Descargar

Problemas de la Educación Superior en América Latina (página 2)


Partes: 1, 2

Posteriormente se crea la Universidad Mayor de San Andrés con Decreto Supremo de 25 de octubre de 1830, la misma que nació a la vida pública con las siguientes cátedras: Gramática castellana, Gramática latina, Filosofía, Bella literatura, Economía política, Jurisprudencia, Cánones e historia eclesiástica, Teología dogmática y pastoral así como la escritura y moral. El 5 de noviembre de 1832, el Mcal. Andrés de Santa Cruz funda también la Universidad de San Simón en Cochabamba, la misma que tiene su origen en la "Academia Bolívar de Practicantes Juristas" que posteriormente se transformó en la Facultad de Derecho. Las tres Universidades: San Francisco Xavier, San Andrés y San Simón juegan un papel histórico importante, ya que alrededor de sus trabajos se estructuran los distintos planteamientos educativos de varias y sucesivas épocas.

El 11 de enero de 1880 se crea solemnemente la Universidad de Santa Cruz de la Sierra que tomó el nombre de Santo Tomas de Aquino. Luego, mediante ley del 9 de septiembre de 1911 se decreta que esta Universidad lleve el nombre de Gabriel Rene Moreno. Posteriormente, en 1892 se crea la Universidad Tomás Frías, en Potosí y el 12 de noviembre de 1937 se reconoce también mediante decreto la autonomía del Distrito Universitario de Oruro denominado "Universidad de San Agustín" en base a los antecedentes del funcionamiento normal de la Facultad de Ingeniería de Minas con una tradición importante que se remonta a comienzos del siglo XX como "Escuela de ingenieros"; en la década de los años 40 cambia su denominación a Universidad Técnica de Oruro.

El 6 de junio de 1946 se funda en Tarija, la Universidad Autónoma "Juan Misael

Saracho" con una característica especial, que es toda la sociedad tarijeña quien logra fundarla gracias a su empuje y decisión. El 18 de noviembre de 1967, también por decisión de organizaciones benianas se funda la Universidad Técnica del Beni, denominada Mariscal José Ballivián. También es importante destacar que los trabajadores mineros interesados en la educación superior plantean la creación de una Universidad Minera. El sistema Universitario recoge la propuesta y la plasma en el VI Congreso de Universidades, creando la Universidad Nacional de Siglo XX, con sede en Llallagua (Potosí); el Decreto de creación es del 1º de agosto de 1985. Finalmente el Sistema Universitario Boliviano determina apoyar la decisión de los pandinos y se crea la Universidad Amazónica de Pando el 3 de diciembre de 1993.

Luego también, en virtud de la Ley de la República No. 1545, del 21 de marzo de 1992, la Universidad Católica San Pablo, institución de derecho público creada en 1966 que goza de autonomía académica y económica, pasa a formar parte del Sistema Universitario Boliviano para la coordinación de sus actividades y está plenamente facultada para extender certificados de notas, egresos, diplomas académicos y títulos en provisión nacional sin restricción ni limitación alguna.

Por otra parte, el 26 de octubre de 1950 mediante Decreto Supremo No. 02226, el Gobierno del Presidente Mamerto Urriolagoitia, dispone la creación de la Escuela Militar de Ingeniería, otorgándole el nombre de "Mariscal Antonio José de Sucre"; luego, en fecha 10 de noviembre de 1950 por determinación del Congreso Nacional, dicho Decreto fue elevado a rango de Ley. Posteriormente, por Resolución de la VIII Conferencia de Universidades, el 22 de junio de 1985, es reconocida en el sistema de la universidad pública boliviana.

Por ultimo, luego de un complejo proceso de gestación, el año 2004 se crea la Universidad de El alto con sede en dicha ciudad, la UPEA es reconocida por el Sistema Nacional. De esta manera, el Sistema de la Universidad Boliviana en la actualidad está conformado por once universidades públicas autónomas y dos de régimen especial. Cuenta con un órgano de coordinación y ejecución que es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB-. Las universidades privadas aún no forman parte de este sistema.

Cuadro 1.

UNIVERSIDADES DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

Nombre de la Universidad

Sigla

Fecha de Fundación

Departamento

Universidad Mayor San Francisco Xavier

UMSFX

1624

Sucre

Universidad Mayor de San Andrés

UMSA

1830

La Paz

Universidad Mayor de San Simón

UMSS

1832

Cochabamba

Universidad Autónoma Tomás Frías

UTF

1892

Potosí

Universidad Técnica de Oruro

UTO

1892

Oruro

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno

UAGRM

1879

Santa Cruz

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

UAJMS

1946

Tarija

Universidad Técnica del Beni

UTB

1967

Trinidad- Beni

Universidad Nacional Siglo XX

UNSXX

1985

Llallagua – Potosí

Universidad Amazónica de Pando

UAP

2004

Cobija – Pando

Universidad Pública El Alto

UPEA

2004

El Alto – La Paz

Universidad Católica Boliviana 

UCB

1966

La Paz

Escuela Militar de Ingeniería 

EMI

1950

La Paz

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

CEUB

1978

La Paz

Fuente: CEUB – UAJMS – Universidades de Régimen Especial

4.1.2.  La Educación Superior en Bolivia

Un análisis particular merece el sistema universitario nacional. Desde la perspectiva de UDAPSO[2] es necesario que la transformación del papel del estado sea de "un Estado 'benevolente' a un Estado 'evaluador'. Este nuevo papel del Estado requiere de premisas básicas, tales como el reconocimiento de la autonomía y diversidad de instituciones de educación superior, promoviendo la evaluación y autoevaluación de las acciones y resultados obtenidos por las universidades y la orientación a "distancia", en especial en la asignación de recursos".

Dicho documento considera que la actual crisis universitaria se basa en un "proceso descontrolado de masificación de las universidades (que tuvo) un impacto, un impacto negativo en los niveles de calidad y eficiencia, además trajo consigo altas tasas de deserción y bajas tasas de egreso." También considera que "la existencia de un cogobierno estudiantil, con las características actuales, no es sostenible en el tiempo, debido a la necesidad de tomar acciones rápidas y fundamentales para mejorar los niveles de calidad y eficiencia interna." Por último señala que "está comenzando a existir una conciencia social que la educación masiva y de baja calidad no sólo es incompatible con las necesidades coyunturales del país sino que es un engaño para los miles de jóvenes que asisten a las universidades (…). Sin embargo problemas estructurales, estatutarios y de pensamiento, tanto a nivel del alumnado como de autoridades, obstaculizan la implementación del cambio con la rapidez deseada."

A partir de estos criterios se plantea superar la actual crisis y la "tensión natural" entre la universidad y el estado para que aquella cumpla con la formación de recursos humanos idóneos y suponga una eficiente asignación de recursos dentro del sector educativo. Si estos son los planteamientos básicos que desarrolla el estado ante el sistema nacional de universidades públicas, paralelamente impulsó la ruptura del monopolio que éste tenía respecto a la formación profesional superior. Es así que en los últimos cinco años florece un conjunto de universidades apoyada en la inversión privada o de grupos religiosos, cuyo funcionamiento fue admitido directamente por la instancia gubernamental de Educación y no por el Consejo de Educación Universitaria Boliviano (CEUB) como esta formalmente establecido.

Entre los principios básicos de la Universidad Boliviana se destacan: la autonomía e igualdad jerárquica, la libertad de cátedra, y el co-gobierno paritario docente-estudiantil. La realización de su política educativa es nacional, científica, democrática, popular y antiimperialista (Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana). El sistema, dentro de su autonomía, tiene como órgano superior de gobierno al Congreso Nacional de Universidades que se reúne ordinariamente cada cuatro años y extraordinariamente, cuando es necesario; entre congreso y congreso la autoridad máxima es la Conferencia Nacional de Universidades.

El sistema de la Universidad Boliviana cuenta asimismo con un organismo central de programación, coordinación y ejecución que es el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana -CEUB- creado el 16 de diciembre de 1978. Actualmente el CEUB está conformado por seis secretarías: Secretaria Ejecutiva Nacional; de Planificación Académica; de Investigación, Ciencia y Tecnología; de Postgrado; de Evaluación y Acreditación; y de Gestión y Relaciones Internacionales.

La génesis fundacional de la Universidad Boliviana, como se ha señalado, se remonta al año 1624, siendo importante destacar que se caracteriza por su naturaleza autónoma y pública y por ser un elemento vital para el progreso de la nación.

La autonomía universitaria es incorporada a la vida nacional mediante precepto constitucional a partir del 25 de junio de 1930, cuando el Coronel David Toro, que presidía una junta militar de gobierno, mediante Decreto puso en vigencia el Estatuto de la Educación Pública lo que culminó con el referéndum de 1930, acto plebiscitario en que se consultó diversas reformas a la Constitución Política, entre ellas la reforma No. 8 sobre la autonomía universitaria, que fue aprobada por voto mayoritario e incorporada a la Constitución Política mediante Decreto Ley de 23 de febrero de 1931. Posteriormente, por Decreto del primero de julio de 1936 se consagra la autonomía económica de las universidades.

Desde entonces y aunque la autonomía universitaria fue muchas veces conculcada por sucesivos gobiernos dictatoriales, siempre ha sido defendida y recuperada y constituye un principio constitucional sustantivo e inalienable del sistema de las universidades públicas bolivianas.

4.1.3. La Situación y el Rol de la Universidad Boliviana[3]

En la última década, la educación superior boliviana ha sufrido una serie de cambios y transformaciones importantes que en la actualidad configuran un panorama diferente y crecientemente complejo, cuya composición y principales características se reflejan en la siguiente figura:

FIGURA No. 1

CONFORMACIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR BOLIVIANA

Fuente: CEUB

Por su parte, uno de los discursos más importantes que plantea la crisis de la universidad, es el que reflejan los organismos internacionales europeos y norteamericanos. Este discurso indica que la educación superior pública en los países pobres como Bolivia, no es productiva, eficiente, ni de calidad. Este análisis se lo hace usando términos propios del lenguaje empresarial y se refiere a que la Universidad Boliviana no forma recursos humanos adecuados para el mercado laboral.

La falta de eficiencia se refiere a las bajas tasas de graduados y a la larga permanencia de los estudiantes en la universidad. Se menciona la falta de productividad solamente comparando el presupuesto asignado y el número de graduados.

Estos organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, proponen un proyecto modernizador para resolver la crisis de la educación superior. Este proyecto se basa en introducir reformas dentro de la lógica del ajuste estructural de los años ochenta y noventa, es decir principalmente reduciendo el gasto público destinado a las universidades.

El proyecto replantea la relación entre el Estado y la universidad, que se basa en el sostenimiento económico de las universidades a partir del cumplimiento de una serie de requisitos que reproducen un sistema educativo de características empresariales.

La propuesta tiende a la mercantilización de la educación, que no solo consiste en el mantenimiento de una parte del presupuesto por parte de los estudiantes, sino además en la aplicación de una serie de políticas que permitan la prestación de servicios por parte de la universidad a terceros y privados, como una forma de autosostenimiento.

Esta lógica considera innecesario el actual gasto público en la educación superior, ya que la estructura de la división internacional del trabajo, ha asignado a Bolivia el rol de país productor de materia prima y mano de obra barata, no calificada. Dentro de esta lógica se deberían cerrar una gran mayoría de las universidades y solo mantenerse las que puedan producir de manera eficiente un número de profesionales suficiente para garantizar la producción de materia prima, el manejo de la estructura política y normativa del Estado y la reproducción de recursos humanos suficientes para el mercado laboral.

Desde la creación de la Universidad Boliviana, el modelo de la educación universitaria se ha basado en los paradigmas occidentales euro centrista. No existe una producción original de conocimiento, sino una apropiación de las teorías producidas en los países económicamente desarrollados y la aplicación de un sistema educativo constructivista y conductista que separa el objeto del sujeto, es decir que separa al individuo de la realidad y de la totalidad, cuyo fin es el de reproducir el sistema de dominación La Ley de Reforma Educativa establece que el "nivel superior de la educación comprende la formación técnico-profesional de tercer nivel, la tecnológica, humanístico- artística y la científica, incluyendo la capacitación y la especialización de postgrado"[4]. A su vez, la educación superior en Bolivia se divide en: universitaria y no universitaria. De acuerdo con el carácter de su administración y la fuente de financiamiento, las universidades se dividen en cuatro: Universidades Públicas y Autónomas, Públicas Estatales, Privadas y de Régimen Especial.

Son universidades públicas autónomas aquellas que cuentan con financiamiento del Estado y son autónomas. "La autonomía consiste en la libre administración de sus recursos, el nombramiento de sus rectores, personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales, la aceptación de legados y donaciones, y la celebración de contratos para realizar sus fines, sostener y perfeccionar sus institutos y facultades" (Ley 1615, Constitución Política del Estado, 1995, Artículo 185, inciso I). Son universidades públicas estatales aquellas que cuentan con financiamiento del Estado pero que no tienen autonomía y su administración está regido por el Estado.

Las universidades privadas son aquellas que tienen financiamiento y administración privados. Las instituciones universitarias de carácter mixto combinan su financiamiento y administración de fuentes públicas y privadas.

El sistema universitario boliviano aglutina al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), conformado por 12 universidades (10 públicas, la Universidad Católica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniería); a las 39 universidades privadas; a la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación de régimen especial; y a la Universidad Pública de El Alto que es autónoma pero con características particulares[5].

4.1.4.  Educación Superior Universitaria a Nivel Pregrado

Universidades del CEUB:

Los gráficos 1 y 2 evidencian la evolución que ha tenido en el período 1990- 2002 la matrícula total y la matrícula nueva de las universidades del CEUB. Se observa un permanente crecimiento de la matrícula universitaria, llegando a duplicarse el año 2002 respecto a 1990. La evolución del ingreso de alumnos nuevos muestra un crecimiento a partir de 1995, aunque existen caídas en los años 1991, 1993, 1994 y 2001.

GRÁFICO 1

Bolivia: Alumnos inscritos en universidades del CEUB (1990-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

 

GRÁFICO 2

Bolivia: Ingreso de alumnos nuevos en universidades

de la CEUB (1990-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

Los resultados académicos pueden observarse en la serie histórica de egresados (Gráfico 3) y titulados (Gráfico 4). Al respecto, ambos gráficos muestran una tendencia creciente en el período observado.

Si se realiza una comparación simple de los nuevos inscritos y egresados, se evidencia que el número de egresados en 1994 (7.040 alumnos) representa el 24,9% de los nuevos inscritos en 1990 (28.241 alumnos)[6] (Gráfico 11). éste es un indicador del egreso aparente[7], que refleja en forma aproximada la proporción de alumnos que concluye la carrera en el tiempo oficialmente establecido. Para el período 1990-1999, este indicador muestra un comportamiento creciente, aunque la tendencia parece revertirse a partir del año 2000.

GRÁFICO 3

 Bolivia: Evolución del número de egresados

en universidades de la CEUB (1990-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación).

GRÁFICO 4

Bolivia: Evolución del número de titulados

en universidades de la CEUB (1990-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

Si hacemos este mismo ejercicio con los estudiantes titulados, encontramos la tasa de titulación aparente. Si un egresado requiere de un año para su titulación (de acuerdo con las diferentes modalidades de cada carrera), no más del 16,8% de los que ingresaron el año 1990 logró titularse el año 1995 (Gráfico 5).

Este indicador muestra una tendencia creciente hasta el año 2000, aunque disminuye drásticamente el 2001 y el 2002. Este crecimiento del indicador hasta el año 2000 puede explicarse por las diferentes opciones de titulación que implementaron las universidades, así como a programas excepcionales de titulación como el Programa Especial de Titulación para Antiguos Egresados (PETAE) en la Universidad Mayor de San Andrés y otras en diferentes universidades del país.

GRÁFICO 5

Bolivia: Tasa de egreso aparente en universidades

de la CEUB (1994-2002)

 

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación).

GRÁFICO 6

Bolivia: Tasa de titulación aparente en universidades

de la CEUB (1995-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

El Gráfico 7 permite observar la evolución histórica del número de docentes y administrativos de las 12 universidades que conforman el CEUB, en el período 1990-2002, mostrando una tendencia creciente del número de docentes, que responde al incremento de la matrícula universitaria. En el caso de los administrativos, se aprecia un comportamiento constante hasta 1998, a partir de entonces el número de administrativos crece de manera importante.

GRÁFICO 7

Bolivia: Evolución del número de docentes y administrativos en universidades de la CEUB (1990-2002)

Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (2001a).

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación).

 

4.2. UNIVERSIDADES PRIVADAS.-

En el país, hasta el año 2003, se registraron 39 universidades privadas. De acuerdo con el Reglamento General de Universidades Privadas, existen dos categorías de universidades: iniciales y plenas. Es universidad inicial aquella institución autorizada por el Ministerio de Educación para iniciar actividades académicas con un determinado número de carreras una vez que ha cumplido con las condiciones mínimas exigidas para su funcionamiento y ha demostrado tener la suficiente capacidad instalada para desarrollar funciones académicas, administrativas y de gestión universitaria. Es universidad plena aquella institución que, habiendo permanecido como universidad inicial, ha cumplido con todos los requisitos y ha aprobado en forma satisfactoria la evaluación institucional efectuada a partir de parámetros de calidad[8].

De las 39 universidades anteriormente mencionadas, hasta el año 2002, 14 habían adquirido la categoría de universidad plena.

En los gráficos 8 y 9 se puede observar la evolución en el período 1990-2002 de los alumnos inscritos y los alumnos nuevos en las universidades privadas, respectivamente[9]. La evolución de alumnos inscritos es creciente a lo largo del periodo observado, claramente se ve que los años de mayor crecimiento fueron el 1995 y el 2001, no obstante hay una ligera caída en el año 2002. En cuanto a la matrícula nueva, su crecimiento fue inestable durante este período, aunque también los años 1995 y 2001 fueron los de mayor crecimiento.

GRÁFICO 8

Bolivia: Alumnos inscritos en universidades privadas (1990-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

GRÁFICO 9

 Bolivia: Ingreso de alumnos nuevos en universidades

privadas (1990-2002)

 

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

Cada año más estudiantes egresan y se titulan de las universidades privadas.

Si bien hasta 1994 este crecimiento no ha sido significativo, 1995 fue un hito para las universidades privadas, porque empiezan a adquirir mayor importancia en el sistema universitario del país, hecho que se reflejó en la participación del número de titulados que pasó de 2,7% en 1990 a 18,5% en el año 2002 (gráficos 10 y 11).

GRÁFICO 10

Bolivia: Evolución del número de egresados en universidades privadas (1990-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

GRÁFICO 11

Bolivia: Evolución del número de titulados en universidades privadas (1990-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

Las tasas de egreso y titulación aparente en las universidades privadas muestran un comportamiento diferente al observado en las universidades que forman parte del CEUB. La proporción de estudiantes que egresa en un período de cinco años cae severamente de 1997 a 1999, pero luego empieza a crecer lentamente hasta el 2002. La tasa de titulación aparente presenta un comportamiento relativamente estacionario en este período de tiempo. Las facilidades para la titulación muestran haber tenido mejores impactos en las universidades del CEUB que en las universidades privadas.

GRÁFICO 12

Bolivia: Tasa de egreso aparente en universidades privadas

(1994-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación).

GRÁFICO 13

Bolivia: Tasa de titulación aparente en universidades privadas

(1995-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación)

La evolución del número de docentes en las universidades privadas en el período 1990-2002, presenta, al igual que la matrícula, una tendencia creciente gracias a una mayor oferta de las universidades privadas (Gráfico 13). Se debe observar que, en el año 2002, el número de docentes en universidades privadas representa el 40,5% del total de docentes en el sistema universitario boliviano, pero atiende al 17,2% de la matrícula universitaria total.

GRÁFICO 14

Bolivia: Evolución del número de docentes en universidades

privadas (1990-2002)

Fuente: Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Elaboración: Dirección de Análisis (Ministerio de Educación).

4.3. FINANCIAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

Bolivia ha invertido importantes recursos para financiar su educación universitaria, con la seguridad de que ésta irá a contribuir a su desarrollo a través de la generación de conocimiento, apoyará la construcción de una sociedad más productiva, informada, próspera, justa, satisfecha y democrática.

El financiamiento de la educación superior universitaria en Bolivia es un escenario complejo. Por un lado, la Constitución Política del Estado (CPE) obliga al Tesoro General de la Nación a financiar a las Universidades Públicas Autónomas[10] (UPA) con recursos suficientes y les otorga una amplia e irrestricta autonomía.[11] Por otro lado, la Ley de Reforma Educativa intenta enlazar el gasto de las UPA con las necesidades del país estipulando que la subvención estatal se determine en función a un Plan Nacional de Desarrollo Universitario evaluado y certificado por el Consejo Nacional de Medición y Acreditación de la Calidad Educativa, entidad que nunca pudo entrar en funcionamiento.

Esta situación ha dejado un vacío en la evaluación y seguimiento de los recursos del Estado, a cuyos resultados la sociedad civil simplemente puede acceder solicitando los estados financieros auditados de ingresos y gastos, que deben presentar las UPA al Ministerio de Hacienda para ser acreedoras a nuevos desembolsos. Esta falta de normatividad también se traduce en una ambigüedad al definir los montos a ser otorgados a cada universidad, ya que sólo se ha reglamentado alrededor de la mitad de las transferencias estatales que son distribuidas en función a la población de los departamentos en los que se encuentran las universidades, el saldo es negociado en forma anual ante el Ministerio de Hacienda y no obedece a otro criterio que los antecedentes históricos y la habilidad de negociación de cada UPA.

La presente investigación, muestra la evolución de la subvención estatal a las UPA; su valor relativo dentro del presupuesto total educativo; los porcentajes gastados en funcionamiento e inversión; la distribución porcentual entre la educación superior pública y privada; la estructura, funcionamiento y origen de los fondos públicos destinados a la educación superior; los mecanismos de fiscalización; valores de matrícula; crédito educativo; el financiamiento de los hogares sobre la educación privada; los subsidios y becas; presupuestos de universidades públicas y privadas; y la tasa de retorno de profesionales educados en universidades privadas.

4.3.1.  Presupuesto Público para la Educación Superior

De 1990 al 2002, el Estado boliviano ha destinado a las UPA, recursos[12] que equivalen en promedio al 1.25% del PIB. La evolución de estos recursos muestra una tendencia creciente, tal cual se puede observar en la figura siguiente.

GRÁFICO 15.

Presupuesto público para educación superior en relación al PIB.

Fuente: Ministerio de Hacienda (MH) e Instituto Nacional de Estadística (INE)

Se observan disminuciones relativas en los años 1995, 1996 y 1998 – 2000, sin embargo, en términos absolutos esta situación sólo es evidente para el año 1999, año en que se tuvo una fuerte disminución de recursos por coparticipación tributaria y subvención adicional. Otras variaciones se deben a fluctuaciones en el crecimiento del PIB.

La relación de participación presupuestaria de la educación universitaria respecto del presupuesto general de la educación[13], que en el periodo 1991 – 1995 se mantenía alrededor del 30% muestra una franca declinación el año 1996 para estabilizarse posteriormente en valores cercanos a la mitad de la relación anterior. De hecho, el 1990 el presupuesto de educación superior era un tercio del presupuesto de educación, el año 2002 la octava parte.

GRÁFICO 16.

Presupuesto destinado a educación superior en relación al presupuesto público para educación, en porcentaje.

Fuente: MH, INE.

Dado que los recursos transferidos a las UPA fueron crecientes en términos absolutos, esta variación se explica por la puesta en ejecución, en 1995, de la Reforma Educativa que realizó incrementos sustanciales en el presupuesto para educación primaria[14], los cuales se reflejan a partir de 1996. El año 2001 se inició el Proyecto Inicial de Reforma de la Educación Superior (PRES) con un monto para la inversión de alrededor del 1% del presupuesto total de las UPA.

4.3.2.  Composición porcentual del presupuesto público

Para este cálculo se toman como base los estados financieros auditados presentados por las UPA a la Contaduría General del Estado, incluye la subvención estatal y otros ingresos.

Las UPA destinan para funcionamiento, en promedio, el 94% de sus recursos totales, quedando un escaso 6% para la inversión. Estos valores se han mantenido relativamente estables desde 1995, aunque se observa una subida de seis puntos porcentuales de 1995 a 1998, momento a partir del cual decrece ligeramente hasta el 2002. El año 1995 se reporta el valor más alto en inversión. No se dispone de información de gasto por partida previo a 1995.

Cuadro 2.

 Presupuesto público para educación superior.

Funcionamiento e inversión.

Fuente: MH.

La concentración del gasto en funcionamiento, deja dudas sobre la suficiencia de recursos para inversión que permitan el mantenimiento de la infraestructura y la actualización de materiales y equipos necesarios para la educación universitaria. En un intento de revertir esta tendencia, el Estado, a través del Fondo de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, componente del PRES, ha abierto la posibilidad de destinar recursos de obras por terceros, compra de maquinaria, equipo y semovientes. Se incluyen los estudios, investigaciones y proyectos realizados por terceros y la contratación de servicios de supervisión de construcciones y mejoras de bienes de dominio privado o público, cuando corresponda incluirlos como parte del activo institucional. Incluye los activos intangibles.

4.3.3. Distribución porcentual entre la educación superior pública y privada

Las Universidades Públicas en promedio para las gestiones 1998 – 2002, albergan en sus aulas alrededor el 75.6% del total de los estudiantes universitarios y el 69.5% del presupuesto total de la educación superior. A su vez, el 24.4% de los estudiantes acuden a las aulas de las universidades privadas y aportan con el 30.5% al presupuesto de la educación superior universitaria.

El presupuesto de la educación superior privada en Bolivia representa en promedio el 30% del presupuesto total para educación superior y se ha incrementado casi dos puntos porcentuales en el periodo 1999 – 2001, tal cual se puede ver en el cuadro siguiente.

Cuadro 3.

Distribución porcentual del presupuesto de gasto.

Fuente: MH, Ministerio de Educación (ME)

La entrada al mercado de nuevas universidades privadas, la apertura de subsedes y el crecimiento de la matrícula, ha sido determinante en esta tendencia, ya que el presupuesto de las UPA también ha sido creciente.

4.3.4. Descripción de la estructura, funcionamiento y origen de los fondos

Universidades Públicas Autónomas:

Los fondos públicos destinados a las UPA están constituidos por el 5% de la recaudación efectiva de las rentas nacionales,[15] distribuidas mediante la coparticipación tributaria[16], así como las transferencias adicionales del Tesoro General de la Nación y asignaciones extraordinarias del presupuesto de inversión pública, estas últimas comúnmente conocidas como "subvención adicional," que no están normadas y están sujetas a negociaciones anuales entre las UPA y el Gobierno. La evolución de estos fondos se reporta en el cuadro siguiente.

Cuadro 4. Fondos públicos destinados a las UPA. Presupuesto pagado.

Fuente: MH.

En promedio, la coparticipación tributaria representa el 41% del total de las transferencias del Estado a las UPA, la subvención adicional es el 59% restante y equivale al 7.3% de las rentas nacionales, con lo que la subvención total del Estado a las UPA está alrededor del 12% de los impuestos pagados por los contribuyentes bolivianos.

Esta subvención está normada de la siguiente manera, la Constitución Política del Estado estipula el carácter obligatorio y suficiente de las subvenciones del Estado con fondos nacionales, la cual debería ser determinada por la necesidad de recursos adicionales a los propios, requerido por las universidades para el cumplimiento de los fines, objetivos y el logro de los resultados del Plan Nacional de Desarrollo Universitario (PNDU), elaborado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana[17].

Dicho plan debería tener como objetivos el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y la difusión cultural; la optimización de la eficiencia, la eficacia y la calidad de la educación superior; y la adecuación de las actividades de la educación superior a las necesidades del desarrollo nacional y regional a ser compatibilizado con el Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República, presentado por el Poder Ejecutivo al Legislativo.

El cumplimiento del PNDU tendría que ser suficiente para que las universidades sean acreedoras a la subvención adicional, este cumplimiento debiera ser certificado por el Consejo Nacional de Acreditación y Medición de la Calidad Educativa (CONAMED). Sin embargo, en la práctica se da una negociación directa entre las UPA y el Gobierno, dado que el CONAMED nunca entró en funcionamiento, por lo que el PNDU no puede ser evaluado y las UPA asumen ser merecedoras a subvenciones adicionales anuales crecientes automáticamente y con incrementos anuales. De ahí que el Estado no puede enlazar la inversión estatal con la consecución de resultados de interés nacional.

Por su parte, el origen de los ingresos de las UPA y su tendencia de 1995 al 2002, se muestra en la gráfica siguiente. Resalta el incremento de ingresos propios a partir de 1998 por concepto de tasas y derechos.

GRÁFICO N  17.

Composición porcentual de los ingresos totales de las UPA.

Fuente: MH.

Las UPA han ido incrementando en diferentes proporciones la generación de recursos propios fundamentalmente por los pagos de matrícula o colegiatura de una población universitaria creciente, a través de un cobro extraordinario para la titulación de alumnos que egresaron y no se titularon, los cursos de post grado y maestría, y por el crecimiento y diferenciación de la matrícula en universidades que han iniciado su modernización y procesos internos de reforma.

GRÁFICO 18.

Composición porcentual de los ingresos de las UPA

Fuente: MH

En promedio, el 75% de los recursos utilizados por las UPA provienen claramente de transferencias realizadas por el TGN, un 18% son ingresos propios, un 5%, a juzgar por la información disponible, no tiene un origen claro ya que corresponden a movimientos de caja y bancos y disminución de cuentas por cobrar a corto plazo, ambas dentro de la partida "Disminución de otros activos financieros."

Universidades Privadas:

La CPE prohíbe expresamente la subvención estatal a las universidades privadas. El funcionamiento de éstas, sus estatutos, programas y planes de estudio requieren la aprobación previa del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación.

El funcionamiento de las universidades privadas esta normado por el Reglamento General de Universidades Privadas, en este marco, éstas pueden organizarse bajo la forma de Fundación o Sociedad Anónima. En el primer caso, sus recursos provienen de aportes voluntarios de los miembros que pertenecen a la fundación, las donaciones que pudieran captar dentro y fuera del país, los ingresos provenientes del cobro de matrícula y venta de servicios de laboratorio, talleres y otros, y los ingresos por servicios de consultoría, asesoría e investigación científica y tecnológica.

En el segundo caso, sus ingresos provienen de aportes de los accionistas de la sociedad, en montos determinados en la asamblea de constitución; venta de acciones determinadas por la sociedad para aumentar el capital accionario; ingresos provenientes del cobro de matrícula y venta de servicios de laboratorio, talleres y otros; contratación de créditos del sistema financiero nacional; y los ingresos por servicios de consultoría, asesoría e investigación científica y tecnológica.

En la práctica, de acuerdo a un muestreo del 51% de universidades privadas, se observa que el 85% de los ingresos proviene de los cobros realizados a los estudiantes (matrícula, pensiones mensuales, multas e intereses, cobros por exámenes de graduación, educación continua y otros), el saldo son donaciones y aportes de capital (ver Cuadro 5).

 

Cuadro 5.

Composición del ingreso en universidades privadas.

Años 1990-2001.

Fuente: Elaboración propia.

4.3.5. Mecanismos y procedimientos de fiscalización.-

La CPE señala que las UPA deberán presentar anualmente al Congreso de la República la cuenta de sus rentas y gastos, acompañada de un informe de la Contraloría General de la República, entidad designada para el control fiscal sobre las operaciones de las entidades autónomas, mediante una revisión de auditoría especializada de cada gestión fiscal.

El procedimiento para la rendición de cuentas se inicia cuando las UPA remiten a la Contraloría General de la República sus Estados Financieros Anuales, entidad encargada de emitir, a su vez, un informe dirigido al Congreso Nacional. Las Comisiones de cada Cámara pueden observar estos Estados Financieros si lo estiman necesario.

4.3.6. Valores semestrales de matrícula

Costo promedio de la matrícula semestral en las instituciones públicas y privadas de educación superior  Para la elaboración del cuadro siguiente se realizó la captura de información primaria directamente de ocho UPA y de la Universidad Pedagógica Nacional, para las carreras de medicina, en el área de salud, turismo, en humanidades, educación e ingeniería civil. La diferencia de matrícula entre las universidades privadas y públicas es muy grande, representando esta última alrededor del 6% de las privadas.

 

Cuadro 6.

Matrícula o colegiatura por semestre en dólares. Año 2004.

Fuente: Elaboración propia

Entre las propias UPA la variación de matrícula es alta, con valores extremos de 8 a 94 dólares para Medicina y de 3 a 62 dólares para las demás carreras. Las universidades han establecido matrículas diferenciadas en función al origen del alumno (colegios particulares, fiscales, extranjero) la situación profesional (estudiante, licenciado, normalista) y a la Facultad o área de estudio. Con esos montos, el ingreso a las universidades públicas no presenta mayores dificultades financieras. El pago de la matrícula es directo.

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  

En la presente investigación se utilizo una metodología analítica y descriptiva, para poder comprender los factores que conllevan a las dificultades por las que atraviesa la educación superior.

6. TéCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN                                                         

La investigación esta centrada en el tipo analítico y descriptivo para analizar los problemas por las cuales atraviesa nuestra educación, estableciendo características de los fenómenos que la atañen.

·         Analítico: Porque nos permitirá identificar los factores que generar esta realidad y analizar a partir de las información recopilada.

·         Descriptivo: Porque nos permite distinguir el fenómeno y poder describir sus características al mismo tiempo presentar las particularidades del trabajo.

6.1.       Instrumentos.-

  • Revisión de bibliografía pertinente.
  • Investigación documental.
  • Fuentes de información: textos, páginas WEB.

7. CONCLUSIONES

Esta investigación ha expuesto que Bolivia está cerca de alcanzar la meta en lo que se refiere a la educación básica universal, sin embargo la calidad de la educación que reciben los estudiantes en las instituciones de educación superior es baja en comparación a la de las instituciones privadas y a la de las instituciones públicas de otros países.

Este es un hecho muy inquietante en relación al conjunto de factores que nos preocupan: crecimiento económico, competitividad, pobreza, desigualdad, y movilidad social.

La evidencia empírica internacional señala que la calidad de educación podría ser aún más importante que la cantidad de educación en la explicación de las diferencias en las tasas de crecimiento económico de largo plazo entre países.

El hecho de que los docentes son trabajadores calificados destinados a perder poder si se incrementa lo suficiente el nivel de educación, puede ayudar a explicar porque la reforma educativa ha tenido éxito relativo hasta el presente. En este sentido, sería importante otorgar incentivos adicionales a aquellos docentes que demuestren excelencia.

Además es de substancial importancia continuar controlando la calidad educativa en las universidades bolivianas y usar los resultados de este control para indagar acerca del conjunto de políticas locales apropiadas para mejorar la calidad. Vera (1999) presenta un análisis clásico de la importancia de los insumos tradicionales para la educación en Bolivia (p.e. nivel de instrucción del docente, experiencia del docente, nivel de instrucción del tutor, estudiantes por docente, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSEN, L. E. & B. Muriel (2002) "Cantidad versus Calidad en Educación: Implicaciones para Pobreza." Revista de Estudios Económicos y Sociales, No. 1, Pág. 9 – 41.

Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. Pág. 25. CEUB, 2003. La Paz.

UDAPSO, Crisis de la Universidad Boliviana, documento de trabajo, 05/93, Rodrigo Villarreal, Pág. 26.

CEPAL (2002) "Panorama de la Educación en América Latina y sus Principales Desafíos"

Presentación de Arturo León en la reunión FNUAP/CEPAL sobre Pobreza y Población, Ciudad de México, 14 y 15 de octubre 2002.

Vera, M. (1999) "Efectividad Relativa de los Colegios Privados y Fiscales en Bolivia" UDAPE, Análisis Económico, Vol. 17, septiembre.

 

 

 

 

Autor:

Eusebio Agüero

[1] Plan Nacional de Desarrollo Universitario, 2003 – 2007. Pág. 25. CEUB, 2003. La Paz.

[2] UDAPSO, Crisis de la Universidad Boliviana, documento de trabajo, 05/93, Rodrigo Villarreal, pág. 26.

[3] Síntesis del análisis publicado en el Periódico Presencia, del jueves 16 de septiembre de 2004, a propósito de la crisis de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

[4] Ley 1565, Artículo 14º.

[5] No se cuenta con información de la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de la Nación ni de la Universidad  Pública de El Alto.

[6] Cinco años es el tiempo promedio oficial de duración de la carrera universitaria a nivel licenciatura.

[7]  Se dice que es aparente por cuanto el número de egresados de 1994 puede incluir a estudiantes que ingresaron antes de 1990.

[8] Decreto Supremo 26275, Artículo 73º. Para un mayor detalle acerca de los criterios de evaluación, ver el capítulo noveno del mencionado decreto.

[9] Los siguientes gráficos no contienen información de todas las universidades privadas y en algunos años faltan algunas subsedes.

[10] Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Autónoma Tomás Frías, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Universidad Técnica del Beni, Universidad Nacional de Siglo XX y Universidad Amazónica de Pando.

[11]  Libre administración de sus recursos, nombramiento de sus Rectores, docentes y administrativos, elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales, aceptación de legados y donaciones, celebración de contratos para realizar sus fines, sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos previa aprobación legislativa.

[12] Los datos de transferencias estatales a las UPA se ha obtenido directamente de las bases de datos de la

Contaduría General del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, considerando la clasificación de

"presupuesto pagado."

[13] Presupuesto pagado, ejecución presupuestaria de gastos de la administración central.

[14] Corresponde al ciclo de aprendizajes básicos, esenciales y aplicados, para niños de 6 a 13 años de edad.

[15] Ley de Participación Popular

[16] La coparticipación tributaria es entendida como una transferencia de recursos provenientes de los ingresos nacionales a favor de los Gobiernos Municipales y las universidades públicas, para el cumplimiento de la Participación Popular.

[17] Ley de Reforma Educativa

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente