Fundamentación teórica sobre el sistema político y la sociedad civil de la República Bolivariana de Venezuela
Enviado por Alejandro Simón Valdés
- Introducción
- Breve reseña histórica de Venezuela
- Relación entre poder y política
- Conclusiones
- Bibliografía
Objetivo: Analizar las principales características del Sistema Político y la Sociedad Civil de la República Bolivariana de Venezuela a partir de los contenidos estudiados en clases anteriores de la asignatura Teoría del Estado, puesto que ésta es una asignatura básica que aporta los conceptos, categorías y leyes del Estado y del Sistema Político en su devenir histórico, los fundamentos doctrinales de las instituciones, ramas y posiciones teóricas respecto a determinados fenómenos jurídico-políticos, y los métodos que permiten la mejor comprensión y formación de un pensamiento jurídico y desarrollo científico investigativo.
Para el desarrollo de este trabajo haremos uso de los métodos de análisis teórico doctrinal, histórico jurídico y jurídico comparado.
Dentro de las características generales de los elementos esenciales del Sistema Político y Sociedad Civil de la República Bolivariana de Venezuela encontramos la presencia de un Estado que a pesar de ser el eslabón fundamental del Sistema Político, dirige sus acciones a favor del desarrollo endógeno y la justicia social, a la creación de una nueva concepción de Estado y de Sociedad Bolivariana, mediante la configuración de un nuevo Sistema Político que pretende construir la democracia participativa.
Venezuela tiene un sistema de gobierno presidencialista multipartidista, caracterizado por un gran número de partidos políticos. Pero estos la mayoría de las veces terminan aliándose a las grandes cúpulas partidistas para formar coaliciones de gobierno. Una particularidad del sistema partidista venezolano es la dispersión de las agrupaciones políticas que pasan desde la ultraderecha hasta la ultraizquierda. Además de contar con otras organizaciones que tratan de influir en la toma de decisiones políticas.
Nos encontramos además con la existencia de grupos de presión, que pueden ser clasificados como grupos de protección ya que se encargan de velar y proteger los intereses de un determinado sector o estamento de la sociedad.
Unido a esto observamos el surgimiento de una nueva concepción sobre Sociedad Civil, basándose en una óptica más humana y socialista, dándole un cambio total y rotundo al concepto entendido en períodos anteriores.
DESARROLLO:
Breve reseña histórica de Venezuela
Venezuela se conforma como Estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527.
Venezuela fue residencia para importantes grupos tribales. Fue avistada por la civilización europea de la mano de Cristóbal Colón en 1498, con lo que se dio inicio a su colonización. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX se inició la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido a la bonanza petrolera, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980. Los cambios políticos y estructurales en el sistema capitalista que ocurrieron con posterioridad de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez permitieron diversos movimientos sociales, que cumplieron un papel fundamental a favor de la lucha política por conquistar la democracia liberal con propuestas nacionalistas y socialistas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA:
Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 26 constituciones. Podemos destacar aquellas que han significado una estructura constitucional con real eficacia, (las de 1830, 1864, 1881 y 1961), con una vigencia menor (las de 1811, 1936, 1947), ya porque significan una concepción constitucional importante (las de 1811, 1830, 1858, 1864, 1947 y 1961). Las demás constituciones, en una forma u otra, son meras enmiendas de las existentes. Con la creación de la Constitución de 1961 se comienza una evolución constitucional a partir de un mismo texto constitucional. Fue sustituida por la Constitución de 1999 la cual es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, impulsada por Hugo Chávez.
Relación entre poder y política
La política se define como la actividad-proceso de grupos sociales en torno al Poder Público -ya sea para conservarlo, influirlo o conquistarlo- a fin de imponer sus intereses de clase. Así podemos ver como la política representa un ente interrelacionado a la ostentación del poder, se nos presenta como la actitud de imponer a otros determinadas decisiones, ya sea a través del uso de la fuerza física, la violencia o –preferiblemente- de la ideología política.
Desde el punto de vista objetivo, y aterrizándolo en la situación de Venezuela. Un elemento muy común dentro de la vida política es la distribución del Poder Público de su Estado en cinco poderes. Las relaciones de poder entre estas cinco ramas del Poder Público están establecidas mediante la existencia de un equilibrio que hace que ninguno de estos se extralimite o manifieste un abuso de su poder respecto a otro. A continuación serán expuestas las principales atribuciones con las que cuenta cada poder para establecer dicho equilibrio. Para más información ver anexo 1.
PODER EJECUTIVO: Está compuesto por el presidente y vicepresidente de la República junto a sus ministros. El artículo 236 de la constitución venezolana muestra que dentro de las atribuciones del presidente se encuentran:
-9. Convocar a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias – 17. Dirigir a la Asamblea Nacional, personalmente o por intermedio del Vicepresidente Ejecutivo, informes o mensajes especiales. – 21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución.
PODER LEGISLATIVO: Está compuesto por la Asamblea Nacional. El artículo 187 de la constitución venezolana muestra que dentro de las atribuciones de la Asamblea Nacional se encuentran:
8. Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional.- 10. Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y a los Ministros. La moción de censura implica la destitución del Vicepresidente Ejecutivo o del Ministro. – 17. Autorizar la salida del Presidente de la República del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
PODER JUDICIAL: Está compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia. El artículo 266 de la constitución venezolana muestra que dentro de las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran:
2. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República ( ) 3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo, de los integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los Ministros, ( ) y, en caso afirmativo, remitir los actos al Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.
PODER ELECTORAL: Su órgano principal es el Consejo Nacional Electoral. El artículo 293 de la constitución venezolana muestra que dentro de las atribuciones del Consejo Nacional Electoral se encuentra:
1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan. 4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.
PODER CIUDADANO: Está compuesto por el órgano del Consejo Moral Republicano. El artículo 275 de la constitución venezolana muestra que dentro de las atribuciones del Consejo Moral Republicano se encuentra:
1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales, así como a los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República. 2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.
CATEGORÍA FORMA DE ESTADO:
Estado según la concepción marxista –leninista es: el conjunto de aparatos , ideas concepciones , creencias y formas espirituales de existencia de la sociedad , que se erigen sobre un determinado modo de producción y , en última instancia y sólo en última instancia , están determinados por este , es decir , se mueven dentro de los límites históricos de ese modo de producción.
La categoría forma de Estado: intenta elucidar la manera que están estructurados los órganos de un Estado y la forma en que establecen sus principios básicos del funcionamiento estructural. En los términos establecidos en la Constitución de la República, Venezuela asume la forma de un Estado federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
Cuando hablamos de la categoría Forma de Estado debemos tomar en cuenta cuatro elementos indispensables para alcanzar su configuración:
1-Forma de gobierno: consiste en el medio por el cual el ordenamiento jurídico positivo distribuye el ejercicio del poder político, escogiendo un órgano de la vida jurídica del Estado para convertirlo en supremo, esto es, en soberano(al poder), y estableciendo el procedimiento al que se sujetan los individuos que ejercen el poder.
Según Carlos Villabella puede ser: presidencialista o parlamentaria.
Según Julio Fernández Bulté puede ser: monarquía o república.
Me suscribo al criterio de Bulté ya que en Venezuela existe una República donde la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Constitución de la República y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
2-Sistema de gobierno: es el conjunto funcional de relaciones institucionales entre los órganos de administración y ejecución, es decir, de gobierno, y los demás órganos de poder del Estado.
El tipo de sistema de gobierno existente en Venezuela es Presidencialista ya que tiene como características que el foco de poder se encuentra centrado en el presidente, el cual es a su vez el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Este es elegido por la población de forma directa y tiene el derecho de designar y destituir a los miembros del gabinete libremente, estos miembros (del gabinete) no pueden ser parlamentarios ni se subordinan al parlamento.
3-Estructura territorial del poder: está dada por el modelo de organización territorial que tenga cada Estado o, en otras palabras, por la forma en que se realiza en él el principio de la territorialidad y se estructura su funcionamiento político a través del territorio.
Venezuela es un Estado federal ya que está integrado por varios estados que se unen y se subordinan a un supraestado en el que se asienta el poder soberano superior y cuyos órganos ejecutivos, legislativos y judiciales se imponen por encima de los de los estados federados que, sin embargo, tienen esos mecanismos estatales con plena validez para elegir dentro de cada estado de la federación.
4-Régimen estatal: se entiende como el conjunto de procedimientos y métodos de ejercicios del poder del Estado, por lo cual algunos autores han dicho que el régimen estatal es la faceta funcional de la forma del Estado, es la determinación de su manera real de proceder y expresarse.
Venezuela según la Constitución de 1999 en su Título I, Art.2: se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Auxiliándonos del derecho comparado podemos establecer una similitud entre Venezuela y Estados Unidos ya que ambos como forma de gobierno cuentan con una República, su sistema de gobierno es presidencialista, su estructura territorial del poder está dada por la existencia de un Estado federado, estos además difieren de su régimen estatal, ya que en Venezuela la democracia es mixta y en Estados Unidos es representativa. Respecto a la distribución del Poder público los primeros cuentan con cinco poderes, mientras que los segundos se respaldan en la tripartición de poderes.
Al mismo tiempo el Estado está integrado por rasgos y elementos.
Según Fernando Cañizares los rasgos de un Estado son:
El poder público político: cuando se hace alusión al sentido público del poder estatal se está indicando que ese poder alcanzar a toda la sociedad, es universal y además , alcanza la sociedad sin alternativas, se impone sobre toda la sociedad y es absolutamente coactivo. El poder del Estado es irresistible y dominante, con lo cual destaca la imposibilidad de oposición a él. En esa misma línea de reflexión señala entonces la coacción jurídica del Estado, irresistible y dominante se extiende a todo el ámbito geográfico de este, ya que en su interior no se admite la existencia (de tierra de nadie).
La territorialidad: cuando hablamos de la territorialidad no podemos confundirlo con territorio. En el primer caso estamos hablando de un principio funcional del Estado y en el segundo del elemento material sobre el cual este se asienta, consistente en que los vínculos del poder estatal con los ciudadanos se asientan no en función de elementos de consanguinidad, sino en función de relaciones territoriales. Cada individuo se integra dentro de un determinado territorio por que el Estado fija sus límites territoriales, y con ello se establecen los límites espaciales del poder estatal y se integra incluso el concepto de Estado como organización política de un país en concreto.
Algunos autores de la desaparecida Unión Soviética como Zhidkov, Chirkin, Yudin y Denísov hablan de cuatro rasgos:
Los ya señalados por Cañizares, pero agregan que el Estado es el único ente político en la sociedad que crea el derecho y que además requiere para su subvención de la contribución de la población.
Según Mánov, soviético académico, agrega a los antes mencionados uno especial y singular: la soberanía.
Me suscribo al criterio de Cañizares donde: Poder público político: De acuerdo con el artículo 168 de la Constitución Venezolana, el Poder público político está integrado por el Poder Público Nacional, el Estatal y el Municipal, y en su Título IV, Cap. I, Art. 136: El poder Público se distribuye en Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Territorialidad: Según la Constitución de 1999 en su Título II, Cap. II, Art.16: El territorio nacional se divide en Estados, un Distrito Capital, dependencias federales y territorios federales. Los estados se organizan en Municipios. De la misma forma, el Poder Público se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder Estadal y el Poder Municipal.
Según Fernando Cañizares los elementos de un Estado son:
La población, el territorio, la soberanía, entre otros.
Según el Derecho Internacional Público los elementos del Estado son:
La existencia de un territorio: se define como el asiento material del Estado y no puede suponerse la existencia del último sino es contando con un territorio dentro del cual y en sus límites ejerce su poder público político soberano.
Población: es el elemento humano de cada Estado y no puede concebirse su existencia si no es ejerciendo su poder soberano sobre una determinada población.
Me suscribo a los elementos del Derecho Internacional Público: Población: Venezuela cuenta con una población que supera los 30 millones de habitantes para el 2012, es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiática. Territorio: Venezuela es un país de América, situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe.
Funciones del Estado:
Según los autores no marxistas: función ejecutiva, legislativa y judicial.
Otros autores, como bien indica Cañizares, hablan de: función de fuerza, de derecho y de civilización.
Según criterio de Bulté: Externas: no es más que la política exterior e Internas: líneas de funciones:
Línea económica: se refiere o se contrae aquellas actividades que el Estado realiza en el plano económico, varía según el momento histórico y el tipo de Estado que se trate.
Línea política: el Estado asume como su principal razón de ser la línea política y asume su dirección como ente político de la sociedad.
Líneas sociales: asume un grupo importante de tareas que tienen que ver con la vida social en su sentido más alto. El Estado desenvuelve un número de acciones que son de las que más tienden a identificarlo como aparato por encima de las luchas de clases.
Línea cultural e ideológica.
Me suscribo a la concepción de Bulté: Es deber del Estado venezolano resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas.
La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la constitución de 1999 de ese país que establece los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos, cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales.
.Formas y métodos de ejercicio de las funciones del Estado:
Normas jurídicas: Se realiza inequívocamente mediante instrumentos jurídicos. (Forma de Jure). Forma de facto de actuación del Estado: El Estado actúa sencillamente mediante acciones concretas, organizativas, ejecutivas, de control. Métodos coactivos: funciones de represión en general. Métodos persuasivos: apoyo en consenso.
Tipo histórico de Estado: La República de Venezuela cuenta con un tipo histórico de Estado capitalista o burgués con orientación hacia el socialismo.
Sistema Político de la Sociedad: está compuesto por:
El Estado: Es el eslabón principal del sistema político, cuenta con el poder público político y hace uso de su carácter universal, obligatorio y coactivo.
En el caso de Venezuela resulta paradigmático debido al novedoso Proyecto. País, donde el énfasis del Estado se dirige al desarrollo endógeno y la justicia social, a una nueva concepción de éste y de la Sociedad Venezolana, y un nuevo Sistema Político que pretende construir la democracia participativa.
Partidos Políticos: Grupos o asociaciones de personas reunidas alrededor de un programa político con la pretensión de tomar, influir, o mantenerse en el poder político; consta de estabilidad en el tiempo y de una estructura organizativa, así como de un núcleo de intereses clasistas que proyecta como intereses de todo el pueblo.
Venezuela tiene un sistema de gobierno presidencialista multipartidista, caracterizado por un gran número de partidos políticos. Pero estos la mayoría de las veces terminan aliándose a las grandes cúpulas partidistas para formar coaliciones de gobierno. Los principales partidos políticos son Acción Democrática, AD, creada en 1941, el Comité Organizador para Elecciones Independientes, COPEI, Partido Socialcristiano fundado en 1946, la Unión Republicana Democrática (URD), fundada en 1945. En 1960 se separó de AD el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR y el Partido Comunista, PCV, nacido en 1920. Ver anexo 2.
Clasificación de los partidos políticos:
-Según el criterio de Federico Stahl: los partidos son de izquierda o de derecha; partidos revolucionarios y partidos que defienden la legitimidad. Los de izquierdas quieren revolucionar y se oponen al sistema mientras que los de derechas defienden el sistema.
-Según el criterio de Max Weber: partidos de patronazgo, partidos de clase o estamento y partidos ideológicos.
-Según criterio de Rodrigo Borjas: partidos de cuadros y partidos de masas.
-Según criterio de Burdeau: partidos de opinión y partidos de masas.
-Según criterio de Stein Rokkan que hace suyo Cotarelo: partidos confesionales o laicos, partidos nacionales o los federales, partidos de las ciudades o campesinos y partidos de proletarios o de empresarios.
Me suscribo al criterio de Federico Stahl ya que es común desde 1998 que al presentarse elecciones presidenciales se agrupen los partidos en dos coaliciones, como en las elecciones de ese año que se presentaron el Polo Patriótico liderado por el MVR y el Polo Democrático liderado por Proyecto Venezuela. En las elecciones presidenciales de 2006 participaron dos grandes coaliciones; una por el gobierno de Hugo Chávez, bajo la denominación Bloque del Cambio (de tendencia socialista y nacionalista) y otra por la oposición que apoyó a Manuel Rosales dentro de la Unidad Nacional, que concentraba más de 40 partidos (de tendencia heterogénea: social demócrata, democracia cristiana, liberal-conservador, ultraconservador).
Sistemas de partidos: Según la concepción de Maurice Duverger pueden ser sistemas de partido único, sistemas bipartidistas y sistemas pluripartidistas.
-Según la concepción de Giovanni Sartori pueden ser no competitivo: los clasificó a su vez en hegemónicos o monopartidistas; o competitivos: que pueden ir desde el bipartidismo hasta el multipartidismo moderno o polarizado.
Me suscribo a la concepción de Giovanni Sartori ya que Venezuela cuenta con un sistema de gobierno multipartidista que en períodos de elecciones se agrupan en dos coaliciones, concentrándose en ellas gran cantidad de los partidos existentes.
Grupos de presión: segmento de la sociedad, agrupaciones más o menos informales de inversionistas, políticos, profesionales; pero sobre todo, hombres decisivos en la economía, que se unen para hacer valer sus puntos de vistas y sus intereses en la maquinaria estatal.
En Venezuela han existido varios tipos de grupos de presión, entre los que tenemos: 1-Grupos de presión institucionales: Las Fuerzas Armadas y la Iglesia. 2-Grupos asociacionales de presión: Sindicatos, la Confederación de Trabajadores de Venezuela y Fedecamaras. 3-Partidos políticos.
Entre los grupos de presión institucionales, dentro del Estado venezolano en la época democrática, están las Fuerzas Armadas, las cuales jugaron un papel importante dentro de la vida del país, ya que las fuerza militares debían velar por la estabilidad de las instituciones democráticas y por el respeto a la Constitución. Por lo que se puede decir que en Venezuela los grupos de presión son clasificados como grupos de protección ya que se encargan de velar y proteger los intereses de un determinado sector o estamento de la sociedad.
Otras organizaciones: Dentro de las organizaciones que tratan de influir en la toma de decisiones políticas en Venezuela encontramos a TECHO Venezuela, la cual está basada en la versión original de chile Techo (organización), presente en 19 países de Latinoamérica y el Caribe con la misión de superar la situación de pobreza en que actualmente viven millones de personas en comunidades precarias. Presente en Venezuela desde finales del 2010.
Sociedad Civil: organización de la vida social, de los estamentos y de las clases, a partir de determinadas formas de producción, de determinadas relaciones sociales de producción, de distribución e incluso de consumo.
En la República Bolivariana de Venezuela vemos, desde la llegada al poder del Presidente de la República Hugo Chávez Frías, un cambio total y rotundo al concepto de sociedad civil, por lo menos al entendido en periodos anteriores, pues según palabras del mandatario venezolano, "Ese viejo concepto de sociedad civil elitista está pasando la página; ahora es el pueblo, el poder popular, ésa es la nueva sociedad civil. Explicando con ello, la nueva concepción de sociedad civil que desde la revolución bolivariana se está no solo construyendo sino también afianzando. Esto se ratificó con su propuesta en torno a la Reforma Constitucional donde incluye la nueva geometría del poder y la distribución del poder popular, formando parte de esa nueva definición de Sociedad Civil.
Por ello, es importante resaltar que, la nueva concepción de "sociedad civil", se inscribe en la República Bolivariana de Venezuela desde una óptica más humana y socialista, lo que rompe notablemente aquellos paradigmas que venían definiendo a esta sociedad desde el punto de vista político más que social o cultural, limitando por tanto a ese grupo de ciudadanos, a seguir solo directrices provenientes de las masas políticas dominantes, con el único fin de obtener de ellos tan solo objetivos personalistas y partidistas.
Con la realización de este trabajo hemos mostrado las principales características del Sistema Político y la Sociedad Civil de la República Bolivariana de Venezuela, dando por expuesto que: su forma de gobierno es una república, su sistema de gobierno es presidencialista, la estructura territorial de su poder está dada por un Estado federado, como régimen estatal practica una democracia mixta con orientación a la democracia participativa. Además su sistema de gobierno es multipartidista, destacándose la conformación de dos grandes coaliciones en períodos de elecciones. Dentro de los grupos de presión con que cuenta tenemos a las Fuerzas Armadas, la Iglesia, sindicatos, la Confederación de Trabajadores de Venezuela, la Fedecamara y algunos partidos políticos. Su concepción de "sociedad civil", está inscrita desde una óptica más humana y socialista.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. LT Teoría del Estado tomo 1 de Julio Fernández Bulté. Cuentas utilizadas en Internet:
-Sistema político venezolano: http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-sistema-politico-venezolano/sobre-sistema-politico-venezolano
-Tipo de Gobierno en Venezuela : http://temasdederecho.com/2012/11/09/tipo-de-gobierno-en-venezuela/
-Sistema político venezolano : http://www.monografias.com/trabajos89/sistema-politico-venezolano/sistema-politico-venezolano
-Sistema de gobierno Venezuela: http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-De-Gobierno-Venezuela/244585.html
-Régimen Político Venezuela:
http://www.regimenpolitico.com/paises/regimen-politico-venezuela.php
-Sociedad Civil en Venezuela: http://www.aporrea.org/ideologia/a42609.html
-Grupos Presión Venezuela:http://www.buenastareas.com/ensayos/Grupos-De-Presi%C3%B3n-En-Venezuela/5923636.html
-Los grupos de presión política en Venezuela
http://www.guanipanoticias.com.ve/Portal/index.php/noticias-deopinion22/5358-los-grupos-de-presion-politica
Autor:
Alejandro Simón Valdés
Universidad de Pinar del Río
"Hermanos Saiz Montes de Oca"
Facultad: Ciencias Sociales y Humanísticas
Departamento: Derecho
2015, Pinar del Río.