- Descripción
- Agente Infeccioso
- Reservorio
- Contagio
- Período de Incubación
- Síntomas
- Transmisión de Persona a Persona
- Período de Transmisibilidad
- Tratamiento
- Medidas Estratégicas Recomendadas
- Situación Actual
- Medidas de Control Recomendadas
- Cuadro de aplicación de procedimiento de Desinfección
- Referencias
Esta guía se ha realizado al ver con preocupación la poca información con la que cuenta la comunidad, la Dirección de Programas del Estado Guárico, asigno la tarea a la Coordinación Regional de Salud Respiratoria, la realización de esta información con la intención de llevar una información clara y sencilla de entender con la finalidad que la comunidad este al tanto de la importancia que tiene esta enfermedad y saber que medidas tomar a la hora que esta enfermedad se presente y así evitar consecuencias graves dentro de la comunidad.
La gripe aviar, más conocida como gripe del pollo es una enfermedad viral infecciosa de las aves causada por cepas A del virus de la gripe, que puede afectar a todas las especies de aves; se da en todo el mundo. Fue identificada por primera vez en Italia hace más de 100 años.
Los virus de la gripe aviar son miembros de la familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus tipo A.
Estos virus están divididos en subtipos sobre la base de sus proteínas de membrana hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Hasta la fecha se reconocen 15 subtipos de hemaglutininas del virus de la gripe (H1-H15) y 9 subtipos de neuraminidasas (N1-N9). Hasta ahora, todos los brotes de las formas muy patogénicas han sido causados por los virus A de la gripe de los subtipos H5 y H7.
Observación:
i Los virus de la gripe se dividen en tres tipos, designados A, B y C. Los virus de los tipos A y B son los que revisten interés en relación con la salud humana. Sólo los del tipo A pueden provocar pandemias. ii Los subtipos H son los más importantes desde el punto de vista epidemiológico. De la característica H depende la capacidad del virus para fijarse a las células y entrar en ellas, donde a continuación se multiplican. De la característica N depende la liberación de los virus recién formados al exterior de las células.
Se conocen 15 subtipos de virus de la gripe que infectan a las aves, lo que representa un amplio reservorio de virus gripales potencialmente circulantes en las poblaciones de aves. Hasta la fecha, todos los brotes de la forma hiperpatógena han sido causados por los subtipos H5 y H7 de la cepa A.
Las aves acuáticas migratorias, principalmente los patos, constituyen el reservorio principal de los virus de la gripe aviar, y estas aves son también las más resistentes a la infección.
Aunque todas las especies de aves son susceptibles de infectarse, son especialmente vulnerables las aves de corral domésticas, en particular los pollos y pavos, pudiendo además estas infecciones alcanzar rápidamente proporciones de epidemia.
Se ha considerado el contacto directo o indirecto de los animales domésticos con las aves acuáticas migratorias como causa frecuente de epidemias. El mercado de aves vivas juega también un papel importante en la expansión de epidemias.
CONTAGIO:Para que se produzca la infección por el virus de la gripe aviar es imprescindible un contacto directo con las aves infectadas o con superficies contaminadas. Se considera de alto riesgo, la convivencia diaria con las aves, su matanza, los preparativos para su venta y los pasos previos a su cocción.
El período de incubación de la gripe aviar es corto: de 2 a 3 días, aunque se ha descrito algún caso de 7 días. El comienzo de la enfermedad tiene lugar en un promedio de 3 días y la mortalidad entre humanos, considerando todos los casos confirmados hasta el momento, es del 50%.
La infección causa un amplio espectro de síntomas en las aves que van desde una enfermedad leve que se manifiesta algunas veces únicamente como plumas erizadas o disminución en la producción de huevos, hasta una enfermedad fatal altamente contagiosa y rápida conocida como "gripe aviar altamente patogénica". Esta forma se caracteriza por comienzo súbito, enfermedad grave y evolución fulminante, con una mortalidad muy cercana al 100%. Las aves pueden morir el mismo día en que aparecen los síntomas.
Los síntomas de la gripe aviar en humanos varían desde síntomas parecidos a la gripe típica (fiebre, tos, dolor de garganta y dolores musculares) hasta infecciones oculares, neumonía, dificultad respiratoria aguda y otras complicaciones graves que pueden suponer una amenaza para la vida.
TRANSMISIÓN DE PERSONA A PERSONA:
Hasta la fecha no hay confirmación de la transmisión de persona a persona. Equipos de la OMS en Vietnam y Tailandia están ayudando a los gobiernos en el diseño y realización de los estudios necesarios para detectar en su fase más temprana la transmisión de persona a persona. Además, un nuevo virus adaptado para la transmisión eficiente de persona a persona se extendería muy rápidamente y las autoridades sanitarias conocerían la aparición de un virus completamente nuevo. No hay evidencia, hasta la fecha, que esto haya ocurrido.
Sin embargo, se ha dado el caso en Vietnam de dos hermanas que han muerto después de contraer el virus de la gripe aviar posiblemente de su hermano que también murió. La mujer de éste que también se encontraba afectada se ha recuperado totalmente.
En las dos hermanas los tets de laboratorio confirmaron la infección por la cepa H5N1. En el hombre y su mujer no se tomaron muestras. Hasta la fecha, las investigaciones realizadas no han permitido identificar de forma concluyente la fuente de infección de las dos hermanas.
Mientras la fuente de la infección no sea definitivamente identificada, la OMS ha dicho que "se considera que la transmisión de persona a persona, del hermano a las hermanas, es una posible explicación".
Por tanto, actualmente no hay datos que indiquen que en Vietnam o en cualquier otro sitio se esté produciendo una transmisión eficiente de persona a persona. Los casos humanos están siendo investigados para identificar la fuente de infección y los datos obtenidos hasta la fecha son tranquilizadores.
Las aves que sobreviven a la infección excretan el virus durante al menos 10 días, oralmente y por las heces, lo que facilita la ulterior propagación en los mercados de aves de corral vivas y a través de las aves migratorias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja para desarrollar un prototipo de virus H5N1 que pueda ser utilizado por los fabricantes de vacunas. Uno de los inconvenientes de la vacunación es el mercado internacional. Los compradores de carne no quieren el uso de la vacuna porque ésta, basada en virus inactivados, podría enmascarar una carga real de virus.
Por otra parte, se dispone de dos tipos de fármacos. Están los inhibidores M2 (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanimivir). Estos fármacos han sido autorizados para su utilización en la prevención y tratamiento de la gripe humana en algunos países y han demostrado ser efectivos sin tener en cuenta la cepa causante de la gripe.
Sin embargo, los análisis iniciales de los virus aislados de los casos de evolución fatal ocurridos recientemente en Vietnam indican que los virus son resistentes invariablemente a los inhibidores M2. Se están realizando otras pruebas para confirmar la resistencia a la amantadina. La red de laboratorios está realizando estudios para confirmar la efectividad de los inhibidores de neuraminidasa contra las cepas H5N1 actuales.
MEDIDAS ESTRATÉGICAS RECOMENDADAS
Los objetivos de las medidas estratégicas se corresponden con las oportunidades principales de intervención y con las fases consideradas:
A) Fase de prepandemia
1. Reducir las oportunidades de infección humana
El riesgo de que aparezca un virus pandémico dependerá de las oportunidades de exposición e infección humana. Esas ocasiones persistirán mientras el virus H5N1 siga circulando entre los animales. El control de la enfermedad en los animales es la principal opción para reducir las oportunidades de infección del hombre, y por tanto para reducir el riesgo de aparición de un virus pandémico. Una segunda opción es la prevención de los comportamientos que llevan a las personas a exponerse al virus.
- Apoyar la estrategia de control de la FAO y el OIE
Las recomendaciones técnicas de la FAO y el OIE describen medidas de control específicas y explican la manera de aplicarlas. La urgencia de la estrategia mundial, elaborada en colaboración con la OMS, se debe a los riesgos para la salud humana – en particular los asociados a una pandemia – que plantea la continua circulación del virus en los animales.
La estrategia adopta un enfoque progresivo, con distintas opciones de control presentadas en función de los distintos perfiles de la enfermedad, incluidos factores tales como la densidad de las aves, los sistemas de explotación agrícola, y el hecho de que las infecciones hayan tenido lugar en granjas comerciales o en pequeñas propiedades agrícolas rurales.
Se proponen medidas claras y factibles para los diferentes países y situaciones dentro de los países.
Se recomienda la vacunación como una medida de control apropiada en algunas situaciones epidemiológicas, pero no en todas. Otras medidas expuestas en la estrategia son una estricta bioseguridad en las granjas comerciales, el recurso a la compartimentación y la zonificación, el control de los movimientos de los animales y productos, y la reestructuración de la industria agrícola en el país.
- Intensificar la colaboración entre los sectores de la sanidad animal y la salud humana
Designar personal dedicado especialmente a mejorar el actual intercambio de información entre los sectores agrícola y sanitario a nivel nacional. Una mayor colaboración entre los dos sectores redundará en beneficio de tres objetivos fundamentales como son los de localizar con precisión las zonas de actividad de la enfermedad en los animales, en las que debería intensificarse la vigilancia de los casos humanos; velar por que las medidas de control de la enfermedad en los animales sean compatibles con la reducción del riesgo de exposición humana; y garantizar que el asesoramiento prestado a las comunidades rurales acerca de las medidas de protección refleje la evolución de la enfermedad en los animales.
- Reforzar la comunicación de riesgos a la población rural
Subrayar la necesidad de controlar la enfermedad en las zonas rurales. Por otra parte, es imprescindible que las medidas de control de la enfermedad en las explotaciones rurales se acompañen de actividades de comunicación de los riesgos a los granjeros y sus familias.
Ampliar los conocimientos sobre las relaciones entre la enfermedad animal, los comportamientos humanos y el riesgo de adquirir la infección por H5N1. Esa información será la base de la comunicación del riesgo a la población rural.
- Mejorar las estrategias de detección ambiental de los virus
Desarrollar métodos de detección del virus en muestras ambientales. El objetivo de esos métodos es profundizar en el conocimiento de las condiciones que aumentan el riesgo de infección humana y favorecen por tanto la aparición de un virus pandémico. Esos conocimientos son fundamentales para el éxito de la prevención primaria basada en el control de la enfermedad en los animales; y son fundamentales también para dar consejos a la población rural acerca de los comportamientos a evitar.
2. Reforzar el sistema de alerta anticipada
- Mejorar la detección de los casos humanos
Aportar la formación, los reactivos, diagnósticos y el apoyo administrativo requeridos para la verificación externa con que se pretende acelerar la detección de casos y hacerla más fiable.
- Combinar la detección de nuevos brotes en animales y la búsqueda activa de casos humanos
Velar por que cuando se detecten brotes de la cepa H5N1 hiperpatógena en las aves de corral se emprenda paralelamente una búsqueda activa de casos humanos.
- Apoyar las investigaciones epidemiológicas
Elaborar con carácter urgente directrices para la investigación de los brotes, específicas para el H5N1 y para la situación epidemiológica del país.
- Coordinar las investigaciones clínicas
Es necesario reunir datos clínicos sobre los casos humanos y compararlos a fin de elucidar los modos de transmisión, identificar los grupos vulnerables y mejorar los tratamientos. La identificación de los grupos de riesgo encamina las medidas preventivas y las primeras intervenciones.
- Reforzar la evaluación de riesgos
Es necesario reforzar las actividades diarias a fin de garantizar la recogida y verificación continuas de la información epidemiológica y virológica indispensable para evaluar los riesgos.
B) Fase de aparición de un virus pandémico
3. Contener o retrasar la propagación en su origen
- Crear una reserva de antivirales
Establecer una reserva de antivirales para responder rápidamente cuando se declare la pandemia.
Establecer mecanismos de suministro masivo de medicamentos antivirales
Idear y ensayar mecanismos de suministro de antivirales en colaboración con las autoridades sanitarias y la industria nacional.
- Vigilar la sensibilidad a los antivirales
Se establecerá un programa de vigilancia para la realización de pruebas de sensibilidad a los antivirales. La aparición de fármaco resistencia pondría en peligro la eficacia de las reservas nacionales de antivirales establecidas para uso interno.
C) Fase de pandemia declarada y propagación internacional
4. Reducir la morbilidad, la mortalidad y los trastornos sociales
Las vacunas y los antivirales constituyen las dos intervenciones médicas más importantes para reducir la morbilidad y la mortalidad durante una pandemia.
Se considera en general que las vacunas son la primera línea de defensa, pero como al principio de la pandemia su suministro será insuficiente, cualquiera que sea el país, los antivirales tendrán un papel decisivo en las primeras fases.
- Vigilar la evolución de la pandemia en tiempo real
Muchas de las características de la pandemia que determinarán la selección de las medidas de respuesta sólo se manifestarán una vez que el nuevo virus haya surgido y empezado a causar un elevado número de casos. La OMS y el Ministerio de Salud con la ayuda de redes virtuales de expertos, vigilará la evolución del comportamiento epidemiológico y clínico del nuevo virus en tiempo real.
- Aplicar intervenciones no farmacológicas
Las autoridades seleccionaran las medidas más adaptadas al comportamiento del virus, y más idóneas por tanto para reducir el número de casos y ralentizar la propagación geográfica.
- Usar los antivirales para proteger a los grupos prioritarios
- Aumentar el suministro de vacunas
- Garantizar un acceso equitativo a las vacunas
- Comunicar los riesgos al público
Tan pronto como se declare la pandemia, las autoridades sanitarias deberán poner en marcha un procedimiento para informar continuamente de los riesgos al público.
5. Realizar investigaciones para orientar las medidas de respuesta
- Evaluar las características epidemiológicas de la pandemia emergente
- Vigilar la eficacia de las intervenciones sanitarias
- Evaluar las repercusiones sanitarias y económicas
Se ha confirmado la afectación humana de la gripe aviar desde 1997:
1997: En Hong Kong, la gripe aviar A (H5N1) afectó tanto a pollos como a humanos. Fué la primera vez que se encontró la transmisión directa de aves a humanos.
1999: En Hong Kong, se confirmaron dos casos de gripe aviar A H9N2 en niños. Ambos pacientes se recuperaron y no se confirmaron otros casos.
2003: Dos casos de gripe aviar A (H5N1) ocurrieron entre los miembros de una familia de Hong Kong que había viajado a China. Una persona se recuperó y otra murió.
2004:Este brote ha causado también casos de infección en humanos en Vietnam y Tailandia, habiéndose producido muertes.
2005: Se han observado cambios importantes en la epidemiología de la enfermedad en los animales. Se siguen registrando casos humanos, y el virus se ha extendido a nuevos países.
Octubre 2005 :El gobierno de Colombia informó de la detección de un brote de gripe aviar en tres granjas de pollos en el área rural de la localidad de Fresno, departamento del Tolima, unos 180 kilómetros al noreste de Bogotá. Las autoridades colombianas han dicho que la forma del virus detectada -conocida como la H9- no está relacionada con su variante más mortífera, (la H5-N-1), y aseguran que no representa ningún riesgo para la salud humana.
MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS
1.- El cocinar a temperaturas sobre los 70ºC, inactiva el virus del H5N1. Por lo tanto el consumo de aves del corral bien cocinadas hacen seguro su consumo.
2.- El virus H5N1 no es eliminado por la refrigeración o congelamiento.
3.- La matanza domestica y la preparación de aves enfermas o muertas para alimentos es peligrosa: esta practica debe ser detenida.
4.- Los huevos pueden contraer el virus en el exterior (cáscara) y en el interior (la clara y la yema). Los huevos de áreas con brotes no deben ser consumidos crudo o parcialmente cocinado.
5.- No hay evidencias que indiquen hayan personas infectadas con el consumo de las aves o los huevos correctamente cocinados.
6.- El riesgo más grande de exposición al virus es en los canales de matanza con aves infectadas vivas. Las buenas prácticas de la higiene son esenciales dentro de la matanza.
7.-El virus de la gripe aviar es más fácil de destruir que la mayor parte de los virus porque es muy sensible a los detergentes, que destruyen la grasa que contiene la capa exterior del virus. Esta capa es necesaria para entrar en las células de los animales y destruye entonces la infectividad.
En la referencia que sigue se ofrece más orientación sobre selección y aplicación de procedimientos de desinfección.
TIPO DE APLICACIÓN |
CLAVE PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN |
Aves muertas | Enterrar o quemar |
Corrales, equipo, jaulas | 1, 2a, 2b, 2c, 3 |
Humanos | 1 |
Equipo eléctrico | 5c |
Tanques de agua | Drenar en pastizal de ser posible |
Estanques utilizados por las aves de corral o patos | Drenar en pastizal de ser posible |
Piensos (alimento) | Enterrar |
Efluente, excremento | Enterrar o quemar, 4, 3 |
Vivienda humana | 1, 2a, 2b, 2c |
Maquinaria, vehículos | 1, 3 |
Vestido | 1, 2a, 2b, 2c, 3 |
Aviones | 1, 2c |
CLAVE | FORMA Y CONCENTRACIÓN FINAL | TIEMPO DE CONTACTO Y NOTAS |
1.- Jabones y detergentes | Déjese en contacto 10 minutos. | |
2.- Agentes oxidantes | ||
2a.- Hipoclorito de sodio (cloro) | Líquido, diluir hasta el 2-3 % final de cloro disponible | No es adecuado para materiales orgánicos. Contacto de 10 a 30 minutos. |
2b.- Hipoclorito de calcio | Sólido o en polvo, diluir al 2 – 3 % (20 g/litro de polvo, 30 g/l. de sólido) | No es adecuado para materiales orgánicos. Contacto de 10 a 30 minutos. |
2c.- Virkon (mr) | 2% (20 g/litro) | 10 minutos. Excelente desinfectante. |
3.- Álcalis | ||
3a.- Hidróxido de sodio (soda cáustica) (NaOH). No se utilice con aluminio ni otras aleaciones. | 2% (= 20 g/litro) | 10 minutos. No se utilce con aluminio |
3b.- Carbonato sódico (Na2CO3. 10H2O) | 4% (= 40 g/litro) de polvo; 100 g/l de cristales. | 10 minutos. Se recomienda utilizarlo en presencia de materiales orgánicos, como arriba. 30 minutos. |
4.- Ácidos | ||
4a.- Clorhídrico | 2% (20 ml/litro) | Corrosivo, utilícese sólo cuando no hay mejor opción. |
4b.- Cítrico | 0.2% (2g/l) | 30 minutos. Inocuo para desinfectar la ropa y el cuerpo. |
.5c.- Gas formaldehído | Necesidad de producirlo | 15 – 24 horas. Tóxico, utilizarlo sólo si no hay opciones |
http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/Influenza.html
www.consumaseguridad.com
www.fao.org/ag/aga.html
www.fao.org/ag/againfo/subjects/es/health/diseases-cards/special_avian.html#
www.fao.org/index_es.htm
www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/Ictv/fs_ortho.htm
www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/ICTVdB/00.046.0.01.htm
www.oie.int/esp/es_index.htm
www.rocheusa.com/products/tamiflu/pi.pdf
www.who.int/csr/dsease/influenza/en/
www.who.int/csr/dsease/influenza/H5N1-9reduit.pdf
www.who.int/es/index.html
Esta guía fue realizada por:
Miguel Ángel Peñuela Rondón
Técnico Superior Universitario en Inspección de Salud Pública.
Egresado de la Escuela de Malariologia y de la Universidad Central de Venezuela.
Inspector asignado a la Dirección de Programas del Estado Guárico.