Esta muestra contiene Versos Hexasílabos alusivos al los tres Reyes Magos, cuya celebración es el 6 de enero. Los niños también desean recibir regalos en esta fecha. Anteriormente, en esta celebración tradicional salían parrandas y cantores por las calles del pueblo; actualmente casi no existe esta actividad. Igualmente, ocurre con el Día de Santa Inés, el Día de Los Inocentes y el Día de La Candelaria. El Coro tiene Rima Alterna (a–b–a–b), con Rima Asonante los Versos Impares (agos–alos) y Rima Consonante los Versos Pares (ena–ena). Todas las Estrofas tienen Versos Hexasílabos y Rima Consonante Alterna.
Muestra No. 14 Canto a Santa Inés (Rima Consonante Alterna)
Coro Con gusto y esmero canto a Santa Inés, veintiuno de enero del año es el mes. | I a– Eres la Patrona b-del pueblo querido; a– el cantor entona b– su verso florido. | II Se oye un bello canto desde el horizonte; despliega su manto Santa Inés del Monte. | |
III En tu día santo, salen emociones de precioso canto, baile y diversiones. IV Eres tú bendita, amor redimido, y encuentras solita lo que se ha perdido. | V Se alegran las calles en pueblos y campos; se cubren los valles de floridos cantos. VI En tu santo día, colmado de amor, muestran su alegría poeta y cantor. |
En esta muestra se incluyen elementos tradicionales como: canto a Santa Inés, la Patrona de Cumaná (Estado Sucre), a sus acciones milagrosas (por ejemplo: encuentro de lo perdido), los cantos, bailes y fervor religioso del pueblo y cantores en esta celebración. En el Día de Santa Inés, 21 de enero, además de los cantos, se organizaban diversiones folklóricas, en casi todos los pueblos del Estado Sucre, acompañadas con bailes, y salían por las calles festejando esta fecha alusiva a esta Virgen. De Versos Hexasílabos, el Coro y las Estrofas tienen Rima Alterna (a–b–a–b) Consonante (ero–ero–es–es/ona–ona–ido–ido), salvo la Estrofa V, la cual tiene combinación de Rima Consonante (alles–alles) con Rima Asonante (ampos–antos).
Muestra No. 15 Aguinaldo a la Virgen de La Candelaria (Rima Consonante Cruzada)
I Virgen Candelaria viniste a ayudar en tu navegar de islas canarias. II El dos de febrero un canto florido se oye redimido por el mundo entero. | Coro Virgen Candelaria, es la tradición, tu celebración en pueblos de Paria. | III Dedican en Paria gran aguinaldía, de noche y de día, a La Candelaria. IV Virgen Candelaria, oye mi cantar, con rima y versar llenos de plegaria. |
Prof. Bladimir Aguilera O.
En esta penúltima muestra, también de Versos Hexasílabos, el Coro expresa lo tradicional, religioso y festivo del Día de la Candelaria; se dedican versos a la Virgen de La Candelaria, cuya fecha de celebración se incluye en la Estrofa II. En la Estrofa I, se señala la procedencia de la Virgen (Islas Canarias) hasta Venezuela. En las Estrofa III se incluye el elemento festivo en la zona pariana (Estado Sucre), el recurso (Parranda) y la forma de hacerlo (Aguinaldo Tradicional Pariano, Rima Consonante y Alterna). En la Estrofa IV, se indica el fervor religioso y motivo de celebración. El 2 de febrero salían parrandas con aguinaldos alusivos a La Virgen de La Candelaria. El botánico-mágico Olegario Villegas, recuerda esta celebración en los Municipios Mariño y Valdez, cuya fecha era recibida con beneplácito y expresada con una frase popular de esa zona que indica euforia ante cualquier evento, acontecimiento o sorpresa: ¡Ay, su maquinaria!, y que equivaldría en otros términos y lugares, a frases como: ¡Qué bueno! ¡Qué alegría! ¡Na guará! ¡Pendejá!, entre otras.
En el Municipio Benítez, Estado Sucre, fue introducida la Pérdida y Búsqueda del Niño, como variante de La Paradura del Niño Jesús, Robo y Búsqueda: esta manifestación religioso-cristiana tradicional, específica de los estados Trujillo y Mérida (Robo y Búsqueda del Niño) y celebrada el 1º de enero (Año Nuevo), merece una atención especial, ya que fue iniciada en el pueblo de El Pilar, el año de 1980, por iniciativa y organización de la señora Pastora Rodríguez de Moya (Pastorita), devota católica de la localidad (fallecida), conjuntamente con el entonces Cura Párroco Roy. Posteriormente, la presencia del Presbítero Manuel Mogollón en la Iglesia de esta localidad contribuyó con la continuidad de esta manifestación andina. Actualmente, la continúa celebrando un grupo de señoras mayores de edad, catequistas, devotas e integrantes de la Hermandad del Santísimo del Santuario "Nuestra Señora del Pilar" y algunas de las miembros de la Fundación Cultural "Las Muchachonas" de El Pilar, el 6 de enero (día de Reyes) o el 21 del mismo mes (día de Santa Inés), dependiendo del acuerdo entre las organizadoras y el Cura Párroco de turno. Sobre este particular, presentamos una muestra de un Aguinaldo creado especialmente para esta actividad: Cruzada)
I ¡Oh, Dios redimido!, vamos a buscar, hoy, en cada hogar, al Niño perdido. II Nos pidió María buscar a su Niño; pues, sin su cariño, vivir no podría. V Desaparecido. el Niñito está; aparecerá puro y bendecido. | Coro a-Buscamos al Niño, b-hijo de María, b-tarde, noche y día, a-plenos de cariño. | III El Niño perdido necesita amor, y siente temor solito y rendido. IV El Niño inocente, solo y desvalido, triste y afligido, hoy no está presente. VI Si el Niño aparece, ¡qué felicidad! Feliz Navidad el mundo merece. |
De Versos Hexasílabos, esta última muestra está referida al tema de algunas regiones de Venezuela, en donde se celebra con cantos navideños la pérdida, la paradura y la búsqueda del Niño Jesús, producto de la invención e imaginación creativa de los colectivos religioso-cristianos. Esto contribuye a dar mayor realce, variedad y colorido a las festividades navideñas tradicionales. La fecha de celebración de esta etapa decembrina varía en los distintos estados, en atención a las decisiones grupales-religiosas que se encargan de llevarla a efecto (diciembre o enero). Todas las Estrofas están estructuradas por versos de estricta Rima Consonante (iño–iño–ía–ía) y Cruzada (a–b–b–a).
En atención a los contenidos de las 16 muestras seleccionadas, responderemos las siguientes interrogantes:
¿Por qué seleccionamos estos 16 Aguinaldos?
En nuestro caso, queremos tratar lo relacionado con las costumbres y tradiciones que se manifiestan antes, durante y después de las fiestas navideñas de la región pariana, circunscritas a la localidad (municipio, parroquia, sector, calle) donde funciona la institución educativa, luego extensivas al Estado Sucre, al Oriente venezolano y al resto de los estados nacionales. Se incluyen las actividades extra escolares promovidas, organizadas y ejecutadas por los Municipios Escolares, como Parrandones, Festivales y Encuentros para los cantos del Aguinaldo, generalmente a principios del mes de diciembre, en los cuales participan Escuelas, Liceos y Cultores Populares. Podemos decir de otra manera: anticipo de las navidades, las navidades propiamente dichas y la prolongación o culminación de estas fiestas tradicionales. Todos los casos contienen elementos poéticos importantes para el estudio, conocimiento, elaboración e interpretación del Aguinaldo Pariano: Rima (Consonante, Asonante, Cruzada y Alterna); Número de Sílabas de los Versos (Hexasílabos, Dodecasílabos); Combinaciones de Rimas (Asonante, Consonante, Versos Libres).
Con las muestras anteriormente incluidas y comentadas, se pueden estudiar varios aspectos de la lengua materna, como: a) niveles de la lengua; b) clases de lenguaje; c) clases y tipos de rima (asonante, consonante, cruzada, alterna); d) estrofas (nombres, características y combinaciones de versos consonantes, asonantes y libres); e) elementos conceptuales (aguinaldo, tradición, costumbres, poesía, parranda, religión, navidad, música); f) elementos expresivos (diálogo, narración, monólogo); g) elementos sensoriales (metáfora, símil, imágenes, hipérbole o exageración; h) lectura, dicción y entonación; y otros elementos correlacionados con la cultura popular tradicional: cantos, costumbres, tradiciones, música, parrandas, instrumentos musicales, cultores populares, entre otros.
En atención a lo anteriormente explicado, para seleccionar un Aguinaldo, u otra especie musical, con intenciones didácticas, se hace necesaria una lectura previa y detallada de sus contenidos explícitos e implícitos para determinar la relación que éstos guardan con los objetivos y finalidad del Proyecto respectivo, a fin de obtener una mejor y mayor efectividad en los procesos de planificación y orientación-aprendizaje. En nuestro caso podemos titular, por ejemplo, el Proyecto: "Conociendo nuestras tradiciones y costumbres decembrinas".
¿Qué otros aspectos se pueden tratar?
Recordemos que los procesos educativos deben interrelacionarse, hasta donde sea posible, con todas las áreas y/o asignaturas del diseño curricular. Por lo tanto, debemos tratar y estudiar otros elementos tradicionales implícitos, como:
a) Instrumentos musicales: Cuatro, tambor, maracas, furro (furruco), y otros de menor uso en los aguinaldos (guitarra, mandolina, violín, charrasca y otros) de la zona pariana.
b) Parrandas.
c) Misas de Aguinaldo.
d) Gastronomía (dulcería, hallacas, bebidas).
e) Cultura Popular.
f) Musicalidad: ritmo, tiempo, tonalidad, ejecución (ver Partituras).
g) Canto (dicción, entonación, cuadratura, fraseo).
h) Cultores Populares (músicos, poetas, decimistas, cantores) e Historias de Vida.
i) La familia y el hogar en la navidad (costumbres, tradiciones, elaboración de pesebres, llegada del Niño Jesús, las Misas de Aguinaldos, los Reyes Magos, Los Inocentes, Santa Inés y La Candelaria).
j) Desarrollo de aptitudes y actitudes positivas; elaboración de carteleras, dibujo, adornos, festejos y otros).
k) Estudio de la lengua materna: dicción, entonación, lectura de poesía, redacción y otros).
l) Efemérides del mes de diciembre.
m) Historia religiosa.
n) Dividir en sílabas métricas los versos.
ñ) Determinar el tipo y clase de rima (consonante y cruzada).
o) Palabras (agudas, graves, esdrújulas, sinónimos, antónimos).
p) Lectura, comentarios y análisis de cuentos navideños; y todo cuanto sea posible para cumplir con los objetivos y obtener resultados óptimos en la formación y desarrollo integral de los educandos.
¿Cómo proceder?
-Lectura, revisión y adaptación del Proyecto General y del Proyecto de Aula a desarrollar en el mes de diciembre para tener claros sus objetivos y propósitos.
–Investigación documental sobre el Aguinaldo. Lectura y selección del Aguinaldo en atención a los contenidos a desarrollar.
-Invitar al Autor del Aguinaldo seleccionado, a un Cultor Popular, Docente u otro personal de la institución (administrativo u obrero), cantor o compositor de aguinaldos. De no ser posible, buscar un Disco Compacto para su audición en el aula.
-Acondicionar el aula en base a elementos navideños tradicionales.
-Invitar a un experto o investigador sobre cultura popular para un conversatorio con los estudiantes del aula respectiva.
-Estimulación con la audición del Aguinaldo.
-Interpretación del Aguinaldo por el invitado o invitados, y luego por el Docente y los Alumnos.
–Reproducción y entrega de la letra del Aguinaldo.
-Lectura del Coro y las Estrofas del Aguinaldo.
-Comentarios y orientaciones por el Docente.
–Investigación familiar sobre costumbres y tradiciones decembrinas en el hogar.
-Relatos. Anécdotas. Redacción. Dibujos. Elaboración de cartelera.
-Asistencia a eventos decembrinos: parrandones escolares, festivales. Comentarios sobre los mismos.
-Visitas a hogares para observar pesebres y otros elementos presentes en la decoración navideña.
-Festejo de Fin de Año en el aula (celebración y cantos).
-Al regreso a clases (enero), relatos, anécdotas y vivencias familiares.
-Audición e interpretación de Aguinaldos.
-Comentarios sobre el Año Nuevo, El Nacimiento del Niño, Santa Bárbara, Santa Lucía, Los Inocentes, los Reyes Magos, Santa Inés y la Virgen de la Candelaria.
-Elaboración de conclusiones.
Taller "El Aguinaldo Venezolano en el Aula"
Diseñador-Facilitador: Prof. Bladimir Aguilera O.
–Objetivo General: Desarrollar el uso, promoción, valoración, creación, interpretación y difusión del Aguinaldo venezolano en sus distintas variedades.
–Objetivos Específicos: -Utilizar el Aguinaldo venezolano en sus distintas variedades, durante el proceso de orientación-aprendizaje.
-Destacar la importancia del Aguinaldo venezolano desde el punto de vista religioso, histórico, cultural, tradicional, musical, lingüístico y poético en el contexto local, regional y nacional.
-Analizar el Aguinaldo como expresión de identidad cultural local, regional y nacional.
-Analizar la significación del Aguinaldo en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.
-Relacionar los contenidos del Aguinaldo con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.
-Analizar muestras de Aguinaldos en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.
-Identificar las distintas variedades del Aguinaldo venezolano.
-Diseñar estrategias metodológicas para el uso del Aguinaldo en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.
-Elaborar conclusiones y recomendaciones.
Desarrollo del Taller
Parte I
-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones e interpretaciones previas.
–Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Interpretación de Aguinaldos por el Facilitador. Orientaciones por el Facilitador. Interpretaciones voluntarias de Aguinaldos y comentarios sobre los mismos.
Parte II
-Organización de Mesas de Trabajo.
-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical folklórico y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.
-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia del Aguinaldo y las concepciones de los términos Villancico, Aguinaldo y Parranda.
– Análisis del Aguinaldo como expresión de identidad cultural local, regional y nacional.
-Comentarios y orientaciones por el Facilitador relacionados con la selección de Aguinaldos y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.
-Torbellino de Ideas. Relato de experiencias docentes, tradicionales, familiares y vivencias personales.
Parte III
-Audición e interpretación de Aguinaldos.
-Análisis de Aguinaldos en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, tradicionales, filosóficos, religiosos, históricos, ambientales, lingüísticos, poéticos y otros).
-Identificar las Variedades del Aguinaldo venezolano y sus variables interpretativas regionales.
-Relacionar los contenidos de las muestras de Aguinaldos en base a las distintas áreas y asignaturas.
-Diseño en equipos de estrategias metodológicas para el uso de Aguinaldos en atención a sus contenidos, niveles y modalidades educativos.
–Exposición grupal de los diseños metodológicos elaborados.
-Comentarios y orientaciones inter grupales. Retroalimentación
-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
Cierre
-Orientaciones y comentarios del Facilitador.
–Evaluación del Taller y logros por los Participantes.
-Interpretación de Aguinaldos.
-Entrega de Certificados.
-Despedida.
Conclusiones
-Entendida desde su más antigua expresión (voz, canto), la música se relaciona directamente con todas las actividades individuales y/o sociales del ser humano: nacimiento, muerte, naturaleza, amor, odio, siembra, cosecha, guerra, fertilidad, religión, penalidades, salud, etc. Por lo tanto, es una actividad necesaria en todo el transcurrir de la existencia. A través de su desarrollo, la música se ha convertido en un arte, cuyos elementos sonoros se ordenan para la conformación de la melodía, el ritmo, la armonía y el timbre dentro de una organización estructural claramente definida; su tonalidad y ejecución permiten la expresión de mensajes, pensamientos y sentimientos.
-Las distintas variedades musicales sirven de estímulo, motivación, estudio, conformación de la identidad y la promoción y difusión de los valores culturales locales, regionales y nacionales.
–La Educación debe planificarse en consonancia con las necesidades de cambios sociales, políticos, científicos, tecnológicos, ambientales y culturales, y aplicarse en atención a los intereses y necesidades de los educandos y los fines de la nación.
-A pesar de los distintos obstáculos que se presentan a nivel político, cultural, informativo y educativo, las instituciones y personas vinculadas, identificadas y comprometidas con los distintos procesos de desarrollo cultural han contribuido constantemente al logro de ciertos objetivos sumamente importantes para el cumplimiento de fines educativos y socio-culturales.
–La gran mayoría de los estudiantes aumenta su interés por sus estudios con técnicas y estrategias acordes con la realidad social, cultural, lingüística y ambiental local, regional y nacional circundantes. Con el uso de canciones se logran efectos muy positivos en las acciones educativas de los distintos niveles y modalidades.
-El Aguinaldo venezolano tiene su génesis en Romancero y Villancicos españoles, a través de los cantos nostálgicos del invasor y la imposición religiosa imperial. Es rica la variedad de temas, rasgos musicales y poéticos.
-Para el surgimiento definitivo del Aguinaldo en Venezuela, se sincronizaron y sincretizaron los rasgos culturales aborígenes, africanos y europeos: melodías, instrumentos musicales, creencias, danzas, sentimientos, valores y costumbres.
-El Aguinaldo venezolano surgió de la creatividad popular, y luego fue incorporado a las actividades musicales académicas.
-Las variedades del Aguinaldo venezolano están determinadas por la variedad misma de las regiones, subregiones, localidades y micro localidades, en atención a sus realidades históricas, sociales, religiosas, culturales y ambientales.
-El Aguinaldo está conformado casi exclusivamente por Cuartetas de versos Hexasílabos.
-En términos generales, la rima predominante es la Asonante combinada con versos Sueltos.
-La rima Consonante absoluta en todas las estrofas de un mismo Aguinaldo se da en la subregión de Paria, elaborada principalmente por cultores populares: poetas, compositores y cantores de Galerón. Algunas veces son elaborados por compositores con mayor nivel académico y musical.
-La creación del Aguinaldo contribuye con el rescate, difusión y preservación del patrimonio cultural tradicional y popular.
-Los grupos parranderos contribuyen con la difusión y preservación del Aguinaldo como elemento cultural tradicional y popular.
-En la composición, estructura y ejecución del Aguinaldo en el Municipio Benítez, existe gran variedad, como ocurre en el resto del país.
-El Aguinaldo cantado en Trinidad es una rica fuente para el estudio socio-cultural venezolano y su importancia en tierras trinitarias; igualmente, para la investigación y la comprensión del Aguinaldo Venezolano y sus variedades.
Recomendaciones
-Realizar un estudio más detallado y profundo del Aguinaldo en Venezuela como expresión socio-cultural y creación poético-musical, desde el punto de vista cultural, histórico y etnográfico.
-Las instituciones educativas y culturales deben participar activamente en la investigación, estudio, promoción y difusión del Aguinaldo en Venezuela y sus creadores.
-Las instituciones culturales deben promover y ejecutar actividades más continuas para la difusión del Aguinaldo en Venezuela, tales como encuentros, jornadas y festivales.
-El Ministerio del poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, las Gobernaciones, las Alcaldías, las distintas Direcciones de Cultura estadales y locales, y los Municipios Escolares, deben estimular, orientar, planificar y asignar recursos económicos suficientes para la investigación, promoción, difusión (incluyendo talleres y publicaciones) y ejecución de las manifestaciones aguinalderas locales, regionales y nacionales e impulsar su estudio y difusión en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
-Incorporar en los Proyectos Pedagógicos el estudio, promoción y difusión del Aguinaldo Venezolano y sus creadores.
-Organizar Parrandas Escolares y visitar los hogares de las distintas parroquias del territorio nacional.
-Ampliar la organización e inclusión de grupos y parrandas a fin de realizar encuentros, festivales e intercambios aguinalderos.
-Planificar y ejecutar encuentros aguinalderos con otros países.
–Realizar intercambios binacionales culturales: Venezuela-Trinidad.
-Formar Facilitadores de Talleres de Aguinaldos (Especialistas y Docentes).
Referencias Bibliográficas
-Aguilera O., Bladimir J. (1996). Alternativas para Activar la Educación Musical en los Niveles de Educación Preescolar y Educación Básica en el Municipio Benítez, Estado Sucre. Tesis de Grado. Mención Publicación. Barcelona, Anzoátegui: UNOR.
-Aguilera O., Bladimir J. (2004). Tres Talleres: Tres Alternativas Didácticas. Serie Opinión Educativa. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB- CENAL.
– Aguilera O., Bladimir J. (2005). Ordenanza de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural del Municipio Benítez. El Pilar, Estado Sucre: Cámara Municipal del Municipio Benítez.
– Aguilera O., Bladimir J. (2006). La Canción como Recurso Didáctico. Serie Opinión Educativa. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB- CENAL.
-Aguilera O., Bladimir J. (2006). Aspectos Educativos y Culturales del Municipio Benítez, Estado Sucre. Serie Opinión Educativa. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB- CENAL.
-Aguilera O., Bladimir J. (2008). El Aguinaldo del Municipio Benítez, Estado Sucre, en el Contexto Nacional y Regional. Serie Resistencia Cultural. Porlamar: Verbo Publicaciones, C.A. CINDIEB- CENAL.
-Aguilera O., Bladimir J. (2011). Aspectos Implícitos en los Términos Villancico, Aguinaldo y Parranda. Folleto. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). El Aguinaldo en la Subregión de Paria, Estado Sucre: Variedad Popular Tradicional. Guía Didáctica. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). Aspectos Generales sobre el Municipio Benítez, Estado Sucre. Guía Didáctica. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). Sentimiento Educativo Pariano. Compilación. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). Doce Talleres: doce alternativas educativas y culturales. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). Códigos Naturales y Culturales Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. Porlamar, Estado Nueva Esparta: Verbo Impresiones y Publicaciones, C.A. CINDIEB-CENAL-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). Orientaciones para el Uso de la Música Tradicional y Popular Oriental en los Niveles Educativos del Estado Sucre. Guía Didáctica. Serie Opinión Educativa. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB.
-Aguilera O., Bladimir J. (2012). El Aguinaldo en la Subregión de Paria, Estado Sucre: Variedad Popular Tradicional. Guía Didáctica. Serie Resistencia Cultural. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB-BIJAOS.
-Aguilera O., Bladimir J. (2013). Orientaciones para el Uso de Canciones Ambientalistas en los Niveles de Educación Inicial, Básica y Diversificada. Guía Didáctica. Serie Opinión Educativa. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB.
-Aguilera O., Bladimir J. (2014). El Discurso Didáctico, la Música y el Verso como Recursos en el Estudio y Enseñanza de la Lengua Materna. Guía Didáctica. Serie Opinión Educativa. Colección Autores Locales. El Pilar, Estado Sucre: Ediciones Chicauntar-CINDIEB.
-Carrera, P. (1969). "El Folklore en la Enseñanza". Revista Educación. Caracas: Ministerio de Educación. P. 81.
–Fuentes, César L. (2001). Cancionero Musical del Estado Sucre. 2ª. Ed. Cumaná, Estado Sucre: Fundación Educativa-Cultural Escenario. M.E.C.D. Zona Educativa del Estado Sucre. APUDO.
-Gohl, Willi (s/f). La Música en la Escuela. Material fotocopiado. Caracas: Ministerio de Educación. Zona Educativa del Estado Sucre.
-González O., Alí (1990). 31 Tesis para Delimitación de 116 Subtipos del Campo Cultural Residencial popular y no Popular en América Latina. En: Anuario FUNDEF. Caracas: CONAC-OEA-IADAP. Año I-1990
-Larousse (2000). Diccionario Enciclopédico 2000. 6ª ed. 2ª reimpresión. Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Larousse, S.A.
-Martínez, Cruz (1993). Cultura, Ideología y Educación en el Contexto Venezolano. En: Ronald Lárez y Otros (comp.), Educación Alternativa. I Seminario Nacional de Educación Alternativa. AELAC. Caracas: Los Heraldos Negros.
-Moncada J. (1953). "Educación y Folklore". Revista Educación. Caracas: Ministerio de Educación. P. 12.
-Museo Catequístico Diocesano (s/f). Villancicos de Navidad. 4ª. Ed. Seminario Consular LOGROÑO. España: Editor.
-Ordosgoitti G., Alí (1990). 31 Tesis para Delimitación de 116 Subtipos del Campo Cultural Residencial popular y no Popular en América Latina. En: Anuario FUNDEF. Caracas: CONAC-OEA-IADAP. Año I-1990.
-Peña H. Raúl y Luis Y. Lengua y Literatura. Primer Año. Ciclo Diversificado. 15ª. Ed. (compilación). Caracas: DISCOLAR. (P. 51).
Ramón y Rivera, L. F. (1977). La Música Folklórica de Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
-Rivas, Cruz (1981). ¿Para qué sirve la enseñanza del folklore? En: Cuadernos de Pedagogía No. 29. La Enseñanza del Folklore. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.
-Salvat (1976). Diccionario Enciclopédico Salvat. Universal. Barcelona, España: Salvat Editores, S.A. Tomos 1,16, 20.
Sources (Otras Fuentes):
-Moodie, Sylvia M. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 1971.
-Moodie, Sylvia M. Caribbean Quarterly. Vol. 29 No. 1, March 1983: CQ.
-Unpublished stanzas from field research conducted between 1967 and 1987.
-Verses from Kemlin Laurence´s PhD dissertation -1970.
-Francisca Allard"s MPhil dissertation- 2000.
Dedicatoria
-Dedicamos la presente obra a todos los compositores, poetas, cantores, investigadores, educadores, ejecutantes de instrumentos musicales, instructores, promotores, parranderos, aguinalderos, Coros, Conjuntos Musicales, instituciones educativas, religiosas y culturales que de una u otra manera han contribuido con la revalorización, promoción y difusión del Aguinaldo como expresión religioso-cultural tradicional.
-A los hogares que tradicionalmente elaboran sus pesebres a la espera del Nacimiento del Niño Jesús y de los cantores de Aguinaldos que han de rendirle honores cantarinos.
-A los Emigrantes y Descendientes que se dedican a preservar y recrear esta importante actividad tradicional venezolana.
-A todas las personas que, por sus buenas acciones, permiten la conservación de costumbres y tradiciones, necesarias en la conformación y solidez de la identidad local, regional y nacional.
El Autor
Agradecimiento
Queremos agradecer, de todo corazón, a todas las personas e instituciones que hicieron posible la elaboración y publicación del presente trabajo:
-Compositores, Cantores y Arreglistas de las Muestras Musicales de esta obra.
-Antropólogo Miguel Ángel González.
– Licenciada Omaira Gutiérrez.
-Señora Mary Pérez de Salazar.
-Señorita Juanita González.
-Miguelina Barrios de Ibarreto
-Domingo Moya (Músico y Arreglista)
-Prof. Luis Garelli
-Prof. Eliécer Espinoza
-Profa. Sylvia Moodie-Kublalsingh (Trinidad)
-Ministerio del Poder Popular para la Cultura
En nombre del pueblo del Municipio Benítez, Estado Sucre, nuestro eterno agradecimiento.
El Autor
Autor:
Prof. Bladimir J. Aguilera O.
Serie Resistencia Cultural
Colección Autores Locales
Ediciones "Chicauntar"
Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez-CINDIEB
El Pilar-Municipio Benítez-Estado Sucre
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |