- Resumen
- Introducción
- Análisis histórico de la teoría política
- La política como ciencia
- Cuerpo metodológico de la ciencia política
- Conclusión
- Bibliografía
En todos los países desarrollados del mundo, la Política es una de las ciencias que se constituye, importante para los Estados y los Gobiernos y el poder que estos representan para otros Estados. Sin embargo los países en vías de desarrollo, no le da importancia a la Política como ciencia lo que hace que se constituyan en países dominados y atrasados.
El trabajo de investigación esta orientado a demostrar la importancia del surgimiento de la política como ciencia que estudia, la dirección, la distribución, el ejercicio y la organización del poder en una sociedad y el gobierno de la sociedad misma de los Estados, y muchos otros relacionados con estos, realizando un análisis teórico histórico de los elementos que hicieron que la política surja como una nueva ciencia que aporte al desarrollo de la humanidad.
PALABRAS CLAVES.
Análisis Histórico – Teórico, Ciencia Política, Política, Estado, Gobierno, Poder, Democracia, Clases Sociales,
La ciencia política en la actualidad se constituye en una ciencia de mucha importancia, cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio, abarca el origen de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos; las interacciones entre grupos e individuos en el establecimiento de la democracia, mantenimiento y cambio de los gobiernos y para la comprensión de los procesos de Poder, Estado, Nación, Política, entre otros.
En consecuencia, es necesario realizar un análisis teórico e histórico exhaustivo del mismo, para tal efecto el presente trabajo presenta el siguiente objetivo: Caracterizar los sustentos teóricos que fundamentan la importancia y el surgimiento de la ciencia política como ciencia.
Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron los métodos teóricos entre ellos: el analítico – sintético, el inductivo – deductivo y la revisión documental, estos métodos permitieron analizar los sustentos teóricos, realizar las comparaciones respectivas, valorar las concepciones y finalmente generalizar y arribar a conclusiones con referencia a los principales fundamentos teóricos sobre la política como ciencia y sus componentes.
CONTENIDO.
Análisis histórico de la teoría política
En un inicio los problemas políticos son estudiados desde el punto de vista moral se intenta justificar tal o cual forma de poder, considera como buena y juzgada como mala, no se estudia objetivamente el poder. Por otro lado el método esencial de análisis es el razonamiento deductivo, partiendo de principios a priori, y no la observación de los hechos y la inducción basada en esta observación.
En este sentido es vital entender lo que significaron ciertos hombres, que por su pensamiento contribuyeron al desarrollo de esta ciencia.
Platón, sus obras las Leyes y la República, representan la máxima expresión de las ideas políticas. Platón, en su teoría política sustenta la idea, de que los gobernantes debían ser personas sabias "sofocracia" [1] filósofos, con un alto nivel de educación aquellos que habían desarrollado su mente y que fueran capaces de entender las ideas y tomar decisiones sabias asociado con la organización del estado ideal.
En Platón, en muchos de sus diálogos encontramos varias definiciones de política, desde el "arte de criar rebaños", hasta la más valedera "la política es el arte de gobernar a los hombres con sus conocimientos, que tiene un fin la de asegurar la felicidad de los ciudadanos en el Estado mediante la estabilidad y la paz
Aristóteles, su libro de referencia la ¨Política¨ escribió que el hombre es por naturaleza "animal político" [2] (entendido por animal civilizado, quizás con el sentido que esa palabra tiene en la antropología moderna, y también culturizado). La idea de Aristóteles va mas allá de la simple referencia de la naturaleza urbana del hombre, y habla también de la interdependencia de los hombres que viven en comunidades, urbanas o rurales, no hay hombres aislados, la sociedad es un fenómeno universal de la historia humana. Civilizarse es la gran tarea política, que según Aristóteles, están en la naturaleza de la humanidad. Este es el concepto de "político", que, en cierta medida, tiene el mismo significado que en nuestros días y que entraña entre otras cosas la idea de gobierno de hombres. [3].
Jaldun, refiere que la ciencia de la historia conforma una auténtica politología, en la medida que la historia tiene por verdadera finalidad hacernos conocer el estado social del hombre, en su dimensión humana, ósea la urbanización y civilización del mundo como la vida salvaje, la humanización, la coligación agnaticia, las diversas formas de supremacía que los pueblos logran unos sobre otros y que originan los imperios y las dinastías, las distinciones de rango, las actividades que adoptan los hombres y a las que dedican sus esfuerzos, tales como los oficios para subsistir, las profesiones lucrativas, las ciencias, las artes; en fin, todo el devenir y todas las mutaciones que la naturaleza de las cosas puede operar en el carácter de la sociedad. [4]
Nicolás Maquiavelo, desarrolla una teoría política realista y pragmática cuya característica más destacada fue la separación de la moral de los individuos y la del estado. Maquiavelo, no deja de envidiar la solidez de los estados nacionales como Francia o España, a pesar de que descubre en ellos barbarie feudal, pero, en la Italia anárquica se soporta el peso de sus divisiones, agravadas por la nefasta presencia de la santa sede y las intervenciones extranjeras, el problema político se muestra, por el contrario de difícil solución.
Aunque la idea del estado ocupa el centro de su pensamiento no llega a formular su teoría, el Estado, para él, es un dato, un ser al que no pretende explicar como filósofo. Tampoco siente la necesidad de legitimar la subordinación del individuo al Estado y expulsa de la política toda metafísica y corta de una manera radical, el vínculo entre la Ciudad de Dios y la Ciudad de los Hombres. [5].
Montesquieu, su originalidad radica en su búsqueda sistemática de los hechos observados, de modo tal que se pueda descubrir la clave del funcionamiento de los mismos. La sociología política es también una sociología de las estructuras de dominación en la medida en que se detiene en la descripción y examen de los engranajes institucionales del poder al tiempo que sabe ubicar las condiciones físicas y sociales que determinan la acción humana. De este modo, las formas sociales y políticas obedecen a elementos estructurales que inciden en las prácticas y costumbres de los pueblos. Su investigación es empírica. Los datos extraídos de la realidad adquieren significación teórica solo cuando se establecen las relaciones entre unos y otros, a fin de dar con las regulaciones, las únicas que fundan el conocimiento científico de la realidad.
Tocqueville, concibe y expone uno de los grandes aspectos de la ciencia política. El estudio de la democracia norteamericana y de los obstáculos de la Francia pos-revolucionaria está reunido en sus dos principales obras; la Democracia en América y El Antiguo Régimen y la Revolución, esta última inacabada. Su método combina el diagnostico con la clasificación y comparación. Su objetivo consistió siempre en acceder a la explicación científica a partir de un número determinado de hechos. De aquí que se le haya considerado como el Montesquieu del siglo XIX. Sus hipótesis de trabajo se elaboran a partir de la realidad empírica observada para levantarse luego hasta la generalización científica.
Está consciente de que la interpretación de la estructura particular del poder debe decir mucho sobre el funcionamiento de la sociedad y esta idea no podía disociarse de una elección política explícita; la democracia, ésta en la igualdad y la libertad de los ciudadanos. [6].
Karl Marx y Friedrich Engels, en esta teoría los "hechos" ocupan un lugar primordial, estas proposiciones teóricas consisten esencialmente en generalizaciones fundadas en hechos históricos mediante el Materialismo Dialectico y el Histórico. El énfasis de la investigación de Marx y Engels en el funcionamiento del sistema de producción capitalista con respecto a los modos de producción precedentes, es demostrar la explotación del hombre por el hombre e indicar que el motor de la historia es la lucha de clases. Es cierto que ello también sucede con el tratamiento en sus obras del Estado y la Ideología. Marx es el único pensador en la historia de las teorías políticas que se transformo en referencia oficial de un régimen político en muchos países en el mundo
Herbert Spencer, comparte el conocimiento positivista de Augusto Comte. El conocimiento científico constituye, también para él la forma más elevada y eficaz de conocimiento. A la ciencia le corresponde, la demostración de las leyes que rigen los fenómenos de la vida natural y social. Afirma y reactualiza el naturalismo del pensamiento positivista. Para él, todos los fenómenos naturales y sociales están regidos por una ley general de la evolución. La sociedad debe ser considerada como un ser vivo que, como todos los organismos biológicos, obedece a una misma ley: la evolución de todos los organismos vivientes va desde un estado primitivo, caracterizado por la homogeneidad o la simplicidad de la estructura, hacia estados avanzados, marcados por heterogeneidad de las partes, la cual va acompañada de nuevos modos de integración de las mismas.
En síntesis indica que: La ciencia política es una rama más del conocimiento, es un saber moderno que cumple con las condiciones de rigor, objetividad y experimentación propias de las ciencias modernas.
Duverger, revoluciona la ciencia política con el análisis de los ciclos constitucionales que realizo en 1948 y con la observación del vínculo existente entre los sistemas electorales y la vida política que desarrollo en1950. Fueron sus estudios, la organización de los partidos políticos y la tipología que de los mismos realizo, de esta manera en su obra Los Partidos Políticos 1951, estableció una distinción ya clásica, entre partidos de masa, partidos de militantes, partidos de cuadros y partidos de notables.
Para tal efecto es necesario en primera instancia definir que es una ciencia, según Velásquez F. ¨la ciencia se constituye en: un conjunto sistematizado de conocimientos sobre la realidad objetiva, conformado a su vez por un sistema de teorías, leyes, principios, hipótesis, conceptos, etc. También indica que, para que un conocimiento se constituya en ciencia debe contemplar tres elementos principales entre ellos: presentar un objeto de estudio, poseer un sistema de conocimientos (leyes, teorías, principios, etc.) y presencia de métodos de estudio para abordar la realidad, así como, cumplir con las funciones de la ciencia que son: la descripción, la explicación, la transformación y la predicción".
Ahora veremos las concepciones que tiene la ciencia política para describir posteriormente su objeto de estudio, el cuerpo de conocimientos, sus métodos y sus funciones.
Las concepciones que se tienen sobre ciencia política son varias entre ellas se la concibe como: "estudio de todo cuanto de universal y necesario tiene la política"; "ciencia arquitectónica, es decir, ordenadora, soberana y fundamental", "ciencia de la autoridad", "estudio del Estado". Y muchos otros nos adscribimos al concepto que indica que la ciencia política es: "una ciencia social que estudia fundamentalmente la distribución, el ejercicio y la organización del poder en una sociedad". [7]
El objeto central de estudio de la ciencia política son los hechos políticos, en esta búsqueda, la vieja polémica giraba en si este objeto era el Estado o el Poder, pero hoy dicha polémica se centra por un lado en el Poder Político y de otro lado en el Sistema Político. De estos criterios se puede deducir que el objeto de estudio de la ciencia política es el poder político.
Quezada menciona que tradicionalmente se sostuvo que el objeto de la ciencia política era el Estado; pero gracias al avance teórico y metodológico de la politología, se considera que el Estado es un concepto muy restringido para comprender la totalidad de la dinámica política, posteriormente se empezó a plantear la tesis del poder como objeto de estudio de la ciencia política por tratarse de un concepto más amplio que el de Estado ya que el poder concibe la estructura y dinámica estatal y la de otras instituciones tanto sociales y políticas, además, se constituye en el punto de partida para conocer el proceso de decisiones políticas en una sociedad.
El sistema de conocimientos de la ciencia política, revisado la literatura y analizados los postulados de Duverger se indica que la ciencia política carece de una "teoría general" de tipo explicativa y predictiva de alcance universal, este aspecto permite comprender el desarrollo de un conjunto de modelos y teorías que intentan explicar las características de la acción política, que en ciencia política se les denomina como "enfoques" es decir aproximaciones y visiones parciales de la realidad política.
Los principales enfoques que tiene esta ciencia son: el Marxista, el Institucional, el Conductista, el Estructural funcional, el Sistémico y el Cibernético. Cada uno de estos enfoques centraliza su atención sobre determinados componentes del Poder, Estado, Institución, etc.
El enfoque Marxista, estudia la realidad política como un fenómeno dialéctico y concibe a esta ciencia como una disciplina crítico-práctica que estudia las relaciones de poder.
El enfoque Institucional, estudia los fenómenos políticos a partir del análisis de los textos constitucionales y se preocupa por conocer y analizar la organización y las funciones de las instituciones políticas.
El enfoque Conductista, aplica algunas teorías de la psicología a la acción política y fundamenta el estudio de la ciencia política a partir de las actitudes políticas, la conducta, y el comportamiento político de los individuos y grupos que interactúan en la sociedad.
El enfoque estructural estudia la regulación de tensiones político – sociales y de los medios con que cuenta un sistema político para superar esas tensiones.
El enfoque sistémico, se caracteriza porque aplica la teoría general de los sistemas al análisis de los fenómenos políticos, ya que, sus representantes sustentan que el sistema político esta expuesto al entorno de otros sistemas sociales de los cuales recibe influencia, pero que, a su vez, influye sobre ellos.
Y finalmente el enfoque cibernético sustenta que la conducción del gobierno es uno de los procesos más interesantes y significativos que enfocados en un estudio de las mentes humanas y de la conducción de las máquinas aumentará la comprensión de los problemas en todos esos campos. [8]
Cada uno de estos enfoques establece principios y leyes que rigen el funcionamiento de la ciencia política y determinan su desarrollo estas son:
El tema de la ciencia política que estudia en sentido amplio los hechos políticos; se trata de una ciencia definida también politología y que incluye planes, aspiraciones y fines de la acción política.
El tema de la filosofía política, que trata de los conceptos usados en la ciencia política, sea en su carácter sustantivo que por sus valoraciones y articulaciones expresadas como doctrina política o ideologías políticas; estas últimas así definidas a partir de 1796, cuando el francés Destutt de Tracy acuñó el término "ideología" en remplazo de la palabra "metafísica".
El tema de la política como "actividad reflexiva", relacionada con las formas y las estructuras de los gobiernos y de las instituciones sociales en general. [9]
Con referencia a las funciones que cumple la ciencia política como ciencia se puede mencionar las funciones de describir, trasformar e intenta explicar y predecir, haciendo una breve referencia sobre el mismo se indica que la ciencia política describe por ejemplo: los procesos electorales, la constitución y dinámica de los partidos políticos y de los grupos de presión, la respuesta de las masas respecto a una decisión política, los efectos del cambio político, y sus consecuencias, la organización del gobierno, las acciones del grupo de influencia, el proceso de toma de decisiones políticas, las relaciones de mando obediencia, el proceso de cambio político social, etc.
La descripción se constituye en uno de los requisitos básicos para comprender la realidad política, así mismo esta ciencia busca teorías que intenten explicar y predecir esta realidad, a partir de la gran reflexión sobre los eventos políticos y las circunstancias que los producen y de la indagación reflexiva que se plantea la construcción de elementos teóricos como herramientas heurísticas para llegar a conocer las claves de la conducta y vida política.
Como se ha descrito hasta el momento la ciencia política se considera como ciencia por cumplir con los elementos principales que son el objeto de estudio, el sistema de conocimientos y métodos de estudio, así, como por desarrollar las cuatro funciones de la ciencia.
La ciencia como actividad que pretende conocer las realidades, se sitúa en un plano intelectual de la naturaleza humana, sin embargo, no puede despojarse de los influjos que la interrelación de poder produce. Así, el conocimiento muchas veces se ve influido, detenido o impulsado por las decisiones que impera el poder en una determinada sociedad. La ciencia esta influida por la política casi del mismo modo en que la política esta influida por la ciencia. El hombre tiene el afán de conocer, pero también tiene el propósito de poder y el poder resuelve muchas veces que es lo que se quiere o se pretende conocer. Los científicos así se vuelven en servidores de los poderosos, pero muchas veces también el dominio de los conocimientos convierte a los que poseen en sujetos capaces de imponer su poder, ahí la importancia de la ciencia política para los Estados y el desarrollo de la humanidad.
Lo importante es entender que no hay actividad humana que este ajena a la política, ni política que pueda desconocer las diversas actividades de los hombres. De esta manera, la política, parece a primera vista como el objeto de estudio de una disciplina científica. Pero esto no satisface porque surge una pregunta: ¿cómo podemos saber que es política y que no lo es? De la respuesta se deriva cuales hechos y fenómenos vamos a estudiar y cuales no.
Para resolver este problema, debemos partir de una observación sucinta de la realidad; y de esta manera se llega a conocer en primer término, que la política es una actividad que se da en la sociedad, es decir es una actividad social, pero precisamente la que se encarga de la dirección y gobierno de la sociedad misma. Consideramos que ya hemos definido el campo social al que se dirige nuestro estudio.
Nos interesa, solo aquella parte que represente una actividad política o un resultado de esa actividad y para no perdernos debemos admitir que nos interesa aquella sociedad en la que podemos identificar un gobierno que la dirige y la relación de poder mando obediencia.
Así vemos que desde el punto de vista del gobierno, hay un poder que engloba a los demás y es capaz de tomar decisiones. Esta capacidad autónoma de decisión define la dimensión de una sociedad en términos territoriales, es decir, marca los límites geográficos dentro los cuales gobiernan y constituye una entidad social que se distingue de otras.
La Política empieza así a definir sus contenidos de Gobierno, Estado, Poder, Autonomía, etc. Entre esta gama, tenemos que orientarnos para determinar la extensión de nuestro objeto y aquí se plantean los primeros problemas serios cuya solución requiere de una toma de posición frente a la complejidad de fenómenos sociales [10]
Podemos escoger entre dos posibilidades, caracterizar la política como todo aquello que tiene que ver con el gobierno de un grupo social, cualquiera que este sea; o, sabiendo que unos grupos están inmersos en otros, definirla solo como todo lo que tenga que ver con el gobierno autónomo de una colectividad, cuya individualidad consiste precisamente en estar organizada bajo ese poder excluyente de otros y que se impone a todos los grupos comprendidos en tal colectividad.
Cuerpo metodológico de la ciencia política
El conocimiento humano se distingue por ser un proceso social e histórico, mediante el cual la humanidad va adquiriendo una comprensión cada vez más cabal de la realidad, que le permite entenderla, manipularla y transformarla en función de sus necesidades de su voluntad y de sus posibilidades para este efecto toda ciencia requiere de un sistema de métodos. Como toda ciencia, la ciencia política presenta un sistema de métodos que permiten el estudio de la realidad política, que incluyen un conjunto de técnicas respectivas, estos métodos son:
2.4.1. Métodos Cualitativos
Los métodos cualitativos son aquellos que permiten estudiar el comportamiento político colectivo, intentando que se considere a los actores políticos como seres sociales conscientes que configuran el mundo de la política a la vez que son configurados por el. A partir de la utilización de este tipo de métodos es que se puede comprender e interpretar la realidad política en su esencia, porque este método permite estudiar la subjetividad de las personas o procesos de la realidad política. [11]
Las técnicas que integran este método son: la observación abierta o encubierta y las entrevistas en profundidad. Técnicas que permiten observar, escuchar e interpretar los fenómenos de estudio.
2.4.2. Métodos Cuantitativos
"Los métodos cuantitativos son aquellos que enfocan su estudio en los datos cuantitativos y se basan en medir y comprobar los hechos, por lo tanto, estudian a partir de la observación empírica y de las teorías comprobables, por sus características se consideran de mayor utilidad para las ciencias exactas, sin embargo a partir de los avances tecnológicos es que se ha impulsado su utilización en la ciencia política". [12]
Los métodos y técnicas que forman parte de este sistema son: las mediciones, los experimentos y las encuestas y entrevistas estructuradas, estas ultimas son las más utilizadas en la ciencia política.
El uso de los métodos ya sean cualitativos y cuantitativos esta asociado a una posición epistemológica, "Sin embargo las desventajas en estos dos métodos se ven invariablemente compensadas por las ventajas. El reto consiste en vincular estrechamente los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo a todos los asuntos políticos en los que es factible de realizarlo". [13]
2.4.3. Método Comparativo
Este método se caracteriza porque presenta algún tipo de datos empíricos con la intención de comparar sistemática y explícitamente fenómenos políticos en un país o entre diferentes países.
Este método se considera de importancia para la ciencia política porque la comparación refleja la naturaleza misma de la investigación en ciencias sociales, porque en este tipo de ciencia casi nunca es posible utilizar el método experimental sin embargo este método comparativo permite realizar investigaciones objetivas de los proceso políticos, a partir de los cuales se establecen relaciones, comparaciones y explican los fenómenos. Los tipos de análisis comparativo que se tiene son: los estudios de caso.
2.4.4. Método Dialectico.
La satisfacción de las necesidades elementales de los seres humanos constituye también todo un sistema de interrelación social. El hombre se ve impedido, en primer instancia, a dar satisfacción a sus necesidades materiales, de alimentación, de vestido o de abrigo y ello da lugar a una serie de actividades productivas que generen los recursos que le permitan sobrevivir frente a la lucha natural y que lo caracterizan como una especie capaz de transformar y modificar este entorno, en su beneficio.
La economía se convierte así en un sistema de interacciones específicas tendiente a la satisfacción de estas necesidades. Su mecánica consustancial condiciona los procesos políticos. Al otorgar ciertas capacidades materiales a personas y grupos, que definen las tendencias del desarrollo del poder en una sociedad, pero al mismo tiempo, como el propio Marx lo apreciaba, las decisiones del poder influyen y generan un impacto en las actividades económicas. Economía y política constituyen una entidad dialéctica indisoluble. Ambas reflejan dos dimensiones de la naturaleza humana que se condicionan la una a la otra: la primera atiende a las necesidades fundamentales de la sobrevivencia corporal y la segunda responde a las necesidades organizativas de los individuos que, al juntarse en una colectividad, requieren de una dirección. Entre ellas no hay preeminencia, acaso solo circunstancial, y generan conjuntamente condiciones conflictivas en el interior de los grupos sociales que se resuelven por su interacción reciproca.
Este método plantea la tesis, la antítesis y la síntesis, como medios para llegar a la verdad, a la ciencia y resolver los problemas de la sociedad.
En síntesis a manera de conclusiones se puede indicar que la Ciencia Política es una de las pocas que ha tenido en las últimas décadas un crecimiento vertiginoso y sorprendente a nivel internacional e incluso, en algunos casos hasta desconcertante; su ámbito de estudio es el poder político. Puede afirmarse que en la actualidad es la disciplina de moda en el hemisferio norte, donde la variedad de publicaciones de gran interés y calidad, el incremento del número de revistas especializadas y el ingente número de autores que aparecen suscribiendo libros o artículos atrae y desorienta al también creciente número de lectores, lo que es un indicativo de la importancia que tiene la ciencia política para los Estados y para el desarrollo de la humanidad.
.En síntesis, cabe afirmar razonablemente que la ciencia política si es una ciencia porque presenta todos los elementos para serlo, además se considera en una ciencia en expansión e importancia en las universidades así como en función de sus conexiones con el proceso político representan una ampliación y desarrollo de la cultura política democrática en cualquier país.
[1] Marcel, P y Georges, L. Historia de las Ideas Políticas. Buenos Aires Argentina. 1966: 45.
[2] Juan B. Carlos C. Eduardo G. El Pensamiento Político en sus Textos de Platón a Marx. Editorial Tecnos S.A. 1998.
[3] ARISTÓTELES. La Política, Sumario, Análisis de la Obra y Estudio Sobre el Autor y su Época. Editorial Vosgos, S.A. Barcelona, España. 1972.
[4] RAMOS, JA. "Introducción a la Politología Comprender el Estado Venezuela. 1999.
[5] Nicolás, M. El Principe
[6] PASQUINO, G. (comp.) Manual de Ciencia Política, Madrid, Alianza. 1988.
[7] QUEZADA, R. Francisco M. Manual de Ciencia Política, Lima Perú. 2001: 46
[8] PASTOR M. (comp.). Fundamentos de Ciencia Política, Madrid, McGraw-Hill. 1994.
[9] FERRATER, M. Diccionario de Filosofía. Ediciones. Barcelona, tomo 3° (K-P) 1994: 2832- 34.
[10] SANCHEZ A, Eduardo. Introducción a la Ciencia Política, Universidad Autónoma de México. Editorial Harla Méjico. 1990
[11] MARSH D. Y STOCKER G. Teoría y Métodos en Ciencia Política, Madrid, Alianza. 1999.
[12] MOLINA, I. En colaboración con S. DELGADO. Conceptos fundamentales de Ciencia Política, Alianza .Editorial, Madrid. 1999.
[13] EMMERICH, G. Metodología de la Ciencia Política. México, Editado uam/ iztapalapa. (1997).
[14] BLAS A. Y PASTOR COORDS. Fundamentos de Ciencia Política. Madrid, UNED. 1997.
[15] CAMINAL, M. (coord.) Manual de Ciencia Política. Madrid. 1997.
[16] CIENCIA POLÍTICA. (2004). Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2004 © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
[17] GALLINARI, L. Platón Política De Educación. Ed.ISC, Roma C.A. DISANDRO. 1986.
[18] HELLER, Herman. Teoría del estado. Fondo de cultura económica, Quinta edición México, Pág. 1963.
[19] MEYNAUD, Jean. Introducción a la Ciencia Política. Editorial Tecnos. Colección de Ciencias Sociales. Madrid. 2da. Edición. 1971.
Autor:
Bertha Isabel López Rocha
Comunicadora Social
Docente Universidad Nacional "Siglo XX"
Enviado por:
Aldo Francisco Effen Aguilar