Clases de cultura física para las personas de la tercera edad (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
Inferimos pues que organizar clases a personas de la tercera edad, no es más que la forma en que son agrupados y estructurados las componentes que se ejecutarán en el proceso docente educativo a ese grupo etareo.
TABLA I
DIMENCIONES | INDICADORES |
| Forma de elaborar los objetivos. Contenidos seleccionados. Métodos concebidos. Procedimientos organizativos concebidos. |
| Enfoque que le da a los objetivos. Dominio que muestra de los contenidos. Salida que ofrece a las situaciones cambiantes Atención diferenciada a las individualidades |
MUESTRA
Se tomó como población los miembros de los 14 círculos de nuestra área de salud, los cuales ascienden a la cifra de 196 abuelos con 14 profesores. De estos tomamos como muestra para la aplicación de nuestra estrategia los 6 que pertenecen al casco urbano (Consultorios 50, 51, 54, 56, 57, 80) con una matrícula de 106 abuelos y 6 profesores, lo que representa el 54.9% de los abuelos y un 42,8 de los profesores, los cuales eran conscientes del trabajo que se realizaba con ellos.
Es preciso destacar que los profesores que atienden estos círculos, 5 son profesores en formación y solo uno es licenciado, además todos los consultorios están funcionando con sus médicos, enfermeras y asistentes.
Es conocido que el proceso de envejecimiento provoca la pérdida de las capacidades físicas condicionales y coordinativas. Por otra parte, al analizar el sistema de planificación de clases para el Adulto Mayor en un área de salud donde existen varios profesores de cultura física y las características de la población son similares, la forma en que se planifican las clases presenta notables diferencias entre sí en cuanto a objetivos a cumplir y como es lógico difieren también los contenidos.
Así mismo, pretendemos organizar el trabajo de manera que permita atender las dificultades que como secuela deja el proceso de envejecimiento en esas capacidades que afectan directamente la actividad cotidiana del Adulto Mayor como: Subir escaleras, levantarse de la cama, acordonarse los zapatos, vestirse, barrer, trasladar objetos pesados, realizar varias acciones al mismo tiempo, etc.
De ahí precisamente se organizaría el trabajo en el área y consideramos que esto resultaría positivo en la mayoría de esas capacidades y en la calidad de vida del Adulto Mayor.
Teóricos
Analítico-sintético: Permite analizar y sintetizar los temas estudiados en los distintos documentos.
Instructivo-deductivo: Permite estudiar, inferir y deducir planteamientos en los documentos revisados.
Histórico-lógico: Permite interpretar los conocimientos pasados para comprender el presente.
Empíricos
Observación: Permite conocer la perfección directa de la realidad de los objetos y fenómenos en condiciones naturales a partir de objetivos previamente establecidos y utilizando métodos científicos.
Encuesta: Permite conocer los gustos y preferencias del grupo
Entrevista: Es una conversación dirigida al logro de determinados, objetivos se pede establecer con una persona o grupo de personas. Se utilizara para la recogida de información a los jóvenes su importancia para elevar la calidad de vida
Medición: Es atribuir valores numéricos a una propiedad dada de determinados objetos mediante una operación de comparación cuyo resultado se determina mediante la utilización de canales sensoriales.
Test Pedagógico: Es una muestra de comportamiento a partir de la cual medimos directa o indirectamente alguna propiedad.
Análisis de Documentos: Permite realizar una revisión Bibliográfica de todos los antecedentes históricos metodológicos del trabajo de las capacidades físicas.
Procesamiento Estadístico: Es el análisis de los datos obtenidos en cada medición o test así como las comparaciones que se realizan entre los resultados obtenidos.
CAPÍTULO II
LA VIDA DEL ADULTO MAYOR. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS
El envejecimiento
Son muchos los autores como Foster W; Fujita, Fbourliere F., y otros los que estudian el problema de la involución por la edad, y que han observado los cambios relacionados con el envejecimiento que se produce en los órganos y tejidos más disímiles del organismo humano. Sin embargo, el envejecimiento no es solamente la pérdida de las funciones, ya que al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno.
El envejecimiento se manifiesta según Fbourliere en una disminución progresiva y regular, con la edad, "del margen de seguridad " de nuestras funciones, que parecen tener un ritmo de crecimiento y decrecimiento propio de la especie, por tanto, genéticamente programado, pero, no obstante, ampliamente afectado por las condiciones de vida.
Durante la tercera edad: la última etapa del ser humano, el individuo empieza a sufrir los estragos físicos de su edad, comenzando por perder su agilidad, y el cabello, en fin pierde gran parte de sus habilidades físicas e intelectuales.
Cuando la persona envejece sus sentidos: vista, oído, olfato, gusto, y tacto, tienden a disminuir. ¿Cómo afectan estos cambios en su conducta? (¿Cómo estoy cambiando?, William Spear, 1989, pp. 95 – 96)
La atención del anciano requiere de mayores conocimientos y también de varias habilidades por parte de los que las atienden como el gericulturista, gerontólogo, enfermeras, etcétera.
Uno de los principales objetivos en la atención del anciano, tiene que ver con la respuesta del mismo hacia el proceso de enfermedad o invalidez por lo que el papel de los técnicos está dirigido a la valoración del estado de salud – enfermedad, el diagnóstico y actividades que deben realizar.
El mundo del anciano está muy relacionado al proceso de pérdidas la cual lo impacta y le ocasiona un estado de crisis.
En la etapa adulta las pérdidas se compensan a través de nuevas adquisiciones ya sean materiales o sociales, las cuales en la vejez no es posible compensar
El estado cubano decreta el derecho a jubilarse a los trabajadores de 60 a 65 años, sin embargo el hombre a ésta edad no se siente viejo, por el contrario con mucha frecuencia él trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos, a través del Círculo de Abuelos.
En Cuba se cuenta con casi un cuarto de millón de personas en la Tercera Edad integradas a los Círculos de Abuelos, el 21% de la población mayor de 60 años, lo que hace más factible la interrelación entre los ancianos y la comunidad. La prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes en las que debe incidir el profesional de la Cultura Física y el Deporte en la lucha por la salud y la longevidad.
El ritmo del envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no sólo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental, etcétera. Por eso, es rasgo característico de nuestra sociedad la lucha por la longevidad, por la conservación de la salud.
El envejecimiento diferenciado existe en ciertos sujetos que parecen representar más o menos envejecimiento del que indica su edad y se reemplaza la edad cronológica con la edad biológica, esto expresa mejor capacidad de resistencia del organismo. Muchas personas son biológicamente más viejas y representan menos edad.
Vejez activa. El envejecimiento activo consiste en llevar a medida que uno envejece una vida productiva y sana en la familia, la sociedad y la economía. la vejes activa refleja el deseo y la capacidad de la persona de edad para mantenerse involucrada en actividades productivas, los estereotipos de las personas de edad como improductivos y dependientes son injustos y van en detrimento de la vitalidad de la sociedad así como de la dignidad de los individuos.
Según Jhon Lawther, cualquier edad es buena para conseguir nuevos aprendizajes, lo que se necesita es presentarlos a nivel de dificultad necesarios y con la debida progresión.
Se impone mantener una actividad mental y social para conservar la salud y las funciones orgánicas en la edad avanzada; así, la labor que desempeña, la posición social y las relaciones personales pueden ejercer una acción vital sobre la salud, con tanto impacto como las medidas higiénico -dietéticas.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ha planteado: "Lo que gastemos en Educación Física y Deporte lo ahorraremos en medicamentos y recursos médicos".
La edad modifica los caracteres fisicoquímicos del gel coloidal, puede alterar la alimentación y la oxigenación de las células, acelerando así el desgaste y la sensibilidad a la inestabilidad reconocida de las suspensiones coloidales. Son muchos los autores y otros los que estudian el problema de la involución por la edad, y que han observado los cambios relacionados con el envejecimiento que se produce en los órganos y tejidos más disímiles del organismo humano. Sin embargo, el envejecimiento no es solamente la pérdida de las funciones, ya que al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno. El Envejecimiento se manifiesta en una disminución progresiva y regular, con la edad, "del margen de seguridad " de nuestras funciones, que parecen tener un ritmo de crecimiento y decrecimiento propio de la especie, por tanto, genéticamente programado, pero, no obstante, ampliamente afectado por las condiciones de vida.
A partir de este criterio, consideramos que los esfuerzos por lograr un diseño que permita organizar las clases con el adulto mayor, permitirán alcanzar mejores resultados en el nivel de calidad de vida de los mismos.
De relevante importancia consideramos la labor y objetivos de un grupo para lograr los propósitos que nos hemos planteado
Partiendo del concepto de grupo y que expresan algunos autores, plantearemos nuestra posición para comprender mejor las características de nuestros abuelos:
"el grupo social es un conjunto de personas que tienen comunicación entre sí cara a cara, directamente durante un tiempo determinado". Homans.
"el grupo social es la continuidad de interacción social recíproca que produce con el tiempo la estabilidad de las relaciones sociales y da origen a una estructura de roles y de los aspectos anteriores surgen las metas del grupo". Omslstead
" un determinado número de miembros quienes, para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo), se inscriben durante un período de tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo y desarrollan un sentimiento de solidaridad. Shafers
A nuestro criterio el grupo social responde a la unión de varias personas con comunicación, objetivos, metas, intereses, etc. Que son comunes para todos durante un período de tiempo mientras prevalezcan estos aspectos.
Por otra parte, en palabras de L. S. Vigotsky la "Situación Social del Desarrollo" constituye aquella "combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas peculiares, que surgen hacia el final de dicho período". (Citado por Bozhovich, 1976, página 99)
La "Situación Social del Desarrollo", como categoría básica del Enfoque Histórico Cultural, abarca las transformaciones que se producen en los sistemas de actividad y comunicación en los que se desarrolla la vida del sujeto, así como las principales adquisiciones del desarrollo psicológico y de las formaciones de la personalidad que se consolidan hacia el final de cada período, de ahí su valor teórico y metodológico para la psicología del desarrollo, como disciplina científica empeñada en descubrir las regularidades de este proceso.
Según nuestro modesto aporte, "Situación Social del Desarrollo" abarca las particularidades que se adoptan en cada etapa de la vida en cuanto a: las actividades propias de cada edad, las variaciones que se producen de acuerdo al nivel motivacional de cada sujeto, los niveles cualitativos del desarrollo psíquico en la formación de la personalidad del individuo, etc.
Relaciones sociales del adulto mayor.
El proceso del envejecimiento tiene lugar en el contexto social. Sí bien las limitaciones sociales y personales de los últimos años podrían limitar o modificar el comportamiento social también presentan nuevas oportunidades y experiencias sociales, gratificantes para las personas de edad.
El comportamiento social al igual que la juventud, se ve influido por dos factores importantes: las características personales del individuo y apoyos sociales disponibles.
Los abuelos son muy útiles en la sociedad, dan amor, apoyo sin pedir mucho a cambio, dan consejos y también mucha sabiduría a los jóvenes, lo cual beneficia tanto a quien da como al que recibe. Muchas personas sienten la necesidad de dejar algo cuando mueren; también sienten la necesidad de dejar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida y aconsejan y guían a los jóvenes, proceso que con frecuencia se denomina "Hacerse viejo".
Ser abuelo es una manera de satisfacer estas necesidades y mantenerse en contacto con las nuevas generaciones.
Las amistades son especialmente importantes en estos años (Baldassare Larson, I984.
Las relaciones familiares con frecuencia remarcan la dependencia y la atención., los amigos son fuente alegría; tener una persona a la cual le cuente todos sus anhelos, preocupaciones, etcétera.
Aquellos cuya dignidad es formada por otros, cuidan .más de sí mismos y tienen mejor salud (Leontiev.N .A.)
Los ancianos pueden enfrentar los retos normales de la edad adulta tardía con menos problemas.
Cambios en las relaciones sociales
La pérdida del empleo y del ingreso regular, supone un cambio serio para el hombre anciano, que se ve precipitado por el prurito de rapidez importante en nuestro actual sistema, industrial.
La vejez crea generalmente un problema, económico, pocos son los asalariados que pueden sostener una familia y ahorrar al mismo tiempo dinero que garantice su propio mantenimiento en la ancianidad.
Con demasiada frecuencia los hijos, ya adultos tienen bastante con mantener a sus propias familias para poder cuidar de sus padres ancianos.
A continuación otras particularidades Psicológicas de adulto mayor y como se reflejan en nuestro grupo:
De manera general puede plantear que la estructura psíquica de las personas de la 3ra edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante e período evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aunque si se produce neoformaciones importantes. Tolstij, A (.1989), (Orosa.T 2001).
En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria (olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc.) y un deterioro de la agudeza perceptual. Con relación a este aspecto planteaban presentar problemas con la memoria, sobre todo si se trataba de hechos de poca significación.
En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones quejándose constantemente.
Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la revaloración de ese pasado.
Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables típicas de la vejez, apareciendo rasgos de hipocondría asociados a una incertidumbre en el futuro. Estas características eran fácilmente perceptibles en nuestros abuelos. A partir de la asistencia al círculo de abuelos fueron cambiando modificando paulatinamente su actitud ya que se observó una mayor preocupación por el aseo personal, el vestuario así como la conducta en sus relaciones.
En el área afectiva puede producirse un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse. En este sentido podemos plantear que existía gran preocupación por nuestros abuelitos, partiendo del hecho que demuestra la caracterización de la muestra, ya que la mayoría de ellos son de una posición social humilde e incluso algunos de los de mejor posición se consideraban abandonados, pues los familiares con quien conviven, tienen otras obligaciones y permanecían mucho tiempo solos relegados a tareas domesticas fundamentalmente.
En el área volitiva se debilita el control sobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.
En la conducta motriz se percibió una disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro cinético dinámico presenta determinados signos que lo diferencian perfectamente de los períodos anteriores del desarrollo motor. La práctica sistemática y organizada de los ejercicios, a partir de nuestra propuesta, provocó una sustancial mejoría en este sentido, lo cual se expone más adelante.
A nuestro criterio, es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del adulto mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol social.
Seguidamente algunas particularidades de las capacidades físicas en las personas de la 3ra edad:
VELOCIDAD:
Gran parte del ATP se resintetiza a partir del CrP.
Intensos procesos glucolíticos que aumentan los niveles de Lactáto.
Aumenta la deuda de O2 y Lactáto.
Dificulta la resintesis de proteínas predominando su degradación.
FUERZA:
La resintesis de ATP se realiza fundamentalmente por vía anaeróbica.
En esfuerzos estáticos predomina la resintesis de ATP Alactácida.
En esfuerzos dinámicos predominan los procesos de glucogenólisis anaeróbicas para sintetizar ATP.
Los procesos estáticos provocan un significativo aumento de las proteínas musculares en tensión.
RESISTENCIA:
Disminuye la deuda de O2.
Los procesos energéticos tienen lugar en condiciones de Estado Estable.
Aumento relativo, durante el trabajo, de las posibilidades de síntesis de reservas energéticas (ATP, CrP, Glucógeno.).
Aumentan las reservas glucogénicas (especialmente en el Hígado).
Estos procesos, como es lógico, no ocurren tan marcadamente en nuestros abuelos debido a que no son sometidos a trabajos físicos tan intensos comparado con personas adultas que sean deportistas activos, pero si los comparamos con otras personas de la misma edad que no realicen actividad física, las diferencias son notables.
A continuación mostraremos algunas consideraciones de los cambios morfo-funcionales que se producen en el organismo de nuestros abuelitos antes de la aplicación de la variante:
Sistema Nervioso Central:
Disminución gradual de la fuerza, movimientos, y el equilibrio.
Disminución de la velocidad de reacción.
Disminución de la reacción compleja.
Dificultad de movimientos que requieren gran cantidad de coordinación.
Sistema Cardiovascular
Aumento de la Tensión Arterial.
Disminución del Pulso.
Sistema Respiratorio:
La respiración se hace más superficial.
Aparato Osteo-mio-articular:
Atrofia muscular.
Disminución de los índices de fuerza muscular.
Disminución del tono muscular.
Disminuye el movimiento articular.
Análisis e interpretación de los instrumentos (Elementos más significativos en la triangulación)
Observaciones realizadas
Fueron realizadas un total de 30 observaciones a las clases de educación física para adultos mayores, las que arrojaron los siguientes resultados:
1. Los profesores siempre tienen en cuenta las capacidades para elaborar los objetivos, solo que no coinciden en cuanto a días entre los profesores, o sea unos trabajan determinadas capacidades un día y otros no.
2. De los 6 profesores del casco urbano solo coincidían en algunos contenidos 2 clases de las 30 observaciones realizadas, lo que representa solo un 6,66%.
3. Los métodos responden a los contenidos y objetivos elaborados, así como los procedimientos son compatibles con los contenidos seleccionados.
4. Asimismo hay que señalar que los profesores muestran dominio al demostrar los ejercicios y profesionalidad al darle salida a las diferencias individuales.
5. Debe señalarse que no siempre utilizan juegos en las clases, lo que hace perder emotividad a estas.
Entrevista a los profesores
1. Al preguntar ¿Qué elementos metodológicos tienes en cuenta para planificar tus clases? Todos respondieron que los objetivos, contenidos, dosificación métodos.
2. Ante la pregunta ¿Para planificar las clases utilizas el manual de los profesores o lo realizas a partir de la experiencia que posees? Solo uno respondió que posee un manual, el resto plantea apoyarse en las preparaciones metodológicas que recibe o en la explicación de profesores experimentados pues no poseen documentos que les permita guiarse para tales fines.
3. Los profesores manifiestan no conocer otros documentos que les facilite planificar sus clases.
4. Los profesores manifiestan seleccionar las actividades de acuerdo a las exigencias del grupo, o sea si trabajan la coordinación en las primeras clases pues luego vuelven a retomarlas en tres o cuatro semanas o si los abuelos les solicitan.
5. Analizando la pregunta 5 de la entrevista a los profesores, comprobamos que el 100% coincide en que las clases se planifican sin tener en cuenta que las características de los practicantes son similares y que estas difieren al no estar elaboradas por una guía.
6. Todos los entrevistados consideran importante la utilización de un documento guía para planificar los contenidos ya que esto garantizaría el ordenamiento de estos por etapas, el control de cuando planificar cada actividad en correspondencia con las características de los practicantes y como es lógico una heterogeneidad en la planificación de los contenidos por los profesores, diferenciándose solo por los resultados de los diagnósticos que se apliquen.
Encuesta a los abuelos
1. Los abuelos consideran importante la organización de los contenidos ya que esto provocaría tener control de cuando y donde trabajar una capacidad, de acuerdo con sus patologías.
2. En cuanto a las actividades los resultados expuestos son los siguientes:
_P__ Juegos __S_ Equilibrio _P__ Resistencia
__S_ Coordinación _E__ Fuerza _No__ Tai Chi
_S__ Flexibilidad __E_ Rapidez
P. Periódicamente
S. Sistemáticamente
E. Esporádicamente
3. De igual forma de los 106 abuelos encuestados, 97 (91,5%) consideran sería bueno contar con una guía o documento que permita organizar las clases
4. Por último manifiestan que les gustaría agregar actividades con música y juegos de mesa.
Propuesta de organización de las actividades por etapas
Nota: Los resultados serán procesados por el sistema de pruebas vigentes para las edades y sexos sometidos al test.
Como se observa nuestra variante organiza el trabajo en 3 etapas. Estas recogen las actividades fundamentales que se trabajaran en cada una de ellas. La dosificación de las actividades se realiza teniendo en cuenta el tiempo de duración de cada etapa y por las frecuencias semanales (3), recordando que la actividad planteada se muestra como la fundamental para esa clase, con independencia que se realicen otras.
Concentración de actividades para la planificación
No | ACTIVIDADES | SEMANAS | MESES | |||||||||||
1 | Test inicial | 1,2 | Sep | |||||||||||
2 | Ejercicios de desarrollo físico general. | 3,4, 5,6 9,10,11, 19,21 39,40,41 | Sep Oct Nov Ene Jun | |||||||||||
3 | Ejercicios de coordinación | 5,6,7,8, 13,14, 22,23, 28, 33, 38, 39, 44 | Oct Dic Feb Mar Abr May Jun Jul | |||||||||||
4 | Tai – Chi | 7,8, 9, 15, 18, 39 | Oct Nov Dic Ene Jun | |||||||||||
5 | Ejercicios de resistencia | 10,11,12, 16,17, 19,20, 24,25, 29,30, 34, 35, 40,41, 45 | Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul | |||||||||||
6 | Ejercicios de Fuerza | 3,4, 6,7, 15, 26, 31, 39 | Sep Oct, Dic Mar Abr Jun | |||||||||||
7 | Ejercicios de rapidez | 5 11,12, 14, 18,21, 26,27, 36,37 | Oct Nov Dic Ene Mar May | |||||||||||
8 | Ejercicios de Flexibilidad | 1-47 | Sep-Jul | |||||||||||
9 | Juegos | 1-47 | Sep-Jul | |||||||||||
10 | Test Final | 46,47 | Jul |
Nota: Las actividades sociales, con música y recreativas se realizaran indistintamente para motivar los grupos.
Actividades a realizar
Ejercicios de desarrollo físico general:
PARTE DEL CUERPO/EJERCICIOS | DOCIFICACIÓN EN REPETICIONES | ||||
CUELLO | NIVEL I | NIVEL II | NIVEL III | ||
Flexión y extensión de la cabeza y el cuello al frente y atrás | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
Torsiones laterales | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
Inclinaciones laterales | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
BRAZOS | |||||
Flexión y extensión de dedos, manos, antebrazos y brazos en diferentes direcciones | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
TRONCO | |||||
Flexiones al frente, laterales y atrás del tronco con diferentes posiciones de brazos | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
Torsiones del tronco con diferentes posiciones de brazos | 6-8 | 8-10 | 10-12 | ||
PIERNAS | |||||
Elevaciones a punta de pies con apoyo | 4-6 | 6-8 | 8-10 | ||
Marchas en el lugar | 4-6 | 6-8 | |||
Pateo a los glúteos en el lugar | 4-6 | 6-8 | |||
Semiflexiones de las rodillas con apoyo | Hasta 4 | Hasta 6 | Hasta 8 |
Ejercicios de Coordinación
Ejercicios de resistencia
Nota: El plan de marchas y caminatas se realizará siguiendo las indicaciones vigentes para cada grupo etáreo, según las quincenas de trabajo.
Ejercicios de fuerza
Ejercicios de movilidad
Ejercicios de Tai.Chi
Mirar en las cuatro direcciones
Levantar la luna desde el lago
Desplegar las alas del águila
Acariciar la crin del caballo
Ejemplo de Juegos
¿QUIÉN FALTA?
TEMA: RELAJACIÓN – REACCIÓN (EJERCITA LA MEMORIA)MATERIAL: NINGUNO
Se coloca el grupo sentado disperso por el patio, se escoge a un alumno, y se le pedirá que cierre sus ojos, y entonces el maestro le indicará a uno o dos del grupo que se retiren a otro lugar en donde no puedan ser vistos. El maestro le pedirá entonces al alumno que cerró los ojos, que los abra, y en dos oportunidades adivine quien o quienes son los que faltan sin alejarse de su lugar.
EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA
TEMA: REACCIÓN – COORDINACIÓNMATERIAL: NINGUNO
Sentados en el suelo formando un círculo se encuentran los alumnos, previamente el profesor escogerá a un alumno que será el que adivine, y le pedirá que se aleje un poco. El profesor le indicará a otro niño que realice una serie de movimientos y el resto del grupo lo imitará pero observándolo de manera discreta. Al alumno que se retiró se le pedirá que regrese mientras el grupo se encuentra haciendo movimientos de manera uniforme, como este alumno no sabe quién es el que está ordenando los movimientos, éste intentará en dos oportunidades adivinar quién es el director de la orquesta. Una vez que adivine, se hará el cambio del que adivina y el director de la orquesta.
CUANDO YO VAYA A PARÍS TEMA: RECUPERACIÓN – REACCIÓNMATERIAL: NINGUNO
Sentados los alumno, formando un círculo o una hilera, el primer niño dice "CUANDO YO VAYA A PARÍS VOY A LLEVAR…" por ejemplo dice: una maleta, el segundo dice; "CUANDO YO VAYA A PARÍS YO VOY A LLEVAR UNA MALETA Y UN PANTALÓN, ó sea va a decir lo que le antecede y una cosa más, y así sucesivamente, cuando uno de ellos se equivoque, se iniciará nuevamente, hasta terminar la formación.
EL OBJETO APLAUDIDO TEMA: REACCIÓN – RECUPERACIÓNMATERIAL: UN OBJETO ELEGIDO
Se encontrarán los alumnos sentados en círculo en el patio de clase, se escogerá a un alumno que sea el que adivine, previamente se selecciona un objeto, un llavero, pluma, moneda etc., se le pedirá al que adivina que se retire un poco del grupo y se le dará el objeto a un niño para que lo esconda entre su cuerpo o ropa. Se le pide al alumno que se fue que regrese, mientras el resto del grupo se encuentra aplaudiendo de manera uniforme, conforme el niño que adivina se vaya acercando al objeto escondido se incrementará el ruido del aplauso, si el que adivina se sigue de paso, el ruido del aplauso disminuirá hasta que nuevamente se regrese y adivine quién es el que tiene el objeto.
PATO, PATO, GANSO TEMA: REACCIÓN – VELOCIDADMATERIAL: NINGUNO
Este juego se realizará formando un círculo en el patio, pero en posición de pie, en el exterior del círculo, se encontrará un alumno caminando alrededor de ellos, quién tocándoles la cabeza irá diciéndoles; pato, pato, pato, y en el momento que él les diga, OCA, éste saldrá corriendo en un sentido y el alumno tocado en la cabeza, en el sentido contrario, ganará quien llegue primero al lugar desocupado. El alumno que quede fuera, se quedará para proseguir caminando al rededor.
1. Se pudo corroborar, en el estudio realizado, que existen antecedentes de aplicación de clases de cultura física profiláctica tanto en Cuba como en otros países más no se fundamenta con acciones concretas de organización.
2. El estado actual de la planificación de clases de cultura física para personas de la tercera edad no muestra una guía que permita planificar las clases de manera homogénea a profesores de áreas donde las características de los practicantes son similares.
3. La variante metodológica diseñada permite organizar las clases de manera homogénea en áreas de salud donde las características de los practicantes sean similares, teniendo en cuenta claro está los resultados de los diagnósticos que se apliquen.
Hernández Moreno, José. (S.F). La actividad física en el ámbito de la ciencia. Instituto de Educación Física. Gran Canaria.Ortega Gómez (1989). La educación física y su dimensión científica. Apuntes: Educación Física y deporte. (Barcelona) ,Junio
Kokov A.v.y otros .La cultura física de personas de diferentes edades. Moscú. ED .Cultura Física y Deportes. (1962)
Cullell Estévez, Migdalia y otros. La investigación científica en la actividad física su metodología. Editorial Deportes.267, 250, 226, 219, 198P.
CD. Universalización. Cultura Física Terapéutica "Abriendo las puertas de la familia del 2000". I Taller Internacional de Familia. C. de La Habana
Achar, D. C. (1980) Ballet: arte, técnica e interpretação. Rio de Janeiro: Cia. Brasileira de Artes Gráficas.
Allport, G. W. (1971) La personalidad: su configuración y desarrollo Ediciones Revolucionarias. La Habana.
Andreeva, G.M. (1984). Psicología Social. Moscú: Editorial Vneschtorgizdat
Arráez, J. M. y colectivo de autores (2000).Actividad físico deportiva y discapacidad. Grupo Editorial Universitario.
Arzuaga, N. (1998):"La utilización del Taijiquan vinculado a dinámicas de grupo para el desarrollo del autoconocimiento en pacientes estresados. Estudio interventivo". Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología. UH. C. de La Habana.
Asch,S. (1964). Psicología Social: Editorial Eudeba. Buenos Aires.
Asís, M. (1996) Parapsicología e hipnosis experimental Editorial Científico Técnica. C. de La Habana.
Aulagnier, P. (1994): Cuerpo, Historia, interpretación. Paidos .Buenos Aires.
Bales, R y P.Slater (1966). Diferenciación de roles en pequeños grupos resolutivos. Traducción. Universidad de la Habana.
Banny, J. (1971). La dinámica de los grupos en la educación. La Habana. Pueblo y Educación.
ANEXO 1
ENCUESTA
1. ¿Considera importante la organización de los contenidos que utiliza el profesor durante las distintas etapas del curso? Si____ No____
2. Pudiera referirse a las actividades que realiza en las clases. Si recuerda diga con qué frecuencia (Sistemática, Periódica o Esporádicamente)
___ Juegos ___ Equilibrio ___ Resistencia
___ Coordinación ___ Fuerza ___ Tai Chi
___ Flexibilidad ___ Rapidez
3. ¿Considera importante la utilización de una guía por parte del profesor para que prepare las clases o piensa que basta con la experiencia que él posee y las planifique de forma empírica? Si____ No____ Argumente.
4. ¿Qué otras actividades le gustaría agregar a las rutinas que realizan semanalmente?___Actividades con música___Competencias de juegos de mesa___ Competencias de canto y bailes
ANEXO 2
GUIA DE OBSERVACIÓN
1. Para la elaboración de los objetivos, los profesores tienen en cuenta la capacidad que se trabajara: si __, no __, a veces __.
2. Son similares los contenidos seleccionados para una clase entre varios profesores: si __, no __, a veces__.
3. Los métodos seleccionados responden a los objetivos propuestos en cada caso: si __, no __, a veces__.
4. Los procedimientos seleccionados son compatibles con los contenidos y métodos seleccionados: si __, no __, a veces__.
5. Existe relación entre los objetivos, contenidos y métodos seleccionados para impartir las clases: si ___, no ___, a veces ___
6. Muestran dominio los profesores al demostrar cada ejercicio: si ___, no ___, a veces ___.
7. Muestran profesionalidad los profesores ante las complejidades que van surgiendo en las clases: si ___, no ___, a veces ___.
8. Se utilizan los juegos como parte de la motivación para el trabajo de las capacidades: si ___, no ___, a veces ___.
9. Los profesores tienen en cuenta las diferencias individuales en cada caso: si ___, no ___, a veces ___.
ANEXO 3
Entrevista a los profesores
1. ¿Qué elementos metodológicos tienes en cuenta para planificar tus clases?
2. ¿Para planificar las clases utilizas el manual de los profesores o lo realizas a partir de la experiencia que posees?
3. ¿Conoces otro documento que te permita planificar las clases para los adultos mayores?
4. ¿Cómo seleccionas las actividades a realizar en cada etapa del curso, de acuerdo a las capacidades que más se trabajan para este grupo etareo y a las patologías más comunes en los practicantes?5. ¿Consideras que las actividades que planificas son similares a las de otros profesores del radio de acción, sabiendo que las características de los practicantes son similares? Argumenta 6. ¿Consideras importante la utilización de una guía que les permita planificar las actividades por periodos? ¿Por qué?
Autor:
Lic. Yoel Zorrilla Nardo
Enviado por:
Rafael Alum Carderin
Tutor: Msc. Héctor Gómez Fuentes
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |