Descargar

Analisis macroeconómico para las empresas


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Entorno Empresarial y Macroeconomía
  3. Competitividad y macroeconomía
  4. La Macroeconomía en el Planteamiento Estratégico de las Empresas
  5. De las Decisiones Microeconómicas a la Economía Agregada
  6. Los Consumidores
  7. Las Empresas
  8. El Gobierno
  9. Política económica en economía cerrada
  10. El Mercado Real de Bienes y Servicios
  11. Efectos Fiscales en Economía Cerrada bajo el modelo Is
  12. El Mercado de Dinero
  13. El riesgo del manejo de la Oferta Monetaria
  14. La Demanda de Dinero
  15. Política Monetaria y la Curva Lm
  16. Las motivaciones y riesgos para la emisión de dinero
  17. Política Económica en el Modelo Is – Lm
  18. Política Económica en Economía Abierta
  19. Exportaciones e Importaciones
  20. Los capitales internacionales y el mercado de dinero local
  21. Política Fiscal en Economía Abierta
  22. Política Monetaria en Economía Abierta
  23. La Nueva Economía del Crecimiento
  24. Modelos de Predicción Macroeconómica
  25. Efectos locales de las Crisis Internacionales
  26. Conclusiones
  27. Recomendaciones
  28. Bibliografía

Introducción

El propósito de este libro es ir de lo simple a lo complejo, el libro está constituido para indagar primero el por qué enseñar macroeconomía para administradores o porque los representantes de negocios deberían examinar ese medio macroeconómico que los afecta.

En el primer capítulo nos encontramos con las bases para el proceso de la toma de decisiones empresariales, fundamentado con la influencia económica del entorno. Se puede percibir que este entorno es transcendental en la realización de un plan estratégico, en conocer los escenarios de competitividad del país o de los sectores. Luego nos afrontamos, ya en el segundo capítulo, a un modelo económico nacional sin comercio internacional, en otras palabras en una economía cerrada, en este capítulo procuramos analizar como las variables fiscales perturban el producto vía los cambios en el consumo, la inversión o el gasto de gobierno, cambios realizados por los agentes agregados nacionalmente. Esto se resume en el modelo IS. Como también tratar sobre el mercado de dinero la formación de precios, se analizan la oferta monetaria, la demanda de dinero, las tasas de interés y el modelo que sustenta el comportamiento de las variables monetarias.

En el tercer capítulo abre la economía al comercio mundial, emprendemos analizando los diversos enfoques de tipo de cambio, inclusive los últimos modelos de convertibilidad que existieron en América Latina. Y el cuarto capitulo4 integra todo el análisis económico nacional, para ello revisamos el mercado de trabajo, sus implicancias con la actividad productiva y la generación de la oferta agregada de la economía. La dinámica entre la oferta y la demanda agregada, tiene gran incidencia en la inflación del país, además que la rigidez de los mercados influye en la oferta.

En el capítulo 5 nos introduce a los modelos específicos de variables macroeconómicos, presentamos la explicación dinámica del consumo, de la inversión, del gasto de gobierno y de la medición del crecimiento económico. El capítulo 6 desarrolla de forma habitual y en algunos casos detallados, los avances de la teoría macroeconómica y la forma de predecir el comportamiento de las variables agregadas del país, en este caso resumimos las ideas de los ciclos de negocios, las expectativas racionales y analizamos los modelos micro fundamentados para la demanda de dinero. El capítulo 7 es un sondeo de explicación acerca de las crisis internacionales, que han ocurrido en el mundo, de este modo ensayamos explicaciones a la crisis del tequila en México, a la crisis Asiática, la crisis en Ecuador, en Brasil y en Argentina, no se ha explicado la crisis Rusa, pero entendemos que las dinámicas de las crisis tienen amplias similitudes, por lo que el análisis de estos 5 países será más que bastante para corregir errores porvenires de política económica.

La carrera económica demanda de sólidos conocimientos macroeconómicos con fines de tomar decisiones de política económica o decisiones de optimización en el manejo de cualquier forma de recursos. Para la formación de un administrador su primera aplicación debe ser la de la toma de decisión óptima para cualquier negocio y para que esto se lleve a cabo el administrador debe tener unos amplios conocimientos y una relevante información de economía.

Quienes en una empresa toman la decisión empresarial, estos debe tener varios frentes de batallas, entre las cuales se tienen una dinámica de control económico en otras palabras podemos decir que, de los cambios en las numerosas variables de la economía de un país y del mundo. Estas variables nacionales e internacionales, se analizan en la macroeconomía, cuyo estudio es preciso para que todo administrador pueda ajustar a las fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal. Las variables económicas nacionales son transcendentales en la formación de la cabida competitiva de las empresas, ya que los cambios pueden darse en la estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores frente a las decisiones gubernamentales, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables, que afectarán la competitividad del negocio.

Entorno Empresarial y Macroeconomía

Las organizaciones empresariales forman el marco de acción de todo administrador, ellos no existen fuera de dichas organizaciones. Estas formaciones son influidas por el entorno que domina el tipo de método económico que puede ser de libre empresa, mercados controlados. Así mismo intervienen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema político (democracia, dictadura o monarquía) y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural.

Grafica 1: Entrono de la Empresa

edu.red

Las empresas se desenvuelven en un medio económico globalmente estimado, este sistema económico es aquel donde los mercados están sometidos al control privado basado en la oferta y la demanda. Este es un sistema denominado competencia de libre mercado. En este sistema se desenvuelven las empresas de la mayor parte del mundo, en este caso los contratos son privados, la empresa se mueve por los incentivos a las utilidades y los adelantos tecnológicos son elementos esenciales de este sistema. El sistema económico que rodea a la empresa, establece condiciones económicas y políticas particularmente difíciles como la administración de la inflación, el desempleo, las tasas impositivas y las tasas de interés. Los administradores que se mueven en este entorno de libre competencia, deben saber evaluar permanentemente las variables macroeconómicas, para diagnosticar problemas y ponderar sus decisiones.

Grafica 2: La dinámica Empresarial-Entorno

edu.red

La compañía brota debido a la necesidad progresiva de las personas de obtener productos para su consumo, esta naturaleza masiva de la demanda de bienes, sólo puede ser respondida por organizaciones de personas, que sean capaces de producir masivamente, en todo caso por organizaciones que estudiando la conducta del consumidor, adapten la naturaleza para ofrecer productos o bienes a la medida del deseo del comprador. La empresa es una organización de personas, que transforman los recursos de la naturaleza usando la capacidad intelectual, la capacidad física y la capacidad de inversión en distintas formas de transformación de bienes y provisión de servicios.

Inmediato al creciente población demandante, van surgiendo algunos problemas de ordenamiento, por ejemplo como se construyen obras que son de uso de todos pero son propiedad de nadie y que además tiene un costo elevado de producir para una familia cualquiera. Por ello las familias se unen, buscan mecanismos que los representen y que se pueda ejecutar acciones en nombre de todos, surge entonces el gobierno. Este se relaciona a las familias compradoras y las familias que tienen empresas. Esta primera acercamiento a la analogía que instituye la empresa en su entorno, la hallamos en el gráfico 2. La compañía se corresponde con las familias consumidoras vendiéndole sus productos o captando inversionistas, estas familias a la vez le proveen de trabajadores, por lo que perciben salarios, si son familias inversionistas perciben utilidades y si son familias prestamistas perciben intereses.

La empresa se relaciona al gobierno recibiendo de ellos diversos servicios, por ejemplo infraestructura básica de saneamiento, de transporte u otros. Para que el gobierno entregue estos beneficios, cobra impuestos tanto a las empresas como a las familias. En este último caso el gobierno les transfiere a las familias, servicios diversos como salud, educación, defensa y otros.

En esta dinámica básica del entorno y la empresa encontramos relevante analizar las siguientes variables para las empresas:

  • Políticas de impuestos y otros mecanismos de financiamiento del gobierno.

  • Gastos e inversiones del gobierno para las familias y las empresas.

  • Dinámica del mercado consumidor.

  • Dinámica del mercado de trabajadores.

  • Dinámica del mercado de inversionistas o prestamistas.

  • Dinámica de la producción empresarial.

  • Dinámica y origen de los medios de pago.

  • Comportamiento de los precios en el mercado consumidor y proveedor.

Estas relaciones no son sólo locales, como ya se dijo, las familias pueden pertenecer a diversos países, igualmente las empresas. En ese sentido, es vital considerar que las variables macroeconómicas no sólo son nacionales, sino también internacionales, el análisis de entorno para cada empresa, considera esta proyección, ya que en un mundo tan integrado o globalizado, como en el que vivimos, es natural que la competencia se dé bajo condiciones internacionales.

Competitividad y macroeconomía

El estudio del entorno macroeconómico es importante para saber en qué condiciones de soporte compite una empresa nacional con otras del mundo, o en qué condiciones se desarrollan los negocios en un sector de la economía del país comprada con otros sectores nacionales e internacionales.

La capacidad para competir de las empresas es vital, ya que ella señala la posibilidad de tener un desarrollo sostenido, una generación de empleo permanente y una contribución al desarrollo de los países. En el pasado se pensaba que los recursos naturales eran suficientes para generar recursos para el desarrollo, estos recursos o ventajas comparativas en un mundo globalizado, son fácilmente copiados y mejorados por los competidores, de modo que su sostenibilidad o permanencia son discutibles.

La prosperidad y el desarrollo de una empresa o un grupo de empresas dependen del nivel de productividad y competitividad. La productividad es la generación de más bienes o productos, con el mejor o menor uso posible de los recursos, lo que garantiza un continuo bajo costo unitario.

La competitividad puede definirse como la capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios, mejores y/o más baratos que los de la competencia; es decir la competitividad no se hereda, no depende de la coyuntura económica es la capacidad para usar con eficiencia e innovar permanente la mano de obra los recursos naturales y el capital.

Las ventajas de la competitividad, se determinan por la habilidad de una empresa o grupo de empresas de innovar y mejorar continuamente sus productos, procesos y servicios, esta ventaja nace fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de dar a sus compradores.

Una empresa debe buscar continuamente, una posición competitiva favorable en un ciclo industrial o sectorial, tratando de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial. Dos cuestiones importantes que sostiene la elevación de la estrategia competitiva.

  • Atractivo de los sectores: el mercado consumidor o las condiciones básicas para el desarrollo de negocios con éxito, por ejemplo infraestructura.

  • Determinantes de una posición competitiva relativa dentro de un sector industrial:

Condiciones para competir dentro del sector, por ejemplo innovación y otros.

La competitividad de las naciones no se explica concluyentemente con sus habilidades naturales y su dotación de factores de producción, tipo los recursos naturales. Más importante parecen resultar variables tales como la iniciativa empresarial, inversión en el capital humano, investigación científica y desarrollo experimental, economías de escala, "aprender haciendo" y otras que podrían explicar más comprensivamente el comercio intraindustrial.

Otras variables, además del precio y la dotación estadística de factores de producción, parecen influenciar el comportamiento del comercio. De esta forma los factores macroeconómicos y microeconómicos se perciben como dimensiones complementarias de la competitividad.

La competitividad de la economía nacional desde esa perspectiva, se construye sobre la competitividad de las empresas que operan en su interior, sin embargo la competitividad de una nación es mucho más que el simple resultado del promedio de cada empresa. Existen muchos factores de la economía nacional que pueden afectar la competitividad de las empresas, estos factores abarcan una serie de fenómenos económicos institucionales que se relacionan con la unidad de la economía del país, lo cual representa para las empresas las "externalidades" o sus "economías o deseconomías". La competitividad de la empresa refleja obviamente las exitosas prácticas gerenciales, pero también la eficiencia de la estructura productiva de su economía nacional y las acertadas políticas que influyen las variables económicas nacionales. La construcción de la ventaja competitiva nacional se basa en cuatro características que constituyen el ambiente en el cual compiten las empresas.

  • Situación de los factores: Constituyen los factores de producción necesarios para competir en determinada industria, incluyen factores que contribuyen al crear un clima de negocios propicios en un país. Tenemos el transporte, la educación, las telecomunicaciones, los mercados de capitales y otros.

  • Condiciones de la Demanda: Es decir, el tipo de demanda nacional de los productos o servicios de una industria. El nivel de exigencia de los consumidores en cuanto a calidad, servicio post venta, durabilidad de los productos y otros. Esto facilita que las empresas identifiquen su área de especialización y que tengan una presión constante para mejorar.

  • Industrias relacionadas y apoyo: Referido a la presencia o ausencia en el país de industrias proveedoras e industrias correlacionadas competitivas en el ámbito nacional o internacional. Cuando las empresas tratan de hacer todo sin interrelación, se pierde una parte muy importante de la sinergia, que hace competitiva a una actividad productiva.

  • Estrategia de la empresa, estructura y competencia: Se refiere a las condiciones nacionales que rigen la creación, organización y administración de las compañías y modalidades de competencia a nivel nacional, una rivalidad entre las empresas locales en un país prepara para la competencia global y crea un clima propicio a la inversión extranjera y nacional, al mostrar un ambiente de negocios competitivo, transparente y con reglas del juego interesantes a largo plazo.

Adicional a estas variables, unimos los roles del gobierno en materia de rector de las políticas nacionales macroeconómicas, sociales, además de los factores de incertidumbre, que toda empresa debe manejar, para adaptarse a los cambios no previstos del entorno. Los países con mayor probabilidad de triunfar en la industria o sectores industriales son donde estas características son un sistema de refuerzo mutuo, el defecto de una de estas depende del estado de las demás.

Un modelo de análisis competitivo sectorial, puede verse en el gráfico 3. Las variables macroeconómicas de influencia en este modelo competitivo se encuentran inmersas en las condiciones de los factores, que se relacionan al mercado laboral o a la infraestructura. En el caso de los sectores de apoyo tenemos el análisis de los mercados financieros y en la demanda el análisis de los consumidores en su aspecto nacional o internacional. En lo que respecta a la empresa, en su forma de comportamiento agregado nacional, es decir las condiciones en que se ofertan los productos.

Grafico 3. Determinante de las ventajas Competitivas Nacionales

edu.red

La Macroeconomía en el Planteamiento Estratégico de las Empresas

La proyección vital como herramienta de gestión a largo plazo de los negocios, incorpora necesariamente el análisis del entorno macroeconómico. En el caso del proceso del planeamiento, una vez definida la visión, misión y objetivos estratégicos, se pasa al análisis competitivo de la empresa, esto supone un manejo de las debilidades, las fortalezas, los riesgos y las oportunidades. Lo que comúnmente se conoce como el análisis FORD.

Las inconstantes macroeconómicas encajan en la medición de los riesgos y oportunidades, ya que las fortalezas y debilidades son un tema netamente empresarial.

En este análisis externo, se parte determinando las macrotendencias, estas pueden referirse a la dinámica de las variables económicas relacionadas a la empresa, como precios internacionales del producto, precios locales, también precios mundiales y precios locales de los insumos. El análisis incluye las políticas económicas sectoriales (incentivos tributarios, medidas de apertura comercial y otras), políticas económicas internacionales relacionadas al sector (aranceles o cuotas de importación, integración de mercados o países en donde se consume el producto y otras), el surgimiento de nuevos mercados o de la creciente demanda de productos derivados para el negocio.

Otras predisposiciones económicas pueden ser las políticas de privatización del estado, es decir la venta o concesión de activos que interesen al negocio, los niveles de decisión económica en el país, es decir la descentralización económica del estado. Son magníficos también conocer las prácticas regulatorias de los servicios, si nuestro negocio encaja allí, en todo caso las prácticas legislativas en materia económica que envuelven mi negocio. En el caso del accionar privado, es bueno conocer los niveles de inversión del sector en el ámbito nacional, de modo que podamos inferir la innovación futura, el impulso de los sectores por cadenas productivas o las prácticas de competencia de los negocios internacionales.

De las Decisiones Microeconómicas a la Economía Agregada

Las decisiones económicas agregadas o nacionales, son el resultado de una suma de decisiones particulares. En estas decisiones intervienen los llamados agentes económicos.

Los agentes económicos pueden clasificarse en las:

  • Familias consumidoras: Que definen el consumo o demanda de bienes de las empresas.

  • Empresas: Definen la producción u oferta de bienes para los consumidores.

Otro actor importante es el:

Los Consumidores

Las decisiones de los consumidores surgen de un comportamiento racional basado en los límites que impone su ingreso y en las preferencias o gustos que tengan por los bienes que demandan.

Entonces puede afirmarse que las familias maximizan su bienestar de acuerdo al ingreso que poseen, en este caso un mayor consumo es señal de un mayor Bienestar.

Las Empresas

Las familias también poseen empresas, para ello las familias con excedente de recursos invierten en la producción de bienes o servicios, la decisión de producir está motivado por los costos en que se incurren y las ganancias en que se pueden obtener.

Las empresas, formadas por personas, también optimizan. Para ello tienen en cuenta los parámetros de costos, sean estos fijos o variables. Los costos se relacionan al uso de los factores de producción, la empresa para producir demanda estos factores, que pueden ser recursos humanos, recursos de información, recursos financieros y recursos materiales diversos.

La demanda de factores de producción depende del costo y de la productividad que el factor genera. Una mayor productividad, implica mayor producción de bienes para una cantidad determinada de factores, también implica que el crecimiento en el uso de los factores es menor al crecimiento productivo. La demanda de trabajo sube cuando su costo se reduce, el costo puede reducirse por una baja en los salarios o porque los trabajadores a cada vez producen más bienes, es decir tienen una creciente productividad. Esto implica una curva de costos medios o unitarios decrecientes, lo que hace que la producción se eleve y que los empresarios requieran más trabajadores. La producción de cada empresa es sumada hasta el ámbito nacional, obteniendo la producción nacional o también una forma de representar la oferta agregada.

Podemos decir que la producción nacional depende de los costos salariales, de los costos financieros (típicamente de la tasa de interés que es parte importante del rendimiento financiero del capital) y de la productividad de los factores productivos. En este caso cada variable puede depender de otras como se revisa a continuación:

  • Los costos salariales pueden depender de la estructura competitiva o de competencia restringida de mercado laboral, de los costos tributarios asociados a la contratación de personas, del nivel de calificación de la mano de obra y otros factores relacionados a la organización sindical.

  • Los costos financieros o del capital, dependen de la naturaleza competitiva del mercado financiero, del acceso a mercados internacionales de capital, de la profundidad del mercado local, de la supervisión financiera, del nivel de crecimiento económico nacional, de la rentabilidad de los proyectos de inversión y otros factores asociados al riesgo e incertidumbre que pueden tener los inversionistas.

Hay que señalar adicionalmente, que existen factores importantes en la producción de bienes que el modelo considera implícitos, como los niveles de tecnología, los niveles de información de las empresas y la globalización de los factores de producción, así como el acceso a mercados de información para la colocación de productos.

El Gobierno

Las sociedades en su evolución necesitaron bienes que individualmente no podían hacer y que dado los diversos intereses tampoco podían proveerlo en conjunto. Por ello surge una entidad que de acuerdo con toda la sociedad provea esos bienes y cobre por ello. Esta entidad es el estado y su respectivo gobierno, en este caso vamos a usar estado y gobierno como algo similar, toda vez que sus políticas genéricas se dan en cualquier época. Estas políticas están referidas a la recaudación de impuestos cobrados a las familias y las empresas, en el caso de las familias tenemos impuestos al ingreso, en el caso de las empresas los impuestos pueden ser a las ganancias, la producción, los activos o a las ventas. Los impuestos son una situación no óptima de la economía, sin embargo son necesarios para la marcha del estado, para que esta situación sub óptima no distorsione las variables macroeconómicas, es necesario que los impuestos sean los mismos para todos, es decir en similar porcentaje, buscar que quien pague más impuestos sea quien más gane y además considerar que no deben existir exoneraciones tributarias, salvo que los exonerados no afecten la competencia entre los negocios, esto es necesario porque las empresas que no pagan impuestos están favorecidas y pueden afectar la marcha de la economía.

El productor no puede trasladar todo el impuesto a los consumidores, salvo que sea un monopolista, o el único del mercado y además que el consumidor no sea sensible al precio, condiciones que se cumplen para un número reducido de bienes, generalmente suntuosos o cuya compra sea de necesidad absoluta y que sólo tenga un ofertante en el mercado.

¿Quién paga más el impuesto? Eso depende del grado de sensibilidad al precio de los consumidores o elasticidad precio. Con los recursos recaudados el gobierno debe gastar en su propio mantenimiento y en proveer a la sociedad de los bienes públicos relacionados a educación, salud, saneamiento, infraestructura, seguridad y otros.

Política económica en economía cerrada

Para deducir la dinámica de las variables económicas y las marcas que ellas pueden tener en la vida nacional, es necesario entender su funcionamiento a partir de un modelo de economía sin comercio exterior, para luego contrastar ello con una economía abierta al comercio mundial, de modo que podamos entender los beneficios para la sociedad local de tener una activa participación en el mercado internacional.

Indicadores Económicos

Los economistas buscan indagar que ocurre en el mundo que los rodea, para ello se basan en la proposición y en la observación, para crear y contrastar teorías macroeconómicas con la realidad existente. La estadística económica proporciona una fuente de información sistemática y objetiva, los gobiernos encuestan periódicamente a los hogares y a las empresas para obtener información sobre su actividad económica: así obtienen los indicadores económicos que son empleados por los economistas para estudiar la economía y por los responsables de la política económica para vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas. Esta información debe ser utilizada activamente por los administradores de negocios, para estar preparado ante cambios en el entorno.

Los indicadores más usados para medir la actividad económica, se detallan a continuación:

El Producto Bruto Interno Pbi

El PBI es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales, dentro del territorio nacional por un cierto periodo de tiempo, su objetivo es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad económica. El PBI suele considerarse el mejor indicador de los resultados de la economía.

Existen diferentes modos de medir el PBI, podemos visualizarlo de tres maneras equivalentes:

  • El PBI es la suma de todas las compras finales de la economía

  • Es la suma del valor agregado en cada etapa de producción

  • Es la suma de todos los ingresos de los factores de producción

El primero es el método del gasto, aquí el PBI se obtiene como la suma de todas las demandas finales:

  • Consumo familiar: C

  • Consumo del gobierno: G

  • Inversión o compra de bienes de capital: I

  • Exportaciones netas: XN ( Bienes vendidos al exterior menos los comprados)

Los bienes de consumo tienen un precio PC y se adquiere una cantidad C, los de inversión tienen un precio PI y se compra un stock de inversión I, las adquisiciones del gobierno tienen un valor PG con una cantidad comprada igual a G. Las exportaciones o bienes vendidos al exterior, tienen un precio PX, vendiéndose una cantidad X. Las importaciones o compra de bienes del exterior, tienen un precio PM, importándose una cantidad M, entonces:

PBI = PC. C + PI. I + PG .G + ( PX .X – PM. M)

La segunda alternativa o método del valor agregado sostienen que el PBI se obtiene de la suma del valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Es decir se valoriza el bien final menos los costos incurridos, considerándose ello como el valor agregado.

El tercer método consiste en sumar los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo. Es decir, consideramos el ingreso de las familias, del capital, de las familias accionistas y otros ingresos. En Este caso el ingreso doméstico o de las familias (ID) de la economía es la suma del ingreso del trabajo y del ingreso del capital.

El PBI puede ser nominal o real, es nominal cuando se valoriza a precios corrientes, s decir al precio actual. Es real cuando su valor esta en un precio base del pasado, reflejando un cambio en la producción.

Para ello planteamos el ejemplo siguiente:

Cuadro 2: Ejemplo del PBI Nominal y Real.

Periodo

Precio

Unidades Producidas

PBI Nominal

PBI Real

1

1.5

100

150

150

2

2.5

150

375

225

El cuadro 2 muestra que el PBI nominal se obtiene de multiplicar las unidades producidas en la economía por su precio (Asumiendo un único bien) en cada período. El PBI real resulta de multiplicar las unidades producidas en cada período, por un precio base. En este caso el precio base es 1.5 y esta en el período 1.

Si calculamos una tasa de variación del PBI, encontramos que el PBI nominal ha crecido en 150% de un período al otro, esta medida de crecimiento de la economía es limitada. Esto se debe a que no indica realmente si estamos produciendo más bienes, ya que incorpora el impacto del cambio de precios.

Si calculamos la variación del PBI real, encontramos que esta es de 50% por período y representa únicamente el cambio en los bienes producidos, reflejando la mayor capacidad productiva de la economía.

Producto Nacional Bruto Pnb

El producto nacional bruto, es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo. En una economía cerrada en la que no se establecen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo, el PBI y PNB son iguales. Pero en todas las economías reales ambas medidas son distintas, es decir en toda economía algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros. Por tanto una parte del ingreso pertenece a extranjeros, el PBI mide el ingreso a los factores de producción dentro de las fronteras de la nación. El PNB mide el ingreso de los residentes de la economía sin importar si se refiere a producción externa o interna.

Para obtener el PNB sumamos el PBI y el SNF (Saldo Neto de Factores) que son ingresos por venta de factores (salario, beneficio, alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos a los factores del resto del mundo.

Producto Nacional Neto Pnn

Para obtener el producto nacional neto, restamos la depreciación del capital, es decir, el stock de plantas, equipos y estructuras residenciales de la economía que se desgastan durante el año.

PNN : Pnb – Depreciacion (D)

Ingreso Nacional Yn

Debido a que los impuestos establecen una diferencia porcentual entre el precio que pagan los consumidores por un bien y el que percibe las empresas. Como estas nunca reciben esa diferencia, no forma parte de su venta. Por ello, una vez que restamos los impuestos indirectos del PNN obtenemos el ingreso nacional que indica cuanto han ganado los miembros de una economía. A esto hay que añadirles los subsidios o aportes del estado a las familias, que representan una ayuda para su ingreso.

YN = Pnn – Impuestos Indirectos (Ti) + Subsidios (Sb)

Ingreso Personal Yp

Es la cantidad de renta que reciben las economías domésticas y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, es decir las familias asalariadas o las familias que son propietarias de negocios como persona natural, en este sentido las rentas del negocio son directamente del dueño. En el caso de empresas societarias o jurídicas, estas se quedan con parte de la utilidad, pero distribuyen lo que se llama dividendos a las familias propietarias.

YP : Yn – Beneficios De Las Sociedades – Cotización De La Seguridad Social – Intereses Netos + Dividendos + Transferencias Del Estado A Los Individuos + Renta Procedente De Intereses Personales Ingreso Personal Disponible Ypd

Es la cantidad de que disponen los hogares y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, para gastar una vez que cumplieron sus obligaciones fiscales con el estado.

YPD = Yp – Impuestos Directos Sobre Las Personas Y Otras Cantidades

Pagadas Al Estado Relevancia De Los Indicadores Nacionales

Los indicadores tienen un rol importante en la medición de la actividad económica del país, en el caso del PBI, su crecimiento indica una expansión productiva y por tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso.

En el caso del YN, su crecimiento indica mayores ingresos de la población, pero depende de los grupos sociales, si el crecimiento se da sólo en algunos grupos, indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso. En el caso del YPD, este indica la capacidad de consumo de la economía, es decir la demanda que pueden proveer las empresas, asimismo indica la capacidad de tener recursos para el ahorro nacional, dependiendo de los grupos sociales.

El Mercado Real de Bienes y Servicios

El nivel del producto en la economía esta determinada por la interacción de la oferta agregada y la demanda agregada. La demanda agregada responde básicamente a los sectores monetarios y los sectores reales, en este caso las políticas macroeconómicas como la política fiscal, que involucra el gasto de gobierno y la tributación, pueden ejercer efectos importantes y sistemáticos sobre la demanda agregada o el sector real productor de bienes y servicios. Así el propio gobierno a través de los efectos que causa en el nivel total de la demanda puede ser uno de los determinantes de mayor importancia en el nivel del producto.

La Demanda Agregada

Es el nivel de demanda total en la economía para un nivel dado de precios, resulta de sumar el consumo, la inversión y el gasto público, por tanto calculamos la demanda agregada para un nivel de precios P.

El aumento en la tasa de interés, afecta finalmente el consumo y la inversión, lo que es una consecuencia del incremento del gasto fiscal. Esto se denomina efecto desplazamiento. Este efecto es parcial, por cuanto la demanda agregada crece a pesar del efecto desalentador de las mayores tasas de interés sobre el gasto y la inversión privada.

Podemos evaluar el efecto de una reducción de los impuestos ( t ), este efecto es el mismo que se da cuando sube el gasto de gobierno, la IS se desplaza en pendiente a la derecha, debido a que el mayor consumo eleva la demanda agregada.

Para ello hagamos una ampliación de la función consumo:

C : C + c ( YD )

YD : Y – t ( Y )

C : C + c ( Y – t Y )

En este nuevo modelo, el consumo depende del ingreso disponible, el ingreso disponible es el que perciben los agentes menos los impuestos directos.

Esto cambia la pendiente de la demanda agregada, la eleva y con ello determina los impactos en pendiente de la curva IS.

Efectos Fiscales en Economía Cerrada bajo el modelo Is

En una economía cerrada, los cambios en el gasto de gobierno, la inversión privada, el consumo autónomo, los impuestos y la propensión marginal a consumir; dan como resultado una expansión o reducción del ingreso o producto, esta expansión (o reducción) se produce hasta un nivel en donde la demanda agregada es igual al producto de equilibrio.

Esto implica una expansión o reducción, en la capacidad de compra del consumidor y por lo tanto en una expansión del mercado. Sin embargo debemos considerar ciertas implicancias del accionar de política fiscal: La presión de demanda puede elevar los precios, lo cual implica una caída posterior de demanda por menor capacidad de compra. Asimismo, el mayor gasto de gobierno en el presente, puede traer mayores impuestos mañana, debido al posible saldo público negativo, es decir que le gobierno no pueda cubrir sus gastos en el futuro, en ese caso la decisión al consumidor puede ser contraria a la que predice el modelo, debido a que los agentes tienen expectativas sobre su nivel de vida en el futuro.

La inversión no es una variable que resulte de fácil crecimiento, su maduración es lenta.

Una mayor inversión se dará, si el empresario detecta en su flujo proyectado de ganancias retornos atractivos, comparados con el costo de capital. Es pertinente entonces, preguntarnos, si las políticas que realiza cualquier gobierno son sostenibles, son permanentes o generan otros desequilibrios, la respuesta que den los agentes consumidores o empresarios a estas políticas, definirá el éxito de las mismas.

Generalmente se denomina al mercado de bienes como el sector real de la economía, luego definiremos el sector monetario y la implicancia de un modelo conjunto de la economía nacional.

Existen diversas conclusiones sobre el accionar de las políticas de gasto, por ejemplo se dice que:

  • Subir el gasto de gobierno es crecer

  • Bajar los impuestos es crecer económicamente

  • El déficit del sector público puede sobrellevarse

Estas políticas tienen como objetivo hacer crecer la demanda o consumo para que la producción crezca, sin embargo el impacto positivo sólo se da si:

  • El gasto es permanente y es de inversión o capital

  • Si los impuestos bajan de manera permanente

  • Si el déficit del gobierno, no genera alto endeudamiento o no se cubre en el tiempo con la mejora productiva y por ende de impuestos

  • Si el sector privado tiene capacidad de expansión, de lo contrario sólo será rentista y elevará los precios.

  • Si el déficit del gobierno, no hace que el estado pida deuda interna y presione el alza de interés por mayor demanda de fondos en el sistema financiero.

No hay que olvidar que las acciones del gobierno pueden tener estas consecuencias:

Las deudas actuales del estado y las nuevas, serán pagadas en un futuro próximo.

  • Cualquier déficit del gobierno es empobrecer a los jóvenes de hoy.

  • Cualquier alza de precios es perjudicar a los pobres de hoy.

  • Cualquier gasto de gobierno no focalizado o beneficios tributarios no identificados, es generar ineficiencias y conductas evasivas hoy.

  • Generar empresas y consumidores dependientes del estado.

El Mercado de Dinero

La demanda agregada QD es un resultado de variables como: gasto público G, impuestos T, el ingreso disponible [ Y – T ], la futura productividad del capital o del trabajo en el caso de la inversión y ahora añadiremos el efecto que tiene la oferta monetaria M y los precios P.

QD = QD (G, T, [Y – T], Productividad, M, P)

EL SECTOR FINANCIERO

En una economía no sólo existe un sector productor de bienes y servicios, existe además un sector financiero que otorga créditos o fondos y capta depósitos o fondos. El sector financiero es un intermediario que minimiza los costos de información y transacción entre quienes poseen fondos y quienes los necesitan. Los costos de información asociados al sector financiero son: Saber quién desea fondos, quién los tiene, que proyectos se financian, que rentabilidades hay, cuál es el costo de los fondos para cada uno de los cientos o miles de ahorristas o inversionistas. Los costos de transacción del sector financiero son: Cómo contrato con cientos de inversionistas y ahorristas, cómo los reúno, como me pongo de acuerdo, cómo les pago y otros.

Partes: 1, 2
Página siguiente