Crisis y perspectivas sociopolíticas de la Salud (página 3)
Enviado por Miguel Antonio Jaimes Niño Jaimes Niño
(Constitución Bolivariana de Venezuela Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las Familias. Año 2000).
El Estado, bajo la rectoría de la sociedad civil, está consciente del andamiaje que ha de montar para atender las necesidades de todos los estratos sociales. El cumplimiento y control de su política, estará dictaminado por un cuerpo de leyes que no permitirán ningún desvío en su base doctrinal de atención a todos sus ciudadanos.
Artículo 85. "El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la Ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos, para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud". (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Año 2000).
El financiamiento de la salud tiene rango constitucional y, por tanto, el Estado garantizará su financiamiento acorde a las necesidades existentes. Aparte de esto, los principales centros de enseñanza del país estarán en la obligación de poner sus conocimientos y descubrimientos en el área de la salud a favor del desarrollo de nuestro país.
Desde ahora, la salud tiene un mayor rango constitucional, pero con la inclusión de estos novedosísimos artículos, el sector salud tiene una nueva dimensión, su espacio y cobertura se proyectan como uno de los mejores diseños normativos y a partir de este momento, todos los habitantes del país estarán protegidos por un sistema de salud integral; cuyo problema ya no será las clases sociales ni los recursos de los ciudadanos para enfrentar sus problemas de salud. Sobre este punto, en la ciencia política se han hecho apreciaciones muy bien reforzadas por el analista político Maurice Duverger, quien se expresa acerca del poder del Estado de la siguiente manera:
"Decir que los pueblos libres son pueblos ricos expresa, bajo una forma brutal, pero apenas exagerada, una verdad fundamental. Aplicar un sistema pluralista a naciones en donde la mayor parte de la población se encuentra casi famélica, aparte de ser inculta y analfabeta, es algo prácticamente imposible". (Maurice Duverger 1980, p. 132).
Esta afirmación es otra gran verdad, tenemos una población hambrienta y necesitada, cuyos indicadores de salud son deficientes en todas sus formas, lo cual ofrece un mayor reto para implantar lo que debiera ser el nuevo modelo de salud con rango constitucional.
De allí que el trabajo que se pretende llevar a cabo, intenta analizar los resultados sobre la base de los éxitos en salud en ensayos integrales de otros escenarios territoriales, las cifras y la interpretación de ellas, las enmarcaremos dentro de la más fiel y cuidadosa interpretación, recordando siempre que:
"La elaboración de informes y la recolección de datos para la toma de decisiones de interés público conforman un espacio o terreno que, en nuestros países, debe ser asumido por el analista calificado". (Ramos Jiménez, 1997, p. 25).
Cualquier diagnóstico de salud comunitaria, requiere de un estudio donde se tome en cuenta el carácter epidemiológico para clasificar y distribuir las morbilidades y las enfermedades por factores de riesgo, como los aspectos más importantes de la salud de un sector, en una comunidad deteriorada.
La formulación de un plan para un programa comunitario de salud pública, podría llevarse a cabo mediante la atención individual, pero este plan nunca debe entrar en conflicto con las necesidades del individuo. Debe basarse, más bien, en el conocimiento epidemiológico y del proceso de diagnóstico comunitario en atención primaria orientada a la comunidad.
Las propuestas o ideas de nuestra investigación, tocan también a la determinación de los problemas de salud municipal y de los sistemas integrados de asistencia en sus diferentes áreas. Para ello, ya hemos identificado cómo funciona la organización sanitaria del Municipio Sucre, analizado cómo se delegan las funciones de los diferentes departamentos desde la Dirección Municipal, lo cual, a manera de observación critica obvia los cuatro requisitos y variables fundamentales a una propuesta objetiva de políticas públicas, mencionadas en el primer capítulo.
Estudiar e identificar la evolución de los diferentes programas de acuerdo con el organigrama y su funcionamiento, a través de los informes presentados, también resulta importante.
Por último, el estudio de planificación de políticas, normas generales y métodos utilizados en la solución de los diferentes casos, presentados bajo la responsabilidad del sistema de salud existente, nos orientan a la necesidad de su propia reformulación por un nuevo tipo de política pública, basada en el elemento estratégico de conciliación de factores y competencias institucionales resumidas y concentradas a favorecer el factor salud.
Este estudio de la salud, tiene como objetivo analizar la desconcentración, descentralización y administración de los recursos humanos, físicos y financieros en el área de la salud, en un contexto específico y dar a conocer e interpretar la realidad social basada en los indicadores de salud del Municipio en estudio.
Igualmente, resulta pertinente revisar las partidas y los recursos económicos que se han mantenido centralizados al nivel de las organizaciones nacionales y regionales, sin que hayan sido bien distribuidos en el municipio. Esto, naturalmente, es un reflejo de las ineficiencias y de los conflictos en la transferencia de competencias, desde los entes más centralizados hasta los ámbitos descentralizados del poder local, sin embargo, no profundizaremos en esta área puesto que la proyección del trabajo implica un planteamiento con sentido hipotético de una política pública sanitaria, con nuevos rangos gerenciales.
Identificar el mejor modelo, basándose en mejorar la calidad de vida, es una cuestión central a la hora de emprender un estudio para las comunidades de este municipio en cuanto a la salud comunitaria se refiere. Hasta el momento, y de acuerdo con las estadísticas existentes, se pueden hacer observaciones relativas a los casos de morbilidad ubicados en áreas específicas, la realización de un plan de acción a corto y mediano plazo para emprender un tratamiento de las mismas, lo cual requiere de un funcionamiento gerencial de los recursos a nivel del municipio, con lo que se podría alcanzar mejores resultados sobre este punto.
Existen datos importantes aportados por la Organización Mundial de Salud (OMS), órgano que concibe la capacidad gerencial como el mejor reflejo de bienestar psicosocial destinado a los individuos.
El Municipio Sucre, es uno de los cuatro (4) municipios que componen el Área Metropolitana de Mérida. Su capital, la ciudad de Lagunillas, es la cabecera del Distrito Sanitario Lagunillas, que comprende el Municipio Sucre en su totalidad. Su extensión territorial es de 946 kilómetros cuadrados, que es el 8,37% del territorio del Estado Mérida. Geopolíticamente está compuesto por las parroquias Sucre, cuya capital es Lagunillas; Chiguará, capital Chiguará; Estanquez, capital Estanquez; Pueblo Nuevo del Sur, capital Pueblo Nuevo; San Juan, capital San Juan y La Trampa, capital La Trampa.
La cabecera del Distrito Sanitario tiene su sede física en el Hospital tipo I de Lagunillas, se ubica administrativamente dentro de la organización sanitaria nacional, en el nivel local y con funciones de ejecución de programas de atención médica primaria y secundaria.
La edificación no fue diseñada originalmente como institución hospitalaria, por lo que no cuenta con la arquitectura ideal para funcionar como tal, sin embargo, ha sido acondicionada gradualmente para prestar en ella la atención primaria y secundaria de salud, cumpliendo así su principal objetivo.
"El Hospital ocupa hoy día una edificación improvisada que originalmente fue construida para ser una escuela pública y luego pasó a ser cárcel, posteriormente fungió como liceo para pasar a funcionar luego como Hospital a partir de 1978". (Diario Frontera, 08 – 1992, pag. A2).
Hospital tipo I de Lagunillas, depende directamente de la Corporación de Salud del Estado Mérida y es coordinado por un Director, médico de profesión con formación administrativa del Curso Medio en Salud Pública y que a su vez, tiene a su disposición un médico Epidemiólogo y una Secretaria, además de tener a su cargo un servicio médico conformado por 12 Médicos Internos, 4 Médicos de Familia y un especialista en las áreas de Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría, además de un servicio de Medicina Laboral, un servicio de Enfermedades de Transmisión Sexual y con servicios de apoyo diagnóstico, entre los cuales están el Laboratorio y el Departamento de Radiología.
Igualmente, existe un servicio de apoyo básico, donde se encuentran el Departamento de Nutrición, de Servicio Social, un Servicio de Higiene de los Alimentos, otro de Estadísticas de Salud y la Coordinación de Enfermería. Todos los servicios hasta aquí descritos prestan atención directa de salud al público.
Además, cuenta con un Departamento de Administración, que tiene a su cargo la contabilidad, la caja, el depósito de medicamentos, la farmacia y la Oficina de Personal que coordina las relaciones laborales.
En una estructura que quiera ser consecuente con la doctrina de la Participación Ciudadana, es fundamental el que las comunidades organizadas puedan ser parte integrante de esa estructura de un servicio de Atención de Salud, pues, finalmente, la salud individual y colectiva tiene que ser la resultante del esfuerzo coordinado y solidario del Estado, los organismos del sub-sector salud y los propios receptores de las acciones de salud que deben transformarse en actores dinámicos en la búsqueda de su propia salud. Así, vemos cómo la organización y participación de la comunidad, representa un nuevo marco estructural de la medicina y es el epicentro donde se genera la dinámica como factor innovador, el cual marca la pauta para una nueva concepción de la realidad en salud.
"… por encima de los grandes negociados que surgían en los altos niveles de poder, había algo que era necesario cuidar como niña de quince años, el sistema de protección integral de la base de la pirámide social: los trabajadores y las familias". (La Salud en Quiebra, El Mundo. Editorial. 1998, p, 38).
Otro elemento importante en el análisis de un municipio, es el estudio del nivel educativo de la población, a través de indicadores tales como: índice de alfabetismo o analfabetismo, porcentaje de asistencia escolar e índice de prosecución escolar. Como lo afirma Robert M. Smit, en su libro titulado "El Maestro y el diagnóstico de las Dificultades Escolares" se refiere al ausentismo escolar como un factor que genera la anti-idea de la paralización de programas y proyectos que llevan o forman al ser humano con esta rémora desde su infancia.
…"las ausencias frecuentes son un claro síntoma de que el niño padece de ciertos trastornos. A menudo los problemas de salud constituyen la causa de las ausencias, pero es difícil separar los conflictos emocionales de la enfermedad física. Cuando la escuela representa para el niño un lugar amenazante, aquel es proclive a incubar auténticas enfermedades que le permiten permanecer en su hogar". (Smit, 1971, p. 234).
Cuando en 1936, se creó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) con el firme objetivo de centralizar y administrar los servicios de salud en todo el territorio nacional, se quiso hacer de cada una de las instituciones de atención de salud, centros con una funcionalidad óptima, por medio de los cuales se cumplieran los distintos objetivos sanitarios. Posteriormente, el Ministerio organiza las regiones sanitarias y los servicios cooperativos de salud, sin embargo, la realidad es que al MSAS, después de 63 años, se ha tenido que confrontar a sí mismo y, para ser fiel a la verdadera doctrina de "la salud como derecho social fundamental", se ha transformado en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
El Municipio, órgano de poder directo entre la comunidad y sus ediles, ha sufrido las nefastas consecuencias de las crisis nacionales, y de su diferenciación con el poder central o nacional, esto lo define muy bien Dieter Nohlen, quien resalta su importancia para la democracia:
"En gran parte de los países industrializados, la democracia municipal tiene tanta tradición como la democracia en el nivel nacional. El proceso de democratización de muchos países abarcó, así mismo, el nivel municipal, aún en tiempos de democracia, las autoridades públicas en dicho nivel eran nombradas generalmente por el poder ejecutivo nacional". (Dieter Nohlen, 1999, p. 151).
En el marco del estudio de las políticas públicas, la base está en el poder municipal; las democracias se consolidan con el poder que emana directa y estrechamente de quienes las dirigen, pero quienes están en la base de la legitimación y se identifican con el poder municipal, son o deberían ser las instituciones, quienes contribuirían para la creación de un nuevo orden, que es, sin duda, el poder ciudadano.
Una propuesta estratégica para el Municipio Sucre en el área salud, se centra en la ejecución de políticas públicas paralelas, la cual la definimos como la concatenación de soluciones a los factores de incidencia directa e indirecta en la problemática, que la política pública de carácter restringida busca solventar.
El tiempo de las políticas públicas singulares y restringidas, ya pasó, y para ello, fue de vital importancia el proceso de reformas a la cual fue sometida la democracia venezolana en su desconcentración y descentralización de los distintos poderes públicos, aunado a los conceptos políticos de nueva evaluación sociológica como lo son comunidad y municipio, presentados aquí como uno de los principales antecedentes en la reformulación de los objetivos de la política pública.
En la evaluación objetiva de estudio, debemos recordar que trabajamos el período que abarca desde 1995 al 2000, teniendo en cuenta que es en 1996 donde se genera el proceso de Reforma del Estado:
El periodo 1993-1996 se caracteriza por un proceso de Reforma del Estado que avanzó en la descentralización de los diferentes sectores nacionales, en particular del sector salud. Sus principales estrategias son la reestructuración y descentralización de las acciones. El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social se convierte en un organismo generador de políticas, normas y técnicas, y deja de cumplir funciones operativas, las que son ahora referidas al nivel estatal, municipal, o a la sociedad misma. (Análisis de Salud. Perfiles Básicos, 1999)
Como podemos observar, el período que analizamos fue traumático y de cambios, y chocó con una cultura burocrática donde el objetivo de las reformas aún evidencia consecuencias del cambio; sin embargo, notamos que el paralelismo de política pública aún no se encuentra comprendido y menos mencionado.
Cabría preguntarnos: ¿Cómo nace la figura del paralelismo de política pública en el escenario político-social del municipio?
Surge, en primer lugar, por el déficit de resultados de las políticas públicas restringidas; en segundo lugar, por la eclosión de los factores de crisis en el escenario social y; en tercer lugar, por la apreciación política de contenido de la teoría del desarrollo sustentable, que implica un alto nivel participativo de las comunidades en las acciones de gobierno y su diseño organizacional.
Podemos afirmar una existencia previa de paralelismo de política pública a lo interno del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Ahora Ministerio de Salud y Desarrollo Social) en lo que respecta a la promoción de salud y participación comunitaria para dar fuerza a esta premisa, cito el siguiente párrafo:
"El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social impulsa la aplicación de un nuevo modelo que permita aumentar la autonomía y la capacidad de gestión de los municipios. El proceso promueve la municipalización o parroquializacion de la salud y estimula la participación ciudadana y la intersectorialidad bajo el liderazgo de la alcaldía. Hasta junio de 1997 se pusieron en marcha 15 experiencias en 14 entidades federales presentándose en 13 de ellas, proyectos comunitarios de salud" (Análisis Perfiles básicos. 1999).
En este sentido, la línea de funcionalidad institucional sigue siendo la misma, concéntrica en su objetivo, con la diferencia de la incorporación de nuevos actores, mas no de la ampliación de su radio de acción y coordinación interinstitucional muy valido en la funcionalidad del nuevo tipo de propuesta de política pública.
Este planteamiento se hace especialmente v{alido cuando es el momento en el que Venezuela esta redefiniendo su política social y donde los ejes problemáticos hay que abordarlos de forma integral e interdisciplinaria.
Tenemos, por ejemplo, que para reducir la pobreza no basta confiar en el crecimiento económico como mecanismo, hace falta una estructura equitativa del ingreso y políticas sociales bien concebidas para que el bienestar llegue a todos.
Presentado el interés de la existencia aplicativa de la propuesta, cuáles serían, entonces, los perfiles y conectadores estratégicos de la misma:
1. Paralelismo educacional en función socio-sanitaria.
2. Paralelismo Ambiental-ecológico.
3. Paralelismo en desarrollo y mejoramiento habitacional.
4. Paralelismo en política de ingreso por persona con respecto a cesta básica (línea umbral).
5. Paralelismo en evaluación constante en desarrollo nutricional.
El Municipio Sucre presenta condiciones estratégicas para la aplicación del modelo propuesto, debido al alto nivel de incidencia de factores de contaminación ambiental, de deterioro habitacional, de bajo nivel nutricional de la desocupación y de enfermedades endémicas, en la crisis hospitalaria existente y la salud comunitaria.
La propuesta estratégica, se desarrolla en función de solventar un mapa de necesidades ya identificadas y que circundan sobre la base de la pobreza, lo cual haya resumido su efecto final en el individuo y su salud.
En sustentación de esta tipología de análisis, Marino J. González, PhD en políticas públicas y especialista en el área, en su artículo "La agenda prioritaria en salud" nos afirma:
"…Han prevalecido dos prácticas que han condicionado la capacidad de discriminación de los efectos reales de los servicios de salud en la determinación de las condiciones de salud. La primera de estas prácticas es la definición de las metas del sector salud a base de reducciones de tasas de mortalidad o morbilidad de manera automática. Esta práctica no toma en cuenta la valoración intuitiva y empírica de que las condiciones de salud no están relacionadas solamente con los servicios de salud, sino con la intervención de otros factores (económicos, ambientales, educativos, demográficos, entre otros). Las consecuencias negativas de esta rutina son básicamente dos: 1)se le atribuye al sector salud capacidades de resolución de problemas que superan sus reales posibilidades, y 2) se excluye la participación de otros sectores cuyo efecto en la determinación de las condiciones de salud puede ser incluso mayor que el relativo al sector salud" (1999, 83).
Este planteamiento sustenta, de forma directa, nuestra hipótesis con respecto a la comprensión de la problemática de la salud municipal y la concepción de la resolución de problemas de manera interdisciplinaria. Sin embargo, Gonzáles propone lo que denomina "Sistema de Políticas", conformado por elementos de carácter determinante tales como: económico, educativo, demográfico, de salud y ambiental. (1999: 63). Diferimos en nuestro estudio con respecto a ciertas áreas y el paralelismo planteado, pues la salud es nuestro tópico central y lo demográfico se toma en cuenta pero con un rango secundario y de articulación estadística.
Al igual para Gonzáles, "El diseño de políticas es un proceso multifactorial que requiere el concurso de diversos sistemas entre los cuales se encuentra el sector salud. La mayor integración de sistemas políticos, es una garantía de que se están cubriendo los factores más relevantes" (1999,87). No debemos negar que la predisposición a esto, es de carácter político, y que la coordinación en el ambito estatal, se encuentre plenamente sectorizado con presupuestos distribuidos y sin ninguna afinidad o equiparación en el logro de metas.
La oportunidad del paralelismo de políticas públicas es única, en el sentido que la administración Municipal permite esfuerzos concéntricos en los objetivos y que el mapa de necesidades es de fácil codificación, que depende, en gran parte, de la estructura y capacidad funcional que logre el ente político en su planteamiento organizacional, el cual tiene que ser de ámbito tanto público como privado.
Teniendo en cuenta, que priva el sector político puesto que los niveles organizacionales que posee, aún siendo deficientes, le da un margen de superioridad muy por encima de la organización comunitaria que presenta problemas de integración por factores convivenciales de crisis de la misma comunidad.
Uno de los objetivos base en donde justificamos las políticas públicas paralelas, es la de minimizar, en máxima expresión, los defectos de diseño, de ejecución, eficiencia e impacto, y que los resultados por evaluación de gestión e impacto genere realmente saldos positivos, tanto en la línea central y específica como en las líneas y ejes secundarios.
Las políticas públicas paralelas, buscan revertir esas grandes deficiencias que públicamente se han evidenciado en las políticas públicas restringidas que, en pro de seleccionar cuales deben ser las áreas de intervención de un programa dirigido a garantizar los Derechos Sociales de la población, termina excluyendo otras áreas de atención, ya sea por concentración de presupuesto o por pertinencia política de sector o grupo político predominante.
Es un método social de afianzamiento de que toda problemática municipal encuentra sus resoluciones de crisis, a partir de un intercalado de medidas prácticas que se conectan entre sí, reduciendo niveles de concentridad y restricción que se monopolizan en torno a un objetivo en específico.
Ahora bien, discutidas las razones de desacierto de lo que consideramos política pública restringida ( tradicional de los gobiernos venezolanos aún bajo la Reforma del Estado y sus aportes) nos encontramos que, siendo valida, justificable y procedente la ejecución de política pública paralela, como antítesis de lo ya concebido, nos toca enfrentarnos a uno de los problemas comunes de toda política pública general y es aquella referida al carácter de implementación que, de inicio, podemos darle una connotación de complejidad, debido al carácter paralelo que debe asumir y la obligatoriedad legal que se cierne sobre ésta.
Definimos la implementación como:
"una declaración de las preferencias del gobierno (es este caso el municipio) mediada por varios actores que generan un proceso caracterizado por relaciones de poder y negociaciones reciprocas, concluyendo que los actores deben tener en cuenta la existencia de tres imperativos potencialmente conflictivos entre si: el imperativo legal de cumplir con la exigencia legislativa, el imperativo racional burocrático de realizar lo que sea defendible en términos racionales y el imperativo consensual de facilitar el acuerdo entre las partes contendientes interesadas en el resultado y con posibilidades de ejercer influencia" (Rein y Rabinovitz. 1993:148 ).
El concepto general planteado conlleva a centrarlo al municipio en estudio, lo cual nos prescribe a una serie de normas muy especificas y de poca relación de factores entre sí, los cuales son objeto de legislación Debemos, así, comenzar a crear legislaciones integrales que vayan mas allá de un factor y la comunidad, es decir un factor central mas varios factores y la comunidad sobre la base de una norma legislativa municipal amplia, es ésta, quizás, la formula de carácter mas sugerida en la suma de factores para así adaptar dicha implementación.
El carácter racional burocrático, es el que permite que, en el seno de la implementación paralela, los factores que se conjuguen sean, racionalmente, administrables, es decir es este factor el que brinda la óptica en un sentido crítico de los resultados positivos que la suma de factores en su manejo paralelo va a generar, además de presentar los niveles de interactuación que puedan presentar los funcionarios públicos de los distintos departamentos involucrados en la acción pública de tal forma de presentar los correctivos adecuados.
El imperativo consensual, define la disposición de las partes en el ejecútese de dichas políticas, sin ello, es imposible su aplicación, que la haría de carácter forzado, para ello, es indispensable el uso y consulta a las distintas instituciones vecinales, tales como juntas de vecinos y las juntas parroquiales elegidas en el marco de la ley.
Los tres imperativos mencionados, son los puntales básicos de la implementación, dada por la formulación y adecuación del cuerpo de las políticas públicas requeridas, podemos así considerar la parte más compleja de una política pública y ésta se debe a las siguientes consideraciones:
1- La formulación y adecuación, son elementos de carácter teórico- programático, la implementación es un resultado de conciliación de los distintos factores de poder, relacionados al factor en crisis, lo cual implica altos niveles de capacidad de gerencia pública.
2- La implementación es el acto de acercamiento a la realidad del problema, lo cual sugiere el manejo de respuestas alternativas que busquen evitar el cierre de negociaciones al desarrollo de la propuesta.
3- El formulario jurídico exigido, obliga a la implementación y a fijar los costos burocráticos de la política a aplicar, de lo contrario, no se haría viable al planteamiento legislativo.
4- Y por último, es responsabilidad de la implementación, los resultados que arroje la política aplicada, es decir, los riesgos se presentan a cuenta del equipo que implementa, hay, por tal motivo, la necesidad de una evaluación exhaustiva de los dos puntos anteriores a la implementación.
"La complejidad es un punto importante a nivel de la implementación, puesto que esta depende muy estrechamente también del número de niveles, del número de distancias y del número de participantes que intervienen en el proceso o que tienen el poder de veto sobre cualquiera de sus momentos o etapas" (Rein y Rabinovitz; 1993: 177).
La complejidad no es circunstancial a la política pública, es inherente a ella, por tanto, es un elemento de tomar en cuenta aún cuando el objetivo central, del cual se trata, viene a ser la salud pública.
El plan estratégico que requiere el Municipio Sucre, presenta niveles de complejidad y más cuando se pretende aplicar un nuevo ensayo de política pública definido como políticas paralelas y se debe a la siguiente circunstancia en específico:
· Politización de las jerarquías gerenciales,
· Sindicalización de los niveles administrativos y laborales,
· Una conceptualización restringida de labor pública por parte de instituciones con competencia definida y,
· El problema de las concepciones y relaciones entre el liderazgo político y liderazgo comunitario.
Desde esta óptica, la política ha implementar en el Municipio Sucre se coloca entre dos aguas: Una, que se refiere a la toma de una decisión centrada y elitésca desde el liderazgo político, la segunda, a la de un liderazgo comunitario; sin embargo, ni la primera ni la segunda, en esferas aisladas, tendrían resultado, en un primer lugar, el motivo o razón de implementar una política paralela con planteamientos de una gerencia integral, es el agotamiento de la visión unitaria de burocracia administrativa. En un segundo lugar, con referencia al liderazgo comunitario es por el motivo que carecen de recursos y de legalidad al momento de implementar acciones, situación ésta que obliga a una conjugación de cuerpos y una traspolación actitudinal de entes pasivos a entes activos.
Como podemos ver, la inserción de una determinada política pública, implica un formulario de exigencias mínimas a cumplir, la salud pública y en las condiciones expuestas del Municipio en estudio, refleja una complejidad de imperativos de implementación. Teniendo a bien, que el ensayo de política paralela es de carácter novedoso al sistema de política pública en el Estado Venezolano.
Sin embargo, en el proceso de implementación de la política pública sugerida y debido a su carácter novedoso se debe estar atento a lo que Aguilar Villanueva (1993: 64) denomina efectos adversos y que son de cuatro tipos:
§ El desvío de recursos, especialmente del dinero, que deberían ser usados para obtener o crear ciertos elementos del programa.
§ La distorsión de los objetivos de la política, estipulados en el mandato original (el objetivo central propuesto).
§ La resistencia a los esfuerzos, que de manera explicita y hasta institucionalizada se llevan a cabo con el fin de lograr un control administrativo de las conductas.
§ La disposición de energías personales y políticas en jugar juegos que hubiera sido mejor canalizar hacia acciones constructivas del programa.
Como podemos observar, no es nada descartable que se sucedan este tipo de hechos y, más aún, cuando se trata de un ensayo de política pública de nuevo tipo, dado que los lineamientos de autonomías administrativas no se encuentran bien definidos, sumándole, a ello, las circunstancias institucionales específicas arriba mencionadas, que se definen a partir de parámetros de politización, sindicalización, encubrimiento de déficit laboral y otros.
Ahora bien, las políticas públicas restringidas permitieron tales situaciones por circunstancias administrativas muy específicas, y la planteada como propuesta estratégica y bajo conocimiento de las irregularidades, no lo contempla y se identifican de la siguiente manera:
1. La observación de desenvolvimiento de política pública por la diversidad de actores interactuantes en ella, tanto en su nivel institucional como de conformación público y privado.
2. La desconcentración del poder ejecutor de la misma, predominando el interés social por encima del interés político.
3. La evaluación constante de los recursos implementados, motivado a que los logros deben poseer una línea de equiparamiento por igual, de lo contrario, sería evidente el déficit y los actores de la tendencia lineal atacarían al que presente atraso, evidenciando así su propia irregularidad.
4. Y por último, la comunidad como receptor central presentaría niveles de identificación y compenetración con los distintos entes institucionales, lo cual aportaría una mayor facilidad de supervisión y auditoria de responsabilidad asignada al ente.
Presentado este nuevo formato de política pública, es innegable la resistencia de ciertas instituciones al momento de su implementación, siendo el origen más de fondo que de forma y se debe a un nivel cerrado de lo público bajo el argumento de competencias especificas que el sistema político de democracias no ha podido vulnerar del todo, ya que no ha existido un reformulamiento legal de las obligaciones de las instituciones sobre la base de lo público.
Es pues necesario, hacer una relectura de los marcos de ley de los entes públicos y sus competencias y objetivos que se encuentren más cerca de la realidad, que a los artificios de las bien estructuradas instituciones.
CAPÍTULO IV
LECTURAS GRÁFICAS
CUADRO Nº 3
POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD MUNICIPIO SUCRE. ESTADO MéRIDA PROYECCIÓN PERÍODO 1995 AL 2000
EDADES | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 |
0-4 | 5144 | 5136 | 5125 | 5110 | 5097 | 5082 |
5-9 | 5263 | 5284 | 5288 | 5280 | 5270 | 5259 |
10-14 | 4798 | 4860 | 4923 | 4984 | 5036 | 5070 |
15-19 | 3958 | 4021 | 4073 | 4117 | 4160 | 4204 |
20-24 | 3012 | 3071 | 3152 | 3239 | 3324 | 3389 |
25-29 | 2700 | 2716 | 2721 | 2726 | 2738 | 2769 |
30-34 | 2348 | 2394 | 2428 | 2456 | 2480 | 2503 |
35-39 | 1926 | 1995 | 2071 | 2151 | 2224 | 2282 |
40-44 | 1791 | 1839 | 1884 | 1925 | 1970 | 2025 |
45-49 | 1746 | 1819 | 1891 | 1962 | 2029 | 2091 |
50-54 | 1364 | 1435 | 1514 | 1595 | 1676 | 1752 |
55-59 | 1171 | 1215 | 1268 | 1328 | 1390 | 1458 |
60-64 | 1094 | 1116 | 1138 | 1163 | 1192 | 1230 |
65-69 | 1007 | 1030 | 1050 | 1068 | 1085 | 1104 |
70-74 | 761 | 800 | 842 | 884 | 925 | 961 |
75 y más | 927 | 965 | 1004 | 1043 | 1085 | 1131 |
Total: | 39010 | 39696 | 40372 | 41031 | 41681 | 42310 |
FUENTE: República de Venezuela. OCEI. Anuario Estadístico 1997 y proyecciones
INTERPRETACIÓN:
Se observa un incremento progresivo del volumen de la población total en el período observado y el predominio del grupo de población de 0-14 años, mientras que la más baja corresponde a las edades de 70 a 74 años. Esto nos expresa unas razones de dependencia total y juvenil cercanas a 1.5/1, estructura propia de nuestros países jóvenes.
CUADRO Nº 4
INCREMENTO ANUAL DE POBLACIÓN. CIFRAS ABSOLUTAS Y PORCENTAJE. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO MéRIDA. 1990-2000.
AÑOS |
POBLACIÓN | INCREMENTO ANUAL CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE DE INCREMENTO
|
% |
1990 | 35384 | + |
|
1991 | 36144 | 760 | 9.2 |
1992 | 36878 | 734 | 9.4 |
1993 | 37601 | 722 | 9.6 |
1994 | 38311 | 710 | 9.7 |
1995 | 39009 | 698 | 9.9 |
1996 | 39695 | 686 | 10.0 |
1997 | 40369 | 674 | 10.3 |
1998 | 41030 | 661 | 10.4 |
1999 | 41679 | 649 | 10.6 |
2000 | 42308 | 629 | 10.8 |
Total | 393024 |
| 100% |
FUENTE: Hospital tipo I. Lagunillas
INTERPRETACIÓN:
Muestra un incremento de la población constante en cada año, observándose, el mayor porcentaje de incremento alrededor del año 1991.
CUADRO Nº 5
NIVEL EDUCATIVO. PORCENTAJES DE ALFABETISMO Y ANALFABETISMO MUNICIPIO SUCRE. Edo. MéRIDA. 1997
| ALFABETA | ANALFABETA |
MUNICIPIO SUCRE | 75,88 | 23,06 |
GRAFICO: Diagrama sectorial.(torta)
FUENTE: Hospital tipo I. Lagunillas
INTERPRETACIÓN.
Se observa que un 75,88% corresponde a población alfabeta, mientras que un 23,06 corresponde a la población analfabeta, evidenciándose que aún cuando el segundo porcentaje representa a la minoría, existe un porcentaje importante de individuos que no saben leer y escribir.
CUADRO Nº 6
ATENCIÓN MéDICA EXTRAMURAL MOVIMIENTO DE CONSULTA EXTERNA HOSPITAL TIPO I. LAGUNILLAS. EDO. MéRIDA.1998
Consultas | Total | % |
Triaje | 4148 | 13.99 |
Generales | 6020 | 20.32 |
Especializadas | 3212 | 10.84 |
Emergencias | 13584 | 45.85 |
Otras | 2666 | 8.99 |
Total | 29630 | 100% |
FUENTE: Hospital tipo I. Lagunillas
Interpretación:
El tipo de servicio prestado por dicha Institución con su correspondiente número de consultas, nos muestra que el mayor número de atendidos corresponde a las emergencias, seguidas por las de consulta externa general y las de triaje. Las consultas Especializadas y otras Consultas, equivalen solamente al 19.83% de la demanda requerida. Este análisis nos evidencia el predominio de la atención médica primaria, lo que es consecuente con lo esperado en un hospital tipo I.
CUADRO Nº 7
ESTADÍSTICA HOSPITALARIA. HOSPITAL I LAGUNILLAS1998
|
|
|
|
| MEDICINA INTERNA | PEDIATRIA | OBSTETRICIA |
CAPACIDAD MÁXIMA | 6 CAMAS | 5 CAMAS | 4 CAMAS |
CAP. PRESUPUESTADA | 5 CAMAS | 7 CAMAS | 6 CAMAS |
DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN | 1110 | 471 | 798 |
PROMEDIO DE ESTANCIA | 5.52 | 3.03 | 1.96 |
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN | 60 % | 15 % | 50 % |
RENDIMIENTO | 40.20 | 22.14 | 67.83 |
INTERVALO DE SUSTITUCIÓN | 3.68 | 17.17 | 1.96 |
EGRESOS | 201 | 155 | 407 |
FUENTE: Hospital tipo I. Lagunillas
INTERPRETACIÓN:
Es evidente el nivel de eficiencia del servicio de Obstetricia con un porcentaje de ocupación del 50% y un promedio de estancia de sólo 1.96 días por paciente y el mayor número de egresos por año. En cambio, el servicio de Pediatría muestra un rendimiento muy bajo y sólo 155 egresos en un año. Esto nos corrobora la idea de que el Hospital de Lagunillas debe mantenerse como Hospital tipo I, para atención no especializada de naturaleza primaria y no se justifica que cumpla con esquemas de Hospital tipo II. Posiblemente, la cercanía con el Hospital tipo IV de la ciudad de Mérida sea un factor determinante para que la población no demande servicios de segundo nivel en Lagunillas y prefiera venir directamente al IAHULA.
CUADRO Nº 8
MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL SIEN SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL INFORME DE LAS 5 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD
Entidad Federal: Mérida Mes: Todo el año. Año: 1.999
Distrito: 5 Establecimiento: AR-II Pueblo Nuevo.
Posición | Enfermedades | Numero de Casos | Porcentaje |
1 | Helmintiasis | 313 | 31.49 |
2 | Rinofaringitis Aguda | 228 | 22.94 |
| Rinofaringitis Aguda > 5 a | 122 | 53.51 |
| Rinofaringitis Aguda < 5 a | 106 | 46.49 |
3 | Caries Dental | 181 | 18.21 |
4 | Infección Urinaria | 172 | 17.30 |
5 | Micosis Superficial | 100 | 10.06 |
Total | 994 | 100% |
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL (SIEN).
INTERPRETACIÓN:
El cuadro presenta la Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad General según grupos de edad y por las siguientes causas: Mortalidad Fetal Tardía, Accidentes Transporte Terrestre, Infarto agudo de Miocardio, observándose mayor concentración de muerte en las dos últimas causas y en las edades de 65 y más años, seguido de 0 a 27, 25 a 45 y 45 a 64 años y registrándose menor cantidad de muertes de 28 días a 24 años. De igual manera se registra la misma cantidad de muertes tanto de hembras como de varones, el cual corresponde a cinco muertes por cada sexo.
A continuación se presentarán las principales causas de morbilidad en las parroquias y centros poblados del municipio en estudio y, así, poder tener, mediante esta muestra, una visión más detallada de lo formulado.
CUADRO Nº 9
INFORME DE LAS PRIMERAS 5 CAUSAS DE MORBILIDAD.
Entidad Federal: Mérida Mes: Todo el año. Año: 1.999
Distrito: 5 Establecimiento: AR-II San Juan.
Posición | Enfermedades | Numero de Casos | Porcentaje |
1 | Amigdalitis Aguda | 1.083 | 50.35 |
2 | Faringitis Aguda | 389 | 18.08 |
| Faringitis Aguda > 5 a | 299 | 76.86 |
| Faringitis Aguda < 5 a | 90 | 23.14 |
3 | Otitis | 244 | 11.34 |
| Otitis Media Aguda > 5 a | 127 | 52.05 |
Otitis Media Aguda < 5 a | 89 | 36.48 | |
Otitis Externa | 26 | 10.66 | |
Otitis Media Crónica | 2 | 0.82 | |
4 | Heridas | 220 | 10.22 |
5 | Cefalea | 215 | 10 |
Total | 2.151 | 100% |
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL (SIEN).
CUADRO Nº 10
INFORME DE LAS PRIMERAS 5 CAUSAS DE MORBILIDAD.
Entidad Federal: Mérida Mes: Todo el año. Año: 1.999
Distrito: 5 Establecimiento: AR-II. Llano Seco.
Posición | Enfermedades | Numero de Casos | Porcentaje |
1 | Síndrome Viral | 26 | 23.21 |
2 | Cefalea | 25 | 22.32 |
3 | Diarrea | 23 | 20.54 |
| Diarrea de 5 años y más | 11 | 47.83 |
Diarrea de 1 a 4 años | 7 | 30.43 | |
Diarrea menores de 1 año | 5 | 21.74 | |
4 | Amigdalitis Aguda | 20 | 17.86 |
5 | Fiebre | 18 | 16.07 |
Total | 112 | 100% |
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL (SIEN).
CUADRO Nº 11
INFORME DE LAS PRIMERAS 5 CAUSAS DE MORBILIDAD.
Entidad Federal: Mérida Mes: Todo el año. Año: 1.999
Distrito: 5 Establecimiento: AR-II. La Trampa.
Posición | Enfermedades | Numero de Casos | Porcentaje |
1 | Helmitiasis | 350 | 45.22 |
2 | Amigdalitis Aguda | 160 | 20.67 |
3 | Bronquitis | 104 | 13.44 |
| Bronquitis Aguda | 104 |
|
Bronquitis Crónica | 0 |
| |
4 | Cefalea | 86 | 11.11 |
5 | Faringitis Aguda | 74 | 9.56 |
| Faringitis Aguda > 5 a | 48 | 64.86 |
Faringitis Aguda < 5 a | 26 | 35.14 | |
Total | 774 | 100% |
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL (SIEN).
CUADRO Nº 12
INFORME DE LAS PRIMERAS 5 CAUSAS DE MORBILIDAD.
Entidad Federal: Mérida Mes: Todo el año. Año: 1.999
Distrito: 5 Establecimiento: AR-II. Estanquez.
Posición | Enfermedades | Numero de Casos | Porcentaje |
1 | Amigdalitis Aguda | 118 | 40.69 |
2 | Faringitis Aguda | 57 | 19.66 |
| Faringitis Aguda < 5 a | 38 | 66.67 |
| Faringitis Aguda > 5 a | 19 | 33.33 |
3 | Rinofaringitis Aguda | 42 | 14.48 |
| Rinofaringitis Aguda < 5 a | 24 | 57.14 |
Rinofaringitis Aguda > 5 a | 18 | 42.86 | |
4 | Heridas | 37 | 12.76 |
5 | Infección Urinaria | 36 | 12.41 |
Total | 290 | 100% |
FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL (SIEN).
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |