Descargar

Proyecto deportivo recreativo para satisfacer la calidad de vida del adulto mayor en el Consejo Popular Centro Histórico (página 2)

Enviado por Damaris Fuentes


Partes: 1, 2

Las tareas que nos proponemos para darle cumplimiento al objetivo fueron las siguientes

  • Seleccionar la muestra
  • Diseñar un sistema de actividades para darle cumplimiento al proyecto
  • Rescatar y seleccionar las instalaciones
  • Elaborar un instrumento

Las técnicas estadísticas utilizadas son:

  1. muestra
  2. Entrevista

Los resultados mostraron que en general los adultos perciben un sentimiento de bienestar desde los diferentes ámbitos físico, social, espiritual, ocupacional, intelectual y psicoemocional; el cuál se fortalece por ser personas autónomas y funcionales.

El propósito fue conocer la relación entre las variables autonomía, soporte social, salud mental (depresión, estado mental) y actividad física (frecuencia semanal de actividad física recreativa, tiempo diario de la actividad, disfrute de la actividad que realiza y la edad de los sujetos); considerando diferencias que se puedan presentar en esas relaciones por género. De esta manera, se analizará el efecto del género sobre las variables dependientes mencionadas. Además se pretende determinar cuál es el principal motivo para realizar la actividad física recreativa y cuáles son los beneficios que esta población presenta según el género.

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

La palabra recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quien la identifique de diferentes formas sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación para otros no lo es, por ejemplo el cuidado de jardines para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo.

Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juego, sin embargo la primera es más amplia que la segunda aunque desde el punto de vista de su fundamento la recreación para los adultos es equivalente a los juegos de los niños.

Para el destacado sociólogo francés Jeffe Fufret Dumesediel dedicado al estudio del tiempo libre la recreación es el conjunto de ocupaciones a los que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, divertirse o desarrollar su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, es una definición descriptiva aunque popularmente conocido como la de las tres ´´D´´ el descanso, diversión y desarrollo.

Las necesidades recreativas sociales son rectoras, se le puede determinar antes todo como demanda de la sociedad para el restablecimiento de las fuerzas físicas y psíquicas, como así mismo el desarrollo multilateral de todos sus miembros.

Las necesidades recreativas en grupos reflejan el contenido de las demandas de determinados grupos sociales y de la edad de la población. Las necesidades recreativas individuales dentro de la originalidad en continuo desarrollo influye en la estructura y originalidad de las necesidades recreativas de grupos sociales a lo cual pertenecen los individuos y la actividad de los grupos contribuye a la formación de las demandas recreativas sociales

En cuanto a la valoración de las demandas recreativas a la población en la etapa actual de desarrollo económico prácticamente este problema sigue no solucionándolo. La ciencia económica estudia en mayor parte el complejo de las necesidades de productos alimenticios, vivienda y otros bienes materiales además hay que subrayar particularmente que en este caso no se trata de demandas solventes los cuales caracterizan el consumo formado de servicios recreativos, sino las exigencias.

Giusti (1991), define la calidad de vida como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas. Para efectos de este estudio este es el concepto operacional de calidad de vida. Además de estas consideraciones se toma como una variable importante dentro del concepto calidad de vida, el nivel de actividad física de los sujetos basándose en Abrante, Brito y García (1996); Santana (1991); García y col. (1990); entre otros. Como se puede observar, la calidad de vida es un complejo concepto cuya definición operacional y dimensional resulta francamente difícil. No obstante, hay acuerdo en cuanto a la necesidad de abordar la calidad de vida desde una dimensión subjetiva; es decir, lo que la persona valora de calidad de vida sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras personas o terceros) porque lo fundamental es la percepción propia (Rojas, 1999 y Rojas, 1997).

Autores como Díaz (1987), Faden y German, (1994), Hernández (2000) y Leturia (1998) visualizan la importancia de la valoración subjetiva en la calidad de vida. Sin embargo, usualmente las propuestas dirigidas a las personas mayores se orientan hacia una evaluación de los efectos que producen sobre la calidad de vida los medicamentos o la enfermedad. La perspectiva subjetiva de calidad de vida del adulto mayor será el foco de atención de este estudio y para lo cuál se considerará la propuesta de Giusti (1991), INISA (1994) y Lawton (1991). De estos trabajos se considerarán cuatro variables (autonomía, soporte social, salud mental y actividad física recreativa) para delimitar operacionalmente la perspectiva subjetiva de la calidad de vida en este estudio.

Si se toma en cuenta las propuestas de los autores antes mencionados, las variables que involucran la perspectiva subjetiva de la calidad de vida se entenderán de la siguiente forma: autonomía estará definida como capacidad funcional, que se refiere a si puede o no realizar actividades básicas e instrumentales el adulto mayor; el soporte social que se refiere a las estrategias (prestar ayuda, colaboración) que permiten relacionar a los adultos mayores con los demás; salud mental el cual involucra el grado de armonía psicoemocional presente en el adulto mayor y la actividad física recreativa como la satisfacción y la disponibilidad del adulto mayor para la realización de dichas actividades.

Otros estudios recientemente han analizado los índices de calidad de vida, basados en una amplia gama de dimensiones y aspectos en los que se involucra la edad, el género y el nivel de actividad física entre las que se puede citar: Fujisawa (1994), encontró diferencias en los índices de calidad de vida (apoyo social, autonomía, salud mental, relaciones familiares) con respecto al género. Roy y Fitz (1996), señalaron que con la edad avanzada los riesgos de tensión depositados en los adultos mayores por parte de la familia aumentan (su mortalidad) y recomiendan otros estudios que identifiquen predictores de mortalidad como el sedentarismo.

Por su parte, Hernández (2000), señaló que se podría esperar diferencias en la calidad de vida de los adultos mayores ligadas a la edad. Sin embargo no se encontraron diferencias significativas en cuanto al género.

En el campo específico de Costa Rica algunas de las investigaciones realizadas en calidad de vida y adulto mayor es posible citar las desarrolladas por Céspedes y col. (1987), en la que se señalaron que existen carencias de tipo afectivo por falta de interacción social, falta de contacto social y problemas de movilización bastante acentuados. Es decir, que los niveles de actividad física son importantes predictores de los índices de calidad de vida de este grupo etario.

La Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales (b), como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta (c) y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales (d). (Ver figura 1)

Figura 1. Conceptualizaciones de Calidad de Vida (Traducida y adaptada de Felce y Perry,1995)

Asimismo, Villalobos (1989) mostró que las personas mayores no cuentan con suficientes recursos económicos para satisfacer en forma adecuada sus necesidades básicas; en contraparte los adultos mayores institucionalizados, experimentan sentimientos de soledad por encontrarse separados de su núcleo familiar, mostrándose apáticos, poco participativos en las actividades programadas por los centros y presentan mayores factores de riesgo como sedentarismo y aislamiento. Además evidencian discapacidades más visibles y requieren mayor ayuda para realizar actividades de la vida diaria; en el caso de las personas mayores que vivían con su familia y eran atendidos en el centro diurno aportaron ayuda económica o de intervención en alguna tarea doméstica agrícola entre otras.

Estos sujetos se mostraron más activos, participativos y se mantuvieron ocupados en diferentes tareas.

Agüero (1993), evidenció que el grupo sometido al programa de actividad física presentó una disminución de FC (frecuencia cardiaca) en reposo (3 lat/min) en comparación con el grupo control cuya FC se mantuvo al mismo nivel; en cuanto a su PA (presión arterial) en reposo también se redujo hasta 9 mm/Hg a diferencia del grupo control que fue únicamente de 2 mm/Hg únicamente.

Se desprende finalmente que la persona mayor que realiza actividad física, mejora su condición cardiovascular.

Aragón y Salas (1996), encontraron que los problemas físico-funcionales se relacionaron con la pérdida de fuerza muscular, pérdida de flexibilidad, equilibrio, vista, memoria y audición, mientras que los problemas psicosociales respondieron a la pérdida de salud, tristeza, deterioro de las capacidades funcionales y discriminación familiar, entre otros.

Quirós (1996), en su estudio mostró que en las áreas urbanas los adultos mayores presentaron más autonomía, estimulación y proyectos de vida, por lo que se hace aún más necesario dicho modelo en las áreas rurales.

Por su parte Ureña y Delgado (1998), analizaron la relación entre ejercicio físico y la percepción subjetiva de la persona mayor en 90 adultos con edad promedio de 71.4 años; los resultados mostraron que el grupo de actividades acuáticas tenían una percepción más positiva de sí mismos, aunque difieren poco de los reportes del grupo de manualidades, caso contrario al presentado por el grupo control. El ejercicio físico implicado en las actividades acuáticas y la atmósfera que se genera en este contexto, visualizan positivamente esta actividad como opción importante para desarrollar una posición optimista en el adulto mayor.

Bolaños y Mora (1999), en su investigación sobre actividad física – recreativa y estado emocional en dos grupos gerontológico del área central (San José – Heredia), encontraron que los sujetos participantes eran activos físicamente y su principal motivación es su estado de salud integral; asimismo se determinó que de acuerdo a la actividad física practicada, los estados emocionales resultan beneficiados y respecto al medio acuático se lograron determinar mejores sensaciones que el medio terrestre.

Rojas (1999), en su investigación sobre calidad de vida y autonomía en personas mayores, desde un enfoque cualitativo y en el cuál realizó un estudio de 8 casos de personas de 70 años (4 hombres y 4 mujeres) y cuyo objetivo fue explorar la percepción de calidad de vida de las personas mayores con base en su autonomía psicológica y conducta funcional

El punto de vista en perspectivas debe considerar las necesidades recreativas que reflejan la movilidad de la estructura del consumo. Solo sobre la base del conocimiento de las leyes económicas de movimiento de las demandas recreativas se pueden elaborar las formas y métodos de investigación y los futuros programas recreativos.

Las investigaciones económicas sobre el tiempo libre y la recreación sirven de medios para otros tipos de investigación, los médicos biológicos, los socio psicológicos puestos que en ellos se reflejan las posibilidades económicas de la sociedad y sus miembros es decir se toman en consideración los medios que la sociedad o sus miembros afilados pueden gastar para satisfacer sus necesidades recreativas.

Las investigaciones médicos biológicas de las demandas recreativas consisten en la determinación del volumen y estructura de las tratamientos terapéuticos y profilácticos dado el punto de vista medico biológico es tampoco estudiado las demandas recreativas. En la literatura pueden encontrarse los datos más generales sobre las funciones médicos biológicas de las actividades recreativas pero muy poco en relación al problema de la influencia de la actividad, lugar y tiempo de descanso.

Sobre el organismo del hombre en dependencia de su edad, filiación social, tipo de sistema nervioso y otras características y aspectos, así como en relación a las personas que presentan limitaciones o desviaciones de la salud.

La investigación sociológica y psicológica están dirigidas al estudio de la interacción dialéctica de las demandas recreativas de grupos sociales e indivisos con los programas recreativos y medio ambiente. El criterio de organización del espacio recreativo, la aplicación de un programa recreativo como así mismo la influencia del espacio en el comportamiento de las personas tienen en gran medida un carácter sociológico y psicológico por esto es tan grande el papel de dos ciencias sociológicas y psicológicas social en le estudio de las actividades recreativas. La sociología del tiempo liebre estudia las demandas recreativas de los grupos sociales y establece su relación con las demandas de las formaciones sociales más amplias y la sociedad en conjunto. La psicología social estudia las exigencias psicológicas respecto al medio recreativo propios de los grupos sociales e individuales.

Diferentes grupos sociales y de edad de gente manifiestan demandas especificas en el proceso de la actividad recreativa .Es normal que es imposible tener en cuenta toda la diversidad de demandas .no obstante la argumentación científica de clasificación.

De selectividad, para diferentes grupos de personas de los recursos.

Recreativos de tipos determinados de zonas recreativas de conjuntos de ocupaciones recreativas de las particularidades estructurales de la planificación arquitectónica de los lugares recreativos del grado de actividad de la recreación de estreches de los contactos sociales y de edad etc. tiene importancia primordial para la elaboración de los programas y la organización territorial de la actividad recreativa.

El programa de recreación física para el adulto mayor para la tercera edad, es difícil hablar de un programa recreativo moderno, adecuado para las personas después del retiro, si embargo se hace necesario el establecimiento de estas programaciones. En la actividad se tenía consideración la importancia de este grupo y la expectativa de la población se valora altamente. Así como el nivel de vida, por eso las personas en edad de jubilación irán en aumento y la preocupación de este grupo se hacen mayores. El programa para las personas en edad avanzadas se deben realizar en lugares especiales para ellos por ejemplo centros recreativos y deportivos parques y plazas, asilos, centros de jubilados etc.

El conocimiento del interés de las organizaciones e instituciones recreativas por este grupo de edades se observan por todo el mundo y la causa de esto en primer lugar como habíamos planteado. Es el aumento de esta población así como el cambio de vida al jubilarse. Este estilo de vida se caracteriza por un aumento considerable del tiempo libre por lo que da al grupo particularidades especiales este tiempo libre debe ser en este caso utilizado para conservar la salud y las capacidades para la diversión y lograr realizar actividades independientes.

Para las personas de la tercera edad. El programa debe ser flexible y poco intenso esto significa que debe ser extendido con el tiempo e incluir las actividades recreativas físicas para esta edad, muchas veces en combinación con el médico las ocupaciones activas deben ser interrelacionadas con otras formas las cuales no exigen esfuerzo físico.

Teniendo en cuenta la importancia para nuestro proyecto reflejar en nuestro trabajo las características morfofuncionales del adulto mayor así como las diferentes barreras psicológicas y la utilización de un lenguaje comunicativo correcto para ese grupo etáreo.

1.1Características psicológicas y funcionales del adulto mayor en la comunidad.

Identificar mediante técnicas grupales, las limitaciones de orden psicológico que sufren las personas de la tercera edad.

La Psicología es la disciplina que se ocupa del estudio de los factores psicológicos que intervienen en las distintas manifestaciones de las características y actuaciones de los seres humanos, en este caso específico en la tercera edad.

El incremento acelerado en la proporción de ancianos en el mundo específico en nuestro país, hace necesario una preparación a corto, mediano y largo plazo para ocuparnos de este incremento, situación ésta que repercute en los servicios sociales y de salud en gran escala.

La atención psicológica al anciano surge tardíamente en la ciencia Psicológica, siendo tanto en la Gerontología como en la Geriatría, objeto de interés actual por innumerables autores.

En general el problema de la vejez tiene en cada Sociedad sus características peculiares y es la adecuada comprensión de las situaciones sociales, psicológicas y biológicas de cada una de ellas, la que puede permitirnos ahondar en esta etapa de la vida del hombre.

Cada Sociedad aporta elementos fundamentales y múltiples enfoques sobre la atención psicológica del anciano por ser lo psíquico, resultado de lo biológico y lo social será siempre como un espejo en el que se reflejan ambos aspectos del hombre. Por una parte lo biológico, mantiene sin dudas, por el medio natural en el que se ha desarrollado el hombre y por la otra, lo social, con instituciones legales y tradiciones que rigen flexible o estrictamente la conducta humana.

El anciano sano y el paciente anciano, pueden abordarse separadamente pero no por ello dejarán de estar íntimamente relacionados ya que por las numerosas circunstancias por las que atraviesa el hombre y que moderan su vida en general crean una línea divisoria tenue en muchos casos.

La mayor parte de la patología habitual en el anciano va unida a la situación social, problemas morales internos y relaciones familiares y es con esta consideración con la que se enfoca su atención psicológica.

Partiendo del concepto de Grupo: Que puede estar formado por 2 o más personas, que se unen por diferentes características y condiciones de las personas en cuestión: Edad, Sexo, Gustos, Necesidades, Preferencias, Objetivos, etc.

1.2 Otros Conceptos de Grupo.

"El grupo pequeño es una formación relativamente estable que supone una forma permanente y directa de comunicación, que posee una determinada estructura de interacción determinada por las características de la actividad conjunta". (Fuentes, M.).

1.3 Dimensiones del grupo.

Dimensión física: unidad espacio temporal.

Dimensión de actividad: unidad de acción de los miembros del grupo para alcanzar determinados objetivos (socialmente determinados o grupal mente establecidos) o para satisfacer determinadas necesidades de los integrantes.

Dimensión de la comunicación: unidad comunicativa del grupo para satisfacer las necesidades de la comunicación tanto en la cooperación como fuera de ella.

Ahora adentrándonos en el tema que nos ocupa la Tercera Edad y sus características, nos atenemos a la etimología de la palabra Senectud, como también se la llama a la Ancianidad, tendremos que convenir es la que se le debe aplicar a todo ser que ha cumplido 60 años. Pero el problema de la ancianidad no reside en una definición, por lo demás, difícil de precisar, pues no es sólo la edad lo que puede definir la ancianidad. Todos sabemos que hay ancianos psíquicamente y físicamente hablando, antes de los 60 y en contraposición con 60 y más que concretamente se encuentran en perfecto estado que no debían incluirse en este grupo.

El Programa de Atención Integral al Adulto Mayor, utiliza sólo el criterio de la edad y se consideran como ancianos a todos los comprendidos en los grupos etéreos a partir de 60-65 años.

A la ancianidad se llega con limitaciones de orden físico y de orden psicológico, que son la base de los problemas de salud y fuentes de riesgo en esta etapa de la vida.

1.4 Facilidades del trabajo en grupo.

  • Al estimular la participación en la solución de los problemas, incrementa la motivación y el interés de los participantes en el cumplimiento de las tareas. Asimismo ayuda a crear un clima favorable de trabajo.
  • Contribuye a una mayor fluidez y calidad en las comunicaciones, formales e informales entre los jefes, colaboradores y colegas. Se crea la conciencia de pertenencia.
  • Se sustenta una conciencia de interacción.
  • Se propicia el logro de metas que refuercen la identificación grupal. Todo esto conducirá que el grupo se consolide como tal.
  • Se crean atmósferas o climas positivos: guiar el trabajo del grupo dentro de una dinámica de relaciones positivas, constructivas, amigables.
  • Contribuye a una mayor fluidez y calidad en las comunicaciones, formales e informales entre los jefes, colaboradores y colegas.
  • Al estimular la participación en la solución de los problemas, incrementa la motivación y el interés de los participantes en el cumplimiento de las tareas. Asimismo ayuda a crear un clima favorable de trabajo.
  • Amplía el conocimiento sobre las posibilidades y potencialidades de los demás agilizando la búsqueda de ayuda y cooperación.
  • Incide en los procesos para flexibilizar la mente, el pensamiento, los enfoques de los individuos, y ampliar en consecuencia su capacidad creativa.
  • Entrena al individuo en los procesos interactivos, enseñándole a escuchar, comprender antes de decir, argumentar, analizar y sintetizar, en resumen, a trabajar cada vez mejor en grupos.
  • Se potencian algunas cualidades de los alumnos que se desarrollan con la influencia del grupo, como la combatividad, cooperación, sentimiento de pertenencia, entre otras.

Observación importante

El trabajo en grupo requiere de mayor dedicación en cuanto a tiempo. No obstante, no se debe descuidar el tratamiento a las diferencias individuales.

1.5 Características Psicológicas de esta Etapa:

A partir de la cuarta década de vida, comienzan en forma variable, lenta a veces, rápida otras, las limitaciones referentes a la edad, dependientes o no del estado de salud anterior.

Las alteraciones de orden psicológico, son muy importantes porque afectan primordialmente la vida de la relación del anciano y son una fuente de conflictos familiares por ignorancia o incomprensión.

Limitaciones en el Orden Psicológico:

  • Atención
  • Concentración
  • Memoria
  • Humor
  • Carácter
  • Comunicación

-Atención:

El debilitamiento de la atención puede comenzar en la quinta década, se hace difícil mantenerla y dificulta el trabajo intelectual y la distracción, la lectura agota rápidamente y el anciano culto puede ir abandonando la lectura, las conferencias, los intercambios de experiencia y conocimientos de la vida, ésta entonces se vuelve monótona.

-Concentración:

Se hace más difícil y la producción intelectual declina.

-Memoria:

Las alteraciones de la Memoria, son bien conocidas: recuerda los hechos de infancia y juventud con nitidez, por el contrario olvida lo acontecido en los días anteriores, esta peculiaridad desconocida por familiares, es causa de confrontaciones desagradables entre él y los miembros de su familia.

-Humor:

Este se hace muy cambiante, alterna entre la gran jovialidad en ocasiones y concentrado o huraño en otras, comunicativo y locuaz algunas veces y hermético otras, alegre y optimistas por momentos, triste y taciturno en otros.

-Comunicación:

Se hace difícil en el ámbito familiar y genera la marginación impuesta por la familia o auto impuesta. El anciano se aísla, se retrae y cada vez es mayor su incomunicación y sus insatisfacciones espirituales aumentan gradualmente.

-Carácter:

La vejez no modifica en sí el carácter, sólo lo agudiza, lo hace ostensible, el anciano que en su juventud fue majadero en su vejez es más, quien fue suave y apacible continúa así pero en mayor grado. Lo que si hace la vejez es desestabilizar el carácter y hacerlo cambiante, pasando de una fase a otra rápidamente, a veces en forma inesperada. La irritabilidad aumenta y a veces la ira se adueña del anciano ante cualquier mal entendido o alusión que él considera ofensiva o falta de respeto.

Todo lo expuesto pone de manifiesto lo difícil que resulta tratar con un anciano en el seno de una familia, con diversos caracteres, distintos niveles culturales, mayor o menor comprensión y afectividad.

La Psicoactivación:

La activación psicológica lleva al anciano a mirar el futuro evitándole de modo eficaz la soledad como función de advenimiento.

Conviene crearle un programa de hábitos que organicen su vida diaria además de un acontecimiento semanal que lo proyecte a la consecución de un objetivo. Al abordarse la actividad psíquica, como forma terapéutica de atención al anciano, se ha tratado de valorar en primer término lo conservado a nivel cognoscitivo, afectivo, volitivo, esfera motivacional, otros aspectos que son el punto de partida para ayudar a la reorganización de la conducta que por disímiles factores puede afectarse por un desajuste orgánico en familia, la jubilación, pérdidas afectivas, etc.

La psicoactivación sobre la base de una dinámica psíquica ya sea individual o en grupo brinde un basto campo de trabajo psicológico que va encaminado a la mejoría del concepto de si mismo, de pertenencia a un grupo social, adaptándose a sus limitaciones orgánicas, disminuyendo hasta hacer desaparecer la inseguridad, la desconfianza, la intranquilidad, las dificultades en la comunicación intergeracional, los sentimientos de minusvalía y tristeza, la hipo dinámica o inmovilidad, hostilidad y otras conductas.

Los métodos utilizados demuestran la capacidad para adaptarse de las personas de la tercera edad, para adaptarse a las distintas dinámicas y hacer de sus últimos años un período digno de ser vivido.

El trabajo específico del personal especializado se realiza de varias formas, con enfoques, que aunque pueden ser diferentes, tienen como objetivo común, la actividad en los grupos de ancianos, tanto en Salas, Hogares, Casas y Círculos de Abuelos como en las distintas Áreas de Salud, orientación a sus familiares.

Los juegos contribuyen de una forma importante de activar conocimientos en el anciano, juegos de mesa como el ajedrez, dominó, damas, etc., sobre todo cuando se sienten presionados por el grupo por ser un horario fijo y en un lugar adecuado, la actividad física y las excursiones ayudan al esparcimiento y mantenimiento del estado psicológico de forma adecuada ya que les proporciona seguridad, confianza tanto en si mismo como en los seres que les rodean.

Crear un sistema de actividades que propicien el bienestar de la sociedad en la comunidad, demostrar que a través del colectivo y el intercambio se pueda realizar un trabajo de integridad social e intelectual.

Para la ejecución de nuestro trabajo es imprescindible conocer las diferentes problemáticas que existen en nuestra comunidad partiendo de ejemplos concretos que permiten conocer las barreras del estrés dado por razones psicológicas, sociales, culturales y laborales

  • Psicológicas:

Personas afectadas por diferencias de convivencias aparecen individuos de la edad media adulto mayor con diferentes grados de escolaridad con problemas que se encierran en círculos viciosos de alcoholismo, juegos prohibidos etc.

Es el más fácil de suprimirse la persona interioriza la necesidad de superarse e ir avanzando de acuerdo al medio donde se desempeña.

Esta dado por diferencias en cuanto al colectivo donde se desempeña y como el individuo es capaz de acertar a la mayoría y sus normas establecidas por no existir un proyecto integrador para estas edades se afecta el estrés de estas personas poniéndose de manifiesto lo incompatible del carácter, cierta falta de comunicación por querer poner como premisa sus conocimientos y experiencias, no aceptando las ideas que van surgiendo al compás de cambios y transformaciones sociales y educativas.

Desde el punto de vista de la comunidad es importante el análisis detallado de los grupos sociales que la integran para ver como actúan frente a las actividades existentes.

La primera acción metodológica es agrupar en la comunidad estas personas que desean incorporarse al proyecto para desarrollar con cada grupo donde la comunicación juega un papel importante. La comunicación debe ser casi igual para no afectar desde el punto de vista psicológico la sensibilidad de los que presenta impedimentos.

El plan de actividades debe ser de conocimiento de los factores de la comunidad el horario debe ser factible para tratar de agrupar la mayor cantidad de personas, atender diferentes individualidades, propagar dichas actividades y compartir con otras comunidades.

Cuando se es capaz de integrar en todos los factores sociales y desarrollar un trabajo con resultados ascendentes de forma positiva se es capaz de crear y tomar alternativas que dan soluciones a los problemas.

CAPÍTULO 2:

PROPUESTA DE PROYECTO DEPORTIVO RECREATIVO PARA SATISFACER LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR.

Para proponer nuestro proyecto deportivo recreativo se realizo un análisis de la actividad física en el adulto mayor

¿QUIENES SON LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES?

􀂃 Personas adultas mayores se refiere a las personas mayores de 60 años, quienes representan un grupo heterogéneo de diversas edades, antecedentes, necesidades y capacidades.

􀂃 Actualmente representan un 8% de la población total de América Latina y el Caribe, y un 16% en los Estados Unidos y Canadá.

􀂃 Para el 2025, el 14% de la población en América Latina y el Caribe tendrá más de 60 años.

􀂃 Durante los próximos 25 años la población adulta mayor en la región aumentará de 91 millones a 194 millones, llegando a 292 millones para el 2050.

INFORME:

􀂃 Simposio organizado por la entidad Dialogue on Diversity,

Washington, año 2007:

􀂃 Dra. Cristina Beato, Directora Adjunta de OPS, dijo:

"Los países de las América confrontan una seria crisis de salud porque sus poblaciones están envejeciendo y cada vez más sufren de enfermedades crónico-degenerativas".

􀂃 ¿QUE ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?

􀂃 Se refiere a una gama amplia de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas (caminar, jardinería, tareas domésticas el baile…entre otras).

􀂃 El ejercicio también es un tipo de actividad física, el cual se define como movimientos corporales planificados estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener un componente específico del estado físico.

¿QUIÉN Y PORQUÉ?

􀂃 Toda persona debe tener la oportunidad de participar en actividades físicas, independiente de su edad, limitaciones socioeconómicas y/o físicas, incluyendo las que ya sufren enfermedades crónico degenerativas y discapacidades.

􀂃 El grado y el esfuerzo de la actividad recomendada deben adaptarse según las capacidades y condición de salud.

􀂃 Retarda el envejecimiento y modifica condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores, tales como la HTA, en frecuencia .Cardio Vascular, accidentes cerebro vascular, diabetes, cáncer, artritis.

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ENVEJECIMIENTO EN OMS.

􀂃 En el año 2002, la Directora General de la OMS, Gro Harlem Brundtland señalaba:

– "Tenemos un remedio inmediato, seguro y confiable para algunos de los principales riesgos de salud relacionados al consumo insalubre. Es gratis. Funciona para ambos: ricos y pobres, para hombres y mujeres, para jóvenes y mayores. Es la actividad física.

Al menos 30 minutos todos los días."

􀂃 BENEFICIOS PSICOSOCIALES.

– Mejor calidad de vida

– Mejor salud mental

–Más energía y menos estrés

– Mejor postura y equilibrio

– Mejora la autonomía

– vida más independiente.

El proyecto propuesto considero los siguientes elementos para la mejora de la calidad de vida en el adulto mayor:

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

– 1.- Resistencia (cardio-respiratorio o aeróbico).

– 2.- Fortalecimiento (fuerza).

– 3.- Equilibrio.

–4.- Estiramiento (flexibilidad).

EJERCICIOS DE RESISTENCIA:

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 ACTIVIDADES AERÓBICAS.-

􀂃 Las actividades de resistencia son aquellas que aumentan la FC y respiratoria por períodos prolongados.

􀂃 Nivel de intensidad entre el 50 – 75% de su Frecuencia cardiaca máxima .

􀂃 Las moderadas incluyen caminar enérgicamente, nadar, bailar y andar en bicicleta.

􀂃 Las rigurosas incluyen subir escaleras o cerros, trotar, remar, nadar varias piscinas, andar en bicicleta cuesta arriba.

EJERCICIOS DE RESISTENCIA:

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 BENEFICIOS.-

􀂃 Mejoran la salud cardiovascular, pulmonar y circulatorio.

􀂃 Mejoran el funcionamiento de todos los aparatos y el vigor.

􀂃 Ayudan a prevenir o retardar la aparición de enfermedades crónico degenerativas.

EJERCICIOS DE RESISTENCIA:

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 PRECAUCIONES.-

􀂃 La intensidad no deberá interferir con las funciones Orgánicas ni causar disconformidad.

􀂃 Calentamiento antes de iniciar la actividad.

􀂃 Realizar ejercicios de estiramiento después de la actividad.

􀂃 Hidratarse antes, durante y después.

􀂃 Elección de una hora adecuada.

􀂃 Ropa apropiada, evitando la hipotermia y los golpes de calor.

􀂃 Usar dispositivos de seguridad o equipo apropiado para prevenir lesiones.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 ACTIVIDADES.-

􀂃 Desarrollan los músculos y fortalecen los huesos.

􀂃 Ejemplos como: doblar y extender los brazos y las piernas en diferentes sentidos, sentarse y pararse de una silla.

􀂃 Usos de dispositivos como bandas elásticas, pesas o sustitutos.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 BENEFICIOS.-

􀂃 Restauran el músculo y la fuerza (sarcopenia).

􀂃 Previenen la pérdida ósea (osteoporosis).

􀂃 Aumentan el metabolismo (mantienen o disminuyen el peso y la glicemia).

􀂃 Mantiene al individuo activo e independiente.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 RECOMENDACIONES.-

􀂃 Involucrar la mayoría de los grupos musculares.

􀂃 Al menos dos veces por semana y alternando dichos grupos.

􀂃 Usar un peso de ½ a 1 kilogramo de inicio, para luego ir aumentando.

􀂃 Controlar las repeticiones, entre 8 y 15 dependiendo de los pesos.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 PRECAUCIONES.-

􀂃 No deberá causar dolor muscular o articular, ni fatiga excesiva.

􀂃 Respirar correctamente.

􀂃 No realizar movimientos bruscos.

􀂃 Extremar cuidados con los operados (prótesis).

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 Se pueden realizar en cualquier momento.

􀂃 Incluyen caminar afianzando primero el talón y luego la punta de los dedos, pararse primero en un pie y luego el otro, ponerse de pie y sentarse en una silla sin utilizar las manos.

􀂃 Mejora el equilibrio y la postura, ayuda a prevenir caídas.

􀂃 Si se carece de buena estabilidad se debe ayudar con una silla o una mesa, o una pared o con alguien cerca.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 Se pueden realizar en cualquier momento.

􀂃 Incluyen caminar afianzando primero el talón y luego la punta de los dedos, pararse primero en un pie y luego el otro, ponerse de pie y sentarse en una silla sin utilizar las manos.

􀂃 Mejora el equilibrio y la postura, ayuda a prevenir caídas.

􀂃 Si se carece de buena estabilidad se debe ayudar con una silla o una mesa, o una pared o con alguien cerca.

EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES.-

􀂃 Los ejercicios de estiramiento mejoran la flexibilidad.

􀂃 Ayudan a mantener flexible el cuerpo y a mejorar el rango de movilidad.

􀂃 Dan más libertad de movimiento para AVD.

􀂃 Previenen lesiones.

􀂃 Tienen efecto relajante.

􀂃 Deben hacerse regularmente después de otra actividad.

􀂃 Ideal tres veces por semana 15 minutos.

􀂃 Debe mantenerse entre 10 y 30 segundos.

􀂃 Los movimientos deben ser lentos y nunca forzados

􀂃 Puede causar molestia breve o tensión pero nunca dolor.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN EL ADULTO MAYOR.

􀂃 DEPORTES.-

– Ajedrez

– Atletismo

– Billar

– Ciclismo

– Golf

– Marcha

– Natación

– Pelota

– Tenis

– Tenis de mesa

– Tiro

– Tiro al arco

– Caza

– Pesca

– Equitación

– Náutica

–Yoga

􀂃 CONDICIONES.-

􀂃 Examen médico previo (no complaciente).

􀂃 Participación de equipo interdisciplinario.

􀂃 Dirigida por personal técnico capacitado.

􀂃 Debe ser regulada, progresiva y continua.

􀂃 Fomentar y mantener el carácter lúdico, al aire libre si es posible y no exceder una hora.

􀂃 CONTRAINDICACIONES.-ABSOLUTAS:

􀂃 Infecciones e inflamaciones agudas.

􀂃 Procesos tumorales malignos.

􀂃 Insuficiencia cardiaca, respiratoria, hepática o renal.

􀂃 Estenosis coronaria grave.

􀂃 Angina de pecho inestable.

􀂃 Infarto reciente (menos de tres semanas).

􀂃 Aneurisma aórtico o ventricular.

􀂃 Arritmias: extrasistolia ventricular, bloqueo A-V 2º y

3º grado, WPW, flutter o fibrilación auricular.

􀂃 CONTRAINDICACIONES.-RELATIVAS: (preceptivo control médico).

􀂃 Enfermedades vasculares compensadas.

􀂃 Arritmias que no aumenten con el ejercicio.

􀂃 Bloqueo de rama izquierda.

􀂃 Marcapasos cardiacos.

􀂃 Varices graves (TBF).

􀂃 Alteraciones neuromusculares, artritis deformante.

􀂃 Isquemia cerebral transitoria reciente.

􀂃 Obesidad intensa.

BARRERAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA

EN LOS ADULTOS MAYORES.

􀂃 Impedimentos estructurales (políticas públicas estatales y nacionales, así como programas adecuados).

􀂃 Investigación e información.

􀂃 Atención primaria en salud y sistemas médicos (no hay programas, ni capacitación, ni tiempo, ni protocolos, ni prescripción).

􀂃 Comunidad (faltan ámbitos seguros, establecimientos y personal capacitado).

􀂃 Individuo (temor, falta de apoyo, motivación o condición orgánica necesaria).

CONCLUSIONES

1-La actividad física como componente para la salud es importante y no puede ser reemplazada por la medicina, ni por conferencias, ni por lecturas. Por eso:

a-UNESCO en 1978, declaró a la educación física y el deporte como derechos humanos que deben ser ejercidos como parte de la educación permanente para el desarrollo humano y la calidad de vida.

b-La Organización Mundial de la Salud en el 2004 puso la actividad física al mismo nivel de importancia que la alimentación, porque la mala alimentación y la falta de ejercicio físico son factores de riesgo para la salud.

c-La ONU en el "Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002", en el párrafo 67- j – recomienda: "Alentar a las personas de edad a que mantengan o adopten modos de vida activos y saludables que incluyan actividades físicas y deportes". Además la ONU declaró el 2005 como el año de la Educación Física y el Deporte.

2-Sin embargo existe la tendencia en nuestras sociedades a no incluir en las charlas, congresos y publicaciones del adulto mayor, la información y recomendaciones para la práctica de la actividad física y el deporte.

-Es una pena que sea tan difícil cambiar el prejuicio negativo que tenemos sobre la actividad físico-deportiva, cuyos beneficios están estudiados por la ciencia y comprobados por la realidad.

-Por omisión se contribuye a extender el sedentarismo en la tercera edad, y no la vida físicamente activa que necesita.

3- Cuando a los adultos mayores se les niega sistemáticamente el derecho a esta información:

-Se les está negando también el derecho a reclamar programas que les ayuden a cubrir su dosis mínima de ejercicio.

4- La actividad física previene las caídas al fortalecer las piernas y mejorar el equilibrio. También se le necesita para fijar el calcio y combatir la osteoporosis. Así como para flexibiliza las arterias y las venas, que ayuda en la prevención de problemas cardiovasculares y la mejora del retorno venoso, que a su vez mejora los problemas de várices.

5- La actividad físico-deportiva es un hacer específico útil que responde a las necesidades del adulto mayor y pertenece a la categoría de cosas que él puede hacer por sí mismo.

– Los adultos mayores tenemos que hacer el ejercicio corporal hoy, no podemos esperar, nuestro tiempo se termina; nosotros no sabemos si podremos ir a los programas que se diseñen para mañana, quizás mañana estemos enfermos, o inválidos o ya no estemos. Esa es nuestra realidad y conviene no ignorarla ni disimularla.

6 -Nuestro aporte ha sido diseñar un proyecto de organización, para que la comunidad encuentre fácil la práctica de ejercicios, y para que se reúna en el parque de su barrio en grupos autónomos que se auto-convocan, y se auto sostienen por 10 años o más.

Bibliografía:

  • Higiene de la Cultura Física y el Deporte Manual. A LADTEV. A MINJ.
  • Español Comunicativo en la Cultura Física. Lic. Elena Fernández Bengochea. Colectivo de Autores.
  • Texto. Medicina General Integral. Tomo II. Editorial Ciencias Médicas. 1985.
  • Temas de Geronto Geriatría. 1990. Revista Finlay. Ciencia Médicas.
  • Psicología Médica. Tomo II.
  • Cuba. Código de la niñez y la juventud. —Ciudad Habana Editorial Ciencias Sociales. 1990. —88p.
  • Cuba. Informe Central IV Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana. Editorial Política: 1990. —46p.
  • Cuba. Sobre la niñez y la juventud. Tesis y Resolución. —La habana: Editado por DOR del CCP. 1976. –43p.
  • Barahona. R. M. La recreación un fenómeno socio-cultural / Ramón Moreira Barahona. – Ciudad Habana: Editorial "José Antonio Huelga". 1977. – 38p. Calderón. Caridad. Resultados preliminares del PPCS.
  • Informe preliminar de investigación / Caridad Calderón: ISCF. 1990. – 35p.
  1. 1. ANDRADE,E.L., MATSUDO,S.M.M., MATSUDO,V.K.R., ARAUJO,T.L. Body mass index and neuromotor performance in elderly women. In: Proceedings International Pre-Olympic Congress, Physical activity sport and health, Dallas, 1996.
  2. 2. DOCK, J., HENDERSON, N. AND PRICE, R. Exercise and Bone Mineral Density in Mature female athletes. Med. Sci. Spots. Exerc., 29 (3): 291-296, 1997.
  3. 3. EVANS, W. Exercise training guidelines for the elderly. Med.Sci.Sports Exerc., 31 (1): 12-17, 1999.
  4. 4. FEIGENBAUM,M.S., POLLOCK,M. Prescription of resistance training for health and disease. Med.Sci.Sports Exerc., 31 (1): 38-45, 1999.
  5. 5. FIATARONE,M.A.; MARKS,E.C. and RYAN,N.D. High-intensity strength training in nonagenarians: effects on skeletal muscle. JAMA, 263(22):3029-3034, 1990.
  6. 6. FIATARONE-SINGH, M. Body Composition and Weight Control in Older Adults . In: Perspectives in Exercise Science and Sports medicine: Exercise, Nutrition and Weight Control. Vol.11, Lamb,D. & Murray, R (ed), 243-281, 1998.
  7. 7. LAYNE.,J.E., NELSON,M.E. The effects of progressive resistance training on bone density. Med.Sci.Sports Exerc., 31 (1): 25-30, 1999.
  8. 8. LEWIS, R. AND MODLESKY, C. Nutrition, Physical Activity, and Bone Health in Women. International Journal of Sport Nutrition, 8: 250-284, 1998.
  9. 9. MATSUDO, SM.M. Envejecimiento e Actividad Física. In: Actividads físicas para Tercera Edad, SESI, Brasília, 1997
  1. 10. MATSUDO,S.M.M, e MATSJUDO,V.K.R. 0steoporosis y actividad física. Revista Brasileira de ciência e Movimento, 5(3): 33-59, 1991.
  2. 11. MATSUDO,V.K.R, e MATSUDO,S.M.M,. Cancer e ejercicio: una revision. Revista Brasileira de Ciência e Movimento, 6(2), 1992.
  3. 12. MATSUDO SMM, MATSUDO VKR, BARROS NETO TL. Efeitos benéficos da atividade física na aptidão física e saúde mental durante o processo de envelhecimento. Revista Brasileira Atividade Física e Saúde, 5(2):60-76, 2000.

 

 

 

Autor:

Lic. Jorge Ruben Avilleira Cruz

Enviado por:

Damaris Fuentes

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente