- A manera de Prólogo
- Presentación
- Introducción
- Reflexiones sobre el aguinaldo venezolano: Variedad Tradicional y Popular
- Lo Tradicional y lo Popular en el Aguinaldo Venezolano
- El Aguinaldo en la Región de Paria: variedad tradicional y popular
- Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en el Municipio Benítez
- Aguinaldos venezolanos tradicionales cantados en Trinidad
- Aspectos implícitos en los términos: Villancico, Aguinaldo y Parranda
- Orientaciones Didácticas para el uso del Aguinaldo en el aula
- Taller "El Aguinaldo Venezolano en el Aula"
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
"Este Parrandón
que mi verso eleva
canta a Venezuela
con el corazón"
A manera de Prólogo
El presente trabajo, dirigido a los investigadores, promotores culturales, músicos, compositores, estudiantes y educadores, fue elaborado con la finalidad de contribuir con el estudio, promoción y difusión de las composiciones aguinalderas de algunas regiones venezolanas, con mayor énfasis en la subregión de Paria (Municipios Andrés Mata, Andrés Eloy Blanco, Bermúdez, Benítez, Libertador, Cajigal, Mariño y Valdez), Estado Sucre, y sus autores. Las conclusiones respectivas se desprenden del previo análisis de muestras de villancicos (españoles y otros países) y de aguinaldos nacionales, regionales y locales. Para tal fin, fue necesario contextualizar este género en el marco de su situación socio-educativa y cultural venezolana actual.
Desde hace algunos años, muchos investigadores, pensadores y defensores de la identidad cultural venezolana, han mostrado su preocupación por la pérdida de los valores venezolanistas, con la consecuente sustitución de los mismos por otros exógenos que no guardan ninguna relación con nuestra realidad pre y post hispánica, caso particular de las costumbres, tradiciones y modas, tanto europeas como norteamericanas (EEUU y Canadá).
En el caso de la celebración de la Natividad del Niño Jesús en Venezuela, nuestras costumbres se concretizan con la realización de las Misas de Aguinaldos, fabricación de la multisápida Hallaca, dulces caseros, elaboración del pesebre, cocción del chicharrón, reuniones y reencuentros familiares, composición y cantos de Aguinaldos, parrandas, diversiones, visitas y regalos a los niños el 24 de diciembre. Se une a esta feliz jornada la celebración del Día de los Inocentes (28 de diciembre), despedida de fin de año y celebración del Año Nuevo: "¡Feliz Año! "; así como otras actividades relacionadas: La Paradura del Niño (Los Andes); La búsqueda del Niño; Santa Inés (21 de enero) y La Candelaria (2 de febrero), algunas de ellas ya desaparecidas, especialmente las dos últimas referidas.
Durante muchos años, las costumbres decembrinas venezolanas se han visto atacadas y disminuidas por el embate de los vientos exógenos del consumismo. Muchos de sus elementos característicos han sido modificados o sustituidos por extrañas y tentadoras ofertas de "progreso" (¿?) e imitaciones de costumbres culturales colonizadoras. Don Mario Briceño Iragorry (1897), preocupado como muchos venezolanos, denunciaba, en su "Mensaje sin destino" (1950), lo siguiente:
Pero hemos llegado todavía a más en nuestra inconsciente aventura de destruir la fisonomía de la nación. Todos los años en los alegres días pascuales, veo con dolor, y lo ven todos los que sienten en venezolano, cómo la destrucción de nuestro acervo popular llega hasta lo menudo que formó nuestro viejo espíritu. Lo antiguo, lo nuestro, lo que daba cierta fisonomía a nuestras costumbres, ha ido desapareciendo al compás de modas importadas. La ola del mercantilismo anglo-americano ha llegado a apoderarse de nuestros valores criollos para sustituirlos por símbolos exóticos, ante los cuales se pliegan fácilmente los curiosos y pedantes imitadores de novedades. Y así la Navidad no es hoy en Venezuela la antigua fiesta de los abuelos criollos. Es la fiesta de los intrusos abuelos yanquis. Durante ellas no se desean "Felices Pascuas", como lo hacían ayer no más nuestros buenos padres: hoy se envían tarjetas con versos en inglés para augurar "Merry Christmas"… nosotros desalojamos las costumbres de nuestros mayores, para adoptar alegremente las que nos imponen los explotadores forasteros.
Si Simón Bolívar reapareciera en noche de Navidad…en lugar de la hallaca multisápida, que recuerda la conjunción de lo indio y lo español, y del familiar dulce de lechosa, le ofrecerían un suculento pavo, traído del Norte…No oiría los villancicos que alegraron su niñez triste; le cantarían, en trueque, una melancólica "carol" aprendido en discos "Columbia". Y Bolívar redivivo en su Caracas nutricia, pensaría cómo su obra quedó reducida…atada a un coloniaje…tal vez repetiría dolorido, ahora con mayor razón: "aré en el mar".(p. 311).
La inquietud melancólica y la denuncia venezolanista de Mario Briceño Iragorry actualmente se mantienen más viva que nunca. La misma coincide con los venezolanos prestos y decididos a luchar por encontrarnos nuevamente con nuestros propios valores y forjar la identidad que necesitamos para defendernos ante invasiones que sólo dejan tristeza y pobreza. Ha existido una lucha tácita y tenaz no declarada ante tales ciclones transculturales. La misma inocencia, ingenuidad y lealtad generacional de los valientes Cultores Populares han podido resistir con sus composiciones e interpretaciones, las costumbres decembrinas en sus humildes hogares, la muestra de afecto y amistad, su entusiasmo y creencias religiosas.
En relación a lo planteado, J. A. Pérez, (1972), señala lo siguiente:
La reunión de la familia, la fiesta de la paz, la más hermosa oportunidad de fraternidad creada por el cristianismo para celebrar la ocasión del nacimiento del Dios-Hombre, es hoy una tradición desnaturalizada, distorsionada a partir de su original imagen de pobreza, de evocación artesanal y campesina, de su interpretación inocente de la bondad divina.
Para los venezolanos la Navidad fue siempre la ocasión del pesebre, la magia del portal con su mula y su buey, sus reyes de Oriente, su madre virgen y el padre carpintero, y un Niño Jesús que no conoció el rigor de nieves extrañas, desnudo como estaba para señalar su identidad con los pobres de la tierra.
Era entonces una fiesta de todos, al alcance de cada padre de familia, de sabor y contenido cristianos enraizados en las fibras más sensibles del alma venezolana. Fiesta de espontánea alegría que a todos nos arropaba por igual y donde para todos el Niño Jesús era el mismo: un niño pobre que nacía anualmente en la magia de nuestra inocencia.
Hoy es el auge industrial, la propaganda apabullante y el voraz desarrollo del comercio que han desnaturalizado el sentido igualitario y fraternal de la Navidad, para inventar navidades distintas al alance de posibilidades diferentes, para sustituir la alegría natural de la fecha por la compulsión adquisitiva y ostentosa de elementos exóticos, pinos y barbas nevadas que ahogan la sencilla imagen del portal. Es un Niño Jesús rico e injusto. Un Niño Jesús capitalista que deja a un lado a los desposeídos, marginando en algún rincón del cielo al Niño Jesús pobre de nuestra infancia, cuyo mensaje de solidaridad parece ahora un mensaje sin destino. (p.3)
A pesar de las circunstancias claramente expresadas por el autor anterior, de las consideraciones de otros pensadores como Mario Briceño Iragorry (véase el ensayo "Mensaje sin destino") y de opiniones de investigadores nacionales, regionales y locales, el Aguinaldo ha logrado sobrevivir, gracias a Dios, a los cultores populares, a los promotores, investigadores, y docentes que contribuyen con la organización de Parrandas Escolares. Sí, gracias a todos ellos, ha podido mantenerse como expresión y valor socio-cultural tradicional y religioso de los pueblos venezolanos.
La obra presenta cinco momentos estructurales que reflejan nuestra intención de abordar el estudio del Aguinaldo en Venezuela:
1. El análisis del Villancico español por su forma poética, musical e interpretativa. Este estudio lo consideramos muy importante, ya que nos permite entender que nuestro Aguinaldo tiene su origen en esos cantos hispánicos que nos llegaron a través de la invasión militar, política y religiosa del Imperio español desde el siglo XV. Fue la doctrina religioso-cristiana la que logró imponer las creencias sobre la manera de ver e interpretar la vida, el mundo y el hombre. La misma eliminó toda posibilidad de otras visiones e interpretaciones, específicamente la de nuestras etnias americanas. Las muestras revisadas y analizadas sobre esta especie musical española pertenecen a cantos religiosos y profanos de las regiones de Cataluña, Galicia, Andalucía, Castilla, Murcia, Navarra, Extremadura, Asturias y tierras Vascongadas, la mayoría anónimas, producto de la creatividad popular. Significa esto una gran variedad del villancico español (Ver análisis en la obra y muestras en anexo a la misma).
2. El estudio del Aguinaldo a nivel nacional nos hace concluir que, a pesar de tener un origen casi único, el Aguinaldo venezolano se forjó y solidificó en elemento de valor cultural y religioso tradicional. Pero además, la creatividad musical, poética y religiosa fue complementada por la insurgencia de nuevas expresiones profanas como necesidad de manifestar y pregonar otros sentimientos propios de la vida individual y colectiva de los creadores populares. Es lógico suponer que el ser humano no sólo vive de religión, como también admitir que "no sólo de pan vive el hombre". La adaptación de los cantos navideños, tanto religiosos como profanos, a las distintas regiones venezolanas hizo aparecer la creación de variedades infinitas de formas de cantar al Niño Jesús, a la vida, al amor, a las circunstancias, a los santos, etc. De allí la gran variedad aguinaldera detectada y presentada en esta obra.
3. El análisis de muestras musicales Aguinalderas de algunos Municipios del Estado Sucre nos hace acceder a las distintas formas de creación e interpretación del Aguinaldo por los compositores, cantores, grupos y parrandas regionales. En nuestro caso particular, y por seguirle la pista al Aguinaldo Pariano, de "Verso Cuadrao" (Cuarteta de Rima Consonante, Cruzada o Alterna, y Versos Hexasílabos), es decir, Aguinaldo de Versos "bien rimados", nos lleva a la detección de una rica variedad de estrofas y combinaciones de las mismas, así como de temas relacionados con la vida, el amor, creencias, vivencias, necesidades, costumbres y otras.
4. Análisis de muestras de Aguinaldos del Municipio Benítez, Estado Sucre. Una de las debilidades del presente estudio sobre el Aguinaldo en esta localidad es la de no contar con muestras de todas las poblaciones y caseríos de las distintas parroquias que la conforman. Sin embargo, creemos que las presentes en esta obra son indicadores inequívocos de la gran Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en el Municipio Benítez, tal como se indica y analiza en el subtítulo 5 del libro, intención primigenia por la cual se comenzó esta investigación. Razones suficientes de vivencias, observaciones y análisis temático tiene el autor para deducir que en todos los pueblos y caseríos del municipio estudiado existen cantores y compositores de esta especie que crean e interpretan variedades diversas del Aguinaldo, tanto musicalmente (tonalidades, grupos, solistas, coros) como poéticamente (estrofas, rimas y contenidos). Así, el autor ha podido oír y disfrutar de los cantos decembrinos de cantores y grupos de los pueblos de Guatamare, El Pilar, El Rincón, Sabaneta, Guaraúnos, Tunapuicito, Los Arroyos, Quebrada de Monos, Quebrada Seca, Agua Fría, Guaraúnos, Guariquén y otros. De acuerdo con nuestras apreciaciones, las producciones se ciñen a las mismas estructuras y temas de las muestras anexas a la presente obra. Es pues, la unidad aguinaldera beniteña dentro de la diversidad de las creaciones multipoéticas, multimusicales y multitemáticas locales; al mismo tiempo, es la diversidad y unidad regional nacional.
5. Análisis de muestras de Aguinaldos recreados y cantados por venezolanos emigrantes y sus descendientes, habitantes de la Isla de Trinidad, ya que se trata del impacto internacional de los cantos decembrinos venezolanos en otras latitudes; muestras que recibimos con mucho beneplácito de parte de la lingüista e investigadora trinitaria: Sylvia Moodie-Kublalsingh, quien se ha dedicado por muchos años a estudiar las manifestaciones musicales venezolanas interpretadas en su lar nativo. Esta nueva información nos ha motivado a continuar desarrollando y ampliando la investigación sobre esta especie musical tradicional y su impacto en el ámbito internacional.
6. Presentación de un Ensayo sobre los términos: Villancicos, Aguinaldos y Parrandas; en un intento por precisar sus conceptualizaciones, definiciones e impacto socio-cultural.
7. Comentarios sobre algunas orientaciones didácticas para el uso del Aguinaldo Venezolano en el Aula, actividad que permite incorporar a los docentes, estudiantes, trabajadores, Padres, Representantes y Cultores Populares a tan importante actividad artística y socio-cultural tradicional.
8. Presentación del diseño del Taller: El Aguinaldo venezolano en el aula, como sugerencia y herramienta estratégica-didáctica para la formación del docente en el estudio, creación, recreación y uso del aguinaldo en las actividades de orientación-aprendizaje.
La diversidad de muestras de distintas épocas, países, regiones y localidades, permitirá al lector comparar y verificar los análisis y conclusiones referidas por el autor sobre los temas desarrollados en este trabajo. Además, las partituras anexas de las muestras permiten no sólo analizarlas, sino tener la oportunidad de descifrarlas e interpretarlas en un momento determinado. Por supuesto que lo ideal hubiera sido poder anexar a esta obra las muestras grabadas en un álbum discográfico; pero, esto podría lograrse con la concreción de un proyecto local sobre el particular y la cooperación de todos los entes posibles.
Creemos, muy particularmente, que la obra es una contribución muy importante, acaso inédita en nuestra región, para el estudio, análisis, interpretación y revalorización de la creación del Aguinaldo como expresión cultural, religiosa y profana del pueblo venezolano. Es importante señalar que, en atención a nuestras propias experiencias docentes, como las de otros colegas educadores, el Aguinaldo es un alegre recurso didáctico para el estudio de a) las tradiciones, valores culturales y cultores populares; b) el tratamiento y análisis de la lengua hispánica; y c) estudio del español de Venezuela en sus distintos niveles, modalidades y variedades. Igual puede hacerse con la Décima Espinela y las canciones (Véase al respecto las obras del mismo autor: "La Canción como Recurso Didáctico" y "Tres Talleres: Tres Alternativas Didácticas"). Nos atrevemos, además, a agregar que esta obra puede constituirse en una valiosa ayuda para diseñar estrategias metodológicas que permitan realizar las acciones didácticas bajo un ambiente alegre y productivo en el estudio, creatividad y participación de las actividades socio-productivas y fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional.
Esperamos de los lectores e investigadores la emisión de opiniones complementarias y aportes que puedan mejorar el análisis y profundización sobre el tema desarrollado en la obra. Por consiguiente, se hace necesaria su publicación para ser llevada, especialmente, a todas las instituciones educativas y culturales, no sólo del Estado sucre, sino de toda Venezuela y de otros países, ya que es importante reiterar la diversidad y variedad del género estudiado en el contexto de la unidad cultural nacional, regional y local.
Prof. Bladimir J. Aguilera O.
In Memoriam
-A los Cantores y Compositores Aguinalderos Venezolanos desaparecidos.
-A los Cantores y Compositores Aguinalderos desaparecidos del Estado Sucre.
-A los Cantores y Compositores Emigrantes y Descendientes desaparecidos.
Presentación
El Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB), conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se complace en presentar el siguiente trabajo a todos los lectores, educadores, investigadores, compositores, cantores, promotores culturales e interesados en el estudio de las manifestaciones culturales, como un medio de contribución con el estudio y promoción de nuestros valores culturales y sus autores, especialmente lo concerniente al Aguinaldo como expresión religiosa, cultural y vivencial de todos los pueblos de Venezuela.
Son algunas reflexiones del Aguinaldo a nivel nacional, regional y local para que los lectores puedan relacionar sus conocimientos previos sobre el tema, y a la vez emitir su opinión, cualquiera sea, para profundizar sobre el mismo y llegar a conclusiones más certeras. Esto nos permitirá corregir e indagar insistentemente sobre el particular y hacer aportes más valiosos en cuanto a la especie musical tratada en la obra.
Dejamos a consideración y conciencia de los amigos lectores la posibilidad didáctica e investigacional de este sencillo y humilde trabajo.
El Autor
Introducción
El siguiente trabajo tiene por finalidad realzar algunas características de la Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en Venezuela, el cual incluye muestras analíticas desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta intención es al mismo tiempo una posible vía para el estudio, promoción y difusión de las composiciones aguinalderas de algunos autores venezolanos, y por extensión, de autores regionales y locales, ya que para ubicar las variedades indicadas, fue necesario abordar el estudio de muestras de varias regiones del país, así como otras provenientes de la Isla de Trinidad, las cuales contribuyeron a ampliar la investigación, especialmente sobre la influencia del Aguinaldo Venezolano, y especialmente del cantado en el estado Sucre, por emigrantes y descendientes de los mismos que habitan en esa vecina isla.
La obra es un trabajo ampliado del anteriormente publicado en el año 2008: El Aguinaldo del Municipio Benítez, Estado Sucre, en el contexto nacional y regional.
Para el estudio del Villancico español, realizamos la lectura y el análisis de un folleto titulado "Villancicos de Navidad", recopilación con trascripción musical, facilitado por la Señora Mary Pérez de Salazar, nativa española, nacionalizada venezolana e integrante del Coro "Nuestra Señora del Pilar". Igualmente, obtuvimos datos importantes en la lectura del ensayo "Leyenda y color de Margarita", del escritor venezolano Mariano Picón Salas, y en el cual relata que: "Entre los pobladores había poetas y vihuelistas…que entretienen sus reuniones campestres evocando los romances y villancicos de España e improvisando otros". (p. 308). La situación descrita se refiere a la estadía de los españoles invasores del siglo XVI en la Isla de Margarita.
En cuanto al tratamiento del Aguinaldo a nivel nacional y análisis de muestras, tuvimos la suerte de tener en nuestras manos algunos textos, revistas y material fotocopiado. Uno de ellos, "Navidad Venezolana" fue facilitado por Juana González, también integrante del Coro "Nuestra Señora del Pilar". Otro aporte muy importante, con muestras musicalizadas, nos había sido consignado hace algunos años por la organista y cantante litúrgica Miguelina Barrios de Ibarreto, Madre del cantante Gualberto Ibarreto. Esta fotocopia no completa del "Segundo Cuaderno de Aguinaldos Venezolanos" autorizado y comentado por el Maestro Vicente Emilio Sojo, contenía intactos varios Aguinaldos compuestos en San Pedro de los Altos, Estado Miranda, en el siglo XIX por los músicos Rafael Izaza, Ricardo Pérez, Alejandro González Fernández y Rogerio Caraballo. La mayoría de estas composiciones, armonizadas por el Maestro Sojo y conocidas en todo el territorio nacional, permanecen en la tradición navideña venezolana, tales como: De contento, ¡Oh Emmanuel!, A ti te cantamos, Espléndida noche y Nació el Redentor. Igualmente, la revista "Cantares", editada por la Siderúrgica del Orinoco, constituyó una fuente muy importante de apoyo bibliográfico. Finalmente, la revista "Cantos de Navidad", Volumen 1, editado por PROMUSA, nos brindó otra oportunidad valiosa para analizar algunas muestras nacionales musicalizadas del Aguinaldo tradicional y popular.
En lo referente al Aguinaldo de la zona de Paria, y en especial del Municipio Benítez, recurrimos a la audición de grabaciones, recopilaciones y elaboración de trascripciones musicales de obras locales y otros municipios de esta subregión en la cual existe una variedad que consiste en el uso tradicional de la rima Consonante (Alterna y Cruzada), en Cuartetas integradas por versos Hexasílabos en todas las estrofas del Aguinaldo, por parte de los cultores populares que han recibido por herencia esta característica. Las Rimas Cruzada y Alterna son más conocidas entre los Cultores Populares como "Versos Cuadraos". Sobre esta particular variedad, tuvimos la oportunidad de conversar, compartir e intercambiar ideas con algunos investigadores y cultores de la zona pariana, actividad programada, convocada, coordinada y moderada por la Antropóloga e investigadora cultural Omaira Gutiérrez; se llevó a efecto a finales del mes de noviembre de 2005. Nos correspondió en este importante y ameno encuentro disertar sobre las distintas variedades de estrofas y rimas detectadas por nuestra investigación en la zona pariana. Los Cultores populares e investigadores presentes ampliaron aún más sobre el tema y sus producciones; contribuyeron éstos a aumentar nuestros conocimientos y las ganas de trabajar al respecto.
La relectura del Ensayo "Mensaje sin destino" del Ilustre Mario Briceño Iragorry nos permitió refrescar las ideas combativas contra el cercenamiento de los valores culturales, y más específicamente lo referente a las tradiciones decembrinas venezolanas. Posteriormente, realizamos un análisis comparativo de todas las muestras obtenidas y revisadas en los diferentes textos, revistas y material fotocopiado, incluyendo las muestras recibidas generosamente de la Profesora Trinitaria, Sylvia Moodie-Kublalsingh (Trinidad), cuyos trabajos de investigación han resultado de valiosísima importancia y relevancia. Todo esto nos permitió llegar a conclusiones más precisas y elaborar algunas recomendaciones para continuar con esta hermosa y necesaria tarea investigativa, cultural y educativa. También se incluyen varias partituras de muestras de villancicos españoles y europeos, así como de aguinaldos de distintos compositores nacionales, regionales y locales.
En fin, aspiramos y esperamos que esta humilde consideración analítica contribuya con futuras y mejores investigaciones que puedan servir de apoyo para acrecentar aún más la labor de revalorización, conservación, promoción y difusión de los valores y creadores culturales.
Prof. Bladimir J. Aguilera O.
Reflexiones sobre el aguinaldo venezolano: Variedad Tradicional y Popular
Creemos que para ir entiendo aún más lo relacionado con el Aguinaldo Venezolano, se hace necesario ubicarlo, tratarlo y analizarlo en el contexto más amplio posible; situación que podremos ir develando en la medida que vayamos avanzando e indagando sobre esta importante especie musical, impregnada de historia, religión, costumbres, tradiciones, identidad, lingüística, poesía, y otros tantos elementos implícitos y explícitos en su concepción, creación y expresión fónica-musical. A tal efecto, presentaremos varios comentarios y análisis, como se explicita a continuación.
1. El Villancico español: características. Trataremos al respecto las siguientes:
1.1. En cuanto a la Temática, este género hispánico presenta dos variedades: a) Villancicos Profanos que, según la Diócesis, "por su letra, ritmo o carácter general, son más propios para veladas, o para ser cantados ante el Nacimiento del Salón parroquial"; y b) Villancicos Religiosos que "pueden utilizarse también en las funciones litúrgicas de la iglesia".
1.2. Creatividad: Es producto de la creación popular de las diferentes regiones españolas, de religiosos y músicos con mayor preparación académica, religiosa y musical.
1.3. Interpretación: Generalmente se interpreta en grupos.
1.3.1. Formas: El solista interpreta las estrofas y el resto canta el estribillo. También se ejecuta en rondas: un cantor interpreta una estrofa y el resto el estribillo. Luego, otro integrante canta otra estrofa y así sucesivamente. En ocasiones, el coro repite algunos versos de las estrofas.
1.3.2. Instrumentos: varía en algunas regiones, pero la fundamental es la guitarra; también se utilizan órgano, zambombas, castañuelas, panderetas y otros específicos de las regiones.
1.4. Musicalidad: Es rica y variada como las regiones que conforman el país: los Tiempos de los compases varían y dependen del gusto del compositor: 2/4; 6/8; 3/4; 3/8 y combinaciones de 3/4+2/4.
1.4.1. Ritmo: la estructura rítmica de las estrofas varía de acuerdo con los tiempos de los compases y el gusto del compositor.
1.4. 2. Tiempo o Aire (Tempo): existe mucha variedad y no hay predominio de una sobre otra: Allegro, Allegretto, Andante, Andantino, Lento, Adagio, Moderato, Vivo y Maestoso.
1.4. 3. Tonalidades: Las más usadas son: Sí bemol mayor; Re mayor; Sol Mayor; Do mayor; Fa mayor; La bemol mayor; Mi menor, Mi bemol mayor; Sol menor y La mayor.
1.5. Rasgos poéticos: varían de acuerdo con la región y el nivel del lenguaje del compositor.
1.5.1. Estrofa: Existe gran diversidad. Generalmente predomina la Cuarteta, pero también se usa la Décima y la combinación de ambas.
1.5.2. Métrica: igualmente variada; pero los versos más usados son los Octosílabos y algunas veces los Hexasílabos, Pentasílabos y Heptasílabos. También existe la combinación de los mismos en estrofas distintas:
1.5.3. Rima: También varía, con predominio de la rima Asonante sola o combinada con versos Libres o Sueltos. La rima Consonante se usa en combinación con Versos Sueltos. No existe Monorrima ni rima Consonante única:
Lo Tradicional y lo Popular en el Aguinaldo Venezolano
Para poder aclarar sobre las posibles confusiones entre el Aguinaldo Tradicional y el Aguinaldo Popular, es necesario abordar el tema sobre lo Tradicional y lo Popular; ya que en ambos casos se presenta la misma disyuntiva de apreciación y valor. Por lo tanto, creemos que esta posibilidad evitará los extremos de defender a ultranza sólo uno de los casos. Lo Tradicional (Folklórico) se refiere a lo autóctono, vigente, patrimonio, sin autor, sin dueño, colectivo, indígena y rural; se trasmite de generación en generación, de persona a persona, del campo a la ciudad; pertenece a todas las clases sociales; herencia cultural; susceptible de variación y recreación. En cambio, lo Popular es auténtico, cotidiano, no tradicional, institucionalizado, de la ciudad al campo, con autor, con dueño, personal, individual.
Sin embargo, la cultura popular combina elementos tradicionales (folklóricos) con otros provenientes de la creatividad (no tradicionales). En este sentido, no se excluyen sino que se interrelacionan, complementan y articulan para generar nuevas creaciones, recreaciones e innovaciones. Aunque una obra o manifestación cultural sea elaborada en un tiempo determinado y transmitida de generación en generación, sabemos que el ingenio humano no se detiene en ese momento y espacio; por el contrario, continúa incansablemente buscando la perfección y nuevas formas de expresión, comunicación y belleza. Lo popular debe estar necesariamente impregnado de las bases primigenias de lo tradicional (Folklore) para poder continuar y cumplir con su verdadero devenir histórico, social y cultural. A tal efecto, se hace prioritario abordar la protección, defensa y difusión de esas manifestaciones, ya que en ambos casos los valores culturales implícitos comportan una tendencia de expresión material y espiritual, además de consolidar una identidad con una localidad, región o nación determinadas. Es la esencia trascendental de los pueblos.
En el caso del Aguinaldo en Venezuela, contexto de nuestro trabajo, lo tradicional está determinado por los siguientes elementos: Variedad de estrofas (generalmente Cuartetas; en algunos casos Quintillas, Sextillas, Octavillas y Decimillas y combinaciones de las mismas); ritmo (generalmente 5/8; otros lo refieren 2/4); Tipos de Estrofas (Cruzada, Alterna); clases de Rima (Asonante, Consonante, combinación de ambas con versos libres); clases de Versos (generalmente Hexasílabos; algunas veces Pentasílabos, Octosílabos, Endecasílabos, Decasílabos y Dodecasílabos; igualmente, combinación entre los mismos); temas (religiosos y profanos); musicalidad (música determinada en cada composición); interpretación durante el mes de diciembre y parte enero (generalmente hasta el 6 de enero, día de Reyes, aunque en algunas partes del Estado Sucre lo interpretan hasta el 21 del mismo mes con motivo del día de Santa Inés, Patrona de Cumaná), y en otras hasta el dos de febrero, Día de la Candelaria. Lo no tradicional o Popular está sustentado por la posibilidad o libertad creativa que tienen los compositores de generar nuevas manifestaciones aguinalderas sin desvirtuar el origen tradicional o folklórico de este género musical. En tal sentido, podemos mencionar los siguientes elementos distintivos: Temas (diversos); Musicalidad (variedad de tonalidades y combinaciones de las mismas) e Interpretación (variedad: Solista y Coro; ronda; rola; Canto y Dramatización; Recorrido y Canto).
Los tipos de Estrofas, Versos, Rima, Temas e Interpretación del Aguinaldo varían de acuerdo con la región o localidad, en atención a las propias vivencias, interrelaciones y realidades sociales, religiosas, históricas, ambientales y culturales de las mismas (Llanos, Andes, Oriente, Centro, localidades indígenas, rurales y urbanas). En este sentido, y en las páginas siguientes de esta obra, haremos un análisis de muestras musicales para precisar el predominio de cada variedad en su medio respectivo.
3. Análisis de muestras de Aguinaldos venezolanos: Descendiente del Villancico y Romancero españoles, matizado por cantos indígenas, reforzado por el ritmo africano y redimensionado por los cultores populares y músicos académicos, el Aguinaldo venezolano logró consolidarse como un género musical representativo de los valores y tradiciones religiosos y culturales. A este respecto, Reyna Rivas (s/f) señala:
A través de su evolución, el primitivo villancico de estructura simple se fue complicando, especialmente en lo concerniente al ritmo. Hoy por hoy, entre el Pesebre, las sazonadas hallacas, la bajada de los Reyes Magos y las campanas de la madrugada, el aguinaldo venezolano se levanta y lo invade todo con sus coplas llenas de frescura y de ingenuidad. Porque sean ya de "parranda" o a lo "divino", estos cantos constituyen actos de fé de nuestro pueblo, elevadas plegarias hacia lo que está más allá y manifiesto convencimiento de que el Año Nuevo será siempre mejor (p. 3)
La anterior cita concuerda con nuestros comentarios y se refuerza con otro de la misma autora cuando refiere que "es indudable que los aguinaldos han llegado a ser algo nuestro. Ellos forman parte del patrimonio del pueblo venezolano y, sin ellos, arrancaríamos a los meses de diciembre y enero su más grata señal" (ídem).
A continuación, haremos un análisis formal sobre la estructura poética y musical de algunos Aguinaldos, a partir del siglo XIX.
3.1. El Aguinaldo del siglo XIX: Las muestras que tenemos a mano corresponden a una recopilación hecha en la población de San Pedro de los Altos, Estado Miranda, por el ilustre venezolano Vicente Emilio Sojo (nacido en 1887). Estos Aguinaldos fueron difundidos y popularizados en toda Venezuela, y actualmente forman parte del canto tradicional navideño. Veamos sus principales características:
3.1.1. Ritmo: La notación musical está registrada en tiempo de 2/4, aunque en la estructura de los compases se recurre al Tresillo para sintetizar los cinco tiempos que en la realidad se ejecutan. Actualmente la mayoría de los compositores y trascriptores lo hacen en tiempo de cinco Corcheas (5/8). Suponemos, y habría que investigar al respecto, que los instrumentos acompañantes más importantes eran el Cuatro, la Guitarra, las maracas y el tambor; y en las iglesias, por su carácter conservador, se utilizaba el Órgano. No existe una estructura única de los compases correspondientes a las estrofas, sino que varía de acuerdo con el gusto y la intención del compositor.
3.1.2. Tiempo o Aire (Tempo): Para la ejecución del Aguinaldo se utilizaban el Allegretto y el Allegro, con predominio de este último.
3.1.3. Tonalidades: las utilizadas en estas muestras son casi todas en tonalidad mayor: Si bemol mayor, Fa mayor, Re mayor, Do mayor y Sol mayor. La mayoría se combina con sus respectivos relativos (Tonos Menores) y con otros Mayores en los casos de cadencias introducidas por el autor. Hace falta investigar en este aspecto para precisar las tonalidades más usadas por los cultores populares de la época, ya que las mencionadas anteriormente corresponden a las trascripciones armonizadas para canto y piano por el Maestro Vicente Emilio Sojo, quien comenta al respecto: "Es presumible que este Ricardo Pérez diera al Aguinaldo su forma definitiva, con el empleo sistemático (tanto en la melodía como en la fórmula rítmica del acompañamiento) de las síncopas irregulares formadas por un tercio ligado a un medio, y por una nota equivalente a dos tercios ligada también a un medio . (Ver anexos)
3.1. 4. Repeticiones: Existe variedad interpretativa, tanto en las estrofas del solista como en la del Coro (Ver anexos):
-Se repite toda la estrofa.
-Se repite los últimos versos de la estrofa.
-El Coro repite algunos versos de la estrofa del Solista.
3.1. 5. Estrofas: pudimos observar Las siguientes características:
-Todas las Estrofas contienen cuatro versos de Arte Menor tanto las del solista como las del Coro. El tipo de Estrofa es la Copla.
-Varía el número de Sílabas Métricas: cuatro, cinco, seis, siete y ocho. Predomina el verso Hexasílabo y algunas veces se hacen combinaciones de estrofas con versos de distintas medidas.
-La Rima es variada: Asonante, Consonante y Versos Sueltos o Libres. Predomina la Rima Asonante combinada con versos Sueltos. No existe Rima Consonante única en ninguna estrofa. Ésta se combina con versos Sueltos. En las diferentes estrofas de un mismo Aguinaldo se combina los distintos tipos de rima. Generalmente el tipo de rima es Alterna (a-b-a-b; x-a-x-a).
Podemos notar que en el ejemplo A se combina la estrofa del Coro (versos Hexasílabos) con la del Solista (versos Tetrasílabos). También está presente la rima Consonante combinada con versos Sueltos. En el caso B, la estrofa del Coro está conformada por versos Hexasílabos con rima Consonante alterna, mientras que la estrofa está estructurada por versos del mismo tipo con rima Consonante y combinada con versos Sueltos. Estas características, unidas a las musicales y poéticas (metáforas, imágenes, humanizaciones, hipérboles, lenguaje y formas expresivas), reflejan la variedad en todos los aspectos característicos del Aguinaldo de esa localidad mirandina. Recordemos que en todo el país aún se oyen y cantan como producciones representativas de la tradición navideña, y que seguramente han marcado su huella de una u otra manera en la creación aguinaldera del resto de los pueblos venezolanos.
Para culminar con este pequeño esbozo, dejemos que el propio Vicente Emilio Sojo sea quien relate su apreciación artística sobre el Aguinaldo de entonces:
Los antiguos villancicos venezolanos compuestos para el Nacimiento eran de ingenua melodía y desprovistos de rítmicas complicaciones; la estructura del aguinaldo, de posterior aparición, tiene cierta complejidad característica, proveniente de la danza y de la contradanza, la cual, en aquellos tiempos, era pieza obligada en cada turno de baile de alto coturno; en cambio, Ricardo Pérez, se iría a los bailes de los artesanos a buscar en la danza inspiración para los suyos, ora tiernos, alegres, donjuanescos y hasta fanfarrones. Es presumible que este Ricardo Pérez diera al aguinaldo su forma definitiva, con el empleo sistemático (tanto en la melodía como en la fórmula rítmica del acompañamiento) de las síncopas irregulares… (p. 4).
La observación anterior contiene implícito el origen del Aguinaldo venezolano (antiguos villancicos) y los cambios sufridos en el tiempo por la dialéctica social, política, ambiental y cultural, tanto en la capital como en todos los pueblos del país. Esto motivará a la variedad creativa e interpretativa del Aguinaldo de cultores populares y músicos, en consonancia con las realidades socio-culturales locales, regionales y nacionales. Finalmente, el Maestro Sojo hace un breve análisis de las características musicales de las muestras analizadas: "Izaza sobre una armonía serena, sin audacias modulativas, desarrolla su melodía de finísimo relieve. Ricardo Pérez, amante de la policromía, deleita con sus modulaciones a corto trecho, vivas, luminosas" (Ídem).
3.2. El Aguinaldo en algunas regiones de Venezuela: se observa variedad del género, misas de Aguinaldo, dramatizaciones y diversiones conexas con la Navidad y Año Nuevo.
3.2.1. Parranda caraqueña: de corte popular profano o de parranda:
Podemos observar que en el canto popular de Caracas existe variedad métrica y Rima Asonante combinada con Versos Sueltos (A). En el ejemplo B aparece la rima Consonante en combinación con versos Sueltos. No hay rima consonante única. Su tipo es Alterna.
3.2.2. Oriente: En estos casos se encuentran variedades de temas (religiosos y profanos), festejos y diversiones, producto de la creación del cultor popular; la mayoría de ellos son anónimos. Veamos los siguientes ejemplos:
En los casos anteriores se observa la rima Consonante (a) combinada con versos Sueltos (x), con temas profanos y lenguaje coloquial, propio del cultor popular; aunque hay casos en que éste utiliza lenguaje culto o formal. Veamos otros ejemplos orientales:
En las estrofas precedentes de diferentes épocas, están presentes la rima Consonante combinada con versos Sueltos y número de sílabas distintos: Hexasílabos y Octosílabos. También se encuentran en otras muestras la presencia de la rima Asonante combinada con versos Sueltos y ambas en diferentes estrofas de un mismo Aguinaldo. Se encontró rima Consonante Perfecta, en el Coro y Estrofas 1 y 3 del "Guanaguanare" de Jesús Ávila, Alterna y Versos de Arte Mayor (Endecasílabos). La estrofa 2 combina Rima Consonante con Asonante.
Pascua florida
Además de los diversos temas que se presentan en este mismo Aguinaldo monaguense, se puede notar la diversidad de combinaciones de rimas Alternas: Consonante y Versos Sueltos (Coro); Asonante y Versos Sueltos (II); Asonante combinada con Consonante (I) y Consonante única (III). Todos con versos Hexasílabos.
Se mantiene el verso Hexasílabo en las dos muestras. En la primera se presenta la monorrima (sonido único: ía) alternada con versos Sueltos; en la segunda, se combinan las Rimas Asonante y Consonante con versos Sueltos en distintas estrofas del mismo Aguinaldo. No hay rima Consonante única.
3.2.3. Estado Miranda: además de los recopilados por Vicente Emilio Sojo, aparecen cantos religiosos y profanos de la creación popular y anónima, con variedad de temas, expresiones y figuras literarias (metáforas, imágenes) entrelazados o combinados en las estrofas de un mismo Aguinaldo; igualmente ocurre con el lenguaje coloquial y formal:
Se mantiene el Verso Hexasílabo y predomina la Rima Consonante combinada con versos Sueltos.
3.2.4. Estado Barinas: Versos sencillos y lenguaje coloquial expresivo; a saber:
En el Coro de este Aguinaldo tradicional barinés, aparece la rima Alterna Consonante. En la primera estrofa se combinan los Versos Sueltos con Rima Consonante; mientras que en la tercera se entrelazan Versos de Rima Asonante. Por lo tanto, hay variedad de combinaciones.
3.2.5. Estado Falcón: También encontramos, del canto tradicional, variedades de rima en esta región:
Página siguiente |