Descargar

Formación Pedagógica para la carrera Ingeniería Industrial (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En cuanto a la dosificación del horario de la asignatura, 3 especialistas la valoran de 5 en la escala y tres de 4 para un 43% mientras un especialista que representa el por ciento restante la valora de 3. Dentro de las sugerencias de los que opinan un valor menor de 5 se encuentran el destaque de las peculiaridades de la carrera en su plan de estudio así como la propuesta de horas útiles para las acciones continuas de Formación Pedagógica.

En cuanto a los contenidos curriculares de la asignatura 4 especialistas lo califican del máximo para un 57 % y 3 dan el valor de 4. Se encuentran sugerencias sobre adicionar un 1er tema sobre problemas o situación actual de la universalización de la educación superior, además el tema de la clase encuentro como forma principal de enseñanza.

En cuanto a las recomendaciones metodológicas 6 especialistas para un 86% aproximadamente les dan la máxima calificación y solo un especialista la valora de 3 opinando que debe aclararse el componente práctico, ya que consideramos que tanto en las formas de evaluación como en el grupo de acciones continuas y en las recomendaciones metodológicas en general se destacan acciones de carácter práctico e incluso diferenciado con los estudiantes.

En cuanto al sistema de evaluación de la asignatura 5 de los especialistas concuerdan en darle la máxima calificación en la escala lo cual equivale a un 71% mientras los dos restantes especialistas que representan el por ciento restante la califican de 4 añadiendo que existen otras formas evaluativas. Coincidimos en la existencia de variadas formas de evaluación, no obstante consideramos innecesario añadir dicho apunte ya que se aclara en la propuesta la libertad del docente al elegir el modo de evaluar amén de las sugerencias hechas.

En cuanto a la composición por asignaturas 6 especialistas para un 86% aprox. les dan la máxima calificación y solo un especialista la valora de 4 el cual sugiere que es mucho contenido de temas que al estudiante de Ciencias Técnicas no le resulta de prioridad.

En cuanto a las recomendaciones metodológicas para el tema de Didácticas Especiales 6 especialistas para un 86% aprox. les dan la máxima calificación y solo un especialista la valora de 3 opinando que a partir de las didácticas especiales debe existir un objetivo que oriente hacia la dirección del proceso pedagógico, es decir que el alumno a través de la ayudantía o vinculado a los proyectos de la revolución imparta clases es decir dirija el proceso.

En cuanto a las evaluaciones parciales y finales de la asignatura los criterios coinciden con las evaluaciones de la asignatura: 5 de los especialistas concuerdan en darle la máxima calificación en la escala lo cual equivale a un 71% mientras los dos restantes especialistas que representan el por ciento restante la califican de 4 añadiendo que existen otras formas evaluativas. Al igual, coincidimos en la existencia de variadas formas de evaluación.

En cuanto a la bibliografía de la asignatura 3 de los especialistas concuerdan en darle la máxima calificación en la escala lo cual equivale a un 43% y otros 3 concuerdan en darle 4 y 1 opina que 3. Los especialistas que sugieren menos de 5 expresan que se debe ampliar lo cual consideramos indudable y necesario por lo cual en la escritura de la propuesta se aclara que se será preliminar y se irá enriqueciendo.

En cuanto a la calidad general de la propuesta 4 de los especialistas concuerdan en darle la máxima calificación en la escala lo cual equivale a un 57% aprox. y otros 3 concuerdan en darle 4 para un 43%.

Conclusiones

  • 1. La propuesta curricular para la asignatura Formación Pedagógica de los estudiantes de la FUM de Remedios tiene en cuenta antecedentes históricos y bibliográficos como son el proceso de Universalización de la Educación Superior, las diferentes teorías curriculares y en especial el diseño curricular por competencias desde un enfoque histórico cultural como referente teórico y metodológico además de ser consultados estudios recientes en el tema.

  • 2. El diagnóstico de necesidades resaltó aspectos insuficientes como:

  • Conocimientos generales sobre la historia de la pedagogía.

  • Conocimientos generales sobre didáctica.

  • Práctica de actividades que reporten beneficio para su formación pedagógica.

  • Competencia comunicativa.

  • Relaciones humanas.

  • Conocimientos relacionados con la motivación y su relación con la pedagogía.

  • Aptitud ante la práctica pedagógica.

  • Conceptualización pedagógica que poseen los profesores.

  • Reflexión sobre la importancia del conocimiento pedagógico que deben poseer los estudiantes

  • Relación entre la carrera y la formación pedagógica.

  • Organización de las actividades pedagógicas diseñadas. Alcance de estas.

  • Disponibilidad de los recursos humanos para la desarrollar la formación pedagógica en los estudiantes.

  • 3.  La propuesta de la asignatura comprende una asignatura e incluir un tema donde se tenga en cuenta la evaluación de la Clase Encuentro como principal forma de docencia y un grupo de acciones continuas de formación pedagógica: acciones de carácter académico y de carácter investigativo. Se brindan recomendaciones metodológicas para el trabajo diferenciado de los alumnos ayudantes. Además se orienta un grupo de referencias bibliográficas básicas para la asignatura.

  • 4. La asignatura Formación Pedagógica para los estudiantes de al FUM de Remedios responde a la propuesta de un programa desde un referente histórico cultural donde se contextualizan categorías como la Zona de Desarrollo Próximo y la Situación Social de Desarrollo, se estimula el trabajo colaborativo y la coevaluación y pretende que el estudiante universitario adquiera una formación pedagógica teórico-práctica y de carácter básico que le permita una vez egresado asumir de manera inmediata el desarrollo del proceso docente educativo lo cual se traduce en adquirir las competencias básicas en el orden didáctico pedagógico.

  • 5. A través de la evaluación por el criterio de especialistas la propuesta de la asignatura Formación Pedagógica fue enriquecida en cuanto a:

  • La escritura de sus objetivos.

  • El enriquecimiento de la bibliografía básica para la asignatura.

  • La sugerencia de otras acciones continuas de formación pedagógica.

  • Sugerencias en cuanto al sistema de contenidos y ratificación de los propuestos.

  • Propuestas de la forma de evaluación para la asignatura.

Recomendaciones

  • Implementar en la práctica la propuesta de la asignatura Formación Pedagógica para los estudiantes de la FUM de Remedios y por supuesto que se haga extensivo a la carrera en los demás municipios.

  • Crear un sitio Web para la asignatura donde sea accesible la consulta de materiales bibliográficos interactivos y asequibles a los estudiantes así como espacios para foros entre estudiantes y profesores.

  • Profundizar en el descubrimiento de los logros académicos y pedagógicos que las tareas de impacto social han aportado a los estudiantes implicados.

  • Profundizar en el asesoramiento tutorial de los alumnos ayudantes en términos no solo técnico profesional sino también didáctico-pedagógico.

  • Consolidar la motivación intrínseca de los estudiantes hacia la formación pedagógica.

  • Realizar un análisis más extenso para ver si esta asignatura se puede incluir en los planes de estudio del estudiante regular diurno en la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas.

Bibliografía

  • 1. Addine, F. (2000). Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.

  • 2. Addine, F. (1998). Aproximación a la sistematización y contextualización de los contenidos didácticos y sus relaciones. Ciudad de la Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".

  • 3. Aguayo, A, M y H, Martínez. (1943). Didáctica de la Escuela Nueva. La Habana: Tercera Edición Cultural S.A.

  • 4. Aguirre, M, E, M. Arredondo y G, Pérez. (1975). Didáctica General, Manual del Curso Introductorio. México: Editorial Elicol, S. A.

  • 5. Alanis, A. (2002). Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje, en Revista digital de Educación y nuevas tecnologías, en http://www.contexto-educativo.com.ar/archivo.htm

  • 6. Álvarez, I.M. (1995). Investigación Cualitativa: Diseños Humanísticos Interpretativos. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Departamento de Psicología. Universidad Central de las Villas.

  • 7. Álvarez de Zayas. (1999). El Diseño Curricular. Cochabamba, Bolivia.

  • 8. Álvarez de Zayas, R. (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: Editorial Academia.

  • 9. Álvarez de Zayas, Carlos. (1992). La escuela en la vida. La Habana: editorial Félix Varela.

  • 10. Álvarez, C. (1988). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

  • 11. Avendaño, R y A, Labarrere. (1989). Sabes enseñar a clasificar y comparar La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

  • 12. Bany, M.A y Jhonson, L.V. (1971). Dinámicas de grupo en la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 13. Baranov, S, L. (1987). Didáctica de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

  • 14. Báxter, E. (1989). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

  • 15. Benítez, F., Hernández, D. & Pichs, B. (2006). El impacto de la universalización de la educación superior en el proceso docente educativo. Revista Pedagógica Universitaria, Vol. XI No.2.

  • 16. Betancourt, M. J. Creatividad en la educación. Educación para transformar. Revista Educar (versión electrónica). http://www.jalisco.gob.mx/srias/educacion/10educar.htm

  • 17. Betancourt, M. J. y otros. (1997). Pensar y Crear. La Habana: Academia.

  • 18. Borroto, G. (2002). CD-Rom Curso a distancia "Creatividad y Educación". La Habana: CREA –Cujae.

  • 19. _________. (2003) CD-Rom Antología "Creatividad en la Educación". La Habana: CREA – Cujae.

  • 20. Braslavsky, C. (1999). Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 19.

  • 21. Brunner, J. (2000). Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Chile: PREAL.

  • 22.  Bozhovich, L.I. (1975). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 23. Castellanos, B. (s/f). La visión humanista acerca de la Educación y el Aprendizaje. Material de consulta. La Habana: Facultad de Ciencias de la educación del instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

  • 24. Castellanos, D y otros. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador.ISPEJV, Colección Proyectos. La Habana, Cuba.

  • 25.  Castellanos, D y otros. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 26. Castillo, J. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tomado desde http://www.monografias.com/trabajos4/estrategias/estrategias.

Colectivo de Autores. (1966). Didáctica Universitaria, La Habana: CEPES – UH.

  • 27. Colectivo de Autores. (1988). Didáctica y Optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: IPLAC.

  • 28.  Coll, C. (1998). Desarrollo Psicológico y Educación, Madrid: Editorial Alianza.

  • 29. Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Editorial Trillas.

  • 30. Colectivo de autores. (2006).La nueva Universidad cubana y su contribución a la Universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 31. Colectivo de autores. (2006).Preparación Pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 32. Colectivo de autores. (1985).Los medios de enseñanza en Educación Superior. Ciudad de la Habana: Universidad de la Habana.

  • 33. Colectivo de autores. (1984). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 34. Colectivo de autores. (1981).Pedagogía. La Habana: MES.

  • 35. Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central. (2005). Proyecto de indicaciones sobre la Preparación Pedagógica de los estudiantes en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. En documento.

  • 36. Chacón, N. (1999). Formación de valores morales. Proposiciones metodológicas. La Habana: Editorial Academia.

  • 37. Danilov, M.A. (1975). El proceso de enseñanza en la escuela. Ciudad de la Habana: Editorial de libros para la Educación.

  • 38. Davidov, V. (1986). Tipos de generalización de la enseñanza. La Habana: editorial Pueblo y Educación, Cuba.

  • 39. Delors, J., & et. al. (s/f). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Santillana: Ediciones UNESCO.

  • 40. Domínguez, M.I y Ferrer, B. (1996). Jóvenes cubanos. Expectativa en los 90. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

  • 41. Eulacio, N. (s/f). Cómo se forma un docente universitario. Extraído de http://www.rau.edu.uy/agro/rnorte/formacion/materiales/docente.pdf

  • 42. Escudero, J. M. (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Madrid: editorial Síntesis.

  • 43. Fariñas León, G. (1999). Hacia un redescubrimiento de la teoría del aprendizaje. Revista Cubana de Psicología, 16(3), 227-234.

  • 44. Fernández, L. y colaboradores. (2003). "Pensando en la personalidad". Selección de lecturas. Tomo I y II. La Habana.

  • 45. García, Y. (1997). Práctica Educativa y Curriculum. Materia de la maestría en Docencia. Centro Internacional de Educación Avanzada.

  • 46. Giansante (s/f). Psicología evolutiva. El conductismo de John Broadus Watson (1878-1958). Extraído el 10 de mayo, 2006 de http://www.monografias.com/trabajos14/psievolut/psievolut.

  • 47. González, A. (2005). Estrategia para la Formación Pedagógica del Claustro Universitario en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Centro de Estudios de Educación: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. En documento.

  • 48. ___________. (2004). Proyecto de Indicaciones sobre la Preparación Pedagógica de los estudiantes en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Centro de Estudios de Educación: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. En documento.

  • 49. González, Y. (1997). Práctica educativa y currículum. Material de la Maestría en Docencia. Centro Internacional de Educación avanzada.

  • 50. González, F y H, Valdés. (1994). Psicología humanista. Actualidad y desarrollo. La Habana: editorial Ciencias Sociales, Cuba.

  • 51. González, F. (1997). Epistemología Cualitativa y Subjetividad. La Habana: Editorial y Pueblo y Educación.

  • 52. Gómez, Luis. (2005). Necesidad de la asignatura Preparación Pedagógica y proyección estratégica para su incorporación en el plan de estudio de la carrera Ingeniería Química. Facultad de Química de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Resumen de investigación.

  • 53. Hedesa, Isidro.J. (2000). La clase como forma fundamental de organización del proceso docente educativo. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

  • 54. Herrero, E. (2006, 13 al 17 de febrero). Preparación Pedagógica integral en la formación de profesores de Informática y Computación para la Educación Superior. Ponencia presentada en Universidad 2006, La Habana.

  • 55. Horruitiner, P. (1998).El trabajo metodológico, una concepción desde la vicerectoria académica. Revista Pedagógica Universitaria, Vol. III No 1 1998.

  • 56. Horruitiner, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: editorial Félix Varela.

  • 57. Iglesias, M. (2001).Profesionales competentes: una respuesta educativa. México:IPN

  • 58. Jiménez, Ulloa. Hilda y Arteaga, Chacón. Nancy. (1988). Educación moral. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • 59. Kemmis, S. (s/f). El currículo: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: ediciones Morata.

  • 60. Klingberg, L. (1972). Introducción a la Didáctica General. La Habana: editorial Pueblo y Educación.

  • 61.  El pequeño Larousse Interactivo. (2000)

  • 62. López, L.R. (2004). El saber ético de ayer a hoy. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 63. Lorenzo, K. (2003). Metodología para la superación profesional de maestros primarios en la identificación e intervención educativa del comportamiento socialmente incompetente. Tesis en opción del grado científico de Master en Ciencias de la Educación Superior. Facultad de Psicología. Universidad Central de las Villas.

  • 64. Luz y Caballero, J. (1952). Elencos y discursos académicos. La Habana: Editorial de la Universidad de la Habana.

  • 65. Mariña, M. (2006, 13 al 16 de febrero). Reflexiones sobre la refundación universitaria venezolana. Ponencia presentada en Universidad 2006, La Habana.

  • 66. Ministerio de Educación Superior. (2006). La modalidad semipresencial. Documento de Trabajo. Versión Final.

  • 67. Mendoza, .A. (2005). Propuesta de un programa de asesoramiento psicopedagógico para la superación de tutores en el modelo de Universalización. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias de la Educación Superior.

  • 68. Microsoft Encarta. (2006).

  • 69. Ministerio de Educación Superior. (2005).El tutor en las Sedes Universitarias Municipales. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 70. Ministerio de Educación Superior. (2003). Documento base para la elaboración de los planes de estudio (Planes D). Dirección Docente Metodológica, Ministerio de Educación Superior República de Cuba.

  • 71. Ministerio de Educación Superior. (1987). Documento Base para la elaboración de los Planes de Estudio C. Dirección Docente Metodológica, Ministerio de Educación Superior República de Cuba.

  • 72. Mischel, W. (1988). Teorías de la Personalidad. Universidad de Columbia: Editorial MacGraw-Hill.

  • 73. Monereo, C y otros. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Fondo Mixto

De Cooperación Técnica y Científica, México – España.

  • 74. Mujina, Traviata.K; Cherkes-Zades, Nadieshda. (1986). Conferencias sobre Psicología Pedagógica. La Habana

  • 75. Nérici, Imídeo G. (1986). Hacia una Didáctica general Dinámica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.

  • 76. Núñez, Jorge. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: lo que la Educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • 77. Palacios, J., Marchest, A., y Coll, Cesar. (2002). Desarrollo Psicológico y educación 1. Psicología Evolutiva. (2ª.Ed). Madrid: Editorial Alianza

  • 78. Palacios, J., A, Marchest y Coll, Cesar. (2002a). Desarrollo Psicológico y educación. Psicología de la Educación escolar (Ed.), Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos (2ª. Ed, pp. 613). Madrid: Editorial Alianza.

  • 79. Pacheco, O. (1994). Curriculum: Diseño, Práctica y Evaluación. Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior: Universidad de la Habana.

  • 80. Peralta, Ll. (2006). Programa de Asesoramiento Psicopedagógico en evaluación del aprendizaje para profesores en la Universalización de la Educación Superior. Tesis en opción al título de Master en Ciencias de la Educación Superior.

  • 81. Perdomo, Jose. M. (s/f). El modelo pedagógico de la Universalización de la Educación Superior. Extraído de http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual.

  • 82. Pérez, D. (2005). El tutor en la universidad cubana: Funciones e indicadores para orientar su práctica. En documento.

  • 83. Pérez (s/f).Diseño curricular por competencia. Extraído de https://www.edu.red.

  • 84. Petroski. A. (1979). Psicología Evolutiva y Pedagógica. URSS: Editorial Progreso.

  • 85. Ramis García, Lisardo(s/f). Los nuevos programas educativos de la Revolución y el modelo pedagógico de la escuela cubana. Fundamentos. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, de la República de Cuba.

  • 86. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2004).Metodología de la Investigación Cualitativa. La Habana: Félix Varela.

  • 87. Rogoff, Bárbara. (1993). Aprendices del Pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Editorial PAIDOS.

  • 88. Ruiz, M. (2000). El enfoque integral del curriculum para la formación de profesionales competentes. México: Instituto politécnico Nacional.

  • 89. Santos,M.(s/f).La Pedagogía como Ciencia. Extraído de http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual.

  • 90. Sevillano, M. Luisa. (1998). Estrategias de enseñanza y Aprendizaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

  • 91. Stepañian Martinovich Lev. (1974).Aspectos de Historia de la Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

  • 92. Talizina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. URSS: Editorial Progreso.

  • 93. Teoría y práctica en la implementación del Constructivismo en República Dominicana. Extraído de https://www.monografías.com/trabajos5/construc/construc el 13/8/2001.

  • 94. Torres, J. (1998). Globalización e Interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Morata, 3ra Edición.

  • 95. Torralbal, J.M. et al. (s/f).Competencias del profesorado adaptadas a las circunstancias de la docencia. Extraído de http://www.upc.es/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/263.pdf.

  • 96. Tünnermann, C. (1996). La Educación Superior en el Umbral del Siglo XXI. Caracas:CRESALC, UNESCO.

  • 97. UNESCO. (1998). La educación superior para el siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial de Educación Superior. París.

  • 98. Universalización: Portal del MES, http://www.mes.edu.cu.

  • 99. Valera, O. (1995). Estudio crítico de las principales corrientes de la Psicología Contemporánea. México: Zuamer Editores.

  • 100. Valera, O. (1999). El debate teórico en torno a la Pedagogía. Bogotá: EDITEMAS AVC,Colombia.

  • 101. Vasquez, Jose.F. (s/f). Un ensayo más sobre el docente en busca de nuevas perspectivas. Extraído de https://www.edu.red

  • 102. Vega, Vega. J. L. (1987). Psicología Evolutiva. Elva: S.A

  • 103. Vergel, A. (2005). La influencia de la amistad en la formación de cualidades morales en escolares de 9-10 años. Tesis de diploma. Santa Clara: Universidad Central" Martha Abreu" de las Villas.

  • 104. Vigotski, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores, La Habana: editorial Científico-Técnica, Cuba.

  • 105. Vigotski, L, S. (1966). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Ediciones Revolucionarias, Cuba.

  • 106. La guía formativa. Extraída de http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual.

Anexos

Anexo 1 Análisis del modelo profesional

Objetivo: Adquirir información sobre reglamentos oficiales que respaldan el proceso docente educativo en cada carrera.

Se exploró:

  • Objetivos generales de la carrera.

  • Campos de actuación del profesional

Anexo 2 Análisis de los planes de estudio C y D

Objetivo: Adquirir información sobre reglamentos oficiales que respaldan el proceso docente educativo en cada carrera.

Se exploró:

  • Dosificación de la asignatura relacionada con la cantidad de asignaturas del semestre y la complejidad del plan de estudio.

  • Programa de las asignaturas relacionadas con los profesores de mayor experiencia en la Formación Pedagógica de los estudiantes.

ANEXO 3

Guía para la observación participante. SUM

Objetivos:

  • Observar las técnicas de conocimiento utilizadas a lo hora de lograr la formación pedagógica de los estudiantes en cuanto al sistema de habilidades desempeñada en cuanto a la vinculación de la teoría con la práctica.

Concepción de la pedagogía:

  • Organización.

  • Carácter formativo de los procesos de formación pedagógica desde las dimensiones técnicas en la carrera de Ingeniería Industrial.

  • Intereses pedagógicos de los directivos, profesores y tutores.

  • Intereses pedagógicos de los estudiantes que cursan la carrera de Ingeniería Industrial.

  • Nivel de conocimiento e información que tienen los directivos, profesores, tutores y estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial sobre el proceso técnico-profesional de desarrollo de la humanidad.

  • Disponibilidad de los recursos humanos y materiales.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LA OBSERVACION:

En el contexto Universidad:

6 clases

3 consultas.

3 actividades tutórales.

Anexo 4 Encuesta a los estudiantes

Objetivo: Investigar las vivencias, percepciones y sugerencias de los estudiantes respecto al programa de la asignatura Preparación Pedagógica.

Contenido de la Encuesta

  • Necesidad de que los estudiantes reciban una formación pedagógica desde sus carreras.

  • Experiencias profesionales y personales durante el desarrollo de este proceso de universalización.

  • Recomendaciones para el perfeccionamiento de la misma

  • Conocer la preparación pedagógica, científica y metodológica que poseen los especialistas en la materia para enfrentar la formación pedagógica del estudiante de la carrera Ingeniería Industrial de la FUM.

  • Valorar las potencialidades y deficiencias que posee el trabajo encaminado a la formación Pedagógica de los estudiantes que cursan la carrera de Ingeniería Industrial de la FUM.

  • Diagnosticar los principales intereses que poseen los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial para su formación pedagógica en la FUM.

Anexo 5 Entrevista Semiestructurada a los profesores

Objetivo: Investigar las vivencias de los docentes y solicitar sugerencias para el futuro desarrollo del programa de la asignatura Preparación Pedagógica en su carrera y en la Universidad.

Contenido de la Entrevista

  • Programa seguido en la asignatura con sus variaciones contextuales

  • Experiencias profesionales y personales durante la forma de impartir las asignaturas que no son propias de la especialidad

  • Recomendaciones para el perfeccionamiento de la misma

Anexo 6 Entrevista Semiestructurada al jefe de carrera y subdirectores docentes

Objetivo: Investigar la importancia y proyección de la Formación Pedagógica así como recomendaciones para su perfeccionamiento.

Contenido de la Entrevista

  • Proyección de la Formación Pedagógica en la carrera Ingeniería Industrial

  • Recomendaciones para el perfeccionamiento de la misma

Anexo 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN

edu.red

"Propuesta de la asignatura Formación Pedagógica para los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial en la FUM de Remedios"

Autora: Magdiely Cepeda Enriquez

2011

Nombre de la asignatura: Formación Pedagógica

No de horas: 40 hs clase con no menos de 14 hs presénciales, teniendo en cuenta los planes de estudio aunque en este caso nos centraremos en el plan D que es el que más años en curso tiene.

Fundamentación del programa de la asignatura

La Formación Pedagógica de los estudiantes universitarios en nuestro país, ha sido interés privativo en la formación profesional del futuro educador. Mientras los profesionales graduados de carreras no pedagógicas que comenzaban a ser docentes en su Ciencia, carecían de la preparación pedagógica necesaria para cumplir esta función, la única vía de solución consistía en la superación de postgrado. Unido a dichos sucesos, las filiares universitarias en los municipios traen consigo la necesidad de un claustro numeroso y capaz de responder a la docencia en estas condiciones. En este sentido los egresados universitarios constituyen una cantera importante de los claustros que enfrentarán la docencia en sus propias filiares. En adición, el estudiantado actual se encuentra inmerso en tareas de impacto social impartiendo docencia como alumnos ayudantes en su propia filial. Todo lo anterior justifica la necesidad de una preparación pedagógica en la formación profesional del estudiante y en la carrera muestreada y principalmente en nuestro municipio los profesores que imparten docencia no son de la especialidad por tanto las asignaturas técnicas pierden parte de la calidad del proceso educativo. De ahí la pertinencia de la asignatura Formación Pedagógica dirigida a los estudiantes de las filiares universitarias.

Objetivo General:

Adquirir una formación pedagógica teórico-práctica y de carácter básico que le permita a los egresados universitarios asumir de manera inmediata el desarrollo del proceso docente educativo en la Educación Superior en la misma filial en la cual fueron graduados.

Objetivos Específicos

  • Caracterizar el proceso de Universalización de la Educación Superior.

  • Caracterizar las categorías y principios esenciales del proceso de enseñanza aprendizaje.

  • Desarrollar las competencias básicas en el orden didáctico pedagógico a fin de asumir la docencia acorde al desarrollo del proceso docente educativo en la Educación Superior.

  • Valorar la importancia del papel del docente como formador integral de las nuevas generaciones.

Asignaturas y Acciones que la componen

La asignatura está compuesta por la Formación Pedagógica y un tema de Didácticas Especiales.

  • 1. Formación Pedagógica

  • 2. Didácticas Especiales

Al proponer la estructura del contenido tendremos en cuenta tanto los criterios de estudiantes, profesores, jefes de carreras y subdirectores docentes como la concepción de la Estrategia para la Formación Pedagógica del Claustro Universitario basada en competencias profesionales, de las cuales se trabajará la competencia didáctico pedagógica y de modo transversal la político ideológica en un nivel productivo de asimilación.

Contenidos curriculares de la asignatura

  • I. La Educación cubana: retos de la Universidad en la actualidad.

  • II. La Pedagogía. Su objeto de estudio. Sistema de las ciencias pedagógicas. Pedagogía y didáctica. Leyes de la pedagogía.

  • III. La didáctica. Objeto de estudio. Leyes. Componentes.

  • IV. El modelo Pedagógico de la Universalización de la Educación Superior Cubana. La clase encuentro y la tutoría para la culminación de estudios.

  • V. Documentos que rigen el proceso docente educativo. El modelo del profesional, los planes de estudio, los programas de las asignaturas, los registros de evaluaciones y calificaciones.

  • VI. El diagnóstico y la intervención psicopedagógica. Atención a la diversidad.

  • VII. Las didácticas especiales. Los componentes de la Didáctica aplicados a la enseñanza aprendizaje de la especialidad.

Recomendaciones Metodológicas de la asignatura.

Esta asignatura posee un carácter teórico práctico con énfasis en lo práctico, no solo una vez egresado el profesional sino que aún cursando su carrera el componente práctico será primordial a raíz de las emergentes tareas de impacto social en las cuales se encuentra inmerso el país y especialmente los estudiantes universitarios. De ahí que constará de sus horas lectivas esencialmente en el aula pero también serán aulas todos aquellos escenarios donde los estudiantes se encuentren realizando labores docentes o en apoyo a la docencia.

En cuanto a las formas de organizar la enseñanza se proponen talleres, seminarios y clases encuentros elegidas en correspondencia con el tema a tratar.

Existirá una coordinación estrecha con las restantes asignaturas de la carrera ya que cada estudiante al comenzar la asignatura estará vinculado a una asignatura de su especialidad donde el profesor de la misma ejercerá funciones de tutor o asesor docente a fin de aplicar en la práctica los contenidos curriculares que van recibiendo. Este asesor o tutor docente tendrá entre sus funciones: permitir que el estudiante el cual se le asigne o le corresponda observe clases y actividades metodológicas mientras recibe la asignatura Formación Pedagógica.

Teniendo en cuenta las demandas en términos de formación profesional que la asignatura presenta, se sugiere que los docentes designados por las carreras para formar parte de su claustro posean preparación pedagógica, por lo que siempre que sea posible han de ser Doctores en Ciencias Pedagógicas, Master en áreas educativas o tener una formación inicial pedagógica. En su defecto las carreras podrán designar a otros profesores que sin tener la formación anterior se caractericen por su excelencia pedagógica. Se designará entre dichos profesores un jefe de la asignatura el cual debe sobresalir en los requisitos antes planteados. También se sugiere que los profesores encargados de enseñar la formación pedagógica al tiempo de ser profesionales de dicha Ciencia posean Formación Pedagógica o en su defecto tengan experiencia docente.

Bajo la asesoría nuestra la FUM se desarrollarán bimensualmente colectivos de disciplinas con los profesores designados de mayor experiencia docente para que aunque no se encuentren impartiendo la asignatura de Formación Pedagógica trabajen en sus asignaturas con los mismos objetivos a fin de propiciar intercambios científicos alrededor de sus experiencias en las facultades así como brindarles orientación y actualización en los contenidos curriculares de la asignatura.

Todos los estudiantes de la FUM recibirán esta asignatura de Formación Pedagógica con el objetivo de graduar futuros pedagogos con una experiencia tanto en la práctica como en la docencia y aunque no sean futuros profesores esta asignatura los motivan a después de graduados seguir superándose en el postgrado.

Asignatura: Formación Pedagógica

Objetivo general: Desarrollar las competencias básicas en el orden didáctico pedagógico que debe poseer un estudiante universitario y el recién graduado para asumir tareas docentes acordes al desarrollo actual del proceso docente educativo, en un nivel productivo de asimilación, a fin de que el estudiante universitario y futuro egresado asuma de manera inmediata tareas docentes relacionadas con su especialidad.

Años lectivos: 3ero.

Modalidad de la asignatura: La modalidad de la asignatura en dicha carrera es por encuentros siempre y cuando se cumpla el objetivo de la asignatura.

Semestre: Segundo semestre

Cantidad de horas: 40hs (con un mínimo de 14 horas presénciales)

Temas de la asignatura

Tema 1: La Educación cubana: retos de la Universidad en la actualidad.

Objetivo: Caracterizar el sistema educativo cubano, así como las particularidades de la enseñanza universitaria en la actualidad. Adquirir las competencias básicas en el orden didáctico pedagógico, en un nivel productivo de asimilación, a fin de que el estudiante universitario y futuro egresado asuma de manera inmediata tareas docentes relacionadas con su especialidad.

Sistema de contenidos

Breve panorámica del desarrollo de la educación en Cuba. Aspectos generales de la política educacional cubana. La estructura y funcionamiento del sistema nacional de educación. Particularidades de la enseñanza universitaria en la actualidad.

Tema 2: La Pedagogía. Su objeto de estudio. Sistema de las ciencias pedagógicas. Pedagogía y didáctica. Leyes de la pedagogía.

Objetivo: Caracterizar la Pedagogía como ciencia así como su lugar en el sistema de ciencias de la educación como una nueva opción en el perfil de los egresados.

Sistema de contenidos

La Pedagogía como ciencia. Su objeto de estudio. Categorías fundamentales: educación, enseñanza, instrucción, desarrollo, formación, proceso docente educativo, proceso de enseñanza – aprendizaje. Sistema de ciencias pedagógicas y sistema de ciencias de la educación. Pedagogía y didáctica. Las particularidades de las ciencias pedagógicas en la enseñanza superior cubana.

Tema 3: La Didáctica. Objeto de estudio. Leyes. Componentes.

Objetivo: Valorar la importancia de la Didáctica en la dirección del proceso docente educativo al destacar su necesaria aplicación en la Educación Superior.

Sistema de contenidos

La Didáctica. Su objeto de estudio. Las leyes de la didáctica. Los componentes didácticos: objetivo, contenido, métodos, medios de enseñanza (haciendo énfasis en las tecnologías de la información y la comunicación), formas de organización de la enseñanza y evaluación.

Tema 4: El modelo Pedagógico de la Universalización de la Educación Superior Cubana.

Objetivo: Caracterizar el modelo pedagógico de la universalización de la Educación Superior Cubana.

Sistema de contenidos:

El modelo pedagógico de la universalización de la educación superior cubana. El encuentro como forma de organizar la enseñanza en la Universalización. El uso de las guías formativas y las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación. El profesor adjunto y el tutor académico en el proceso de Universalización. Sus funciones.

Tema 5: Documentos que rigen el proceso docente educativo. El modelo del profesional, los planes de estudio, los programas de disciplinas y asignaturas, los registros de evaluaciones y calificaciones.

Objetivo: Valorar la importancia del manejo de documentos que rigen el proceso docente educativo al realizar acciones de gestión administrativa del proceso de enseñanza-aprendizaje como docentes.

Sistema de contenidos:

El modelo del profesional. Su objetivo y utilidad para el estudiante. Los programas de disciplinas y asignaturas. Libertades y limitaciones de cambios concedidas al docente. Los registros de asistencia y evaluación. Su elaboración e importancia.

Tema 6: El diagnóstico y la intervención psicopedagógica. Valoraciones y pautas a seguir.

Objetivo: Valorar las perspectivas de un enfoque holístico e individualizado en el diagnóstico y la intervención psicopedagógica como herramienta necesaria para el docente universitario.

Sistema de contenidos:

El diagnóstico psicopedagógico. El diagnóstico grupal e individual. Selección y calificación de técnicas grupales e individuales. Delimitación de Indicadores.

Diseño de estrategias interventivas en función del diagnóstico. La diversidad: desde el diagnóstico hasta la intervención. Su atención.

Sistema de Evaluaciones de la asignatura

Se proponen varias modalidades evaluativas para la asignatura pero su elección se deja a consideración del profesor encargado de impartirla ajustándose a las características de sus estudiantes en términos de promoción.

Como evaluaciones parciales proponemos:

  • Discusiones grupales sobre la base de guías de contenido contestadas por los estudiantes.

  • Evaluar en cada encuentro con una orientación previa en las guías formativas.

  • Revisiones y discusiones grupales sobre los documentos oficiales que rigen el proceso docente educativo.

  • Discusiones grupales a partir de observaciones a clases reales o empleando filmes.

  • Propuestas individuales o grupales para realizar el diagnóstico y la intervención psicopedagógica a partir de situaciones traídas al aula por el profesor o reales que los estudiantes hayan vivenciado.

Evaluaciones finales

Como evaluación final se recomienda que cada estudiante desarrolle una clase encuentro que la asignatura con mayor afinidad donde incluya la elaboración de la guía formativa, en la misma participara el profesor de la asignatura, coordinador de carrera y otro profesor seleccionado que sea especialista en la materia. Se tiene en cuenta además que como recomendación metodológica de la asignatura se sugería vincular al estudiante con una asignatura de la carrera donde el profesor de la misma funcionaría como tutor académico o asesor docente a fin de consolidar en la práctica los contenidos curriculares.

  • Esta propuesta se dirige a constatar la mayoría de los desempeños relacionados con los contenidos temáticos ya que algunos temas pueden evaluarse en el transcurso de la asignatura.

Acciones de carácter académico

  • Promover desde el primer y segundo año de la carrera el desarrollo de habilidades básicas de comunicación oral, organización y exposición de sus ideas y otros elementos metodológicos que contribuyan a crear bases en la formación pedagógica de los estudiantes.

  • Promover foros de discusión real o virtual entre los estudiantes alrededor de temas a fin con la docencia. Se sugieren "Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia", "La ética pedagógica", "La comunicación didáctica", "La formación de valores", "Diseño Curricular" entre otros solicitados por los estudiantes o elegidos por los profesores.

  • Promover la participación de los estudiantes en los colectivos de año y reuniones metodológicas donde los tutores asignados para apoyar la Formación Pedagógica sean los gestores de dicha acción.

  • Organizar encuentros científicos de alumnos ayudantes a nivel de Universidad donde se expongan las experiencias en la ayudantía y se concurse para destacar aquellos estudiantes que se destacan por sus habilidades docentes.

  • Organizar bimensualmente espacios de reflexión pedagógica en los cuales participen estudiantes y profesores por facultades.

  • Aprovechar la asignación de profesores tutores e incluir en sus planes de acción el apoyo a la formación pedagógica como una nueva opción dentro del perfil laboral del egresado universitario

  • Promover la confección de materiales bibliográficos por los mismos estudiantes desde sus experiencias como educando a través de las tareas de la asignatura.

Acciones de carácter investigativo

  • Crear comisiones de Pedagogía y didácticas especiales en los Forum de las facultades promoviendo así la realización de investigaciones en temas pedagógicos ajustándose a las características y exigencias de su carrera.

  • Crear grupos científicos sobre temas pedagógicos donde jugarán un rol protagónico los estudiantes con intereses y actitudes en temas pedagógicos incluyendo la atención a los alumnos ayudantes permitiéndole la participación en los forum que estén estrechamente relacionados con el tema de universalización.

  • Proponer a los estudiantes realizar entrevistas a los profesores con experiencia docente a fin de comprobar en la práctica las competencias pedagógicas necesarias para ejercer la labor educativa.

  • Incluir en los componentes laborales de los estudiantes tareas docentes en apoyo a la docencia en su propia sede.

  • Incentivar a los estudiantes que cursan la asignatura a realizar valoraciones y propuestas sobre el uso de medios de enseñanza siendo un ejemplo actual: el empleo de las nuevas tecnologías informáticas y computacionales en la enseñanza de sus carreras.

Aspectos a señalar sobre las evaluaciones de la asignatura en general

Además de las peculiaridades de las situaciones antes planteadas se recomienda que la evaluación final de la asignatura que comprenda los ejercicios prácticos relacionados con la docencia y dirigidos a constatar en los estudiantes el desempeño de las competencias pedagógicas planteadas en la estrategia para la Formación Pedagógica del Claustro Universitario (González, 2005) esencialmente la competencia pedagógico didáctica en un nivel básico, donde se persigue en un nivel productivo la asimilación de los desempeños que contiene dicha competencia.

  • La nota final de la asignatura será emitida por el profesor encargado de la Formación Pedagógica con respecto a la didáctica de la clase encuentro.

  • Aquellos estudiantes que en el transcurso de la carrera desempeñen la docencia de igual manera la evaluación final de la asignatura que se dará a partir del desempeño docente realizado en dicha tarea el cual podrá ser emitido en forma de aval y entregado al profesor encargado de la asignatura.

Bibliografía para la asignatura

  • Álvarez de Zayas, Carlos. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Báxter, E. (1989). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Cuba.

  • Brunner, J. (2000). Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Chile: PREAL.

  • Coll, C. (1998). Desarrollo Psicológico y Educación, Madrid: Editorial Alianza.

  • Colectivo de autores. (2006).La nueva Universidad cubana y su contribución a la Universalización del conocimiento. La Habana: editorial Félix Varela.

  • Colectivo de autores. (2006).Preparación Pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Colectivo de autores. (1981). Pedagogía. MES, La Habana.

  • Horruitiner, Pedro. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: editorial Félix Varela.

  • Klingberg, Lothar. (1972). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Ministerio de Educación Superior. (2006). La modalidad semipresencial. Documento de Trabajo. Versión Final.

  • Ministerio de Educación Superior. (2005). El tutor en las sedes universitarias municipales. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Monereo, C y otros. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Fondo Mixto.

  • Sevillano, Maria Luisa (coord.). (1998). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

  • Toruncha, José. La Planeación Docente. Requisitos, exigencias y vínculo con el trabajo de las asignaturas. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / El Diseño Curricular por el Dr. Carlos M. Álvarez de Zayas, Cochabamba, Bolivia.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / Diseño Curricular por la Dra. C. Fátima Addine Fernández del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual /El modelo pedagógico de la Universalización de la Educación Superior, Autor: Dr. José Manuel Perdomo Vázquez.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual /Programa de Asesoramiento Psicopedagógico en evaluación del aprendizaje para profesores en la Universalización de la Educación Superior. Tesis en opción al título de Master en Ciencias de la Educación Superior. Autora: Lic. Llanelys Peralta Castellón.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / La Pedagogía como Ciencia, Autora: Dra. María del Carmen Santos Fabelo.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / El tutor en la universidad cubana: Funciones e indicadores para orientar su práctica. Dra. Dalgys Pérez Luján.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / La guía formativa.

  • En http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/biblioteca virtual / Propuesta de un programa de asesoramiento psicopedagógico para la superación de tutores en el modelo de Universalización. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias de la Educación Superior. Autor: Alexander Jacomino.

Anexo 8 Valoración por criterio de especialistas

Cuestionario

Estimado colega:

El presente cuestionario tiene la intención de explorar sus criterios respecto al diseño curricular propuesto para la asignatura Formación Pedagógica en la Filial Universitaria de Remedios específicamente en la carrera de Ingeniería Industrial.

Usted ha sido seleccionado como evaluador externo considerando su formación académica investigativa así como la vinculación en el proceso de formación pedagógica de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en el municipio de Remedios.

A continuación le ofrecemos una serie de aspectos a evaluar y categorías del 1al 5. Usted valorará cada uno de los aspectos y le otorgará una categoría teniendo en consideración que 1 es la menor y 5 la máxima.

Cuando su categoría sea menor que 5 expresará debajo de la tabla que insuficiencia le condujo a tomar esa decisión, solicitamos así sus sugerencias y recomendaciones a fin de perfeccionar nuestra propuesta.

Criterios de valoración de especialistas.

Para esta valoración se escogieron 7 evaluadores, de ellos todos son de la enseñanza Superior, los cuales debían reunir las siguientes características:

Enseñanza Superior:

  • 1. Tener más de 15 años de experiencia en la docencia profesional en el nivel superior.

  • 2. Ser docente con experiencia en la Formación Pedagógica

  • 3. Poseer el grado de Doctor o Master en el área de ciencias pedagógicas, psicológicas o en la Educación Superior.

  • 4. Que la mayoría de ellos impartiera docencia en la carrera Ingeniería Industrial.

La composición científica de la muestra es la siguiente:

  • Cuatro doctores, tres master.

La Categoría docente de la muestra es la siguiente:

  • Tres profesores titulares, dos profesores auxiliares y dos profesores asistentes.

La especialidad de la muestra de evaluadores seleccionada es la siguiente:

  • Dos doctores en ciencias pedagógicas, Dos en ciencias técnicas aunque son docentes hace más de 15 años en la carrera, un master en informática (con una vasta experiencia en la docencia), un master en ciencias de la educación, un master en ciencias pedagógica.

No

Aspectos a evaluar

1

2

3

4

5

1

Fundamentación de la asignatura

2

Objetivos Generales y específicos de la asignatura

3

Dosificación del horario de la asignatura

4

Contenidos curriculares de la asignatura

5

Recomendaciones Metodológicas de la asignatura

6

Sistemas de Evaluación de la asignatura

7

Composición de la asignatura

8

Sistemas de contenidos de la asignatura Formación Pedagógica

10

Evaluaciones parciales y final de la asignatura

11

Bibliografía de la asignatura

12

Calidad general de la propuesta de la asignatura

Anexo 9 Relación de especialistas que evaluaron la Propuesta de la asignatura Formación Pedagógica para los estudiantes en la SEDE de Remedios

Evaluador

Categoría Docente

Categoría Científica

Experiencia en la Educación Superior

1 José Bulmaro Áreas Valdez

Titular

Doctor en Ciencias

Técnicas

30 años

2- Yamira Bárbara fuentes

Asistente

Master en Ciencias

Pedagógicas

10 años

3- Humberto García

Titular

Doctor en Ciencias Pedagógicas

32 años

4- Heriberto Expósito

Auxiliar

Doctor en Ciencias Pedagógicas

25 años

5- Asnety Chinea

Asistente

Master en Ciencias de la Educación

10 años

6- Ammy Elim Vergel Expósito

Asistente

Master en Ciencias Pedagógicas

10 años

7- Ramón Sánchez Sánchez

Auxiliar

Doctor en Ciencias Técnicas

34 años

Nota: Todos los especialistas desde el curso 2003-2004 imparten docencia en la sede universitaria de Remedios siendo este un criterio relevante al seleccionarlos y algunos imparten la asignatura en la misma universidad.

Dedicatoria

A mi hijo Cristian Miguel por ser el motor impulsor de mi superación.

A mi mamá por enseñarme el camino del amor.

A mi papá por enseñarme el camino correcto a la vida.

A mis familiares por el apoyo incondicional en mi superación.

A mis amigos por confiar en mí.

Agradecimientos

A mi tutor Dr. José Manual Perdomo Vázquez por brindarme su ayuda incondicional, a la M. Sc. Yamira Bárbara Fuentes Cabrera por dedicarme su preciado tiempo, a todas las personas que de una forma u otra contribuyeron a que esta investigación se realizara.

 

 

 

Autor:

Ing. Magdiely Cepeda Enriquez

Tutor: Dr. José Manuel Perdomo Vázquez

M. Sc. Vladimir Ruiz Escobar

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación

Centro de Estudios de Educación

Programa Académico de Amplio Acceso en Educación Superior

Propuesta de la asignatura Formación Pedagógica para la carrera Ingeniería Industrial en la Filial Universitaria Municipal (FUM) de Remedios

Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Educación Superior

Santa Clara

2011

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente