Descargar

Intervención educativa en ITS estudiantes de Enfermería nuevo modelo pedagógico (página 2)

Enviado por Higinio Viel Reyes


Partes: 1, 2

Síndrome viral similar a la mononucleosis infecciosa: fiebre, debilidad y mialgia (dolor muscular), dos a cinco semanas después de la inoculación

ll.- Portador asintomático. ***

Casi todas las personas infectadas

Ill.- Complejo relacionado con SIDA

Linfadenopatía generalizada (inflamación de los ganglios) con o sin sudores nocturnos, fiebre, diarrea, pérdida de peso, debilidad e infecciones inusuales (candidiasis oral, candidiasis vaginal crónica, herpes zoster)

lV.- SIDA

La definición de SIDA requiere que se cumplan las cinco condiciones establecidas por el CDC*

La enfermedad es crónica, progresiva, con periodos de recuperación y potencialmente fatal.

* Clasificación del Centro para el Control de Enfermedades (CDC).

** Se pueden detectar anticuerpos a las 8 semanas de iniciada la infección, aunque hay pacientes que pueden demorar seis meses o más.

*** A pesar de no tener síntomas y aparentemente sanos pueden transmitir el virus.

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Aquellos adolescentes que son homosexuales, usan drogas endovenosas, sufren de hemofilia o tienen relación sexual con alguien infectado con el virus, están en mayor riesgo.

Coito

Ø Homosexual, entre hombres.

Ø Heterosexual, del hombre a la mujer y de la mujer al hombre.

Inoculación de sangre

Ø Transfusión sanguínea y de productos de sangre.

Ø Agujas compartidas por los consumidores de drogas endovenosas.

Ø Pinchazo hipodérmico, herida, exposición de membranas mucosas (boca, ano, vagina) en trabajadores de la salud.

Ø Inyección con agujas no esterilizadas.

Ø Perinatal.

Ø Intrauterino.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Son muy variadas, van desde el paciente asintomático hasta el que presenta cuadros febriles, sudores nocturnos, fatiga, cansancio, diarrea, pérdida de peso, linfoadenopatía generalizada y candidiasis oral. Las infecciones sintomáticas habitualmente son crónicas. Debe recordarse que las infecciones genitales ulcerosas (como el herpes y la sífilis), facilitan la infección y también que la tuberculosis y la sífilis tienen un cuadro clínico más severo en aquellos pacientes infectados con VIH.

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

Aunque la mayoría de los casos se ha detectado en adultos jóvenes, se ha observado un incremento del número de adolescentes afectados. Muchos adultos jóvenes adquirieron la infección durante la adolescencia. La infección debe sospecharse en todo adolescente que tiene infecciones oportunistas, tales como: candidiasis recurrente, infecciones herpéticas recurrentes u otros estados de enfermedad crónica con presencia de pérdida de peso, diarrea y linfoadenopatía generalizada (ganglios inflamados en cuello, axilas, ingles, etc).

La cero conversión demora entre dos a cinco meses, por lo tanto, si no han pasado 3 meses entre la fecha de probable infección y la de la prueba del VIH, el resultado no será confiable. La incubación del SIDA es de dos años promedio en adultos y un año en niños y jóvenes, pero puede ser más prolongada. Los modelos matemáticos han estimado que el período de incubación puede ser de cinco años y a veces tan largo como 15 años.

PRONÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH

Para los adolescentes que se infectan con VIH el pronóstico es grave, pero está mejorando. A veces pasa mucho tiempo antes de que el paciente desarrolle SIDA y tal vez, no todos lo hagan.

La gente con SIDA actualmente vive más tiempo que al comienzo de la epidemia y su calidad de vida ha mejorado. Hay varios factores que son responsables de este progreso:

Las infecciones oportunistas que matan a la mayoría de los pacientes con SIDA son diagnosticadas y tratadas más rápidamente (con antibióticos apropiados, aerosol de pentamidina, etc.); la terapia antiviral (sidovudina AZT) reduce la frecuencia y/o severidad de dichas infecciones y finalmente, la calidad de los programas de atención médica y los sistemas de apoyo han mejorado.

Actualmente se están introduciendo medidas de prevención de las complicaciones. La prevención de la infección se basa en control de la inoculación de sangre (control de transfusiones, no compartir agujas, precauciones universales) y la práctica del sexo protegido y sexo seguro (ir a sexo seguro y sexo protegido).

HEPATITIS B

El virus de la hepatitis B es la única infección de transmisión sexual que se puede prevenir con una vacuna.

Es muy contagioso y representa un peligro grave para la salud de las adolescentes que no son vacunadas. En 1996 se publicó la recomendación de varias organizaciones médicas de vacunar en forma universal contra la hepatitis B a cualquier adolescente no vacunado entre 11 y 12 años de edad, y a los mayores con riesgo.

Esta vacuna se administra en forma de varias inyecciones en el músculo deltoides (en el brazo) y se repite entre un mes y dos meses después y entre cuatro y seis meses más tarde. Después de tres dosis, más de 90% de las personas vacunadas posee una concentración protectora de anticuerpos; la tercera dosis es especialmente importante para la inmunidad prolongada. Si la serie se interrumpe después de la primera o segunda dosis, la faltante se debe administrar tan pronto como sea posible, aunque no es necesario comenzar de nuevo la serie. Cuando un (a) adolescente no vacunado tiene contacto el virus de la Hepatitis B mediante relaciones sexuales sin protección o el contacto de líquidos corporales, se le debe administrar profilaxis (tratamiento preventivo) con inmunoglobulina de hepatitis B, e iniciar la serie de vacunas dentro de los primeros 14 días después de la exposición.

Después de la evaluación física se debe ofrecer tratamiento para prevenir ITS y embarazo.

Las recomendaciones actuales para la profilaxis médica (tratamiento preventivo) en la violación reciente son las siguientes:

Gonorrea y Sífilis en incubación.- Ceftriaxano sódica 125 a 250 mg intramusculares, en caso de ser alérgica a las cefalosporinas sustituir por Espectomicina, 2 g IM DU.

Clamidia.- Azitromicina, Ig por vía oral una sola dosis o Doxiciclina, 100 mg vía oral cada 12 hrs. durante 7 días.

Tricomoniasis y Vaginosis Bacteriana.- Metronidazol, 2g por vía oral una sola dosis

Virus de la Hepatitis B.- Vacuna contra hepatitis B; repetir la dosis entre uno y dos meses y a los 4 y 6 meses después de la dosis inicial.

VIH.- No se recomienda un tratamiento profiláctico sistemático contra VIH, sino que se individualiza con base en los riesgos potenciales; si el agresor es VIH positivo se utiliza la profilaxis (previene de una ITS) con fármacos múltiples según las recomendaciones más recientes para los casos de contacto de las mucosas.

Virus de Herpes Simple.- No se recomienda administrar profilaxis sistemática contra virus de herpes simple; si el agresor posee una lesión genital la víctima debe recibir profilaxis (tratamiento preventivo) durante 10 días con aciclovir, famciclovir o valaciclovir.

Virus de Papiloma Humano.- No se recomienda tratamiento preventivo para HPV

Clasificación de las infecciones de transmisión sexual por síndromes

Muchos autores e incluso en la clínica los médicos al hablar de estas infecciones la agrupan en síndromes de ellos los más comunes son:

Síndrome de secreción uretral

La secreción uretral es la molestia más frecuente en hombres con ITS. En estos casos se observa la salida de secreción a través de la uretra, con frecuencia acompañada de disuria. (Ardor al orinar). Los agentes más comunes que causan la enfermedad son en estos casos Neisseria Gonorrheae, Chlamydia Trachomatis y Ureoplasma Urealyticum.

Para fines prácticos la uretritis (inflamación del conducto por donde pasa la orina en el hombre) se subdivide en gonocócica (causada por Neisseria Gonorrhoeae) y no gonocócica (causada por Chlamydia Trachomatis y Ureoplasma Uretriculum.

Síndrome de flujo vaginal

Si bien la presencia de flujo vaginal es la afección ginecológica más común de las mujeres sexualmente activas, no todos los casos son anormales, ni indican la presencia de una ITS. La percepción de un flujo anormal depende de la paciente, es frecuente que exista como parte de la molestia una mayor cantidad de secreción, un cambio en el aspecto u olor, prurito (comezón), disuria (ardor al orinar), dolor abdominal bajo, dolor genital o al tener relaciones sexuales. Existen microorganismos causantes del flujo vaginal que no son necesariamente infecciones de transmisión sexual (Candidiasis y vaginosis bacteriana).

El flujo vaginal que proviene del cérvix (cuello uterino) es, por lo general, causado por N. Gonorrheae y/o C. Trachomatis; aquel que proviene directamente de las paredes vaginales es debido a T. Vaginalis, C. Albicans o se trata de una vaginosis bacteriana.

Existen también vaginitis químicas por la aplicación de medicamentos, limpieza vaginal con sustancias abrasivas o la introducción de cuerpos extraños. Es importante recordar que la paciente con Candidiasis vaginal (infección por hongos) recurrente, puede tener Diabetes Mellitus o bien infección por VIH.

La elección del tratamiento debe tomar en cuenta la causa más probable, la posibilidad de embarazo y la historia de contactos sexuales recientes de la o el paciente. Con excepción de los casos de Candidiasis (infección por hongos) y vaginosis bacteriana (infección vaginal por bacterias) él o los contacto(s) sexual(es) deben incluirse en el tratamiento.

Síndrome de ulceración genital

Los agentes que comúnmente producen úlceras genitales son Treponema pallidum (sífilis), Heamophilus ducreyi (chancroide), Calmidobacterium granulomatis (danovanosis), los virus del herpes simplex (HSV-1 y HSV-2) y las variedades de Chlamidia trachomatis que causan el linfogranuloma venéreo (es una infección de transmisión sexual que afecta al sistema linfático)

Hoy en día, la importancia de las úlceras genitales está en su capacidad para aumentar, tanto la susceptibilidad de una persona no infectada al VIH durante una relación sexual con una persona infectada, como el aumentar la inefectividad de una persona infectada por VIH con úlcera genital. Por ello, el manejo oportuno y apropiado de la enfermedad ulcerativa genital debe considerarse como una de las estrategias para el control de la epidemia del SIDA.

Las úlceras genitales pueden ser dolorosas (chancroide) o sin dolor (sífilis) y, con frecuencia, se acompañan de crecimiento de los ganglios de la ingle.

Síndrome de dolor abdominal bajo

Cuando una mujer se presenta con dolor abdominal bajo, es importante descartar que se trate de alguna emergencia médica, debida a padecimientos como: obstrucción o perforación intestinal, apendicitis aguda, embarazo ectópico o un aborto séptico. Una vez excluidos estos diagnósticos, la causa más frecuente de dolor abdominal bajo en la mujer sexualmente activa, es la enfermedad pélvica inflamatoria

La abstinencia de las actividades sexuales que involucran a otras personas protegerá contra la transmisión sexual de infecciones. La transferencia y la exposición a los líquidos corporales, tales como transfusiones de sangre y otros derivados de la sangre, los drogaditos compartiendo agujas, contacto de estos fluidos en lesiones ,cuando el personal médico o para medico comete errores invaluables al puncionar a alguna persona durante procedimientos médicos, compartiendo las agujas de tatuajes, y el parto son otras vías de la transmisión que ponen en riesgo a pacientes ,drogadictos,.homosexuales y personal de la salud. (23, 26).

La intervención como una alternativa para transformar la práctica

El concepto o los referentes acerca de la intervención educativa o capacitante son de reciente elaboración, y su campo y avance de construcción continúan en proceso de estructurarse, por lo cual aún hay muchas cosas por decir.

La intervención de las prácticas todavía no tiene un referente o un significado preciso, aunque se le podría considerar preliminarmente como un proceso amplio y complejo surgido desde los docentes y su trabajo y en el cual, teniendo como constante la reflexión de la práctica (acciones, relaciones y significaciones), se busca detectar problemáticas integradas a la misma, explicarlas causalmente y buscarles alternativas de cambio o transformación bajo una perspectiva innovadora. Otra noción al respecto, siguiendo a Ángel Pérez Gómez, podría ser la siguiente:

La intervención del investigador, al igual que ocurre con cualquier otra práctica social, es un auténtico proceso de investigación. Diagnosticar los diferentes estados y movimientos de la compleja vida, desde la perspectiva desde quienes intervienen en ella, elaborar, experimentar, evaluar y redefinir los modos de intervención en virtud de los principios que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individual y colectiva de los individuos, es claramente un proceso de investigación en el medio natural.

La finalidad central o estratégica del proceso de intervención es el cambio o la transformación de la práctica y, como se dijo, la búsqueda o la perspectiva de la innovación.

A su vez, la intervención guarda estrecha relación, a partir de una serie de aportaciones surgidas tal vez por la tradición intelectual inglesa y retomada por la reforma educativa en España, con lo que se denomina genéricamente investigación en la acción. Esto es, la actitud de regresar a las acciones educativas a partir de la reflexión, para conocer su sentido y su significado y desde ahí mismo iniciar el proceso de búsqueda y transformación. Renei Arnaus nos dice que:

Lo que al investigador le preocupa no es tanto el saber más sobre la patología, como el modificar el conocimiento que se tiene y prevenirla. El plan de indagación sistemática y pública que debiera ser la investigación en la acción sólo puede defenderse por su relación con la propia acción educativa, por su capacidad para mejorar la práctica. Es decir, las actividades de investigación debieran ser en sí mismas actividades educativas que eduquen a los implicados que ocurren en el marco de un proyecto educativo que forma parte del mismo.

La intervención implica someterse a un proceso de investigación o indagación de la misma; sin embargo, dicha investigación tiene como propósito conocer los diversos elementos de la propia práctica con sus respectivos psico-sociológicos que la influyan o condicionen. De nuevo, Arnaus nos dice:

En términos prácticos se puede interpretar la investigación en la acción como un proceso cíclico de acción-observación-reflexión-planificación-nueva acción. En definitiva, de lo que se trata es de seguir. un continuo proceso de acción y reflexión fundamentada, por el cual la práctica realizada es analizada a la luz de los datos que obtenemos de ella y de nuestras pretensiones. Este continuo ciclo que puede irse desarrollando con el tiempo, nos obliga tanto a cuestionar la práctica real tal y como ocurre y es interpretada por sus diferentes protagonistas, como a cuestionar nuestra comprensión de la misma y las perspectivas pedagógicas desde las que la analizábamos.

La investigación en la acción, realizada desde los propios docentes teniendo como objeto su práctica y las acciones que la integran, se convierte en una dialéctica de observación/reflexión/transformación. En dicha dialéctica el docente es el centro del estudio, pero a la vez necesitará distanciarse de las prenociones que tiene de la práctica, no sólo para transformarla -que es el objetivo estratégico-, sino también para transformar la noción o definición de la misma.

Intentar transformar situaciones de enseñanza también lleva a la conciencia de dificultades y resistencias que están instaladas en la forma en que funciona la institución escolar, lo que significa nuevas contradicciones. Esta vez lo que pretendían y el funcionamiento del resto del centro, tanto por las presiones externas que ejerce, como por la forma que éstas se descubren interiorizadas en una misma.

La noción de reflexión es también uno de los aspectos centrales del proceso o la búsqueda de la intervención. Sin embargo, el concepto de reflexión es a simple vista demasiado ambiguo; podríamos encontrar algunos aportes al respecto en Keneth M. Zeichrier cuando nos dice:

Se ha producido una enorme confusión respecto a lo que en ciertos casos significa la expresión reflexión y otras con ella relacionadas, como investigación, capacitación, reestructuración. Hemos llegado al extremo de que el conjunto de creencias existentes en la comunidad educativa sobre la docencia, el aprendizaje, la enseñanza y el orden social, se ha incorporado al discurso sobre la práctica reflexiva, vaciando prácticamente de sentido el término reflexión.

El mismo autor, en la búsqueda de una definición conceptual sobre la noción de reflexión, nos dice lo siguiente:

Desde un punto de vista superficial, este movimiento internacional que se ha desarrollado en la enseñanza y en la formación del profesorado bajo la divisa de la reflexión puede considerarse como una reacción contra la visión de los profesores como técnicos que sólo se dedican a transmitir lo que otros, desde el exterior de las aulas, quieren y por último nos dice:

Con el concepto de enseñanza reflexiva, surge el compromiso de los formadores de profesores para ayudar a los futuros maestros a que, durante su preparación inicial, interioricen la disposición y la habilidad para estudiar su ejercicio docente y para perfeccionarse en el transcurso del tiempo y se comprometan a responsabilizarse de su propio ejercicio profesional… Los investigadores que no reflexionan sobre su ejercicio aceptan, con frecuencia de manera acrítica, esta realidad cotidiana de sus medio y centran sus esfuerzos en descubrir los medios más efectivos y eficaces para alcanzar los fines y resolver problemas en gran medida definidos por otros para ellos.

El proceso o el compromiso de la intervención, aunque tiene su parte medular en la reflexión del sentido y significado de las acciones docentes, por cuestiones de cierre o de una especie de placer o hedonismo docente, viene dándose en la transformación o innovación de la práctica y en las diversas evidencias que se tienen de ello, cuando podemos decir que el maestro y su práctica han sido intervenidos. La transformación e innovación de la práctica puede considerarse como el punto de llegada de todo el proceso de intervención. Sin embargo, dichas nociones no sólo encierran grandes ambigüedades y ausencia de una definición que tenga una traducción para la práctica misma, sino que en este espíritu de cambiar o de 'sentirse transformado', los maestros se auto engañan al dejarse llevar por apariencias y por espejismos, de 'cambios' parciales o superficiales, al enfatizar categóricamente que ya 'han cambiado'.

"Los maestros reflexivos -nos dice de nuevo Zeichner- evalúan su actividad docente planteándose la cuestión: '¿Me gustan los resultados?' y no sólo '¿Se han cumplido mis objetivos?'. Creo que aquí es donde se precisa con claridad esta práctica reflexiva tendiente a materializar un proceso de investigación en la acción, es decir, un proceso de intervención de la práctica.

Por otro lado, tenemos que reconocer que, si bien hace falta a últimas fechas la sistematización de lo que podría ser un estudio acerca del estado del conocimiento de los aportes de la intervención didáctica, es importante reconocer que dicha perspectiva teórico-metodológica tiene su origen en los primeros trabajos de corte cualitativo que se han realizado, los cuales van aunados a la investigación al interior del aula; aquí podríamos mencionar el clásico texto de Jackson La vida en las aulas': es a partir de este trabajo, junto con la obra clásica de Sara Delamont, La interacción didáctica', que se genera una nueva cultura por el abordaje, y el compromiso de un nuevo entendimiento de todos los constitutivos de la práctica.

Para el caso de nuestro país, a partir de algunos trabajos de investigación de corte cualitativo, sobre todo en la primera etapa del DIE-CINVESTAV del IPN, se logró introducir estas nuevas orientaciones no sólo en el abordaje del entendimiento de la práctica docente, sino también en las formas nuevas de proceder teórica Y metodológicamente, con respecto a la reflexión, estudio, significación y transformación de la misma.

Regresando al aspecto de la intervención, reconozco que a partir de la experiencia adquirida en la formación y actualización de maestros, sobre todo en la UPN y en la Escuela Normal Superior de Especialidades, se ha generado una materia prima básica, la cual ha sido -en muchos de los caso subutilizada de tal manera que, a partir del encuentro y la interacción con maestros, no siempre se recurre a la reflexión como la mediación o el abordaje básico que caracterice al encuentro. Una primera aproximación, la cual deberá enriquecerse a partir de recabar mayores datos y hacer el análisis de los mismos, ti e que ver con la caracterización que hago del proceso de los docentes -desde la práctica de la asesoría-, en donde el proceso escolar e institucional concluye en un estado de indefinición. Los maestros en proceso de intervención o, dicho más sencillo, de reflexión y transformación de su práctica, quedan en suspenso: por un lado se alejan de las concepciones y prácticas tradicionales parcialmente, retirándose de alguna manera de la esencia de esta postura docente pero, por el otro, no son capaces de consolidar los intentos o su propia expectativa de transformación e innovación. Este estado de indefinición, o este "limbo docente", genera frustración, ansiedad y alto nivel de inseguridad. Lo que sucede es que los maestros tienden a regresar a lo conocido, a las formas habituales de su estilo práctico: es más fácil moverse en lo conocido y más riesgoso incursionar en lo desconocido, y los maestros agudizan o solidifican los niveles de resistencia, de tal manera que la intervención de la práctica queda como una empresa francamente imposible. Expresiones tales como "Maestro, yo intento cambiar, pero siento que mis alumnos no están aprendiendo, y entonces prefiero regresarme a lo que hacía antes, porque eso me ha dado resultado"10, es muy común escucharlas en los intentos y procesos de intervención.

También a la intervención se le ha confundido, se le ha entendido como un fin en sí, cuando es sólo un medio que permitirá facilitar otro tipo de búsquedas y de procesos.

Quiero cerrar este ensayo con la siguiente cita:

Dewey definía la acción reflexiva como la acción que supone una consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica a la luz de los fundamentos que la sostienen y de las consecuencias a las que se conduce. Según Dewey, la reflexión no consiste en un conjunto de pasos o procedimientos específicos que hayan de seguir los profesores. Es, en cambio, una forma de afrontar y responder a los problemas, una manera de ser como maestro. La acción reflexiva constituye también un proceso más amplio que el de la solución lógica y racional de problemas. La reflexión implica intuición, emoción y pasión, no es algo que pueda acotarse de manera precisa y enseñarse como un conjunto de técnicas para uso de los maestros"

Capitulo II.

Diseño Metodológico

Se realizó un estudio de intervención educativa encaminado a aumentar y profundizar favorablemente en los conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Enfermería Nuevo Modelo Pedagógico del Policlínico Norte "Emilio Daudinot Bueno" de Guantánamo durante los meses de Marzo a Julio de 2009.

El universo estudio estuvo conformado por los 25 estudiantes de segundo año de la carrera de licenciatura en enfermería nuevo modelo pedagógico de dicha área de salud.

Criterios de inclusión.

Ø Estudiantes de segundo año de la carrera de licenciatura en enfermería que se correspondan con el programa de nuevos modelos pedagógicos.

Ø Estudiantes que den su consentimiento de participar en la investigación.

Ø Estudiantes pertenecientes únicamente al área de salud antes mencionada.

Criterios de exclusión.

Ø Estudiantes que no cumplan con los criterios de inclusión.

Características Generales de la Investigación

Se desarrolló la investigación en tres etapas dada la susceptibilidad del caso, en la Primera Etapa se realizó un diagnostico para determinar en conocimiento que tenían los estudiantes respecto a las infecciones de transmisión sexual, para ello se utilizaron las variables descritas en la operacionalización, aplicando una encuesta modalidad examen que permitiera que los estudiantes se autoevaluaran y nos permitieran evaluarlos y luego poder trabajar la "Segunda Etapa o de Intervención, a partir de las necesidades de aprendizaje de los mismos, cumplimentando con una "Tercera Etapa o de Evaluación" aplicando la técnica inicial en el diagnostico la cual se realizará de forma cualitativa como una forma de evaluación de impacto al momento de terminada la intervención.

Para esta intervención se utilizaran dos frecuencias semanales, una durante el día de clases y otra en horario electivo y extracurricular para los estudiantes, teniendo de ante manos que algunos indistintamente por coincidir con su horario de trabajo, se le establecerá un horario de consulta para ese momento.

Operacionalización de las variables

Técnicas para la recogida de la información

Los datos primarios se obtuvieron de un formulario diseñado por el autor y el tutor, el cual fue llenado por e método de encuestas y entrevistas a los estudiantes que conforman el grupo de estudio, se consultaron los especialistas del área de salud y otros especialistas para validar tanto el formulario como el programa realizado que cumplió con los objetivos trazados.

Técnicas de procesamiento y análisis

Los datos se resumieron en frecuencias absolutas y porcentajes se mostraron, en tablas de distribución de frecuencias y datos de asociación, para ello nos auxiliamos del paquete estadístico SSPS ver 9.0 y el procesador de texto es el Microsoft Word para la confección del informe final.

Métodos y Técnicas Generales

Del nivel teórico

Histórico lógico: Con el describimos los antecedentes históricos que giran alrededor del tema y el problema planteado con una organización cronológica de los acontecimientos y como se han comportado en el mundo, en Cuba y en nuestra provincia.

Análisis y síntesis: Utilizamos este método a la hora de revisar e interpretar cuidadosamente los datos y la información obtenida con los diferentes métodos y técnicas, sintetizando los elementos que se repitan innecesariamente y eliminando datos que su interés no este identificado con nuestros objetivos de trabajo en la investigación

Inducción y deducción: En el proceso de investigación se realizaran revisiones, entrevistas, entrevistas en profundidad y verificaciones que precisaran de estos métodos no solo para obtener la mayor cantidad de información induciendo preguntas cada vez más interesantes para garantizar nuestro objetivo sino poder deducir la veracidad de la información independientemente de quien la aporte o de la fuente donde se obtenga.

Del nivel empírico

Observación y observación participante: Al realizar una triangulación metodológica se hace necesario sumar ambos métodos en el proceso de obtención de la información, ya que la fuente de obtención de la información no solo serán datos de archivos u expedientes e historias clínicas sino trabajadores de diferentes rangos tanto en el área de trabajo como en el campo de investigación los cuales se verán directamente.

Entrevista, y entrevista en profundidad: Se obtendrá la información mediante el intercambio cara a cara, valiéndonos de otros métodos para dilucidar la veracidad de la información ofrecida por los interrogados en la entrevistas.

Encuestas: Se aplicaron directa a los adolescentes por la autora.

Grupo focales: Se utilizó este método para facilitar el debate e intercambio en el grupo y que no existieran inhibiciones, esto propició mejores resultados colectivo.

Particulares

Triangulación metodológica: Hablamos de esta cuando utilizamos los dos grandes paradigmas de la investigación en el mundo, la Metodología de la Investigación Cualitativa y la Metodología de la Investigación cuantitativa, que es nuestro caso.

Triangulación de informantes y sujetos: Se utilizaran como informantes claves, Especialistas, Docentes.

Triangulación temporal o de momento: Se realizó una triangulación de corte transversal en el tiempo, se implementó el diagnostico y seguidamente la intervención realizándose una evaluación final cualitativa de los resultados.

Operacionalización de las tareas

Al objetivo 1 le dimos salida al determinar los antecedentes históricos tendenciales de las ITS en Cuba y en el mundo.

Al objetivo e le dimos salida al establecer los presupuestos teóricos en relación a las ITS y la pedagogía en las intervenciones de capacitación.

Al objetivo 3 se le dio salida al caracterizar la metodología desarrollada, determinando tipo de estudio, universo, variables de estudio y su Operacionalización.

Al objetivo 4 se le dio salida cuando se formularon los principios de la bioética y de la deontología considerados en la investigación.

Al objetivo 5 le dimos salida al realizar un análisis y discusión de los resultados de las variables medidas, proponiendo y aplicando un programa de intervención para contribuir a resolver el problema científico planteado.

Al objetivo 6 se le dio salida al validar el programa diseñado por criterio de especialistas

CONSIDERACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION.

Teniendo como base los preceptos éticos médicos, tenemos que el objetivo de esta investigación incluye implícitamente, contribuir a preservar la salud integral de los adolescentes lo que deviene en una permanente tarea priorizada del sector de salud.

Nuestro desempeño profesional en el cumplimiento del deber responde a los principios éticos de la moral socialista, expresión de los intereses de la clase obrera y del pueblo en general. Es conocido que la ética médica es una manifestación de la ética en general, concepto íntimamente relacionado con la moral, y se refiere específicamente a los principios y normas que rigen la conducta de los profesionales de la salud.

El carácter socialista de la medicina cubana constituye la base material sobre la que sustenta la moral y ética de los trabajadores de la salud. En consecuencia la conducta médica en relación con el paciente y sus familiares, con el resto de los trabajadores del sector y la sociedad debe estar basada en la estricta observancia de los siguientes principios éticos:

ü Dedicar los esfuerzos a la prevención, recuperación, rehabilitación y promoción de la salud en los adolescentes.

ü Conservar el secreto profesional teniendo en cuenta las necesidades del paciente, siempre que ello no ocasione un prejuicio social ni ponga en peligro la salud de otras personas.

ü Al publicar los resultados de observación y experiencias para contribuir a la protección y mejoramiento de la salud y el avance científico tecnológico de las ciencias médicas, teniendo en cuenta que la información no perjudique la integridad psíquica y moral del paciente u otras personas, ni los intereses de la sociedad.

ü Ejercer con altruismo las actividades propias de la esfera de trabajo, subordinando el interés personal al social.

ü Actualizar y perfeccionar los conocimientos de forma continua con la finalidad de lograr la óptima calidad de los servicios prestados a la sociedad.

En la relación diaria con pacientes y familiares se tuvieron en cuenta los siguientes principios de la bioética:

ü Autonomía y respeto por las personas.

ü Beneficencia

ü No maleficencia

ü Justicia social.

Capitulo III.

Análisis y Discusión de los Resultados

Etapa I. Diagnostico.

En esta etapa diagnostica comenzamos por conocer las características generales de el grupo y para ello tuvimos en cuenta entre otros aspectos cualitativos algunas variables sociodemográficas que nos permiten realizar algún tipo de valoración desde el punto de vista de las experiencias personales de los mismos.

En nuestra trayectoria como docentes en las especialidades de las ciencias médicas, siempre ha existido marcada diferencia entre los estudiantes de las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Enfermería; y vimos las transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje aún cuando en los cursos para trabajadores las carreras dejaron de ofertarse por competencia y desempeño o pruebas de ingreso, o cuando la licenciatura la adquirían los estudiantes egresados del preuniversitario por solicitud vocacional y realizaban sus estudios en curso regular diurno. Ha sido una preocupación del personal docente, cuadros y dirigentes de la salud los estudiantes que matricularon nuevo modelo pedagógico, sin tener para nada ningún eceptisismo al respecto, sólo que las fuentes y vías de ingreso no estaban sus bases sustentadas en la selección y mucho menos en la orientación vocacional.

No pretendemos realizar una critica al sistema, ni a los programas de estudio, ni la forma de superación solo un acercamiento a uno de los procesos más sencillos en grupo de estudiantes que "realizan" o deben de realizar con un nivel de independencia sus prácticas como profesionales en las consultas de las diferentes áreas de salud de nuestro territorio y que cualquier similitud con otros grupos es solo pura coincidencia.

En la Tabla 1 donde mostramos las distribución de frecuencia de los estudiantes observamos que hay un predominio del sexo femenino con un 68% (17) y el grupo de edades de 20 años y menos con un 40% (10) con predominio en el mismo del sexo femenino 28 % (7).

Es nuestro criterio que este predominio del sexo femenino y en estas edades está determinado por el ingreso de las estudiantes recién saldas del preuniversitario que en un momento se quedaron sin carreras, los otros grupos por la vía de ingreso alternativa de los grupos de superación integral para jóvenes y las convocatorias de algunos trabajadores de salud no propios de las labores médicas, secretarias, "auxiliares de servicio", y otras áreas. Lo referente al predominio del sexo tiene sus antecedentes no solo en la idiosincrasia de la carrera por llamarlo de alguna manera o lo tradicional en la historia de la misma que este servicio siempre fue prestado por mujeres desde sus inicios y algunos elementos de machismo que perduran en nuestra sociedad respecto al practicante de esta especialidad de la ciencias médicas.

Tabla 1. Distribución de frecuencia de los alumnos de tercer año Nuevo Modelo Pedagógico del Policlínico Norte, estudiados durante el 2009 según grupos de edades y sexo.

Cunado realizamos el análisis de los resultados que mostramos en la Tabla 2 donde observamos la distribución de frecuencia de los alumnos en estudio según el estado civil, encontramos un predominio de los solteros con un 60% (15), seguidos por lo que están en unión concensual con el 24% (6). El análisis de esta variable la empleamos con toda la percepción del hecho, ya que esto nos da una medida del nivel de compromiso de estos jóvenes ante la sociedad en materia de relaciones afectivas, ya que estar casado o en unión concensual implica un nivel de responsabilidad ante una conducta sexual adecuada y no riesgosa, aunque esto no presuponga de hecho que los solteros no tengan que tener una conducta sexual adecuada no riesgosa o por lo menos con percepción del riesgo.

Esto y aún cuando lo le realicemos la pregunta de donde obtuvo el conocimiento de las ITS nos sirve para tener un punto de reflexión hacia una posible experiencia vivida.

Tabla 2. Distribución de frecuencia de los alumnos según estado civil.

En la Tabla 3 donde mostramos la distribución de frecuencia de los alumnos estudiados según su criterio si tenían conocimientos acerca de las ITS antes de estar en la carrera y el 100% (25) manifestó que sí.

Claro que desde el punto de vista semántico nosotros estamos convencido de que algún conocimiento tenía que le permitiera realizar dicha afirmación por eso nos propusimos realizar algunas preguntas que nos permitieran lograr no solo su autoevaluación crítica sino nos permitiera evaluarlos y poder nosotros valorar el nivel de conocimiento de los mismos sobre ITS.

Tabla 3. Distribución de frecuencia de los alumnos según el criterio de antes de estar en la carrera conocías de ITS.

En la Tabla 4 donde mostramos la distribución de frecuencia de los alumnos según la manifestación sobre que nivel de conocimiento tenían antes de entrar en la carrera, en su autoevaluación predominaron los del criterio que era malo con un 64% (16), seguidos por los de regular con el 24% (6). Cuando realizamos la evaluación de los conocimientos desde nuestra perspectivas encontramos que coincidieron los resultados pero un número mayor al obtener que el 80% (20) tenían un nivel de conocimiento malo acerca de las ITS.

Para nosotros si hay un hecho muy importante desde el punto de vista docente metodológico y es la sinceridad de estos estudiantes al autoevaluarse con bastante honradez y ser capaces de reconocer su déficit de conocimiento acerca de las ITS con un alto nivel crítico.

Tabla 4. Distribución de frecuencia de los alumnos según la manifestación sobre que nivel de conocimiento tenías antes de entrar en la carrera

Cunado observamos los resultados de la Tabla 5 donde mostramos la distribución de frecuencia de los alumnos según su autoevaluación sobre si conocen ahora de las ITS, aún hay un predominio de los que dicen que conocen algo y un poco con 52% (13) y 36% (9) respectivamente, eso demuestra que aún al ellos encontrarse vinculados a las diferentes áreas del Policlínico aún son insuficiente sus conocimientos sobre ITS. Cuando aplicamos los instrumentos evaluativos pudimos observar que se aproximaron bastante los criterios de autoevaluación de los alumnos a los nuestros claro desde luego que siempre la evaluación supero el momento al haber un aumento entre los que planteaban que conocían algo con un 68% (17), hecho este que nos da la medida de la necesidad de la aplicación de nuestra intervención y aumentar en calidad y cantidad los conocimientos de estos alumnos que cumplen con una doble función social en dos días de la semana son estudiantes y el resto y en los horarios nocturnos es enfrentan como profesionales en sus puestos de trabajo, lo que amplia y compromete con creces nuestra función social de enseñarlos y capacitarlos para lograr que ellos brinden servicios de excelencia a la comunidad tanto de asistencia como de promoción y prevención de salud.

Tabla 5. Distribución de frecuencia de los alumnos según la manifestación sobre conoces ahora sobre las ITS.

En la Tabla 6 donde mostramos la distribución de frecuencia de los alumnos según el conocimiento acerca de la cantidad de agentes que ellos conocen encontramos que hubo un predominio en la autoevaluación que se correspondió con la evaluación donde conocían de 1 – 3 con un 56% (14), seguido por los que conocen de 4 – 6 con el 32%(8).

Seguimos de cierta forma con el nivel de respuesta y la seriedad con la que los estudiantes han realizado su autoevaluación en cuanto al nivel de conocimiento, esto nos da una medida también de las necesidades de aprendizaje urgentes para el mejor desempeño de los estudiantes – trabajadores, que son una fuerza importante en la atención primaria de salud a nivel de las áreas y policlínicos.

Tabla 6. Distribución de frecuencia de los alumnos estudiados según el conocimiento de cuantos tipos de agentes productores ITS conocen.

Cuando le preguntábamos a los estudiantes si conocían la sintomatología de las ITS, resultados estos que mostramos en la Tabla 7 donde aparece la distribución de frecuencia según la autoevaluación y la evaluación realizada por nosotros encontramos que hubo un predominio en la autoevaluación los del criterio que conocían algunos síntomas con un 84% (21) y solo el 16% (4) se autoevaluaba como que si los conocía hechos estos que se semejaban bastante a la evaluación realizada donde el predominio fue de los que sabían algunos pero con un 92% (23), ya que dos(2) de los 4 que se autoevaluaban que conocían no pudieron cumplir su expectativas al no alcanzar la evaluación correcta.

Este momento nos sigue dando una demostración del insuficiente conocimiento acerca de las ITS al no tener suficiente conocimiento por parte de los estudiantes de los principales síntomas de las mismas.

Tabla 7. Distribución de frecuencia de los estudiantes según si conoce la sintomatología de las ITS.

En los resultados de la Tabla 8 correspondiente a la distribución de frecuencia de los alumnos según si conoce los daños que ocasionan las ITS encontramos que hubo un predominio tanto en la autoevaluación como en la evaluación de los que conocen algunos con un 76% (19) y 72% (18) respectivamente, ya aquí aparecieron los que plantean no conocer los daños en un 16% (4) en la autoevaluación llegando al 20% (5) en la evaluación.

Tal vez parezca reiterativo nuestra reflexión respecto al análisis e interpretación de estos resultados que nos van alertando de la necesidad de profundizar en los programas docentes y en la atención hacia estos alumnos que son semiprofesionales y se encuentran ya y en muchas ocasiones al frente de consultas por no haber un supervisor más experimentado que pueda atenderlo o le pueda impartir la docencia necesaria en esa área de trabajo.

Tabla 8. Distribución de frecuencia de los alumnos estudiados según si conocen los daños que ocasionan las ITS.

En la Tabla 9 donde se muestra la distribución de frecuencia de los alumnos según el criterio que ellos tienen de cómo tratarían a un paciente infectado por ITS, en la autoevaluación en su totalidad (100%) son del criterio de poner antibiótico, sin precisar otros detalles. Si bien es una forma de tratar algunas de las ITS, también es un criterio muy generalizado en la población, ya que es de conocimiento de todos que en la población nuestra existen en cualquier familia uno o varios trabajadores de salud, dígase, médicos, enfermeras, tecnología de la salud (imaginología, fisioterapia, oftalmología) etc.

Tabla 9. Como tratarías a un paciente infectado por una ITS

En la Tabla anterior observábamos que los alumnos eran del criterio que tenían el conocimiento pleno de cómo tratarían a un paciente portador o infectado con una ITS, ahora en la Tabla 10 donde mostramos la distribución de frecuencia de los mismos con una autoevaluación y la evaluación por nosotros de si conocen los tratamientos a las ITS pudimos observar que ellos reiteran en el 100% (25) conocer los tratamientos a las ITS sin embargo al realizar la evaluación el 92% (23) no conoce los tratamientos y sólo el 8% (2) tienen el conocimientos acerca de este.

Esto va determinado en nuestro criterio por que ellos pensaban que todas las ITS tenían el mismo tratamiento, de aquí sacamos una medida clara de cómo en la población a veces se realizan tratamientos erróneos, y esto solo logra la resistencia de los microorganismos y otros trastornos de más envergadura en las personas infectadas y que a su ves constituyen fuente de infección y transmisores de enfermedades en potencia dentro de la población.

Tabla 10. Distribución de frecuencia de los alumnos según si conocen los tratamientos a las ITS.

En esta Tabla 11 donde mostramos la distribución de frecuencia de los alumnos según su criterio acerca de si conocen los mecanismos que utilizan los agentes infecciosos para burlar la defensa del organismo y los tratamientos justifica el comentario anterior respecto a los resultados de las Tablas anteriores ya que 100% (25) de ellos no conocen estos mecanismos de ahí los resultados en los errores de tratamiento y manejo del paciente con ITS.

En nuestro criterio la responsabilidad del personal de enfermería en las labores de prevención y promoción de salud a todos los niveles de la atención hacen que ellos deban tener dominio acerca de estos temas, para poder explicarles a la población la necesidad de tener un tratamiento adecuado prescripto por un facultativo.

Tabla 11. Conoces los mecanismos que utilizan los agentes infecciosos para burlar la defensa del organismo y los tratamientos.

En la Tabla 12 donde mostramos la distribución de frecuencia de los estudiantes según un ejercicio clásico de procederes donde se les pregunta que harías si llega a consulta donde trabajas o en el barrio donde vives un paciente con síntomas de ITS en busca de ayuda observamos que el 100% (25) coinciden en aplicar tratamiento rápidamente y le ponen antibiótico, sin embargo en el orden docente nos hubiera gustado que se detuvieran a analizar mejor la situación problémica y realizar los procederes adecuadamente, pues este es un signo de cómo se opera en la vida práctica, donde tal ves hallan algunos que hallan padecido en algún momento algún tipo de ITS y replican los tratamientos sin tener en cuenta si lo que están haciendo es correcto o no y sin temor a dudas muchos de estos procederes también se encuentra en la población que no es ni siquiera trabajador de la salud.

Tabla 12. Que harías si llega a consulta donde trabajas o en el barrio donde vives un paciente con síntomas de ITS en busca de ayuda.

Realizando un valoración objetiva de las preguntas y las respuestas dadas por los estudiantes son elementos más que suficientes para realizar esta intervención propuesta que en el ánimo nuestro como investigadores y profesores que nos corresponden la formación de un profesional de lata calidad nos llevan por el camino correcto.

Etapa II. Intervención Capacitante en ITS a estudiantes de Licenciatura en Enfermería segundo año nuevo modelo pedagógico.

Programa Educativo "Por una mayor formación profesional en nuestros enfermeros y enfermeras que profundicen en las labores de promoción y prevención de las ITS"

Objetivo general:

Incrementar el nivel de conocimiento de los estudiantes de segundo año de la carrera de licenciatura en enfermería nuevo modelo pedagógico sobre las ITS y perfeccionar su labor en la promoción y prevención de las mismas.

Objetivos Específicos:

1. Dar a conocer la situación actual de las Infecciones de Transmisión Sexual en Cuba y el mundo, definición, grupos de riesgos e ITS más frecuentes.

2. Lograr la comprensión de las principales vías de transmisión y los síntomas más frecuentes.

3. Explicar las formas de prevención y las complicaciones que estas pueden provocar.

4. Que los estudiantes conozcan los mecanismos de defensa y escape de los microorganismos ante la defensa inmune del organismo y a los medicamentos, y con ello la necesidad e importancia de tratamientos adecuados bajo prescripción del facultativo.

5. Que los estudiantes a partir del incremento del nivel de conocimiento adquieran una alta percepción del riesgo de contraer ITS.

Actividad 1

Tiempo de duración: 45 minutos

1) Presentación de la actividad y de los objetivos.

2) Presentación de los participantes (técnica participativa de presentación" De donde soy").

3) Diagnóstico inicial (aplicación de la encuesta).

Actividad 2

Tiempo de duración: 45 minutos

Tema: Introducción sobre las Infecciones de Transmisión sexual, situación actual, definición, grupos de riesgos e ITS más frecuentes.

Objetivos:

Mostrar la situación mundial y local de las ITS.

Definir el concepto de Infecciones de transmisión sexual.

Explicar los grupos de riesgos más propensos al contagio y las ITS más frecuentes.

Técnica: Lectura eficiente y lluvia de ideas.

Medios: Tarjetas y diapositivas.

Actividad 3

TEMA: Principales vías de transmisión de las ITS:

Tiempo: 45 minutos

Objetivos:

Explicar la vía de transmisión sexual, la vía de transmisión sanguínea, la vía de transmisión a través de la piel, la vía de transmisión de madre a hijo.

Técnicas: charla educativa y debate.

Actividad 4

TEMA: Síntomas y signos de las ITS más frecuentes:

Tiempo: 2hrs

Objetivo: Explicar los diferentes síntomas y signos más frecuentes de algunas de las ITS.

Técnica: Cine debate película "Filadelfia"

Tiempo de duración 1h 57 min.

Nacionalidad: Norteamericana

Director: Steven Spilver

Actor principal: Tom Hans

Sinopsis: Un joven trabajador de prestigio de una empresa importante, que al declararse homosexual es objeto de burla y censura por su colectivo, luego comienzan las manifestaciones clínicas del SIDA y es separado de la misma sin tener en cuenta los más elementales derechos que le correspondían como trabajador, le realiza una demanda a su empresa, la cual debe indemnizarlo pero ya este fallece por padecer del SIDA.

Actividad 5

TEMA: Las medidas de prevención y principales complicaciones en las ITS. Conducta a seguir.

Tiempo: 45 min.

Objetivo:

Que los estudiantes conozcan las principales medidas de prevención de las ITS.

Explicar las diferentes formas de practicar el sexo seguro y el sexo protegido.

Explicar las diversas complicaciones que puede traer al organismo humano el contraer una ITS a corto y largo plazo.

Técnica de la Tela de Araña

Actividad 6

TEMA: Resistencia microbiana. Mecanismos de escape ante los efectores de respuesta inmune. Mecanismos de defensa ante los antibióticos y otros medicamentos. Importancia del cultivo y antibiograma en el tratamiento.

Tiempo: 45 min

Objetivo

Explicar los mecanismos de escape o defensa de los microorganismos ante la defensa inmune y los tratamientos.

Explicar la importancia del cultivo y el antibiograma en el tratamiento a las ITS y en el control de las mismas.

Inducir la percepción del riesgo ante las ITS.

Técnica Participativa (PNI)

Actividad 7

TEMA: Aplicación de la encuesta final para la evaluación

Tiempo: 30 min.

Objetivos: Comparar los conocimientos adquiridos después de haber recibido los temas.

Técnica Positivo, Negativo, Interesante (PNI)

Etapa III. Evaluación cualitativa del proceso de Intervención.

Nos propusimos realizar desde el punto de vista cualitativo la evaluación de esta intervención para no ser reiterativo a otras intervenciones donde realizan una comparación de antes y después de los temas utilizados en la misma. Para nosotros en el orden docente y metodológico resultaba de mayor importancia el enfoque práctico de la etapa diagnostica donde se abordaron los temas de forma didáctica en función de un comportamiento lo más acertado posible con un nivel adecuado de conocimiento acerca de las ITS en un grupo de estudiantes semiprofesionales que ya prestan sus servicios y deben constituir los principales portadores de las labores de promoción y prevención de salud en sus áreas de salud.

La introducción sobre las Infecciones de Transmisión sexual, hablarles de la situación actual, las definiciones que se manejan al respecto incorporando sus comentarios como una vía de intercambio polémico, le permitió encontrarse a ellos mismos entre los principales grupos de riesgos e identificar las ITS más frecuentes entre ellas la Sífilis, Gonorrea, Trichomoniasis, Gandarella, Moniliasis, Condiloma, VIH/SIDA entre Otras.

Para nosotros constituyó un momento importante que los estudiantes ya sean capaces de poder identificar lo síntomas y signos de las ITS más frecuentes anticiparse en el diagnostico a partir de la observación de los mismos y las característica de cada una de ellas.

El cine debate de la película Filadelfia, resolvió un enigma algo intrigante entre los tabúes sociales que aún persisten en nuestra sociedad, que no están lejos de los existente o tocados por el director de la misma con la actuación excepcional de Tom Hans quien supo marcar los matices a tener en cuenta para lograr una mayor percepción del riesgo en nuestros educandos, esto permitió a su ves puntualizar las medidas de prevención – protección y las complicaciones por no cumplirse estas, explicar las diferentes formas de practicar el sexo seguro y el sexo protegido y volviendo la vista a explicar las diversas complicaciones que puede traer al organismo humano el contraer una ITS a corto y largo plazo y más como el SIDA, que nos cobra la vida el descuido.

Un tema que mostró tremendo interés para nuestros alumnos fue hablar de resistencia microbiana, los diferentes mecanismos de escape ante los efectores de respuesta inmune y los mecanismos de defensa ante los antibióticos y otros medicamentos, favoreciendo resaltarles y que le quedara clara la importancia del cultivo y antibiograma para el tratamiento más efectivo. Por eso con la aplicación de la encuesta final para la evaluación y poder realizar la comparación de los conocimientos adquiridos después de haber recibido los temas nos sentimos satisfechos con el aprendizaje y el mejoramiento de la conducta encaminada a una mejor atención a los pacientes que presenten o contraigan algún tipo de ITS.

Discusión

Estos resultados coinciden con los obtenidos por otros autores en diferentes escenarios como las intervenciones a nivel de la comunidad en adolescentes y otros con características muy similares a las de nuestro grupo, que lo que hace especial a este es la afinidad y la responsabilidad en las labores de promoción y prevención de salud.

Trabajos como los de la Lic. Yamilé González Almenares en su trabajo Programa de intervención comunitaria en ITS en adolescentes del Consultorio 10 en el 2009(35), Lic. Nubia Pérez Fernández(36) en su estudio Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en jóvenes de la Unidad Militar Disciplinaria, presentados en sus tesis para optar por el título de Master en Enfermedades Infecciosas, obtuvieron resultados similares en la etapa diagnostica con la evaluación de los conocimientos sobre ITS, hecho este que demuestra que aún sigue siendo poco los esfuerzos por lograr un mayor conocimiento acerca de las mismas en post de lograr una percepción mayor del riesgo de contraerlas.

También la Lic. Maricel Rodríguez Urgelles(37) en su trabajo Estrategia de intervención ITS/VIH/SIDA en los Consejos Populares de Imías y Jesús Lores en el 2009, centraba su discurso en la necesidad de identificar las necesidades sentidas de los adolescentes y de la población como una vía de realizar las labores de promoción y prevención de salud.

En estudios realizados por el Centers for Disease Control and Prevention en 1998 (38), plantean que en la etapa de la juventud por ser… "una de las etapas de mayor importancia en la vida del ser humano en la cual, como fase de transición a la adultes, el ser biológico progresa desde la aparición inicial de los caracteres sexuales secundarios a la madurez sexual".

En estudios realizados en Santiago de Cuba por los autores Bouza Plasencia, G y los realizados por Infante García GR en el 2002 tanto en intervenciones como en su investigaciones para determinar el conocimiento acerca de las ITS en adolescentes y jóvenes encontraron que el conocimiento sobre como se adquieren o se trasmiten estas las infecciones de transmisión sexual es de suma importancia, ya que esto permite evitar la cadena de transmisión y nos permite protegernos para evitar padecerlas, conociendo que la vía más frecuente es la sexual, aunque existen otras no menos importantes como las transfusiones de sangre y por medio de la placenta (39, 40).

En cuanto al la percepción acerca de los riesgos enfocaron a un momento más crudo la posibilidad de hacerse más susceptibles o permitir otras puertas de entrada al VIH/SIDA, por lo que plantean que las ITS, tanto aquellas que provocan úlceras (sífilis, herpes genital, chancro blando) como las que no las producen (gonorrea, trichomoniasis, infecciones por Clamydias), aumentan la transmisión del VIH; además de ello se considera que la sífilis, la infección por Clamydias, la blenorragia y la trichomoniasis aumentan de dos a nueve veces el riesgo de transmisión del VIH y contribuyen de una forma u otra a la propagación de la epidemia del sida.(39, 40)

También Infante García GR, en el 2002 (40) plantea que la vulnerabilidad hacia la infecciones de transmisión sexual se debe en muchos, o la mayoría de los casos, a la existencia de algunos factores que favorecen la infección por VIH/sida u otras Infección de transmisión sexual de carácter social, psicológicos, económicos y porque no hasta los familiares.

Negret Portales D en el 2002 (41), Pérez Vidal T en el 2003 (42), coinciden en que los comportamientos sexuales son parte de lo que somos y de cómo nos sentimos, además, por ser personal y estar tan arraigado, es difícil de modificar, razón por la cual debemos enfatizar en la búsqueda de formas para cambiar tabúes y concepciones erradas que existan sobre el tema, promover la adopción de prácticas sexuales seguras y hacer hincapié en el peligro de los comportamientos de alto riesgo, incluso el de contraer una infección por VIH, la variedad de conductas de bajo riesgo y el uso de condones (43).

Cortez AA, Fullerat AJ en 2002 (44), y García R.R., Brea Cat en el 2008 (45), plantean que es necesario que mundialmente se pueda potenciar la voluntad política, la divulgación masiva de información sobre las ITS, actividades educativas orientadas a grupos, comunidades particularmente vulnerables, y el amplio acceso a preservativos, con una provisión de servicios de calidad para el tratamiento de estas infecciones. También se pronuncian en este sentido Bandera BY en sus estudios realizados en el 2003 (46) y los autores Texeira Barroso MG, Cardoso Márquez MF, Phino Silveira NS, Costa Phineiro PN en su articulo publicado en el 2006(47) sobre adolescentes y enfermedades sexualmente transmisibles.

Lear en 1995 (48), confirmado por Chapman Auty y 2001 (49), en su trabajo plantea que se requiere una apertura a los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual, donde participen con gran influencia la familia, la escuela, los amigos, así como la aplicación de estrategias encaminadas a adquirir, aumentar y enriquecer los elementos esenciales sobre el tema. Planteamiento con el cual estamos de acuerdo, si tenemos en cuenta que el adolescente es un agente en constante cambio, donde sus mejores relaciones están en los círculos de amistades, compañeros de escuela y personas de la comunidad; por ende, nuestro accionar debe ir encaminado a buscar estrategias donde nos sirvan de ayuda estas personas.

Pérez AJ, Brunely MM en el 2000 (50) Álamo Áreas Y en el 2002 (51), en sus estudios en población y en escuelas coinciden con los criterios anteriores planteado y ven en ello una mejor forma de mejorar estos hábitos inadecuados o conductas sexuales inadecuadas a partir de la educación de todos en el ámbito en el que se mueven los adolescentes y jóvenes.

Es un criterio de OMS Los programas deberán facilitar información, consejos y servicios a los adolescentes con carácter confidencial, evitando cualquier juicio de valor. Los enfoques más eficaces se basan en que los jóvenes participen a fondo en la planificación, ejecución y evaluación de los programas que les están destinados. (52, 53)

Conclusiones

Ø Hubo un predominio del grupo de edades de 20 años y menos y del sexo masculino que están solteros, que conocían sobre ITS antes de estar en la carrera, que el nivel de conocimiento acerca de estas es malo tanto en la autoevaluación como en la evaluación.

Ø Que antes de la intervención conocían algo ahora tienen un mayor conocimiento, sobre los tipos de ITS, los signos y síntomas, el tratamiento así como los mecanismos de defensa de los microorganismos ante el organismo como los tratamientos.

Ø Aprendieron la conducta a seguir ante un paciente infectado de ITS y como manejar la situación desde su posición como profesional de la salud. Comprendieron la necesidad de tener percepción del riesgo y llevar adelante labores de promoción y prevención de las ITS.

Recomendaciones

Ø Generalizar el programa de intervención a nivel de todos los policlínicos y la universalización.

Referencias Bibliográficas

1. Zulvago PL, Soto VC y Jaramillo VD, Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1996, Bol. Oficina Sanitaria Panamericana 2000, 119 (3): 212-222.

2. ONU/SIDA. Integración de la prevención del VIH y de las ETS en el medio escolar, Ginebra. 1997.

3. Ministerio de salud pública, Infecciones de transmisión sexual. Pautas para su tratamiento. Ciudad de la Habana. 2004. Ed. Boletin MINSAP. pp. 19 – 20.

4. Infecciones de Transmisión Sexual. 27/junio/2005. Disponible en www.cubava.cu/cuida/its.html.

5. Del Puerto Quintana C, Ferrer García H, Toledo Curvelo G. Higiene y Epidemiología: Apuntes para la historia. La Habana: Palacio de las Convenciones, 2002:72-8.

6. Santén PM. Las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Resumed 2002; 13(2): 53.

7. Domínguez MI; Domínguez D. Percepciones sociales de la juventud sobre el VIH/SIDA en Cuba. Sexología y Sociedad. 2005, 11 (29): 13-19.

8. Ceguera Mat. Promoción de salud: evolución y nuevos rumbos. Bolo f sanito Panam. 1996 Apr, 120 (4) 342-47.

9. Nelson Waldo E. Crecimiento y desarrollo durante la adolescencia. En su tratado de Pediatría 15. Ed Revolucionaria. La Habana; 11: 1997.

10. González Hernández A. La sexualidad del joven . Sexología y Sociedad. 2001; 7 (17): 4-12.

11. Cicatelli Associates: Manual para los adiestradores. Adiestramiento sobre el VIH/SIDA para educadores de pare, 2000.

12. Madrid J. Un apoyo para la educación sexual. Rev Fed Planificación familiar de España 2005; 6(4): 34-42.

13. Salud de la Reproducción. Rev Network en español 2002; 17(3):9-11.

14. OMS. Atención a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de informaciones técnica, 1999; 810.

15. Organización mundial de la salud. Lucha contra las enfermedades de transmisión sexual. 2005.

16. Manual Metodológico, trabajo de prevención de las ITS/VIH/SIDA, 2005.

17. Programa para la formación de promotores en salud sexual, con énfasis en la ITS/VIH/SIDA en hombre travestís que tienen sexo con otros hombres, 2005.

18. Documento sobre intervenciones individualizadas en asistencia y prevención, Plan regional sobre el sida, Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1996.

19. Alfaro A, LCS. Sida, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Medicina General Integral V.16 N.3 Ciudad de La Habana mayo-junio. 2000.^

20. [Soria Baute J. Diseño de una Intervención Educativa sobre Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes. Tesis Para Optar Por el Título de Master en Enfermedades Infecciosas. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. 2009]

21. Castilla J. Conducta sexual y riesgo de infección por VIH en la población española (documento no publicado). Instituto Nacional de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 1997.

22. La salud de los adolescentes. Adolescencia, cultura y salud. PC. No. 552. Ginebra.1995. OPS-OMS.

23. Enfermedades de Transmisión Sexual. 28 / junio/ 2005. www.buenasalud.com/lib/showDoc. Bravo Portela, MJ., Barrio Anta, G., De la Fuente De Hoz, L., Colomo Gómez, C., Estébanez Estébanez, P. Conductas de riesgo para transmisión del VIH entre los usuarios recientes de un programa de intercambio de jeringuillas en Madrid. 1993. (En prensa).

24. Hernández I, Santos C, Torrella et al. Prevalencia de infección por VIH en consumidores de drogas por vía parenteral en la comunidad valenciana (1999 – 2004). Med clin 1993; 100:164-167.

25. Bravo M J. Colomo C, Barrio G, De la Fuente L. Infección por VIH y conductas de riesgo entre consumidores de drogas atendidos en un PIJ. Med Clin 1994; 102:719.

26. Taller de capacitación en vigilancia centinela del VIH. Programa Regional de ETS/sida. OPS, 1996.

27. Tratamiento antirretroviral del adulto (Borrador). Consejo Asesor Clínico del PNSIDA, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1996.

28. Infecciones de Transmisión Sexual. 27/junio/2005 www.cubava .cu / cuida/ its.html.

29. Epidemiología del Sida en España. Situación en el contexto mundial. Plan Nacional sobre el sida, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 1995.

30. Memoria del proyecto de control y prevención del VIH en el colectivo de prostitutas de alto riesgo de la provincia de Alicante. ACOSPA. 1995.

31. Informe sobre la situación de la mujer en las prisiones. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio de Justicia e Interior, Madrid, 1994.

32. Barómetro sanitario 1990-1995. Ministerio de Sanidad y Consumo.

33. Informe de evaluación de la campaña de prevención para jóvenes en Universidades. Plan Nacional sobre el sida, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2003.

34. Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH-SIDA. Infecciones de transmisión sexual. Minsap. Ppt marzo 2005.

35. González Almenares Y. Programa de intervención comunitaria en ITS en adolescentes del Consultorio 10 de la Policlínica Sur. Tesis para Optar por el Título de Master en Enfermedades Infecciosas. Julio 2009.

36. Pérez Fernández N. Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en jóvenes de la Unidad Militar Disciplinaria en 2008. Tesis para Optar por el Título de Master en Enfermedades Infecciosas. 2009

37. Rodríguez Urgelles M. Estrategia de intervención ITS/VIH/SIDA en los Consejos Populares de Imías y Jesús Lores. Tesis para Optar por el Título de Master en Enfermedades Infecciosas. 2009

38. Centers for Disease Control and Prevention. 1998. HIV prevention through early detection and treatment of other sexually transmitted diseases – United States. MMWR 47(RR-12):1-24.

39. Bouza Plasencia, G. Intervención para modificar conocimientos de infecciones de transmisión sexual en un grupo de adolescentes [Trabajo para optar por el Título de Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral]. ISCM. Santiago de Cuba. 2002.

40. Infante García GR. Conocimientos de la infecciones de transmisión sexual y su relación con la educación sexual en un centro interno [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral].2002. Policlínico Docente, Contramaestre.

41. Negret Portales D. Conocimientos y conductas de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual en un sector de salud [trabajo para optar por el título de especialista en I Grado en Medicina General Integral]. 2002. Policlínico "Armando García Aspurú, Santiago de Cuba.

42. Pérez Vidal T. Modificación de los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual [trabajo para optar por el título de especialista en I Grado en Medicina General Integral].2003. Policlínico "30 de Noviembre", Santiago de Cuba.

43. Sexually transmitted disease. Magnitude, determinants y consequences. AIDS 2001; 12(4):211-5.

44. Cortez AA, Fullerat AJ. Instrumento de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Säo Paulo: [s.n], 2002: [305].

45. García R.R., Brea Cat: Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescente atendidos por le médico de familia. Rev. Cub. Med. Gen. Integ 2008; 13(2): 123 – 126.

46. Bandera BY. Modificación del conocimiento de las ITS en adolescentes [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2003. Policlínico Docente "Eduardo Llull", II Frente.

47. Texeira Barroso MG, Cardoso Márquez MF, Phino Silveira NS, Costa Phineiro PN. Adolescentes y enfermedades sexualmente transmisibles (ETS/SIDA). Rev Cub Enfermer. 2006,15: 51-6.

48. Lear, D. Sexual Comunication in the age of risk and trest among young adults. Soc Sci Med 1995; 41 (9): 1311-23.

49. Chapman Auty y. Modificación del conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2001. Policlínico "Julián Grimau", Santiago de Cuba.

50. Pérez AJ, Brunely MM. Intervención educativa sobre ETS en un grupo poblacional de riesgo. Rev Cubana Med Gener Integr 2000: 16(3): 260.

51. Álamo Áreas Y. Modificación de conocimientos sobre ITS en IPU "Rafael María de Mendive" [trabajo para optar por el título de especialista en I Grado en Medicina General Integral]. 2002. Policlínico 30 de Noviembre, Santiago de Cuba.

52. OMS. ¿Qué ocurre con los muchachos? Una revisión bibliográfica sobre la salud y el desarrollo de los muchachos adolescentes. Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y del Adolescente. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2000.

53. Informe anual conjunto de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Noviembre. 2004.

 

 

Autor:

Dr. Eligio A. Martínez Nuñez

Especialista en Bioquímica Clínica

Profesor Asistente

Tutor: Msc. Dr. Ibrahin Ganen Prats.

Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica

Profesor Auxiliar. Master en Educación Superior

Enviado por:

Msc. Dr. Higinio Viel Reyes.

Profesor Asistente. Master en Enfermedades Infecciosas

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS GUANTÁNAMO

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

2009

"AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente