Descargar

El trabajo del psicólogo ante el paciente que padece Cáncer (página 2)


Partes: 1, 2

Mencionar los aspectos psicológicos que ocurren en el paciente cuando se enfrenta al cáncer.

Saber cuál es el papel que desempeña el psicólogo ante un paciente de cáncer

Explicar el código de conducta ética del psicólogo ante un enfermo con cáncer.

Cáncer

Se considera que el termino etimológico de esta enfermad, se deriva de dos fuentes; en latín y griego. En griego hace referencia a los cangrejos, porque se va agarrando de lo que encuentra en su camino.

El cáncer es una enfermedad en la cual el organismo crea un exceso de células malignas. La metástasis es la implantación del tumor en otra área del organismo, de las células originarias del cáncer. Esto hace la diferencia entre un tumor maligno y benigno, que se encuentra limitado y no invade ni produce metástasis.

Todos los tipos de cáncer son causados por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades encontradas en las células cancerosas pueden ser de manera distinta tales como: mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia/pérdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que formen cáncer. Es importante mencionar que de acuerdo a donde se forme el cáncer; es como se le va a llamar; es decir, en donde se aloje el tumor maligno en alguna parte del cuerpo así se le nombrará, por ejemplo si este se aloja en garganta, se le denominara cáncer de garganta, de pulmón, de mama, etc.

Existen distintas maneras de llamar al cáncer, una de ellas es la neoplasia, que significa célula cancerosa o tumor maligno.

Composición del Cáncer

Este tiene dos componentes básicos en su estructura los cuales son:

  • Las células neoplásicas proliferantes que constituyen el parénquima; es decir, el tejido del tumor que se encuentra formando ya una pelota.

  • Su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos.

Epidemiología del cáncer:

  • Frecuencia: El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardíacas. las muertes por cáncer están aumentando.

  • Causa del cáncer: existen distintos factores de riesgo que formen el cáncer tales como: la edad o el envejecimiento, el tabaquismo, y posteriormente la dieta, el sedentarismo, la exposición solar y otros estilos de vida. Además, se encuentra también, como los efectos carcinógenos como, la radiación de productos químicos y la contaminación existente; asi como también, de agentes infecciosos que afectan al sistema del organismo. Existen, otras anormalidades genéticas cancerigenas que son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento.

Morfología del cáncer (aspecto que tiene):

Las células tumorales tienen un aspecto que se va a clasificar en dos:

  • La diferenciación celular hace referencia al grado en que las células malignas se parecen a las células normales; tanto morfológica como funcionalmente.

  • La anaplasia que hace referencia a la ausencia de diferenciación que conlleva a una falta de especialización o de función celular y, generalmente, cuanto más indiferenciado sea un cáncer, más alta es su velocidad de crecimiento. En general, lo que diferencia un cáncer maligno de otro benigno, es la capacidad que poseen sus células de lograr una trasvasación exitosa, que se define como la capacidad que posee una célula tumoral de infiltrarse al torrente sanguíneo (o linfático).

Es importante explicar que la característica que hace mortales a los cánceres malignos, es la capacidad de invasión de tejidos, en donde las células tumorales, generalmente cuando se alojan en el parénquima de un órgano, destruyen la arquitectura del mismo, siendo, a su vez, sus residuos metabólicos tóxicos para las células sanas adyacentes, causando la eliminación de este tipo celular.

Una característica del las células cancerosas es la producción de vasos sanguíneos para nutrirse, los cuales son los responsables de la densa red vascular que poseen los tumores. Esta característica le permite al parénquima tumoral tener un gran aporte de oxígeno y nutrientes, lo cual favorecerá su crecimiento y proliferación a mayor velocidad y distancia (Wikipedia, 2009).

Ahora bien, el cáncer siendo una enfermedad que afecta en mayor o menor medida la integridad del paciente y siendo varios los profesionales que intervienen en el trabajo con este padecimiento, surge la necesidad de hacer un trabajo multidisciplinar, "La Psicooncología es la especialidad que surge de la fusión entre la psicología, la psiquiatría con la oncología y se encarga de la evaluación, la prevención y tratamiento de los aspectos psicológicos, sociales, culturales, espirituales, filosóficos, religiosos, económicos, legales y de la sexualidad en el paciente con cáncer, además de las repercusiones en su familia y del equipo terapéutico". (Sociedad Mexicana De Psicooncologia A. C., 2009). De acuerdo a lo anterior, existen diferentes evaluaciones que toman en consideración para ver a un sujeto como una persona completa, estas son:

  • La evaluación física, en esta se despliegan varios aspectos como lo son: el tipo y estadio de la enfermedad, así como lo relacionado con la alimentación y efectos que tiene la enfermedad (International Cancer Consultants, 2009).

  • La evaluación familiar, aquí se toma en cuenta las características del paciente y de la familia, el apoyo y atención que recibe, las creencias, el nivel de educación con la que cuenta, con la finalidad de tener un conocimiento más cercano al ambiente en el que se desenvuelve el paciente. Es fundamental conocer si cuenta con algún seguro médico que pueda proporcionarle los servicios, o lo realizara de manera independiente, si tiene el paciente la posibilidad de solventar los gastos etc.

  • Evaluación espiritual, en este punto se observará la importancia que tiene para el sujeto la espiritualidad que tiene que ver con la paz interior y la religión, o el papel que juega alguna creencia, puesto que si se encuentras, hay una probabilidad de que haya de alguna manera un soporte para la persona, ya que puede ser un elemento esperanzador y esta a su vez provee un bienestar, de esto se desconoce si hay algún estudio científico que lo pruebe, pero bien podría relacionarse.

Posterior al diagnostico y a la anterior valoración, es muy importante evaluar al paciente sobre el conocimiento de su enfermedad, y su estado actual, si conoce el pronostico de la misma, y si tiene el conocimiento de que se tenga que hacer a partir de ese momento, así como también, si conoce las instituciones, asociaciones y hospitales que cuenten con los servicios para su tratamiento. Y si lo desconoce, será necesario que el psicólogo le informe sobre el tema, de una manera precisa y clara.

  • Evaluación psicológica, este punto en el que compete este trabajo, y es por eso que se realiza una valoración minuciosa para crear un plan de trabajo, a la medida del paciente, en donde se tomará en cuenta, el estado actual del paciente a partir de que sabe que tiene la enfermedad, para descartar cualquier trastorno, y por supuesto para tomar las medidas pertinentes para la aceptación a la presente circunstancia y para la adaptación a la misma, ya que si existe algún trastorno entonces será importante trabajarlo. Además, para ese entonces, se tendrá que estar haciendo un trabajo multidisciplinario en conjunto con el oncólogo o la parte médica requerida.

Para este tipo de evaluación se utiliza primeramente, la observación, la entrevista, y se pueden utilizar algunas pruebas psicométricas que permiten ahorrar tiempo obteniendo con precisión el estado psicológico del sujeto, una prueba utilizada es "El CAEPO es el resultado de varios años de trabajo con pacientes oncológicos, enfermos de diversos tipos de cáncer, en los que se vio la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación psicológica que permitieran valorar el modo en que estas personas afrontan el estrés derivado de su situación. Aunque la intención primera del cuestionario fue la evaluación del modo de afrontamiento de los pacientes neoplásicos…". (TEA, Ediciones, S.A., 2009). Poncino, M. et. al. 2007, realizaron un estudio denominado, "La relevancia de la intervención psicosocial en pacientes con cáncer de mama", en donde se evaluó la presencia de depresión, ansiedad y alexitimia mediante el Inventario de Depresión de Beck, el Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo de Spielberger y la Escala de Alexitimia.

Mediante estas pruebas se encuentra con frecuencia los siguientes padecimientos: "La depresión, la ansiedad acerca de recurrencias, la baja auto-estima y auto-imagen, la sexualidad impedida, y problemas físicos como el dolor, la fatiga, la nausea, el estreñimiento, y, entre las pacientes con cáncer de mama, el linfedema y los problemas cognitivos relacionados con la quimioterapia son fuentes de estrés en muchos supervivientes del cáncer." (Batten, M.2009) Y en particular parece que no sólo se ven afectadas con muchos de estos síntomas las pacientes con cáncer de mama, sino cualquier persona que padezcan o haya padecido la enfermedad presentan estas características" es una enfermedad que crea y fomenta el terror, concebida como un símbolo de dolor, desgracia, aislamiento (Chaplin, J., 1999; citado por Clara Pérez Cárdenas, 2009). Como consecuencia se tiene un panorama más complicado, porque esta sensación dará como resultado en el proceso de la enfermedad un mayor sufrimiento.

Entonces, el trabajo del psicólogo consiste en varios puntos a trabajar con el paciente en el proceso de la enfermedad; ser un soporte, puesto que las investigaciones han demostrado que el paciente que tiene también un tratamiento psicológico "Los investigadores, de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), siguieron a 227 pacientes de cáncer de mama localizado durante una media de 11 años. En general, el 29% de las mujeres experimentó una recurrencia y el 24% falleció en el curso de este tiempo, porcentajes que se redujeron entre aquellas enfermas que habían visitado a un psicólogo. En términos generales, los autores destacan que la intervención psicológica disminuye en un 44% las posibilidades de morir por un cáncer de mama"…"Los investigadores creen que este tratamiento puede cambiar el sistema inmunológico a través de las hormonas del estrés, asociadas al cáncer de mama."(Diario Publico, 2009).

Prevención

La palabra prevención, del verbo prevenir, es definida como "preparación, disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación una cosa (Larousse, 1950). Es también definida como la protección contra los riesgos y/o las amenazas del ambiente, promocionando el bienestar del ser humano, para evitar situaciones indeseables. Es decir, se tendrá que trabajar desde las causas reales o hipotéticas de algo, que si se deja pasar significaría un riesgo (Boletín oncológico, (2009).

El invitar a un estado de bienestar o de salud, no es solo un estado cuya integridad hay que proteger, sino en lograr ciertas habilidades. Esto es, se tend8ría que transferir el conocimiento directamente, buscando que el paciente haga uso de esas habilidades aprendidas. Esto significa, que no solo se trata de resolver problemas, sino de facilitar los recursos teóricos y técnicos adecuados para: convertirlo en un ser activo de su propia salud, que promocione la salud en su comunidad, y que sea capaz de prevenir.

Ahora bien, para prevenir, hay que saber dónde y qué se va a prevenir, se tendrá que contextualizar, es decir trabajar con los segmentos de población más propensos.

Las clasificaciones sobre los niveles de prevención se han realizado atendiendo a varios referentes como:

  • Los tipos de prevención que corresponden a los diferentes momentos de evolución de la enfermedad.

  • Los diferentes niveles de atención en salud (primario, secundario y terciario).

Esto permite delimitar de alguna forma, los campos de acción y entonces mirar hacia las especificidades necesarias, pero sin perder de vista el resto de los puntos que conforman el todo.

La enfermedad cancerosa ha estado siempre acompañada de repercusiones de todo tipo, la que en este caso se revisará, será la repercusión desde el área psicológica.

Buscando generar esfuerzos para la prevención, surge en el año de 1992 un nuevo término, la "psico-oncologia", derivado de las dificultades encontradas en el tratamiento a dicha enfermedad. El psicólogo formado en ésta área debe asumir el soporte psicológico, desde el diagnóstico hasta la curación o muerte del paciente. Se puede definir entonces a la Psico-oncologia como una sub-especialidad de la oncología, y que cuenta con, los siguientes objetivos:

  • 1. Prevención primaria: es anticipatoria, es decir, se lleva a cabo antes de que surja la enfermedad impidiendo su aparición. Y desde se toman en cuenta distintos aspectos como:

  • Estilos de vida: cambiar los hábitos comportamentales implicados, como el consumo del tabaco y del alcohol.

  • Estrategias psicológicas: implementar programas de reestructuración o de reaprendizaje, en los que se consideran los beneficios a largo plazo.

  • El estrés: influye sobre la iniciación del cáncer de forma directa. Desde el punto de vista de la prevención primaria, y con un abordaje meramente psicológico, se podría enseñar a las personas que se encuentran en alto riesgo, estrategias adecuadas para minimizar el riesgo.

  • Estrategias psicológicas: que cuenten con las habilidades suficientes para enfrentarse a una situación de alto riesgo.

  • Comportamiento alimentario: sustituir los actuales hábitos de alimentación nocivos por unos saludables. Haciendo una serie de recomendaciones para llevar una dieta apropiada.

  • Actividad física: con el ejercicio se posee un riesgo menor de contraer cáncer, se tendría entonces que implementar intervenciones preventivas desde este rubro, tanto individuales como grupales y hasta comunitarias, enfatizando sobre la importancia para la vida diaria.

  • Rayos ultravioleta del sol: existe una clara relación entre la exposición a los rayos UV y el cáncer. Los objetivos de la prevención hecha desde éste rubro abarca modificación de actitudes, y reducir la exposición a la luz solar.

  • Variables relacionadas con la sexualidad y la reproducción.

Todo lo anterior nos indica que desde la prevención en psico-oncología , la salud de las personas no es solo un estado cuya integridad hay que proteger, sino que además la salud puede mejorar integrando todas las habilidades adquiridas desde la prevención.

  • 2. Prevención secundaria: es partir de la detección de la enfermedad, entre mas pronto sea, existen mayores posibilidades de contrarrestarla. La información llega y es asimilada de forma diferencial, atendiendo a los distintos estratos sociales de la población. La labor del psicólogo consistirá en elaborar programas de entrenamiento que logren una mejor comunicación entre el personal dedicado al cuidado de la salud y los pacientes, con el fin de conseguir un óptimo recibimiento de la información.

  • 3. Prevención terciaria: (intervención terapéutica, rehabilitación y cuidados). El objetivo es lograr que el paciente siga fielmente los tratamientos. Evitar que el enfermo caiga en estados de ansiedad y depresión que pueden agravar la situación. Entrenamiento del personal sanitario para mejorar la relación con el paciente y la enfermedad.

Intervención

Se debe considerar en que momento de la enfermedad interviene el psicooncólogo, ya que dependiendo de la fase que se encuentre el paciente, se podrá establecer un plan de trabajo. De acuerdo a esto, Malca (2005) menciona que existen seis fases que presenta el paciente con cáncer estas son:

Fase de diagnóstico: en esta, la persona y/o la familia no saben como reaccionar ante el resultado dado, ya que es un shock que reciben. Es entonces cuando el sujeto entra en una crisis, se define como un estado temporal de trastorno y desorganización que se caracteriza por la incapacidad del individuo para abordar o manejar dicha situación (Salgado, 2009). Dependiendo de cómo sea ésta, puede mover o paralizar al sujeto ya que tiene que ver con la manera de como utiliza sus recursos internos (fortaleza yoica), la tolerancia a la frustración y el principio de realidad que tenga éste. En este caso la persona que padece el cáncer y que entra en esta crisis puede experimentar:

  • Desorganización o Estado de Confusión

  • Vulnerabilidad- Irritabilidad

  • Reducción-Incremento de los Mecanismos de Defensa

  • Disfunción a nivel Personal, Laboral, Familiar o Social

  • Labilidad Emocional o Aplanamiento Afectivo

  • Ataque de Pánico

  • Cuadro Depresivo Incapacitante

  • Conductas Regresivas

  • Brote Psicótico (Desestructurarse)

  • Agresividad-Auto agresión (Salgado, 2009)

Es importante entonces, que el psicólogo y las personas que estén alrededor de este actúen de una manera rápida y con inteligencia para ayudar a la persona que entro en dicha crisis, es entonces, que las personas que están alrededor del sujeto y en especial del psicólogo guarden la calma, debe escuchar, observar, filtrar la información que en ese momento este diciendo la persona, recabar información complementaria para jerarquizar prioridades, reconocer canales alternativos de comunicación, contacto y contención, en presencia de la desorganización: manejar la emoción o sentimiento, pedir ayuda o permitirla (en caso en que el sujeto entre en un estado ya desorganizado, ya que en muchas personas, si no tienen fortaleza yoica, se les puede venir un brote psicótico ante la impresión de la noticia), manejo de recursos, habilidades y técnicas (respiración, relajación, manejo del dolor permisible) buscando la estabilización, manejo-canalización del caso, con miras a que la persona supere la crisis y por ultimo un seguimiento para poder dar contención al sujeto sobre la situación expuesta (Salgado, 2009).

Muchas personas, no reaccionan de tal grado a generar ya una crisis como anteriormente se expuso, estas pueden reaccionar de una manera más tranquila, en el aspecto, en que se sienten culpables, temerosos, con enojo, con tristeza, con negativas de lo que le esta pasando. Aquí de igual manera, el psicooncologo debe de detectar las necesidades del paciente o incluso hasta de la familia para poder orientarlos y reducir al menos un poco el estrés hablándoles, que de una u otra forma tienen y pueden poner en plan como van a luchar contra el cáncer. Claro esta, primero que el psicooncologo, debe hacer una empatíta, para poder hacer contacto con dichas personas, para que se presten a escuchar lo que el psicólogo les menciona; no solo empatia sino además contener al paciente del dolor que esta pasando.

Fase de tratamiento: en esta, el sujeto ya se encuentra inmerso en el tratamiento médico para luchar contra el cáncer, ya han entrado a quimioterapia, a medicamentos, etc., de tal manera que en esta fase puede ser también, difícil a la persona porque la calidad de vida del paciente esta expuesta a los efectos secundarios al cual esta expuesto en el tratamiento que este recibiendo. En este aspecto, la persona puede experimentar ansiedad, perdida de autoestima, disfunción sexual, miedo a lo que esta experimentando y también no se descarta además la tristeza. La intervención del psicólogo y brindarle apoyo para que pueda afrontar la situación, empiece a ver que lo que esta haciendo es para luchar contra el cáncer que tiene. al igual con la familia el brindarles contención y además, alternativas para que también puedan estar un poco más tranquilos y así, ellos también, puedan ayudar al paciente que padezca de esta enfermedad.

En este sentido, las alternativas que puede utilizar el psicooncologo es una terapia breve que consta de cinco o seis sesiones, de tal manera que el objetivo de esta es que establece metas especificas, en donde utiliza técnicas detalladas para lograr la meta que se espera, en este caso, por ejemplo, la aceptación de la enfermedad y el fortalecimiento yoico que necesita la persona para sobrellevar esta situación.

Otra técnica que puede ayudar es la técnica de visualización que esta se encarga de trabajar con el proceso de pensamiento de la persona para que pueda invocar imágenes, así como los sentidos (Valiente, 2006).

Se puede utilizar también la relajación de relajación simple, para que el paciente antes de entrar al tratamiento médico, se encuentre tranquilo y su nivel de estrés sea mas bajo.

Otra técnica también, es la del pensamiento dirigido que esta se fundamenta en: utilizar distracciones internas (por ejemplo, contar, rezar, o decirse a sí mismo "Puedo aguantar") o externas (como la música, la televisión, el diálogo, el escuchar a alguien leer, o el mirar a algo específico). Los pacientes también pueden aprender a estudiar y evaluar los pensamientos negativos y reemplazarlos con ideas e imágenes más positivas" (Geosalud).

Posteriormente cuando se pasan por otras técnicas, el paciente se siente ya mas tranquilo y de acuerdo a los tratamientos ya realizados por los médicos y se haya "desaparecido" el cáncer, el paciente entra a la siguiente fase.

Fase de intervalo libre de la enfermedad: esta se define como aquella en donde el paciente tiene la amenaza o temor a que regrese el cáncer debido a los tratamientos ya empleados. En esta fase, la angustia del paciente como de los familiares aumenta. En este caso, el psicólogo debe permitirle a la persona hablar de los miedos que presenta. Aquí la técnica que se puede emplear es la terapia breve que su duración es no más de 6 sesiones, en donde emplea técnicas especificas para una meta especifica (Bellack). En este caso, se trabajaría con el temor o la preocupación del paciente por el regreso del cáncer, para posteriormente promover o acrecentar la realización de diversos planes y actividades.

Fase de supervivencia. En esta, mediante el apoyo psicológico, se pretende que el sujeto se vaya adaptando a su nuevo estilo de vida, es decir; a su ambiente. Aquí se puede trabajar con algunas técnicas de la terapia humanista llamada logoterapia, que se encarga de dar al paciente que busque un sentido de vida. Estas técnicas son: el dialogo socrático que se busca que el paciente busque un sentido, y que busque lo que quiere, y lo que sea significativo para este. Además de trabajar en las logopistas que se basa en encontrar aquellas claves, en donde el paciente hable de lo que siente y quiere para que busque los aspectos positivos, y posteriormente el sujeto vaya en busca de estas alternativas de poder de nuevo adaptarse a su medio (Fabry). Así como también, que busque alternativas como los, "Grupos de apoyo y orientación religiosa: Los grupos de apoyo ayudan a muchos pacientes, y la orientación religiosa puede ayudarles también al proporcionarles cuidados espirituales y apoyo social (Geosalud).

En ocasiones sucede, que a pesar de que ya se trabajo con el cáncer y se elimino este en donde apareció, aparece de nuevo ya sea en el mismo órgano o en otro. Este es aun más doloroso para la persona porque se enfrenta de nuevo a la enfermedad, y aquí la persona experimenta estados de ansiedad o de depresión. No solo para el paciente, sino para toda aquella persona que estuvo alrededor de éste; a esta fase se le denomina, fase de reciditiva.

Aquí el psicólogo su función es de intervenir en los estados depresivos que tenga el paciente y de nuevo poder trabajar con la aceptación de la otra vez patología. Aquí el psicólogo puede emplear la terapia de emergencia que da ayuda en una situación psicológica difícil, es parecida a la terapia breve (Bellack, 1998)

Y por ultimo la fase final de la vida. En esta etapa es cuando el cáncer está ya muy avanzado, y ya no se puede hacer mas por la persona. Aquí el paciente puede presentar negación, rabia, depresión, aislamiento, tristeza, y miedo a la muerte. En este aspecto el psicólogo la única intervención que puede hacer es acompañar al paciente hasta su último día de vida. En este sentido, el psicólogo puede emplear técnicas de la tanatología para poder trabajar el duelo tanto con el sujeto que padece del cancera si como de los familiares, y además puede trabajar con ciertas técnicas logoterapéuticas, de tal manera que el paciente como a los familiares, encuentren un sentido ante el dolor y la muerte, para que estén tranquilos y puedan aceptar el resultado final con tranquilidad.

Como se ve, el papel del psicooncólogo es de fundamental importancia en la intervención para la ayuda del paciente. Es necesario, que el psicólogo pueda conocer estas herramientas para que pueda trabajar de una forma complementaria tanto para los profesionales que asisten al paciente, como para los familiares y al mismo paciente.

Es importante mencionar que dentro de todo este trabajo, se tome en cuenta la ética del psicólogo como una persona que presta servicios para el cuidado de la salud psíquica del paciente. Es importante que el psicólogo no se olvide de los cuatro principios fundamentales de la bioética, que son: el principio de autonomía en donde se define como aquella que hace respetar la decisión que tome el paciente o el sujeto de acuerdo a una situación determinada ya que esta implica la responsabilidad que tome el individuo y se pueda hacer cargo de dicha decisión, solo se tomará en cuenta que no tiene una total autonomía aquel sujeto que presente problemas intelectuales, menores de edad y aquellos que no puedan hacerse cargo de si mismos. Otro principio es el de beneficencia que este se describe como aquel, logra hacer el bien, por medio de la acción, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios; es decir, el medico o el terapeuta, tratará de actuar de mil maneras para ayudar al paciente, para que éste, se sienta mejor a nivel tanto físico, médico y psicológico. Además, de estos dos principios anteriores existe otro que se denomina como el principio de no maleficencia, que se refiere a no dañar o perjudicar a un tercero. En el caso de la medicina, lo que se pretende es no dañar al sujeto, pero a veces es necesario que se haga esto, para que de un resultado positivo, es decir, evitar de perjudicar a un sujeto innecesariamente, en este caso se puede mencionar un ejemplo de una persona ciega en donde se le hace una cirugía para poder checar si se puede resolver su problema de ceguera, en caso de que sea así, no se daña al paciente puesto que se esta haciendo algo para su propio bien, o al menos así se entiende con respecto a no dañar a un sujeto innecesariamente; pero en general, este principio se baña ante todo en no dañar al individuo. Además, existe otro y un último principio que es el de justicia menciona el trato que se debe tener con las personas; es decir, la no utilización de la discriminación y que todos los sujetos tengan acceso fácil a la salud. La manera en como se encuentren estos principios entonces así se tendrá la relación medico paciente. Es decir si están, equilibrados entonces el sujeto tendrá una transferencia sana para con el sujeto que le ayuda y viceversa; si por el contrario, esto no ocurre entonces se tendrá una relación medico- paciente un tanto incomoda y no se estarían respetando estos principios fundamentales. Y no solo eso, si no que también tome en cuenta algunos puntos del código ético para el psicólogo, como es el de la confidencialidad del paciente para con su enfermedad, ser ético, en el aspecto de cómo se va abordar todos los aspectos anteriores para el respeto de la persona, ya que si no se hace así, el psicólogo estaría provocando un montaje perverso tanto para el paciente como para el de sus familiares. El ser honesto y dar con calidad sus intervenciones. Pero sobre todo hacerse responsable de lo que está haciendo el psicólogo con su trabajo desempeñado (Sociedad Mexicana de Psicología, 2005).

Discusión

Existe la necesidad de crear conciencia en las personas de la importancia de una periódica evaluación, para evitar encontrar un proceso avanzado de cáncer, y además hacer eco de que un diagnóstico a tiempo no lleva a la muerte.

Ha existido basta información en cuanto a dicha enfermedad sin embargo, no se ha permeado en la población, puesto que en el país no existe la cultura de la prevención.

En México es considerado que el trabajo del psicólogo en ambiente hospitalario no es reconocido ni tomado como algo fundamental, reflejándose en la casi o nula atención que el psicólogo da en el pronóstico del paciente que ve. Se considera que a partir de que se le pueda dar un lugar importante al trabajo del psicólogo en estos lugares, se realizará un mejor trabajo multidisciplinario entre todas las áreas de la salud para mejor pronóstico y calidad de vida que necesita el paciente.

Conclusión

El cáncer es una enfermedad que provoca un daño en el sujeto no sólo físicamente sino también a nivel emocional, e interpersonal, existen muchas investigaciones en relación a la intervención médica, pero hay poca que haga referencia a la psicológica, aun así se debe tomar en cuenta que la atención a este paciente enfermo debe ser integral y contextualizado.

Por lo mismo, se ha visto, que en lugares en donde toman en serio el trabajo del psicólogo para ayuda del paciente, se observa que la calidad de vida en el paciente va mejorando, debido a la ayuda emocional y psíquica que recibe el sujeto que padece de la enfermedad. Es por eso, que se considera de fundamental importancia el papel del psicólogo no solo en las áreas educativa, social, laboral sino también en lo clínico, porque debido al trabajo que realice éste junto con las otras personas que se encargan de la salud del sujeto convaleciente, se le dará una mejor atención tanto en su salud física, económica, espiritual y psíquica.

Referencias

  • 1. Batten, M. "Formas de cuidados psico-sociales de los supervivientes del cáncer" Cancer Supplement, 1 de Diciembre, 2005; 104:2624-2637. www. Breastlink.org

  • 2.  Bellack, Leopold (1988). Psicoterapia breve y de emergencia. Ed. 2º Edit. Pax.

  • 3. Boletín Oncológico (2009). Prevención. www.boloncol.com

  • 4. CAEPO, CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS (c) http://www.teaediciones.com/teaasp/buscador.asp?idGama=161

  • 5. Cáncer. Organización Mundial de la Salud. www.who.int

  • 6. Díaz, G. (2003) Asociación Colombiana Para el Avance de las Ciencias del Comportamiento (ABA Colombia).Prevención primaria del cáncer a través de cambios comportamentales. www.abacolombia.org.co

  • 7. Durá,e & Ibañez E.(2000) Psicología Oncológica: perspectivas futuras de investigación intervención Profesional. www.sp-ps.com/LinkClick.aspx?fileticket=o4vx36Td02Q%3D&tabid=156&mid=625 –

  • 8. Fabry, Joseph. Técnicas de la logoterapia". Compendio de artículos y lecturas sobre logoterapia.

  • 9. Ferraris, José María. Fundamentos y principios de la bioética. Principio de autonomía en la discapacidad. www.colmed5.org.ar/revista/discapacidad.htm

  • 10. Geosalud. Manejo del Dolor en el Paciente con Cáncer. http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/cancerdolor.htm

  • 11. La Prevención. www.boloncol.com

  • 12. Malca, S. Becky. (2005). Psicooncología. Abordaje emocional en oncología. http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/viewArticle/358/1497.

  • 13.  Pérez, C. (2006). Evaluación psicológica de mujeres mastectomizadas. http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-219-1-evaluacion-psicologica-de-mujeres-mastectomizadas.html.

  • 14. Pocino, Marisol et. al .La Relevancia de la Intervención Psicosocial en Pacientes con cáncer de mama. Revista PSICOONCOLOGÍA. Vol. 4, Núm. 1, 2007.

  • 15. Público.es. (2008) La psicología ayuda a las enfermas de cáncer Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L. Madrid. http://www.publico.es/ciencias/174789/psicologia/ayuda/enfermas/cancer

  • 16. Salgado C. Glynnis Dinorah (2009). Exposición en intervención en Crisis. México.

  • 17. Serna, V. (2002). El Cáncer: Etiología, Epidemiología, diagnostico y prevención. El Sevier Science. España. http://books.google.com.mx/books?id=miybptbrsM8C&printsec=frontcover&dq=etiolog%C3%ADa+cancer&source=gbs_summary_r&cad=0

  • 18. Sociedad Mexicana De Psicología (2005). Código ético del psicólogo. Edit. Trillas. Ed 6º. México

  • 19. Sociedad Mexicana De Psicooncología A.C. Grupos de Apoyo, Asociaciones Civiles y Sociedades Médicas. http://www.incan.edu.mx/i/html/psicooncologia.htm

  • 20.  Valiente, María (20069. El uso de la visualización en el tratamiento psicológico de enfermos de cáncer.

 

 

 

Autor:

Elcy Ponce De León Fuentes

Flor Elena Lika Milian

María Paulina Méndez Barrera

Universidad de Morelia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente