Descargar

Medidas de control en la enfermedades de la influenza aviar (página 2)

Enviado por Ramón Romero Borges


Partes: 1, 2

El concepto de bioseguridad en una explotación ganadera hace referencia al mantenimiento del medio ambiente libre de microorganismos o al menos con una carga mínima que no interfiera con las producciones animales. Podemos definir el concepto de bioseguridad como el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en las granjas animales. Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos técnicos de las aves. La bioseguridad, en nuestra opinión, es la práctica de manejo más barata y más segura para el control de las enfermedades. Ningún programa de prevención de enfermedades puede obviar un plan de bioseguridad. (Quiles y Hevia, 2003) Recomendaciones provisionales de la OMS, (2005) señalan que los encargados de eliminar las aves y los transportistas deberían recibir equipo personal de protección apropiado; vestimenta de protección, de preferencia trajes de faena y un babero impermeable o batas de cirugía con mangas largas con puños y un babero impermeable; guantes de exploración desechables; máscaras: el requisito mínimo son máscaras para cirugía con buen ajuste, donde haya máscaras N951 disponibles se recomienda utilizarlas;

? 2 pares de gafas de protección; botas o cubiertas para el calzado de protección que puedan desinfectarse.

? Todas las personas que hayan estado en estrecho contacto con los animales infectados deben lavarse las manos frecuentemente. Los encargados de eliminar las aves y los transportistas deberían desinfectarse las manos después de trabajar.

? Debería realizarse una limpieza del medio ambiente donde se destruyen las aves, con las mismas medidas de protección antes mencionadas.

Las autoridades locales de salud deben mantener bajo estricta observación a todas las personas expuestas al contacto con aves infectadas o con granjas de las que se sospecha que pudieran tener el virus. Se recomienda que las personas que corran riesgos específicos de inhalar material que pueda estar infectado (por ejemplo los encargados de clasificar las aves en las granjas comerciales) reciban profilaxis mediante antivirales. También deberían recibir vacunas del tipo recomendado por la OMS, contra la gripe, para evitar la infección simultánea de gripe humana y gripe aviar, y reducir al mínimo la posibilidad de reorganización genética de los virus.

Además debería supervisarse adicionalmente la salud de los encargados de eliminar las aves de corral y demás personas que participan en este proceso y de los miembros de sus familias. Estas personas deberían informar de cualquier problema pertinente (problemas respiratorios, enfermedades parecidas a la gripe o infecciones de los ojos) a los centros de salud. Las personas muy expuestas a sufrir complicaciones graves por la gripe (por ejemplo, personas con problemas inmunológicos, mayores de 60 años o con enfermedades crónicas conocidas del corazón o los pulmones) deberían evitar trabajar con las aves afectadas.

? Se alienta la vigilancia serológica del personal que trabaja con los animales y los veterinarios expuestos a la infección.

? En relación con los laboratorios designados, deberían recogerse muestras completas de sangre y especimenes post mortem (contenido intestinal, torundas anales y oronasales, tráquea, pulmón, intestino, bazo, riñón, cerebro, hígado y corazón) de los animales (comprendidos los cerdos), para investigar nuevos virus aislados.

Las medidas de Bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos zootécnicos de las aves. Ningún programa de prevención de enfermedades puede obviar un plan de Bioseguridad. Si se tiene en cuenta que muchas de estas enfermedades patógenas pueden durar hasta años. Ahora bien, entendemos que el concepto de Bioseguridad es un concepto mucho más amplio ya que también hace referencia a la localización física de la granja (Bioseguridad física) y al diseño de la granja (Bioseguridad estructural). Todo plan de Bioseguridad debe ser flexible en su naturaleza, fácil y práctico de aplicar y versátil, de tal manera que pueda adaptarse a los avances en producción animal. (Ricaurte, 2005).

Las medidas adoptadas por el MAPA, (2006) en coordinación con los servicios de sanidad animal de las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Sanidad y Consumo se basan en los siguientes aspectos fundamentales:

a) Control de las importaciones de aves y sus productos desde los países en los que está presente la infección: de esta forma, de acuerdo con los demás Estados miembros de la UE, se han prohibido toda importación de material de riesgo de esos países.

b) Intensificación del Programa de vigilancia de la enfermedad en aves domésticas. Este programa se inició en el año 2003. Sus objetivos son:

1. Detectar la prevalencia de los virus H5 y H7 de baja patogenicidad en las aves de corral.

2. Establecer los tipos de aves más susceptibles al virus.

3. Interconectar las redes de epidemiovigilancia veterinarias y humanas.

Desde el 2003 hasta la fecha, se han analizado 21.560 muestras, no habiéndose realizado ningún aislamiento vírico. El programa del año 2005 presenta como novedades su mayor orientación hacia las especies de aves más susceptibles y la intensificación en el muestreo.

c) Desarrollo de un Programa de vigilancia de la enfermedad en aves silvestres. El programa se inició en el año 2004. Su objetivo específico es averiguar cuáles son las zonas dónde es más probable que exista el virus en los animales salvajes, para poder adoptar medidas de precaución en las granjas de aves de corral próximas.

En el programa realizado el año pasado se realizaron 162 análisis, sin detectarse la presencia de virus. En el que se está realizando este año, también se ha intensificado la presión de muestreo y se ha introducido un sistema de vigilancia pasiva, mediante el que todas las personas e instituciones ligadas a la conservación de la vida natural, deben comunicar a las autoridades competentes los incrementos de mortalidad que observen en las aves silvestres, para proceder a una investigación sobre la causa de la muerte.

d) Intercambio de información y cooperación con el sector productor para monitorizar el estado sanitario de las aves.

La BAYER, (2005) propone para prevenir la entrada a un país que se cumplan con las siguientes medidas

? Metas de Bioseguridad: todas las naves, vehículos, camiones de carga, tractores, equipos y silos.

? Nunca desfallecer a la hora de limpiar y lavar con el fin de eliminar la materia orgánica. Usar un detergente de granja apropiado como Viroclean dilución 1-3%.

? Diseñar los programas de Bioseguridad de acuerdo a los requerimientos de cada granja y cumplir con el protocolo establecido. Respetar las medidas de seguridad en el manejo de los productos.

Puntos críticos de control a. Vectores humanos

? Reducir los movimientos de entrada y salida al mínimo.

? Dejar pasar 3 días entre visita y visita a granjas sospechosas.

? Evitar el contacto del virus con animales susceptibles.

? Obligatorio el cambio de ropa + duchas (IN/OUT).

? Nebulizar el área de duchas con Virkon S 1:200.

? Pediluvios en todas las entradas a la granja y naves:

? Virocid 1:50 – Cambiar la solución cada 7 días

? Usar jabones desinfectantes diariamente.

b. Vehículos: autos y camiones

? Restringir todo movimiento no necesario.

? Lavar (Viroclean dilución 1-3%) + desinfectar equipos in situ.

? Lavado y desinfección obligatorio de todo transporte hacia la granja y de salida de la granja:

? Desinfección: Virocid 1:400, Virkon S 1:200.

? Pediluvios: Virocid 1:50 – Renovar la solución cada 7 días.

? Limpiar y desinfectar la vestimenta de conductores y visitantes:

? Virocid 1:400 puede usarse como remojo previo al lavado.

c. Animales

? Reforzar las medidas de control contra animales salvajes y aves migratorias (vallado de la granja, telas mosquiteras, puertas cerradas).

? Mantener un programa integrado de control de plagas – roedores e insectos – ya que pueden actuar como vectores mecánicos:

? Insecticidas (QuickBayt / Solfac WP10 + Baycidal WP25).

? Rodenticidas (Racumin Pasta y/o Rodilon).

Lavar y desinfectar todo los equipos de la granja:

? Viroclean dilución 1-3% – Detergente con gran poder desengrasante diseñado para su uso en granjas.

? Virocid 1:400 – Desinfectante virucida de eficacia probada contra Influenza Aviar a 1:400.

? Limpiar, acidificar y desinfectar los sistemas de agua:

? Virkon S 1:200 – Desinfectante virucida de eficacia probada contra Influenza Aviar a 1:320.

e. Productos de deshecho

? Deyecciones:

? Enterrarlas.

? Almacenamiento bajo cubierta de plástico por 42 días.

? Transportar cama al menos a + de 1,5 km.

? Huevos:

? Enterrarlos.

? Destrucción térmica.

? Cama:

? Virocid 1:200, Virkon S 1:100

? Desinfectar al menos una vez al mes.

? Almacenar bajo cobertura plástica durante 42 días.

? Silos y sistemas de entrega de alimento a la nave:

? Lavar con Viroclean dilución 1-3%.

? Desinfectar con Virocid 1:400

f. Medio ambiente

? Revisar el microclima de la nave (T °C, H.R., flujo de aire, amoniaco).

? Monitorear calidad de la cama.

? Aire:

? Virkon S 1:200 – Aplicar a razón de 10 ml/ave o 1000ml/100 m3 1 vez al día durante 10 – 15 días, con la entrada de nuevos animales.

? El tamaño mínimo de partícula debería ser de 50 micras para evitar su paso a las vías respiratorias bajas.

Limpieza y desinfección

El virus se vuelve inactivo con el uso de alcohol al 70% y por el cloro, limpiando por consiguiente las superficies medioambientales con un detergente neutro seguido por una solución del desinfectante recomendado. (WPRO, 2004)

El virus de la gripe aviar es más fácil de destruir que la mayor parte de los virus porque es muy sensible a los detergentes, que destruyen la grasa que contiene la capa exterior del virus. Esta capa es necesaria para entrar en las células de los animales y destruye entonces la infectividad.

El virus sobrevive en el agua y un lavado simple puede ayudar al virus a llegar a zonas donde lo recogen otras aves. Por lo tanto, todo lavado para eliminar la contaminación siempre debe hacerse con detergentes (agua jabonosa) o con desinfectantes específicos. Lo más peligroso son las heces de las aves, porque el virus prospera en la humedad y lo sucio, por lo cual, antes de trabajar con aves de corral o de entrar donde las haya, es esencial desinfectar las cosas que hayan estado en contacto con heces de esas aves: jaulas, zapatos, ropa.

Con sencillas medidas de higiene se reduce el peligro, pero se alienta a las autoridades de los países a preparar y comunicar la orientación específica para cada tipo de empresa avícola.

El último desinfectante lanzado al mercado por Bayer, (2005) es uno de los productos recomendados por las autoridades canadienses para combatir la IA. Virocid® es eficaz frente a la IA a dosis del 0,25%.

Según Valin, (2006) aconseja realizar visitas semanales de veterinarios y agentes forestales a los humedales y áreas cercanas a estos para vigilar las aves migratorias y tomar muestras de las que se encuentren muertas, en especial en caso de "mortandades anormales". Asimismo, se llevará a cabo un censo de los corrales domésticos en estas zonas, en los que se efectuará una toma de muestras periódica. La TAHC, (2003) plantean que los productores de aves de corral siempre deben de ejercer buenas prácticas de Bioseguridad para prevenir la introducción del HPAI en sus bandadas. Sugieren las siguientes buenas prácticas de bioseguridad:

? Mantener una filosofía de "todo entra, todo sale" en el manejo de la bandada.

? Limpiar y desinfectar bien el equipo, y las llantas y armazón inferior de los vehículos que entren y salgan de la finca.

? No preste ni alquile equipo o vehículos de otras fincas.

? Para limpieza fácil, utilice cajas de plástico y no de madera.

? Mantenga las instalaciones, balanzas y área libres de estiércol, plumas y otros desechos que puedan albergar el virus.

? Limpie y desinfecte todo el equipo, cajas y vehículos antes de introducirlos al sitio después de haber estado en un lugar donde se venden aves de corral.

? Mantenga las aves de corral recién adquiridas separadas de otras aves, especialmente si las aves de corral son originarias de diferentes lotes.

? Limpie y desinfecta el área de mercado cada día después que haya terminado la venta "El sacrificio de aves silvestres no ayuda a prevenir o a controlar la enfermedad" reconoció

Juan Lubroth, (2004) especialista de la FAO en sanidad animal. "Las aves silvestres son un elemento importante del ecosistema y no debemos amenazarlo", dijo. Si bien algunas especies de aves acuáticas puede ser un reservorio del virus de la influenza aviar, "hasta ahora no tenemos pruebas científicas de que la fauna silvestre sea la causante de los rebrotes de la enfermedad en la región", añadió.

La bioseguridad es tan compleja que aún en las granjas donde se producen huevos SPF (libres de agentes patógenos) para elaborar vacunas aviares y en donde las aves están super aisladas, ésta no es completa y siempre se vive con una permanente preocupación para mejorarla. (Rivera, 2004)

La OMS ha recomendado un plan estratégico modelo para el enfrentamiento de una posible pandemia por influenza, estructurado en diferentes fases para su desarrollo:

1. Fase Preparatoria

2. Fase informativa

3. Fase de Alerta Pandémica

4. Fases Pandémicas

En la confección del Plan Nacional se ha tenido en cuenta esta propuesta, por lo que se han asumido estas fases, para definir cada uno de los pasos a dar para su implementación. Además, se adecuaron las actividades a realizar en cada una de estas fases. (Cruz, 2005)

Diagnóstico

Según Santos y Fuentes, (2006) exponen como principales diagnósticos para la influenza aviar los siguientes:

? Clínico

? Anatomopatológico

? Epizootiológico

? Diagnóstico Laboratorio: Las técnicas diagnósticas reconocidas internacionalmente según el Manual Estandar Diagnóstico de la OIE son:

? Aislamiento Viral (Presencia de Ag)

? PCR (reacción en cadena de la polimerasa)

? Agar Gel Inmunodifusión (AGD) (Presencia de Ac)

? Inhibición de la Hemaglutinación (HI)

Se debe hacer un diagnostico diferencial con:

? Cólera aviar

? Newcastle velogénico.

? Laringotraqueitís infecciosa.

? Enfermedades respiratorias en general.(Coriza y Micoplasma)

? Paramixovirus en Palomas (Santos y Fuentes, 2006)

Cruz de la Paz, (2005) expone que para el diagnostico en las aves se tome en cuenta una vigilancia activa y una pasiva:

Diagnostico activo

? Se realizarán investigaciones epizootiológicas en los puntos de aves centinelas, asentamiento de aves migratorias y en las áreas donde existan aves autóctonas que tengan vínculo con las mismas. Estas investigaciones se realizarán entre los meses de septiembre y noviembre para las migraciones que provienen del norte y en el período comprendido entre marzo y mayo para las que se originan en el centro y sur de América de forma selectiva y especialmente cuando exista una situación epizootiológica de interés.

? Por otra parte, las aves de todas las especies de las unidades especializadas se someterán a un régimen de investigación en dependencia del nivel de riesgo de cada territorio. En el caso de las unidades de genética y de reproductoras se investigarán como mínimo dos veces al año. Las unidades de producción comercial se investigarán en períodos variables de acuerdo al riesgo territorial, y a tal efecto se elaborarán programas anuales con la aprobación de la Comisión Nacional a propuesta que se reciba de cada provincia.

? 20.2.Diagnostico pasivo

• El muestreo serológico se realizará periódicamente en todos los mataderos del país con el fin de conocer la situación prevaleciente en las zonas de mayor riesgo.

• Las aves con alta morbilidad y mortalidad serán investigadas con respecto a la influenza aviar siempre que existan signos o síntomas compatibles con esta entidad, de acuerdo a los resultados del análisis epizootiológico del Grupo de Diagnóstico Provincial y de la evaluación de la Comisión Nacional.

• Realizar las investigaciones necesarias sobre cualquier material biológico u otros que pueda contener el virus viable de la influenza aviar.

• Mantener actualizada la información de la situación epizootiológica internacional de la enfermedad y en especial de la evolución de la misma en los países o territorios afectados. Las muestras idóneas para el diagnóstico rápido por Inmunofluorescencia (IF) o por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) son las mismas que se utilizan en el aislamiento viral, es decir secreciones respiratorias tomadas mediante aspirados, lavados, o hisopados. Pero en el caso de IF debe tenerse en cuenta que las muestras no deben ser congeladas ya que el proceso de congelación y descongelación, rompe las células haciéndolas difíciles de reconocer. La PCR no se afecta por la congelación- descongelación El diagnóstico serológico de los virus respiratorios generalmente tiene carácter confirmatorio aunque, cuando se hace nula la posibilidad de colectar muestras para la detección del virus o sus componentes es factible realizar el diagnóstico por serología. Usualmente se toman dos muestras de suero; la primera en la fase aguda de la enfermedad (1er suero) y la segunda en la fase convaleciente (2do suero). El suero en la fase aguda se extrae en los primeros 3 días del comienzo de los primeros síntomas y el de fase convaleciente entre 15 y 21 días después de haber tomado la primera muestra. La sangre colectada debe permanecer al menos una hora a temperatura ambiente,posteriormente se coloca en el refrigerador de 4 °C durante toda la noche. Al día siguiente las muestras son centrifugadas a 1000 r.p.m. por 10 minutos a 4°C. A continuación se separa el suero que se transfiere a un tubo previamente rotulado y se almacena preferiblemente a 4°C.

Bibliografía

1. Alfonso, P.; Nodas Julia; Perera Carmen; Díaz Heidy; Barreras Maritza (2006).

Contribución a la capacidad de respuesta frente a la Influenza Aviar mediante un algoritmo diagnostico molecular. VII Congreso Internacional de Desastres. Junio 13-16. La Habana, Cuba.

2. Astudillo, V., Saraiva, V., Sut Moller, P. Regionalización en el análisis de riesgo de Fiebre Aftosa para la América del Sur. Comité de Enfermedades Exóticas de la Asociación de Salud Animal de los EEUU, 1995.

3. BAYER, (2005) Medidas de Bioseguridad frente a la influenza aviar. http://www.bayerhealthcare.com (consultado el 21 de febrero del 2006)

4. Bonhoure Isabelle; Roberts, R. (2005) ¿ una vacuna sin virus… o un virus sin vacuna? http://www.gripe-aviaria.com.ar (revisado el 21 de febrero del 2006)

5. Borroto, Susana. (2006) Epidemiología de la Influenza. presentado el 13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. . La Habana.

6. Brahmbhatt, Milan (2005) Avian Influenza: Economic and Social Impacts World Bank Lead Economist for East Asia and the Pacific Washington, DC, September 23, http://www.theworldbank.com (consultado el 12 de octubre del 2005)

7. Brown, I. H. (2000). The epidemiology and evolution of influenza viruses in pigs. Veterinary Microbiology. 74:29-46

8. Capua, Ilaria., Marangon, S. (2003) La vacunación como opción para luchar contra la Influenza Aviar. 71ª sesión general Comité internacional OIE, París, 18-23 de mayo del 2003.

9. Capua, I (2004): Stefano Marangon Vaccination for avian influenza in Asia Vaccine 22:4137-4138.

10. Conde, F; Obregón J y Novell, M. (2007). Diagnóstico de la Fiebre Aftosa en Venezuela: Estudio Retrospectivo. XXII Cursillo Sobre Bovinos de Carne. UCV- FCV.

11. Consejo de Defensa Nacional. (2005) Directiva no. 1/05 del Vicepresidente del consejo de defensa nacional para la planificación, organización y preparación del país para las situaciones de desastres. Cuba.

12. Charo, J. Lindencrona, J.A, Carlson, L, hinkula, J (2004): Protective Efficacy of a DNA influenza Virus Vaccine. Journal of Virology 78(20):11321-11326

13. Cruz de la Paz, R. (2005) Plan para el enfrentamiento de una pandemia por influenza. Ministerio de Salud Pública -Ministerio de la Agricultura. . presentado el

13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. . La Habana. Cuba

14. Chávez P.R. y María J. Percedo. (1997) La Epizootiología en la lucha por la reducción de los desastres. Encuentro La Epizootiología y La Modernidad. Villa Clara, Cuba, agosto 28-29.

15. EMNDC, (2005) Metodología para la elaboración de las medidas de reducción de desastres provocados por graves epizootias entidad: influenza aviar. Cuba

16. Estudillo, J. (2001) Las aves silvestres como difusoras de la influenza en la avicultura. XVII Congreso Latinoamericano de Avicultura. Guatemala. Rev. Cubana de Ciencia Avícola. 2003. 27: 95-101

17. FAO (2003) Un informe al Comité de Agricultura (COAG). Disponible en URL: http://www.fao.org/DOCREP/005/Y4392E/Y4392E00.HTM.

18. FAO (2005) información sobre la gripe aviar en español. Personal veterinario. Información general. http://www.gripe-aviaria.com.ar . (consultado el 13 de diciembre del 2005)

19. Fernández A. (1996) Bioseguridad. Unión Combinado Avícola Nacional. La Habana.

20. Fernández, A. (2003). Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes de las aves. Revista cubana de Ciencias Avícolas. http://www.iia.cu . La Habana, Cuba

21. Fernández, Milka (2006). Estudio de riesgo para elaborar los planes de reducción de desastres para la protección de la avicultura en una provincia. VII Congreso Internacional de Desastres. Junio 13-16. La Habana, Cuba.

22. Fernández, R. (2006) Prevención de la Transmisión del Agente de la Influenza Aviar presentado el 13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. La Habana

23. Galarza, JM, Cupo, A (200): Virus like particle (VLP)vaccine conferred complete protection against a lethal influenza virus challenge viral immunol 18(1):2004-51

24. Geering, W.A Forman A.J. and Nunn M.J. (2005) Exotic diseases of Animals, a field guide for Australian veterinarians. Avian-influenza card. http://www.fao.org

25. IMV, (2006). Plan de Reducción de desastres, entidad Influenza Aviar. Sancti Spíritus Cuba.

26. IMV. (2006) Plan Reducción de Desastres. Provincia Sancti Spiritus

27. Irigoyen, J. (2005) Información sobre la gripe o influenza aviar. Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) http://www.engormix.com (consultado el 15 de febrero del 2006).

28. Izquierdo, R.; González, R.; Linares, A. (2006). Aplicación del análisis de riesgo para evitar la penetración de la Influenza Aviar y New Castle a la provincia de Matanzas. VII Congreso Internacional de Desastres. Junio 13-16. La Habana, Cuba.

29. Karesh, W. (2004) Contagio de la influenza aviar. http://www.fao.org (consultado el 26 de febrero del 2006).

30. Kuney D. (2003) Bioseguridad en plantas de procesamiento de huevo. Revista industria Avícola. 50(7):31

31. Lubroth, J. (2004) Matar aves silvestres no solucionará la influenza aviar. http://www.fao.org (consultado el 26 de febrero del 2006).

32. Manalo, V.,. (2005) Influenza Aviar: Zoonosis Cd Recopilacion Influenza Aviar. I taller sobre IA. Villa Clara, enero del 2006.

33. MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) (2006) Preguntas y respuesta sobre la influenza aviar. http://www.mapa.com (consultado el 26 de febrero del 2006).

34. MAPA, (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2006) Plan de vigilancia de la influenza aviar en España. Aves domesticas.

35. Martínez, Odalys. (2005) Fortalecen veterinarios avileños sistemas de seguridad. http://www.radiosurco.cu (consultado el 22 de diciembre del 2005.

36. Mazzetti, Pilar (2006) América Latina refuerza mecanismos de control. http://www.infomed.sld.cu (consultado el 14 de enero del 2006).

37. Méndez, R. (2005). El virus H5N1 posee una agresividad, http://www.elpais.com (consultado el 12 de octubre del 2005)

38. MINSAP- MINAG (2005) Plan de enfrentamiento único de una pandemia de Influenza. Ministerio de Salud Publica-Ministerio de la Agricultura, Republica de Cuba; La habana, 12 de octubre del 2005.

39. MINSAP, (2005) Estrategia de Comunicación Social en Salud Para Contribuir al Control de la Influenza Aviar. . presentado el 13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. . La Habana.

40. Morilla G., Antonio. (2003). Las Enfermedades Virales Emergentes de los Cerdos. Ciencia Veterinaria. Vol. 9-2003-4. Pag 197-227.

41. Nabarro, D. (2006) Pide la ONU fondos para la lucha contra la gripe aviar. http://fao.org/index.es.htm ( consultado el 12 de enero del 2006)

42. OIE, (2004) Gripe aviar, situación en Asia: cambio del papel de los patos domésticos. http://www.oie.int ( consultado el 23 de noviembre del 2005)

43. Office International Des Epizooties-OIE (2008) ver World Organization For Animal Health. www.oie.int.

44. OMS (2005) información sobre la gripe aviar en español. Personal veterinario. Información general. http://www.gripe-aviaria.com.ar. (consultado el 13 de diciembre del 2005)

45. OMS (2006) Gripe aviar, situación en Turquía. Alerta y respuesta ante epidemias y pandemias(EPR) http://www.oms.org ( consultado el 5 de enero del 2006)

46. OMS (Organización mundial de la salud) 58ª asamblea mundial de la salud a58/13 punto 13.9 del orden del día provisional 7 de abril de 2005.

47. OMS, (2006) inauguran conferencia sobre gripe aviar con llamados de alerta. http://www.who.int/es/index.html (consultado el 12 de enero del 2006)

48. OMS, Organización Mundial de la Salud. (2004) Influenza aviar A (H5N1). Actualización no 8. Noticias sobre brotes de enfermedades.

49. OPS (2005) Influenza Aviar. Preguntas y respuestas más frecuentes. La Paz, Bolivia. http://www.ops.org (consultado el 22 de diciembre del 2005)

50. OPS, (2005) Orientación de la OMS sobre medidas de salud pública en países que experimentan sus primeros brotes de influenza aviar subtipo H5N1. http://www.paho.org ( consultado el 12 de diciembre del 2005)

51. Oramas J. (2006) Temen pandemia mundial por la gripe aviar. http://www.cubahora.co.cu (publicado el 13 de enero del 2006.

52. Oropeza, Susset (2006) Virus influenza: vacunas. presentado el 13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. . La Habana.

53. Pagés Raisa (2006) Cuba preparada para la detección rápida y control de la Influenza Aviar. http://www.granma.co.cu (consultado el 25 de enero del 2006.

54. Pasteur, S. (2005) Primeros datos con una vacuna con adyuvante contra la gripe H5N1. National Institute for Biological Standars and Control de Gran Bretaña. http://www.gacetamedica.com ( consultado el 27 de enero del 2006)

55. Peniche, A. (2002) Veterinary Microbiology and Microbial Disease. P.J Quinn B. K. Markey, M. E. Carter. W. J Donnelly and F.C. Leonard. Blackwell Science. PROVIVET. Boletín técnico No 3.

56. Percedo, Maria Irían. (2003) Análisis territorial del riesgo biológico por enfermedades emergenciales en la población animal. CENSA. La Habana, Cuba.

57. Quiles A, Hevia M. L. (2003) Medidas de bioseguridad en las granjas avícolas. Disponible en URL: http://www.Portalveterinaria.com. (consultado el 23 de enero del 2006)

58. Reinberg S. (2005) Gripe aviar desencadena una "tormenta" en el Sistema inmunológico. http://www.healthDay.com (revisado el 12 de enero del 2006)

59. Ricaurte Galindo, Sandra L. (2005) Bioseguridad en granjas avícolas. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ISSN 1695- 7504, http:// ww.veterinaria.org/revista/redvet. Vol.VI,No2,Febrero 2005. (consultado el 12 de febrero del 2006)

60. Rivera, O. (2004) Influenza aviar. ¿De los cerdos al hombre? http://www.visionveterinaria.com (consultado el 21 de enero del 2006).

61. Santos, P. Fuentes, P. (2006) Influenza Aviar. Situación Zoosanitaria Internacional. Programa de Vigilancia en Cuba. presentado el 13 de enero del 2006 en el taller practico de Influenza Aviar. IPK. . La Habana.

62. Sargatal, J. (2006) La culpa, ¿no será de las aves? http://www.gripe-aviaria.com.ar (revisado el 23 de enero del 2006)

63. Soldevilla, (2004) La Influenza Aviar. Centro Nacional de Biotecnología. Publicado en Mundo Ganadero No 164, marzo del 2004. Madrid, España.

64. Soldevilla, G. (2004) la influenza aviar. Centro nacional de biotecnología. Publicado en Mundo ganadero No 164. Madrid. España.

65. Swayne D., Beck J. (2004), "Heat inactivation of avian influenza and Newcastle disease viruses in egg products", Avian Pathology 33(5), 512-518.

66. Swayne D., Beck J. (2005), "Experimental study to determine if low-pathogenicity and high-pathogenicity avian influenza viruses can be present in chicken breast and thigh meat following intranasal virus inoculation", Avian Diseases 49:81 -85

67. Swayne, D. E. (2000) Understanding the ecology and epidemiology of avian influenza viruses:implications for zoonotic potential. Chapter 6. In Emerging Diseases of Animals. Edited by C. Brown and C. Bolin. ASM Press, Washington, D.C

68. TAHC, (Comisión de Salud Animal de Texas) (2003) Influenza Aviar Altamente Patogénica. http://www.bayerhealthcare.com Texas, EEUU.(consultado el 11 de enero del 2005)

69. Valat, B. (2005) Some 20 flu epidemics to prepare from 1959. http://www.lemonde.com (revisado el 14 de enero del 2006)

70. Valin, J. (2006) Castilla y León aumenta de 2 a 16 el número de humedales donde hará controles. http://gripe-aviaria.com.ar (consultado el 16 de febrero del 2006)

71. Valliancourt J. P. (2003) La bioseguridad ahora. Industria Avícola. 50 (6) p. 14-18.

72. Webster, R.G. Influenza: An emerging disease. 1998. Emerging Infectious Diseases 4 (3):436-441.

73. WHO, (2004) Communicable Disease Surveillance & Response, Avian influenza,

74. frequently asked questions http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/avian_faqs/en/ (consultado el 25 de febrero del 2005)

75. WHO, (2004) Guías de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos en las pandemias de influenza. WHO/CDS/CSR/RMD/2004.8

76. WHO, (2005) Respuesta a la amenaza de una pandemia de gripe aviar. Enfermedades Transmisibles (Vigilancia y Respuesta) Programa Mundial de la Gripe. WHO/CDS/CSR/GIP/2005.8

77. WHO, (2006) Cumulative Number of Confirmed Human Cases of Avian Influenza A/(H5N1) Reported to WHO

78. WPRO, Centers for Disease Control and Prevention, Avian influenza, (2004) http://www.cdc.gov/flu/avian/index.htm (consultado el 12 de enero del 2005)

79. Wrigth C. (2003) La influenza aviar en Chile. Industria Avícola 50(12) p 20-28.

 

 

Autor:

Dr. MVZ. Ramón Romero Borges

Dr.C. Omelio Cepero Rodriguez

Dr. Ileana Eusebia Méndez Hernández

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente