Plan de acción para la recreación integral de los niños en la Isla de la Juventud
Enviado por Yusleidy Álvarez Ginarte
- Resumen
- Introducción
- Métodos y técnicas de investigación
- Referentes teóricos acerca del tiempo libre, trabajo comunitario integrado, la recreación como fenómeno sociocultural y la recreación infantil
- Resultados cuantitativos y cualitativos del diagnóstico y plan de acción
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
- Anexos
Pensamiento
"Educar es depositar en cada hombre toda la obra que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo, a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que podría salir a flote: es preparar al hombre para la vida".
I:. H:. José J. Martí Pérez.
Resumen
El presente Trabajo de diploma titulado: "Plan de acción para el mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 años pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud" define los lineamientos estratégicos para contribuir a lograr una recreación más integral en dicha Comunidad dentro del fenómeno sociocultural, y elevar la calidad de vida de la población infantil. Se pretende un acercamiento al papel protagónico de los actores sociales que interactúan continuamente con las instituciones culturales, económicas y sociales del territorio en función del desarrollo.
El diagnóstico, la identificación de preferencias, la asignación de objetivos estratégicos, la elaboración del plan de acción y la recomendación de actividades específicas, permitirán alcanzar los objetivos y trabajar con las potencialidades con que cuenta dicha comunidad. El mismo constituye una valiosa herramienta teórica y práctica para lograr una recreación de calidad y el desarrollo local en la solución de sus propias necesidades.
Introducción
La cultura como valor universal es la vía más legítima para depurar y enaltecer las aspiraciones creativas del ser humano. Por tanto, resulta imprescindible defender los valores autóctonos de cada nación, las tipicidades e identidades de cada territorio, comunidad o grupo social; lo auténtico y común de los colectivos humanos que conforman este mundo. Uno de los fenómenos esenciales dentro de la cultura es precisamente la recreación, cuyos orígenes se remontan a los comienzos de la humanidad, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción.
El término recreación del latín recreatio, define a la acción y efecto de recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.
Por lo tanto, la recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco terapéutico del cuerpo y de la mente. La recreación implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso o a otra forma de entretenimiento más relajada.
Los especialistas afirman que el entretenimiento es importante para mantener un equilibrio entre los deberes y la salud física y mental. Por eso, cuando la gente lleva una vida cada vez más sedentaria y con mayor estrés, la necesidad de recreación aumenta.
Entre las actividades recreativas más tradicionales pueden mencionarse aquellas que se realizan al aire libre. La pesca, por ejemplo, es considerada como una actividad recreativa que permite distenderse y disfrutar de la naturaleza.
Los deportes como el fútbol y los distintos tipos de juegos también son elegidos por millones de personas en todo el planeta a la hora de la recreación.
En definitiva, el concepto de recreación abarca el juego en todas sus expresiones y actividades como la música y el teatro. Se considera que toda acción recreativa contribuye al enriquecimiento de la vida. Por eso, la recreación también es una actitud o estado de ánimo, que expresa la naturaleza misma del hombre.
Paralelamente a los cambios en el orden social, surgen corrientes filosóficas que abordan la temática del tiempo libre. Entre ellas la liberalista, que entiende al tiempo libre como versión opuesta al tiempo atado o sujeto (tiempo de trabajo). Por lo tanto, se ocupa de la significación de tiempo "libre de", sin contemplar la de " libre para". Por esto, no resulta apropiado concebir un tiempo libre opuesto al trabajo, sino diferenciarlo del trabajo alienante que no da lugar a la auto expresión del hombre. Sin embargo no todas las personas realizan un uso correcto de este tiempo libre, debido entre otras causas a sus diferentes niveles de vida y a las costumbres y tradiciones específicas de los miembros de cada sociedad.
La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los jóvenes aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas y forma parte de la necesidad social de producción y reproducción, cultural, espiritual y física del ser humano. A la vez, el recrearse proporciona en sí una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
De forma general, la recreación social es organizada por diferentes instituciones, teniendo en cuenta necesidades y preferencias que abarcan las diversas vertientes de satisfacción del tiempo libre. Uno de los espacios más importantes para incidir en los fines propuestos es el tiempo libre, siendo la recreación uno de los sectores fundamentales que utiliza el hombre para ocupar su tiempo extra – laboral, además de reproducir sus energías físicas y mentales, consumidas durante el proceso productivo y de enriquecerlo espiritual y mentalmente, a la vez que le aporta elementos positivos y formativos en su vida como ser social.
En este proceso, el ocio y la recreación contienen un alto potencial para contribuir a la creación de espacios de participación real, como metodología y como medio para aportar a la formación de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan el protagonismo real de todas las generaciones y particularmente de los niños y las niñas. La recreación está indisolublemente ligada a la vida cotidiana de los infantes, permea su tiempo a través del día, lo divierte y lo forma. Desde ahí es donde podemos intervenir para la construcción de ambientes y relaciones más democráticas, de tal manera que hagamos de los espacios recreativos, verdaderos espacios construidos por y para los niños.
La recreación infantil se manifiesta a través del juego. Este constituye la ocupación principal del niño. Mediante el juego pueden estimularse y desarrollarse las diferentes áreas del aprendizaje como son la psicomotriz, la cognitiva y la afectivo-social. Además, el juego en los niños tiene propósitos educativos y también contribuye al incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio eficaz para el entendimiento de la realidad.
Por medio del juego los pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad. Los niños crecen a través del juego, por eso no se debe limitar al niño en esta actividad.
La infancia, el juego y el juguete poseen entre sí una estrecha relación y en el desarrollo histórico-social del hombre tienen una misma ontogénesis. De ahí que sea imposible separar unos de otros. En un principio, cuando la horda primitiva subsistía de la recolección de lo que eventualmente encontraban los hombres en su deambular nómada, los niños participaban, desde que les era posible tener una marcha independiente, en la tarea común de la subsistencia, por lo que la infancia, entendida como tal, no existía.
Aún cuando progresivamente el hombre va asentándose y abandona su vida trashumante, surgiendo la agricultura como forma de vida que obliga al ser humano a aposentarse en lugares definidos, los niños también tenían que incorporarse al proceso productivo. Para ello, se les daban instrumentos apropiadas a su tamaño para que cooperaran en la medida de sus posibilidades físicas al trabajo, en correspondencia con sus destrezas motoras. Estos instrumentos no constituían aún juguetes, sino herramientas de trabajo a escala reducida: el cuchillo cortaba, la azada hendía, la masa golpeaba, por lo que solamente eran reproducciones a menor escala del instrumento real.
En la medida que avanza el desarrollo del hombre, la actividad laboral tiende a volverse más compleja. Comienzan a aparecer excedentes de la producción que permiten tener un mayor nivel de vida, sin la necesidad perentoria de la subsistencia diaria. Esto va a tener una repercusión muy importante en el desarrollo de la especie humana, que puede entonces dedicar tiempo a actividades que ya no están directamente ligadas al proceso productivo, es decir, cuestiones a las que antes le era prácticamente imposible dedicar un tiempo, a partir de ahora van a constituir parte de un proceso de socialización netamente relacionado con su desarrollo psíquico.
¿Y qué pasa entonces con los niños? Como a estos les era imposible participar directamente en la labor productiva por su progresiva complejidad, el hombre crea objetos que, aunque reflejan el instrumento de la vida real, no son ya una réplica más pequeña de aquel, sino un nuevo tipo de cosa que ya no sirve para hacer la acción verdadera sino para "practicarla", y que habrían de realizar en la vida adulta.
Surge el juguete, que no es más que una reproducción del instrumento, en el que está impresa su función, más no su estructura verdadera, reflejando de manera más o menos aproximada su diseño y objetivo. Esto va a plantear la necesidad en el desarrollo del individuo, de una etapa preparatoria, en el cual los niños se encuentren y ejerciten para su vida futura. Surge la infancia como período de dicha preparación.
A su vez, en ese lapso los niños, utilizando los juguetes especialmente creados para ellos, van a reflejar en su entretenimiento con los mismos, las acciones y roles que habrán de desempeñar como adultos. Aparece el juego como una reproducción de la vida real y como vía y medio de hacer al nivel de sus posibilidades físicas, psíquicas y motoras.
El entorno exterior influye de manera considerable en el carácter objetivo de la interdependencia que se produce a nivel de las relaciones socio-económicas, político-jurídicas y espirituales de la sociedad humana contemporánea, a partir de los procesos de globalización cada vez más pronunciados que ocurren en el mundo, y si en siglos anteriores podía existir un determinado aislamiento de algunas sociedades respecto al entorno, en la actualidad, ello es imposible.
En el caso específico de Cuba, las nuevas generaciones no escapan a las influencias de los cambios, que junto a los impactos negativos del bloqueo económico implantado por EE.UU. y los efectos del "período especial", obstaculizan el proceso de formación integral de la personalidad del hombre nuevo, cuyos valores se forman y se educan teniendo como sustrato material y espiritual el proyecto socialista en una difícil y compleja resistencia a todas las amenazas que se ciernen sobre él y que hay que enfrentar con valor.
Otra de las particularidades de nuestro entorno es la mezcla de razas que conforma el universo poblacional cubano. Esta conformación cosmopolita trae consigo una extensa variedad de gustos y preferencias que dan a nuestra cultura un amplio diapasón de hábitos y costumbres manifestándose evidentemente en el proceso recreacional.
Hoy no existe ningún espacio geográfico que escape de la influencia de tales procesos. Por ello, cualquier asentamiento humano puede aprovechar para su beneficio lo que haya de favorable en ese entorno y a la vez, tiene que lidiar con los efectos que en su interior producen las crisis y conflictos de sistemas sociales muy superiores a su propia entidad. Debido a lo antes expuesto, cada sector de esta población merece una atención esmerada por parte de los encargados de organizar esta significativa obra que es la recreación.
El objetivo de esta investigación es plantear algunos elementos de análisis para estimular la participación cotidiana y el protagonismo de los niños en los programas de recreación. Esquemas, estereotipos e imaginarios de niñez atraviesan todo lo que hacemos, hemos de ser conscientes de hasta qué punto tenemos claridad al respecto y hasta dónde reiteramos nuestro afán adulto de "formar" niños de acuerdo con nuestros propios esquemas y valores.
La construcción de espacios sociales que realmente respondan a un interés superior del niño, nos reta a un cambio de paradigmas y formas de vincularnos con ellos para acercarnos a relaciones nuevas y más equitativas.
El Municipio Especial Isla de la Juventud, por sus características demográficas y físico-ambientales tan diferentes del resto de las provincias que conforman nuestro país, no está ajeno a tales procesos. El territorio pinero cuenta con un considerable número de profesionales encargados de la concepción y desarrollo de la actividad recreativa, integrado por: trabajadores socioculturales, promotores de la cultura, instructores de arte, maestros, profesores, auxiliares de la docencia, activistas deportivos y culturales, entre otros, quienes a pesar de la labor que realizan, no cumplen con las expectativas recreacionales de la población en sentido general y en el caso de la recreación infantil, esta problemática es aún más compleja.
La convivencia de la autora durante un largo periodo de tiempo en la comunidad que sirve de contexto al presente trabajo investigativo; la realización de trabajos de curso relacionados con el tema de la recreación en el poblado de Santa Fe; la revisión de tesis y otros documentos relativos a dicha problemática; las propias opiniones de los niños y padres que allí radican, así como la participación en las escasas actividades recreativas y culturales organizadas por las instituciones comunitarias de la localidad, han permitido constatar:
La concepción de la recreación como un fenómeno masivo, sin una adecuada caracterización de los públicos, y específicamente el infantil comprendido entre las edades de 9-12 años.
Un incoherente y pobre diseño de actividades recreativas dirigidas a este grupo etáreo dentro de la comunidad.
El escaso protagonismo de dichos infantes en la concepción y diseño de las actividades que se les dedican.
La no utilización de espacios existentes en la comunidad con condiciones óptimas para la ejecución de una amplia variedad de opciones recreativas dirigidas a las niñas y niños de 9-12 años.
La ausencia de un trabajo comunitario integrado que involucre a todos las instituciones y organizaciones encargadas de diseñar propuestas recreativas para el público infantil de referencia.
La limitada existencia de trabajos investigativos a nivel territorial cuyo objetivo sea el logro de una recreación integral, sana y culta desde las primeras edades de vida.
Lo anterior constituye la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA de esta investigación, la cual conduce al siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO:
¿Cómo contribuir al mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 años pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud?
A tales efectos se asume como OBJETO DE ESTUDIO: el trabajo comunitario integrado y como CAMPO DE ACCIÓN: La recreación integral de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud
Teniendo en cuenta lo antes expuesto se propone como OBJETIVO GENERAL de esta investigación: Diseñar un plan de acción para el mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud.
Para dar respuesta al objetivo general se formulan las siguientes PREGUNTAS CIENTÍFICAS:
1. ¿Cuáles son los antecedentes teóricos que caracterizan tanto al trabajo comunitario integrado como al fenómeno de la recreación en sentido particular?
2. ¿En que estado se encuentra actualmente la recreación de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud?
3. ¿Qué alternativa podría diseñarse para contribuir al mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud?
De los anteriores objetivos específicos emanan las siguientes:
TAREAS DE INVESTIGACIÓN:
Fundamentación teórico-metodológica acerca del trabajo comunitario integrado en el contexto cubano, y de la recreación como uno sus componentes esenciales.
Caracterización del estado actual de la recreación en la población infantil de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud
Diseño de un plan de acción encaminado al mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud.
Métodos y técnicas de investigación
La investigación se sustenta en la concepción dialéctico materialista a partir del análisis de las contradicciones existentes entre el objeto de estudio y el campo de acción, empleado para la búsqueda y procesamiento de la información. El presente trabajo se desarrolla como exploratorio-descriptivo y para ello se utilizaron los siguientes métodos y técnicas de investigación:
Métodos del Nivel Teórico:
Histórico y Lógico: Permitirá revelar las tendencias históricas en el tratamiento al tema de la recreación en las condiciones comunitarias del mundo y Cuba, así como el estudio que se ha realizado en las condiciones de la Isla de la Juventud sobre esta temática, evidenciando su comportamiento y las regularidades que lo caracterizan.
Sistémico – Estructural: Permitirá durante el estudio de la temática, explicar y argumentar un plan de acción que se integre al plan de trabajo del sector de cultura y otras instituciones como preámbulo para la atención a la recreación infantil en las condiciones de la Isla de la Juventud.
Etnográfico: Permitirá el estudio de los modos y estilos de vida de la comunidad objeto de estudio, así como sus hábitos, costumbres, y rasgos identitarios.
Fenomenológico: Permitirá comprender el significado que las personas le atribuyen a los hechos, en este caso, al problema recreativo.
Métodos del nivel empírico:
Análisis documental: Para el estudio de tendencias y bases teóricas en la atención del tema de la recreación en las condiciones de la Isla de la Juventud.
Observación: Praxiológicamente permite conocer cómo se manifiesta en la actualidad el desempeño de los trabajadores del sector de cultura en la ejecución de las actividades en la comunidad para la atención a la recreación, así como el grado de satisfacción de los pobladores.
La encuesta: Para este trabajo de investigación se le aplicó a la muestra seleccionada. El instrumento implementado consta en los anexos de este trabajo.
La entrevista: Aplicada a factores de la comunidad, dirigentes, promotores de recreación y cultura relacionados con el objeto de la investigación, lo que posibilitó al investigador diagnosticar el estado actual de la recreación, así como los diferentes gustos y preferencias. El instrumento aplicado se incluye entre los anexos de la investigación.
Método Matemático – Estadístico:
Análisis porcentual: Permitió analizar la información recopilada, expresarla en por cientos y a través de la interpretación cualitativa de los resultados cuantitativos establecer regularidades y conformar conclusiones y recomendaciones.
Elementos de estadística descriptiva: Para la presentación de los resultados de los instrumentos aplicados en tablas de frecuencias y gráficos.
Caracterización de la población y muestra: La población objeto de investigación incluye a todos los niños residentes en la Circunscripción # 62 perteneciente al Consejo Popular Panel 2 en el poblado de Santa Fe. A los efectos de la presente investigación se seleccionó una muestra intencional y no probabilística que incluyó a los 60 niños comprendidos entre las edades de 9 a 12 años, para un 100 % de dicha población. De ellos, 31 del sexo femenino que representa el 52 % y 29 del sexo masculino que representa un 48 %. Además la muestra incluye a los 6 promotores que laboran en la comunidad, 5 de los cuales atienden la esfera de recreación y 1 representante en el área de la cultura, para un 100 % de esta población.
NOVEDAD DEL TEMA:
El Consejo Popular de referencia y el resto de los organismos de la localidad no cuentan con las herramientas teóricas y prácticas para satisfacer las necesidades recreativas de la población infantil que forman parte del encargo sociocultural en el contexto comunitario, por lo que la presente investigación propone un plan de acción que de forma general contribuye al mejoramiento de la recreación de la población infantil en el asentamiento poblacional de Santa Fe en la Isla de la Juventud, aspecto este que no había sido abordado en otros trabajos investigativos, aun que de cierta forma se han abordado pero en la parte de recreación deportiva.
APORTE PRÁCTICO:
Se propone un plan de acción que contribuirá luego de su aplicación al mejoramiento de la recreación integral de los niños de 9-12 pertenecientes a la circunscripción # 62, Consejo Popular Panel 2, en el poblado de Santa Fe de la Isla de la Juventud de manera que repercuta en la adopción de hábitos de vida saludables. El valor práctico radica en la factibilidad de poder implementar el plan presentado con resultados satisfactorios y de perspectiva alentadora para su continuidad, tanto en la comunidad objeto de estudio como en otras similares
APORTE TEÓRICO:
Dentro de la importancia que tiene el presente trabajo de diploma se aportó un concepto de recreación integral diseñado por la autora para trabajar con dicha problemática en la comunidad.
CAPÍTULO I:
Referentes teóricos acerca del tiempo libre, trabajo comunitario integrado, la recreación como fenómeno sociocultural y la recreación infantil
Este capitulo se caracteriza por el abordaje de los procesos inherentes al trabajo comunitario integrado en tanto núcleo desde el cual se gesta e instrumenta el fenómeno de la recreación en su aspecto más general y de la recreación infantil como una de sus especificidades, argumentando tales conceptos desde el punto de vista gnoseológico, pedagógico, psicológico y sociológico.
Glosario Conceptual.
Comunidad: Agrupamiento de personas concebido como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común, con sentido de pertenencia, situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre si e influye en la transformación material y espiritual de su entorno.(Glosario del trabajo cultural comunitario)
Cultura: (según el Diccionario de la Real Academia) 1- ) Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico. 2- ) Conjunto de modos de vida y costumbre, conocimiento o grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época, grupo social, etc.
Actividades recreativas: para socializar y buscar una recreación pasiva y activa.
Recreación: Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la practica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento, es decir, que es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.
Fenómeno Sociocultural: Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que ver exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma. Los estudios socioculturales siempre implican vinculación con conceptos y términos tales como ideología, comunicación, etnicidad, clases sociales, estructuras de pensamiento, género, nacionalidad, medios de producción y muchos otros que sirven para comprender los elementos únicos de cada comunidad, sociedad y etnia
1.1 ¿Qué es Trabajo Comunitario?
En Cuba afortunadamente, hace mucho tiempo se emprendió el camino de la utilización del trabajo comunitario como una de las vías esenciales de socialización de las comunidades, por lo que han sido múltiples los factores involucrados y entre ellos se puede citar las raíces humanistas de la pedagogía cubana. No obstante se debe continuar perfeccionando esta obra humana.
El trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar la fuerza y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por lo tanto, un papel relevante, la participación en el mismo de todos sus miembros.
El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad.
Es decir, que el trabajo comunitario nos permite trabajar por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico; todo lo cual llevará al incremento del nivel y calidad de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.
Es muy importante también en la coordinación e integración de las actividades, esfuerzos y recursos de los diferentes organismos, organizaciones e instituciones de la zona, para lograr los objetivos más importantes para la localidad, lo cual permite una mayor coherencia en sus acciones que contribuye a potenciar los resultados, sobre la base del incremento de la efectividad.
La escuela, la familia y la comunidad son instituciones socializadoras que cumplen una importante labor educativa. Entre ellas se puede establecer una interacción dialéctica que posibilite su funcionamiento como un sistema integral en el que cada una conserve su independencia relativa dado su carácter mediatizador en la relación individuo-sociedad.
Tradicionalmente a la escuela se le ha otorgado la función de transmitir a los niños y adolescentes todo el sistema de conocimientos acumulados por la sociedad, las habilidades necesarias para continuar su proceso de aprendizaje de manera independiente y poder desenvolverse en la vida social, así como desarrollar en ellos elevados valores sociales orientados en función de la vida cotidiana y la realidad histórico-social concreta que les ha correspondido vivir.
La familia como pequeño grupo humano propicia el proceso de transmisión del reflejo del medio social a los miembros más pequeños, mediante complejos procesos interactivos en el que la comunicación y el efecto juegan un papel fundamental. Es en la familia donde el hombre adquiere sus principales normas y pautas de comportamiento, sus valores y vivencias, que perduran durante toda la vida.
La comunidad constituye un organismo social en cuyo espacio socio-demográfico se produce la relación escuela-familia. Su insuficiencia sobre estas instituciones se traduce en el papel que ellas ejercen en la formación de las nuevas generaciones. En la medida en que se crean en la comunidad mejores condiciones para el desarrollo de la familia y la escuela se lograrán mayores posibilidades para el funcionamiento adecuado de la vida comunitaria. (Rodríguez. 2002)
El autor plantea que al ser el trabajo comunitario fundamental en la formación de cada individuo y tener la familia un papel primordial en dicha formación integral, no puede este estar ausente de ningún tipo de actividad relacionada con el trabajo formador en las comunidades.
1.2 Metodología para el trabajo comunitario.
Sobre este particular se han dado orientaciones precisas mediante lineamientos generales para la proyección, organización y realización de la labor comunitaria, los que deben adecuarse y elaborarse para cada territorio. Existen organismos que han trabajado en esta esfera, por ello se asumen como válidas las etapas de trabajo que han sido expuestas en documentos y normativas de los actores sociales ya señalados, entre ellas podemos citar como primera etapa, la elaboración del diagnóstico comunitario participativo. Este constituye el inventario de los problemas que atañen a la comunidad en orden de prioridad según sus causas y efectos, además favorece el acercamiento a los niveles superiores y viceversa, se comparte mayor y más realmente la información, se conocen más de cerca las ideas, se crean posibilidades más reales para unir esfuerzos en la solución de los problemas. En la segunda etapa la elaboración y ejecución de un plan de acción, este constituye el conjunto de acciones que deben acometerse para solucionar los problemas planteados en el diagnóstico. En la tercera etapa encontramos el seguimiento y evaluación del proceso y del impacto del plan de acción. Coincidiendo con su carácter de proceso y sistematicidad, el trabajo comunitario es permanente, no concluye con la solución de determinados problemas, siempre quedan aspectos que son de atención continua, por tanto, el diagnóstico y el plan de acción se actualizan periódicamente.
1.3 Tiempo Libre.
En el ámbito de las prácticas sociales, el tema del ocio o del tiempo libre es uno de los más discutidos y arbitrariamente definidos. Podríamos afirmar que existen tantas definiciones como autores se han referido a ellos. Es por lo menos curioso que en algunos países o idiomas se hable de ocio (loisirs, leisure, lazer) en tanto que en otros se hace referencia al tiempo libre (en eslavo, italiano, etc.). (Waichman, Pablo A. 1998)
¿Cuál es el motivo de la diversidad? Para algunos, la variable central pasa por la objetividad o la subjetividad, por el sentimiento íntimo de libertad o por el ejercicio concreto y verificable de acciones que implican el compromiso con la realidad; tal suele ser el enfoque de los que se acercan desde la filosofía.
Para otros, el territorio se circunscribe a definir la polaridad trabajo-ocio: cuando trabajo no estoy ocioso, con lo cual el ocio se convierte en el residuo necesario de la actividad productiva; en esta concepción se inscriben centralmente algunos sociólogos. (Waichman, Pablo A. 1998)
El fenómeno al que aluden tales prácticas sociales (el ocio) como del tiempo en el cual transcurren (el tiempo libre) no le pertenece a ninguna disciplina en particular. Ninguna ciencia puede arrogarse la definición última o absoluta. Sólo con una visión más amplia y colectiva será posible acercarse a la esencia y no solamente a su aspecto fáctico de este ámbito del conocimiento. (Waichman, Pablo A. 1998)
Así, las tertulias entre amigos, el turismo de todo tipo, el escultismo, el deporte, los "hobbies", las colonias de vacaciones, los juegos, el observar el atardecer, la fotografía, el mirar televisión, el pasear, etc., integran este complejo conjunto de acciones que se caracteriza por no ser obligatoriamente realizados. La voluntad, el placer, la libertad, parecerían ser su esencia.
Entre los especialistas, el ocio es la oposición a las obligaciones, en particular las del trabajo. Y en esta dicotomía que no considera la naturaleza humana y que ratifica la alienación, el ocio entendido como el conjunto de las actividades realizadas en el presunto tiempo libre, implica algo no provechoso. Lo que se ofrece es un tiempo residual, compensatorio, reequilibrador y de ínfima valoración social.
Se acepta que el trabajo -y las demás obligaciones- es mucho más importante que el tiempo de no-trabajo denominado tiempo libre. Y es considerado más valioso independientemente de su carácter y cualquiera sea la relación del hombre con él. Y entonces podemos interrogarnos: ¿para qué?, ¿cuál es el sentido del ocio?
El análisis realizado por el sociólogo francés Dumazedier, J (1964) nos lo muestra como un conjunto de ocupaciones a las que voluntariamente se dedica el individuo bien para descansar, bien para divertirse, bien para desarrollar la personalidad. El autor asume la posición que las funciones de formación e información, participación social, desarrollo de la capacidad creadora y recuperación forman también parte del ocio y, consecuentemente, de las actividades que en el se desarrollan. El sociólogo, quizás la mayor autoridad en el tema, afirma que el ocio cumple tres funciones:
El descanso: como reposo reparador y como liberación psicológica de las obligaciones; la diversión: como antítesis de la rutina y la monotonía; el desarrollo (intelectual, artístico y físico): se opone a los estereotipos y a las limitaciones laborales.
El mismo autor señala que esas funciones implican una compensación a las obligaciones cotidianas. En realidad, así entendidas, esas tres funciones sólo neutralizan las consecuencias no deseadas producidas por el cumplimiento de las obligaciones y sólo a través de la última podemos ingresar al ámbito de la libertad.
En principio podemos afirmar que ese espacio temporal, no obligatorio es, más que tiempo libre, tiempo liberado de obligaciones externas. Y, a menos que consideremos que la libertad consiste en estar exento de obligaciones, lo único que podemos señalar es que estamos libres de algo.
Sobre la base de estos planteamientos es que resulta importante detallar dos concepciones de trabajo: Cultura del tiempo libre y Formación y educación para el tiempo libre.
La formación de una cultura del tiempo libre es la creación en la población de la capacidad de disfrutar plena y diversificadamente de las alternativas que la sociedad ofrece. Es la formación de una personalidad creativa, culta y sana, que conozca el mundo que le rodea y su sociedad de la forma más amplia posible, y que encuentre vías de realización y de expresión en campos diversos de sociedad.
La característica más importante de las actividades del tiempo libre desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. (Pérez, A. 2002)
Según (Sánchez, A.1993) expresa que la formación cultural, física, ideológica y creativa que se realizan en el tiempo libre es profunda e influye por tanto en la psiquis y en la estructura de la personalidad. La formación del tiempo libre prepara a las jóvenes generaciones para el futuro; incentivan el uso y desarrollo de la reflexión y el análisis ante situaciones siempre nuevas y motivantes; canaliza las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de potencialidades y capacidades individuales; no tiene fronteras se desarrolla en la casa, en la calle, en las instalaciones, en la escuela, en toda la sociedad y se lleva a cabo por múltiples medios: libros, películas, obras artísticas, programas de la televisión, radio, competencias y práctica de deportes, entrenamientos, pasatiempo, conversaciones, grupos de participación y creación, y por el clima espiritual de toda la sociedad.
El autor de este trabajo coincide con los distintos autores que tiempo libre, es aquella parte del tiempo en que no se trabaja y el que queda después de todas las tareas extralabores relacionadas con las domesticas, fisiológicas, de educación familiar, etc., es decir, el tiempo libre del cumplimiento de diversas obligaciones como ser social.
1.4 El tiempo libre, su importancia social y su relación con la recreación.
Conocemos que el tiempo libre es uno de los elementos de la recreación. Su importancia está dada por el reconocimiento que de él hacen algunos autores de las más diversas tendencias e ideologías como se aprecia con anterioridad, muchos de estos autores han señalado la estrecha relación que existe entre una y otra. La estructura y variedad de las actividades del tiempo libre de una región determinada expresan su nivel de desarrollo socio-cultural. Se debe prestar especial atención al empleo del tiempo libre en niños y jóvenes, pues este incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad. La importancia de una adecuada utilización de este tiempo es más compleja aún, ya que puede construir un elemento regulador en la prevención de conductas antisociales y delictivas.
La calidad de vida y la recreación presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física, pues por un lado la realización de adecuadas actividades recreativas físicas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida, y por otro, una buena salud posibilita u mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación.
1.5 Las actividades recreativas
¿Qué son las actividades?
Conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por la persona de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos de satisfacción personal.La actividad del sujeto, asociada a la reflexión, es la base sobre la que se construye el aprendizaje. La actividad se constituye en el puente entre la idea o el concepto y nuestra experiencia en el mundo.
¿Qué es lo recreativo?
Se aplica a la cosa que divierte o entretiene.
Por lo tanto podemos decir que las actividades recreativas son técnicas que cada ser humano tiene de acuerdo a una necesidad, ya sea de estar solo en compañía de alguien pero que siempre le traerá un aprendizaje.
Las actividades recreativas la podemos clasificar por su orientación como motriz, cultural y social. Las de carácter motriz son aquellas que se realizan por los juegos, danzas, paseos y el deporte; las relacionadas con la cultura o las culturales se caracterizan por el teatro, la música, la lectura, los espectáculos, la pintura, la escultura y la fotografía; en los social podemos caracterizarlo por las charlas, los coloquio, los bailes, las fiestas, los encuentros y las canciones. (Ver Anexo 5)
1.6 Relación entre la recreación y el desarrollo comunitario.
Se destaca la relación entre la recreación y el desarrollo comunitario, vista aquella como un factor de bienestar social coadyuvante del desarrollo humano, en donde el autoconocimiento, la interacción y la comunicación con el contexto social sirven como base fundamental para construir una mejor calidad de vida, involucrando experiencias y actividades que se realizan en un tiempo libremente escogido, como potencial idóneo para enriquecer la vida, dado que al promover el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, la recreación se enmarca en el campo educacional. No obstante, al suponer que por su libre escogencia, actividades como los juegos de azar y la ingesta de alcohol entre otras que producen goce personal y satisfacción, pudieran ser considerados como actividades de ocio y de recreación, algo que es contrario al alcance educativo que logra la recreación mediante una de sus funciones.
Página siguiente |