El desarrollo local en función de la protección y conservación del agua
Enviado por Reynaldo Vega Chacón
Palabras claves: alternativas pedagógicas, educación ambiental, protección del agua, contexto educativo. En la escuela cubana actual se trabaja atendiendo al desarrollo local sostenible desde un enfoque interactivo para la adecuada formación de la personalidad de todos los estudiantes, contenido este que constituye una de las estrategias curriculares a tener en cuenta para la vinculación de las disciplinas, objetivo del Ministerio de Educación (MINED). A pesar de reconocerse la importancia del trabajo de las escuelas en esta dirección, todavía subsisten insuficiencias acerca de este problema que afecta a toda la humanidad; los autores sobre esta base han delimitado una situación problémica: Insuficiente nivel de relación de la teoría con la práctica en función de la protección y conservación del medio ambiente, apreciándose en los problema del comportamiento de algunos estudiantes que no contribuyen al cuidado del agua y otros recursos. El propósito del presente artículo está en lograr la reflexión de todos aquellos maestros y especialistas para establecer una relación semántica entre lo que han aprendido y la manera de conducirse en la sociedad ya que se evidencia una dicotomía existencia, la que puede conllevar a la falta de responsabilidad por poca motivación hacia la conservación del preciado líquido. Se espera que el mismo sirva de motor impulsor con fuerza en la dinámica participativa de forma integral, donde la familia apoye a la escuela.
Summary.Keywords: pedagogical alternatives, environmental education, water protection, educational context. In the current Cuban school work attending to local sustainable development from an interactive approach to the proper formation of the personality of all students, content that constitutes one of the curriculum strategies to consider for linking disciplines, objective Ministry of Education (MINED). Despite recognition of the importance of the work of schools in this direction, there are still shortcomings on this issue that affects all humanity; on this basis the authors have defined a problematic situation: nsufficient level of relation of theory and practice in terms of the protection and conservation of the environment, appreciating in problem behavior of some students who do not contribute to the care of water and other resources. The purpose of this article is to achieve reflection of all those teachers and specialists to establish a semantic relationship between what they have learned and how to behave in society as a dichotomy there is evidence, which can lead to lack of responsibility for little motivation to conservation of the precious liquid. It is expected to serve as a driving force with force in participatory dynamics holistically, where the family support school.
Principio del formulario
Introducción
El desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología en la contemporaneidad y su influencia creciente en el impetuoso desarrollo de las distintas esferas de la vida social caracterizan el mundo actual. En consecuencia, se requiere del vínculo intensivo y sistemático de la ciencia, la técnica y la cultura con la sociedad con toda intención de lograr un desarrollo local sostenible de los recursos naturales.
Desde esta visión integradora y conservadora, la investigación científica desempeña un papel esencial en el enriquecimiento y desarrollo de las ciencias, las que en su devenir histórico, y con más fuerza en los últimos años ha priorizado el estudio del medio ambiente y en específico los problemas que a nivel global inciden en su destrucción.
El hombre, desde su surgimiento, ha estado estrechamente vinculado con el medio ambiente en una relación de interdependencia, la cual va desde un equilibrio más armónico en la relación naturaleza-sociedad desde los inicios del desarrollo de la humanidad, hasta los momentos actuales en que se produce un desplazamiento del equilibrio con una influencia más intensa e indiscriminada de la sociedad sobre la naturaleza, lo que se evidencia en la manifestación de problemas ambientales que afectan los intereses y el destino de todos los pueblos.
Entre las principales causas de los problemas ambientales que existen en la actualidad están:
Los modelos de producción y consumo que han predominado históricamente, lo que implica un uso intensivo e irracional de los recursos naturales.
La injusta división internacional del trabajo sirve de base a un orden económico que ha generado el endeudamiento de los pueblos del Tercer Mundo.
Los mecanismos financieros existentes, que asfixian a los pueblos, y principalmente de los países subdesarrollados.
Al respecto el compañero Fidel Castro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), 1992, expresó:
"[ ] las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. [ ] Con solo el 20% de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer. Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles de millones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar. Numerosas especies se extinguen. La presión poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para sobrevivir aun a costa de la naturaleza". (1) En el mundo existen muchas organizaciones que se pronuncian actualmente por el cuidado y protección del medio ambiente, dándole priorizada atención a las aguas. Nuestro país como parte integrante para el cumplimiento de este objetivo lleva adelante un proceso de reordenamiento de los Organismos de la Administración Central del Estado, entre los que se destaca el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), los que promulgan un importante grupo de disposiciones normativas (leyes, decretos-leyes, acuerdos y resoluciones) cuyo fin principal es la protección ambiental.
Los problemas ambientales de nivel global, sus causas y manifestaciones tienen alcance planetario y solo pueden ser resueltos o atenuados por la acción mancomunada de todas las naciones, por ejemplo, la destrucción de la capa de ozono, fenómeno global que requiere un poco más de atención de todos los países del mundo con énfasis en los Estados Unidos de América (EUA), quien no cumple con acuerdos establecidos por las Organización de Naciones Unidas (ONU).
Entre los principales problemas ambientales globales tenemos:
Degradación de los suelos, deforestación, contaminación ambiental, agotamiento de la capa de ozono, cambio climático, pérdida de la diversidad biológica, y problemas de la población.
Estos problemas tienen también sus efectos en nuestro país, situación que requiere de una mayor concientización y responsabilidad de manera integradora desde el trabajo de todos los sectores e instituciones sociales. Es de vital significación la labor educativa de las escuelas en esta dirección donde se debe de cumplir con el principio del desarrollo local continuo y sostenible. Es por ello que se hace necesario fomentar en los educandos el desarrollo de una actitud consciente, de manera que se cree en ellos una cultura del cuidado al medio ambiente impulsando acciones que conlleven a la formación de convicciones, sentimientos, actitudes y valores en los estudiantes, estimulando el amor por la naturaleza y el respeto por el trabajo y la obra creadora de la sociedad.
En la actualidad subiste un problema de gran significación relacionado con la protección y conservación del medio ambiente; los autores sobre esta base han delimitado una situación problémica: Insuficiente nivel de relación de la teoría con la práctica en función de la conservación de la conservación del medio ambiente, apreciándose en los problema del comportamiento de algunos estudiantes que no contribuyen al cuidado del agua y otros recursos La asignatura Ciencias Naturales en sus diferentes niveles tiene contenido relacionados con el tratamiento al cuidado y protección de los diferentes componentes del medio ambiente, cuyos conocimientos han sido transmitidos a varias generaciones, sin embargo, subsisten insuficiencias con respecto a la relación de la teoría con la práctica evidenciado en un comportamiento social que requiere todavía de una mayor concientización hacia una cultura ambientalista. No obstante, otras asignaturas tienen la indicación de introducir la estrategia curricular de la conservación del medio ambiente y con ella el agua, recurso de alta demanda para la vida.
Lo antes planteado se reflejan en diversas manifestaciones observada en la práctica social no compatibles con nuestros principios como por ejemplo: el arrojo de desechos tóxicos en mares y ríos, degradar el suelo como parte del juego de algunos estudiantes en sus momentos de juego, poco aprovechamiento del uso del agua entre otros. El tratamiento en las clases de este contenido no se puede realizar de manera teórica sino que se debe de explotar el paisaje para posibilitar el contacto con el medio donde estos viven y se desarrollan en función de la adquisición de hábitos y habilidades para la vida. Ante la naturaleza del problema, es importante hacernos algunas preguntas:
¿A los contenidos de la protección del agua se les dan un acorde tratamiento desde la práctica pedagógica en interacción con el medio natural? ¿Se conocen del todo los móviles comportamentales que hacen posible que la teoría no se concretice en la práctica? ¿Está realmente preparada la familia para el apoyo a la escuela en relación a la temática objeto de estudio? La no utilización de los trabajo de campo como parte del contenido de los programas de estudios, se convierte potencialmente en generador de posiciones negativas en la conducta que más tarde desembocan en problemas que afectan a la sociedad en general, a partir precisamente de la formación del sistema de valores, opiniones y puntos de vistas inadecuados por parte de niños, adolescentes y jóvenes inadaptados socialmente al cuidado y protección de las aguas.
A pesar de los estudios realizados por prestigiosos investigadores, de programas de conservación y protección al medio ambiente, se hace necesario que los especialistas y docentes en las escuelas se preocupen por conocer primeramente los móviles que hacen posible que se realicen o no las acciones según el fin, es decir, saber por qué a pesar de que se tienen conocimientos acerca del tema, la conducta no es la correcta. Los aspectos antes señalados como deficiencias centran su atención el algunos epígrafes de dicho artículo con la intención de llegar a reflexionar y tomar posición de lo que se hace necesario hacer para que se logren los resultados esperados.
1.1 El trabajo de la escuela como institución priorizada para el desarrollo de una educación ambientalista a través de la vinculación de la teoría con la práctica. La humanidad está inmersa en diversos problemas que está afectando al planeta tierra y en ella al hombre como ser humano que es capaz de transformarla para vivir en ella utilizando sus recursos o componentes naturales, sin embargo, la forma en que lo está haciendo no deja de ser un arma mortal para la, existencia de su propia existencia; este aspecto trae a colación saber entonces qué es un problema ambiental. Margarita Mc Pherson define como problema ambiental: la percepción e identificación de una situación o estado no satisfactorio con respecto a una parte o a la totalidad del medio ambiente, caracterizada por el empeoramiento cualitativo del entorno, causado por la industrialización, la urbanización, la explotación irracional de los recursos, la presión demográfica, etc., o por factores naturales. La misma enfatiza que en relación con problema ambiental, se cebe de profundizar entonces qué es medio ambiente.
Según la doctora medio ambiente es un sistema de factores abióticos, bióticos y socioeconómicos con los que interactúa el hombre en un proceso de adaptación, transformación y utilización del mismo para satisfacer sus necesidades en el proceso histórico-social.
La interpretación de estos conceptos son fundamentales para la adecuada actuación de los estudiantes en su entorno social de manera que pueda convertirse en una herramienta de aplicación diaria y mucho más si se tiene en cuenta que el desarrollo de la personalidad se produce en un contexto social. Este aspecto debe de ser aprovechado por la escuela para limar particularidades en estos como resultado de interacciones sociales espontáneas. Sin embargo, es preciso dar al estudiante una visión del mundo en que vive, que le permita orientarse sobre los problemas que lo afectan y así proyectarse hacia el futuro.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, resulta importante impulsar las investigaciones científicas en nuestro país, con énfasis en las escuelas con el propósito de brindar solución a cada problema sustentado en hallazgos provenientes de la ciencia con la aplicación de las técnicas y los métodos que le son propios. Nuestros estudiantes debe de conocer que el desarrollo vertiginoso que ha experimentado el auge de la revolución científico-técnica en las últimas décadas ha tenido una relación directa y proporcional al enrarecimiento de las aguas en muestro planeta. En función de la importancia de la escuela como centro priorizado para el desarrollo de la educación ambiental y con ella la protección del recurso agua, Zilberstein Toruncha quien no es estudioso de la temática pero si de la didáctica desarrolladora, ha dejado claro que el proceso de enseñanza debe ser desarrollador al integrar la instrucción, la enseñanza, la educación y la formación, para lo cual es preciso que centre su atención en la dirección científica por parte del profesor de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado y sus potencialidades.
Otros estudios han manifestado que en correspondencia con el tipo de enseñanza que se asume, el proceso de aprendizaje debe ser desarrollador, como una de las formas que el estudiante tiene de apropiarse de la experiencia histórico – social expresada en el contenido de enseñanza y de la cultura nacional y universal. Esto redunda en el criterio de los autores del artículo que para poder cuidar y proteger el agua y a su vez cumplir de forma responsable se hace necesario que en la escuela se evite la reproducción de conocimientos, sino que se invite al razonamiento de sus respuestas y a aplicar los conocimientos de forma lógica.
No es un secreto que muchos estudiantes presentan pocas transformaciones en el nivel de su pensamiento, en el tránsito por los grados; tienen limitaciones en la generalización y aplicación de los conocimientos; muy pocos elaboran preguntas, argumentan y valoran; es limitada la búsqueda de procedimientos para aprender y planificar sus acciones, la mayoría se centran en la respuesta final, sin percatarse del error y con pocas posibilidades para la reflexión crítica y autocrítica de lo que aprende.
María Luisa Nieves Rivero en uno de sus artículos se refirió a que la escuela de hoy tiene ante sí una gran tarea: ya no se trata de exigir al alumno que éste se adecue a las exigencias de una enseñanza homogénea concebida de antemano, sino, por el contrario, el objetivo es lograr que sea la escuela la que se adecue a las particularidades de sus alumnos, para poder satisfacer a plenitud sus variadas necesidades en términos educativos Esta idea redunda en la necesidad de conocer desde la teoría un conjunto de contenidos que enfaticen, aclaren y especifiquen los siguientes aspectos: tipos de recursos naturales o componentes del paisaje, medio ambiente, daños a la naturaleza entre otros para lograr la sensibilización, pero no basta con esto, se hace necesario poder aplicar en la práctica en función sistémica cuáles son los problemas ambientales que rodean tu localidad y qué hacer para conservar ese medio que está dañado y que no se hace nada por aquellos que viven más cerca del mismo. La práctica es el criterio de la verdad, es por ello, que no basta que se den conocimientos desde lo teórico sino que se desarrollen prácticas de campos donde se pueda apreciar el comportamiento hacia la conservación y más que eso, evaluar a los estudiantes con respecto a los sentimientos que presentan sobre la base de lo antes abordado. Es importante decir que el uso excesivo de productos químicos en la agricultura cuyos residuos ingresan en las aguas de ríos y mares, los frecuentes derrames de hidrocarburos en distintas latitudes del mundo entre otros problemas globales, afectan a la humanidad, pero además de ejemplificarlos, desde el punto de vista metodológico se debe de lograr la pregunta ¿cómo voy a lograr a pesar de que tienen conocimientos, un modo de actuación acorde a la necesidad de cuidar y proteger el agua? Uno de los aspectos más importantes en que la escuela debe jugar un papel primordial es precisamente en el logro de la comprensión por parte de los estudiantes de la contribución de la protección de este vital recurso. Sólo así se concientizará a evitar que se produzcan contaminaciones severas como: Derrames de petróleo en los mares, que ocasionan las llamadas mareas negras, que atentan contra esta valiosa fuente de alimentación, donde están, entre otros, los peces y variadas especies marinas de gran utilidad para la sociedad.
La escuela desde sus diferentes escenarios debe educar a las nuevas generaciones en el conocimiento de la interacción de la hidrosfera- sociedad a lo largo de la historia. Entre estos el estudiante debe conocer que esta como esfera líquida del planeta, está en constante interacción con las restantes esferas del planeta, lo que se manifiesta de manera marcada con el siguiente ejemplo: El agua presenta en la superficie terrestre es evaporada por la influencia de otros factores de radiación terrestre; así pasa a la atmósfera en forma de vapor, la que posteriormente la devuelve a la superficie terrestre en forma de precipitaciones, que provocan la erosión y contribuyen a dar forma al relieve terrestre, y se incorpora a los ríos, los lagos, pantanos y otras formas de existencia de estas en el planeta; esta a su vez, la cede de nuevo a los océanos, lo que demuestra la integridad de esa relación.
Conocer que son numerosos los países que no disponen del agua potable necesaria para mantener su población por lo que es necesario realizar toda una campaña que implique la toma de conciencia, que refleje la responsabilidad ciudadana por el cuidado y conservación de este líquido, es vital para adquirir cultura, pero insistimos en medir conducta, sentimientos, de no hacerlo, todo se queda en un primer plano.
Nos podemos hacer algunas interrogantes para poder lograr la lógica de la información que estamos tratando de que se interioricen y se reflexione:
¿Para poder contribuir con el proceso de enseñanza –aprendizaje y con ello la protección y conservación del agua, basta sólo con dar contenidos? ¿El nivel de movilización del comportamiento de los estudiantes hacia una actividad determinada para conservar el agua, tendrá relación alguna con la motivación, interés y deseo que tenga este de accionar en esa dirección?
La movilización de la conducta, para lograr la interiorización de la conservación del agua en función del desarrollo local.
El desarrollo local implica en todos los momentos, mostrar preocupación por trazarse lineamientos en función de lograr resultados esperados para que exista una mayor calidad de vida, pero para ello es preciso que desde el contexto educativo, se organicen acciones que vayan encaminadas en esta dirección, no sólo para que las diferentes asignaturas den tratamiento desde su contenido a la orientación de la protección del agua, sino que se tenga en cuenta el papel de la familia y la comunidad en calidad de reforzadores de actividades independientes que los estudiantes deben de realizar. Para poder emprender una actividad atendiendo al objeto del presente artículo, se hace preciso que desde la escuela se trabaje con algunas categorías que desde la psicopedagogía se pueden tener presente para lograr movilizar la conducta humana, en este caso de los estudiantes en función del tema que nos ocupa, por ejemplo algunas de estas son: la conducta, el comportamiento y la intervención. A priori, es imprescindible conocer algunos aspectos generales acerca de la categoría conducta para poder entrar en detalle posteriormente La conducta es lo que más se observa en las personas, es precisamente lo que distingue a un ser con respecto al otro. En tal sentido, resultan significativas las consideraciones de José Bleger en su libro Psicología de la conducta, en el que planteó: "Incluimos así, bajo el término conducta, todas las manifestaciones del ser humano, cualesquiera sean sus características de presentación, ampliando de esta manera el concepto a sectores más vastos que los que caracterizan al conductismo…" (2) Plantean muchos autores como Leontiev y Vigotsky, que la conducta es lo más visible para el desarrollo y expresión ante la vida de una persona, es por eso que desde el punto de vista psicológico, esta no deja de ser una expresión de las necesidades, motivaciones, valores, ideales e intereses del sujeto no sólo en el proceso de actividad, estos relacionaron directamente al sujeto con el objeto, sino también en el proceso comunicativo que relaciona al sujeto con los otros que le rodean. Estos valores, ideales e intereses poseen un matiz ideal que le imprime, a su vez, la imposibilidad de existencia objetiva, mientras no sean reflejados por medio de la conducta, pues estas categorías poseen un contenido bastante personalizado que no puede ser inferido de su significación, sino que debe ser expresado mediante el proceso comunicativo o de actividad.
De forma particular, Leontiev agrega a esto que la conducta es siempre social y que el niño debe adquirirla a través de sus propios intercambios con el medio, con las exigencias sociales, con las normas para las formas de comportamiento cotidiano, donde la posibilidad de reflexionar sobre su conducta posibilita activar el Existen muchas características presentes en los individuos a partir del comportamiento, es por eso que toda manifestación conductual es una expresión de la unidad de lo interno y lo externo, por lo que es posible estudiar a través de la conducta las manifestaciones de la regulación psíquica de la actividad En esta dirección Rubinstein plantea que la conducta es la actividad organizada de un modo determinado que establece la relación del organismo con su medio ambiente. Por otra parte Luria es del criterio de que el desarrollo de la conducta está ligado a la formación de los procesos psíquicos donde el sustrato material es el cerebro y se forma en el proceso de la actividad y la comunicación. Las causas externas actúan a través de las condiciones internas, y éstas a su vez se forman como resultado de los influjos externos. También existe una relación interna entre los aspectos subjetivos y los elementos objetivos de la conducta, es decir, toda conducta tiene un sentido coherente con la situación en y con la que se manifiesta.
Otra de las características es que la causa de toda conducta está mucho más allá de sus necesidades y motivaciones, puesto que se encuentra en la historia-social-concreta de la persona y en las propias experiencias vividas y construidas (condiciones pasadas que se re-actualizan en el presente ). Existen escolares que puede llegar a presentar un trastorno, en dependencia de las causas que han dado lugar al desajuste, sin embargo, muy pocos se ponen a pensar que su poca atención puede ser peligrosa para su vida. Los contenidos expuestos con antelación constituyen herramientas psicopedagógicas a tener en cuenta para poder incursionar en la relación de la apropiación de los conocimientos de la materia a fin con la conducta a seguir para lograr resultados esperados. ¿Por qué esta relación semántica? Es significativo plantea que toda conducta es intencional (tiene un sentido), por lo que existe intención cuando un individuo actúa de forma persistente para alcanzar un estado final, o cuando elige los medios o caminos alternativos, insiste en desplazarlos y los corrige para aproximarse al estado final deseado (la meta) o (realización del deseo) y por ultimo da por terminada su actividad cuando al menos alcanza determinadas características de dicho estado. No es necesario que el sujeto sea consciente o no de su intención. Toda conducta es motivada por uno o varios motivos, o sea, por algún objeto por el que se realiza una necesidad consciente o inconsciente, además esta tiene un carácter conflictivo, o sea que siempre el resultado de una contradicción o un conflicto, que se va de lo real a los deseado, entre lo que tengo y lo que quiero (necesidades no antagónicas: contradicción) o entre necesidades coexistentes e incompatibles entre sí (necesidades antagónicas: conflicto) En esencia, para valorar correctamente la conducta de un escolar hay que conocer fundamentalmente las particularidades del desarrollo -potencialidades y necesidades-, sus manifestaciones y sus problemáticas; pero no incurrir en considerar patológico un comportamiento que es perfectamente explicable y por lo tanto, normal por su grado de desarrollo. En este sentido se asume lo confirmado por Tissé, cuando plantea que Igualmente es importante analizar la intensidad y la permanencia de los comportamientos; pues es posible que en el medio familiar, comunitario o incluso en el escolar, se refleje alguna situación que provoque un desequilibrio emocional y genere una modificación de la conducta. También puede suceder que esta sea muy intensa y llame poderosamente la atención; esta situación indica la necesidad de aplicar correctos métodos educativos que ayuden a corregir la manifestación inadecuada observada.
Lo antes abordado infiere que si no hay una adecuada motivación hacia la actividad que queramos realizar por parte de los estudiantes, no podrá existir un comportamiento altamente concientizado del mismo hacia la propia conservación del agua como uno de los recursos naturales o componentes del paisaje. Algunas de las causas pueden ser:
El bajo nivel de concentración puede interferir en el logro de los resultados en relación al trabajo que se orienta desde el aula.
La pobre motivación hacia el desarrollo de la actividad para conservar el agua, donde el desinterés y la pasividad por no gustarle la temática de la protección del agua porque no está concientizado que en algún momento le puede faltar.
Pobre vinculo entre la propia actividad y la comunicación lo que interfiere en poder tener los niveles de responsabilidad para accionar en función de la tarea.
Los aspectos antes abordados, nos permiten poder dar algunas ideas para desarrollarlas desde el aula y fuera de esta, en función de proteger el agua y otros recursos naturales. ¿Cómo se pone de manifestó la interacción en este arduo proceso por conservar el agua como recurso natural? En el caso de la intervención, la Doctora Mara Fuentes Ávila enfatiza lo siguiente: ¨ El término intervención se refiere a la puesta en práctica de un sistema de conocimientos, y/o habilidades asociados a un campo del saber en un nivel psicológico específico (personal, interpersonal, grupal, masivo) y en un ámbito determinado (familiar, comunitario, institucional, social). Este conjunto organizado de acciones está dirigido a darle solución a problemas concretos que previamente fueron diagnosticados. ¨ (3).
Si se está abordando el cuidado del agua y se plantea que hay problemas en la relación de lo aprendido con respecto al comportamiento, es muy importante que las acciones a desarrollar tengan relación ampliamente con lo que se propuso como objetivo y de aquí la adquisición de las habilidades a tener, por ejemplo, la conservación es un propósito pero para lograrlo es importante que desde la intervención, se puedan tener presentes algunos parámetros en la localidad donde se vaya a trabajar tales como:
Diagnóstico de la localidad.
Principales causas o factores que están influyendo en la no conservación del agua
Características personaológicas de los estudiantes en cuanto a su sentimiento y su nivel de concientización ante los problemas que tiene su localidad.
Acciones a desarrollar para su localidad. (Intervención individual y colectiva).
Es importante el primer elemento presentado pues este es el que facilita el desarrollo de un proceso en aras del cambio de comportamiento: La investigadora Nieves en el año 1995 enfatizó que el diagnóstico realmente facilita tomar decisiones para contribuir al desarrollo y formación de los alumnos, donde utiliza términos muy precisos como intervención, seguimiento, evaluación y diseñar programa, aspectos medulares para poder contribuir a una adecuada detección y accionar.
Por su parte, el seguimiento es el proceso de control y evaluación sistemáticos de los resultados de la orientación que nos permite constatar su impacto y evaluar sus resultados. Se corresponde, a nivel de los beneficiarios de la orientación, con la evaluación formativa, permitiendo corregir errores, perfeccionar y dosificar con éxito el diseño y la ejecución de lo que se quiere hacer.
Este implica llevar de forma sistemática el control de aquello alumnos que presentan la necesidad de ser atendidos de forma efectiva donde su vez el control permite que se sepa hasta dónde ha ido evolucionando el sujeto en función del problema de cuidar y proteger el agua como recurso natural. Los autores del presente artículo coinciden plenamente en que si no se cumple con cabalidad los requerimientos anteriores, no se puede hablar de conservar el agua y ningún recurso natural.
2.1 Ideas prácticas para contribuir a la protección del agua en función del desarrollo local y sostenible desde el contexto educativo.
Desde nuestra posición se entiende que para contribuir a la solución de la necesidad de una educación ambientalista para el desarrollo sostenible de la sociedad que contribuya a una cultura de cuidado y protección al agua, se sugieren alternativas, estas son significativas y han traído resultados positivos en muchos contextos familiares, sociales y educativos.
Los autores a pesar de lo planteado, han asumido criterios encontrados de algunos investigadores como por ejemplo de Andrés Felipe Rojas Sánchez además de su creatividad de manera que ilustren un poco más la necesidad de solucionar lo teórico con lo práctico en aras de lograr una mayor concientización de la situación problémica explicada en la introducción.:
Hacer extensivo a todas las localidades del país que poseen agua por tuberías una revolución hidráulica que garantice el ahorro y protección de este importante líquido.
Elaborar y poner en práctica un sistema de seguimiento a las actividades agrícolas por parte de los organismos responsable de su dirección para que se evite el vertimiento de sus residuales en nuestras aguas como fuente de contaminación.
Promover desde la base intercambio de información para la consecución de una acción horizontal cooperada entre las provincias del país con repercusión internacional a fin de intercambiar conocimientos y experiencia para proteger los recursos hídricos.
Integrar el control de la calidad con el volumen del agua dentro de un sistema de gestión integrado, descentralizado y participativo que compagine el desarrollo regional con la protección del medio ambiente.
Realizar conferencias educativas donde se propicie el análisis económico del costo de la contaminación del agua.
Retomar el programa de rehabilitación de cuencas hidrográficas.
Identificar posibles políticas negativas que obstaculicen el avance de las labores que se desarrollan para la descontaminación de las aguas.
Promover la creación de proyectos educativos en defensa del agua en niños, adolescentes y jóvenes.
Estimular la generalización de las investigaciones relacionadas con el cuidado y protección del medio ambiente.
Establecer un sistema de impuestos progresivos a las principales entidades.
¿Qué más se puede hacer?
Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.
También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas).
Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.
Poner en el colegio grifos con temporizador para no malgastar tanta agua.
.En los pasillos del colegio utilizar luces con sensor de movimiento, así cuando no hubiera nadie no se gastaría tanta energía.
Reutilizar el agua de lluvia para regar las plantas del colegio.
Reciclar aquellos cuadernos que no se hayan gastado, para emplearlos en el curso del próximo año.
Realizar campañas por todo el colegio para recoger todo el papel, y todo el material reciclable para su reutilización.
Crear un pequeño centro de reciclaje y de procesamiento de cosas reciclables para dar conciencia a todos los estudiantes y a la comunidad de que hay que hacer esto.
Hacer campañas del cuidado del agua para reciclarla y que por ejemplo se use para regar las matas del colegio.
Las ideas básicas expuestas se pueden desarrollar en cualquier contexto con énfasis en las escuelas pero, es necesario que al menos existan otras que vayan a la psicología del individuo es decir, los estudiantes y la metodología del programa a desarrollar. Entre la teoría y la práctica debe de existir un mediador, que es el docente con la metodología Algunas de estas ideas son:
Hacer un análisis acerca de la dinámica metodológica en vinculación con el contenido y el programa a desarrollar en las escuelas, con el firme propósito de hacer valoraciones del tipo de estudiante, para poder hacer las orientaciones educativas al respecto y establecer diferencias en función del aprendizaje y la forma de conducirse posteriormente en función de la protección del agua.
Establecer acciones que vayan en detrimento del nivel de complejidad de la temática y el nivel de información que se tiene para poder desarrollar acciones donde se obtengan resultados esperados acerca de cuidar y conservar el agua como uno de los recursos naturales más importante.
Lograr que durante el desarrollo de las ideas o actividades desde la escuela para proteger el agua, ya sea en una clase o una conferencia, se deben de activar los proceso cognitivos con énfasis en la memoria y el pensamiento con el fin de ir estableciendo relacionen entre causa y efecto, la existencia de hechos ya conocidos, además de ir creando las bases para la fijación de nuevo material que es objeto de atención por el estudiante.
Conllevar siempre a los estudiantes a la reflexión.
Lograr la motivación por el material de estudio en lo cual es fundamental el interés que el maestro logre en sus alumnos con la interacción y atención individualizada y colectiva su protagonismo y expresión de criterios y sugerencias para accionar mejor hacia el cuidado del agua.
Relacionar los conocimientos adquiridos anteriormente con los nuevos; el apoyo del conocimiento precedente posibilita crear conexiones más sólidas en la memoria, proceso en el cual debe quedar bien diferenciado el material de estudio nuevo y sus relaciones con el ya adquirido.
Actividades para la preparación de la familia.
Realizar talleres de interacción participativa; en estos la familia de los estudiantes estarán presentes con el objetivo de ganar en claridad teniendo como mediador las acciones que desarrollarán estos en el aula y en prácticas de campo. Algunos de los talleres son los siguientes:
Importancia del agua para la vida.
La relación de la orientación educativa de los hijos desde el contexto educativo y el apoyo de la familia.
La responsabilidad desde la familia por la protección del agua.
La relación teoría y práctica para el logro de resultados para la conservación de la vida.
El maestro y su rol educativo desde la clase para la concientización de los recursos naturales.
La unidad de acción entre la escuela, la familia y la comunidad.
El estudio y conocimiento del medio ambiente y específicamente el agua como componente del mismo revelan gran importancia para la educación y formación de conductas auténticas en cuanto a concientizar a las nuevas generaciones en el aprovechamiento y protección de los recursos hídricos de nuestro planeta y en especial los de nuestro país.
La atención y protección a este importante recurso presupone la aplicación por parte de todo el personal docente de ideas pedagógicas para fomentar en la masa estudiantil un papel protagónico desde el marco de las instituciones educacionales hasta el entorno comunitario para velar con educación por el uso racional de este vital recurso en integración con los otros como el suelo, la vegetación, el clima y la fauna.
Para el desarrollo de la conservación y protección del medio ambiente es significativo conocer las particularidades de los estudiantes para desarrollar acciones bien concretas y eficientes; el desarrollo del diagnóstico como proceso contribuirá a lograr resultados esperados gracias a la intervención educativa, elemento que facilita hacer mucho más estable el desarrollo local, se deben de realizar actividades prácticas donde el trabajo de campo se convierta en una herramienta psicopedagógica para contribuir a la formación de un comportamiento positivo sustentado en sentimientos de elevar la cultura preventiva y se puedan tomar correctas decisiones, donde lo teórico se convierta con cientificidad en lo práctico en su momento oportuno.
1- Fidel Castro Ruz Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), 1992, pág. 3.
2- Bleger José. Psicología de la conducta. 1980.p.23
3- Mara Fuentes Ávila. ¨ La eficiencia del trabajo grupal. Intervención psicológica a través de programas de entrenamiento ¨P.11. C Habana 1999.
1. ANDRÉIEV.I. Problemas Lógicos del conocimiento científico. Editorial Progreso. Moscú. 1984.
2. BARANOV, Pedagogía, Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
3. BEROBIDES ÁLVAREZ, V, Ecología, Ciencia para todos, Editorial Científico Técnica, La Habana 1985.
4. BERGER, H. El Proceso de la investigación sociológica / H. Berger. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1978
5. BEST J. W. Como investigar en educación / J. B. West. Madrid: Ediciones Morata, 1992.
6. BOZHOVISH, L. I. Psicología de la personalidad del niño escolar / l. I. Bozhovish. — La Habana: Consejo Nacional de Universidades, 1965.
7. ________________. La Personalidad y su formación en la edad infantil / l. I. Bozhovish. — La Habana: MINED, 1989.
8. ________________. Estudio de las motivaciones de la conducta en niños y adolescentes / l. I. Bozhovish: La Habana: Editorial MINED, 1988.
9. BOSQUES SUA´REZ, R., Propuesta de excursiones para la enseñanza de la educación ambiental mediante las Ciencias Naturales. La Habana: editorial CIGEA, impreso Editorial academia.
10. CASTRO RUZ, FIDEL, Ecología y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1964.
11. CASTRO RUZ, FIDEL, Ciencia, Tecnología, Sociedad. Editorial Política La Habana, 1990.
12. ECHEVERRÍA RIQUENE, B J y XM, Vega ´´ Aspectos Metodológicos para observar ilustraciones en la Unidad 4. El agua. Su importancia para la vida en Ciencias Naturales´´ 5º grado, Trabajo Científico de la Facultad de Superación, ISPEJV, La Habana, 1991.
13. FUENTE, A. Psicología para todos. Guía completa para el crecimiento personal, capacidades, personalidad y socialización. España: Barcelona: Editora Océano, 2013. 323 p.
14. FUENTE AVILA, M. ¨ La eficiencia del trabajo grupal. Intervención psicológica a través de programas de entrenamiento ¨. C Habana. Editora Ciencias Sociales.1999. 145p
15. FREYRE, P. La Educación como práctica de libertad. Argentina: Editorial Buenos Aires, Siglo XXI, 2009. 79 p.
16. MARX, Carlos. Tesis Sobre Feuerbach. Obras Escogidas en II tomos, T-1. Moscú: Editora Progreso, 1973. 278p
17. NIEVES RIVERO, M .L. Al maestro, a propósito del desarrollo del proceso de caracterización de sus alumnos. Monografía. (En línea). Disponible en Monografía. Com. 2004. Consultado el 8 de marzo de 2012. 6p.
Lugar de trabajo: Universidad de Oriente. Centro Universitario Municipal. San Luis.
Autor:
Dr C. Profesor Auxiliar.
Reynaldo Vega Chacón.
reinaldo.vega[arroba]uo.edu.cu Coautor:
MSc Prof. Auxiliar.
Yaritza Milagros La O Soria.
yaritza.soria[arroba]uo.edu.cu
Coautor: MSc Prof. Auxiliar.
Sandy Guillén Cerpa.
sguillenc[arroba]uo.edu.cu