Paradigmas y su influencia en el contexto de los mercados competitivos (página 2)
Enviado por Rita Aquino
El estudio, aun cuando considera todos los aspectos referidos por el autor, no se presenta con la misma secuencia, sino en base a un enfoque considerado, a juicio de los investigadores, más lógico; por ello contempla en su desarrollo los siguientes aspectos:
- Primero: un bosquejo de la génesis del término y un análisis de definiciones emanadas de varios pensadores
- Segundo: se presentan las características que plantea Barker en comparación con las del campo de la investigación científica, así como el análisis de tópicos de la cátedra para verificar su cumplimiento con las características analizadas;
- Tercero: se examina la evolución y los procesos paradigmáticos, como producto de la anticipación y la innovación, siendo elemento clave en la generación de nuevos paradigmas.
- Cuarto: se describe el paradigma considerado mas importante que surgió en el siglo XX con proyección preponderante para el siglo XXI, aunados a los que se consideran los más importantes y representativos para los mercados competitivos
- Quinto: Se analiza al Gerente y el Líder desde el contexto de los paradigmas; y por
- Sexto y último se emiten las conclusiones que dan a lugar el presente estudio.
PARADIGMA Y sus CARACTERÍSTICAS
DISTINCIONES Y DEFINICIÓN FUNDAMENTAL
La primera acepción formal del término "Paradigma",se origina a raíz de los estudios del físico, investigador e historiador Thomas Kuhn, plasmados en su obra "La Estructura de las Revoluciones Científicas" (1961), donde se presenta la primera definición establecida como: "Ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, instrumentación y proporcionan modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica"; asignándole así una distinción ontológica propia c con fuerte connotación puramente científica, particularmente orientada dentro de las ciencias "maduras" (matemática, física, química, etc.).
Este primer concepto dejaba por afuera el conocimiento que no pueda ser objeto de comprobación exacta, como es el caso de las ciencias sociales (sociología, sicología, economía, política, etc.); generando reacción y rechazo por parte de los miembros estas comunidades.
Es por ello que durante los años posteriores Kato, según cita Barker, J (Opt. Cit.), comprobó que la definición podía ser ampliada y aplicada al campo social al adicionarle el carácter de tendencia; siempre que pudieran ser objeto de comprobación y reproducción científica.
El mismo Kuhn en el año 69, emitió unas ampliaciones a su teoría, donde reconocía el ámbito de aplicación del termino paradigma: "Por una parte, significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas etc., que comparten los miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota una especie de elementos de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de las ciencia normal".
De allí en adelante han sido varios los pensadores que de una manera u otra forma han establecido sus propias definiciones, tal y como lo plasma Barker, J (Opt. Cit.) en su libro sobre Paradigmas. Entre estas podemos citar:
- "Conjunto compartido de suposiciones" (Adam Smith),
- "La forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base a una visión particular de la realidad" (Willis Harmon),
- "Un armazón del pensamiento, un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad" (Marilyn Ferguson),
- "En el sentido más general, es el modo en que vemos al mundo, no en términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, comprensión, interpretación" (Stephen Covey).
- El mismo Barker establece su propio concepción de "paradigma" al definirlo como "Conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: 1) establece o define límites y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito".
A partir del análisis de estas definiciones se puede desprender que un paradigma está conformado por:
- Un Mapa de conceptos y sus límites de conocimientos formales y/o informales, que rigen un medio ambiente específico,
- Conocimiento de común aceptación para un grupo de individuos o comunidad, y
- Fronteras del mapa que delimitan la percepción o interpretación de eventos que dependiendo de ellas aplican o no barreras que adecuen dentro de su contexto, de forma tal que faciliten una determinada actuación o comportamiento ante situaciones o problemas, con un nivel de resolución acorde con las limitaciones establecidas en el mapa.
Considerando las características de lo Paradigmas, Según Barker (Opt. Cit) se establece que cualquier fenómeno que se enmarquen dentro de las definiciones generales citadas es un paradigma.
En lo concreto, dentro de las distinciones que cita, establece a los Paradigmas, como un conjunto complejo entre límites regla y disposiciones, que se encuentran implícitas para alcanzar el éxito referidas primordialmente a: Teoría, Modelo, Metodología, Principios, Estándares, Protocolo, Rutinas, Suposiciones, Convicciones, Patrones, Hábitos, entre otras.
Por consiguiente, esto en cierto sentido pudiera ser cierto, pero para que un fenómeno pueda ser considerado "Paradigma" debe cumplir con ciertos criterios, los que define como claves, de los que el autor indica:
- Son Comunes. A este respecto el autor confronta la acepción de Kuhn en cuanto a la precisión sobre la comprobación de modelos que establece la metodología científica; indicando que esta precisión junto con el requisito de reproducción dan gran poder para continuar un trabajo o investigación previa; sin embargo presenta una concepción que radica en la observación de hechos cotidianos que no requieren de comprobación científica, lo que su juicio le da a los paradigmas la característica de "ser comunes".
- Son Funcionales. Expresa la necesidad para el ser humano de la aplicación de reglas o normas, que lo ayuden a vivir en un mundo tan complejo; determinando que el ser humano necesita de los paradigmas para funcionar, ayudando a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son, en base a las reglas escritas que las describen. Con este sustento, da a conocer, lo que a su juicio caracteriza a los paradigmas como "son funcionales".
- Contraposición invertida sobre la relación existente entre ver y creer. En este particular, expresa la necesidad de aceptar los paradigmas para poder visualizar el resultado como producto de su aplicación. Sobre esta base caracteriza a los paradigmas como dependientes de una frase que cita "lo veré cuando lo crea", sobre lo que sustenta esta característica de contraposición invertida en relación a "lo creeré cuando lo vea".
- Existencia de respuestas correctas. Referido el autor (Baker) a la concepción de Jacob Bronowski sobre la imposibilidad de identificar la respuesta correcta, de lo cual concluye que toda información es imperfecta y debe ser tratada con humildad; por consiguiente el autor basado en esta concepción explica que cambiando un paradigma se cambia la concepción del mundo, presentándose la particularidad que frente a diversos paradigmas existen igualmente distintas respuestas y explicaciones correctas que pueden ser diferentes y hasta confrontadas pero en síntesis reales. Esta situación es lo que el define como la característica "Existencia de respuestas correctas".
- Estatismo de los paradigmas conlleva a su parálisis mortal. Indica el autor que la parálisis paradigmática es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal, la cual generalmente está asociada al éxito obtenido a través de un paradigma que impide la aceptación de nuevos modelos sustitutos prevaleciendo per sé el paradigma del éxito.
- La flexibilidad como estrategia en tiempos de turbulencia. Sobre los cual el autor indica que la flexibilidad es lo opuesto al estatismo paradigmático, siendo esta la búsqueda intencional de nuevas formas de hacer las cosas.
- Capacidad humana de elegir paradigmas. A este respecto señala que cada individuo particularmente acepta sus paradigmas, pero no necesariamente los comparte con otro, razón por la cual asevera que ambos individuos no están en capacidad de conversar en el mismo idioma.
La concepción de Baker sobre características claves que poseen los paradigmas, conlleva a la revisión de planteamientos asociados a la aplicación del método científico, en las cuales se basó Kuhn para definir el término y que posteriormente estudió Kato los cuales apuntalan hacia las características reales que revisten los paradigmas, las cuales son:
- Comprobable: que requiere verificar su real utilidad práctica.
- Reproducible: lo que implica que un paradigma debe dar origen a uno o más paradigmas dentro de su misma línea de pensamiento.
- Aplicable:lo que requiere que ningún paradigma debe ser creado si no tiene utilidad práctica y aporta beneficios a la humanidad, esto parte de la concepción de la investigación científica por cuanto en sus orígenes el concepto se sustenta en el estudio de las revoluciones científicas.
- Adaptables: lo que indica que un paradigma está sujeto a modificaciones y adaptaciones, siempre y cuando no modifique su concepción original.
De esta forma, Baker cita que Kato reviste a los paradigmas sociales con las características propias del método científico postuladas por Kuhn y ampliamente criticadas y refutadas por Baker.
Analizando la cobertura de necesidades planteadas para cumplir con estos preceptos, indica que cuando se presenta el nacimiento de un preparadigma, este se convertirá posteriormente en tal, cuando se compruebe por terceros acreditados su efectividad en la solución del problema.
CAMBIO PARADIGMÁTICO
Cuando se circunscribe al ámbito de la evolución y proceso de cambio paradigmático, hay que destacar que según Baker (Opt. Cit.), un paradigma puede estar "Sujeto a Evolución" cuando por el transcurrir del tiempo sufre cambios para adaptarse a las nuevas realidades del mundo, presentándose que por evolución un paradigma puede dar lugar a diversos paradigmas en su misma sintonía de pensamiento o simplemente sufrir transformaciones hasta que ya no sea aplicable a la realidad por lo cual "Muere", gestándose un nuevo paradigma o el "Cambio a Cero".
En el mismo contexto, establece que generador de paradigma es quien conceptualiza un preparadigma o primer marco ideológico, en base a la resolución de una necesidad y/o problema que no tiene cabida con los modelos existentes; y, como pionero a quien lo utiliza (comprueba, reproduce, aplica y adapta) en primera instancia para la obtención del éxito, generándose el efecto paradigmático en base a la aceptación del paradigma.
De esta forma, a partir del análisis de la concepción del autor se determina que casi todo acontecer requiere de una serie enlazada de hechos y de causas que con el tiempo originan efectos o situaciones, permanentes o transitorias; dependiendo de las condiciones tiempo y espacio donde ocurran; esto se cumple en el surgimiento, desarrollo, evolución, uso y desuso de un Paradigma.
Por consiguiente, un "Problema o Necesidad Real" que se ve expuesto al encadenamiento de ciertas circunstancias de orden natural o social (individual o colectivo), que impulsa la ejecución de procesos de investigación y genera nuevas leyes, reglas, conductas, trasformándose en un nueva forma de percibirlo e interpretarlo, que pueda presentar una de las siguientes condiciones:
- Su solución no se considera de importancia por un grupo a sociedad,
- Es de importancia, pero se desconoce su solución (enigma) y
- La solución aplicada no es la más idónea, ya que es producto de la adaptación del problema a un mapa de conocimientos determinado
CAMBIO PARADIGMÁTICO FRENTE AL SIGLO XXI
Barker (Opt. Cit.) define al proceso que sufrió, Japón con la aplicación de los principios de calidad definidos por Deming, hasta alcanzar los actuales niveles de industrialización, investigación como el cambio paradigmático más importante del presente siglo. Partiendo de las características de los paradigmas, esta aseveración solo puede ser considerada como tal en un componente de la sociedad, el referido al mundo empresarial-industrial; sin embargo, es determinante al analizar el mundo, la ciencia y la tecnología que el cambio mas importante de este siglo no lo representa Japón, pues este para su éxito se nutre fundamentalmente del verdadero cambio: "el tecnológico en materia electrónica"; sustentado esto en que la efectividad del milagro japonés solo benefició a esta parte de la sociedad mundial, en contraposición al electrónico que benefició a la humanidad en global, con la aparición secuencial de: tubos de incandescencia, diodo, transistores y circuitos integrados en sus diferentes tecnologías, que a su vez ha dado paso al avance de diversas tecnologías y ciencias, que han permitido la expansión del conocimiento de manera vertiginosa.
CAMBIOS PARADIGMATICOS Y MERCADOS COMPETITIVOS
Existen un conjunto de cambios paradigmáticos que han cambiado parte de la orientación o la orientación per sé en los negocios, ocasionando que la forma de enfrentar los mercados y de establecer ventajas competitivas en mercados cada vez más extensos, asequibles y complejos, revista mayores exigencias y la aplicación de nuevos modelos paradigmáticos. Dentro de estos nuevos modelos paradigmáticos, siendo estos muy variados, se consideran de interés presentar:
- Nuevo Orden Mundial: Representado por el cambio geopolítico como producto de eventos entre los que se puede mencionar la caída del muro de Berlín, que repercutió en el mundo entero a finales de la década de los años ochenta; o la concientización creciente de la interdependencia de las naciones, la cual permite que los países no actúen de manera aislada si quieren sobrevivir y prosperar.
- Nuevo Modelo Económico: responde al orden económico que permite el intercambio comercial entre países anteriormente enfrentados. El fortalecimiento económico de naciones anteriormente divididas como el caso de Alemania; así como la inserción en los mercados internacionales, como naciones independientes, de países anteriormente agrupados, como es el caso de la antigua Unión Soviética, también ha sido causa de radicales cambios en materia económica; además del nuevo impulso de países con economías emergentes, como es el caso de América Latina y el Caribe, y los países de la cooperación sur-sur.
- Fusiones Empresariales: Dada cuando grandes empresas se han visto en la necesidad de adquirir la totalidad o una gran participación accionaria de empresas competidoras, con la finalidad de no competir entre ellas, sino de sumar fortalezas que le permita mantenerse en el mercado o alcanzar una mejor posición competitiva. Un ejemplo internacional de ellos en la fusión de Burrughs con Sperry la cual da paso a la hoy conocida organización internacional UNISYS reconocida con el slogan "El poder de 2"; en el caso de Venezuela también existen empresas que si han fusionado como es el de los laboratorios Bristol- Meyers y Squib que se han fusionado a través de la adquisición de Bristol conformando en la actualidad la razón social Bristol, Meyers & Squib de Venezuela.
- Alianzas Estratégicas: Se da cuando empresas competidoras en el mismo plano competitivo comercial se dan soporte mutuo como vía para ampliar su red de servicio y mantenerse o mejorar su estatus competitivo de su mercado; un ejemplo evidente de ello, en Venezuela, es el surgimiento de suiche 7B, Conexus y otros a través de los cuales las diversas entidades financieras comparten sus recursos para prestar un mejor servicio al cliente.
- Socios Competitivos: Se establece con una sociedad de acuerdo mutuo basados en la eficiencia y la confianza, mediante la cual dos o más empresas aportan a otra de ellas para lograr un producto final de alta calidad competitiva, siendo las otras la que aportan los insumos con la calidad requerida y bajo parámetros de justo a tiempo. Un ejemplo de ello en el ámbito internacional está representado por la Toyota Motors y sus proveedores asociados de parte automotores.
- Socios Cooperativos: Que se basa en el mutuo auxilio de empresas que aunque compiten en un mismo segmento de mercado, no compiten en el mismo rango; pero que se agrupan para ofrecer un servicio en forma de paquete que les permita a todos los cooperadores mantenerse o aumentar su nivel competitivo. Un ejemplo de ello es la sociedad cooperativa establecida entre operadoras de tarjetas de créditos, agencias de viajes, líneas aéreas, complejos hoteles turísticos y de rentas de vehículos, las cuales conforman un paquete de beneficios conjuntos con el aporte de los servicios que brindan todos y cada uno de ellos.
- La Producción Social: que se basa en la alianza estratégica de los suplidores, con los productores locales para insertarse en la producción endógena, lo cual equilibra la competitividad del mercado interno, propiciando el desarrollo endógeno local, alineado estratégicamente con el desarrollo competitivo de las empresas de alcance global. En este sentido, esto nuevo paradigma sustituye a lo que ha venido sucediendo "el pez grande, se como al pez pequeño", y se reconvierte a un esquema cooperativo con la comunidad interna, convirtiendo en socios productivos a aquellos que los antiguos esquemas competitivos inducían, absorber y eliminar; ahora esto se constituyen como una nueva modalidad de alianza productivo-competitiva para el desarrollo, por cuanto propicia el desarrollo interno, y a través de alianzas competitivas, apoya estratégicamente a las grandes empresas en el marco competitivo global, compartiendo los costos de producción con los productores internos y disminuyendo sustancialmente o eliminando la incidencia de la carga laboral, al ser socios productivos en lugar de empleados.
- Nueva Organización Estructural – Empresarial: Las empresas se han visto en la necesidad de fortalecerse para poderse mantener en el estatus competitivo interno de sus naciones, esta situación varia los parámetros de mercados a los cuales tradicionalmente se enfrentaron las empresas, ya no solo están compitiendo internamente en el territorio de una nación sino con competidores del ámbito internacional afectando su situación competitiva dentro de su propio territorio y nación. El cambio en el orden económico surgido que dio paso a la globalización que ha traído como consecuencia cambios paradigmáticos en el entorno de las estructural empresariales, lo cual se ha reflejado en:
- Uso Estratégico de la Información y la Tecnología: El cuarto cambio paradigmático que ha signado los parámetros de alta competitividad empresarial en el mundo de los negocios y a las puertas del siglo XXI, es el uso estratégico de la información y la tecnología, como requisito indispensable para mantener un nivel competitivo basado en el dominio tecnológico y con una estructura topología de sistemas abierta y telecomunicada, dentro de lo que corresponde a la sociedad de la información y del conocimiento, además de lo que implica el comercio electrónico.
- Paradigma de la Globalización: Establece la necesidad, de las organizaciones, de reconocer que los negocios se deben enfocar hacia el mundo y no hacia la región o localidad. Este paradigma tiene su origen en la aparición de cuatro paradigmas que han cambiado el mundo de los negocios, los cuales se circunscriben a:
- Búsqueda de la Excelencia; entendido como el poder de elaborar y ofrecer los productos y servicios, de una manera más eficiente, en términos de la calidad tiempo y costos.
- Satisfacción Plena de los Clientes: entendida como la capacidad de entender, direccionar y accionar, para detectar lo que realmente quiere el cliente, prestándole a este los mejores servicios y ofreciéndole el mejor producto dentro de cada segmento del mercado a un precio razonable, obteniendo su satisfacción plena. Cuando se trata de la capacidad de entender, direccionar y accionar en pos de la satisfacción plena del cliente, se está en el estadio de: conocer las necesidades, detectar los expectativas, y anticipar las deseos, con la finalidad de suplir de manera apropiada y plena lo que el cliente espera de su suplidor, más allá de la entrega de un bien o servicio.
- Posicionamiento Estratégico: entendido como la orientación, direccionamiento, estructuración de herramientas y mecanismos, basados en estrategias, que conlleven a estar a la altura de organizaciones internacionales, para poder competir en el marco de la globalización, elaborando productos u ofreciendo servicios que puedan competir en calidad, precio y servicio, pero sobre todo bajo un nuevo modelo de negocios, en donde la plataforma tecnológica de servicios tiene un valor estratégico primordial.
- Liderazgo Estratégico del Negocio: entendido como la capacidad de estructuración para participar siendo líder en el mercado, lo que exige participar dando respuestas rápidas, eficientes y competitivas a las demandas del mercado, siendo reconocido como líder absoluto.
- Orientación Estratégica: Los anteriores componentes (excelencia, satisfacción plena de necesidades y expectativas, posicionamiento estratégico del negocio y liderazgo estratégico) deben estar combinados y orientados hacia la satisfacción del consumidor, tanto nacional como internacional, logrados mediante la eficiencia en términos de costo y tiempo, y sientan la base para la competitividad internacional.
Dentro de los componentes a estructurarse, para el desarrollo institucional estratégico se encuentran:
- La movilidad y actualización contante para adaptar la organización estructural, adoptando, adaptando y adecuando los diseño de estructura organizativa, roles, responsabilidades, y entre otros, todos aquellos espacios en los cuales se determine lo que deben efectuar las distintas unidades organizativas, el rol y direccionamiento del talento humano, además de
- La gestión estratégica de la Investigación y Desarrollo: las organizaciones individuales dentro del complejo utilizan investigación y desarrollo para alcanzar la capacidad de hacer desafíos competitivos; esto provoca un ambiente de cambio que es continuamente introducido en el complejo.
- El desarrollo estratégico del marco regulatorio institucional: Muchas tendencias, hasta ahora consideradas actuales, indican que deben desarrollarse normativas, muestra de ello es lo que ha venido ocurriendo en las empresas con la implantación y certificación, como por ejemplo con las Normas ISO; sin embargo, en la actualidad, esto no es considerado como suficiente para navegar con buen timón en el mar competitivo de los negocios extendidos actuales y del futuro cercano. Se hace necesario, establecer, con una concepción, dinámica y sistémica, y en forma sistemática las reglas de negocio. Debe a este respecto, considerarse que establecer las reglas de negocio va más allá de lo que hasta ahora se ha considerado como "normalización", ampliando esta perspectiva al diseño, desarrollo y puesta en marcha, que propicie y logre la institucionalización de las reglas de negocio que hayan sido establecidas. Dentro de las reglas de negocio que deben establecerse para el desarrollo estratégico del marco regulatorio institucional se encuentran:
- Desarrollo institucional Estratégico: El paradigma refleja que ambientes de tipo turbulento influyen sobre el diseño y el desarrollo organizacional, acusándole un gran impacto a su vez, sintetiza la idea a través un conjunto de elementos a manejarse, además de in conjunto de componentes a estructurarse
- Paradigma de la Competitividad: En forma genérica, el paradigma designa como competitividad, a la posición relativa de un competidor, frente a otros competidores. sin embargo, esta definición va mas allá de un simple concepto, está conceptualizada en términos puntuales, concretos y medibles, que giran al rededor de cuatro componentes fundamentales los cuales son:
- Desarrollo e implantación de políticas institucionales, generales o de áreas, y específicas.
- Desarrollo de los estándares, mejores prácticas, aspectos de disposiciones legales vigentes, y elementos de fundamentación del marco regulatorio institucional, que soporten el desarrollo de las políticas.
- Desarrollo e implantación de la ingeniería de procesos, contemplando los elementos previstos en las mejores prácticas para la optimización, mapeo, documentación y definición de procesos.
- Desarrollo e implantación de las normas operacionales que se deben cumplir para que se lleven a cabo con idoneidad los procesos.
- Desarrollo de los procedimientos, que indicarán de manera extensiva los elementos operacionales definidos en el proceso.
- Desarrollo de técnicas y herramientas que soportarán el desempeño del procedimiento establecido.
- Desarrollo de disposiciones metodológicas y Normas técnicas, que definirán y regularán los aspectos asociados a los equipos y su funcionalidad.
- Desarrollo de la Plataforma de verificación, que especificarán las condiciones de chequeo de la funcionalidad y operatividad de los elementos técnicos, tecnológicos y de equipamiento.
- Normas de ensayo y pruebas tecnológicas.
- Desarrollo del método aplicable.
- Desarrollo de las instrucciones de trabajo.
- Desarrollo de las disposiciones de control operacional.
- Desarrollo de indicadores y las métricas aplicables.
- Disposiciones de control interno.
- Modelo de auditoria.
Todos estos elementos pertenecientes al marco regulatorio institucional, constituyen un engranaje sistémico engranado e interdependiente, que sustentará la definición formal del desarrollo estratégico de la organización.
Dentro de los elementos a manejarse para el desarrollo institucional estratégico se encuentran:
- Las acciones colectivas en el complejo campo empresarial
- el problema colectivo de lidiar con la incertidumbre tecnológica
- manejo de la incertidumbre por causa de las relaciones interorganizacionales formadas.
- creciente aumento de la legislación y de la reglamentación pública, que incide en las previsiones y actuaciones empresariales, lo que de acuerdo a su magnitud, campo de aplicación y ámbito de sujeción, además del radio de influencia, afectan el grado de interdependencia y de consideraciones, tanto de negocio, como económicas, así como de otras facetas de la sociedad
- Calidad: como viene siendo el componente imprescindible tanto para los productos como para los servicios.
- Rapidez: combinada irrestrictamente con la Calidad deben estar direccionados hacia la satisfacción de los clientes locales e internacionales.
- Orientación al Cliente: es indispensable orientarse a lograr la satisfacción del cliente con el bien o servicio que se le entrega, más allá del solo hecho de proporcionárselo. Con la expansión de la tecnología, el teleservicio, el comercio electrónico y plataformas de semejante marco de acción, e radio de alcance de los competidores excede las fronteras geográficas para pasar al ámbito de las fronteras del conocimiento basadas en medios electrónicos y telecomunicados. De esta forma, la competencia que reviste con anterioridad un ámbito local, en donde la competitividad internacional solo se ha manifestado a través de la instauración de transnacionales en los distintos países, pasa a ser un elemento más de la competitividad internacional, porque a partir de ahora, la Internet puesta al servicio de la gente y de los negocios, rompe con las barreras geográficas para la colocación de bienes y/o servicios.
- Plataforma de Negocios Electrónicos: como medio de apoyar y expandir la orientación al cliente, con la velocidad de las transacciones electrónicas, pero que requiere unos parámetros competitivos de calidad más exigentes en lo relativo a la entrega del bien o servicio y a la postventa. Bien cabe destacar la posibilidad real de comprar un computador empleando una tarjeta de crédito vía una transferencia electrónica, en cualquier lugar del mundo en la que el cliente considere que es más beneficioso, siendo el producto adquirido recibido en las instalaciones colocada como destino en la transacción electrónica, sin necesidad de trasladarse físicamente, y sin la obligatoriedad de que la empresa se establezca físicamente en el espacio geográfico destino de cada uno de sus clientes, ahora el espacio geográfico de la orientación al cliente es el Ciberespacio o como es llamada la Internet, la red de redes.
- Capacidad para la Implantación de Ideas: constituye el ingrediente clave de la competitividad, para convertir en acción los planes y proyectos funcionando bajo parámetros de excelencia
- Los Factores: Son sumamente importantes para la Alta Competitividad Empresarial están enmarcados en:
- La Excelencia: en los albores del siglo XXI no es suficiente sustentarse en la calidad de los productos o servicios y en la satisfacción total de los clientes, sino en buscar la excelencia Por su parte, la excelencia es apuntar hacia el objetivo de ser "el mejor de los mejores" en el segmento del mercado.
- La Innovación: porque, no basta con ser excelente, es necesario dar paso a la innovación, a través de incentivar la creatividad laboral y mantener investigación continua y sostenida.
- La Anticipación: aunado a la innovación se debe competir garantizando la anticipación, tanto en el mercado frente a nuestros competidores, como a los cambios que se pronostican; para lo cual se requiere replantear la empresa bajo un sistema de toma de decisiones creativas bajo equilibrio racional. Todo esto sustentado por el manejo estratégico de la información y la tecnología, soportado por una plataforma tecnológica abierta y telecomunicada, más la sinergía surgida del esfuerzo conjunto (trabajo en equipo), permiten a una empresa estar en un ambiente de "Alta Competitividad".
- Los fundamentos de la Alta competitividad empresarial, se originan en las últimas décadas del Siglo XX, cuando se institucionalizó la Calidad como principal factor competitivo, encontrándose como fundamental elementos que van más allá de los factores, dentro de los que se encuentran:
- La Plataforma: Es la base sobre la cual se sustenta la empresa para operar bajo esquemas de alta competitividad; lograda a través de reformas organizacionales y soportada por nuevos modelos paradigmáticos. Instaurar la Plataforma, equivale a ejecutar un conjunto de transformaciones que tocan varios ámbitos como el desarrollo organizacional, la adecuación de procesos, la organización estructural, la plataforma tecnológica y de sistemas, entre otros. Ejecutar el conjunto de transformaciones empresariales, depende de las necesidades de cada organización, y exige la aplicación de ciertos paradigmas orientados a solucionar sus problemas y expectativas en cada una de las áreas susceptibles a cambios.
- Educación y los Valores de la Gente: constituye el pilar fundamental: es de vital importancia para las organizaciones, en base a la competitividad centrada en motivación, la educación, valores y aptitudes representa la aparición de una economía basada en el conocimiento, indispensable para anticipar los cambios y enfrentarlos con una buena y rápida capacidad de respuesta; de esta forma, la disponibilidad de una fuerza de trabajo con un buen nivel educativo, bien capacitada, con valores de aptitudes adecuados, con una buena disposición de aprendizaje y mejoramiento continuo es sin lugar a duda el factor de competitividad en el cual descansan todos los demás, por consiguiente, la educación y las aptitudes de la gente son el punto central en el cual un país, su comunidad y sus empresas tienen que concentrar su atención y esfuerzos para lograr ser altamente competitivos
- Manejo Favorable del Cambio: una de las áreas de cambio que deben enfrentar las empresas para estar en un marco de Alta Competitividad empresarial, es "El Cambio Conductual", generado este en procesos de Desarrollo organizacional, se encuentra la instauración de la cultura organizacional. Esta básicamente está comprendida por Proyectar el cambio, inducir el cambio, ejecutar el proceso de transformación empresarial y realizar la Optimización dinámica sobre el proceso de transformación. En donde se debe lograr:
- La Adecuada Administración del Talento: Variados son los paradigmas empleados mundialmente por las organizaciones, para lograr constituir su plataforma; sin embargo, existen algunos de mas común aplicación, pero sin embargo, la más importante y a su vez más compleja es la relativa al talento humano, entendiendo que "Talento", está definido como: Capacidad + Acción + Compromiso, aunado a la capacidad de actuar favorablemente ante los cambio.
- Paradigma de Alta Competitividad Empresarial. El paradigma está basado en un conjunto de factores y fundamentos que definen los requerimientos para que una empresa sea catalogada como Altamente Competitiva; además de perseguir lograr el establecimiento de una plataforma empresarial que soporte las operaciones y los cambios que exige el entorno competitivo en el marco del mercado global. En este sentido se definen:
- Proyectar el cambio se refiere a:
- Aceptar la necesidad de cambio
- Proyectar las expectativas futuras
- redefinir la visión
- redefinir la misión
- establecer los objetivos estratégicos
- pronosticar el impacto del cambio
- influencia en los procesos de negocio
- incidencia en la organización estructural
- requerimientos en topología tecnológica
- Inducir el Cambio se refiere a:
- Instituir la cultura organizacional
- Manifestar el proceso de cambio
- Comunicar que vendrá un proceso de cambio
- concientizar sobre el cambio que se avecina
- inducir gradualmente el cambio
- Lograr la Transformación empresarial es:
- lograr la efectividad laboral
- efectividad del trabajador
- efectividad personal
- efectividad individual
- efectividad interpersonal
- autorrenovación equilibrada
- lograr efectividad del trabajo en equipo
- lograr la efectividad gerencial
- lograr la efectividad empresarial
- Realizar la optimización dinámica del Cambio, referido a:
- seguimiento
- evaluación
- retroalimentación
- ajustes
- Reincursión
PARADIGMAS, GERENCIA Y LIDERAZGO
Barker (Opt. Cit.), en su texto establece lineamientos recomendatorios apuntalados al liderazgo y la gerencia, a fin de que sus integrantes logren mejorar la habilidad para estimular la innovación y anticipación, que en definitiva considera claves para enfrentar y afrontar los cambios imperantes que impone la dinámica del mundo actual.
Dentro de sus observaciones destinadas a la gerencia, el autor cita que sus ocupantes deben:
- Demostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la practiquen, referido esto a la actitud proactiva que deben asumir para incentivar y lograr que sus subrodinados se sitúen fuera de los límites de los paradigmas y con ello puedan extender el dominio hacia otros problemas o generar nuevos paradigmas
- Facilitar y estimular el lenguaje cruzado, referido a una comunicación abierta, en todos los sentidos y a diversos niveles, a fin de aumentar la comprensión de los problemas entre los individuos.
- Escuchar ideas que de paso a la innovación, en donde destaca que todas las cosas importantes del próximo siglo estarán interrelacionadas, razón por la cual es importante establecer comunicación empática entre los integrantes de la gerencia, que apoye el aporte de nuevas ideas.
En cuanto a las recomendaciones en materia de liderazgo, da inicio al tópico expresando que el líder es a quien se sigue hasta donde un individuo no llegaría por si mismo; y, partiendo de esta concepción indica las cualidades de líder que debe poseer un gerente para administrar y dirigir entre paradigmas, manifestando la necesidad imperante de que el gerente logre no solo la administración y dirección entre reglas existentes (90% del tiempo) sino que dedique tiempo a la búsqueda, creación o adaptación de nuevos paradigmas.
En materia de liderazgo propiamente dicho, expresa que los líderes tienen la facultad de canalizar a sus seguidores dentro de los nuevos paradigmas.
Dentro de este mismo contexto, el autor indican que en el cambio paradigmático los líderes pueden tener éxito, mas no así los gerentes; presentando también y con relación ascendente los patrones de impacto referidos a la relación paradigma clientes a este respecto expresa:
- conserve su paradigma, cambie su cliente.
- cambie su paradigma y conserve su cliente.
- cambie su paradigma y su cliente.
Igualmente, el autor presenta un conjunto de cinco (5) características publicadas por la revista Training de mayo/90, las cuales son:
- El gerente administra, el líder innova
- El gerente tiene una visión limitada, el líder tiene una perspectiva de largo alcance.
- El gerente pregunta cómo y cuándo, el líder pregunta qué y porqué.
- El gerente tiene su ojo en la línea inferior, el líder tiene su ojo en el horizonte
- El gerente acepta el status quo, el líder lo desafía.
ANÁLISIS SITUACIONAL Y CONCLUSIONES
La razón principal y mas importante por la que se debe comprender, aceptar y practicar cambios paradigmáticos, se sustenta en la rápida y constantemente evolución del mundo; por lo tanto, las practicas tradicionales ya no son suficiente para enfrentar las necesidades que la actual era competitividad que determina la capacidad de ajuste y mejoramiento constantemente del desempeño individual, comunitario, social, nacional y hasta mundial.
La evolución, desarrollo, uso y desuso del paradigma, estará dado en la medida que un segmento importante de la sociedad o ella en su totalidad, lo comprenda y lo acepte como un modelo generador de beneficios o satisfacciones, en su aplicación para resolver el problema y/o se adapte para resolver otros problemas de mayor o igual grado de complejidad.
Como ejemplo del razonamiento evolutivo de los paradigmas, se puede citar, en el mundo de los mercados complejos, la competencia cuyo concepto parte y ha evolucionado desde la segunda mitad del siglo XVIII, cuando surge la definición de ventaja absoluta, pasando a comparativa, competitiva, hasta la acepción actual de competitividad.
Como ejemplo de cambio a cero, dentro de la temática de los mercados, se puede establecer los cambios en los regímenes económicos que han influenciado los mercados, de esta forma surgen estos cambios desde el fenómeno económico feudal (acumulación de tierras), mercantilismo (acumulación de metales preciosos), clasismo (las ventajas del menor costo), Neoclasismo (asignación y optimización de los factores productivos con base en la libre competencia y movilidad de las mercancías nacional e internacional), Noeclasismo (asignación y optimización de factores productivos, libre competencia y movilidad de las mercancías), Keynesismo (reconocimiento del desempleo involuntario, teoría cuantitativa del dinero, la deficiencia de la ley de los mercados, existencia de desequilibrios estructurales, ingreso en sustitución del precio), Burguesía (teoría del comercio internacional), Socialismo",(principios de igualdad y ayuda mutua), Neoliberalismo, además de las tendencias de cambio humanistas.
Con la Aplicación de estos términos, al campo de los Mercados Competitivos, se presenta la existencia de un bosque de paradigmas que conllevan a las empresas a aceptar su necesidad constante de cambio, frente a la realidad dinámica de un mundo globalizado; dentro de los cuales se pueden citar la ventaja comparativa y competitiva, la economía de mercados, los tratados de comercio, entre otros muchos que complementan lo que se ha llamado el bosque de paradigmas de los mercados complejos.
Este bosque de paradigmas, contiene como ingredientes para lograr alcanzar y mantenerse en espacios beneficiosos para la competitividad, un conjunto que impactan desde las estrategias, el diseño y desarrollo organizacional, hasta la perspectiva, manera y alcance de los clientes, así como la colocación de los bienes y servicios en un mercado cada vez de mayo alcance y más diluido en la geografía del ciberespacio. En este bosque de paradigmas, es importante destacar la importancia de lo relativo a la gerencia y liderazgo, gestión de cambio, así como el desarrollo institucional y el rol del marco regulatorio institucional, además del uso estratégico de la información y la tecnología; elementos estos, sin los cuales ninguna empresa puede considerarse con los motores prendidos para competir en nuevas realidades, nuevos clientes y nuevos mercados.
Referencias Bibliográficas
BARKER JOEL (1.995). "Paradigmas. El negocio de descubrir el futuro". Mac Graw Hill. Santafé de Bogotá.
GRANELL DE A. ELENA y otros (1994). "Recursos Humanos y Competitividad en Organizaciones Venezolanas ". Ediciones IESA. Caracas.
HUETE LUIS y DEBAIG MICHEL. (1.995). "Hacia un Nuevo Paradigma de Gestión". Mc Graw Hill. Madrid.
KUHN THOMAS. (1.986). "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Fondo de
Cultura económica S.A. de C.V. México D.F.
TORRES RICARDO (1972). "Teoría del Comercio Internacional". Siglo Veintiuno.
México D.F.
www.edde.edu.ar
www.mecesup
SÍNTESIS DE LOS AUTORES:
AQUINO RITA:
Profesional en las áreas administrativa y de sistemas con estudios de postgrado en el área de gestión y gerencia empresarial. Cuenta con más de 25 años de ejercicio profesional en empresas públicas, privadas, nacionales (Venezuela) y extranjeras (transnacionales radicadas en el país y por ejercicio profesional fuera de las fronteras nacionales). Ha ocupado cargos del más alto nivel: tales como: gerente general, director ejecutivo, director general, y entre otros, director miembro de junta directiva, docente universitario. Se ha desempeñado como trabajador, consultor, así como asesor y docente. Ha laborado primordialmente, en los sectores de: banca, finanzas y seguros, telecomunicaciones y sistemas, consultoras y asesoras, mercadeo y ventas, petróleo y energía, gobierno y organizaciones cúpulas empresariales, así como en educación y docencia.
DUARTE JAZMÍN:
Profesional del área administrativa con estudios de postgrado en el área de gestión y gerencia empresarial. Cuenta con más de 15 años de ejercicio profesional en empresas públicas, privadas, nacionales (Venezuela) y extranjeras (transnacionales radicadas en el país. Ha ocupado cargos de alto nivel: tales como: jefe de división y de departamento, así como gerente. Se ha desempeñado como trabajador, consultor, así como asesor. Ha laborado primordialmente, en los sectores de: banca y finanzas, consultoras y asesoras, comercio y servicios, mercadeo y ventas, cooperativas y desarrollo de proyectos.
GARCÍA ORLANDO:
Profesional en las áreas administrativa y de sistemas con estudios de postgrado en el área de gestión y gerencia empresarial. Cuenta con más de 15 años de ejercicio profesional en empresas públicas, privadas, nacionales (Venezuela) y extranjeras (transnacionales radicadas en el país). Ha ocupado cargos del más alto nivel: tales como jefe de división y de departamento, así como gerente. Se ha desempeñado como trabajador, consultor, así como asesor y docente. Ha laborado primordialmente, en los sectores de: telecomunicaciones y sistemas, industrias, insumos, productos y laboratorios médicos, bebidas y licores, comercio, banca y finanzas, consultoras y asesoras.
LUDEWIG CARLOS:
Profesional en las áreas administrativa y de sistemas con estudios de postgrado en el área de gestión y gerencia empresarial. Cuenta con más de 25 años de ejercicio profesional en empresas públicas, privadas, nacionales (Venezuela) y extranjeras (transnacionales radicadas en el país y por ejercicio profesional fuera de las fronteras nacionales). Ha ocupado cargos del más alto nivel: tales como: gerente general, vicepresidente, y entre otros, docente universitario. Se ha desempeñado como trabajador, consultor, así como asesor y docente. Ha laborado primordialmente, en los sectores de: banca y finanzas, telecomunicaciones y sistemas, consultoras y asesoras, así como en educación y docencia.
ZAMBRANO LUÍS:
Profesional en las áreas administrativa y de sistemas con estudios de postgrado en el área de gestión y gerencia empresarial. Cuenta con más de 15 años de ejercicio profesional en empresas públicas, privadas, nacionales (Venezuela) y extranjeras (transnacionales radicadas en el país). Ha ocupado cargos de alto nivel directivo y gerencial: Se ha desempeñado como trabajador, consultor, así como asesor y docente. Ha laborado primordialmente, en los sectores de: banca y finanzas, telecomunicaciones y sistemas, consultoras y asesoras, así como en industrias, insumos y productos y laboratorios médicos, bebidas y licores, cosméticos y perfumes.
Trabajo de investigación efectuado
por los Autores:
Rita Aquino
Duarte Jazmín
García Orlando
Ludewig Carlos
Zambrano Luis
para la Cátedra de Gerencia de Mercados Competitivos,
del Postgrado en Gerencia Empresarial
cursado en la Universidad Santa María, de Caracas, Venezuela.
Prof. Richard Vargas
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |