Descargar

Las Remesas contribuyen al desarrollo educativo de los miembros de las familias que las reciben

Enviado por Morelia García


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Presentación
  3. Marco conceptual
  4. Marco histórico
  5. Descripción de las entrevistas
  6. Reflexiones finales / conclusiones
  7. Referencias documentales, electrónicas y bibliográficas
  8. Anexos

Introducción

Se sabe, que las remesas son la consecuencia del fenómeno que se da con la creciente emigración, sobre todo de los países en vías de desarrollo a los países desarrollados, esto ha ocasionado un crecimiento acelerado del PIB de distintos países, sobre todo los de Latinoamérica.

Todo lo expresado antes responde a la necesidad de muchas personas que deciden emigrar, con el único fin de mejorar las condiciones de vida para sus familias. Cabe aquí hacerse los siguientes cuestionamientos; ¿Son las remesas la mejor manera para alcanzar el desarrollo, no solo económico si no mas bien educativo?, considerando que un pueblo educado es un pueblo desarrollado, ¿Cual es el origen, quiénes son los remitentes y quiénes los beneficiarios de las remesas?, ¿Cuál es el uso que se les da a las remesas? las anteriores preguntas conducen a una pregunta principal, ¿Cuáles son las causas y los efectos de las remesas?

En el presente trabajo monográfico, la autora pretende determinar si las dos familias de la comunidad el Zapotal del municipio de Morazán del departamento del Progreso, Guatemala, que reciben remesas, si estas han contribuido al desarrollo educativo de los miembros de las familias o de alguno de los miembros de las dos familias, además de tratar de darle respuesta a las preguntas presentadas en el anterior párrafo, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados y si la hipótesis se comprueba o se refuta. En suma el trabajo se desarrolla de la siguiente manera:

Capitulo I; se hace una presentación sobre las remesas en general y especialmente en Guatemala.

Capitulo II; se desarrolla un marco conceptual, en el mismo se presentan algunos conceptos y definiciones de las remesas y del sistema educativo.

Capitulo III; se presenta un marco histórico, el cual contiene una breve historia de la educación en Guatemala y la historia del municipio de Morazán así como de la comunidad del Zapotal del departamento del Progreso, Guatemala.

Capitulo IV; en este capitulo se hace una descripción de las entrevistas llevadas a cabo tanto a los miembros de las dos familias investigadas, como a autoridades de la escuela de la comunidad el Zapotal.

Capitulo V; se llega a unas reflexiones finales, estas se presentan a manera de conclusión y por ultimo se enlista una serie de fuentes Bibliográficas, las cuales sirvieron para el desarrollo del presente trabajo, esperando que llene las expectativas del catedrático y a la vez sirva de insumo para otros trabajos.

CAPITULO I

Presentación

Según las fuentes consultadas, en Guatemala como en el resto de países Latinoamericanos las remesas se han convertido en un rubro relevante de crecimiento y se refleja claramente en la balanza de pagos de cada país, la organización internacional para la migración informa que, entre 1960 – 2002, un total de 1.24 millones de guatemaltecos dejaron el país, migrando hacia el exterior, de los cuales el 95% rumbo a los Estados Unidos de Norteamérica, el 2.1% a México y el 1.2% a Canadá. Como resultado de lo anterior las remesas de los guatemaltecos se incrementan, aunque existe la per sección de que con las redadas y posterior deportación de guatemaltecos las remesas tiendan a bajar. Ojala y por el bien de muchas familias guatemaltecas que sobreviven de remesas, el presidente actual logre que Estados Unidos de Norteamérica otorgue a los y las guatemaltecas viviendo en ese país el TPS, que por su siglas en ingles significa; estatus de protección temporal y con ese se evite que sigan las deportaciones.

Ahora bien, es equitativo el crecimiento económico, crecimiento educativo y la reducción de la pobreza con el envió de remesas, Es notorio que América Latina y el Caribe se ha convertido en una región de un intenso dinamismo migratorio, y en consecuencia la recepción de remesas en ella ha aumentado considerablemente. El Banco Mundial en sus estudios dice que entre 1999 y 2002 las remesas en América Latina pasaron de 16.9 mil millones a 25.0 mil millones de dólares. Estas cifras representan el mayor dinamismo a escala mundial en la recepción de remesas. En 1999 las remesas recibidas en los países latinoamericanos representaron el 25.2% del total mundial, para el año 2002 esta cifra aumentó a un 31.2%, significando a su vez el 1.0% y el 1.5% del PIB de la región para estos años. Para el año 2003 esta cifra significó el 40.8% de la cifra global de las remesas, misma que fue de 93 mil millones de dólares. En la región de América Latina se percibieron 38 mil millones de dólares. El Banco Interamericano de Desarrollo reporta que los tres principales países receptores de remesas de esta región son México, Brasil y Colombia, que en conjunto perciben el 57% de las remesas de la región. El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Jamaica, Perú y Cuba, suman otro 32% de las remesas de la región, y el resto de los 12 países en conjunto sólo captan un 11% del total de las remesas.

