Descargar

América

Enviado por jijirijio


    1. Brasil: transición del trabajo esclavo al libre o semilibre
    2. Proceso de unificación de intereses de la clase dominante en Venezuela, a partir de 1863
    3. El desarrollo de la ciudadanía política en Brasil

    Hacia 1870, varios procesos parecen ir arribando a soluciones unificadas, tanto en la economía como en la política . Estas soluciones se irán planteando en terrenos que ya no son los mismos que observáramos en la primera mitad del siglo.-

    • La economía se ha modificado, la presencia de las inversiones externas y la modernización de las estructuras productivas ha permitido adquirir a las naciones americanas un crecimiento y desarrollo de sus respectivos sectores externos inigualable respecto a la etapa anterior.-

    • La sociedad también se ha modificado; el crecimiento demográfico vegetativo y la inmigración va a afectar de manera directa la distribución de recursos que en su mayoría terminará por presionar sobre las estructuras agrarias que no podrán dar cabida a nuevos pobladores, es así que la urbanización que se alcanza a fin de siglo, será más obra de la presión demográfica sobre la agricultura que efecto de un proceso de industrialización que aún no se presenta como relevante, en términos económicos. La abolición de la esclavitud y la paulatina consolidación de un mercado de trabajo "libre" o "semilibre" crearán también nuevas condiciones para la movilidad interna del factor trabajo, para su diciplinamiento y su organización. A su vez los sectores de la élite se irán nutriendo de nuevos elementos provenientes no sólo de los señores de la tierra y los mineros-comerciantes, sino también de financistas, funcionarios y burócratas. Emerge así nuevos actores sociales que tendrán en la escena de fin de siglo un lugar importante: los sectores medios, clientes del modelo económico y de los grupos gobernantes hasta que comiencen a demandar un lugar diferenciado en la sociedad.-
    • En el aspecto político vamos a asistir a la consolidación de los poderes nacionales, este proceso de formación conlleva dentro de sí otros procesos:

    a)unificación de la élite dominante, la cual puede ser vista como fruto del consenso alcanzado entre las distintas facciones, o puede ser vista como el triunfo de una de las facciones sobre la otra, aquí podría pensarse en las interpretaciones de la historiografía revisionista argentina.

    b)Formulación y ejecución de regímenes políticos expresados como Orden en tanto serán una estructura de instituciones jerárquicamente ordenadas donde las decisiones políticas se tomarán de arriba hacia abajo y serán presentadas como "bien público". Estos regímenes garantizarán la gobernabilidad mediante dos mecanismos: el uso de la violencia y la manipulación electoral que permitirá garantizar la sucesión presidencial.-

    c)Expansión y consolidación de la ciudadanía política lo cual permitirá a los regímenes políticos aceitar las pautas de comportamiento electoral de las sociedades.-

    d)Delimitación de los límites territoriales-jurisdiccionales de las respectivas autoridades constituidas, esto es la fijación de las fronteras externas y eliminación de las fronteras internas.-

    e)Formulación de un ideario imaginario o imaginario colectivo capaz de encerrar en los límites territoriales definidos una percepción del carácter y destino de las sociedades nacionales.. Desde ya este imaginario estará en consonancia con los valores e intereses de la propia elite unificada y será expresión de un Liberalismo particular que en América adquirirá connotaciones Positivistas: la cuestión racial adquirirá una importancia central en la conformación de la nación que se construirá será una "nación de propietarios" cuyo objetivo será el Orden y el Progreso.

    En razón de todo ello explique y analice:

    1. El proceso de transición del trabajo esclavo al libre o semilibre en el caso de Brasil, teniendo en cuenta los textos de Souza Martins y Holloway.
    2. Ejemplifique el proceso de unificación de intereses de la clase dominante en Venezuela, a partir de 1863.
    3. El desarrollo de la ciudadanía política en Brasil, y compare el análisis de Murilo de Carbalho con el de Escalante Gonzalbo para México a partir de la pregunta de si ¿la ciudadanía política se conquista o se concede?
    4. La Segunda Guerra del Pacífico desde la construcción de identidades Nacionales y de Clase. Visualice el papel que jugó el carácter de frontera del espacio en cuestión, teniendo en cuenta algunos de los conceptos que aportan la bibliografía específica sobre el tema.-

    1) BRASIL: TRANSICIÓN DEL TRABAJO ESCLAVO AL LIBRE O SEMILIBRE.

    La década de 1880 a 1920 fue reconocida como la "época de oro" del café en Sao Paulo occidental. Santos, el único puerto principal, reemplazó a Río de Janeiro como centro exportador de café, Siendo hasta después de la Primera Guerra Mundial, abasteciendo más de la mitad del café del mundo.

    El café fue entre 1850 y 1951, el principal articulo de exportación de la economía brasileña, junto con la caña de azúcar y el caucho. La economía se caracterizo por el modo de incorporar, producir y reproducir relaciones sociales y raciales en el proceso del capital. Es decir, en la forma de explotar la fuerza de trabajo en las haciendas cafeteras de aquella etapa, que se correspondió con un movimiento de la población, lo que Souza Martins describe como: un proceso donde el trabajo moviliza la población, reflejándose ello, no sólo en la manera de reclutamiento y organización de la fuerza de trabajo, sino también en los momentos del proceso de trabajo y proceso de explotación.

    Cuatro décadas se dieron desde la declinación del esclavismo, que se caracterizo por ser el mecanismo de explotación compulsiva de la fuerza de trabajo en la época del auge del café en el Valle de Paraída, a la transición del trabajo libre. desde antes de la abolición de la esclavitud, producida en 1888, se venía dando un proceso de liberación de la mano de obra esclava que se evidenciaba desde 1880, época en la que la economía cafetalera, todavía se seguía manejando con mano de obra esclava. La meseta de Sâo Paulo se caracterizó por ser una unidad geográfica y cronológica distinta en la historia de Brasil, donde el sistema económico que se desarrolló usó una forma única de organización del trabajo agrícola, distinto al utilizado hasta aquella época, hablamos del "contrato de colonos" que constituyó un marco económico especifico en ese periodo. La sustitución del esclavo por el trabajador libre en el cultivo liberó al capital hasta entonces aplicado inproductivamente al esclavo, para aplicarse a las máquinas modernas de beneficio de café, que aparecieron entre 1860 y 1880. El esclavo exigía una inversión del capital inicial -compra- que no se recuperaba por que el dueño de la plantación debía mantenerlo, debía hacerse cargo del costo de reproducción de la fuerza de trabajo. Y a diferencia del esclavo, las maquinas potencian la productividad de muchos trabajadores, reproduce la fuerza de trabajo.

    El cese de tráfico de esclavos y la extinción de la esclavitud representaron, desde un primer momento, un problema importante para los hacendados y la economía del café, que encontraron sus respuestas en la política inmigratoria reconocida ya en el año 1850 por el propio gobierno. Esta política les aseguraba un sustituto para el trabajo esclavo. Souza Martins se planteará entonces dos cuestiones: ¿Por qué tuvo que recurrir el café a una inmigración extranjera para sustituir al esclavo cuando el país contaba con una vasta masa de campesinos libres y pobres?, ¿Por qué el esclavo no fue sustituido por el trabajador asalariado y sí por formas capitalistas de explotación de la fuerza de trabajo por el capital, como la aparcería o el colonato, basados en la producción directa de los medios de vida por el propio trabajador?

    Los colonos del café fueron inmigrantes europeos de primera generación, eran campesinos y agricultores que inmigraban en busca de mejores oportunidades, escapando de las condiciones económicas de pobreza y presiones demográficas de su país. Sus comienzos en la nueva tierra estuvieron relacionadas a la venta ambulante, y con el tiempo y en el mejor de los casos, con la posibilidad de pasar a formar parte de la élite comercial e industrial. La agencia principal para contratar a los trabajadores a lo largo de este periodo, fue la posada de inmigrantes. La misma fue establecida por el Gobierno Provincial y administrada por el Departamento de Agricultura, en 1886-87.

    La característica sobresaliente de los colonos era el movimiento constante, que asumía varias formas y no siempre relacionadas con el mejoramiento social o económico por parte de los mismos. Una de las causas de estos movimientos aparece asociada a la falta de los lazos familiares y culturales de los trabajadores, lo que los llevaba de una localidad a otra, en la búsqueda de mejores oportunidades que les permitieran satisfacer de mejor manera sus intereses.

    Souza Martins, destacaba en su trabajo, que el café se expande sobre una frontera agrícola, avanza sobre ella por ende, la consecuencia inmediata es la movilidad de la mano de obra, de lo que podemos diferir que existe una abundancia de tierras suficientes para que tal movilidad se lleve a cabo. El café tiene un ciclo productivo largo. En un principio, requiere un desplazamiento de las tierras vírgenes, cuya población no es estable, si no mas bien itinerante. En un principio se intento forzar a la población nativa del trabajo, pero los moradores, no abandonaron sus cultivos de subsistencia para dedicarse al cultivo de café. Constituyeron la mano de obra estacionaria. En opinión de Souza Martins, el colonato fue la forma que encontró la economía del café para suplementar la mano de obra esclava.

    Es a partir de la década comprendida entre 1847 y 1850 que varios cultivadores de la zona de Sâo Pablo, Buscaron sustituir la mano de obra utilizada hasta aquella época, me refiero al esclavismo, por un nuevo sistema de parecería o aparcería realizado por los inmigrantes europeos libres. Esta nueva propuesta fue promovida por el senador Vergueiro, que motivado por la terminación de la esclavitud, busco nuevas posibilidades para esa realidad económica: experimentar con trabajo libre. Holloway plantea en su trabajo que:

    "En el Brasil de mediados del Siglo XIX, uno de los problemas básicos […]

    era la manera en que se compensaría a los trabajadores por

    su trabajo y cuanto se les pagaría. La conservación

    de una fuerza de trabajo adecuada, y la rentabilidad

    continua de la plantación, dependían de

    la solución adecuada de estos problemas"

    El colonato se combinó en sus primeros años con la aparcería. En los primeros tiempos de este sistema, los cultivadores pagaban los costos del transporte de los inmigrantes desde Europa, les adelantaban fondos suficientes para ayudar a los recién llegados hasta que pudieran levantar su cosecha de alimentos, de las propias parcelas de la plantación, como así también un lugar donde vivir. de este modo, cada familia debería de trabajar años para poder pagar la deuda con el terrateniente. El aparcero, en otras palabras paso a ser el auténtico equivalente de un sirviente, pero esta vez, obligado por contrato. Ella fue sólo una de las razones por las que éste experimento no funciono, como era de esperar. Otra de las razones las podemos hallar en la situación a la que quedaba expuesto el aparcero, y con ello nos referimos a que la liquidación de cuentas se hacia una vez por año, al clausurarse el ciclo agrícola, lo cual comprometía al trabajador por el ciclo entero. Se creaba una cadena de endeudamiento que servia para prolongar la sujeción del trabajador, obligándolo a permanecer mas tiempos en la hacienda. Hasta la manipulación de los precios de los almacenes era un elemento para la sujeción por endeudamiento.

    Bajo esos términos, los trabajadores se hallaban a merced de la naturaleza y del mercado de café, y no solo ello, sino que también estaban expuestos al fraude del terrateniente una vez que los cultivos pasaban a sus manos.

    Pero en esta etapa inicial de los primeros proyectos con trabajadores libres, la mano de obra esclava seguía siendo superior numéricamente. En 1857, después de la sublevación de los aparceros, la mayoría de los terratenientes optaron por volver al uso de los esclavos.

    Para muchos de los terratenientes, la coerción era efectiva a corto plazo y plausible en zonas aisladas, sobre todo con aquellos inmigrantes recién llegados que todavía no se orientaban con las condiciones generales de Sâo Paulo. Pero sucedió que, toda esta situación, también se vió beneficiada por la falta de institucionalización de un sistema de sanciones negativas contra estas situaciones, acompañada de un Estado que tampoco ejerció las facultades necesarias para combatirlo. Hablamos de un contexto que permitió y hasta facilito el agravamiento de dicha situación

    Bajo todo este contexto, el sistema de aparcería se fue debilitando.-

    Después de 1860 en vez de dividir porcentualmente el producto de la venta del cultivo, algunas plantaciones empezaron a pagar a cada trabajador una tarifa a cada destajo fija por cada unidad de volumen de café cosechado de los cafetos a su cuidado. Cabe destacar además, que el terrateniente renuncio a la mitad de los cultivos alimentarios que el trabajador sembraba en tierras de la fazenda. La única ventaja aparente era la disminución del grado de incertidumbre bajo el que trabajaban los inmigrantes.

    El plan original estipulaba que el terrateniente y el trabajador corrieran todos los riesgos implícitos en la producción del café. Con el contrato de trabajo a destajo los riesgos se dividieron, aumentaron los riesgos por unidad de producción para el cultivador, mas allá de la abundancia o escaso rendimiento por cafeto o por unidad agraria. Paralelamente asumía los riesgos incluidos en el mercado del café y las fluctuaciones del tipo de cambio. Vemos entonces que el trabajador se deshizo de los cambios de mercado a corto plazo y que disminuyo la posibilidad de fraude en las etapas de procesamiento y transporte, pero la tarifa a destajo no daba al trabajador un ingreso monetario fijando un contrato.

    Pero el último paso en la evolución de la aparcería se dio en los años 1860 a 1870, donde se separó el pago del cultivo anual de los cafetales de la tarifa destajo de la cosecha. Con ello se abría una posibilidad antes no existente: si la cosecha era reducida debido al daño de las heladas, los salarios podían igualmente exceder los ingresos totales disminuía el riesgo y el costo del transporte del café, lo que a su vez permitía un mejor conocimiento de las condiciones del mercado.

    ¿Cómo tuvo lugar este "contrato de colono" dentro del sistema de trabajo?

    Los llamados colonos constituyeron el grupo principal y más numeroso de trabajadores de la hacienda cafetera. El contrato fue una variante del régimen de aparcería, combinado con el régimen de localización de servicios. La característica principal del colono es que cuando recibía parte de su paga en dinero, no era de modo alguno un trabajador asalariado, en tanto producía directamente sus medios de vida, sembrando los alimentos que sembraba. Combinaba dos formas de pago por la cantidad de café cosechado: un salario anual y la siembra de alimentos y cría de animales. Los excedentes eran negociados con venteros o con el propio hacendado. El colono debía realizar determinadas tareas gratuitas: contracción y reparación de cercas, limpieza de campos y de caminos. Tenían derecho a una vivienda, a un lote para huerta y para cría de animales domésticos. El proceso de trabajo en el cafetal combinaba ajustadamente el trato de café y de cosecha con la agricultura de subsistencia. Pero no se puede considerar la economía de subsistencia como suplemento del salario. Para Souza Martins, La economía de subsistencia es una organización económica no capitalista. En opinión de Holloway la economía de subsistencia es un incentivo que los hacendados dan para complementar el salario que no alcanzaban a pagar. Por esta razón se puede ver en el colonato es la forma que combino un modelo capitalista.

    Los ciclos de las plantas alimenticias se articulaban con los del café de tal manera que permitían efectuar la siembra de maíz y de los frijoles al mismo tiempo que la limpieza del cafetal. El hacendado toleraba la agricultura de subsistencia practicada por el colono como un modo de retener en la hacienda a la mano de obra permanente. El salario obligaba a los hacendados a contar con mano de obra de reserva, y ponía en riesgo los precios del café en el mercado mundial. El colonato eliminaba la posibilidad de salario.

    La característica principal del colonato es que la hacienda no empleaba a éste solo, sino también a su familia, por eso es posible definirlo como un régimen de trabajo familiar y campesino. Como Souza Martins afirma:

    "El colonato hizo de la familia del colono, del inmigrante,

    la unidad de la fuerza del trabajo

    de la hacienda cafetera y el meollo

    del movimiento de inmigración para el Brasil(…) Se restringía o

    impedía la movilidad del trabajador".

    El colonato era una relación no capitalista de producción constituida y sujeta por el proceso de producción del capital, por lo que aparecería combinada con formas aparentemente salariales. A los colonos se los contrataba para que pudiera explotarse su fuerza de trabajo y para muchos, su estancia en las plantaciones fue una experiencia negativa. Souza Martins se plantea: ¿Qué garantizó el colonato con la inmigración extranjera?. Garantizó que el colono se arraigara a la tierra. El ciclo era inverso a la economía de subsistencia.

    La mayoría de los inmigrantes que se convirtieron en agricultores independientes empezaron como colonos del café en la región de Sâo Paulo, el capital necesario para comprar una finca fue acumulado durante mucho tiempo mientras trabajaban como colonos del café. La movilidad ascendente de los trabajadores inmigrantes en el sector rural de Sâo Paulo estuvo lejos de ser generalizada. Una muy pequeña porción logró convertirse en terrateniente, y fueron aquellos que pudieron sacar provecho del sistema de contrato de colonos para acumular ahorros y solo después de varios años convertirse en agricultor independiente.

    2) Proceso de unificación de intereses de la clase dominante en Venezuela, a partir de 1863.

    • Durante el siglo XIX, y particularmente durante su segunda mitad, la cuestión regional-nacional se expresó sobre todo como la problemática del desarrollo de la clase dominante, debido a la ruptura del nexo colonial, que produjo un cambio en lo referente a la cuestión regional. Todo elo en función del restablecimiento y consolidación del poder en su estructura interna.. Esta clase tenía una tendencia inetgradora.
    • Los intereses locales o federales de la clase dominante tendieron hacia la constitución de una Nación, como parte del proceso de transformación de estas clases en una burguesía nacional integrada. Este proceso histórico de conformación de las naciones como tarea histórico burguesa no se da en América, tanto en su proceso como en sus resultados, como en el de sus coetáneos europeos (téngase en cuenta que en esta época en Europa se produce la unificación alemana y la unificación de Italia) toda vez que su integración al mercado y la división internacional del trabajo impuesto por el imperialismo limitaba su rol de clase a un rol dependiente, constituyendo mayoritariamente lo que algunos autores denominan como clase oligárquica, clase capitalista, pero no burguesa, en cuanto a que su desarrollo económico se fundaba en la división internacional del trabajo, en estrecha alianza con el capital y el comercio extranjero, en el monopolio de la tierra y en su valor fundamentalmente rentístico, aprovechamiento de la renta diferencial, de la mano de obra esclava o cuasi servil y, sólo realizando un proyecto nacional como lo denomina el autor Germásn Carrera Damas en el otorgamiento de algunas libbertades democráticas impulsadas por el liberalismo, pero que, esencialmente atendúian a liberalizar la economía, creando "condiciones para favorecer la articulación plena con el sistema capitalista mundial" lo que constituye en el criterio del autor una política modernizadora.-
    • Si bien esta liberalización de la economía importó jurídicamente una liberación de la mano de obra, de ninguna manera significó para los desposeídos un mejoramiento de su condición, pero, atado a esto, estaba la libertad de comercio, la promoción de la inversión extranjera (esta última casi ilusoria) medidas que beneficiaron sí ostensiblemente al capital imperialista y obstaron al igual que en el resto de América Latina, al desarrollo de una burguesía industrial nacional.

    3) El desarrollo de la ciudadanía política en Brasil

    En Brasil los derechos de ciudadanía no llegaron conjuntamente con la independencia y su conquista conforma un proceso lento que aún no concluye. Las leyes del país (que se inspiraron en modelos europeos o norteamericanos), incorporaron desde el principio los derechos civiles y políticos, pero siempre hubo una contradicción entre el país legal y el país real..-

    La Independencia brasileña, al ser una independencia pactada presentó dificultades para el desarrollo de la ciudadanía política.

    Para la élite sólo un rey podía mantener unidas las provincias que integraban la colonia, ya que temían a la fragmentación que habían visto en Hispanoamérica y querían la formación de un gran imperio. Además temían una rebelión de los esclavos que expulsara a los blancos como sucedió después en Haití.

    El pueblo no tuvo un papel decisivo en la independencia, es decir que el pueblo no estuvo en contra de la independencia pero tampoco luchó por la libertad.-

    Esta forma pacífica facilitó la continuidad social, implantándose un gobierno del tipo de las monarquías constitucionales europeas. La constitución fue acorde a los modelos liberales de la época: Se reglamentaron las elecciones, se integró un parlamento con dos cámaras; el poder Judicial y el ejecutivo tuvieron las atribuciones que reglamentaba la ley. Pero no se trató la abolición de la esclavitud, pese a la presión de Inglaterra, la Constitución no la tomaba en cuenta. Ni siquiera la rebelión republicana de 1817 se atrevió a proponer la liberación de los esclavos.

    La independencia constituyó un progreso en los derechos políticos.-

    En la época de la independencia Brasil tenía dos direcciones: la americana republicana y la europea monárquica.. La influencia mediadora de Gran Bretaña facilitó la solución conciliadora y proporcionó el modelo de la monarquía constitucional, complementado por las ideas del liberalismo francés posrevolucionario. El constitucionalismo exigía un gobierno representativo, basado en el voto de los ciudadanos y en la separación de los poderes políticos.

    Por tal motivo, se instalaron (a partir de la Constitución de 1824) los tres poderes tradicionales (Ejecutivo, Legislativo –senado y cámara de diputados-y Judicial). Como forma de conservar algo del absolutismo, se creó un cuarto poder (moderador) cuya principal atribución era el nombramiento de los ministros de Estado, independientemente de la opinión del P. Legislativo; lo que llevaba a que el sistema no fuese auténticamente parlamentario, podría llamársele monarquía presidencial.-

    La constitución también reguló los derechos políticos, determinó quiénes tenían derecho a voto y a ser votados y a participar en la vida política del país. Para la época era una legislación liberal.

    Tenían derecho (y obligación) a votar

    • los varones mayores de 25 años con una renta mínima de 100000 reis anuales.
    • Los libertos podían votar en una elección primaria.
    • El límite de edad bajaba a 21 años en:

    *Jefes de familia,

    *oficiales militares,

    *bachilleres,

    *clérigos,

    *empleados públicos,

    *todos los que fueren independientes económicamente.

    La limitación económica era de poca importancia ya que la gran mayoría de la población trabajadora ganaba más del límite estipulado y la población pobre no estaba excluida del derecho a votar. También se les permitía votar a los analfabetos.-

    Los diputados (mandato de cuatro años) y senadores se elegían de forma indirecta (a través de electores). Los senadores (cargo vitalicio) eran elegidos por medio de ternas, de las cuales el emperador elegía a los candidatos de su preferencia. En el orden municipal los concejales y jueces de paz (mandato de dos años) eran elegidos por los votantes en una sola vuelta. El gobierno central nombraba a los presidentes de las provincias.

    Esa legislación continuó casi sin modificaciones hasta 1881. Votaba un gran número de personas, sobre todo en comparación con lo que sucedía en los países europeos.-

    De 1882 a 1930 las elecciones se celebraron casi ininterrumpidamente, salvo contadas excepciones en algunas provincias, y cuando se proclamó la República (1889), que se suspendieron por un año).-

    Este era el aspecto formal de los derechos políticos; pero, en la realidad de la vida práctica los que sucedía era que la gran mayoría de los brasileños, a quienes la Constitución había transformado en ciudadanos eran las mismas personas que durante la colonia habían vivido en las condiciones antes mencionadas. Más del 85% eran analfabetos, entre los que quedaban incluidos muchos de los propietarios rurales.. Más del 90% vivían en zonas rurales bajo el dominio o la influencia de los grandes propietarios. En las ciudades un gran número de los votantes eran empleados públicos controlados por el gobierno.-

    En las ciudades y en las zonas rurales tenían poder los Comandantes de la Guardia Nacional, organización militarizada que comprendía a toda la población adulta masculina. En la Guardia Nacional intervenía la influencia gubernamental y la de los grandes propietarios y comerciantes. Los comandantes ejercían mucha presión sobre los votantes que jerárquicamente les estaban subordinados.-

    La mayor parte de los ciudadanos del nuevo país jamás votó durante la colonia. A lo sumo una pequeña parte de la población urbana tenía alguna idea aproximada de la naturaleza y del funcionamiento de las nuevas instituciones.

    A la hora de votar muchos lo hacían convocados por los patrones, las autoridades, los jueces de paz, los delegados de la policía los comandantes de la Guardia Nacional.-

    El jefe político local no podía perder las elecciones, por lo que trataba de mover el mayor número de sus subordinados con el fin de triunfar en las elecciones.-

    Las elecciones a menudo eran tumultuosas y violentas. El gobierno procuraba con frecuencia cambiar la legislación, con poco éxito, para evitar la violencia y los fraudes. Según un observador de la época "la agitación, la violencia, y las palizas decidían los conflictos".-

    Tuvieron éxito limitado los cambios en las leyes con los que se buscaba refrenar las violencias y el fraude. Éste continuó. Surgieron diversos tipos de especialistas en la técnica de burlar elecciones. El principal era el cabalista, encargado de incluir el mayor número de votantes partidarios de su jefe.-

    El cabalista debía asimismo garantizar que efectivamente votaran quienes estuvieran en las listas. Como a la hora de la votación los empadronados necesitaban comprobar su identidad, entraba en escena el fósforo. Cuando el empadronado se había mudado o había muerto y no podía asistir a votar, se presentaba el fósforo (alguien que se hacía pasar por el votante).-

    Otra figura importante era el capanga electoral, que eran individuos violentos a sueldo de los jefes locales. Debían proteger a los partidarios y, sobre todo, amenazar y amedrentar a los adversarios, evitando que se presenten a votar. En estas circunstancias muchos votantes no se atrevían a presentarse en las urnas, ya que votar resultaba muy peligroso.-

    La elección se llevaba a cabo por más que no se presentaran los votantes: sencillamente se levantaba un acta como si todo hubiese sucedido con absoluta normalidad.-

    En estas circunstancias, el voto no era reflejo del ejercicio de autogobierno, ni del derecho de participar en la vida política del país, sino de un acto estrechamente relacionado con las contiendas locales. El votante no obraba como miembro de una sociedad sino como dependiente de un jefe local, a quien obedecía con mayor o menor fidelidad. El voto representaba un acto de obediencia forzada, o una muestra de lealtad y gratitud.

    A medida que el votante comprendía la importancia que el voto tenía para los jefes políticos, comenzaba a regatear y a venderlo más caro. El voto dejaba de ser una simple expresión de obediencia y pasaba a ser una mercancía que se entregaba al mejor postor. Las elecciones representaban una oportunidad de ganar con facilidad dinero, ropa, comida, etc.-

    El mayor precio de los votos junto con la posibilidad generalizada de cometer fraudes, fortaleció la corriente contra el voto indirecto y, a la vez, la campaña en pro del voto directo. En algunos políticos había genuino interés porque se corrigiesen las anomalías cometidas a la hora de votar. Les preocupaba, sobre todo, la gran influencia que podía ejercer el gobierno en las elecciones por medio de agentes suyos aliados con jefes locales.-

    A otros, les preocupaba la excesiva participación popular en las elecciones. Argüían que la corrupción provenía de la falta de preparación de los votantes. Junto con la eliminación de las dos vueltas se pugnó por el aumento de los requisitos concernientes a los ingresos y porque se negara a los analfabetos el derecho a votar.

    Interesaba a los propietarios bajar el precio de las elecciones, pero sin poner en peligro el triunfo. La solución estaba en reducir el número de votantes y la competitividad en las elecciones. Para ellos, las elecciones ideales eran las realizadas a "punta de pluma", baratas, garantizadas "limpias"

    En 1881, la cámara de diputados aprobó una ley que introducía el voto directo y eliminaba la primera vuelta de las elecciones. En adelante habría electores. Al mismo tiempo subieron a 200000 reis los ingresos mínimos, se prohibió el voto de los analfabetos y se reinstaló el voto facultativo.

    La cantidad de 200000 reis establecida como renta mínima en la nueva ley era rígida en lo concerniente a la manera de demostrar el monto de los ingresos. Muchas personas dejaban de votar porque no lograban demostrar el monto de sus ingresos o porque no se tomaban el trabajo de hacerlo. De esta manera un 80% de la población masculina perdió el derecho a votar, haciendo que el electorado disminuyera en casi un 90%, mientras que, en este momento, en los países europeos la tendencia era a ampliar los derechos políticos.-

    Con la ley de 1881, el Brasil caminó hacia atrás y perdió lo ganado en la constitución de 1824.-

    Con la proclamación de la República en 1889 las cosas no cambiaron. La República debería llevar consigo la instauración del gobierno del pueblo, del gobierno del país por sus ciudadanos, sin la intervención de los privilegios monárquicos. En realidad pocas cosa cambiaron con la instauración de la República. En los aspectos legales, la Constitución Republicana de 1891, a lo sumo eliminó el requisito sobre los ingresos mínimos de 200000 reis. Pero no se abolió la restricción de votar a los analfabetos. También continuaron sin derecho a votar las mujeres, lo mendigos, los soldados y los miembros de las órdenes religiosas.-

    La 1º República (1889-1930) introdujo la federación, conforme al modelo norteamericano. Los presidentes de los estados (antiguas provincias) se escogían por elección. Rápidamente se formaron oligarquías estatales, apoyadas en los partidos únicos, también estatales. Cuando triunfaron en grande, esas oligarquías lograban organizar a todos los caciques locales y bloquear cualquier intento de oposición política. La alianza de las oligarquías de los grandes estados, en especial Sao Paulo y Minas Gerais, les permitió conservar el control de la política nacional hasta 1930.-

    El coronel el coronelismo brasileños equivalían al cacique y caciquismo mexicanos. El coronel de la guardia era siempre la persona con más poder en los municipios y gozaba de gran influencia política. Entonces el término coronel pasó a ser sinónimo de jefe político local. El coronelismo era la política basada en la alianza de los estados, y de estos últimos con el presidente de la República.

    No desaparecen las prácticas fraudulentas, sino que se perfeccionaron. Se continuó coaccionando, comprando, engañando o simplemente excluyendo a los electores. No habían elecciones limpias. En los estados donde era mayor la competencia entre las oligarquías, a veces se elegían dos asambleas estatales y dos bancadas federales, cada una de las cuales aseguraba representar legítimamente al pueblo. La Cámara federal reconocía como diputados a quienes apoyaban al gobernador y el presidente de la República y consideraba ilegítimo a los demás pretendientes.-

    Continuaron activos los cabalistas, los capangas y los fósforos. Continuaron las elecciones a "punta de pluma". Los resultados electorales a veces eran absurdos, sin ninguna proporción con el número real de electores. (para un periodista en 1915: "el ejercicio de la soberanía popular es una fantasía que nadie toma en serio")

    Hasta 1984 no hubo en Brasil un movimiento popular importante que exigiera mayor participación electoral. No hubo nada parecido al movimiento denominado cartismo en Inglaterra, el cual luchó por la ampliación de los derechos políticos. En Brasil no existía un pueblo con formación cívica y capaz de exigir sus derechos, lo cual explica que no se reaccionara contra la anulación de los derechos políticos, adquiridos a través de las leyes, no como resultado de la lucha política.

    No hubo una experiencia política previa que preparase al ciudadano para el ejercicio de sus obligaciones cívicas. Ni siquiera cuando se trataba de la independencia nacional hubo una participación popular significativa.-

    Según Murilo de Carvalho los críticos de la participación popular obviaron ciertos puntos:

    1º El Brasil no pasó por ninguna revolución, por lo que el proceso del aprendizaje democrático tenía que ser forzosamente lento y gradual.-

    2º Los grandes propietarios, los oficiales de la Guardia Nacional, los jefes de la policía y sus delegados, los jueces, los presidentes de las provincias o estados, los jefes de los partidos nacionales o estatales. Hasta los miembros más distinguidos de la élite política nacional, cuando se trataba de hacer política práctica, aplicaban esos mismos métodos o se unían a quienes los empleaban. O sea que no está claro quiénes no estaban capacitados, si el pueblo o la clase política.-

    3º no ver que otros países eran tan corruptos como ellos y tomarlos de modelo.

    4º Pensar que se pudiera aprender a ejercer los derechos políticos sin una práctica continua y sin un esfuerzo permanente, por parte del gobierno, para difundir la educación primaria. Hasta podría argumentarse que los votantes obraban muy racionalmente cuando aprovechaban el voto como mercancía que vendían a un precio cada vez más elevado. Ése era el sentido que podían asignar al voto, esa era su manera de valorarlo. Los individuos al votar se iban enterando de la existencia de un poder que les daba alguien o algo ajeno al pequeño mundo de la gran propiedad, un poder que podían emplear contra los mandamás locales. Ya eso entrañaba enseñanzas políticas, cuya práctica constante llevaría al perfeccionamiento cívico. Por lo demás su cesación no conduciría a ninguna parte. Era ilusorio el provecho que para la transparencia de las elecciones pudiera derivarse de la limitación del derecho a votar, pues alejaba al pueblo de la política y hacía impracticable la formación de una sociedad democrática.-

    De este análisis se desprende que la población brasileña no fue capaz de conquistar sus derechos, sino que todos ellos les eran concedidos de acuerdo a la conveniencia o no de la clase política dominante.-

    Los brasileños fueron muy "Pacíficos" y no presentaron violencia como se dio en la América hispánica. Todas las conquistas les fueron concedidas por leyes y por la Constitución.-

    Para el caso Mejicano, las cosas no fueron muy diferentes, se valieron de los mismos tipos de "intermediarios" en el ejercicio de las elecciones, y las clases dominadas estaban subordinadas a las órdenes de sus jefes locales. Los ciudadanos comunes sólo se acataban a las condiciones que se iban dando, por lo que el análisis no es muy diferente al anterior.

    La sociedad construyó su forma de hacer política basada en redes clientelares fundadas en la reciprocidad.-

    Como diferencia se podría establecer que aquí, la vida política se centraba en las tramas regionales y no nacionales como ocurría en Brasil.

    La sociedad independiente siguió siendo una reunión de mundos diferentes y de autoridades en competencia, pero no hubo más un principio de autoridad que ordenase formalmente sus conflictos. Los mecanismos de intermediación surgieron espontáneamente y al margen del orden jurídico, a lo que los escritores del siglo XIX llamaron ANARQUÍA.

    La política se basaba en la intermediación, que era una gestión de la desobediencia de unos y tolerancia de otros, que le permitía al negociador disponer de fuerza e influencia. Muchos llegaron hasta a ser gobernadores por estos méritos.-

    La política de estos gobernadores, de los jefes políticos y de los caciques falseaba la organización republicana que suponían las constituciones. Se evidencia la inoperancia del Estado como institución jurídica y a la vez se les daba la estabilidad política que pudieron mantener en sus zonas de influencia. Este sistema es bastante frecuente.-

    Los intermediarios Hacían falta tanto para estar en paz como para la guerra y decidían el rumbo de la política nacional.

    La rutina de la vida política necesitaba de los intermediarios, ya que eran ellos quienes ganaban las elecciones y no los "programas". Los peones votaban de acuerdo con el administrador de la hacienda, los pueblos seguían la consigna del jefe político, y todos en defensa de quien mejor sabía gestionar sus intereses particulares.-

    Los partidos políticos eran también redes de lealtades que coordinaba grupo más o menos grandes de intermediarios. La política era un negocio complejo y arriesgado. Era el negocio de los intermediarios.-

    Como conclusión que se puede desprender de los análisis presentados por los autores es que la ciudadanía política se CONCEDE, ya que en ninguno de los dos casos nos encontramos con una participación activa del pueblo en la política y en la conquista de sus derechos.-

    Ocampos, Laura Jimena

    CARRERA: Profesorado en Historia

    AÑO: 2004