- Introducción
- Análisis de los determinantes y del estado de salud
- Situación de salud materna
- Situación de salud infantil
- Situación de salud tuberculosis
- Situación de salud violencia
- Relación entre alcohol y violencia
- Estadística en Puno
- Conclusiones
- Referencia bibliográfica
Introducción
La realidad sanitaria de la Región de salud de Puno presenta grandes problemas estructurales y desafíos para el sector salud. Existen las unidades ejecutoras con problemas semejantes a poblaciones emergentes tercermundistas concentrando los recursos y economías sin la adecuada planificación. Existen establecimientos de salud que se encuentran en la zona rural y peri urbana que no cuentan con recursos para la adecuada atención a la población más pobre que tiene la mayor posibilidad de enfermar o morir por no tener acceso a los servicios de salud.
Es importante el proceso de priorización pero con una adecuada racionalización
a solucionar los problemas de mayor costo social, con intervenciones que simultáneamente provean mayor beneficio. Ello se fundamenta en que la población más vulnerable tiene menos posibilidades de acceder a los diferentes servicios y/o programas que brindan los establecimientos de salud. Las barreras culturales y de información que los caracterizan les impiden aprovechar eficientemente los recursos disponibles en su comunidad y medio ambiente en que vive.
El análisis de la situación de salud es una herramienta fundamental para la planificación y la gestión de los servicios de salud, para la priorización de los principales problemas, así como para la definición de estrategias interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados.
El contenido del presente ASIS es:
Situación De Salud Materna
Situación De Salud Infantil
Situación De Salud Tuberculosis
Situación De Salud Hipertensión Y Diabetes
Situación De Salud Violencia
OBJETIVO
El objetivo de este documento es que se conozca las necesidades y capacidades en salud, con el fin de planificar en forma eficiente los recursos, integrando la participación de todos los sectores y actores sociales, para la solución de problemas en salud.
Análisis de los determinantes y del estado de salud
Análisis de los determinantes de la salud
El proceso para determinar los principales problemas y prioridades de salud presenta diferentes grados de dificultad. La complejidad radica en que, a pesar de los desarrollos metodológicos disponibles, no existe un único método que aplicado de manera estandarizada permita cuantificar necesidades y establecer los principales problemas de salud de una población.
Análisis de los determinantes ambientales
Características Geográficas
La región Puno se encuentra ubicada geográficamente en la parte sureste del Perú, entre los 13°00´00" y 17°17´30" de latitud sur y los 71°06´57" y 68°48´46" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, tiene una superficie de 71,999 Km2 y políticamente está dividido en 13 provincias y 109 distritos; limita por el Norte con la región de Madre de Dios, por el Este con la República de Bolivia y por el Oeste con las regiones de Moquegua, Arequipa y Cusco, y por el sur con la región Tacna.
Esta región debido a su ubicación en la región sur andina de la cordillera de los Andes y colindante con la región Madre de Dios, cuenta en su mayor extensión parte con una zona de sierra donde predomina el clima frígido – seco (otoño e invierno) a húmedo templado (primavera – verano) en las orillas del Lago, en la zona deselva el clima es cálido con precipitaciones pluviales, con temperaturas que van desde los 20°C a 23°C.
El territorio de la región Puno, presenta un relieve con diferentes niveles o pisos ecológicos; en la sierra o zona Alto Andina delimitada por los ramales Occidental y Oriental de la Cordillera de los Andes.
Con altitudes que varían desde los 3,812 m.s.n.m. (Nivel del lago Titicaca) hasta alturas superiores a los 5,500 m.s.n.m., representa el 88% del total de la superficie regional. La sierra incluye dos zonas: la zona intermedia conformada por el área circunlacustre y el altiplano.
La primera se caracteriza por estar formada por terrenos planos o de poca pendiente y la segunda, por contener grandes extensiones de tierra (pampas y laderas). La zona de cordillera oriental y parte del occidente. Las alturas en esta área, por lo general son mayores de los 4,200 m.s.n.m. y representa las formaciones ecológicas de paramo húmedo y tundra.
En la zona de selva, que se inicia en los contrafuertes de la Cordillera Oriental desde los 2,000 m.s.n.m hasta llegar al llano Amazónico, diferenciándose en dos zonas: zona Ceja de Selva y la Selva Baja, representa el 32% del departamento, que corresponde a la provincia de Sandia principalmente y en menor proporción la provincia de Carabaya.
Hidrografía
El Sistema hidrográfico del departamento está conformado por numerosos ríos que por efecto de la Cordillera de los Andes forman la hoya geográfica, con una extensión de 4,996.31 Km2 y la Hoya Lacustre formada por ocho cuencas pertenecientes a los ríos : Ramis con un área de cuenca de 15,370 Km2, Ilave con 7,350 Km2, Coata 4,949 Km2, Huancané 3,630 Km2, Suches 3,000 km2, Desaguadero 4,150 Km2, Illpa 13,920 Km2.
Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos
Estructura Poblacional
Población total
De acuerdo a las actividad censal del 2007 realizada por el INEI, la región Puno alcanzó 1,268,441 habitantes y para el año 2009 la proyección es de 1,338,163 ocupa el 21 lugar a nivel nacional y con una Tasa de crecimiento del 1.13%. La población regional se encuentra constituida básicamente por dos culturas la Colla y la Aymara.
En los últimos 35 años la tasa de crecimiento promedio anual ha disminuido en forma sistemática. De 1.5% observado 1972-1981 a 1.13% en el periodo 1993-2007 como consecuencia de una significativa reducción de la mortalidad y de la mortalidad, que hacen prever para el futuro una reducción de tasa de crecimiento con tendencia decreciente a nivel regional.
Según la división político-administrativa, en la región existen 13 provincias con una distribución poblacional de acuerdo al ámbito de acción en cada una de las REDESS, la misma que no es homogénea, siendo San Román y Puno las que tienen mayor población, que representa aproximadamente al 37.05% del total de la población siendo las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao,
Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, Sandia y Yunguyo que suman aproximadamente el 62.95% del total de la población total que es de 1´338,163 hab., la que asimismo representa el 4.6% de la población nacional.
El 43% de la población tiene como lengua materna el quechua, 33% aymará y el 23% castellano; existiendo sin embargo población que es de habla bilingüe que consiste en el idioma materno y el castellano.
Densidad poblacional
La densidad poblacional, que mide la ocupación territorial de una región, pasó de 12.6 habitantes por Km2 en 1981 a 17.6 por Km2 habitantes en el 2007, con lo que esta región estaría ubicada de grupo de Menor crecimiento de menos del 2% según lo establecido por el INEI y en tercer estrato de más de 10 y menos de 50
habitantes/Km2 conjuntamente con la mayor parte de regiones que conforman este estrato.
Población urbana y rural
La población censada en los centros poblados urbanos de la región es de 629,891 habitantes, la misma que representa el 49.7% de la población regional. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 638,550 personas que significa el 50.3% de la población censada. Estas cifras demuestran que en la
región al igual que en resto del país continúa el proceso de concentración poblacional en centros poblados urbanos. En 1993, la población urbana representó sólo el 39.2% del total de la región y la población rural el 60.8%. Entre el periodo de 1993 al 2007 el crecimiento de la población fue de 188,593.
Análisis de los determinantes relacionados al sistema de salud
Organización Regional
La Región Puno, políticamente está dividida en 13 Provincias las cuales a su vez se están subdivididas en 109 distritos, debido a la extensión territorial geográfica relativamente accidentada y con vías de comunicación que hacen riesgosa y dificulta la accesibilidad a los centros poblados, por lo que, se establece que, para el mejor desarrollo de las actividades de Salud, se organice administrativamente con la función rectora en la Dirección Regional de Salud, 11 REDESS (13 Provincias), 54 Micro REDES (74 Centros de Salud y 334 Puestos de Salud) y por accesibilidad algunos distritos son incluidos en otras provincias.
Situación de salud materna
Mortalidad Materna
Estimaciones realizadas por el instituto nacional de estadística e informática (INEI) principalmente a través de las ENDES muestran que en la ultima década se ha producido a nivel nacional una reducción importante de la mortalidad materna. Así, de una razón de mortalidad materna de 265 por 100 mil nacidos vivos estimada en 1993, se paso el año 1997 a 185 (ENDES 2000) y en el 2006 a 103 (ENDES2009)
La ENDES 2010 muestra que esta mejora al parecer podría atribuirse al incremento del acceso a planificación familiar, del control prenatal y atención de parto por profesionales de la salud calificados, principalmente en áreas rurales, atención del parto en establecimientos de salud y del control postparto.
Grafico Nº 01. Casos de Muerte Materna por Redes de Salud en la DIRESA Puno
de los años 2008-2011
El presente cuadro comparativo nos permite observar el número de muertes maternas que se han presentado en cada una de las Redes de Salud que notificaron casos en los años 2008 y 2011, donde la Red de Salud de San Román está ubicada en primer lugar con 18 casos en el 2008 y 11 casos en el 2011, asimismo la Red de Salud Puno, que habiendo tenido 08 casos durante el 2010 se incrementó a 10 casos en el 2011 al igual que en algunas de las otras Redes de Salud, también se observa la disminución en otras e inclusive que la Red de Salud de Lampa no notificó en ninguno de estos dos últimos años, ningún caso de muerte materna.
Ante esta situación nos permitimos decir que la morbilidad y mortalidad materna esta determinada por las condiciones de vida (mayor en mujeres pobres, de zona rural e indígenas), factores geograficos,patrones culturales que determinan la forma como se valora la vida y el status de la mujer en el país y el acceso a los servicios de salud.
Durante el año 2011 de los 39 casos de muerte materna en la DIRESA Puno, se tiene clasificado por causa genérica, que las hemorragias ocupan el primer orden con 11 decesos que son el 28% del total de causas de las muerte materna en nuestra región, seguidas por las enfermedades hipertensivas del embarazo con 09 muertes por Eclampsia que representan el 23% y las muertes indirectas en número de 09 que son el 23% . Asimismo, se puede observar que las 05 muertes
incidentales denotan el incremento por esta causa genérica que representa el 13% del total ubicándose en el cuarto lugar, seguida de las causas como son el aborto con 03 muertes que es el 8% y las 02 muertes por sepsis que representa el 5% del total de muertes en nuestra región.
Para el año 2011 se notificaron que las intervenciones futuras deben dirigirse hacia:
• La mejora del registro y reduccion del subregistro de los hechos vitales.
• Al equipamiento de los establecimientos de salud mejorando de su capacidad resolutiva.
• Incremento de acceso de las mujeres a los servicios de salud, particularmente las mas pobres y/o las que residen en areas rurales.
• Mejorar la calidad de atención a las mujeres en periodo de gestacion, parto y puerperio.
• Adecuar dichas intervenciones al contexto geográfico y sociocultural.
Asimismo, es necesario evaluar las intervenciones que se han realizado en los últimos años para reducir la mortalidad materna con la finalidad de medir su efectividad e impacto.
Situación de salud infantil
Las primeras causas de morbilidad para esta población infantil menor de un (01) año están referidas a etiologías que afectan el aparato respiratorio superior como son la Rinofaringitis aguda con una T.I. del 4,6 x 1000 hab., la Faringitis Aguda con una Tasa del 79,0 x 1000 hab., y la Bronquitis aguda con la Tasa de 34,8 x 1000 hab., estando entre las demás la Diarrea y gastroenteritis de presunto origen
infeccioso con una Tasa de 29,9 x 1000 hab.
Diez Primeras causas de Mortalidad Infantil (< 1 año), Tasa
y Distribución en porcentajes – región Puno 2011
En la etapa infantil (< de 1 año), dentro de las primeras causas de muerte se encuentran: la Obstrucción no especificada de la respiración con una Tasa anual de 2,6 por mil menores de 1 año, en segundo lugar las Septicemias, no especificadas con un 2,1 por 1000 menores de 1 año, seguida de las Bronconeumonías, no especificadas también con una Tasa de 2,1 x 1000 niños. En este grupo se tuvieron durante el año 2010 730 muertes.
Diez Primeras causas de Mortalidad Post-Infantil (1-4 años),
Tasa y Distribución en porcentajes – región Puno 2011
En este grupo de vida de 1 a 4 años, la primera causa de muerte son también las Septicemias, no especificadas que representa una tasa del 0,23 por 1000 niños, en segundo lugar tenemos los casos de Bronconeumonía, no especificada con una Tasa igual al 0,16 x 1000 niños, la mortalidad por Edema pulmonar alcanza la Tasa de 0,08 x 1000, en el presente grupo de vida se presentaron un total de 207
fallecimientos.
Situación de salud tuberculosis
Desde 1992 hasta al año 1997 la morbilidad por tuberculosis ha mostrado cifras entre los 600 a 700 casos, a partir del año 1998 la incidencia ha ido descendiendo en forma paulatina; sin embargo en el 2005 hubo un incremento de casos 38 más que el 2004 y para el 2006 la tasa de incidencia es de 19.48%, teniendo una disminución de 6 por cien mil en relación al 2010.
La captación y de sintomáticos respiratorios se ha mantenido en aumento cada año, así como los examinados, teniendo una disminución aproximadamente de 2000 SR el año 2006 en relación al año 2005. para el 2011 es 63474 examinados de los cuales 412 son BK+ 412 casos.
TUBERCULOSIS POR REDES 2009.
Se puede observar que la incidencia más alta de de tuberculosis es en la RED San Román siendo 90.6 x 100,000 habitantes, seguido de RED Collao con 24.1 por cien mil, luego en tercer lugar la RED Melgar con 16.4, seguido de la RED Huancané con 15.5. La RED con más baja incidencia es Puno. En las REDES con alta incidencia ocurre una alta migración hacia departamentos de la costa, de la selva, donde las condiciones de vida y alimentación son inadecuadas, y cuando la enfermedad se hace más manifiesta retornan a sus lugares de origen.
Casos de Tuberculosis Bk+, por REDESS – DIRESA Puno
2011
Fuente: Est.Sanit. Control de Tuberculosis DIRESA Puno
SITUACIÓN DE SALUD HIPERTENSIÓN Y DIABETES
Casos de Hipertensión arterial por REDESS
DIRESA Puno 2009
Hipertensión Arterial por REDESS
DIRESA Puno 2009
La Red de Salud que presenta mayor casos de Hipertensión Arterial es Puno, con 1094 casos para este diagnóstico.
Casos de Diabetes Mellitus – DIRESA Puno 2009
Casos de Diabetes Mellitus por REDESS
DIRESA Puno – 2009
Casos de Diabetes Mellitus por Grupos de edad
DIRESA Puno – 2009
Situación de salud violencia
1. Definición
Veamos lo que se entiende por violencia, pues es éste un concepto sometido a muy diferentes interpretaciones.
DOMENACH, es una definición poco compleja y de fácil comprensión, violencia es "el uso de la fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente".
YVES MICHAUD define la violencia como "una acción directa o indirecta, concentrada o distribuida, destinada a hacer mal a una persona o a destruir ya sea su integridad física o psíquica, sus posesiones o sus participaciones simbólicas".
MCKENZIE define la violencia como el "ejercicio de la fuerza física con la finalidad de hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad; acción o conducta caracterizada por tender a causar mal corporal o por coartar por la fuerza la libertad personal".
Estas diferentes interpretaciones del concepto de violencia son, suficientes para hacer comprensible algo elemental: la necesidad de abandonar el concepto limitado de violencia, en el sentido de asimilarlo simplemente a algunos tipos de violencia física. La violencia no es solamente un determinado tipo de acto, sino también una determinada potencialidad. No se refiere sólo a una forma de «hacer», sino también de «no hacer»
La violencia en las etapas de la vida
La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida.
Violencia familiar
La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.
2.2 Violencia psicológica o mental
La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".
2.3. Mutilación genital femenina (MGF)
Es una forma de violencia contra la niña que afecta su vida como mujer adulta, es una práctica cultural tradicional. En las sociedades donde se practica, se cree que la MGF es necesaria para garantizar la dignidad de la niña y su familia y aumenta sus posibilidades de contraer matrimonio. Además, la MGF comprende todos los procedimientos que incluyen la remoción parcial o total de los genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos ya sea por motivos culturales u otras razones no terapéuticas.
3. Causas de la violencia
Entre las principales motivos que generan la violencia tenemos:
El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra – familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ""producto"" matan y golpean hasta a su propia madre.
La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.
4. Consecuencias de la violencia
4.1 Consecuencias físicas o para la salud
La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
4.1.1 Homicidio
Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior.
4.1.2 Lesiones graves
Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.
4.1.3 Lesiones durante el embarazo
Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.
4.1.4 Lesiones a los niños
Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.
4.1.5 Embarazo no deseado y a temprana edad (Embarazo precoz)
La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.
Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no han experimentado maltrato.
Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección. Un número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la adolescencia.
4.1.6 Vulnerabilidad a las enfermedades
Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud graves.
5.2 Consecuencias psicológicas.
5.2.1 Suicidio
En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas
5.2.2 Problemas de salud mental
Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia.
Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente.
6. Impacto social
6.1. Impacto en la sociedad.
Es de vital importancia que para establecer posibles soluciones al problema de la violencia intra – familiar ha de ponerse gran atención a la formación de los menores que son parte integral de una familia ya que es precisamente en la niñez donde a través de los padres se transmiten todos aquellos valores que servirán al individuo en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando esto como resultado personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser humano y por ende los derechos de las personas que conforman su propia familia, ya que se considera según la sociología que para evitar problemas sociales como es la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, etc., es necesario atacar de raíz, es decir siendo la familia la célula principal de toda agrupación humana el atender de manera responsable su problemática se evitara el grave problema de la violencia familiar. Entre el impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes o familias sufren de violencia, están los siguientes:
Características del agresor
El agresor, regularmente, posee el siguiente perfil:
Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.
Trata de mantener a su pareja aislada y la controla exageramente.
Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es ""bueno"" con otras personas. Tuvo una mala niñez
Puede tener o haber tenido problemas con la ley.
Tiene un temperamento explosivo, se enfurece fácilmente.
Proyecta y le hecha la culpa del abuso a su pareja.
No toma responsabilidad de sus acciones.
Tiene problemas económicos e ingiere alcohol, es fumador.
Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen alguna "travesura"". Y siempre vive amenazando a la esposa.
Abusa verbalmente (insulta, grita, dice "palabrotas"" )
Creció en una familia donde vio abuso. Puede ser mas violento cuando su compañera está embarazada o ha dado a luz.
Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a veces ni se acuerda.
Presiona a su pareja para que abandone la casa, si la compañera se va de la casa hace lo posible para que regrese. Le pide disculpas.
Es egoísta, ignora los sentimientos de los demás.
Cree que los hombres tiene derechos a ciertos privilegios (extremadamente machista)
6.3. Métodos sociales de corrección.
Existen varios métodos para corregir la violencia, entre ellos:
La policía.
Destacamentos policiales.
Cárceles.
Mas violencia (combaten la violencia con más violencia, generando así una cadena ""alimenticia"")
Deberían de existir asilos en donde se refugien a las personas que sufren de no poder controla sus impulsos, para que así fomentemos la paz en nuestro país.
Relación entre alcohol y violencia
1. Introducción
En el pasado, la sociedad casi siempre excusaba a los hombres por cometer actos violentos contra las mujeres cuando estaban borrachos. Sin embargo, hoy en día ya la gente no acepta tal comportamiento como normal.
El alcohol y la violencia doméstica tienen algunas cosas en común:
• Ambos pueden ser transmitidos de generación en generación.
• Ambos involucran la negación y minimización del problema.
• Ambos pueden causar que el abusador y la víctima se sientan aislados.
• Ambos se derivan de una necesidad de poder y control.
2. Cómo Empieza la Violencia
El destructivo hábito de beber y la violencia en el hogar pueden existir antes del matrimonio. Los malos hábitos pueden comenzar en los días de citas en la adolescencia, algunas veces después de observar que los padres exhiben los mismos comportamientos.
Siempre que ocurran el hábito destructivo de beber y la violencia, una pareja estará ejerciendo poder y control sobre la otra.
Una mujer que se convierte en víctima del abuso está en riesgo de abusar del alcohol y otras drogas para escapar del dolor y la vergüenza del abuso. Algunas parejas abusivas fuerzan a la mujer a beber o a tomar drogas bajo la amenaza de más violencia. La mayoría de las mujeres no se dan cuenta de que beber alcohol (en cualquier cantidad) las pone en riesgo de violencia.
El alcohol puede estar conectado con la violencia doméstica, aunque uno no cause el otro. No todos los hombres que abusan del alcohol se tornan violentos. Algunos hombres son violentos ya sea que beban o no.
Estadística en Puno
Las mujeres están conociendo cada vez más sus derechos y están denunciado a sus parejas que las maltratan física y psicológicamente.
El CEM el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Puno, esta realizando una campaña de información y orientación a las mujeres casa por casa y esta jornada se va a realizara en este mes de noviembre en los diferentes barrios de la ciudad de puno.
Mediante estas jornadas se está identificando a las mujeres que son maltratadas por sus esposos u otros familiares y que por temor no se atreven a denunciarlos.
El próximo año se ampliara la cobertura de esta campaña en las comunidades campesinas donde también se registra alto índice de maltrato físico y psicológico contra la mujer y los niños y niñas.
De enero a la fecha 450 casos de maltrato contra la mujer, registró el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Puno). De ese número, el 60% corresponde a maltrato psicológico, 35% a maltrato físico y un 4% a maltrato sexual . Asimismo existe un gran porcentaje de mujeres que sufren explotación laboral y sexual en los centros mineros de La Rinconada, Lunar de Oro, Ananea y en la ciudad de Juliaca.
Frente a ello,es importante duplicar los trabajos de sensibilización y orientación a las mujeres para que tengan conocimiento de sus derechos y denuncien a su agresor.
En la región de Puno, se incrementó en un 20% el número de casos de violencia familiar a comparación del año 2011, según el reporte de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia del Ministerio Público.
El fiscal de esa dependencia, Jesús Velón Frisancho, refirio que en lo que va del año en la región se registraron más de mil casos de violencia familiar, donde la mayoría están en procesos de conciliación.
En la mayoría de los casos de violencia familiar, el agresor estuvo en estado de ebriedad. Pese a todas las campañas que se realiza en contra de la violencia familiar, las agresiones no disminuyen.
Conclusiones
Persisten problemas regionales importantes, principalmente la persistencia de indicadores inaceptablemente elevados en poblaciones rurales, en etnias originarias, y aquellas con niveles menores de ingresos y educación.
La evaluación de los indicadores materno e infantil debe realizarse en forma conjunta. La visión de un continuo de cuidados, parece ser una apropiada estrategia para las regiones que debe incluir a los programas de salud publica de los gobiernos regionales.
Existe consenso a nivel regional en las estrategias para mejorar la salud materno-infantil, entre las cuales destacan:
• Aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud, que incluyan las demandas originadas desde la comunidad.
• Sistemas de salud eficientes en redes, de acuerdo a complejidad.
• Cobertura y capacidad de recurso humano en atención de los controles antenatales, del parto, del recién nacido y del niño. Esto incluye los cuidados mínimos al momento del parto definidos por OMS (EOC), la evaluación pre y posconcepcional incluyendo la consejería en salud reproductiva.
• Programas de registro y monitoreo adecuados con financiamiento orientado y sostenible en el tiempo hacia los sectores más vulnerables.
Considerando los indicadores de salud materno-infantil como el reflejo de la salud y la calidad de vida de los países, es fundamental que su mejoría alcance a todas las personas, superando las inequidades existentes en la región.
La mortalidad materna en Puno a disminuido pero persiste, siendo un problema grave a nivel regional y local, comparado con las estadísticas de otras ciudades y a nivel mundial.
La situación de salud respecto a la diabetes e hipertensión como lo hemos visto en la estadística son problemas de los estilos de vida, cada vez se incrementan los casos de diabetes e hipertensión.
El alcoholismo constituye un problema social ya que tiene un impacto negativo en las vidas de un segmento considerable de la población, el mismo para su estudio y comprensión podemos analizarlo a través de dos funciones las manifiestas y las latentes. También corroboramos las conclusiones emitidas por estudiosos de la temática coincidiendo con ellos con que el mismo tiene gran repercusión social las que se ven reflejadas en las reiteradas y siempre crecientes violencias hacia hijos y cónyuges, agresiones a vecinos y amigos, riñas, daños a la propiedad social, divorcios (constituyendo una de las principales causas de este). Además, existen factores sociales que inciden en el predominio del alcoholismo como problema social como son: un medio social favorable, al consumo y adquisición de las bebidas alcohólicas, evasión a los problemas que afectan al individuo y tradiciones socioculturales favorables al consumo.
La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican distintos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no aceptadas.
A pesar de que la relación entre el consumo de alcohol y las diferentes manifestaciones de la violencia, se ha reconocido durante siglos, es en los últimos 20 años cuando se han realizado investigaciones sistemáticas para explorar las bases causales de esta relación y de los procesos que le subyacen. Las investigaciones realizadas presentan una amplia revisión de datos que comprueban la relación entre el consumo de alcohol y la violencia doméstica, incluyendo resultados obtenidos en estudios transversales, longitudinales y experimentales, así como en investigaciones basadas en sucesos específicos y estudios con población de alcohólicos en tratamiento. A partir de esta revisión se concluye que el alcohol es un factor que contribuye a la violencia doméstica pero no una causa suficiente ni necesaria para la misma.
Referencia bibliográfica
1. Análisis Situacional de Salud del Perú. Edición 2005.
2. Encuesta Demográfica y de Salud familiar 2000 (ENDES). Edición 2001.
3. Encuesta Instituto Nacional de Estadística INEI 2005, resultados preliminares.
4. Portal INEI – Perú en cifras: http://64.76.93.135/web/PeruCifrasHome2.asp
5. OGE. Reporte Epidemiológico semanal de los años 1995 – 2006. Oficina de Epidemiología Puno.
6. Programa de Administración de Acuerdos de Gestión. DIRESA PUNO.
7. Encuesta Nacional de Uso y Percepción de Uso de los Servicios de Salud.
8. Evaluación de los Acuerdos de Gestión en Redes de Servicios de Salud
2003. Reporte Anual de Mortalidad por provincias, OEI – DISA – 1999-2004.
9. Reporte de Mortalidad por provincias OEI-DISA-PUNO 2003-2004.
10. Programa Nacional de Prevención, Diagnostico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. MINSA. Marzo 1998. Cuba
11. - S. Fauci, A., Kasper D. L., Longo D L., Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición. Capitulo 338 Diabetes Mellitus.
12. - Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes care, volumen 34, supplement 1, Enero 2009
13. - 2011Lopez G. Diabetes Mellitus: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Medwave2009 Dic; 9(12)
14. Acero Achiurica, A.; Alemany Ripoll, E.; Carpallo, C.; Comas Verdú, R.; Jiménez Fuensalida, A. & Méndez Gago, S. (1999). Prevención del consumo de alcohol en el ámbito familiar. Fundación de ayuda contra la Drogadicción – FAD, Madrid, España.
15. Alcoholismo. En "http: //es.wikipedia.org/wiki/ Alcoholismo"
Autor:
Liliana Katty Chavez Velasquez
2012