El Fondo Multilateral de Inversiones en marzo del 2004, reveló que 61% de los migrantes latinoamericanos que residen en Estados Unidos, es decir, 10.2 millones de personas envían remesas a sus familiares de forma regular y con una frecuencia promedio de 12.6 envíos al año, (una vez, dos veces al mes o más). Estos estudios destacan que el flujo de remesas alcanza a una gran parte de la población de los países receptores. En el caso de tres países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) el estudio muestra que aproximadamente el 25% de la población recibe dinero de los Estados Unidos.

Para ir concluyendo con esta presentación, se le da una pequeña revisada a las causas y efectos de las migraciones, las cuales son muchas, se mencionan las principales o las más generales, como; desempleo, subempleo y salarios bajos, pobreza, marginación, tradición, catástrofes naturales, reunificación familiar, guerras, violencia, empleos disponibles en otros países, en fin se pueden resumir en faltas de alternativas de vida. El efecto más lamentable de las migraciones es la desintegración familiar, la misma que algunas veces también es una causa de migración, pero la mayoría de veces es solo efecto. Hay otros efectos o consecuencias de la migración, más bien dicho estos son efectos de las remesas, como el que se da en algunos hogares donde se reciben remesas, los parientes de los remitentes de las remesas solamente se dedican a consumir, es decir gastar incluso en vicios (alcohol, drogas, etc.) y sobre todo los jóvenes muchas veces ya no quieren trabajar ni estudiar, entonces en lugar de hacerles un bien con el dinero que reciben se les hace daño y las remesas en estos casos no ayudan al desarrollo y crecimiento de las personas.[1]

Y por último la gran incógnita con la que se finaliza esta parte de la presentación "Hasta cuando durara él envió de remesas". Sobre todo con las deportaciones en forma masiva que se están dando en los últimos años, y la crisis económica por la que está pasando no solo los Estados Unidos de Norte América sino en todo el mundo, por lo mismo seguramente las remesas tienen una tendencia significativa a bajar y los efectos ya se están sintiendo, el sábado 09 de febrero del año 2006 salió un reportaje en el periódico con relación a un pueblo del Quiche llamado Zacualpa, esto en Guatemala y habla de cómo en diez meses ha bajado el nivel de vida de la población a causa de las detenciones y posteriores deportaciones de los migrantes de esa localidad. Pero sin embargo en prensa libre unos días después se publico un reporte del Banco Central de Honduras donde afirma que en ese país las remesas se siguen incrementando, alcanzando el 12.6% en relación con el mismo periodo del año anterior y que en el 2007 sumaron US $2 mil 561.4 millones. Al igual las declaraciones de la presidenta del Banco de Guatemala el año 2006 afirman que las remesas han aumentado el 21,1% para el 2006, con relación al 2005 y que ha alcanzado arriba del 10% del Producto Interno Bruto. Pero también dice que las deportaciones aumentaron en un 37%, en el 2006.

Para efectos del presente trabajo monográfico la autora desarrolla el siguiente tema, planteando un objetivo principal o general así como un objetivo secundario o especifico, al mismo tiempo tratando con la investigación realizada si la hipótesis se mantiene o se refuta, los mismos se presentan como sigue:

Tema: Las Remesas contribuyen al desarrollo educativo de los miembros de las familias que las reciben

OBJETIVO PRINCIPAL O GENERAL, DE LA INVESTIGACION

Determinar si las remesas que reciben las dos familias investigadas de la aldea el Zapotal del municipio de Morazán, departamento del Progreso, Guatemala, contribuyen al desarrollo y crecimiento educativo de los miembros de las mismas.

OBJETIVO SECUNDARIO: Determinar el uso que le dan a las remesas que reciben las familias investigadas.

HIPOTESIS: Influyen las remesas, en el desarrollo educativo de los miembros de las familias investigadas, de la aldea el Zapotal del municipio de Morazán del departamento El Progreso.

VARIABLES:

VARIABLE DEPENDIENTE; Indices sobre la asistencia del estudiantado, gracias a las remesas que reciben en la comunidad del Zapotal, municipio de Morazan, departamento El Progreso.

VARIABLE INDEPENDIENTE; Desintegracion familiar en las migraciones y el efecto de las remesas en la educacion en la comunidad el Zapotal, municipio de morazan del departamento El Progreso.

CAPITULO II

Marco conceptual

Definición de remesa, educación, sistema educativo centralizado y descentralizado

Según la Real Academia Española, la palabra remesa deriva del latín "remissa", la cual se traduce como "remitida". El significado que dicha instancia le da al termino es: "1. La remisión que se hace de una cosa de una parte a otra; y 2. Cosa enviada en cada vez".

Otra definición al término, "es el envío que se hace de una cosa de un lugar a otro; o el conjunto de cosas enviadas de una vez, como por ejemplo una remesa de libros o remesa de folios", según indica The Free Dictionary.

Una página especializada –remesas.org- muestra que en el lenguaje coloquial dicha palabra es entendida como -el dinero que los emigrantes envían a su país de origen, como regalo a sus allegados o familiares-.

Aporte que no aparece registrado en la contabilidad oficial de los países que lo reciben. Aunque la terminología recoja muchos significados. Estos aportes se reflejan en apuntes estadísticos que se definen en el "Manual de Balanza de Pagos" del Fondo Monetario Internacional, documento que recoge los flujos económicos internacionales; y compara resultados económicos que originan los emigrantes.

Sobre la misma línea del documento hay un rubro de remesa que está catalogado como "remesa de trabajadores / worker´s remittances" donde se realizan las transferencias corrientes de los extranjeros residentes, quienes van a trabajar a otro país por menos de un año y la remesa es enviada regularmente a un familiar. Esta definición a juicio de la autora es una de las que mas se ajusta al presente trabajo monográfico, considerando que el mismo es sobre el tema que se investiga para el desarrollo del mismo.

Hay otro rubro que es enviado por inmigrantes no residentes, quienes son considerados como "los de remuneración de trabajadores o compensación de empleados / compensation of employees", que son personas que carecen de status legal y migratorio.

Y un último que es conceptualizado como "transferencia de emigrantes / migrants transfers" que se refiere a lo que lleva un emigrante de un país a otro cuando se traslada. Entonces esto es un flujo económico que las personas envían y reciben en otra parte, lugar o país, enviados por emigrante.

Otra fuente adicional, la página –Proyectos fin de carrera.com- describe la remesa de dos formas, la primera como "remesa simple contra pago", donde el cedente, es decir, quien libra los efectos, emite la remesa mediante un banco que se los pasa al banco presentador (instancia que presenta o acepta el pago). Y la segunda, la "remesa documentaria", donde el librado solo acepta o paga efectos al momento de presentar la documentación comercial de la mercancía: factura, documento de transporte, de seguro, etc.

El motivo del porqué se aborda estas definiciones, es para comprender el término remesa y el uso que le dan las personas que trabajan en el extranjero y envían a sus países de origen. En correlación al lineamiento del trabajo, en los párrafos siguientes se define la educación, el sistema educativo centralizado y descentralizado para hilar el desarrollo del presente documento y sus objetivos plasmados previamente en relación a las variables de remesa y educación, mencionados en lo que sigue.

La educación es en un sentido amplio, según indica la Real Academia Española en su vigésima segunda edición (2001) viene del latín educatio, -onis 1.Como la acción y efecto de educar; 2. La Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes; 3. Como instrucción mediante de la acción docente; 4. La cortesía, urbanidad. Asimismo la Real Academia Española (2001) presenta otras variaciones sobre la educación. La educación especial la define como la que se imparte a personas afectadas de alguna anomalía mental o física, que dificulta el acoplamiento a la enseñanza común. La educación física, la describe como un grupo de disciplinas y ejercicios que van en orientación a lograr el desarrollo y perfección corporal. Y la educación inicial, la propone como aquella de nivel previo al primer grado, para niños en una escala de tres a cinco años de edad.

Para pensadores y autores reconocidos se puede visualizar el concepto de la educación desde diversas perspectivas, que a continuación se describen:

Para Aristoteles la educación, consiste en la dirección de los sentimientos de placer y dolor hacia un enfoque ético; Acevedo lo visualiza como un proceso de transmisión de tradiciones o cultura de un grupo X, hacia otra generación; Belth dice que educar es el transmitir modelos del mundo para hacerlo explicable; Bittencourt lo describe como el proceso de adaptación progresiva de individuos y grupos sociales a un contexto de aprendizaje valorizado, qué determina individualmente la formación de la personalidad y socialmente en la conservación y renovación de la cultura (wordpress.com, 2009).

Bajo Santos (2006, Cap. II: 1) que la palabra educación deriva del latín educere, el cual significa sacar, hacer salir, extraer… de las potencias innatas de un sujeto. Asimismo dice (2006, Cap. I: 11-12), que la educación es un fenómeno hecho, realidad, actividad, evidenciada en toda sociedad e historia. Por otra parte, Bajo Santos (2006, Cap.4:17-18) indica que las instituciones tienen como tarea el proceso de socialización, en la transmisión de saberes y habilidades, ya que proponen modelos de conducta, al inculcar actitudes y valores, para facilitar la interacción de sus miembros.

Rufino Blanco, afirma que la educación es una evolución racional guiada de las facultades específicas del hombre hacia la perfección y formación del carácter. De modo que prepara al individuo para la vida individual y social, con el objetivo de conseguir la mayor felicidad posible; Cohn manifiesta que la educación es un influjo consciente y continuo acerca de la juventud adaptable con el objeto de deformarle (IDEM, 2009). El sociólogo Comte indica que la educación es una forma de aprender a vivir para otros, por el hábito de conservar la sociabilidad sobre la personalidad; para Coopermann es una acción producida mediante las exigencias sociales, inspiradora y modelo que lleva un propósito de forjar individuos acorde de un ideal del hombre en sí; Couffignal indica que la educación es un proceso por el cual el ser humano es un receptor de información con el fin de fijarla en memoria (Op.cit, 2009).

Dante manifiesta que la educación es un objeto de asegurar al hombre en la eternidad; Debesse lo define como una facultad de crearse a sí mismo (al hombre), no como un factor que crea al individuo. Dewey la decodifica como una suma total de procesos mediante los cuales una localidad o grupo social de cualquier tamaño emite su capacidad obtenida y fija su propósito en el asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo (wordpress.com, 2009). Por otra parte, Durkeim menciona que la educación tiene una misión, la cual es el desarrollar en el educando estados físicos, intelectuales y mentales sobre las exigencias individuales por parte del medio social al que está este destinada y de la sociedad política en términos generales. Gottler dice que es un influjo elevado e integrado por cuidados psíquicos; que permiten la liberación de trabas, aprendizaje, inspiración y ejercicio que los adultos ejercen sobre el desarrollo de la madurez; con el fin de preparar agentes que puedan conducir su existencia dentro de las sociedades, contribuyendo a forjar sociedades con valores (IDEM, 2009).

Kant, afirma, que la educación tiene por objetivo el desarrollar en el individuo toda perfección que este lleva consigo; Locke evidencia que esta es la consecución del alma en un cuerpo sano; Manjón indica que es el cultivo y desarrollo de gérmenes de perfección en el ámbito físico y espiritual que ha puesto Dios en el hombre, en el intento por generar hombres perfectos, donde cuadra su naturaleza espiritual y corporal en correlación al destino temporal y eterno (Op.cit., 2009). Para Marañon, la educación es la superación ética de los instintos; ahora James Mill dice que esta tiene por meta el hacer que el hombre sea un instrumento de felicidad para sí mismo y sus semejantes; Stuart Mill manifiesta que es la cultura que cada generación provee a quienes son sus sucesores, para la conservación de resultados y adelantos hechos, y poder llevarlos al más allá (wordpress.com, 2009).

Platón describe a la educación como el dar al cuerpo y alma toda belleza y perfección de que son capaces (el hombre); Ruiz Amado, dice que es la que se entiende por la formación consciente de nuevas generaciones en conformidad a la cultura e ideal de cada pueblo y época. D. Willmann la proyecta como el influjo previsor, guía y formativa de hombres maduros sobre el trayecto de la juventud, con la visión de hacerles participar de los bienes que sirven en base a las sociedades (IDEM, 2009). Ziller la propone como la acción sobre el hombre en forma intencional y ordenada según un plan; el cual es determinante y permanente (Op. Cit. 2009). Bajo Santos, en su capítulo 5 (2006:1) menciona que la educación en el sistema educativo citando la teoría de Rocher, G. (1983:381) en su 8ª edición; dice que es un sistema general de acción y se desglosa en dos vías: una la social y la otra la cultural; factores que son complementarios dentro de una institucionalización. Debido a que se transmiten valores, ideas, símbolos mediante normas de acción como un mecanismo cultural, y en el caso de lo social, se forja mediante una estructura en respuesta de los procesos de la institucionalización. Ya que esta última mencionada consiste fundamentalmente en los modelos institucionalizados de la cultura normativa.

En Guatemala el aspecto educativo, el término de sistema educativo centralizado, comprende cuatro niveles a continuación descritos: pre-primario, primario, básico y diversificado (siendo estos dos últimos, conocidos como del nivel medio); esto abarca áreas como la privada y pública; y regidas por el Ministerio de Educación –MINEDUC- a través de una estructura jerárquica regional, departamental y municipal, según manifiestan Por otra parte, indican que el sistema escolar descentralizado, está comprendido por las universidades y centros de estudios superiores donde la educación superior estatal está regida por la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la educación superior privada está bajo la tutela del Consejo de Enseñanza Privada Superior. Gispert et al. (2000b:243, 244).

Rol de la familia en la educación formal y el desarrollo

Según Blanco, R.; Umayahara, M. y Reveco, O. (2004:63) la participación de las familias en la educación infantil en Latinoamérica, partiendo de los antecedentes que dichas autoras encontraron mediante su trabajo de campo. Es que existe un concepto de niñez que ha sido consensuado y descrito según un rango de edad. Este es parte de una construcción social; y sujeto a la realidad Latinoamericana, haciendo énfasis en que no puede hablarse de una sola categoría de niñez, ya que hay una diversidad de ellas. Así como el término niñez no puede ser tratado en forma absoluta; es necesario tomar en cuenta que las familias latinoamericanas también son diversas y han sido afectadas por cuestiones demográficas, económicas y políticas que han dejado vulnerable la situación de la niñez en dichos países; debido a desafíos que tiene que enfrentar el Estado, respecto a demandas existentes que menoscaba la niñez y sus familias.

La familia, es el primer ámbito de desarrollo donde la niñez se germina y proyecta mediante el aprendizaje. No obstante, la madre es un elemento crucial en el papel de su crianza. Aunque el contexto familiar influye mucho en el desenvolvimiento del niño (a); pues factores como la pobreza en varios hogares de padres solteros (as) no tienen acceso a la salud, alimentación y educación requeridas, durante algunos periodos de la crianza, sumándole el factor sobre la incorporación de la mujer en el trabajo fuera de los hogares, genera un contexto donde el niño (a) no tiene la atención necesaria a sus demandas. (Op. Cit. 2004:63)

Según plasma la investigación de Blanco, Umayahara y Reveco (2004:63) la educación infantil en colaboración de la familia, manifiesta una excelente posibilidad para los infantes sin importar el nivel socioeconómico que las familias posean y no pueden darles los padres y madres a sus hijos, el Estado es caracterizado (en teoría) por ofrecer una educación temprana, y su participación en otro tipo de programas sociales que abarcan los temas de salud, nutrición, desarrollo comunitario, e impactan en el rendimiento y permanencia de la niñez en la educación primaria, de cumplir a cabalidad con su que hacer. Respecto a la familia en relación a la institución educativa, ésta se fundamenta en la comprensión y participación de la familia en el proceso educativo; pues esto permite una articulación entre padres e institución educativa. El cual genera una oferta de programas educativos familiares que permiten potenciar no solo la institución sino en coordinación con la familia, podrán crear niños y por ende, un mejor futuro para ellos y asimismo para la nación.

En este contexto, las mencionadas autorasindican que la participación y la educación familiar: generan buenas condiciones de vida de la niñez, pues aporta un currículum adecuado, el cual favorece a una educación de calidad y potencia el aprendizaje del niño (a) y entusiasma al maestro. Esto se debe a la necesidad de sistematizar innovaciones educativas en el contexto de participación y articulación entre instancias educativas, programas y padres de familia. Por otra parte, la evidencia muestra que cuando la tarea es únicamente ejecutada por la instancia educativa, la misma precisamente por falta de consenso con los diferentes actores, tiende a fracasar debido a la carencia de relación entre padres y el ente educativo. Por lo mismo la participación es un elemento fundamental entre los padres y el ente educativo. (Op. Cit. 2004:64)

Por otra parte el tema es abordado desde los tratados internacionales, tales como la Declaración de Educación para todos, La Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Cumbre Mundial de la Infancia, el Foro Mundial de Educación de Dakar, sumándole a estos varios otros acuerdos de tipo regional; puede afirmarse que el tema de la interrelación entre familia y educación se encuentra presente, pues dentro de estos se encuentran los beneficios enfocados al niño, padres y madres, además de las comunidades, según indican Blanco, Umayahara y Reveco. Los mismos tratados y acuerdos se encargan de impulsar el fortalecimiento de la participación entre la familia y el tema de educación; debido a que en este rubro aún queda mucho por realizar. En el caso neto de los países, a través de sus políticas, leyes y normativas es necesario crear espacios para que se puedan establecer las relaciones previamente mencionadas por las autoras. El compromiso del Estado, es proveer beneficios sociales, recursos materiales en la materia, recurso humano para su enseñanza y posterior divulgación, para que de alguna forma pueda incidirse en el aspecto educativo. Por otro lado, en el campo de la educación familiar, es necesario concientizar a las familias, capacitarlas en el aspecto en que ellas son los primeros en educar; además de fortalecer los propósitos de las instancias educativas en los hogares y llevar esta idea y desarrollarla en el ámbito local, para capacitarles y generar una participación comunitaria en dicho renglón. (Blanco, Umayahara y Reveco 2004:64)

El problema en los países latinoamericanos y no siendo la excepción el caso guatemalteco, es el que la participación de las familias en la educación, es muy reducida. Debido a la escasa valorización y concientización sobre la importancia de los padres como primeros educadores de sus hijos. Inclusive esto se ve reflejado hasta en las Constituciones Políticas de los países, la escasa participación del padre o madre en la educación de sus hijos y el trayecto de crianza de los mismos. En la misma línea, se observa que la opinión de los padres, en términos generales no es considerada en muchas instancias educativas y sus opiniones tienen un impacto escaso en las decisiones, otra variable que afecta esta situación es la carencia socio-económica y cultural de las familias. (Blanco, Umayahara y Reveco 2004:65) y la riqueza del sistema educativo realmente se encuentra en la retroalimentación de los actores para implementar mejoras y optimizar los resultados apegados a las necesidades reales que presentan en dicho sistema. En otras palabras, puede indicarse que la familia es el núcleo principal de educación, pues este empieza a forjar al niño en sus orígenes hasta la adultez; de manera que contribuye a establecer las sociedades. Además el fin de la familia y la escuela, comparten un objetivo en común, solo que a diferente escala; pues ambos son agentes educadores y uno complementa al otro. En el caso de la escuela, está se encuentra sumergida en la sociedad y no es indiferente al tema de valores. Ya que de este punto, parte la tendencia de la clase de sociedades que tendrán los países. En el caso occidental, tales colectividades se dan de corte imperialista, capitalista y/o neoliberal. (Rosa Invernón, L. S/F: 109.)

Donde la primera se traduce a una conducta de imposición, donde se impera, donde se marca el rumbo a tomar. La segunda, representa el capital, el dinero, que es catalogado como lo más importante sobre todas las cosas. Y le da sentido al trabajo y la vida, que permiten "conseguir la felicidad" a través del confort, comodidad y placer. Y el último, es donde el dinero simplemente no puede ser de todos, cada quien tendrá que ganárselo, mediante competencia y rivalidad, conductas generadas a través de la educación y el entorno en donde se desarrolla la niñez según manifiesta Rosa Invernón, L. (S/A: 109.)

Es entonces que tomando en consideración lo antes expuesto, puede observarse detenidamente que clase de sociedad podemos tener, ya que en Guatemala, se poseen varias categorías de familias (padre o madre soltera, abuelos o tíos como custodios de niños (as) quienes quedan bajo tutela de estos en ausencia de sus padres, en la búsqueda de oportunidades en el extranjero) que fungen como agentes transmisores de remesas, para enviar a sus hijos (as) el sustento diario, vestimenta, salud y educación; que son elementos básicos socioeconómicos requeridos para el desarrollo del niño (a). Y a esto hay que agregarle que no existe una politica publica de educacion consensuada con todos los actores que deben tomar parte en el proceso educativo de los niñas y niños guatemaltecos.

Bajo Santos (2006:1-5) visualiza al tema de la educación desde un aspecto sociológico, donde se aborda dicha materia desde puntos focales de aprendizaje social, sus clases y agentes de socialización. Asimismo el fenómeno educativo en un contexto moderno, el cual parte desde lo sistémico enuncia este. Y lo lleva a la cúspide, en donde manifiesta que todo esfuerzo simple en un inicio, conlleva a configurar una estructura social global o un supra-sistema como indica el autor. Ya que a través de la reproducción educativa, se crea un espacio académico avanzado, un nivel de debate que es construido mediante el pulimiento previo de capacidades y habilidades del individuo. Bajo Santos (2006 Cap. 4: 17-18) afirma que la familia es el principal agente de socialización en una escala primaria del sujeto, debido a la transfusión de funciones tradicionales en beneficio de la instancia de socialización. Considerando que la familia se encarga de enseñar a través de un proceso psíquico la percepción de conducta de los demás, el aprendizaje sobre la definición de situaciones, y el estatus social, el cual se toma como un modelo de conducta; todos estos factores se convierten en elementos que contribuyen a la configuración de la personalidad del individuo y el proceso de integración a los grupos sociales. Que previamente se adquieren mediante la imitación, el juego inconsciente de un papel específico e inserción progresiva en situaciones sociales. El mismo autor dice que la escuela es un ente socializador. En el mismo capitulo 4, Bajo Santos (2006:19) menciona que la Iglesia también funge un papel de sociabilización, puesto que siempre manifiesta un conjunto de acciones e iniciativas, las cuales tienen como fin el de ir configurando a los miembros conforme a un modelo oficial a través de centros educativos, sanitarios, caritativos y de diverso tipo. Esto gracias a su uso múltiple de procesos intelectuales y simbólicos, los cuales son manifestados mediante pastores, imanes, catequistas, voluntarios, etc. Quienes son agentes especializados y regularmente permanentes.

CAPITULO III

Marco histórico

La educación

La educación según Bajo indica en su capítulo 5 (2006:12) ha sido durante siglos un patrimonio de tipo exclusivo para minorías y clases privilegiadas. A pesar de la preocupación y esfuerzos para que la misma llegue a todos los sectores de las poblaciones, esto ha constituido un tedioso proceso histórico. La educación se fue desarrollando en sus inicios en los campos de la Reforma protestante, en movimientos y grupos de puritanos según manifiesta el autor; esto con el fin de que cada persona pudiera leer e interpretar la Biblia. Bajo Santos cuenta en el desarrollo del mismo capítulo anteriormente mencionado; que Juan Amós Comenio un prolífico escritor y pensador de origen checo, fue considerado como "el profeta de la moderna escuela pública y democrática"; puesto que el previamente indicado en su obra "Pampedia", sugiere que la educación se imponga a "todos", es decir, naciones, estados, familias, personas, jóvenes, adultos, ricos, pobres, nobles, plebeyos, hombres y mujeres, y que de forma paralela sean estos incluidos en todo; en una forma universal. Dentro del mismo rubro, igualmente se destacan el discípulo de Calvino, Juan Knox, personaje que implementó la escuela al lado de cada Iglesia, como una estrategia evangelizadora, según evidencia Bajo Santos.

Siguiendo la línea del párrafo anterior, Bajo Santos comenta que esfuerzos pioneros realizados durante el siglo XVIII, únicamente tenían educación las clases dirigentes ya existían escuelas diferenciadas para la nobleza, el clérigo y escasa instrucción para el resto… "El pueblo". Por otra parte, la Revolución Francesa, trajo una cantidad de aportes en diversidad de campos, pero como el presente documento aborda el aspecto educativo, es en este punto donde se centra el enfoque que propuso el Marqués de Condorcet (1743-1794) quien en su momento presentó un informe llamado "Rapport" sobre la reforma escolar, documento creado e inspirado en principios, sobre la instrucción universal por primera vez, independiente de toda autoridad estatal, con una libre concurrencia entre entidades educativas públicas y privadas, asimismo con el objetivo de co-educar a ambos sexos; convirtiendo tal proyecto en un enorme movimiento cultural. Esfuerzo que perseguía un rotundo cambio social, partiendo de la razón y experimentación para curar los males sociales, los cuales eran un efecto de la ignorancia y con una función paralela para el alcance de objetivos político sociales. (Bajo S., N. Cap.5. 2006:12).Lamentablemente indica Bajo Santos; dicha propuesta no logró ser aprobada, debido a circunstancias políticas, que en su momento propició el suicidio de Condorcet en la cárcel. Un año después (1795) Napoleón puso la educación en manos del clero, y reorganizó la orientación clásica, la cual era considerada a juicio de Napoleón como la más apropiada para forjar buenos súbditos. Aunque su esfuerzo no fue en vano pues fue aprobado muchos años más tarde en la Convención Nacional –Ley Lakanal de 1974-. Este proyecto fue más de tipo estatal, debido a que generaron un sistema de escuelas de tipo elemental, donde a pesar de impartir rudimentos culturales, básicamente el fin último del mismo era inculcar una educación patriótica, con una visión democrática, tenía un enfoque político.

Mas tarde en el siglo XIX, en Europa; la educación se comienza a generalizar a todo nivel y comienzan a concientizar sobre el derecho a la misma. En 1833, en Inglaterra se aprueba el "Factory Act." Ley que prohíbe el trabajo a menores de 9 años y lo regulan a partir de los 9 a 18 años. Y durante la segunda mitad del siglo XIX se establece en la mayoría de países europeos la educación como obligatoria. (Bajo S.,N. cap. 5 2006:13). Luego se expande a países en América, siendo Estados Unidos uno de los países donde se implementa y se convierte en obligatoria despues de la segunda guerra mundial. (Op.cit. 2006:13). La educación se ha vuelto gracias a todos esos esfuerzos previos de grandes personajes como un derecho fundamental del individuo e implementado casi en su totalidad en la mayoría de Constituciones de los países que componen el mundo. El respaldo internacional de este derecho lo contemplan los siguientes documentos a continuación detallados:

1.

Declaración Universal de Derechos Humanos, ONU (1948)

2.

Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960)

3.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ONU (1966)

4.

Convención de los Derechos del Niño, ONU (1989)

5.

Convenio para la Protección de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales (1952)

6.

Carta Social Europea, Consejo de Europa (1961)

7.

Resolución del Parlamento Europeo de 1984

8.

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)

Y en el caso de la Iglesia Católica se destacaron dos:

1.

La Declaración sobre la Educación Cristiana, Concilio Vaticano II (1965)

2.

Carta de los Derechos de la Familia, Santa Sede (1983)

Breve historia de la Educación en Guatemala

Guatemala es un país ubicado en Centro América, está colindada por el Caribe con Honduras y el Océano Pacífico entre El Salvador y México, naciones vecinas que lo rodean. El territorio guatemalteco posee una extensión territorial de 108,890 kilómetros cuadrados; el pais ésta caracterizado básicamente por montañas y selvas.

La historia de la educación desde tiempos memorables, manifiesta aparentemente fuertes transformaciones, desde la reforma liberal hasta la época actual. La cultura en la Colonia, a través de su educación pública se encontraba dirigida por la Iglesia. Los curas doctrinarios y frailes de las diversas corporaciones religiosas eran quienes se encargaban de las escuelas de "indios", desde las primeras letras, seminarios, colegios hasta universidades. La primera escuela elemental de Guatemala, fue fundada por el Obispo Francisco Marroquín. Por otra parte, misioneros religiosos eran quienes creaban escuelas para "indios" en sus misiones. Lugares donde les enseñaban doctrina cristiana, primeras letras, primeros estudios sobre agricultura y pequeña industria. Dichos misioneros aprendían los idiomas indígenas para poder facilitarse su labor de enseñanza y gracias a este esfuerzo los "indios" aun actualmente conservan su dialecto. La enseñanza superior además de las anteriormente indicadas escuelas de primeras letras, también funcionaban colegios conventuales para la preparación de clérigos. Donde el primero fue inaugurado en 1529, y estaba anexado al convento de los dominicos. Después fueron abiertos los más relevantes, éstos son: los de Santo Tomás y San Francisco de Borja, sitios donde otorgaban títulos de bachilleres, maestros y licenciados a los no religiosos. Por su lado, la catedral poseía anexa un seminario para la preparación de sacerdotes. Lo que hoy es la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue creada durante el régimen colonial, por la Real Cédula de 1676 y comenzó a funcionar en enero de 1681, en este lugar se otorgaban títulos de licenciado y doctor en teología, leyes y medicina. Este mostró un gran progreso en la cultura colonial, de la mencionada universidad salieron grandes personajes de la Colonia y Próceres de la Independencia. Contreras y Cerezo (1968:65-66)

Según Poitevan et al. (2004:260) la Universidad de San Carlos de Guatemala, en sus inicios en 1676, era llamada "Universidad de San Carlos de Borromeo" y fue fundada por el Rey Carlos II. Y además de impartir las catedras previamente dichas en el párrafo de arriba, se le sumaba a está; la enseñanza de lenguas. Y luego de once años el Papa Inocencio XI, le dio a la universidad, un carácter de Pontificia.

Y para Fernández (1949:150) la Universidad de San Carlos de Guatemala, había sido establecida en la Capitanía General del Reino de Guatemala 1676; menciona que poseían siete catedras en latín. Asimismo indica el mismo autor que para los años en que se realizó, las universidades que habían sido establecidas en los países centroamericanos contaban con disciplinas de medicina, abogacía, luego implementaron ingeniería y farmacéutica, después fueron ampliándose a la investigación científica pura, estudios de humanidades, es decir, filosofía, lenguas clásicas y literatura. Además de dar la independencia de poder estudiar y plantear soluciones a problemas nacionales, sociales e individuales.

Mas tarde entrado el siglo XX la Universidad de San Carlos de Guatemala, hoy conocida por sus siglas como –USAC-, fue la única existente en el país hasta 1961, año en el cual fue fundada la primera universidad privada, llamada "Universidad Rafael Landívar", y luego en 1966 fue abierta "Universidad del Valle de Guatemala" y en 1971 la "Universidad Francisco Marroquín; para el 2004 ya existían aproximadamente unas nueve universidades. (Poitevan et al. 2004: 260)

Partes: 1, 2
Página siguiente