Descargar

El fortalecimiento del estudio de la historia de local con énfasis en la toponimia guantanamera (página 2)


Partes: 1, 2

  • 5. Los estudiantes no distinguen los hechos significativos de la historia local.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto y considerando que la historia local no ha sido abordada a partir la concepción de actividades docentes encaminadas al trabajo con los topónimos desde una perspectiva histórico local, se determina como problema científico: ¿Cómo contribuir a desarrollar el estudio de la historia local a partir del trabajo con los topónimos? Siendo el objetivo la elaboración de un sistema de actividades encaminados al trabajo con la toponimia guantanamera a través de una perspectiva histórico –local, como vía para desarrollar el aprendizaje de los estudiantes.

Potencialidades de la historia local para la enseñanza de la historia

La historia de la localidad (historia de barrios y/o sectores urbanos populares) ha tenido una evolución rica en su práctica pues se considera una práctica social que desde sus inicios, ha involucrado a distintas personalidades, organizaciones, comunidades, intelectuales, artistas, etc. Los primeros antecedentes se confunden entre el quehacer de los educadores, historiadores, pobladores y profesionales de disímiles disciplinas y actividades, que vieron en el rescate de la memoria auténtica del espacio poblacional.

En este sentido Ramiro Guerra (1923:25) señaló: ¨ Las ventajas que el estudio de la historia local reportan a los maestros particularmente, son inmensas. Enseñar a observar, a investigar, a reflexionar; prepara para comprender mejor la vida social, la Patria y la manera de servirla; es una fuente de fruiciones morales; vincula al maestro con la comunidad por un fuerte sentimiento de simpatía. Es, finalmente, una escuela de bondad y de devoción al deber "(…).

Lo que resulta claro finalmente, es que las historias locales, al estimular la circulación de la memoria social, han perseguido el fortalecimiento de actores o actoras, la autovaloración y la repotenciación de principios de acción colectiva, comunidad y solidaridad, considerados como contenidos fundamentales de la identidad de los o las pobladores o pobladoras. La dimensión territorial de la memoria se caracteriza por el registro y la resignificación de procesos en que el sujeto ejerce su poder con resultados concretos que afianzan su autonomía; al apropiarse de un espacio el sujeto elabora y opera con estrategias que lo ponen en relación con otros u otras, de modo que la autonomía a la que recién nos referíamos es una autonomía de clase, es decir que su sentido se construye junto a otros/as. Con estos elementos es posible plantear la existencia de una memoria de poblador o pobladora que está plena de prácticas urbanas, de acción colectiva y, sobre todo, de vida cotidiana.

En el actual contexto político, social y educacional, la responsabilidad de formar los ciudadanos, es atribuida de manera muy sencilla a la enseñanza de la Historia, que entre otras características, estos sean capaces de comprender la historia del país y del mundo como legado de múltiples memorias y experiencias humanas.

El objeto de estudio de la Historia, debe de tener una dimensión más abarcadora, abordando problemas de índole social, en un esfuerzo por lograr un mayor nexo entre el objeto de pesquisa y la comprensión de la realidad vivenciada, donde lo que se desea es garantizar la recuperación y la aprehensión de la historia como proceso.

El desarrollo de la enseñanza de la Historia en las escuelas debe basarse en la búsqueda de una mejor compresión de la realidad presente, que no se debe limitar sólo a una nueva estructuración de los planes de estudio; y sí emplear una reflexión más en los contenidos históricos, con su finalidad y objetivo, sobre todo, al presentar un saber que supere la expectativa del currículo escolar, que incluya la definición de cómo, por qué, para qué, y a quién enseñar esta disciplina.

Conocer la Patria a través de la localidad para amarla y engrandecerla es posible al seguir el consejo de Simón Rodríguez retomado por Armando Hart Dávalos (2008:15) de que la ¨ única alternativa posible para alcanzar nuestra verdadera independencia era la de crear, es decir, hay que recoger lo anterior y plantearnos con inteligencia y amor la necesidad de renovarlo y enriquecerlo ¨.

Al abordar los contenidos sobre estos aspectos, la profesora de filosofía Rosalía Díaz (1999:81) destaca que:

¨ Aunque se han operado transformaciones sociales, y existen adversidades particularmente en las dos últimas décadas, las tradiciones tienen gran significado en la sociedad, constituyen un eslabón para evaluar la memoria colectiva y las necesidades e intereses del presente, en la medida que son enriquecidas, modificadas o extinguidas en el desarrollo social ¨.

El estudio de la historia local posibilita conservar la memoria histórica de un núcleo de personas unidas por lazos sanguíneos y afectivos, que permiten percibir la continuidad en las relaciones humanas, el sentido del cambio, la transformación, la heterogeneidad de elementos que influyen en la actuación de los seres humanos, la necesaria relación entre los elementos individuales y sociales, la capacidad de reflexión ante situaciones disímiles, las prácticas de cada período histórico, las normas y códigos éticos y su influencia social.

Todo proceso pedagógico, más si está encaminado a la enseñanza de la historia de la localidad, debe constituirse en base a lo más avanzado de la ciencia y la técnica contemporánea. El carácter científico implica la toma de partido por la verdad científica y su uso humanista, respondiendo a una ideología, que es la concepción marxista – leninista. De manera que lo científico y lo ideológico forman una unidad dialéctica, la cual sustenta todo el proceso de educación de personalidades multilateralmente desarrolladas, que necesitamos para construir el socialismo acordes a las condiciones del país.

En esta investigación se considera el papel activo del joven en la transformación de la realidad pedagógica, y la definición de las tareas y acciones ideológicas en un determinado medio. Sin embargo este proceso debe ser en sí –destaca Delci Calzado (2004:279) – ¨ lo menos espontáneo posible para lograr los objetivos. No debe depender solo de los intereses colectivos, sociales generales, en una integración lo más armónica posible entre el desarrollo de lo colectivo y lo individual entre los intereses en ambos sentidos ¨.

En la enseñanza de los topónimos como parte de la historia local se tiene en cuenta la interacción de las condiciones internas del sujeto y las de su medio favoreciendo su interacción con el medio social de una forma más integral y compleja.

Al decir de Alina M. Camps iglesias (2004:123) en el estudio de la toponimia debe tenerse en cuenta que es necesario ¨ conocer la historia de los grupos humanos que estuvieron relacionados con el lugar, las particularidades físico geográficas, las características del grupo social, el vínculo material existente entre la comunidad y el medio ¨. No debe obviarse que muchas veces se comporta como una inestimable evidencia de lo acaecido sobre un espacio geográfico que forman parte del patrimonio cultural, material y espiritual de la comunidad.

El trabajo con la toponimia guantanamera vista en función del conocimiento de la historia local constituye un aspecto ineludible del sistema de conocimiento que aporta el territorio como legado a la labor docente en la enseñanza de la Historia de Cuba.

El hecho de que sus calles hayan sido campo de batalla y sus hogares cunas de héroes y mártires permiten sentir el palpitar de su historia privilegiada, en la dialéctica de su desarrollo. Guantánamo, al igual que otros territorios cubanos, tuvo que enfrentarse a adversidades de todo tipo que se conocen hoy gracias a los documentos, objetos, construcciones, la tradición oral, los hallazgos arqueológicos, etc. Lo que ennoblece el caudal de posibilidades en su tratamiento en el proceso pedagógico.

Precisamente coincidimos con H. Ocaña (2008: 12) de que es ahí donde nace la necesidad de abordar los topónimos con mayor profundidad, no limitándose a un somero análisis de la estructura del nombre ni de los diferentes factores que pueden influir en su origen, sino incluir aquellos elementos que forman parte del patrimonio cultural perceptible o imperceptible de una comarca determinada, lo que además de contribuir a su caracterización, permite rescatar parte de una herencia cultural o histórica que puede ser olvidada en el transcurso de algunas generaciones.

Sistema de actividades para desarrollar la historia local dirigido al trabajo con los topónimos de Guantánamo

Objetivo General:

Preparar a los docentes para que puedan desarrollar adecuadamente el estudio de la historia local dirigido al trabajo con los topónimos.

Es indispensable tanto desde el punto de vista instructivo como educativo, formar en los estudiantes actitudes convincentes acerca de la realidad circundante. De la adecuada orientación hacia la familiarización del alumno en la historia, depende la influencia positiva de esta sobre su desarrollo intelectual y su educación. Esto obliga a que el profesor analice variadas formas de trabajo para el logro de tales propósitos en los educandos, así como la formación y el desarrollo de sentimientos, orientaciones valorativas, hábitos morales y de conductas, de manera que se permita la interpretación general e integral de la historia y la sociedad.

Todo profesor debe luchar por instrumentar tareas que permitan que los estudiantes conozcan sobre su localidad, brindarle las fuentes del conocimiento para que indaguen, lo que le permitirá sentir amor y adquirir sentido de pertenencia por lo suyo, por lo local.

El Ministerio de Educación en Cuba, ha determinado modificaciones en el contenido de la enseñanza para hacerlo corresponder con las exigencias que la sociedad plantea a la escuela y con los avances científicos técnicos que se han alcanzado por la humanidad.

¿Para quién es? Para los estudiantes

¿Quiénes ejecutan? Docentes.

¿Cómo se ejecuta? De conjunto con los estudiantes.

¿Dónde se concretan? En actividades que propician la adquisición de nuevos conocimientos

¿En qué consiste? En una propuesta de actividades que permitan el desempeño y la prontitud para conocer hechos ocurridos en su localidad.

¿Dónde se insertan? En el programa de Historia de Cuba.

La valoración del patrimonio en función de la toponimia ha de estar en correspondencia con las el conocimiento de los motivos que dieron lugar a los nombres, y el reflejo de la naturaleza, y de la vida económica, social y cultural, al arraigo experimentado por las diferentes generaciones que han participado de las denominaciones o que hecho y hacen uso de este y que en buena medida, pueden contribuir a su preservación, dado que en la práctica el patrimonio no se vende.

G. Villalón Legra (2003:6), considera que ¨ existe una estrecha relación entre el patrimonio cultural y la toponimia pues este presupone la puesta en valor de los recursos culturales patrimoniales ¨. De esta manera permiten percibir el sentido de identidad y pertenencia de las personas hacia los territorios a través del reflejo de la realidad ambiental.

En esencia, la historia local y comunitaria tiene altas potencialidades para la formación del estudiante como ser social, pues despierta la motivación por el conocimiento de ese micromundo con el cual está vinculado afectivamente, le proporciona placer y emociones al revelar vivencias y sentimientos con los cuales está conectado, despliega la autonomía y desarrolla la capacidad de indagación al utilizar, ajustado a sus circunstancias, el armazón metodológico de la historia; despliega una experiencia única a partir de encontrar cuál es su pasado y los vínculos con el presente y con el futuro, lo que posibilita que se identifique como persona, y como miembro de una familia, de una comunidad y de un país.

Todo ello se concreta de modo especial en la cuidad de Guantánamo, teniendo en cuenta la inmigración y los grupos poblacionales que se han ido asentando en esta región a lo largo de su historia.

Precisamente el sistema de actividades que se propone, tiene como propósito el perfeccionamiento de la labor de dirección del fortalecimiento de los valores morales con énfasis en el patriotismo a través de la historia local y dentro de esta los topónimos de la ciudad; partiendo de la idea de que dicha faena se materializa en la escuela, como resultado de los esfuerzos de cada profesor por lo que la elevación de la calidad de esta exige de una mayor y mejor preparación.

El investigador L. Jiménez Sánchez (2004:5) propone que los estudios sobre la historia local deben desempeñar el papel de facilitadores de la comprensión del material histórico y permitir al estudiante desarrollar el espíritu de observación, análisis, comparación y valoración.

Se observará entonces, el impacto formativo que tiene el conocimiento de las actividades pues constituyen una vía para favorecer a la conformación de un modo de actuar del joven estudiante en un marco político y social; y la necesidad de garantizar que el profesor pueda cumplir con misión que la sociedad le establece.

La propuesta de estas actividades es de carácter metodológico y se considera conveniente agregar orientaciones para facilitar su comprensión y puesta en práctica y siempre que sea posible utilizar las experiencias sociales para estimular en cada clase que lleve al estudiante a elaborar sus conocimientos.

Las actividades deben ser placenteras, dúctiles y diferenciadoras, como la confección de proyectos de investigación en la localidad, el trabajo con materiales impresos y las computadoras, las obras artísticas y literarias, los textos martianos e históricos, con los que se enfrenten a situaciones concretas.

Es indispensable acentuar que el mismo se basa en una orientación axiológica, mediante la cual el maestro a través del trabajo pedagógico y metodológico se sitúa ante la sociedad como el promotor primordial para adiestrar, orientar, tutelar a los jóvenes a una conducta armónica en su vida familiar, laboral y social.

Plan de actividades

Actividad 1: Recorrido por Guantánamo.

Tema: Las calles de mí comunidad.

Objetivo: Contribuir al estudio de las calles de la comunidad como parte del conocimiento de la historia local para fortalecer sentimientos patrios.

Acciones que orientará el profesor:

Confecciona un croquis en el que representes las calles del barrio en qué vives.

  • 1. Escribe los nombres que identifican dichas calles. ¿Guardan alguna relación con la historia? Explique su respuesta.

  • 2. Enmarque estas denominaciones históricas en la etapa a la que pertenecen.

  • 3. Investigue otras denominaciones.

  • 4. Valora las razones por las que se les dio dicho nombre.

  • 5. Relaciona el nombre de otras calles que conozcas de tu comunidad, diferéncialas en cuanto a si se refrieren a personalidades históricas o a hechos de la historia.

Actividad 2: Un museo histórico.

Tema: El museo central histórico.

Objetivo: Promover el acercamiento al conocimiento de la historia y cultura guantanamera atesorado en este sitio.

Acciones que orientará el profesor:

El museo central histórico está enclavado entre las calles Martí y Prado. Este atesora en sus salas, objetos de incalculable valor para nuestra cultura.

– Visita su sala histórica.

  • Confecciona un mapa conceptual que nos permita tener claridad de lo que visualizaste en la visita a la sala.

  • Valora por escrito algunos de los personajes que allí se tratan desde una posición patriótica.

  • Construye un texto donde expongas tus criterios acerca de lo aprendido.

  • En qué barrio está situado. Describa las principales transformaciones económicas y sociales alcanzadas en esta zona con la Revolución.

Actividad 3: Parques y plazas de la ciudad.

Tema: Parques y plazas.

Objetivo: Promover el acercamiento al conocimiento de la toponimia guantanamera como fuente necesaria dentro de la historia de la localidad para desarrollar sentimientos de identidad, pertenencia y patriotismo hacia su heroica ciudad.

Acciones que orientará el profesor:

1. ¿Es Guantánamo una ciudad con un número considerable de parques al igual que Holguín y Santiago de Cuba?

  • a) Menciónelos.

  • b) Sepárelos por etapa atendiendo al momento histórico en que fueron construidos.

2. Tema: Parque Camilo Cienfuegos.

Acciones que orientará el profesor:

Profundiza en la vida y obra de esta personalidad de la historia de la Revolución cubana.

Organiza con tu brigada un homenaje de carácter histórico, político y cultural.

3. Recorrido por el Parque 24 de febrero.

Acciones que orientará el profesor:

Profundiza en la vida y obra de cada una de las personalidades guantanameras que formaron parte de estos sucesos.

Inquiere sobre el hecho ocurrido el 24 de Febrero en la Cuba colonial, destacando el papel relevante de sus principales dirigentes en la región oriental.

Actividad 4: La calle Maceo.

Tema: La estirpe de los Maceos en los topónimos.

Objetivo: Fortalecer los sentimientos revolucionarios, patrióticos hacia esta familia de tradición heroica paradigma para el pueblo santiaguero a partir del legado imperecedero dejado a las posteriores generaciones de cubanos.

Acciones que orientará el profesor:

Antonio Maceo y sus hermanos constituyen un paradigma de valentía, intransigencia y patriotismo.

  • Realiza una visita a la calle Los Maceos. Describe tus impresiones por medio de la construcción de un texto.

  • Visita al monumento Antonio Maceo. Obsérvalo cuidadosamente. Investiga acerca de la biografía de cada miembro de esta familia, enfatizando los principales hechos que enmarcan, a tu consideración, su vida.

  • Debate con tus compañeros en clases, como tú joven estudiante y trabajador, sigues su ejemplo de patriotismo sin límites.

  • ¿Cómo inculcarías sus valores patrióticos a tus hijos y demás familiares?

En esta calle se encuentra situada la biblioteca Policarpo Pineda. Este valiente patriota, Coronel José Policarpo Pineda Rustan, de origen guantanamero, quedó mutilado en combate y continuó luchando hasta su muerte. Entrevista a las trabajadoras de dicha biblioteca e investiga sobre su vida y haz una valoración de su fructífera vida. Sitúa en un mapa los principales combates en los que participó.

Actividad 6: Concurso de pintura.

Tema: Mi ciudad.

Objetivo: Demostrar la creatividad mediante la visión del pueblo guantanamero a través de la expresión plástica y artística.

Acciones que orientará el profesor:

Confecciona una obra en el que reflejes calles donde hayan ocurrido hechos históricos en la etapa revolucionaria de 1953 a 1959. El estilo será libre por lo que puedes elaborar tu trabajo aplicando la técnica que prefieras

  • a) ¿Qué denominación reciben estas arterias?

  • b) Haz una valoración acerca del carácter patriótico del hecho allí ocurrido.

Actividad 7: Gloria de nuestra ciudad.

Tema: Mayor General Pedro Agustín Pérez Pérez (Periquito Pérez).

Objetivo: Caracterizar esta importante vía emblemática en la toponimia guantanamera cuya fama rebasa las fronteras de nuestro país.

Acciones que orientará el profesor:

Visita al museo casa natal de Pedro Agustín Pérez Pérez. Investiga acerca de su vida militar y acerca de su gestión como primer alcalde de la ciudad.

Describa la calle en la que está enclavado el museo. Investiga los diferentes nombres que esta ha recibido. Puedes apoyarte en la revisión de bibliografías afines y en el diálogo con personas de la tercera edad o especialistas en historia local del Conservador de la Ciudad.

Haz un recorrido por la misma y describe sus principales sitios de interés histórico, económicos y sociales.

Te sugerimos centre tu atención en importantes sitios de dicha calle:

El Palacio Salcines.

La iglesia católica central

El archivo provincial de historia

Conclusiones

Con la inserción del sistema de actividades propuesto en el proceso pedagógico se propicia elevar la preparación necesaria de los docentes de la educación de adultos para desarrollar la historia local mediante el trabajo con la toponimia de la ciudad de Guantánamo pues aporta herramientas en su imbricación dentro de este como un proceso permanente

Bibliografía

  • 1. Acebo Meireles, Waldo: Apuntes para una metodología de la enseñanza de la Historia local y su vínculo con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 1991.

  • 2. Addine Fernández, Fátima; González Soca, Ana María; Lahera Calzado, Delhi y otros: Didáctica. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.

  • 3. Camps, Alina: Análisis de una muestra de topónimos. Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, LL Anuario 35, La Habana, 2004.

  • 4.  __________: Apuntes para el estudio de los topónimos desde una perspectiva lingüística. Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, LL Anuario 35, La Habana, 2004.

  • 5. De Granda, Germán: Un proceso masivo de retoponimización en la República Dominicana. Actas, I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Cáceres, Arcos Libros s.a., 1987.

  • 6. Díaz Pendás, Horacio: Sobre la Historia y otros temas (Compilación). Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2006.

  • 7. Díaz Suárez, Rosalía: La identidad cultural a través de lo tradicional. Análisis en la barriada santiaguera del Tivolí. Tesis en opción al grado de Master en Estudios Cubanos y Caribeños, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1999.

  • 8. Domínguez García, Laura: Psicología del desarrollo. Adolescencia y juventud. Selección de lecturas. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.

  • 9. Fernández Verdecia, Arnoldo: Retos de la historia local ante el III Milenio. http://www.radiogritodebaire.cu. (Consultado 3 de diciembre de 2008).

  • 10. Garofalo Fernández, Nicolás: Talleres de Historia de Cuba. Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2007.

  • 11.  Guerra Sánchez, Ramiro: La Defensa Nacional y la Escuela. Biblioteca Cubana de Educación, Imprenta Librería Cervantes, La Habana, 1923.

  • 12. _________: Manual de Historia de Cuba, desde su descubrimiento hasta 1868. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.

  • 13. Hart Dávalos, Armando: Educación, ciencia y conciencia. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2008.

  • 14. Jiménez Sánchez, Lissette: El conocimiento de la historia local como vía para la identidad/ http:/www.atenas.rimed.cu/ Marzo, Matanzas, 2004.

  • 15.  Ocaña Dayar, Humberto: La toponimia urbana santiaguera: un tesoro de la historia y la cultura locales, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2006.

  • 16.  __________: La Toponimia Urbana Santiaguera; textos y sistema de ejercicios para la comprensión (Página WEB). http://www.isp.rimed.cu/ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2007.

  • 17.  ___________: La toponimia urbana santiaguera: Elementos para su caracterización. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Lingüísticas. Universidad de la Habana, 2008.

  • 18. Sánchez Guerra, José y Canseco Aparicio, Margarita: El eco de las voces. Editorial El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2009.

  • 19. Sosa de la Cruz, Héctor: Una alternativa didáctica para la enseñanza de la historia de Cuba. . (Consultado enero de 2009).

  • 20. Venegas, Hernán: Problemática de la historia regional y local cubana. La Región Cuba. Editorial Oriente, 2001. http://www.lajiribilla.co.cu. (Consultado 3 de diciembre de 2008).

 

 

 

 

 

 

Autor:

M.Sc. Daniel S. García Torres

Profesor Adjunto Auxiliar Universidad Pedagógica Frank País.

Lic. José A. Castañeda Naranjo

Metodólogo General Integral.

MSc. Rosandra Díaz Suárez

Profesora Asistente ISCM.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente