Descargar

La salud comunitaria como eslabón del autodesarrollo de jóvenes en la comunidad del Reparto Universitario (página 3)


Partes: 1, 2, 3

A pesar de que las relaciones con el grupo de iguales, tanto en el contexto escolar como fuera de este, han sido analizadas como la causa fundamental de los comportamientos negativos durante la adolescencia, no se considera que estos vínculos lleven necesariamente al adolescente a implicarse en conductas antisociales y poco saludables, a no ser que sean individuos dependientes del grupo por necesidades de apoyo o problemas de autovaloración, o sean sujetos donde estas cualidades ya existen como tendencia en el comportamiento y solo se refuerzan en grupos donde estas características forman parte de la identidad grupal.

Lo que si queda claro para todos los autores, es que el grupo de iguales se convierte en un contexto de socialización muy influyente en el desarrollo en esta etapa. El grupo tributa a la formación de normas y valores de la conducta del adolescente, permite satisfacer necesidades de independencia y autoafirmación y contribuye al desarrollo de la identidad y del auto concepto.

El intercambio con el grupo junto a la relación con los adultos, representan influencias complementarias que satisfacen disímiles necesidades en la adolescencia. Aunque varia el sistema de relaciones con los adultos, esto significa que disminuye su influencia sobre el adolescente, sino que estas relaciones adquieren características diferentes a las que se establecieron en la etapa anterior.

De acuerdo con el sistema de enseñanza actual, en la secundaria básica el adolescente interactúa fundamentalmente con el profesor general integral, cuyos criterios potencian la acentuación de hábitos y valores, la autovaloración y la aceptación personal. Igualmente tributa a la compresión integral de los asignaturas, a la solución de los problemas de aprendizaje, y a la orientación de su comportamiento, en tanto el intercambio de opiniones entre ambos se realiza libremente.

No obstante, la bibliografía científica también ha valorado aspectos del medio educativo que pueden provocar la aparición de conductas problemáticas cuando se dan dificultades en la adaptación escolar, el desarrollo de intereses en los estudios, el rendimiento escolar, el tratamiento psicopedagógico, el funcionamiento del centro, la relación escuela con la familia y la comunidad. Si la escuela no manifiesta una actitud que posibilite la educación e integración de todos los alumnos, puede posibilitar el incremento de conductas de riesgo y el rechazo hacia los estudios.

La familia mantiene especial influencia en esta etapa. La vida del adolescente continua desarrollándose alrededor de este espacio, aunque nuevas exigencias en correspondencia con los cambios biológicos, la madurez psicológica y el grado de independencia adquirido.

Aunque el adolescente puede cuestionar y valorar más el comportamiento de los adultos, la opinión de la familia es valida, tanto para su bienestar emocional como para la orientación de su conducta, no obstante, se ve mediatizada por el estilo de comunicación que se haya establecido entre ambos.

Las contradicciones que pueden aparecer en la relación adolescente-adulto, unido a los nuevos comportamientos en esta etapa, han dado lugar a denominar la adolescencia como "etapa critica".

Varios actores han tratado de explicar este fenómeno, a partir de sus perspectivas teóricas: los representantes del universalismo biogenético (St. Hall y S. Freud) consideración la existencia de la crisis debido a las transformaciones biológicas del organismo; en tanto, los estudios de los antropólogos norteamericanos (M. Mead y R. Benedict) demostraron que su determinación estaba dada por las condiciones concretas de la vida del individuo.

A estos trabajos se les suman, los análisis de K. Lewin y de D. Koulmen, sobre la posición ambigua del adolescente entre el grupo infantil y el adulto, y la "subcultura" o la sociedad de adolescentes dentro de la sociedad de adultos, expuestos por los autores respectivamente, como factores condicionantes de las crisis.

La corriente psicogenetica, de acuerdo con los estudios de E. Erikson, concibió la crisis como concerniente a la formación de la identidad, de ahí que su solución favorece el desarrollo de la identidad sexual, ocupacional e ideológica.

L. Domínguez hace un análisis acertado de las consideraciones de la psicología marxista sobre la explicación de la crisis de la adolescencia, exponiendo los siguientes aspectos: la crisis de la adolescencia no representa un "conflicto", sino que es valorada como "fuerza motriz" por su contribución al desarrollo de la personalidad. Es una crisis de carácter psicológico que, expresa la contradicción existente entre las potencialidades psicológicas crecientes del adolescente y las posibilidades reales para su realización.

Su expresión tendrá un carácter más o menos marcado, en función del manejo que logren las personas cercanas al adolescente de su comportamiento.[34]

A partir de estas consideraciones y siguiendo a L. S. Vigotsky, se concibe que la nueva" situación social de desarrollo" en esta etapa, produce cambios en el interior del individuo, entendidos como la unidad de los elementos personales y ambientales, los cuales determinan el paso al próximo estadio del desarrollo.

Trabajos expuestos por A. Oliva y L. Ibarra[35]demuestran la importancia de la presencia de elementos como: un clima afectivo calido, una comunicación abierta, un control y supervisión de la conducta con flexibilidad, un adecuado estilo disciplinario, entre otros, en el ámbito familiar, para que el adolescente viva su etapa sin marcadas contradicciones en su desenvolvimiento.

No obstante, la solución de la contradicción propia de esta crisis, favorece la formación de la identidad personal y la autoconciencia, siempre que sus actos conduzcan al desarrollo de la personalidad y a una adecuada interrelación con el entorno, en correspondencia con las normas y valores socialmente establecidos. De esta forma, la nueva posición social abre paso a la formación de las características psicológicas que se manifiestan como las principales regularidades en esta etapa.

En cuanto al desarrollo afectivo-motivacional, en este periodo los sentimientos y las representaciones morales se toman mas variados y profundos; existe un mayor control consciente de la expresión de los mismos, lo que les facilita regular el comportamiento con mas independencia que en la edad escolar.

Se evidencia un desarrollo en la esfera moral relacionado con la interiorización de normas de conductas y relaciones sociales, y con la formación de juicios y opiniones morales propias sobre diversos temas, aunque en ocasiones están influenciadas por el criterio tanto del grupo como de los adultos que lo rodean.

En esta etapa no se cuenta todavía con una concepción del mundo, propia de la juventud, que permita regular moralmente el comportamiento; sin embargo, puede aparecer, como lo afirma O. González, de manera incipiente, la necesidad interna de comportarse moralmente, como lo hacen los jóvenes.[36]

Un fenómeno característico de la conducta moral en los adolescentes, es que a pesar de tener aspiraciones elevadas en cuanto a las cualidades morales, esto no se corresponde con su conducta diaria debido a que la perspectiva futura esta orientada solo hacia el presente. No obstante, se sienten fuertemente motivados hacia aspectos morales tanto de la conducta como de la actividad.

Estas motivaciones los conducen a la formación de ideales morales que actúan como modelos para su comportamiento. En estas edades se muestra una tendencia a proyectarse hacia cualidades elevadas de la personalidad, por lo que les resulta difícil, encontrar dichas características en el desempeño cotidiano de las personas.

Sin embargo, en la bibliografía psicológica se ha enfatizado en cuestiones negativas que puede tener el proceso de formación de ideales, cuando aparecen fenómenos como" la imitación de las manifestaciones exteriores de la madurez" (apariencia física y formas de conductas adultas); y la orientación hacia el ideal masculino denominado por cualidades del "hombre de verdad" (fuerza, valentía, hombría, resistencia física).

Estas formas de comportamiento no son la generalidad; por el contrario, la orientación del adolescente hacia cualidades positivas de la personalidad, proceso en el cual los adultos juegan un papel fundamental, representa un medio decisivo para el desarrollo de la madurez social, la autoafirmación y los intereses personales. La participación con el adulto en el trabajo y la inserción en la actividad de estudio, y otras de carácter extracurricular, permiten la asimilación de normas, valores y modos de conductas sociales, que determinan la formación de valores personales.

La adolescencia es trascendental para el desarrollo de la identidad. E. Erikson plantea que en este periodo se dan las condiciones biológicas, cognoscitivas y sociales para el establecimiento de la identidad personal. Este autor distingue la crisis producida por la contradicción entre identidad y la confusión del "yo". La solución de la misma da lugar a la formación de la identidad, la cual esta condicionada por las vivencias de la infancia y por los modelos de identificación que encuentran a su alrededor.

Los psicólogos de orientación marxista enfatizan en que a finales de la adolescencia surge un nuevo nivel de autoconciencia impulsado durante el desarrollo psíquico del escolar y determinado por el desarrollo físico y la maduración sexual alcanzada, el desarrollo del pensamiento conceptual, el sentimiento de independencia, mas las exigencias conductuales y las nuevas relaciones que establece con los coetáneos, similares a las de la vida adulta.

La autoconciencia permite al adolescente conocer las cualidades más comunes de su comportamiento y apreciarlas luego como características relativamente estables de su personalidad. Asimismo tributa a la regulación del comportamiento acorde a las exigencias y valoraciones de los que le rodean.

Relacionada con esta cualidad, la autovaloración se hace mas consciente, aunque aun no se es lo suficientemente reflexivo ni autocrático como para valorar adecuadamente su comportamiento. A pesar de esto, la autovaloración se expresa de forma diferente en la adolescencia. González distingue dos tipos de Autovaloración en esta etapa: una efectuada adecuadamente sobre la base de los motivos morales y cognitivos, determinante en la autorregulación consciente de la conducta, y otra que se produce por la necesidad de prestigio social, con suficiente nivel de autocrítica, que conduce a una regulación inadecuada del comportamiento.[37]

La autovaloración en la adolescencia surge por la necesidad de responder a las exigencias externas y de ocupar un lugar en el sistema de relaciones sociales. Participa en la regulación del comportamiento, una vez que da lugar a la corrección de conductas no acordes a las normas de los grupos sociales en los que se inserta el individuo.

La motivación hacia la futura profesión no regula la conducta del adolescente, sin embargo, ya en esta etapa se van formando los primeros intereses profesionales, determinados fundamentalmente por las asignaturas preferidas o por las profesionales de mayor reconocimiento social. La elección de la futura profesión constituye una tarea de vital importancia en la próxima etapa.

Finalmente cabe señalar que como tendencias mas significativas en la adolescencia, a partir de las transformaciones en los sistemas de actividad y comunicación, y como consecuencia de los cambios biológicos ocurridos, se encuentran el desarrollo, desde el punto de vista intelectual, del pensamiento conceptual-teórico, y la reestructuración, sobre esta base, de los restantes procesos psíquicos cognoscitivos

La adolescencia es un periodo crucial en la vida del hombre, donde se van definiendo la identidad, las aspiraciones morales y los intereses cognoscitivos y profesionales, que abren paso, en la próxima etapa a la autodeterminación del individuo.En esta etapa se desarrollan importantes formaciones motivacionales como la autoconciencia y la autovaloración, adquisiciones que permiten la regulación consciente de la conducta social.Este momento de significativos cambios objetivos y subjetivos, requiere de la posición activa del adolecente ante la cotidianidad, para que pueda integrarse eficazmente a las exigencias sociales

Metodología del Auto desarrollo Comunitario: una opción para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual

Las Infecciones de Transmision Sexual es un problema que afecta no solo la salud,sino tambien la vida en general de las personas .Como fenómeno social se origina y desarrolla a partir de las contradicciones existentes en la sociedad.

Las respuestas evasivas, autodestructivas y de actividad antisocial a los problemas económicos, politicos, culturales y sociales presentes en la sociedad cubana actual, han propiciado la aparición y el incremento de comportamientos negativos en la población con las Infección de Transmisión Sexual .Asimismo, estas conductas han sido aceptadas acriticamente ,por lo que han pasado a formar parte de la cotidianidad.

La forma de enfrentar y superar la situación existente, implica romper con los modos de actuación desarrollados hasta este momento, que si bien han contribuido a formar una conciencia sobre el problema en la población, todavía carecen de métodos para que esta participe en la prevención del fenómeno.

Las practicas preventivas han estado orientadas hacia la satisfación de los individuos que conforman la comunidad y no hacia la participación ciudadana en la lucha por la transformación de las condiciones de vida que generan los malestares , por lo que se hace necesario convertir a la comunidad en agente de cambio.

La comunidad representa el espacio esencial para prevenir cualquier fenómeno social, entre ellos las Infecciones de Transmisión Sexual .Sin embargo, las referencias en torno al termino comunidad apuntan mas a señalarlas como escenario de las acciones preventivas,que como sujeto de dichas acciones .Una de las causas de tal situación es que la comunidad ha sido tratada en la bibliografia como espacio geográfico.

Un autor que puntualiza esta idea es H. Pratt quien define la comunidad como:"Área territorial donde se asienta la población, con un grado considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión".[38]

En Cuba esta idea ha sido afirmada por el "Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado", cuyos autores la define como "el espacio físico ambiental, geográficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que producen un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de las necesidades". Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias que se expresan en identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencia al grupo que integran dicho espacios ambientales de los restantes.[39]

Autores como A. Sánchez prefieren abordar los elementos comunes que caracterizan el concepto de comunidad:"1) localización geográfica de base, 2) estabilidad temporal,3) un conjunto de instalaciones ,4) estructura y sistemas sociales y 5) un componente psicológico resultante, de carácter básicamente identificativo y relacional.[40]

En el caso de H. Arias , valora la comunidad como "un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico, que esta influenciado por la sociedad de la que forma parte, y a la vez funciona como un sistema mas o menos organizado integrado por otros sistema como la familia, los grupos, las instituciones y organizaciones, los que en su interacción definen el carácter subjetivo, psicológico de la comunidad , y a su vez influyen en el carácter objetivo, material, en dependencia de su nivel de organización y a su actuación respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad".[41]

Aunque al parecer la mayoría de los autores cubanos y extranjeros no se han puesto de acuerdo para definirla, comparten indistintamente los elementos estructurales que la conforman y coinciden en verla como: un grupo de personas, localizadas en área geográfica, con instalaciones y servicios compartidos, herencia cultural e histórica común, donde se desarrollan las relaciones interpersonales sociopolíticas necesarias para la relación con los sistemas sociales mayores.

Si bien estos elementos resultan esenciales para definir la comunidad, por lo general se ha considerado como la suma de sus miembros, sin entender la complejidad de los procesos comunitarios que surgen en su interior. Por otra parte, en nuestro país se ha asociado al barrio o al Consejo Popular, sin tenerse en cuenta que la división político administrativa no tiene necesariamente que definir la interrelación entre los miembros de una localidad específica.

Las contradicciones en torno a la definición de comunidad han traído como consecuencia que los programas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual se elaboren para todas las localidades igualmente, sin tener en cuenta las necesidades, las particularidades que la diferencian, ni los hechos que acontecen en ella .De igual forma, las acciones que se desarrollan responden mas ha instituciones especificas que a un sistema integral que articule el trabajo.

Esto ha provocado que las personas participen solo de manera formal en los programas preventivos, primero porque estos conciben a los individuos como objeto de investigación y no como sujetos de cambio, y luego porque en muchas ocasiones no se reflejan los verdaderos problemas existentes en las actividades que se realizan.

La mayoría de las veces los programas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual parten de una posición asistencialista, donde la detección y solución de los problemas comunitarios la realizan agentes externos, sin valorarse el criterio de la comunidad ni su participación en la transformación de la realidad, por lo tanto, la gente no se implica en los problemas, y cuando se retira el servicio prestado, los problemas se mantienen o en el peor de los casos pueden incrementarse.

Ante tal situación se hace necesario fomentar el poder, la descentralización, la autonomía, la autogestión, el compromiso y el protagonismo activo en los procesos de desarrollo comunitario, destacando los programas preventivos como vías de promocionar la salud y el bienestar de la población.

Justamente, la Metodología del Auto desarrollo Comunitario brinda las herramientas teórico-metodológicas fundamentales para lograr implicar a la población en la transformación de su realidad social .Este enfoque surge a partir de los resultados de importantes investigaciones en el ámbito comunitario, desarrolladas por un colectivo de autores pertenecientes al Centro de Estudios Comunitarios (CEC) de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Centra su mirada científica en el estudio de la comunidad como grupo social, determinada por la estructura social existente, condicionada por la organización demográfica de tal estructura, lo cual coloca a sus miembros en un espacio definido, reconocido en las diferentes definiciones sobre la misma. Reconoce al grupo social como el elemento fundamental para su definición, debido a la naturaleza social de los procesos comunitarios que transcurren en su interior tales como: la construcción de la identidad, la designación y asunción de roles, y la formación de actitudes. En la comunidad se manifiestan además, los problemas existentes en la cotidianidad, tanto los que tienen que ver con las relaciones familiares, escolares, institucionales e interpersonales, como los de índole nacional e internacional.

La vida cotidiana representa el espacio de concreción de los modos de existencia de una sociedad, reflejo del contexto histórico-social donde se desenvuelve. Expresa tanto las actividades como las relaciones sociales que tienen lugar entre las personas y desde su subjetividad, por lo tanto, regula la vida de los hombres y mujeres de una sociedad específica.

Es en la cotidianidad donde la comunidad reproduce la forma de vida de una sociedad determinada, su historia, su cultura, su ideología, su formación económico-social. Es ahí donde se expresa la complejidad de sus costumbres, normas y valores. Pero ese proceso de asunción de lo social esta mediado por la vida cotidiana de la propia comunidad, su identidad, sus valoraciones y significaciones, resaltando de su proceso de conformación y funcionamiento. A la vez también se encuentra influenciado por las formas de pensar, sentir y actuar de las personas que lo integran. La comunidad constituye el centro de interacción entre la estructura social y la subjetividad individual.

Ciertamente en el nexo existente entre el entramado sociocultural (fundamentalmente de lo psíquico) y la vida cotidiana, reside la importancia y/o necesidad de analizar críticamente la cotidianidad de la comunidad, a fin de develar los contenidos y contradicciones sociales que esta regulando la vida de las personas que la integran, así como articular las intervenciones pertinentes que acerquen a los sujetos a los estados de bienestar y/o desarrollo proyectados por la sociedad.

Desde la perspectiva que se ha asumido, la comunidad se define como "un grupo social que comparte espacio donde la participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyecto de transformación dirigidos a la solución grupal y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo."[42]

Teniendo en cuenta esta definición, no todo grupo social ubicado en un ámbito especifico se considera comunidad en todas las magnitudes, aunque puede que no carezca totalmente de los elementos enunciados. Por lo tanto el concepto expresa una cualidad de desarrollo del objeto concreto, que puede utilizarse para valorar el grado de desarrollo comunitario alcanzado en el escenario de la intervención.

La comunidad entendida como grupo social, seria el centro de atención de la actividad preventiva en tanto refleja la subjetividad social e individual de sus miembros .Los estudios comunitarios brindarían la posibilidad de conocer y entender los procesos y fenómenos que ocurren en su interior, y de comprender las contradicciones que lo originan.

Gestar la comunidad seria la aspiración de los profesionales de la intervención preventiva, en tanto lograrían implicar a los miembros en la transformación y solución de las problemáticas cotidianas.

"Como se observa la gestación de una comunidad constituye un proceso de integración científica y comunitaria, cuyos ejes fundamentales son la participación y la cooperación.

Tal integración tiene por base la comunicación abierta, franca, autentica y sin límites, y su concreción se refleja, como entidad mediadora, en el proyecto que elabora la propia comunidad, cuyo núcleo central tiene como elementos fundamentales la toma, realización y control de decisiones. En los momentos están presentes la participación y la cooperación acompañadas de la reflexión-valoración de los sujetos".[43]

El proceso de auto desarrollo comunitario constituye la materialización de los objetos definidos por el grupo social, a través del cual se superan las contradicciones y se produce el crecimiento personal, en tanto se potencia la valoración del contenido y sentido que tienen para los individuos los hechos de la vida cotidiana.

Desde esta concepción, "la participación es entendida como la implicación sentida de los actores comunitarios en la identificación de contradicciones, mientras la cooperación se asume como la forma de la actividad coordinada de dichos actores con arreglo a un plan."[44]

Asi los fenómenos sociales que se alejan de la supuesta normalidad, constituyen fuente de desarrollo para la propia comunidad, en tanto la superación de los mismos mediante la toma de conciencia, la reflexión critica, la elección de proyectos de su transformación como su máxima expresión, así como la participación y cooperación voluntaria de los mismos , propician procesos de auto desarrollo.

Asumir la comunidad como un proceso de auto desarrollo implica que cualquier grupo humano puede ser objeto de trabajo comunitario, porque refleja las contradicciones de la vida cotidiana donde radica, supone además reconocerlas capacidades de las personas para solucionar sus propios conflictos y crecer por si mismas, donde el profesional se convierte en el facilitador del proceso transformativo por contar con los conocimientos teóricos-metodológicos para orientar la acción.

"Por consiguiente el auto desarrollo comunitario conceptualmente se asume como el proceso de gestación de lo comunitario expresado en un crecimiento en salud donde la participación y la cooperación son cada vez mas concientes.

Tal constructor epistémico deriva en principio de análisis, evaluación e intervención comunitaria desde la concepción del CEC y se concreta en la asunción de:

  • La conciencia critica como premisa de la disposición al cambio y una nueva actitud ante la realidad.

  • La modificación de la realidad comunitaria como acto creativo teniendo en cuenta las circunstancias y las potencialidades internas de los sujetos individuales y colectivos.

  • La autogestión y la sostenibilidad concibiéndolas de modo integral, a largo plazo y mediante el aprovechamiento y potenciación de los recursos disponibles tanto materiales como espirituales.

  • El avance inmediato como realización de la potencialidad latente y premisa del futuro.

  • La multicondicionalidad de los procesos sociales comunitarios.[45]

Desde esta perspectiva se puede prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual ,debido a que gestando lo comunitario en un grupo social asumido, se puede lograr un crecimiento en salud, o sea se pueden identificar las contradicciones que desde el entramado social la originan y determinar las potencialidades que poseen para participar y cooperar en su solución; asi como lograr a través de la intervención que los miembros elaboren conscientemente proyectos comunitarios creativos, transformativos y de auto desarrollo.

A partir de aquí, se asumen los principios básicos del trabajo comunitario que guían las practicas de dicha actividad, expuestos por el CEC, como principios fundamentales para desarrollar las acciones para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual.

En primer lugar, cuando se enfatiza en lograr un crecimiento en salud, no se presenta la misma como la define la OMS, como el estado de completo bienestar físico, mental y social, debido a que esto resulta utópica, ahistórica y descontextualizada, si se tienen en cuenta los acontecimientos sociales, las diferencias de clases, los malestares y sufrimientos de las personas en el mundo globalizado y unipolar en que vivimos.

Tampoco se trata de concebir los malestares sociales como patologías, sino de estimular en las personas la compresión de las contradicciones de la vida cotidiana para que puedan enfrentar las mismas desde actitudes criticas, autodesarrolladoras y por lo tanto, saludables. Por lo general estos malestares no se cuestionan, se viven como "normales", ocasionando un gran deterioro en la salud humana.

Esto se sustenta en una concepción de salud y en particular de salud comunitaria, expuesta por M. Cucco y ponderada por el CEC,"la cual considera la salud individual y social como la mayor o menor capacidad de las personas en identificar y disponerse a superar el sistema de contradicciones existentes en la estructura social a la cual pertenecen"[46].

Siempre y cuando el individuo sea capaz de enfrentar los obstáculos que se presentan en la cotidianidad, tanto contextuales como en los diferentes niveles de organización social en los cuales se inserta. Con capacidad critica y posición activa antes los mismos, se opondrá a comportamiento negativos como las Infecciones de Transmisión Sexual, que por lo general constituye una respuesta al modo de vida asumido.

Esta concepción se encamina a promover en las comunidades el desarrollo de la conciencia critica sobre las contradicciones que generan sus actos, y por lo tanto, potenciar la capacidad de identificarlas y afrontarlas adecuadamente .Debe contribuir a la compresión de sus necesidades, ofreciéndole al mismo tiempo las herramientas pertinentes para facilitar la autonomía y el protagonismo en la solución de los problemas.

"En el trabajo comunitario, la salud de la población a través de aprendizaje y este se va construyendo en el vinculo ínter subjetivo y la comunicación. Lo importante es que la comunidad logre ir elaborando saberes a partir de las herramientas que el profesional puede brindar como producto de la sistematización que este haga de los elementos que la propia comunidad aporta."[47]

A través de la construcción del saber comunitario se puede formular el diagnostico acertado de una problemática y estimular la participación de la población en la elaboración y el enfrentamiento de sus problemas.

Lo que se pretende es que la gente participe realmente en la solución de sus malestares, en el caso especifico de esta investigación las Infecciones de Transmisión Sexual, identificando las causas, solucionando los conflictos y modificando actitudes respecto al fenómeno.

Sobre la base de esta concepción, los grupos" constituyen el espacio ideal para la potencialización comunitaria, pues constituyen un lugar de sostén y seguridad y transformación de los individuos."[48] Es este lugar por excelencia donde se puede concretar al sujeto deseado por el proyecto social, si se logra que este se implique en la tarea que exige el desarrollo del grupo.

Por lo tanto, se convierten en el escenario fundamental para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes, debido a que en el ocurre la génesis y transformación de la personalidad, modificando las necesidades, intereses y motivaciones de sus miembros. En esta etapa, el grupo ocupa un lugar central en el sistema de relaciones del adolescente, lo que facilita la intervención y transformación de los acontecimientos que puede afectar su autorrealización.

La prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual en la población en general, o en grupos de riesgos específicos, mediante la gestación de lo comunitario brinda la posibilidad de prevenir este flagelo, en tanto los miembros de la comunidad, junto al profesional, se convierten en sujetos responsables de la salud y el bienestar comunitario.

La utilización de este enfoque para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes reconoce el papel protagónico de estos en su auto transformación. Con ello es posible lograr la armonía entre las respuestas conductuales y las expectativas sociales, al mismo tiempo que les concede la posibilidad de crecerse personalmente.

El conocimiento de las contradicciones que provoca este fenómeno, y el desarrollo de la capacidad de solucionar los malestares de la vida cotidiana (que son resultado y manifestación de dichas contradicciones), contribuyen al desarrollo de una personalidad autónoma, consciente y libre para tomar las decisiones que satisfagan sus propias necesidades, y por tanto un sujeto coherente con el devenir histórico-social.

Bibliografía

Leyva Marín. Algunos temas de sexualidad. La Habana: ed: Ciencias Medicas; 1992.

Álvarez Sintes R: Temas de Medicina General Integral .V. I. La Habana .Editorial ECIMED; 2001.

García Nápoles J. E: Atención al adolescente En: Álvarez Sintes R Temas de Medicina General Integral. V. I .La Habana Editorial ECIMED; 2001.

Castro Espin M. Crecer en la adolescencia: Centro Nacional de Educación Sexual, 2000.

Cortes Alfaro A, García Roche R, Fullerot Alfonso R Fuentes Abreu J. Instrumentos de trabajo para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes .Rev. Cubana Med. Trop, 2000,52(1).

Organización Panamericana de la Salud. Promoción de salud en las Américas: La salud en las América .Vol1.Washington: OPS. 2002.

Castañeda Abascal I, Molina Estévez M. Embarazo e infecciones de transmisión sexual. Rev. Cubana Obstetricia y Ginecología 2000, 25 (1).

Chacon Asusta LL, Álvarez González A, Pesant Hernández O, Sánchez Fuentes J. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) EN: Consejeria en ITS y VIH/SIDA: Información básica. Ministerio de Salud Pública, 2004.

Manzor J; Díaz Almeida J, Cortes M Enfermedades de transmisión sexual.

López A D, Ahmad O, Guillot M, Ferguson B D, Salomón J A, Munia C J (et.al).World Mortality in 2000: Life Table for 191 countries .Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002.

Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia Organización Mundial de la Salud, 2004.

Cuba .Ministerio de Salud Publica: Plan estrategia Nacional ITS/VIH/SIDA 2201-2006.Republica de Cuba .Resolución 14110.La Habana: MINSAP; 2001.

Leyva Marín Y, Artiles de León I, Flores Maden L, Cano López A M, Bravo Fernández O, castro Espin M.et.al.La sexualidad en las diferentes etapas de la vida . En: Álvarez Sintes R Temas de Medicina General Integral. V. I La Habana: Editorial ECIMED, 2001.

González Rey F. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica; 1983.

González Rey F. Personalidad, modo de vida y salud. La Habana: Editorial Félix Varela; 1994.

Amartya Sen. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. http//www.iadb.org/etica.

Boisier, S. ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica. 2000.

Carta Magna de 1946. La Organización Mundial de la Salud. 1946.

Alonso Freyre Juaquin y otros. "El autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004.

SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma Atá. 1986.

Sigerist Henry, E. (historiador médico). ¨Promoción de Salud". 1945.

Cucco, M. . Bases metodológicas para un abordaje integral en salud comunitaria, Marie Langer, Madrid. 1995.

Viera Hernandez,M.Criminologia.1ra reimpresion.Ciudad de la Habana:Editorial Pueblo y Educacion;1990.

Garcia Pablos de Molina, A.Criminologia.Una introduccion a sus fundamentos teoricos para juristas.Valencia:Editorial Tirant Lo Blanch;1994.

Zhalinski G.La delincuencia Juvenil. Editorial Progreso;1989.

Campoalegre R.La delincuencia juvenil en Cuba.Realidades y desafios ante un nuevo milenio.1998.Citado por galvez Puebla I,Soñora Cabaleiro.

Galvez Puebla I,Soñora Cabaleiro M.La prevencion de las Infecciones de transmision Sexual.:En:Politica Social y Prevencion . Tabloide No.3..

I S Kon.En Dominguez Garcia L(compiladora), Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo .Adolecencia y juvetud. Selección de lecturas.La habana:Editorial Felix Varela. 2003.

Bozhovich L I.La personalidada y su formacion en la edad infantil.Citado por IS Kon. La juventud como etapa del cambio de la vida.En : Dominguez Garcia L (compiladora), Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo.

Piaget J.Pensamiento del adolecente.En:Krafchenco O.Selecion de lecturas de Psicologia infantil y del adolecente II.TomoII.Ciudad de La Habana:[s.c.e.]1983.

 

 

 

Autora:

Lic. Mayra Morejon Mendez

[1] PNUD (1990) Informe sobre Desarrollo Humano.

[2] Amartya Sen. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo €“ www.iadb.org/etica.

[3] Boisier, S. ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica. pag 45, 2000.

[4] Carta Magna de 1946. La Organización Mundial de la Salud. 1946. http://www,who,ch/

[5] Ver: Alonso Freyre Juaquin y otros . €œEl autodesarrollo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œMarta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. Pág. 246.

[6] SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma Atá. 1986.

[7] Sigerist Henry, E. (historiador médico). ¨Promoción de Salud€. 1945.

[8] Este tema ha sido debatido en diversas Conferencias Internacionales como son: Salud de mujeres, alimentación y nutrición saludables.1988. Adelaida, Australia. Entornos saludables. Sundsvall, Suecia. 1991. Equidad y Participación Social. Jakarta, Indonesia. 1997. Un llamado a la acción. México. 2000.

[9] Alonso Freyre J. y otros . €œEl autodesarrolo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œ Marta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. Pág. 267. Alonso Freyre J. y otros. €œEl autodesarrolo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œ Marta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. Pág. 267.

[10] Cucco, M. . Bases metodológicas para un abordaje integral en salud comunitaria, Marie Langer, Madrid. 1995.

[11] Alonso Freyre J. y otros. €œEl autodesarrolo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œ Marta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. pp. 27-29.

[12] Alonso Freyre J. y otros. €œEl autodesarrolo comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œ Marta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. p 257.

[13] Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Centro de estudios Comunitarios, Universidad Central €œ Marta Abreu€ de Las Villas. Editorial Feijóo. 2004. p 253.

[14] Idem. p. 254.

[15] Viera Hernandez,M.Criminologia.1ra reimpresion.Ciudad de la Habana:Editorial Pueblo y Educacion;1990.p.106.

[16] Garcia_Pablos de Molina,A.Criminologia.Una introduccion a sus fundamentos teoricos para juristas.Valencia:Editorial Tirant Lo Blanch;1994.p.236.

[17] Avanesov G,Igoshev K.Citado por Galvez Puebla,M Soñora Cabaleiro.en El Control Social.La prevencion como parte de su estrategia.En:Politica Social y Prevencion.Curso de Formacion de Trabajadores Sociales.Tabloide No.2. Modulo 5.p.14.

[18] Zhalinski G.La delincuencia Juvenil. Editorial Progreso;1989.p.63.

[19] Campoalegre R.La delincuencia juvenil en Cuba.Realidades y desafios ante un nuevo milenio.1998.Citado por galvez Puebla I,Soñora Cabaleiro M.ob.cit.p.13.

[20] Morales Sanchez M. La prevencion en el municipio Santiago de Cuba. Un estudio comunitario.(Tesis de Maestria).Universidada de Oriente,1999.p.28.(Soporte electronico)

[21] Prevencion comunitaria:Investigacion €“Intervencion.1999.Citado por M.Soñora et.al. La prevencion en Cuba. En: Seleccion de lecturas sobre Sociologia y trabajo social.Curso de Formacion de Trabajadores Sociales.Centro Grafico de Villa Clara.p.8.

[22] Colectivo de autores. Sistematizacion de estudios precedentes sobre prevencion comunitaria en Sociologia urbana y prevencion social.Citado por Galvez Puebla I, Soñora Cabaleiro m.ob.cit.p.15.

[23] Galvez Puebla I,Soñora Cabaleiro M.La prevencion de las Infecciones de transmision Sexual.:En:Politica Social y Prevencion …Tabloide No.3.p.5.

[24] Vease I S Kon.En Dominguez Garcia L(compiladora), Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo .Adolecencia y juvetud. Selección de lecturas.La habana:Editorial Felix Varela;2003.p.34-47.

[25] Petrovsky A V.Psicologia Pedagogica y de las edades.Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educacion.[s.a.].p.19-20.

[26] Bozhovich L I.La personalidada y su formacion en la edad infantil.Citado por IS Kon. La juventud como etapa del cambio de la vida.En : Dominguez Garcia L (compiladora), Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo:ob.cit.p.49.

[27] Dominguez Garcia L (compiladora),Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo ob.cit.p.10.

[28] Dominguez Garcia L.Caracterizacion de diferentes etapas del desarrollo de la personalidad.En:Ibarra Mustelier L,Vasallo Barrueta N(compiladoras).Seleccion de lecturas sobre Introduccion a la Psicologia. Curso de Formacion de Trabajadores Sociales.Servigraf.2000.p.56.

[29] Vease Dominguez Garcia L(compiladora), Fernandez Rius L,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo:ob.cit.p.65-68.

[30] Piaget J.Pensamiento del adolecente.En:Krafchenco O.Selecion de lecturas de Psicologia infantil y del adolecente II.TomoII.Ciudad de La Habana:[s.c.e.]1983.p.317.

[31] Bozhovich L.I.Formacion de la personalidad del ni;o en la edad escolar media.En Krafchenco O.ob.cit.p.149.

[32] Ibid.p.150.

[33] Ibid.p.151.

[34] Dominguez Garcia L.caracterizacion de diferentes etapas…ob.cit.p.53.

[35] Vease A. Oliva,Ibarra en Dominguez Garcia L( compiladora),Fernendez RiusL,Ibarra Mustelier L.Psicologia del Desarrollo…ob.cit.p.240-256.

[36] Vease L.Dominguez Garcia.Caracterizacion de diferentes etapas…ob.cit.p.54.

[37] Gonzalez Rey F.Motivacion moral en adolecente y jovenes.Cuidad de la Habana:Editorial Cientifico-Tecnica;1983.p.96-106.

[38] Pratt H.Citado por Soñora M et.al.La prevencion en Cuba…cit.P. 12.

[39] Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado.Citado por Alfonso Freyre J,Perez Yera A,Riera Vazquez C M,Rivero PinoR,Romero fernandez E.El Autodesarrollo Comunitario.Universidad Central€Marta Abreu de las Villas.Santa Clara:Editorial Feijoo,2004.p.7(Soporte Magnetico).

[40] Sanchez Vidal A.Conceptos y formulaciones de (la)comunidad.En Selección sobre Psicologia Social y comunitaria.Curso de formacion de trabajadores sociales.Servigraf.p.9.

[41] Alfonzo FreyreJ,Perez Yera A,Riera Vazquez C M,Rivero Pino R,Romero Fernandez E.ob.cit.p.8.

[42] Viera Hernandez ,M.Criminologia.1ra reimpresion.Ciudad de la Habana:Editorial Pueblo y Educacion,1990.p.106.

[43] Idem.

[44] Ibid.p.12.

[45] Ibid.p16.

[46] Cucco M.Bases metodologicas para un abordaje integral en salud comunitaria.1995.Citado por Alonso Freyre J,Perez Yera A,Riera Vazquez C M ,Rivero Pino R,Romero Fernandez E.ob cit.Capitulo Principios del Trabajo Comunitario.p.7.

[47] Alonso Freyre J,Perez Year A,Riera Vazquez C M ,Rivero Pino R, Romero Fernandez E.ob cit.Capitulos Principios del Trabajo Comunitario.p.11.

[48] Ibid.p.20.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente