Historias narradas por el señor Agustin Peinate en el pueblo de San Jose de Carayaca (página 2)
Enviado por León Morales
Alférez Nelsón Coromoto Liendo López | 39 | Gral. Brig. "José de La Cruz Carrillo" | 1.971 | |||||||||||||||||
Alférez Luis Enrique Liendo Mendible | 24 | Gral. Brig. "Pedro Briceño Méndez" | 1.972 | Coronel | ||||||||||||||||
Alférez Nelsón Navarro Liendo | 39 | Teniente "Pedro Camejo" | 1.981 | |||||||||||||||||
Alférez Jhonny César Márquez Liendo | 69 | Gral. Brig. "Francisco de Paula Alcántara" | 1.986 | |||||||||||||||||
Alférez Ricardo José Liendo Ochoa | 73 | Gral. Brig. "Cornelio Muñoz" | 1.989 | |||||||||||||||||
Alférez Adolfredo Liendo Sánchez | 44 | Gral. Brig. "José Florencio Jiménez" | 1.996 |
Bueno, apreciado amigo León, continuemos con estos relatos sobre la familia Liendo en el pueblo de Guayabal, que sé que hay cosas que en verdad quiere saber sobre ellos, vamos pues.
¿Y qué fue lo que pasó con la familia Liendo en Guayabal en la década de los años treinta del siglo pasado, señor Péinate?
Esa historia fue muy triste y muy cruel a la vez, ya que como eran hábiles comerciantes decidieron enviar en varias ocasiones al muchacho más joven de la familia a realizar una serie de negocios en el pueblo de San Francisco de Asís en Naiguatá, debido a la lejanía del mismo, el trayecto lo hacían a caballo y en mulas con cargas pasando todos esos poblados desde Chuspa, Caruao, La Sabana, Todasana, Uritapo, Osma y llegaban al Salado que es hoy Los Caracas, y desde allí serpenteando riscos, playas y laderas le daban marcha hasta el pueblo de Anare y de allí a Naiguatá.
María Gabriela Liendo de Morales y Yulaiva Molina
En el último viaje que realizó ese joven de la familia Liendo se trajo a una bella joven de Naiguatá, a quien había conocido en uno de esos negocios que había realizado en nombre de su familia. El trayecto lo hicieron sin novedad alguna, pero al llegar al pueblo de La Sabana, un individuo se dio cuenta de que la joven venía con el joven Liendo y sin familia alguna, se detuvieron un momento para comer y tomar algo, y a su vez darle de beber agua y comida a las bestias que llevaban en su arreo.
El individuo solapada y extrañamente le preguntó al joven Liendo, lo siguiente: ¿De dónde viene y para donde va usted, joven?
Y el joven Liendo, le contestó de esta manera: "… Soy de la familia Liendo de Guayabal y vengo de Naiguatá…".
¿Y quién es esa joven que va con usted, joven?
"Ella es mi novia y en el arreo de bestias llevamos los enseres y vestidos para casarnos allá en Guayaban, una vez que arribemos allá".
Y el individuo famélicamente hizo la siguiente muesca con sus labios: ¡Ah, sí!
Inmediatamente el siniestro personaje llamó al jefe civil de La Sabana y le dijo estas palabras: "… Coronel Contreras, esa muchacha es mi ahijada y fue raptada por ese joven que va allí con ese arreo de mulas hacia Guayabal…".
El jefe civil inmediatamente tomó en sus manos su viejo revolver y se fue acompañado del personaje que había puesto la denuncia en la jefatura civil, diciéndole estas palabras: "… Anjina más, vamos pues a quitarle a su ahijada a ese muchacho, vamos pues…".
Llamaron a sultanejo y a fulanejo, quienes armados con viejos chopos en sus manos y acatando la orden del jefe civil, formaron una comisión para atajar al joven Liendo y de esa manera rescatar a la muchacha de Naiguatá.
Pueblo de Chuspa, año 2.005
Al llegar la comisión en donde estaba la muchacha y el joven Liendo y sin mediar palabra alguna, el jefe civil Contreras le metió un soberbio peinillazo a traición al joven Liendo, y este rodó muy adolorido por tierra y sin cesar lo golpearon salvajemente, que casi lo matan.
La hermosa joven gritaba a todo pulmón que no lo golpearan, que lo dejaran tranquilo, y el jefe civil Contreras alebrestado como estaba gritó estas palabras:
"Yo soy la autoridad aquí y nadie viene a este lugar con mujeres raptadas a buenas familias de otras tierras y menos con una joven como esta. Fulano de tal, agarre y lleve a esta muchacha a manos de sus padres en Naiguatá".
"Órele pues, rápido, rápido, que buenas cascadas le hemos dado a este sinvergüenza, pá que nunca más vuelva hacer lo que hizo, y usted llévele su ahijada a su compadre".
¿Y qué pasó después con el joven Liendo, señor Péinate?
Siempre hubo grandes rivalidades entre los pueblos de Guayabal y Chuspa en relación al pueblo de La Sabana, y todavía continúa siendo así. El joven Liendo fue llevado a Guayabal y cuando su padre lo vio en el estado en que se encontraba se sintió tan mal que no hallaba que hacer en esos instantes.
Y fue cuando el brujo de Manta dijo estas palabras: "… Vamos a armar a nuestra familia y a nuestra gente aquí en Guayabal y vamos contra la gente de La Sabana, para vengar esta afrenta en contra de nuestra familia…".
¿Y qué pasó cuando esa gente llegó a La Sabana, señor Péinate?
Pasó lo que tenía que pasar, los guayabaaleros con el brujo de Manta a la cabeza, machete, revólveres y chopos en manos llegaron a la sabana y se dirigieron a la jefatura civil de Caruao en el pueblo de cimarrones libres de La Sabana, en donde sin medial palabras algunas con el Coronel Contreras, a quien de un solo tajo le bajaron la cabeza. Allí hubo una gran mortandad de sabaneros y los que se salvaron fue porque en esos momentos se encontraban trabajando en los conucos.
¿Y qué pasó después de esa matanza en el pueblo de San José de La Sabana, señor Péinate?
El brujo de Manta con su gente se retiraron del lugar a través de las montañas y el telegrafista del pueblo que era de apellido Ugueto, logró enviar un mensaje por una línea de telégrafo que había hacia La Guaira, ya que Manta con su gente habían derribado la línea que iba para el pueblo de Higuerote y no la de La Guaira.
Isidro Flames
Inmediatamente pasaron el mensaje al General Juan Vicente Gómez, y este mandó un barco artillado con 300 hombres que desembarcaron en las playas del pueblo de La Sabana y rápidamente se internaron en las montañas en busca del brujo de Manta y su gente, a quienes fueron exterminando en el camino, al igual que a los miembros de la familia Liendo que vivían en Guayabal.
El brujo de Manta fue capturado 18 días después de los sucesos de La Sabana, en una montaña cercana a Higuerote y en las cercanías del pueblo de Birongo. De él nunca se supo más nada, se cree que murió en prisión o fue asesinado en el camino y la familia Liendo desde esos tiempos entró en desgracia en toda esa región barloventeña de Miranda y Vargas.
Fíjate como son las cosas de la vida, en el pueblo de Chuspa hay un señor afro-descendiente muy anciano y venerable llamado Isidro Flames, aun cuando él es de allí, su madre era de raza blanca y es de la familia Liendo de Guayabal, y ella se casó con un negro de origen trinitario de apellido Flames.
Ellos trataron de escaparse de Guayabal y le pusieron a Chuspa como prisión. El padre de Isidro Flames murió con más de 100 años a cuestas, y sé que ese tema no lo tocaban ellos nunca, ya que fueron víctimas de esa tragedia, algunas personas en Naiguatá contaban que el papá de Isidro Flames era sargento en la montonera que armó el brujo de Manta en 1.931.
Yo sé que uno de los hijos de Isidro Flames fue maestro de escuela aquí en La Peñita y una de sus hijas está casada con un viejo dirigente de Acción Democrática (AD), quien fue miembro del buró agrario de ese partido político y ahora es abogado, quien también es miembro de la familia Liendo en Chuspa y Guayabal y de los Ugueto en el pueblo de La Sabana.
Playa de Chirimena
¿Y es que tú crees que la familia de tu cuñada María Gabriela Liendo llegó al pueblo de Chirimena por obra y gracia del Espíritu Santo, amigo León?
En realidad yo no creo que sea así señor Agustín Péinate, de verdad que no. Yo pienso que ellos llegaron por otras vías que tienen que ver con la liberación de muchos esclavizados afro-venezolanos que tuvieron sus asientos en las haciendas de Chuao y Zepecurinare y que antiguamente fueron los límites con las tierras de Carayaca, de eso no hay dudas algunas, ya que hay muy buenas fuentes históricas que así lo refieren.
Realmente usted me ha dado una clase de antropología y de historia, si se quiere, ya que me ha hecho referencia a una familia que está muy apostada en las tierras mirandinas de Guayabal, pero que tienen muchas incidencias con los Liendo de Guayabal, y realmente hay que dar a conocer que el cacao fue la bebida de los ancestrales naturales de todas esas tierras barloventeñas, guaireñas y aragüeñas y cuidado si tienen radio de acción hacia los lados de Borburata y Patanemo en las cercanías de Puerto Cabello.
Iglesia de Chirimena
Yo sí creo que la familia Liendo que está establecida en el pueblo de Chirimena, es parte de los Liendo del pueblo de Chuao en Aragua, de eso no hay dudas algunas. Y es casi seguro que los familiares de mi cuñada María Gabriela Liendo sean parte de los Liendo del pueblo de Guayabal, quienes extendieron sus lazos comerciales hacia esas zonas mirandinas, pero con más incidencias hacia el litoral guaireño, ya que eran costas y tierras más cercanas que los pueblos equidistantes de Higuerote y Rio Chico, que antiguamente eran de difícil acceso y que hoy en día han cambiado en vista a la vialidad que ahora tienen hacia esas zonas.
¿Quiere usted saber cómo se llamaba originariamente el pueblo de Guayabal, amigo León?
Tambor de Chirimena
¡Claro, señor Péinate!
Cuando los antiguos Taramaquas o Tarmas fueron los dueños de todas estas tierras a las cuales estamos haciendo referencias en estos momentos, en relación al pueblo de Guayabal, originariamente se llamó Chuspare, en honor a un jefe tarmeño que era señor de esos valles, costas, montañas y tierras. Porque como es sabido, el Río Chuspa viene de Guayabal, en donde hay un pozo de agua muy profundo y en la cual se han ahogado muchísimas personas.
Y cuando te decía que las tierras de Zepecurinare son tierras tarmeñas, es porque tienen sentido en la creación de la venezolanidad misma. Si divides las dos palabras te vas a encontrar con una historia que tiene que ver con una civilización muy antigua que tiene vínculos o está relacionada con la Gran Familia Kari"ña – Tupic-Guaraní.
¿Y qué me quiere decir usted con eso, señor Péinate?
Mira, vale. Los historiadores por excelencia somos nosotros, ya que solo tuvimos una escuela de 4 grados en primaria, más nada de eso. Y nosotros lo que sabemos fue porque lo aprendimos de nuestros padres y abuelos, a través de los relatos y cuentos que ellos nos echaban sobre sus antepasados, bien fueran indígenas, españoles o africanos.
El nombre de nuestra patria, primeramente fue Car Hua Ná, que más luego se transformó en Cari Hua Ná y finalmente quedó como CURIANA. Ese vocablo viene de la familia arawaca que se fusionó en estas tierras con la familia caribe y de esa fusión nacieron los Taramaquas (Taramas o Tarmas). Y el vocablo Zepe tiene que ver con el hijo del Gran Karai ("Gran Señor").
¿Y quién es el Gran Karai, señor Péinate?
El Gran Karai en las historias de los Tupic–guaraníes que invadieron estas tierras, es el Di_os creador de todas las cosas, y Zepe es su hijo más querido, que en lengua tarmeña significa "Guerrero Valiente", por eso en las cercanías de nuestro pueblo natal de Nuestra Señora de La Candelaria hay un lugar con su nombre.
El nombre originario de Carayaca está relacionado con el Gran Karai y proviene de los vocablos Karai-Acá, que significan "Sede de Señorío". Ahora puedes ir notando que la palabra Zepecurinare significa: "… Señorío del Valiente Guerrero en la tierra rica en perlas…".
Porque el vocablo Nare o Mare significa "sitio" en lengua arawaca, porque en lengua caribe se usa el vocablo Gua que significa igualmente sitio o lugar. Mi apreciado amigo León, ahora espero que puedas comprender aún más las historias y relatos de nuestros pueblos, porque tanto usted como yo somos patrimonios culturales en la Parroquia Carayaca del Edo. Vargas.
Isidro Flames, cultor popular de Chuspa
Vamos a continuar con la familia Liendo en este litoral central, debes entender que entre las castas dominantes que había en Venezuela en tiempos de la colonia, se dividían en la clase de hacendados y la clase de los comerciantes por mayor. Ahora bien, don Josef Plaza Liendo pertenecía a la clase más alta de los hacendados y así aparece registrado en la matricula que para tales fines llevaba el Real Consulado de Caracas en esa época.
La negritud tuvo que tomar las banderas de luchas por la libertad de su gente, a partir de las gestas del Rey Miguel I de Buría en tiempos de la conquista española, que fue cuando se pudo apreciar con gran énfasis de que la población indígena había sido bien diezmada en todo el territorio nacional, debido a que los pobladores originarios no pudieron hacer del catolicismo un arma para su propia liberación.
Mientras que los africanos y sus descendientes lograron sincretizar sus religiones y cultos ancestrales en las deidades que les proporcionaba el catolicismo como fe dominante, siendo esa la gran diferencia que hubo entre la dominación indígena y la explotación africana en estas tierras.
Hay un concepto de los indios tributarios en todos estos pueblos que en un principio fueron pueblos de doctrinas de indios y es el siguiente:
"… Los indios tributarios, llamados "también de policía", que formaban una categoría social semejante a la servidumbre, sometida a un régimen de coerción extra económica a través del tributo y los servicios personales…".
Los esclavizados africanos de origen bozal o ladino que tenía la familia Liendo en el valle de Chuao gozaron de algunos beneficios que les daban derechos a comprar su libertad y es cuando observamos a los esclavizados Gregorio de Liendo y Rafael de Liendo adquirir su carta de libertad en la obra pía de Chuao, el 15 de octubre de 1.749, por las cantidades de 300 y 270 pesos cada uno.
Lo importante fue que a ambos esclavizados les fueron dadas sus escrituras de libertad, las cuales les fueron firmadas por las siguientes personas: "… Dr. Gerónimo de Rada, deán de la iglesia de Chuao; Reverendísimo Fray Jacobo Gedler, guardián del convento religioso de San Francisco; don Miguel Blanco y Uribe, Alcalde Ordinario de Caracas; y don Gregorio del Portillo, escribano público…".
En todas esas cosas la iglesia católica tuvo siempre las manos metidas en todos esos asuntos y tengo que decirte que mi amigo el afro-descendiente Dr. Juan Silverio González quién nació en Cumaná y era un buen abogado que vivía peleando con los Machado Zuluaga, cada vez que le aumentaban el precio a la luz eléctrica, nos decía estas palabras: "… Las obras pías de la iglesia no pueden ser vendidas ni negociadas nunca jamás, porque son obras pías…".
Y yo siento que los esclavizados de la iglesia de Chuao fueron vendidos por los curas de ese pueblo, a quienes tenemos que darles las gracias al respecto, ya que de esa manera muchos de nuestros antepasados afro-ascendientes dejaron de ser esclavizados y pasaron a ser hombres libres a partir de esos momentos.
Y lo queremos dejar bien claro con estas palabras que dejó registradas para la posteridad S. S. I. Dr. Mariano Martí y Estadella, Obispo de Caracas y Venezuela, el 18 de febrero de 1.792.
Obispo Mariano Martí y Estadella
He aquí sus palabras:
"… que a su esclavo Rafael se le dé su libertad con la carta correspondiente firmada por los dichos, señor Juan Nepomuceno Pedrosa y Don Gabriel Joseph Liendo, y además quatro cientos pesos por haberle servido con la mayor fidelidad desde sus tiernos años…".
¿Qué es eso de negros bozales y negros ladinos, señor Péinate?
Los negros bozales eran los que llegaban de África y solo hablaban sus lenguas naturales, los negros ladinos eran los que nacían aquí y hablaban en lengua castellana. Los esclavizados de la familia Liendo siempre batallaron duro por conseguir su libertad, y podemos notar que muchos años después, ya librada la guerra de la independencia en estas tierras y a pesar de que el Libertador Simón Bolívar había dictaminado la libertad de los esclavizados que se incorporaran a su ejército en 1.816, muchos hacendados se fueron haciendo los locos y optaron por continuar con la trata negrera en todas estas tierras y específicamente en las zonas costeras.
En pleno apogeo de las luchas campesinas lideradas por el General Ezequiel Zamora, podemos ver que entre los años 1.846 y 1.852, algunos esclavizados ladinos del valle de Chuao y Zepecurinare compraron su libertad al costo de 2.075 pesos de la época. He aquí sus nombres: "… María Pascuala Liendo, Salvador de la Ascensión Liendo, Aurelia Liendo, José Gervasio Liendo, Juana María Liendo, Domingo Liendo, Antonia Liendo y Alejandro Liendo…".
¿Qué sería de las vidas de esos ex-esclavizados de la familia Liendo, señor Péinate?
Si notas los nombres muy bien de esos seres que contribuyeron en contra de su voluntad en hacer más ricos a los encomenderos y a los hacendados de aquellos lejanos días, te diré que hay nombres que aún en nuestras comunidades se siguen repitiendo, y en este caso me refiero a mi amigo Gervasio Liendo, quien el fundó el Grupo "Raíces de Chuspa" hace muchos años atrás y fue ex-director de cultura de la Alcaldía del Municipio Vargas en tiempos de la IV República.
Yo estoy convencido que la familia mantuana de los Liendo al cruzarse con sus antiguos esclavizados fueron quienes dieron a conocer esta expresión popular: ¡Negro no bota a su hijo, ni lo abandona!
Y cuando había gente que los querían chiguirear con cuentos raros en sus casas de pajareque, y no de bahareque como suelen llamar a nuestras casas de origen africano, algunos por ahí, nuestra gente salía con estas palabras:
Negro soy,
Negro tengo el corazón,
Negro es el coño de tú madre
Y toda tú generación.
El septuagenario señor y afro-descendiente José Francisco Liendo Monasterios, quién es nativo del pueblo de Chirimena en el Edo. Miranda, hace como año y medio atrás en su apartamento en los bloques de la Urb. "La Aviación" en el Municipio Vargas del Edo. Vargas, sobre su vida me contó lo siguiente:
"… Yo nací en el pueblo de Chirimena y recuerdo que allí la vida era muy difícil, mi familia tenía todo un cuadro de necesidades y yo tenía que salir para abrirme en la vida, ya que la escuela aquí era rural y de muy pocos grados.
En infinidades de ocasiones quedamos incomunicados a causa de las lluvias que se desataban en esos tiempos y todo se nos hacía muy difícil, hasta que un día decidí irme a La Guaira, y yo creo que en esa ocasión tenía como 14 años de edad. El camino era muy áspero y era por la orilla de la costa, ya que había que irse caminando hasta Los Caracas o El Salado, que era como se conocía para aquel entonces.
Allí en Los Caracas tomábamos una lancha para La Guaira o seguíamos a pie hacia los lados de Anare, hasta llegar al pueblo de Naiguatá. En Chirimena lo que hacíamos era conucos o salíamos a pescar a mar abierto, ya que otras alternativas eran imposibles, debido a que las poblaciones de Higuerote y Río Chico nos quedaban muy lejos, y nosotros estábamos más vinculados era con La Guaira.
Imagínate uno llegar a La Guaira y casi no conocer a nadie por allá, a pesar de que si habían algunos familiares nuestros viviendo en ese puerto. Allá me puse a trabajar y a hacer un curso de mecanografía, luego me emplacé a estudiar algo de comercio, y así fue como comencé a defenderme en la vida, hasta que un día ingresé a trabajar en la Escuela Náutica de Venezuela, desde la década de los años cincuenta hasta el presente, y aún estoy laborando allí como secretario del Rector de la Universidad Marítima del Caribe en Catia de La Mar…".
Señor Péinate, sobre la familia Liendo yo he conocido a otras personas de esa familia, específicamente en la Urb. "Páez" de Catia de La Mar.
¿A quién conociste tú, de la familia Liendo en Catia de La Mar, León?
Yo conocí allí a un antiguo compañero de estudios llamado Carlos Liendo, quién tenía un gran parecido físico con el señor José Francisco Liendo Monasterios. Yo creo que Carlos Liendo aún vive en el Bloque 3 de esa urbanización al oeste del Edo. Vargas.
Él estudió conmigo en segundo grado de primaria en la Escuela "Emilio Gimón Sterling" en 1.959 y tuvimos como maestra a la señora Roxana de Fariñas. Nosotros estudiamos hasta sexto grado en esa escuela, la cual quedaba en donde hoy está la CANTV en Catia de La Mar y que edificada en tierras que fueron del señor José Minos Santi.
A Carlos Liendo lo conocíamos como "Cabeza de Tótem" y por gritarle ese apodo me dio un tremendo golpe, ya que él era mayor que nosotros y desde un principio mostró dotes de ser un excelente beisbolista. Él jugó por muchos años beisbol y fue una figura de primera línea con el OSP – La Guaira en juvenil.
Y Así como él han habido muchas personas que han figurado en este litoral y que vienen de ese mismo apellido forjado en las duras faenas de la infame trata negrera que llevaron a cabo los mercaderes españoles y portugueses desde la lejana África a esta costa venezolana. Nos es de gratos recuerdo el Comisario de Tránsito Terrestre Zoilo Liendo, quién fue director de ese cuerpo hace varios años atrás tanto en La Guaira como en el Zulia.
De esa misma extirpe vienen el sociólogo y Dr. Víctor Liendo Liendo, la difunta Jesusita Liendo Liendo, el difunto psicólogo Cony Liendo Liendo y Simón Liendo Liendo. Glorias eternas a todos los miembros de esta familia, se encuentren en donde se encuentren.
Plaza Monseñor Jáuregui en La Grita-Edo. Táchira
Esos hechos siempre se dieron en muchas regiones del país y uno de esos casos muy conocidos fue lo que le sucedió a un hijo del corzo Benedetti en el Edo. Táchira, quién se casó con una dama del pueblo de El Cobre y allí estableció a su familia.
Esa familia fue muy prospera en el comercio en toda esa región andina, ya que vendían licor y tuvieron bodegas y posadas, hasta trataron de crear escuelas de damas al estilo del ilustre sacerdote Jáuregui, y llegaron hasta hacer comerció con Maracaibo.
Luego se vieron inmersos en los conflictos que se dieron en contra de la Revolución Liberal Restauradora dirigida por el General Cipriano Castro en 1.899 y después con lo acaecido al General Antonio Paredes en el castillo de La Barra en Maracaibo, quien fue detenido y enviado a la cárcel de La Rotunda en Caracas en enero de 1.900.
¿Y por qué usted hace referencia sobre lo sucedido con la familia Liendo en el pueblo de La Sabana y lo compara con lo que le acaeció a la familia Benedetti en el Edo. Táchira, señor Péinate?
Ese hijo de Benedetti creó una banda de forajidos y se convirtió en salteador de caminos en todas esas montañas andinas y lo que le sucedió al joven de la familia Liendo con el brujo de Manta en 1.931, tienen muchas coincidencias al respecto, a pesar de los años de diferencias que hay entre uno y el otro caso, y que se dieron en sitios distantes de nuestra geografía nacional, pero en ambos momentos hubo andinos comprometidos en los mismos.
Catalina Aranguren Bravo de Sánchez
Lo interesante sobre esos casos nos los da a conocer el Dr. Ramón J. Velásquez en su libro "Memorias de Venezuela", Vol. III de Alcántara a Castro, Ediciones Centauro/91, Caracas/Venezuela, página 245 "Retratos de Prisioneros", en donde vamos a colocar estas letras de tan ilustre hombre de letras y Ex-Presidente de la República de Venezuela y que ahora damos a conocer:
"… Esos procedimientos de algunos de nuestros militares son a todas luces bárbaros e inhumanos, y a ellos debe Venezuela muchas de sus desdichas. Un hombre arruinado así, difícilmente se resigna a su pobreza; y la historia de nuestras contiendas civiles está llena de casos en que individuos hasta entonces mansos y humildes, después de algunas de esas tropelías, que a veces invaden hasta el santuario de la familia, se han convertido en verdaderas fieras insaciables de sangre, y dispuestos siempre a toda clase de actos crueles y salvajes…".
León Manuel, yo recuerdo que tu abuelo Francisco Sánchez Jiménez era conocido por todos nosotros como Pancho "El Narizón"; él era un hombre muy alto con una gran nariz. Él como que era de origen isleño y era familia de Domingo González, quién era dueño de un montón de almacenes en Maiquetía y La Guaira. Igualmente, los García, Freites, Pérez.
Pancho "El Narizón" era curruña de Salvatore Cauterucce y de Lucio Navarro, quienes vivían tirando peleas a machete en Carayaca. Él tenía la pulpería en la bajada de El Pardillo, cerca de la casa de los Marrero. Además, él fue un gran jugador de gallos y su mujer se llamaba Catalina, quién pertenecía a la familia Aranguren.
Sobre las familias italianas que se establecieron en el pueblo de Carayaca y Tarmas. Debo decirte, que tal vez las familias Cruzco, Cauterucce, Baritto, Zazzo, Bianculli, Grillo y Zancudo llegaron a estas tierras de la Parroquia Carayaca durante el gobierno del General Antonio Guzmán Blanco.
General en Jefe Cipriano Castro Ruiz
Toda esa gente me parece que firmaron un contrato con el gobierno venezolano allá en Italia, en donde sirvió de intermediario un paisano de ellos, llamado Juan Anselmo. Los italianos que vinieron en 1.889, fue con el fin de cultivar una planta originaria de China llamada "El Ramio" y que era conocida como "China Grass". Esa mata era usada en fines textiles y en realidad esos comerciantes italianos aquí se dedicaron a otras cosas después.
¿Qué nos puede hablar usted sobre la presencia del Presidente Cipriano Castro Ruiz en Carayaca?
Sobre eso te diré una cosa, él adquirió algunas propiedades en esta parroquia y si tuvo que ver con la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Petáquire; que en un principio estuvo en manos de los alemanes que tenían sus oficinas en donde hoy se encuentra la sede del Partido Acción Democrática (AD).
Acuérdate que el General Cipriano Castro no era muy bien visto por estas tierras; ya que no habían pasados muchos años de la muerte del General Esteban Lujan en el sitio de Guenque entre las cercanías de Arrecifes y el Río Mamo; justamente en los tiempos de la Revolución Libertadora que lideraba el General Manuel Antonio Matos, entre los años 1.902 y 1.903.
El Bagre Juan Vicente Gómez
Ese General Castro fue el dueño de la hacienda Cataure en estas tierras, pero entró en desgracia al caer su gobierno en manos del General Juan Vicente Gómez, alias "El Bagre", ya que las mismas les fueron confiscadas. Lo que si te puedo decir, es que la señora de él fue una gran mujer.
Esa honorable dama se llamaba doña Zoila Rosa Martínez de Castro, ya que sobre ella se han dicho muchas cosas; ya que a ciencia cierta no se sabe si nació en Cúcuta en Colombia o en Tocopero en el Edo. Falcón en el año1.868. Hay quienes decían que ella era hija del inglés y General Juan Mc Pherson con doña Dolores Martínez.
Cuando estudiaba con la maestra Adela Iriarte en el pueblo de Tarmas, llegué a oír de ella que Misia Zoila de Castro dos años antes de que tumbaran a su esposo de su mandato presidencial en 1.908, fue de visita a San Cristóbal en el Edo. Táchira, en donde mandaba su cuñado el General Celestino Castro, como Presidente de esa entidad estadal.
Los viejos tarmeños decían que Misia Zoila cuando inspeccionó las obras relacionadas con la construcción del palacio de gobierno en esa ciudad, diciéndole estas palabras a su cuñado Celestino Castro: "… De oro debería ser este palacio con toda la plata que le ha mandado Cipriano para construirlo…".
¿Qué nos indica eso?
Parece que el General Celestino Castro en realidad como que fue amigo de lo ajeno y si eso se parece a algo que suceda en nuestros días, no nos puede llenar de incertidumbre para nada. Esas cosas fueron las que originaron las crisis políticas que se vivieron en aquellos años y que más luego llevaron al poder a los generales Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras y a Isaías Medina Angarita, y sin dejarse atrás al General Marcos Pérez Jiménez.
¿Qué nos puede contar usted sobre la creación del Movimiento Ambientalista de Carayaca (MACA), señor Péinate?
Estimado amigo León Morales, usted conoce bien sobre la creación del Movimiento Ambientalista de Carayaca (MACA) en febrero de 1.987. Ya estuviste entre sus miembros fundadores en aquella ocasión. Esa organización nació por una iniciativa que tuvo el agrarista Angel Herrera Guevara en Tarmas, en vista a las atrocidades que se cometían con las tierras de la Parroquia Carayaca, y más en nuestro pulmón y fuente hídrica en el Alto de Jeremba y en Petáquire.
¿Y quiénes fueron los fundadores del MACA, señor Péinate?
Yo recuerdo que las primeras reuniones previas a la conformación del MACA, se realizaron en las postrimerías del año 1.986, en la casa del Dr. Carlos Lemoine, ubicada muy cerca de la oficina del INOS y para su creación como organización ambientalista lo hicimos en horas nocturnas en la sede del Liceo "Guaicaipuro" en Carayaca en febrero de 1.987, adonde asistieron las siguientes personas:
Dr. Carlos Lemoine, Ricardo Luy Acosta (comerciante), Agustín Péinate (panadero y militante de URD), Ángel Herrera Guevara (agrarista), Luís Pérez Padilla (fundador de "Las Voces Risueñas de Carayaca"), Oficial de Marina Mercante León Manuel Morales (MAS), sindicalista Pablo Tovar (PCV), Nicanor León Mayora (chofer de la línea de carros de Tarmas a Carayaca), maestros de primaria Alexi José Rojas (periódico "Punto de Vista") y Guillermo Enrique Sanz Ríos (miembro de la Iglesia Adventista), Miguel Ángel Alfonzo (obrero portuario y miembro de la Escuela Magnética Espiritual de la Comuna Universal), Nicolás Emilio Sanabria (francmasón), Alfredo José García (MIR), Víctor González (culturologo) y Manuel Grillo Aguilar (estudiante universitario y militante de la Liga Socialista).
¿Quién fue el Dr. Carlos Lemoine, señor Péinate?
El Dr. Carlos Lemoine fue un gran amigo mío y recuerdo cuando él se vino a vivir a Carayaca con su familia, el fue dueño de una posada turística en Puerto Cruz, que ahora regenta uno de sus hijos. Él fue un hombre honrado y honesto, cualidades que se encuentran en muy pocas personas en estos tiempos.
Escuela Militar de La Planicie en 1.904
El Dr. Carlos Lemoine era hijo del eminente francmasón venezolano don Carlos Lemoine, quien llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia de la República de Venezuela en las esquinas de Jesuitas a Maturín en Caracas. Su familia llegó a Venezuela en tiempos de la guerra de la independencia y se establecieron en el puerto de La Guaira, de dedicándose a las actividades comerciales, desde esos tiempos hasta el presente.
El padre del Dr. Carlos Lemoine tuvo una gran participación en las gestas que libraron los estudiantes universitarios en contra del régimen gomecista el 7 de abril de 1.928, formando parte de la huelga general que estalló en ese tiempo en Caracas y que fue conjurada por el General Eleazar López Conteras, quien comandaba la plaza en esos días.
Cárcel de La Rotunda en Caracas, año 1.936
En esos cruciales instantes de nuestra vida como nación en la era en que los grilletes se apoderaron de los pies y manos de nuestros más grandes intelectuales y jóvenes universitarios y militares académicos de aquel entonces tuvieron participación el joven Carlos Aponte, Juan José Palacios, Jesús Corao, René Borjas Villegas, Luis Enrique Pérez Alfonso, Héctor Borges Acevedo, Alberto Winckelman y Carlos Lemoine (padre). Por la parte militar fueron conducidos a prisión el Capitán Rafael Alvarado Franco (formado académicamente en Chile) y el Teniente Rafael Antonio Barrios y el Alférez Mayor Eleazar López Wollmer, y de hecho fue clausurada la Escuela Militar en La Planicie.
Claro está, el régimen gomecista sintió una gran estocada en esos momentos, que no lo vivía desde los tiempos en que se les alzó el Dr. Enrique Chaumer con un grupo de oficiales del ejército en 1.919. Yo recuerdo cuando era muchacho de alpargatas y sombrero de cogollo, se hacían comentarios aquí en Carayaca que el gobierno perdió a varios oficiales y soldados en esa asonada de 1.928, entre ellos el Coronel Aníbal García y el Capitán Ramón González, a quienes les hicieron un entierro por la calle del medio, hasta ser sepultados en el Cementerio General del Sur en Caracas.
Soldado de las guerras civiles del siglo XIX
En esa rebelión cívico-militar estuvieron comprometidos muchos obreros y artesanos, y viniendo desde Petare el General Félix Ambard, fue capturado por las fuerzas gomecistas con 300 hombres armados con machetes.
En esos momentos el terror se apoderó de toda Caracas y La Guaira, los chácharos de La Sagrada hicieron de las suyas en contra de las personas y sus bienes, imagínate que los destellos de esos sucesos se sintieron aquí en el pueblo de Carayaca, que hasta el General Juan Rodríguez con su gente se pusieron en estado de alerta para defender el gobierno hasta las últimas consecuencias.
Entre los detenidos estuvo el poeta marxista leninista Pio Tamayo y en esas acciones murió Manuel Segovia (+7-4-1.928), las cárceles gomecistas se llenaron hasta más no caber gente, muriendo pocos años después en prisión Pio Tamayo (+5-4-1.934), Eleazar López Wollmer y Rafael Alvarado Franco (+12-12-1.933).
Dr. Mario Briceño Iragorry
En verdad en esos tiempos gomecistas se trató de imponer la barbarie y la incultura sobre la razón y la cultura enarbolada por aquellos jóvenes que más luego se convirtieron en líderes del proceso político que se vivió hasta finales del siglo XX y que ahora vuelve a oscurecerse en la primera etapa del siglo XXI, con la aparición de nuevos personajes que enturbian la democracia que construimos con sangre, sudor y lágrimas
El Dr. Mario Briceño Iragorry era familia del General Arnoldo Gabaldón Iragorry, Andrés Eloy Blanco Iragorry, Argimiro Gabaldón Márquez, Fabricio Ojeda, Alirio Ugarte Pelayo y paremos de contar, en los tiempos en que fue Presidente del Congreso Nacional, bajo el mandato del General Isaías Medina Angarita le escribió a su amigo el Dr. Víctor Manuel Rivas en Panamá, el 20 de marzo de 1.941, lo siguiente:
"…Yo amo la memoria de Bolívar, pero U. sabe también que no tengo ningún fanatismo por ella. En política interna sabe cuál es mi criterio sobre el Libertador…".
"…en Venezuela se le toma para bautizar círculos políticos personalistas y tendencias desprovistas del neto espíritu bolivariano…".
"…Usted sabe que mi actitud bolivariana obedece a un movimiento natural de venezolanidad y no a vecino interés de política menuda. Mi bolivarianismo no busca de trocarse en bolívares. Eso, por otra parte, me duele: pues alguien puede creer que yo busco complacencias bolívareras…".
Lo bolivariano no es tinta para rótulos de oportunidad. Lo bolivariano debe ser promoción de fuerza moral para estructurar actualmente una Patria digna de los esfuerzos de nuestros Padres, singularmente representados en Bolívar. El ideario de Bolívar es otra cosa. En él hay contradicciones. En él se ve la máxima expresión de un carácter dialéctico que huyó en forma tenaz la catatesis. Bolívar, por lo contrario, fue el hombre de la infinitud. Bolívar fue acción para la libertad y la dignidad…".
Bolívar es, en cambio, un ímpetu desnudo y un grito. A Bolívar se le debe citar para hacer camino, para desguazar ríos, para remover montañas.
A Bolívar no se le debe llamar desde poltronas muelles. El prefiere los hombres desnudos de las montoneras que son una sola voz, sobre los doctores que lo enredan todo a punta de leyes.
Bolívar hizo la Libertad al frente de montoneras que se organizaban a su acento conjurante…".
Soldados venezolanos a finales del siglo XIX
Y el mismísimo Padre de la Patria Simón Bolívar y Palacios en su proclama de despedida, el 17 de diciembre de 1.830, nos dijo lo siguiente:
"… Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno, para liberarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al Cielo; y los militares empleando su espada en defender las jerarquías sociales…".
¿Y qué han hecho los militares ahora en Venezuela?
Caramba vale, lo mismo de siempre, esa es la purita verdad. En los tiempos más antiguos los usaron como esclavos en las haciendas y los tenían trabajando de sol a sol, con los años los usaron para liberar pueblos y después los dejaron deambulando sus miserias por las calles, luego fueron llevados como carne de cañón a las guerras civiles y después los llevaban a las haciendas de los generalotes roba cochinos y gallinas a trabajar como peones o esclavos, o a cuidar presos en las diferentes cárceles que habían en el país.
Los militares hoy son usados interrumpiendo las máximas del Libertador Simón Bolívar, y lo hicieron ayer y lo continúan haciendo ahora, ya que el problema militar es que el ser humano es visto como un civil y no en el plano de ellos, ya que la alta oficialidad en la Fuerza Armada Nacional y policial es vista como una casta o una elite que ahora se escuda dentro del bolivarianismo fanatizado, que no es el mismo que expresó hace muchos años atrás el Dr. Mario Briceño Iragorry.
Lo más triste es que también eran convertidos en cachifos y limpias zapatos de los oficiales, o eran sus choferes personales, y ahora en estos tiempos son usados para vender carne, pollo, verduras y paremos de contar, que la lista es muy larga. Si vamos al pueblo de Carayaca, nos encontramos que muchos que fueron al servicio militar terminaron trabajando como policía o de vigilantes en algunas empresas de seguridad doméstica.
Punta de Tarma, año 2.005
Yo le voy a dar a conocer lo que me contó el afro-carayaquero Renato Mayora Mayora, quien es natural de la hacienda "La Florida" en los tiempos en que él pagó el servicio militar, señor Péinate.
¿Y en cuanto al servicio militar que nos puede contar, señor Renato?
"Yo pagué servicio militar en el año 1.948. Resulta que un día decidí venirme al pueblo de Carayaca a inscribirme en el registro militar y cuando me preguntaron la edad y fecha de nacimiento, recuerdo que me dijeron estas palabras: "… Ah, carajo. Si usted es renuente para el servicio militar, tiene seis meses pasados de la edad…".
¿No sabía usted que no pagar el servicio militar es un delito?
¡Cuando no nos inscribimos a tiempo!
"En realidad yo no sabía lo que me estaban diciendo, ya que no sabía leer ni escribir, esa era la verdad. Allí me retuvieron y me dijeron que tenía que irme a pagar el servicio militar, encontrándome en la jefatura civil una persona que era conocida por mi familia, quién me dijo estas palabras: "… Renato, móntate arriba en ese camión, que nos vamos para Catia de La Mar, y allá te entregó al ejército…".
"Me monté en ese camión y al llegar a Catia de La Mar me entregaron a la marina de guerra, y de allí me mandaron para un buque de guerra, en donde serví por 8 meses. Pero, cómo era lo mismo estar en la armada que en el ejército, me desembarcaron y me mandaron para un cuartel del ejército en La Victoria en Aragua".
"Allá cumplí 26 meses de servicio militar. Te diré que ninguno de los soldados que pagaron servicio militar conmigo no sabían ni leer un carajo, por eso no podíamos leer los periódicos que llevaban para el cuartel, ya que de vainas, el único que sabía leer era el comandante del cuartel; en esa vaina lo que nos ponían era a echar machete en esos montes y eso si lo sabíamos hacer bien, ya que la gran mayoría éramos campesinos".
¿Qué le parece esa perlita, señor Péinate?
En realidad, la mejor repuesta te la ha dado mi amigo Renato Mayora Mayora, así era la Venezuela de esa época, vale. Si tú quieres tener una mejor información sobre eso léete el libro de Carlos Capriles Ayala titulado "Pérez Jiménez y su tiempo" y en el mismo vas a encontrar esta cita:
"… La promoción de 1.933 de la Escuela Militar y Naval ofrece poca perspectiva a los jóvenes alféreces. El Subteniente Mora Pérez exagera una dura realidad, cuando a la pregunta acerca de su destino al concluir sus estudios, responde escuetamente: "cortar caña". Luego explica que fue enviado al Central Tacarigua a dirigir a los soldados-peones encargados de esa tarea, pero que los Oficiales tenían muchas veces que enseñar a los bisoños reclutas, como debía hacerse ésta. A Marcos Pérez, le correspondió ir a una hacienda cercana a Guigue, llamada Naverán, pero sin duda por sus notas sobresalientes, ahí estuvo poco tiempo y fue trasladado pronto al Cuartel Bolívar, en Maracay, donde acuartelaba el grupo de Artillería…".
Amigo León, esos son testimonios muy claros de la Venezuela agraria que abandonábamos para dar paso a la Venezuela petrolera, que sin darnos cuenta se convirtió en una Venezuela saudita y que mi difunto amigo el Dr. Juan Pablo Pérez Alfonzo en una ocasión profetizó bajo estas palabras: ¡Nos estamos hundiendo en el excremento del Diablo!
Matrimonio del General Marcos Pérez Jiménez
¿Qué más sabe del Dr. Carlos Lemoine, señor Péinate?
El Dr. Carlos Lemoine estuvo presente en las exequias fúnebres de tu madre María Hilaria Morales en 1.993, quien era la mujer del comerciante isleño Nicolás Pérez García en el pueblo de Tarmas, ya que en la funeraria en donde la velaron quedaba cerca de la casa de él.
Cuando el Dr. Arnoldo Gabaldón y su equipo de médicos, paramédicos y obreros de Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (SAS) se decidieron de acabar de una vez por todas con todos los males de salud que agobiaban al pueblo venezolano en esos días, como la malaria, disentería, paludismo, fiebre amarilla, tuberculosis, lepra, amibiasis, lechmaniasis, gastroenteritis, mal de rabia, viruela, sífilis, blenorragia, y paremos decir, que eran muchos; se necesitaba tener un cuerpo de médicos para distribuirlos por todo el país, en aras de erradicar esos males de salud pública y es cuando el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación deciden en adelantar las promociones de médicos que cursaban medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Así fue como Carlos Lemoine se graduó de médico con tan solo cuatro años de estudios en la UCV, su graduación se llevó a cabo en 1.944. Y después de desempeñar su profesión por décadas al servicio del pueblo venezolano, decidió retirarse de la medicina para dedicarse a las faenas agrarias y al comercio en estas tierras de Carayaca, siempre con el aval de ser un claro defensor de la ecología y el ambiente hasta los días finales de su existencia, siempre al servicio de los más desposeídos y desasistidos.
¡Que Di_s lo tenga en su excelsa gloria!
¿Y qué nos puede contar de los demás miembros del MACA, señor Péinate?
Algunos ya están muertos, como son los casos Ricardito Luy Acosta, Luís Pérez Padilla, Carlos Lemoine, Nicanor León Mayora y Pablo Tovar. En pocas palabras, primeramente te voy hablar de cada uno de ellos en este conversatorio que sostenemos tú yo, ya que tú también eres miembro fundador de esa organización.
Afro-descendiente Nicanor León Mayora
Ricardito Luy Acosta llegó a Carayaca a manos de don Valentín González en 1.913, ya que ellos vivían en las tierras en donde estuvo el vivieron aeropuerto de Maiquetía. Él se dedicó al comercio aquí en Carayaca, en donde estableció su honorable familia, ya que él tenía un hijo fuera de su matrimonio quien vive en Ciudad Bolívar.
Ricardito Luy Acosta fue un hombre honrado de verdad, en su quincalla no faltaba nada, usted allí conseguía lo que buscaba, hasta el más mínimo detalle, con su negocio levantó a su familia en su casa que aún está cerca del único banco que tenemos en el pueblo, siempre fue un claro colaborador en todas las actividades que se desarrollaban en el pueblo y hace varios años que se nos fue ese buen amigo y poeta de altas dimensiones.
En cuanto al negro Nicanor León Mayora se refiere, aun cuando él no nació en el pueblo de Tarmas, le conocí desde muy niño en el sitio de "El Guasimo", ya que él era nativo de la hacienda "La Florida" y era hijo de mi amigo Juan de Jesús León con la señora Juana Onofre Mayora. Él tiene un hermano por parte de padre que se llama Francisco Mayora y quien aún vive en el pueblo de Chichiriviche de la costa.
Matrimonio del señor Luis Pérez Padilla
Nicanor León Mayora jugó beisbol en su juventud y fue camionero con el hoy difunto Domingo Pérez por muchos años. Él era una persona con una excelente memoria y quizás el mejor imitador de los gestos del General Juan Rodríguez, que yo haya conocido, fanático de "Los Leones del Caracas" y muy buen jugador de dominó, además el fue cantante de una agrupación musical que hubo en Cataure y Tarmas.
La muerte de Nicanor León Mayora, si se quiere fue muy triste, ya que en la parte final de su vida fue conocido como "Iba", debido a que cuando manejaba con su jeep en la ruta de Carayaca a Tarmas, en una ocasión una pasajera notando que Nicanor no iba a subir hacia Tirima, le dijo estas palabras: ¡Señor Nicanor, Tirima".
Y él como ya había pasado el lugar en donde hace varios años se mató en un volcamiento el artesano colombiano llamado Orlando, le dijo a la dama estas palabras: ¡Iba!
En relación a Pablo Tovar, tengo que decirte que murió muy joven, ya que él era director de algo en la Alcaldía de Vargas en este gobierno chavista, yo tengo entendido que le dio un infarto fulminante a primeras horas de la mañana, en un bus de la ruta de Carayaca a La Guaira. Me parece que él era del Edo. Yaracuy y aquí vivía por los lados de Naicure.
Guillermo Enrique Sanz
Pablo Tovar perteneció al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y fue secretario general del Sindicato de Mazurca, lego apareció como fundador del MBR-200 aquí en Carayaca.
Luís Pérez Padilla era hijo del isleño Luis Pérez Conde y la señora Felicia Padilla Rodríguez, nosotros fuimos amigos por muchísimos años, ya que él fue secretario de la jefatura civil de Carayaca y fue distribuidor del gas en esta parroquia, y su máximo aval es que figura entre las personas que fundaron el conjunto de aguinaldo "Las Voces Risueñas de Carayaca" en 1.950.
Ahora vamos hablar sobre quienes están vivos y pertenecieron al MACA, vamos con el maestro Alexi José Rojas. Este apreciado amigo mío y de mis hijas Beatriz y Carmen Elena Péinate Carapaica, llegó muy joven como maestro a la Escuela Nacional "Tarma" a finales de la decada de los años setenta del siglo anterior, en donde laboró por casi dos decadas.
Una de sus virtudes ha sido que es conservacionista, ecologista y ambientalista, y eso lo ha combinado con la historia y con sus trabajos de investigación en el área de la antropología, hoy está jubilado y sin embargo sigue en sus afanes de formación de nuestra juventud en las diferentes áreas de la cultura en todo el Edo. Vargas.
Otros de los personajes interesantes que tuvo el MACA, fue el agrarista Angel Herrera Guevara, conocido como "El enemigos de los terrófagos y latifundistas" de la Parroquia Carayaca y sus zonas aledañas.
Ángel Herrera Guevara
Ángel Herrera Guevara es un hombre muy culto y con gran formación jurídica adquirida en Italia, España y Venezuela, con claro dominio del idioma italiano. Él llegó a nuestra parroquia en 1.979, a través del señor Sebastián Kienzler Tortoza.
Luego adquirió "La Casa del Níspero" en Tarmas, comprándosela a la familia Quintero en 1.980. Y desde allí por más de dos décadas dirigió la defensa de las tierras de Petáquire y de otras regiones de Carayaca, en contra de los enemigos declarados de nuestro pueblo.
Sus luchas en contra de las ventas que hizo la Diócesis de La Guaira, sobre las tierras de Cuauro, Tarmas, Tirima, Carayaca, Corralito y los cerros Algarín y Jesús en Maiquetía, a través de la Fundación San Pedro Apóstol; Junko Park, Tarma Yacting Club, Club Oricao, etc, etc.
Ángel Herrera Guevara es natural de Santa Teresa del Tuy y hoy en día vive en Petáquire, cerca del cementerio de los "Suárez", aparentemente retirado de toda actividad política y ahora dedicado a la labranza de sus tierras en esa zona cercana al Pericoco.
Víctor González, año 1.980
Ahora le toca el turno al maestro Guillermo Enrique Sanz, quién tiene muchísimos años viviendo en Carayaca, adonde llegó como maestro de escuela por los lados del Arbolito. Él vino de El Cardonal en La Guaira y se estableció aquí con su familia, perteneciendo a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hoy está jubilado por los lados Corralito.
Y del amigo Víctor González, sé que se fue por los lados de Maiquetía y lo que conozco es que se ha dedicado a la investigación cultural. Y usted mi estimado amigo puede hablar un poco sobre su vida, que creo es conocida por todos nosotros, ya que usted es parte de nuestro patrimonio cultural en esta parroquia.
El Presidente Raúl Leoni Otero en su campaña presidencial en Carayaca en 1.963
Bibliografía
Patrimonios culturales de la Parroquia Carayaca 26-9-2.006
Iglesia de San José de Carayaca
Orador de Orden Oficial de Marina Mercante León Manuel Morales
Lic. Daniel Benítez, María Yépez Pedrón, Epifanía Mayora, Valentina Benítez Mayora, Agustín Péinate, Tirsa Álvarez Padilla, Loreleidis Pérez Padilla.
ACOSTA SAIGNES, Miguel. "Vida de los esclavos negros en Venezuela", Hespérides, Caracas, 1.967.
ARANGUREN BRAVO de SÁNCHEZ JIMÉNEZ, María Catalina de Sena. "Conversaciones en la antigua hacienda Piedra Azul en El Rincón de Maiquetía" , Depto. Vargas del Distrito Federal, año 1.965.
BLANCO de RIVERO, Nieves Elena. "La Guaira, Viento Veloz del Fuego", Segunda Edición, Impreso por Cromotip, Alcaldía del Municipio Vargas, La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, 2.002.
BRITO FIGUEROA, Federico. "el problema tierras y esclavos en la historia de Venezuela", asamblea legislativa/edo. Aragua.
CONDE, Rodrigo. "Un incidente olvidado del Trienio Adeco: la creación de la Iglesia Católica, Apostólica, Venezolana", en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 302 (Abril-Junio 1993).
GARCÍA, Jesús Chucho. "Aprendamos de la Historia y la Cultura Afro venezolana". Red de Organizaciones Afro venezolanas.
GUÍA CARIPE, Germán José. "La Recluta Forzosa y su Transición al Servicio Militar 1.908-1.933", Colección Monografías, Serie el Pueblo es la Historia, Impresión Pruntanet, C.A. Primera Edición Fundación Centro Nacional de la Historia, Impreso en la República Bolivariana de Venezuela.
IZAGUIRRE, Héctor. "Palo Mayombe", Primera Edición, Editorial Panapo, Caracas 1.988.
KAPLUN, Pablo. "La Comunidad Cuenta su Historia", Núcleo de Geografía Viva, auspiciado por el CONAC, diciembre 1.991.
MARTÍ, MARIANO. "Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas (1.771-1.784)", compendio Biblioteca de la Academia de la Historia.
MORALES, León Manuel. "Ezequiel Zamora, General del Pueblo Soberano", Cátedra Libre General en Jefe "Manuel Piar", San Félix, Edo. Bolívar (Obra Inédita).
ORTEGA y GASSET, José. "La Rebelión de las Masas", 14va Edición Española, Revista Occidente, S.A, Imprenta Ciudad de Galo, Madrid, 1.954. ¿Qué es la Filosofía?, Movimiento Cultural Cristiano, Librería Dersa, Madrid. "El Espectador", BBS Biblioteca Básica Salvat 64, Salvat Editores, S.A. Impreso en España, 1.983.
PAIVA PINEDA, Justo R. Pbro. PAIVA PALACIOS, Carmelo. "CARAYACA. Su Historia Religiosa Durante la Época Colonial", Ediciones del Seminario San Pedro Apóstol de la Diócesis de la Guaira. Macuto, 1.997.
PARRA, William. "Mestizos y mestizaje en la Iconografía Colonial Venezolana", Colección Armando Reverón, fundación editorial el perro y la rana, 2.006.
PÉINATE, Agustín. "Conversatorio popular con el señor Agustín Péinate en su casa en Carayaca", 6-5-2.006, La Cruz verde en Carayaca, Parroquia Carayaca, Municipio Vargas, Edo. Vargas.
PERRAMÓN Q, Edgar. "Historia del Supremo Consejo de la Masonería Venezolana", Talleres Tipográficos "Cultural", Caracas, 1.997. "Breve Historia de la Masonería en Venezuela", Talleres Tipográficos "Cultural", Caracas 1.997.
PICÓN SALAS, Mariano. "Los Días de Cipriano Castro", Impreso para la Editora Latinoamericana, Lima, 1.958. "SUMA DE VENEZUELA", Monte Ávila Editores, C.A. 1ª Edición en M.A. 1.988. Caracas, Venezuela.
POCATERRA, José Rafael. "Memoria de un Venezolano de la Decadencia". Editorial EDIME, Madrid, 1.966. "Cuentos Grotescos", Monte Ávila Editores C.A, impreso en Venezuela 1.981..
RAMIREZ F, Joaquín A. "Las Primeras Familias de Caracas", Editorial PANAPO, Caracas, 1.986.
RAMOS GUEDEZ, José Marcial. "Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial". Instituto Municipal de Publicaciones, Alcaldía de Caracas, 1.989.
RODRÍGUEZ, Manuel Alfredo. "Tres décadas caraqueñas 1.935 – 1.966", Monte Ávila Editores, C.A.
TORTOZA CASTILLO, José Félix. "Conversaciones con León Morales", Tarmas, Carayaca, 1.980.
TROCONIS de VERACOECHEA, Ermila. "La Tenencia de la Tierra en el Litoral Central". Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Caracas 1.979. "Tres cofradías de negros en la Iglesia de "San Mauricio" en Caracas". Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas, 1.976.
SANCHEZ ARANGUREN, Francisco Santiago. "Conversaciones". Catia La Mar, Estado Vargas.
SUBERO, Efraín. "La Masonería en Venezuela", Tomos 1 y 2, Biblioteca Masónica Venezolana, Caracas, 2.000.
VALLENILLA LANZ, Laureano. "Cesarismo Democrático". Tipografía Garrido, Caracas, 1.952.
Material de apoyo:
"Tarmas: Memoria y Oralidad, Tradición y Cultura", Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) a editar y publicar el libro "Reconociéndonos en Nuestros Saberes y Haceres", Tomo II, con un tiraje de un mil (1.000) ejemplares, año 2.006.
Material fotográfico:
Familia Péinate-Carapaica, año 1.949, pertenece a la familia Vega-Carapaica en Carayaca.
La Cruz Verde en Carayaca, año 2.005, Eli Carapaica.
Ruta de arrieros Caracas-La Guaira, sacada de "Viejas Fotos Actuales" en internet.
Generales Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras, sacada de internet.
Pueblo de Naiguatá, año 1.900, sacado del libro "Tenencia de la Tierra en el Litoral Central", escrito por Ermila Troconis de Veracoechea.
General Juan Vicente Gómez, sacada de internet.
Carretera Macuto-La Guaira, sacada de "Viejas Fotos Actuales" en internet.
Pariata en 1.912, sacada de "Viejas Fotos Actuales" en internet.
La Casa del Níspero en Tarmas, "Casa de los Pintores de Tarmas.
Calle "Las Perlas" en Maiquetía a finales del siglo XIX, sacada de "Viejas Fotos Actuales" en internet.
Ing. Juan Francisco Morales y Lic. María Gabriela Liendo de Morales, sacada de Facebook.
Pueblo de Chuspa, año2.005, Equipo de Sistematización "Urimare".
Isidro Flame, año 2.007, VIVE – Programa Fuente Viva.
Chirimena, año 2.007, VIVE – Programa Historias Locales.
Iglesia de Chirimena, pertenece a la señora Lila Monasterio en el pueblo de Chirimena.
Isidro Flame, año 2.007, VIVE – Programa Fuente Viva.
María Catalina de Sena Aranguren Bravo de Sánchez Jiménez, pertenece a la señora Angelina Sánchez Aranguren de Garrido en Maracay, Edo. Aragua.
Plaza Jáuregui en La Grita, Edo. Táchira, tomada por León M. Morales en septiembre del 2.014.
Escuela Militar de La Planicie en 1.904, tomada de "Viejas Fotos Actuales" en internet.
Cárcel de La Rotunda en 1.936, tomada del libro "Memorias de un venezolano en la decadencia", escrito por José Rafael Pocaterra.
Soldados venezolanos a finales del siglo XIX, tomado de "Viejas Fotos Actuales" en Internet.
Matrimonio del General Marcos Pérez Jiménez, sacada del libro "Pérez Jiménez y su tiempo", escrito por Carlos Capriles Ayala.
Afro-descendiente Nicanor León Mayora, año 2.005, ELI "Carapaica".
Matrimonio del señor Luis Pérez Padilla, foto perteneciente a la familia Pérez Évora en Carayaca.
Soldado venezolano en los tiempos de las guerras civiles, tomado de internet.
Punta de Tarma, año 2.005, ELI "Carapaica".
Guillermo Enrique Sanz, año 2.005, ELI "Carapaica".
Ángel Herrera Guevara en Petáquire, año 2.009, foto tomada por León M. Morales.
Víctor González en la hacienda "Guare" en Tarmas, año 1.980, PROHITA.
León M. Morales, tomada por el TSU Carlos Chirivella en el pueblo de Sanare-Edo. Lara, año 2.008
El Presidente Raúl Leoni Otero en su campaña presidencial en el pueblo de Carayaca en 1.963, tomada por la señora Quintina Ladera.
Patrimonios culturales vivientes de la Parroquia Carayaca, iglesia San José de Carayaca, 26-9-2.006.
Pinturas y grabados:
Simón Bolívar, sacado de la "Autobiografía del General José Antonio Páez".
Puerto La Guaira, sacado del libro "La Guaira, Cuna Matriz dela Independencia" escrito por Casto Fulgencio López.
Tambor de Chirimena, año 2.007, VIVE – Programa Historias Locales.
Expulsión indígena por parte de la iglesia católica, Periódico Escolar "El Tarmeño".
Obispo Mariano Martí y Estadella, tomado de internet.
General Cipriano Castro, tomada de internet.
General Juan Vicente Gómez, sacado del libro "Pérez Jiménez y su tiempo", escrito por Carlos Capriles Ayala.
Dr. Mario Briceño Iragorry, tomado de internet.
Tropas en La Guaira en 1.893, sacado del libro "La Recluta Forzosa y su Transición al Servicio Militar 1.908-1.933" escrito por Germán José Guía Caripe.
Autor:
León Manuel Morales
Patrimonio Cultural Viviente del Edo. Vargas
Oficial de Marina Mercante
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |