Descargar

Estrategia educativa afectiva y calidad del desarrollo biopsicosocial del lactante de madre adolescente (página 2)

Enviado por Daimy Delgado Avila


Partes: 1, 2

VARIABLES

TIPO

ESCALA

DESCRIPCIÓN

Edad materna

Cuantitativa continua

10- 13 años

14- 16 años

17- 19 años

Según datos ofrecidos por la madre

Lactancia Materna Exclusiva (LME)

Cualitativa nominal dicotómica

Si

No

Según tiempo que el niño recibe LME como único alimento

Evaluación nutricional

Cualitativa nominal politomica

desnutrido

delgado

eutrófico

sobrepeso

obeso

Según valoración nutricional

Causas de morbilidad y hospitalización

Cualitativa nominal politomica

IRA

EDA

ITU

Accidentes

Otros

Según ID(Impresión diagnostica en consultas de morbilidad y Diagnostico definitivo(DD) en hoja de egreso hospitalaria.

Desarrollo Psicomotor

Cualitativa nominal

Avances alcanzados

Según avances alcanzados en cada trimestre de vida.

5.2 Procesamiento estadístico.

Se utilizaron tablas de distribución de frecuencia. Se realizan cálculos de porcentaje y pruebas de hipótesis para proporciones (Z), mediante el análisis del uso del paquete estadístico Microstat. Los análisis estadísticos se realizaron sobre la base de una significación del 0.05 y del 0,01 donde fue oportuno.

5.3 Aspectos Generales del estudio.

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y de intervención en madres adolescentes entre 10 y 19 años de edad y sus lactantes, pertenecientes a dos grupos básicos de trabajo del Policlínico Universitario "Camilo Cienfuegos", San Cristóbal, en el período comprendido desde el 1 de Mayo del 2009 hasta el 30 de Abril del 2010.

5.4 Universo y muestra.

En el estudio el universo estuvo constituido por 54 madres adolescentes y sus lactantes pertenecientes a los CMF de los GBT No 1 y 2 del Policlínico Comunitario" Camilo Cienfuegos" de San Cristóbal, resultando la muestra coincidente con el universo. Se crearon dos grupos independientes (estudio- control), de 27 pacientes cada uno, su inclusión en uno u otro grupo fue al azar, como criterio de inclusión se tomó la aceptación de participar en el estudio previo consentimiento informado.

6. Análisis bioético.

En nuestro trabajo fue totalmente imprescindible conversar con las madres antes de aplicar la Estrategia educativa afectiva; se le explicó claramente en que consistía la misma, los objetivos que se perseguían y los beneficios que podrían obtener para el desarrollo biopsicosocial de sus hijos. Solo así y con la total aprobación de las madres mediante el llenado del modelo establecido de consentimiento informado se procedió a ejecutar dicha Estrategia. Cumpliendo así con los principios éticos establecidos de beneficencia, no maleficencia, justicia y consentimiento informado.

Análisis y discusión de los resultados

El embarazo en la adolescencia constituye un importante problema de salud pública, tanto en América Latina como en el resto del mundo. (36)

Tras el análisis de los resultados obtenidos en este trabajo, pudimos observar que de las 54 adolescentes incluidas en el estudio, 34 estaban comprendidas en la adolescencia tardía, entre 17 y 19 años, para un 63%.( Ver Gráfico 1)

Nuestros resultados coinciden con Arie Hoekman, representante para México y Cuba del Fondo de Población de la ONU quien señaló en el 2007 que por lo menos 14 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz cada año, y de ellas, 90 por ciento habita en naciones en vías de desarrollo, de igual manera Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México, señaló que tan solo en el 2005, más de 590 mil mujeres entre 12 y 19 años de edad tenían al menos un hijo. (37)

Otros autores también reportan resultados similares, como Santana González en su estudio de hijos de madres adolescentes, que reportó que la edad mas frecuente fue entre 15 y 20 años. (38)

En Cuba del total de nacimientos ocurridos en el año 2000, el 12.7% fueron de

madres adolescentes entre 15 y 19 años y el 0.35% menores de 15 años y en un estudio realizado en Guanabacoa en el 2006 se encontró que en relación con las edades de las madres adolescentes el grupo que predominó fue el de 15 a 19 años (adolescencia tardía) con 249 casos para un 98.4% (39), mientras que Silvina Analia encontró que de todos los nacimientos ocurridos en el año 2003, 666 nacidos fueron hijos de madres de entre 10 a 19 años y de ellos el 70% fueron hijos de madres de 15 a19 años. (40)

Por suerte en esta etapa de la adolescencia la crianza de un hijo tiene menos inconvenientes pues estas ya casi han consolidado su personalidad, hay mayor aceptación de su embarazo y con la ayuda del equipo de salud se pueden obtener resultados similares a los de hijos de madres adultas.

Con respecto a la Lactancia Materna Exclusiva, esta generalmente se sostiene sin dificultad, pero depende por un lado del apoyo familiar, de las actitudes personales, la disponibilidad horaria de aquellas adolescentes que trabajan o estudian y por otro lado de los Programas de Prevención que fomentan la alimentación a pecho. (41)

En la Tabla I se presenta el porcentaje de amamantamiento exclusivo, encontramos que en el grupo al que se le aplicó la Estrategia educativa afectiva el 66,7% amamantaron exclusivamente a sus hijos hasta los 4 y 6 meses de edad, mientras que el grupo Control solo el 29,6% logró resultados similares, siendo los mismos significativos desde el punto de vista estadístico.

TABLA I. DISTRIBUCIÓN SEGÚN TIEMPO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN GRUPO CONTROL Y ESTUDIO. SAN CISTÓBAL 2009-2010

*Z=-2,038 p< 0,05

En el grupo Control solo logró amantar hasta los 4 ó 6 meses de edad el 29,6%, lo cual coincide con estudios realizados en América Latina y el Caribe que reportan que sólo el 35.0% siguen amamantando hasta los 6 meses de edad. Sus autores insisten en la necesidad de seguir enfatizando en los beneficios que reporta la lactancia materna en nuestras adolescentes ya que disminuyen la práctica de la lactancia hacia los 6 meses de edad del lactante. (42-43)

Michelini encontró en su estudio sobre promoción y apoyo a la Lactancia en la adolescencia que el 83 % lactó hasta los 5 meses, por lo que hace énfasis en la importancia de la promoción de la lactancia a través de grupos interdisciplinarios de apoyo a las adolescentes embarazadas de acuerdo a intereses comunes; jerarquizando la participación comunitaria en la identificación de factores que influyan negativamente en la lactancia satisfactoria (44),nosotros concordamos con esta aseveración púes al aplicar la Estrategia logramos aumentar el por ciento de amamantamiento exclusivo, por lo que evaluamos de favorable su aplicación para este indicador.

Al analizar el comportamiento de la Valoración Nutricional de estos lactantes al llegar al año de edad pudimos observar que en el grupo Control el 51,9% se evaluó de Eutrófico, mientras que el 11,1% se encontraban desnutridos, al evaluar a los lactantes del grupo Estudio, comprobamos que el por ciento de Eutrofismo ascendió hasta un 85,2%, lo cual resultó estadísticamente significativo, no llegando ningún niño desnutrido al año de edad, mientras que la obesidad tuvo un comportamiento similar en ambos grupos.( Ver Tabla II).

TABLA II. DISTRIBUCIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL GRUPO CONTROL Y ESTUDIO, SANCRISTÓBAL 2009-2010.

*Z=-2,203 p< 0,05

Nuestros resultados coinciden con Campo A que en su estudio encontró que el comportamiento nutricional de estos niños en la consulta de seguimiento durante el primer año de vida fue favorable manteniendo el rango del normopeso y disminuyendo el número de lactantes bajo peso y delgados según la edad. (39)

En Santiago de Chile en un seguimiento que se realizara a los lactantes hijos de madres adolescentes durante el primer año de vida se encontró un 93,5% de estado nutritivo normal en los 3 primeros meses paralelamente a lactancia natural exclusiva, cifra que disminuye al finalizar el primer año a 71,7% y 78,3% por peso/edad y peso/talla respectivamente a expensas de desnutrición leve y sobrepeso (45), esto no ocurre en nuestro estudio pues a la par que logramos ascender los índices de Lactancia Materna Exclusiva , se favoreció el estado nutricional de estos niños.

De igual manera otros autores reportan que las madres adolescentes tienen más probabilidad de mostrar comportamientos que no son saludables, los cuales dejan al bebé en mayor riesgo de presentar crecimiento inadecuado y trastornos nutricionales durante su primer año(46-48), sin embargo la asistencia a una consulta especializada para el recién nacido de madre adolescente es beneficioso, ya que se les orienta a la joven madre, educando a ambos padres, a la familia, y promoviendo un mejor estilo de vida. (39)

En 1988 en Sardá se inició PROAMA, cuyo objetivo fue brindarle a las adolescentes, sus hijos y su familia, la asistencia y el apoyo en forma especializada a través de un equipo interdisciplinario, incluido Servicios de Psicología, se atendieron aproximadamente 280 lactantes y los resultados al año de vida, sobre 87 pacientes mostraron que el 3,4% se encontraba por debajo del percentil 10 para peso y el 12,6% para la talla. (41)

En el Grafico 2 se representan las morbilidades que con más frecuencia se presentaron, siendo estas las enfermedades respiratorias y digestivas para ambos grupos aunque desde el punto de vista estadístico no resulto significativo (Z=-0,227 y Z=0,859 respectivamente). No existen tampoco diferencias significativas al comparar la ocurrencia de las enfermedades presentadas por los grupos Control y Estudio.

p>0,05

Otros estudios en nuestro país (39) de seguimiento durante el primer año de vida en hijos de madres adolescentes han arrojado que las morbilidades respiratorias y digestivas son las más frecuentes, además autores como Wassone A (50), refieren una alta morbilidad y mortalidad en estos niños que al tener más riesgos de prematurez y bajo peso al nacer, que incrementan el riesgo de morir.

Así también tenemos que Valdés Dacal reporta que el 21,2 % de los neonatos nacidos de adolescentes presentó alguna complicación, siendo en ellos predominante el bajo peso al nacer y los trastornos de orden digestivo. (51)

Armond y Boemer encontraron que las principales causas de hospitalización en hijos de adolescentes fueron las infecciones de los sistemas digestivo y respiratorio. (52)

Finalmente evaluamos los avances que en el Desarrollo Psicomotor lograron los niños en cada grupo, plasmando los resultados en la Tabla III.

TABLA III. PROGRESIÓN DE LOS INDICADORES DEL DPM ALCANZADO POR LOS LACTANTES DE LOS GRUPOS CONTROL Y ESTUDIO. SAN CRISTÓBAL 2009-2010.

* Z=-4,535 p < 0,01

** Z=-3,899 p < 0,01

Al analizar los indicadores del Desarrollo Psicomotor (DPM) hasta el año de edad, que se obtuvieron mediante la aplicación de una Guía del DPM, apreciamos que durante el primer semestre de vida se obtuvieron adquisiciones similares en ambos grupos de niño, sin diferencias estadísticas significativas. Sin embargo a los 9 meses de edades grupo Estudio obtuvo un total de 185 puntos, mientras que el grupo Control sólo obtuvo 159, esta diferencia se hace más evidente al cumplir el año de edad donde el grupo Control obtuvo solo el 89,4% de la puntuación total alcanzable, mientras que en el grupo Estudio esta puntuación ascendió al 98,9% del total alcanzable, siendo estos resultados, tanto a los 9 meses como al año muy significativo desde el punto de vista estadístico con p< 0.01.

En el Grafico 3 representamos la progresión pero de forma acumulativa de la puntuación que ambos grupos obtuvieron hasta llegar al año de edad y observamos como es casi superponible en ambos Grupos el DPM hasta los 6 primeros meses, pero después se observa como el Grupo Estudio obtiene una mayor puntuación, en correspondencia con el nivel de adquisiciones que en esta esfera lograron los niños.

Aunque en la literatura revisada no encontramos muchos trabajos con la aplicación de Estrategias similares, en Santiago de Chile la aplicación de una intervención P.A.I.A.E. (Programa de Atención Integral de la Adolescente Embarazada) durante el embarazo en adolescentes determinó mejores resultados obstétricos y peri natales. En este estudio se planteó la hipótesis: la atención integral de la adolescente durante la gestación, con énfasis en el fortalecimiento del vínculo madre-hijo, atenúa los efectos de un ambiente familiar social y económico depravado en el desarrollo psicomotor del niño preescolar. (29)

Becerra Simonetti en su estudio sobre factores de riesgo del embarazo en la adolescencia para la madre y el niño llegó a la conclusión de que los recién nacidos son de más bajo peso, presentan más ictericia fisiológicas, patologías dérmicas y retardo del desarrollo psicomotor el primer año de vida. (53)

Otros estudios también reportan que los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo. (13)

Pedro en su estudio aborda el desenvolvimiento de apego de las madres adolescentes a sus bebes (54), los resultados aportaron que el apoyo familiar y del equipo de salud, es un factor facilitador de este vínculo, pues las jóvenes que tuvieron este apoyo, tuvieron una relación afectuosa con sus bebes, y estos a su vez tuvieron avances significativos en el desarrollo psicomotor y en su estado nutricional, mientras que las que no tuvieron ese apoyo, no demostraron gran apego a sus hijos. Estos antecedentes apoyan la aplicación de nuestra Estrategia, con la que se logró estimular la adquisición de avances en el DPM, más evidentes hacia el segundo semestre de vida.

Conclusiones

  • El embarazo en la adolescencia es más frecuente en la adolescencia tardía.

  • La aplicación de la Estrategia educativa afectiva incrementa el tiempo de Lactancia Materna Exclusiva, favorece el estado nutricional óptimo de los lactantes, así como estimula la adquisición de avances en el desarrollo psicomotor de los mismos.

  • La Estrategia educativa afectiva tiene un impacto favorecedor en el desarrollo biopsicosocial de los lactantes hijos de madres adolescentes.

Bibliografía

  • 1.  Lluen J M, Borga E E, Castro RJ, Parraguez PC, Sosa MR. Efectos del embarazo en la personalidad de las adolescentes de la provincia de Ferreñafe en el año 2006.Disponible en:.http://www.google.com.cu/search?q=Efectos+del+embarazo+en+la+personalidad+de+los+adolescentes&btnG=Buscar&hl=es

  • 2. Salazar Cutiño B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León Duharte D, Pérez Garí O.5 Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente. Comunicación breve .Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san07306.htm

  • 3. López Rodríguez Y . Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana Enfermer 2011(4) Ciudad de la Habana sep.-dic. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192011000400011&script=sci_arttext&tlng=en

  • 4. ______________. "Incidencia del Embarazo en la Adolescencia."III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas 2002(Citado en Internet.http://fcmfajardo.sld.cu/cev2002/trabajos/10_de_octubre/04embarazo/embarazo.htm.)

  • 5. .Silver J, Giorgiovich A, Munist N. La salud del adolescente y el joven. Washington : Publicación Científica;1995.p.252-263

  • 6. Wang RH, Wang HH, Hsu MT. Factors associated with adolescent pregnancy a simple of taiwanese famale adolescents. Publ Health Nurs. 2003;20(1):30-41.

  • 7. Gigante DP, Victora CG, Goncalves H, Lima RC, Barros FC, Rasmussen KM. Risk factors for childbearning during adolescence in a population based birk cohort in boothern Brazil. Rev Panam Salud Publican 2004;16(1): 1-10.

  • 8. López JI; Calzadilla A; Fernández G. Incidencia del bajo peso al nacer en el Policlínico Docente Antonio Maceo años 2000 al 2002.Rev. Cub. Pediatría 2004; 76(2).

  • 9. Pérez Caballero MD, Valdez R, Tasis M, Cordies L. BPN y su relación con la HTA en adolescentes y jóvenes. Revista Cubana Medicina 2004; 43(5/6).

  • 10. Pérez Álvarez L. La discapacidad como problema de salud [Monografía en Internet]. Camagüey: Proyecto Esperanza para niños discapacitados/Dirección Provincial de salud; 2005 [Citado: 13 mayo 2006]. Disponible en: http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/proyecto_esperanza/articulos /discapacidad_problema_salud.htm

  • 11. Elfenbein DS, Felice ME. Adolescent pregnancy. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 112.

  • 12. Issler J R. Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Vla Catedra de Medicina-No 115 Mayo; 2002. p. 24-5.

  • 13. U.S. Teenage Pregnancy Statistics:Overall Trends, Trends by Race and Ethnicity and State-by-State Information. New York, NY: The Alan Guttmacher Institute; 2004

  • 14. Molina R, Sandoval J, Luengo X. "Salud sexual y reproductiva del adolescente" – Ruoti, A M y col.: Obstetricia y Perinatología, Cap. 8, 2ª Edición, 2.000 – EFACIM-EDUNA, Asunción, Paraguay.

  • 15. García Sánchez M H, Hernández Hernández M L, Manjon Sánchez A. "Embarazo y adolescencia" – Dto. Obst. y Ginec. Hptal. Clín. Univers. de Salamanca – Rev. sobre Salud Sexual y Reproductiva 2000;2(2):10-2

  • 16. Olivar A. Biological, psychological and social changes during pregnancy.Rev. Fed. Odontol. Coloma 2002;(201):37-51.

  • 17. Falcão DV da Silva, Salomão, N M. O papel dos avós na maternidade adolescente.Estud. psicol. (Campinas) 2005;22(2):205-12.

  • 18. Serra FG, Spaciuk SM, Morales E, Arce GM, Avalos ME, Vanesa Gómez Y .Riego reproductivo el adolescente en corrientes. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2002;115.p. 24-5

  • 19. _____________. Madres adolescentes, América Latina y Caribe Latino. (Citado en Internet http://www.nacerlatinoamericano.com/_Archivos/_Menu-principal/02_Informacion%20de%20LA%20y%20Caribe/Indice/04_03madres-adolescentes-cont.htm).

  • 20.  _____________.Como afecta la salud de la madre adolescente a su bebé. (Citado en Internet.http://www.nacersano.org/centro/9388_9909.asp actualizado Octubre 2007)

  • 21. _____________. Cuando lo adolescentes tienen hijos .(Citado en Internet.http://www.aacap.org/page.ww?section=Informacion+para+la+Familia&name=Cuando+los+Adolescentes+Tienen+Hijos+No.+31(14 de enero)

  • 22. Andrade Pde; Ribeiro A, Silva V da. O significado do cuidar de seu filho para a mãe adolescente.Acta paul. Enferm 2003; 16(4):91-3.

  • 23. Santos AL. Histórias de jovens que vivenciaram a maternidade na adolescência menor: uma reflexão sobre as condições de vulnerabilidade.São Paulo 2006. p.23.

  • 24. Scappaticci A, Sandoval S. Contexto de vida e as vivências da maternidade de adolescentes em situação de rua: aspectos sociais e psicológicos.Sâo Paulo; 2006.p.138.

  • 25. Torres JM, Martínez M, Coronado J, Jobo P, Melero A, Martínez J. Adolescencia y salud en nuestro medio. Toko-Gin Pract 2003;56(616): 5-9.

  • 26. Vigil-De Gracia P, Arias T, Lezcano G, Caballero LC, Chong JG, de Mendieta A, Bravo R, Navarro E, de Urriola C. Embarazo en adolescentes en la República de Panamá. Rev Obstet Ginecol Venez. 2007.67(2). Disponible en: [email protected]://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322007000200002&script=sci_arttext&tlng=es

  • 27. Cruz L "Selección de lecturas de Psicología del Desarrollo", ED, Varona, Cuba, 2002.

  • 28. Andrade P R de. Overcoming difficulties simulated by the power of love: the experience of adolescent mother related to her child's care.São Paulo; s.n; 2004.p.128.

  • 29. Arcos GE, Molina C, Uarac M, Alberdi M. Maternidad en adolescentes: desarrollo psicomotor del preescolar. Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile)1997;38(4):58-66.

  • 30. Salete JM, Getúlio F, Veraci M. Existential phenomenology as a possibility to understand pregnancy experiences in teenagers. Rev. latinoam. Enferm2006;14(6):907-14.

  • 31.  Codduo C. Madres adolescentes deben enfrentar su propio duelo. Disponibe en: http://www.med.uchile.cl/noticias/2007/enero/madres_adolesc.html

  • 32. Alonso R M, Campo A, Gonzáles A, Rodríguez B, Medina L. Seguimiento al hijo de madre adolescente. Revista Cubana de Medic. General Integral 2005;21(5).22-3

  • 33. Balsar A, Nery M. Perfil epidemiológico de embarazo de adolescentes en el municipio de la costa, provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev Soc Arg Ginecolog Infanto Juvenil. 2003;8(1):18-24.

  • 34. Gimeno A, Córdoba A I, Melendez J C, Cerviño C. Differences in perception of family functioning among fathers, mothers and adolescents children.Rev. latinoam. Psicol 2004;36(3):459-70.

  • 35. Ortiz LC. Consecuencias médicas biológicas del embarazo en la adolescencia. Rev. Sexología y Sociedad 2002; 8(18):30.

  • 36. Carreón VJ, Mendoza SH, Pérez HC, Gil AI, Soler HE, González SR. Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes. Archivos de medicina Familiar 2004;6(3): 70-73.

  • 37. Gómez MC. De los recién nacidos, 17 por ciento son de madres adolescentes, señala la Ssa. (Citado en Internet.http://www.jornada.unam.mx/2007/09/27/index.php?section=sociedad&article=047n2soc)

  • 38. Santana M, Navarro M, Molina O. Hijo de madre adolescente.La Habana; s.n; 2003. 1-9 p. tab, graf. Presentado en: Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología, 12, La Habana, 2003.

  • 39. Campo A. Algunas consideraciones sobre el hijo de madre adolescente. Disponible en: http://www.inhem.sld.cu/boletin%20infohem/articulos/HIJO%20DE%20MADRE%20ADOLESCENTE.pdf

  • 40.  Soledad SA, Vallejos MS. Sodero H. Características de recién nacido en madres adolescentes. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina – N° 149 – Septiembre 2005:6-8

  • 41.  Pomata J , Fernández T, Rey P, Fernández S, Blanco A . Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 1998; 17: 97-192.

  • 42.  Ramiro MI, Yent Zen G, Molina R. Características del 1e.r año de vida en los hijos de madres adolescentes. Bol. Hosp. San Juan de Dios. 2000;34(2):81-5.

  • 43. Balsar A, Nery M. Perfil epidemiológico de embarazo de adolescentes en el municipio de la costa, provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev Soc Arg Ginecolog Infanto Juvenil. 2003;8(1):18-24.

  • 44. Michelini ML, Rodríguez S, Bolasco L, De los Santos H, Arce T, Montiel S, Borthagaray G.Promoción y apoyo a la lactancia en adolescentes.Arch. pediatr. Urug.1995;66(3):19-27.

  • 45. Romero MI, Yentzen G, Molina R, Alarcón G, González E, Arestizábal E. Características del primer año de vida de hijos de madres adolescentes: un estudio descriptivo de seguimiento. Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile)1984;25(3):124-9.

  • 46.  Falcão D, Salomão N M. O papel dos avós na maternidade adolescente. Estud. psicol. (Campinas)2005;22(2):205-12.

  • 47. Moreno M E, Peñuela M A, Baptista H A, Pinto H. Perfil antropométrico al nacimiento del hijo de madre adolescente primigesta. Perinatol. reprod. Hum1998;12(4):191-6.

  • 48. Auchter M C, Balbuena MO, Galeano H. El impacto del embarazo en adolescentes menores de 19 años. Experiencia en la ciudad de Corrientes. Rev. enferm. Hosp. Ital2002;6(16):5-9.

  • 49. Elster AB. Diarroea and child feeding prefixes in Saudi Arabic. Public Health Nutr. 2002;5(6):7277-31.

  • 50.  Wassoma A, Mohamed K. Low birth weight babies. Socio demografic an obstetrics characteristics of adolescents mothers at Kenyatha National Hospital Nairobi. East Afr MED J. 2002; 79(10):539-42.

  • 51. Valdés S, Essien J, Bardales J, Saavedra D, Bardales E. Embarazo en la adolescencia, incidencia, riesgos y complicaciones. Rev Cubana Obst Ginecol. 2002;28 (2).

  • 52. Armond LC, Boemer MR. Convivendo com a hospitalização do filho adolescente.Rev. latinoam. Enferm2004;12(6):924-32.

  • 53. Becerra M, Aird G A, Villanueva P, Soto G, Lagos C, Olivos J. Embarazo en la adolescencia como factor de riesgo para la madre y el hijo.Rev. méd. Maule1993;12(1):4-9.

  • 54. Pedro EN, Botene D, Motta M, Ribeiro NR, Lima AA. O desenvolvimento do apego da mãe adolescente e seu bebê. Online braz. j. nurs. 2007;6(2).

Anexos

10.1 Anexo 1

ESTRATEGIA EDUCATIVA AFECTIVA

  • SESIONES DE TRABAJO

  • Primera sesión.

Tema: Sesión Introductoria.

Objetivos:

  • 1. Crear un ambiente de desinhibición y confianza.

  • 2. Valorar las expectativas que suscita la actividad

  • 3. Presentar el Programa y la Metodología a seguir.

  • 4. Plantear la problemática actual del embarazo en la adolescencia y sus consecuencias.

Metodología:Actividad 1: Técnica de animación "presentación de madres y sus bebes".

Actividad 2: Presentar el Programa y su metodología.

Actividad 3: Valorar las expectativas de cada adolescente. ¿Que pensaran que pasará, de que tratará, que esperará?

Actividad 4: Cierre y propuesta del Tema para la próxima sesión.

  • Segunda sesión

Tema: Formación de valores.

Objetivos: Ofrecer estrategias para la clarificación de valores y motivarlos a explorar sus propios valores.

Materiales. Hoja de recursos para el coordinador."Elección de valores".

Elección de valores.

1. Se puede obtener un buen trabajo sin terminar la Educación Secundaria

2. Tener un hijo es una magnifica forma de llamar la atención o dar sentido a la vida.

3. Es fastidioso tener que perder tiempo en cantar, dormir y mimar al bebé.

4. Usar anticonceptivos es responsabilidad de la mujer.

5. Lactar conllevará que mi cuerpo se vea feo.

6. Las adolescentes no deben tener hijos.

7. Quines mejor crían y educan a los bebés son los abuelos.

8. Una muchacha que no tiene relaciones sexuales a los 14 años es anormal.

9. Una adolescente embarazada debería tener el derecho de decidir si provoca o no un aborto.

  • 10. Si mi niño no está enfermo no tengo que llevarlo a las consultas

Metodología:

Actividad 1: Técnica de animación "Completar refranes conocidos "Se sientan en círculo, uno comienza con el inicio de un refrán y el de su derecha debe completarlo, si no sabe o lo hace mal, sale del juego.

Actividad 2: Técnica de participación "Los valores" Se explicará al grupo que en esta actividad se le pedirá expresar su opinión acerca de valores particulares.

Se designarán tres áreas del local, a una llamará "estoy de acuerdo ", a la otra "estoy inseguro ", y a la otra "no estoy de acuerdo "

El coordinador leerá varias frases de valores de la hoja de recursos, a medida que lea cada una, se pedirá que piensen cuidadosamente cómo se sienten con respecto a cada frase y luego adopten una posición en el local dependiendo si están "de acuerdo"," están inseguros ´´, o "no están de acuerdo ".

Actividad 3. Se solicitara voluntarios para que describan sus sentimientos acerca de la frase, puesto que una característica de un valor es que la persona pueda expresarlo a otros. Se enfatizara que no hay respuestas correctas o equivocadas, solo opiniones, pueden además cambiar su voto en cualquier momento y así se hará con cada una de las frases.

Actividad 4: Se promueve el debate sobre diferentes puntos de discusión.

Puntos de discusión.

  • ¿Supiste de inmediato qué pensabas acerca de cada frase o tuviste que meditar?

  • ¿Cambiaste alguna vez tu punto de vista?

  • ¿Alguien en el grupo influyo en tu decisión?(Hable acerca de la forma en que la presión de los compañeros puede interferir en la libertad de influir su punto de vista)

4. ¿Tu conducta respalda tus valores? ¿Prácticas lo que predicas?

5. ¿Hubo algún valor que fue más fácil o difícil de responder o evaluar qué los demás? ¿Por qué?

Actividad 5: Actividad de cierre."Duelos básicos". Se coloca una cartulina grande en el piso con lápices de colores o plumones para que entre todos escriban y/o dibujen sobre aquellas cosas de las que se despiden al convertirse en madres y aquellas cosas a las que les dan la bienvenida.

A que le digo "adiós"

 

A que le digo "hola"

  • Tercera sesión.

Tema: Como asumir el nuevo rol de madre. Su importancia

Objetivos: Ayudar a las adolescentes a familiarizarse con las tareas y responsabilidades de la maternidad y que lo vean como un trabajo.

Metodología:

Actividad 1: Con la ayuda de la cartulina de la sesión anterior se hace un resumen sobre el tema.

Actividad 2: Técnica de participación "Cómo es el trabajo de ser mamá"

Se les pide que imaginen que son Directores de Empresa que quieren encontrar a alguien para el trabajo de ser madre y deben escribir un Anuncio para el puesto con los requisitos que debe cumplir el solicitante. Recordar que la maternidad es un trabajo importante porque los padres tienen la importantísima responsabilidad del cuidado y la educación de sus hijos.

El grupo dispondrá de 10 minutos para lluvia de ideas para estos requisitos, al escribir deben incluir:

  • Numero de horas al día que deberá trabajar.

  • Cualidades y habilidades necesarias

  • Equipos o implementos que deberá usar.

  • Experiencias o recursos que necesitara para el cuidado del bebé haciendo énfasis en la esfera afectiva.

  • Beneficios que trae este trabajo: salarios, vacaciones, gratificaciones.

  • Inconvenientes de este trabajo; horas extras, sacrificios….

Al final se confeccionará el Anuncio y se dividirá el grupo en dos , unos harán de Panel de entrevista los cuales deberán ser firmes en cuanto a los requisitos necesarios y el otro grupo harán el papel de adolescente que solicita el trabajo, estos a su vez deberán ser honestos al responder las preguntas.

Se dará 10 minutos para representar la entrevista y al final el Panel debe decidir si el solicitante está capacitado o no para el trabajo.

Actividad 3: Promover el debate del grupo, si está de acuerdo o no con la decisión del Panel y porqué.

Actividad 4: Cierre con la lectura de la Carta de un hijo dedicada a su madre.

  • Cuarta sesión

Tema: Necesidades afectivas de los lactantes desde su nacimiento.

Objetivos: Reflexionar acerca de las necesidades afectivas de los lactantes desde su nacimiento.

Metodología:Actividad 1: Técnica de animación "Abrazo colectivo" Se trata de bailar (o caminar) al compás de la música que suena. Cuando se para la música cada persona abraza a otra. La música continua y los participantes vuelven a bailar (caminar). La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar a un abrazo

colectivo final, con el objetivo de favorecer el sentimiento de grupo, desde una acogida positiva a todos.

Actividad 2: Técnica participativa "Correo sentimental". Se les dice a las adolescentes que imaginen que un diario o una revista tienen una sección que responde a cartas de lectores, estos son jóvenes y plantean situaciones que les preocupan para recibir ayuda.

Se lee la situación:

Me llamo Susana, tengo 17 años, hace 3 meses di a luz a una linda bebita, se llama Melissa, al principio pasaba mucho trabajo para atenderla y cuidarla, pero con la ayuda de mi mamá he ido aprendiendo a bañarla, vestirla y a alimentarla, pero sucede que ha veces comienza a llorar y no hay como calmarla, mi mamá me dice que además de alimento y abrigo necesita afecto, eso suena muy bonito, pero no se como hacerlo. Escriba su carta a "Correo sentimental "

Se dividen en pequeños grupos para confeccionar las cartas, después estas se intercambian y se fomenta el debate.

Actividad 3: En cada grupo se hará una escenificación de una muestra de afecto de las que hayan recomendado en cada carta.

Actividad 4: Cierre de sesión, cada participante debe expresar con una palabra, un sentimiento, un pensamiento, una inquietud acerca del tema tratado.

  • Quinta sesión

Tema: Control de la frustración la ira y la irritabilidad ante conductas potencialmente frustrantes provocadas por los lactantes.

Objetivos: Reflexionar e identificar las situaciones relacionadas con el cuidado del lactante que con mayor frecuencia se asocian a la ira, enseñar a la madre a manejar los impulsos emocionales ingobernables.

Metodología:

Actividad 1: Inducción de relajación a través del color preferido.

Actividad 2: Se les pide a las madres que coloquen en papeles pequeñitos cuales son las situaciones relacionadas con el cuidado y manejo de los bebés que más le desencadenan sentimientos de ira o impotencia.

Actividad 3 Aplicar la Técnica de ACAR (Atención, Cambio, Acción y Resultados)

Técnica de ACAR para el control de los impulsos.

Esta técnica de ACAR (Atención, Cambios, Acción Resultados y Experiencias) más allá del manejo de los sentimientos señala un cambio para la acción más efectiva y se transforma en una manera más habitual de manejar los impulsos emocionales ingobernables, puede llegar a ser una estrategia básica par enfrentar los riesgos de la adolescencia y de la juventud.

ETAPAS

CONDUCTA A REALIZAR

ATENCION

CAMBIO

ACCIÓN

RESULTADOS

1. Detente, cálmate y piensa antes de actuar.

2. Cuenta el problema o situación.

3. Dí cómo te sientes.

4. Proponte un objetivo positivo ante la situación.

5. Piensa como mínimo en tres soluciones.

6. Piensa en las consecuencias posteriores.

7. Adelante y pon en práctica el mejor plan.

8. Repite los buenos métodos y resultados y rechaza los malos.

9. Saca experiencia en habilidades aprendidas y emociones controladas.

Actividad 4: Cierre donde cada madre expondrá todas las alegrías y satisfacciones que le reportan el cuidado de su niño.

  • Sexta sesión

Tema: Modulación del lenguaje verbal y extraverbal

Objetivos: Sensibilizar a la madre en como a través del tono de voz y gestos corporales puede trasmitir diferentes estados emocionales a su bebé.

Metodología:

Actividad 1: Técnica de animación "Imitando animales" Se escriben en papelitos pequeños nombres de animales y cada uno deberá imitar el sonido del que le tocó.

Actividad 2: Técnica de participación "Caras y gestos". Se dividen en dos grupos, en el primero cada uno de los integrantes modulara diferentes tonos de voz y el otro tratara de adivinar que sentimiento traducen (alegría, dolor, ira, tristeza, etc.), después se invierten y el segundo grupo representara con solo gestos, sin emplear elementos verbales, escenas de conocidos cuentos infantiles, mientras el primero debe identificarlas.

Ganará el grupo que mayor número de respuestas acertadas dé. Se promueve el debate centrándolo en los beneficios que reporta para el bebé un lenguaje verbal y extraverbal adecuado.

Actividad 3: Cierre con el gesto o caricia que cada mamá utiliza más frecuentemente con su niño.

  • Séptima sesión

Tema: Entrenamiento sobre nanas y canciones infantiles.

Objetivos: Ampliar y diversificar el conocimiento sobre Nanas y Canciones infantiles de las jóvenes madres.

Metodología:

Actividad 1: Resumen de la sesión anterior.

Actividad 2: Se dividirá el grupo en dos, al primero se les pedirá que traten de revivir las canciones o nanas que sus mamás solían cantarles a ellos cuando eran pequeños y al segundo con cuales preferirían ahora acunar a sus bebes.

Actividad 3: Dramatizar y que se haga un doblaje de lo que sienten la mamá y el acunado.

Actividad 4: Elaborar una canción colectiva a través de los sentimientos que le despertó la sesión.

  • Octava sesión

Tema: Integración, evaluación y cierre.

Objetivos: Integrar todos los temas trabajados y hacer una síntesis de todo lo aprendido.

Rescatar cómo el grupo se ha sentido en las actividades desarrolladas y llevar a la práctica sus vivencias.

Metodología:

Actividad 1: El coordinador ubica cuatro sillas y explica que estas representan 4 momentos diferentes.

Silla 1. ¿Cómo llegaste? ¿Qué sentías y pensabas el primer día que nos reunimos?

Silla 2. ¿Cómo te sentiste durante las reuniones realizadas?

Silla 3. ¿Cómo te vas? ¿Qué sentimientos?

Silla 4. Mi hijo y yo ¿Ganamos o perdimos?

Se explica que cada participante se sentará en cada una de las sillas e irá dando respuesta a cada pregunta frente al grupo. Se harán conclusiones colectivas.

Actividad 2: Juego de cierre "La Espiral" Consiste en ir "enroscándose" todo el grupo hasta quedar lo más apretado posible favoreciendo el sentimiento de grupo, el contacto de los participantes y la despedida.

10.2 Anexo 2

MODELO DE RECOGIDA DE DATOS

  • Tiempo que el niño recibe Lactancia Materna Exclusiva

No recibió —- 1 mes —— 2meses —– 3 meses —– 4 meses —– 5 meses —- 6 meses —–

  • Evaluación nutricional al año de edad.

  • Peso—–

  • Talla—–

Desnutrido___ Delgado___ Eutrófico___ Sobrepeso___ Obeso__

  • Enfermedades padecidas por el lactante durante el primer año de vida.

GUIA DE DESARROLLO PSICOMOTOR

Evaluación de las etapas del niño en la evolución normal del desarrollo psicológico

  • Mamá, observa si tu niño al finalizar el tercer mes de vida a alcanzado o no estos logros. Indícalos con una marca en el lugar correspondiente.

LOGROS

SI

NO

Sonríe ante el rostro de un adulto

Emite sonidos o vocalizaciones como nueva forma de comunicación

Mantiene su cabeza firme mientras esta cargado

Acostado boca abajo levanta la cabeza y parte del tronco apoyándose en los brazos.

Agarra casualmente objetos colocados en sus manos

Fija su mirada por algunos segundos en el rostro de personas u objetos.

Mueve la cabeza hacia donde proviene un sonido.

  • Mamá, observa si tu niño al finalizar el sexto mes de vida a alcanzado o no estos logros. Indícalos con una marca en el lugar correspondiente.

LOGROS

SI

NO

Reconoce a las personas que lo atienden y llora

ante la presencia de un extraño

Balbucea y se ríe cuando esta contento

Cambia de posición de boca arriba a boca abajo y viceversa

Agarra un juguete y lo sostiene en sus manos

Se sienta con apoyo por unos instantes

Reconoce la voz de las personas más allegadas

Busca con la vista objetos frente a el.

  • Mamá, observa si tu niño al finalizar el noveno mes de vida a alcanzado o no estos logros. Indícalos con una marca en el lugar correspondiente.

LOGROS

SI

NO

Se sienta por si mismo y conserva el equilibrio.

Agarra objetos pequeños con dos dedos.

Mete y saca objetos e una caja o deposito.

Busca un objeto que le llame la atención si se lo esconden.

Juega a tirar y recoger objetos

Emite sonidos o imita otros nuevos.

Presta atención cuando escucha su nombre.

  • Mamá, observa si tu niño al finalizar el primer año de vida a alcanzado o no estos logros. Indícalos con una marca en el lugar correspondiente.

LOGROS

SI

NO

Da pasitos por si solo.

Puede sostener o halar un objeto mientras camina.

Tira rueda y bota los juguetes.

Hace cosas sencillas: mece una muñeca, pasea al gatito de juguete.

Tapa y destapa cajas para buscar un objeto.

Cumple órdenes sencillas:" coge el juguete ", "dame"

Pronuncia algunas palabras.

Datos de los Autores:

MsC Dra. Odalys lópez Labrador-Piloto

Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Profesora Instructor Hospital General Docente Comandante Pinares San

Cristóbal, Artemisa, Cuba.

MsC Dr. Rigoberto González Otero.

Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Msc Dr. Wildo Hernández Lóriga

Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Profesor Instructor Hospital General Docente Comandante Pinares San

Cristóbal, Artemisa, Cuba.

Dr Jorge Enrique Padrón Älvarez.

Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Profesor Instructor Hospital General Docente Comandante Pinares San

Cristóbal, Artemisa, Cuba.

Lic. Daimy Delgado Ávila

Licenciada en Educación Especialidad Lengua Inglesa

Profesora Auxiliar en la Filial de Ciencias Medicas: Manuel Piti Fajardo, San Cristóbal, Artemisa, Cuba.

 

 

Autor:

MsC Dra. Odalys López Labrador-Piloto;

MsC Dr. Rigoberto González Otero;

Msc Dr. Wildo Hernández Lóriga;

Dr. Jorge Enrique Padrón Älvarez;

Lic. Daimy Delgado Ávila.

Fecha de envío: 14/03/2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente