Descargar

La inversión extranjera directa y la crisis económica cubana


    edu.red Este caos de la crisis económica en la que se ve sumergida Cuba se debe al quiebre de las relaciones que la misma poseía con Estados Unidos y su vinculación con el URSS; además, del modo que se enfrentó a la década de los 90. Capítulo I Es importante mencionar que según los datos históricos de Cuba en la situación económica para el año 1952, la misma respondía a los intereses norteamericanos con el fin de evitar la crisis, pero esto a su vez, conllevaba que estuviera dominada por ellos. Se dice que a partir de ese año (1952) hasta el año 1958, se establece en Cuba un proceso de crecimiento sin desarrollo; lo que producía deformaciones estructurales en dicho país por ser monoproductor y monoexportador de azúcar.

    edu.red Capítulo I Tener completa dependencia norteamericana, esto quiere decir, que los Estados Unidos se encargaba de controlar a las industrias exportadoras de alimentos agrícolas, de la energía eléctrica, de las industrias lecheras, además de encargarse del abastecimiento de combustible; y también, con bastante relevancia, se encargaba de trabajar el crédito bancario. Tenía una estructura económica agrícola predominante basada básicamente en el trabajo de la azúcar, puesto que ésta era la producción primaria del país; y, los demás productos agrícolas formaban una producción volumétrica con menos significado monetario. Padecía de desempleos y subempleos permanentes y masivos; lo que hacía que Cuba fuera el país con mayor índice de desempleo de toda América Latina. Su modo de economía se basaba en la monoexportación azucarera, la cual alcanzaba el 80% del total de las exportaciones, en otras palabras, Cuba poseía una economía totalmente abierta. El latifundio acarreaba que los trabajadores campesinos viviera en la miseria. Lo que conlleva a decir, que Cuba hasta el año 1959, tenía un panorama social-económico que se caracterizaba por:

    edu.red Esta situación agravante de Cuba con respecto al dominio económico que Estados Unidos ejercía sobre ella, provocó la ruptura de relaciones entre las mismas, a través de un movimiento llamado Revolución Cubana en 1959, que manifestaba nuevos objetivos económicos y sociales, los cuales fomentaban la independencia de la nación cubana. Capítulo I La Tierra, las que se trabajaban en la producción agrícola. La industrialización, que estaban establecidas por las entidades norteamericanas. La vivienda, basada en la decadencia en que los habitantes de Cuba vivían por la poca capacidad de adquisición monetaria a través de sus trabajos. El desempleo, debido a la gran cantidad de personas que carecían de actividades laborales. La educación, provocado por la poca capacidad de pagar estudios y las pocas entidades de educación existentes. La salud del pueblo, afectada por la deficiencia en las entidades hospitalarias. Estos nuevos objetivos planteados, se encontraban dirigidos a erradicar los problemas existentes en Cuba, los mismos se pueden clasificar en:

    edu.red Estos problemas, hicieron necesario la búsqueda de la independencia económica de Cuba con respecto a Estados Unidos, con el fin de realizar cambios y transformaciones en sus bases económicas capitalistas y neocolonial impuestas por el Imperialismo. Capítulo I Cabe destacar que implementar estos cambios económicos no fue para nada un trabajo fácil puesto que en los primeros años de la Revolución, es decir, en los años 1959 y 1960, fue bastante imposible elaborar una estrategia que llevara a cabo los objetivos planteados en el alzamiento de la Revolución.

    edu.red Capítulo I Sin embargo, la política económica establecida en la Revolución Cubana manifestó movimientos importantes como la nacionalización de los principales medios de producción del país, lo que lleva consigo una alteración relevante en las propiedades que el gobierno cubano pasó a tener. Este movimiento produjo una desestabilización rotunda en las relaciones que tenía con la nación imperialista, y más aun, cuando este país decide hacer vínculos económicos y sociales con URSS y otras naciones socialistas ya existentes; para los norteamericanos, este movimiento revolucionario realizado por Cuba, fue categorizado como una amenaza por lo que los norteamericanos tomaron las previsiones de hacerle seguimientos a los cubanos por medio de estudios militares sobre la Isla y otros países del Caribe; además de que tomaron represalias tratando de ahogarlos económicamente, haciéndoles difícil realizar sus exportaciones azucareras, por esta situación el Gobierno de Cuba decide nacionalizar cada una de las grandes empresas norteamericanas existentes dentro de su territorio. Ésta reacción de Cuba contra Estados Unidos provocó que estos decidieran bloquear la venta de petróleo, suspendiera la cuota azucarera y finalmente instaurara la práctica de bloqueo al embargar las mercancías cubanas compradas a Estados Unidos. Ante esta situación, la URSS salvó a Cuba del colapso económico, garantizando el suministro de petróleo, comprando la azúcar dejada de adquirir por Estados Unidos y ofreciendo créditos para la compra de alimentos y otros productos.

    edu.red Capítulo I Una vez que se fomenta una estrecha vinculación entre Cuba y la URSS; Cuba pasa a ser expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA). A pesar de eso, Cuba tuvo un gran desarrollo en las exportaciones azucareras puesto que se realizaron convenios de ventas con la URSS y otros países: la URSS también realizó ayuda técnica a través de grandes cantidades monetarias con el fin de modernizar y expandir las industrias azucareras.

    edu.red Capítulo I Mercados amplios y estables en los principales rubros de exportación cubana y en nuevas producciones. Volúmenes crecientes de suministros importados, con considerable estabilidad en los abastecimientos de combustibles, materias primas, maquinarias, equipos y bienes de consumo, asegurados por períodos de cinco o más años. Una relación de precios de intercambio superior a la del mercado mundial, en virtud de los precios acordados para las principales exportaciones cubanas. Financiamientos para el desarrollo y para equilibrar la balanza de pagos, otorgados en condiciones muy favorables, pagaderas a largo plazo y con bajos tipos de interés. Desarrollo de ramas de la economía inexistentes al triunfo de la Revolución y creación de las bases para desarrollos futuros más complejos. Esto se logró mediante el aporte de financiamiento, suministros corrientes, asistencia técnica y calificación de especialistas y técnicos cubanos.? Si bien la estrategia posibilitó un período de auge económico hasta 1968, a partir de esa fecha se producen desequilibrios importantes y un descenso de la eficiencia. Esto motivó un análisis crítico de la actividad económica del país, con lo cual se crearon las condiciones para rectificar los errores cometidos. Por lo que Cuba decidió crear lazos con los países de CAME en 1972, para obtener:

    edu.red Un plan para el desarrollo económico y científico-tecnológico de Cuba centrado en el azúcar, el níquel, los cítricos, la energía nuclear y termoeléctrica y las prospecciones geológicas. Se obtienen nuevos créditos por un total de 1800 millones de dólares y nuevos acuerdos de cooperación a largo plazo. La creación de empresas mixtas soviético-cubanas y exportaciones conjuntas a terceros países. El incremento de la eficiencia de la utilización cubana de la ayuda socialistas, así como el ahorro en combustible e insumos, y El logro de la autosuficiencia de la isla en alimentación. A comienzos de la década del ochenta las relaciones económicas soviético-cubana alcanzaron la cima con la firma de numerosos acuerdos entre los que se destacan: Capítulo I

    edu.red Capítulo I La planificación deficiente, en los ámbitos metodológicos, en los procedimientos obsoletos, la desatención a las categorías financieras, la falta de integridad y la consistencia. La generalización de los estímulos positivos. La proliferación del burocratismo. Los precios ajenos a la oferta y demanda. Las deficiencias de la formación de la producción y sobre toda la incapacidad de generar exportaciones. Sin embargo, a mediados de la década de los ochenta (80) comienzan a manifestarse serios problemas:

    edu.red Capítulo I Entonces se puede decir, que durante el periodo que re cortaron las relaciones con los Estados Unidos y se hicieron convenios con URSS y los demás países socialistas, cuba ha tenido los siguientes cambios en la ventas de su producto interno bruto, es decir, ha conseguido un crecimiento anual del 3,1% en todo el período; divido en: 2% entre 1959 y 1970; 8% entre 1971 y 1975; 5% entre 1976 y 1980; 8,5% entre 1981 y 1985; y no obtuvo crecimiento entre 1986 y 1989.

    edu.red Capítulo I Y los cambios que se pudieron notar durante este periodo, se destaca en los diferentes ámbitos de la siguiente manera: Avances en la agricultura: Se duplican las tierras incorporadas al cultivo: de 2 millones de hectáreas bajo cultivo en 1958 se pasa a 4,4 millones en 1989. Mejoramiento sustancial de las condiciones de vida en el medio rural. Humanización del trabajo en el sector agropecuario: mecanización y quimización de las labores. 2. Avances en la esfera social: Esperanza de vida superior a los 70 años. Mortalidad infantil se ubica alrededor de 11 por cada 1000 nacidos vivos. Pleno empleo. Desarrollo de la espiritualidad: arte, ciencia, conciencia política.

    edu.red Capítulo I 3. Avances en la industria: Mayor integración agroindustrial que la presente en 1959: incremento del procesamiento industrial de materias primas agropecuarias tales como leche, carnes, hortalizas, frutas y arroz. Establecimiento de una industria básica de fertilizantes. Ampliación de las industrias abastecedoras de bienes y servicios técnicos a la agricultura: producción y mantenimiento de la maquinaria agrícola, aviación agrícola, etc. Incremento de la capacidad de molida de la industria azucarera en 12 millones de arrobas por día. Fomento de la industria de derivados de la caña de azúcar. Creación de la base energética nacional. Creación de la industria de construcción de maquinaria y equipos. Ampliación de la capacidad de producción de acero. Organización de la base nacional de proyectos industriales. Creación del complejo farmacéutico-biotecnológico.

    edu.red Capítulo II A partir de 1960 Cuba obtuvo resultados económicos importantes, influyendo en ello los vínculos que se mantenían con el desaparecido campo socialista y la ex URSS en particular. El sólo hecho de que el 81 % de las exportaciones cubanas se orientaban al bloque socialista, de los que a su vez provenía el 85% de las importaciones en 1989, puede ilustrar esa influencia. El desarrollo alcanzado por la economía cubana hasta mediados de la década de los 80, con un crecimiento promedio anual en el período 1975-1985 superior al 7% estaba basado fundamentalmente en un modelo de tipo extensivo que se apoyaba en esas relaciones con el campo socialista

    edu.red Capítulo II Entre 1959 y 1989, y no obstante ineficiencias en la asignación de recursos o de gestión empresarial, Cuba fue ajena a las fases de depresión o recuperación, a las fluctuaciones externas o a las ocasionadas por insuficiencia de demanda y multiplicación de la desocupación de mano de obra, que de manera típica se reproducen en las naciones del Mundo Occidental. Garantía de pleno empleo, mecanización de las labores agrícolas y trabajos manuales, alargamiento de los ciclos de escolaridad, despreocupación por los indicadores de productividad, son fenómenos de distinto signo que se combinan para imprimir características propias al sistema económico cubano.

    edu.red Una agresión militar a gran escala por parte de los Estados Unidos contra Cuba, aprovechando la oportunidad de la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista europeo, lo cual hubiera resultado catastrófico. La destrucción interna del sistema cubano por asfixia económica, ante la paralización casi total de los suministros que recibía la Isla. La alternativa cubana fue únicamente resistir frente a dos posibles escenario cuando se produjo la extinción del bloque soviético: Capítulo II

    edu.red Cambios en la Política exterior cubana Sub Sin que la seguridad pierda importancia, las Fuerzas Armadas Republicanas (FAR) han sido insertadas dentro de la industria del país, esto significa que el comercio y actividades relacionadas con el mismo, son manejados por militares u oficiales de las fuerzas armadas.   De esta manera, estas empresas se benefician de la disciplina, habilidades organizativas y capacitación militar. A su vez, el personal militar ha sido asignado a actividades de importancia en la producción agrícola, especialmente azúcar, y en la industria turística. Así, la armada, maneja tours para turistas, una agencia de taxis, un servicio de vuelos internos, entrenamiento en lenguaje y hoteles. Esta serie de movimientos, sin precedentes, ha hecho que las fuerzas armadas fueran virtualmente autosuficientes en combustible, alimentos, y muchos otros campos en los cuales su acceso al dólar los ayuda a afrontar retos que de otra forma no podrían sostener.   A lo largo de los noventa, Cuba fue entrelazando una red de sustentos en el plano bilateral y multilateral, abriendo una amplia gama de relaciones múltiples con varios actores.   Dos hechos de importante relevancia, le permitieron a Cuba, mejorar su imagen a nivel internacional. El primero hace referencia a la visita del Papa. El segundo está relacionado con dicha visita.   En cuanto a la visita Papal, “…el líder cubano se preparó durante un tiempo antes, sabiendo la ventaja que ganaría de esta visita a través de la movilización de la opinión mundial en contra del embargo comercial norteamericano. La visita Papal, además de acentuar las faltas democráticas de Cuba, facilitó a Castro la oportunidad perfecta de presentar su caso en contra de los EEUU y ganar interés internacional. Hacia el fin de la estadía Papal, la comunidad internacional se mostró interesada en su reintegración.  

    edu.red Luego que se le exigiera acciones más flexibles con Cuba, el presidente Clinton, comunicó que EEUU:   reduciría las limitaciones en las provisiones de alimentos y medicinas. Restituiría vuelos charter diarios desde Miami a La Habana y facilitaría los procedimientos legales a organizaciones sin fines de lucro americanas para vender fármacos a Cuba.   Otras limitaciones fueron flexibilizadas diez meses después:   Se permitió a firmas estadounidenses vender alimentos y suplementos agrícolas a granjas privadas y restaurantes en Cuba. Los ciudadanos norteamericanos podían enviar hasta 1200 dólares en regalos anualmente y fueron permitidos dos partidos de exhibición entre los Baltimore Orioles y el equipo de baseball nacional de Cuba.   La opinión pública de EEUU se vio influenciada con la visita papal y las medidas del presidente Clinton. Las actitudes del pueblo norteamericano durante esta etapa, alentaron una negociación con Cuba, la cual hoy en día se encuentra paralizada.   En marzo de 1998, EEUU fue convencido por el Vaticano. Ya que Castro había realizado permisos significativos a la Iglesia católica cubana, se le exigió al gobierno norteamericano, acciones más flexibles para con Cuba.

    edu.red El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció una serie de medidas cuyo objetivo es debilitar al régimen de Fidel Castro.   Entre los anuncios se destacan:   Las nuevas limitaciones a los ciudadanos norteamericanos de viajar a la isla y un aumento de los visados entregados cada año a los cubanos   asistir a los cubanos que abandonen la isla con rumbo a las costas estadounidenses   se creará una comisión que planificará la transición en Cuba para el feliz día que el régimen de Castro no exista más y la democracia llegue a la isla.   En la actualidad un aspecto muy importante en el cambio de política exterior es que los cubanos que viven en los Estados Unidos no necesitarán más el permiso del gobierno de Fidel Castro para viajar a la isla si tienen un pasaporte de su país. Hoy en día los exiliados cubanos que desean visitar su país deben obtener un permiso especial antes de realizar un viaje.

    edu.red Período Especial en Tiempos de Paz Entre 1990 y 1993 comienza un proceso de reformas, caracterizado como un proceso de ajuste, administración de la crisis y de apertura externa. Se adoptó un programa de emergencia nacional denominado, Período Especial en Tiempos de Paz, cuya finalidad principal fue la de tratar de administrar de forma racional la crisis, así como reducir y distribuir los costos sociales, adecuar la economía interna a las nuevas realidades y establecer las bases para un desarrollo futuro.   La estrategia planteada al inicio de la crisis fue la de preservar el proyecto socialista haciendo las adecuaciones necesarias a las nuevas condiciones externas que debían enfrentarse. Esto significaba:   -Distribuir lo más equitativamente posible el impacto de la crisis en la sociedad, de manera que el costo social fuera el menor posible.   – Crear rápidamente condiciones para la reinserción en la economía mundial.   Entre las medidas de mayor significación que se aplicaron en el contexto de este proceso de ajuste se destacaron las siguientes: -Medidas de ajuste radical de las posibilidades de consumo de la población y del funcionamiento del aparato productivo a las disponibilidades reales de recursos.   – Priorización de los programas alimentarios, turismo y de las industrias biotecnológicas y farmacéutica.   – Descentralización en la toma de decisiones del aparato importador y exportador, búsqueda de nuevos mercados y el establecimiento de formas alternativas de acuerdos, así como la potenciación de la inversión extranjera.

    edu.red Los aspectos más importantes de esta apertura económica en el plano externo fueron:   la promoción y apertura a las inversiones de capital extranjero la reestructuración del comercio exterior, y el desarrollo acelerado del turismo internacional. Cuba entre 1990-1993 logró los objetivos de administrar la difícil situación económica que tenía el país, pero no logró crear los mecanismos de reactivación económica, ya que las medidas tomadas apelaban a resortes morales, a esfuerzos colectivos, entre otros elementos; en ellas se destacó el plan de alimentación, pero seguía existiendo un déficit de recursos materiales y financieros especialmente externos. Crecimiento, Financiamiento y Tecnología   Los países en desarrollo tienen habitualmente recursos abundantes de talento, capacidad de producción de su propia población, recursos naturales, entre otros, la transformación de estos recursos en utensilios efectivos para el desarrollo requiere en primer lugar un incremento constante de su utilidad económica potencial mediante las inversiones:   inversiones en conocimientos especializados y en recursos humanos   inversiones en capacidad física de producción.   Las inversiones necesarias para transformar los recursos en agentes de desarrollo requieren a su vez financiación, y ésta debe centrarse en el mejoramiento industrial o en el avance tecnológico de las industrias existentes, y el volumen del que se disponga para ese fin, será a la larga uno de los principales factores determinantes del crecimiento y la estabilidad macroeconómica.

    edu.red La Inversión extranjera en Cuba En los 90’s comienza en Cuba un proceso de reinserción en el mercado internacional para el que la isla no contaba con ventajas aparentes después de más de 30 años de virtual ausencia del mismo, siendo un aspecto importante de esa apertura económica las Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE).   Desde febrero de 1982 se adoptó en Cuba una regulación para la Inversión Extranjera a través del Decreto-Ley 50, sin embargo, su desarrollo se produjo fundamentalmente desde fines de la década pasada.   El estado de descapitalización de la economía a partir de 1990 afectó con fuerza a los sectores industriales, lo cual fue un elemento importante en la búsqueda de IED. La infraestructura productiva se sometió a fuertes presiones:   al deterioro de los medios básicos, insuficiencia de mantenimiento y sobrecargas generadas por la explotación más allá de lo recomendado técnicamente. Así la falta de materias primas y la necesidad de una reconversión industrial, demandados por la reinserción en mercados cada vez más monopolizados y exigentes, presionó hacia el perfeccionamiento empresarial, por ende a la búsqueda de tecnologías, y en el caso cubano esta puede ser posible a través de asociaciones extranjeras.

    edu.red El proceso de apertura al capital extranjero ha estado orientado a la solución de problemas puntuales del proceso de crecimiento de la economía cubana, entre ellos:   la diversificación de las exportaciones en calidad y cantidad, la adquisición de materias primas, la necesidad de capitales frescos, la inserción en nuevos mercados, la adquisición de tecnologías avanzadas, y la introducción de prácticas modernas de gestión económica.   Se definen tres momentos por los cuales han transitado la (AECE);   el primero comprendió desde el surgimiento de la primera asociación hasta septiembre de 1991. Las Asociaciones en este período eran de montos no significativos y se encontraban en el área de pequeñas y medianas empresas, con más avances en las empresas turísticas, destinados los acuerdos a frenar la caída de los indicadores globales, con objetivos emergentes y defensivos. Entre septiembre del 1991 hasta 1993, no se encuentran variaciones significativas, aunque se constituyeron más de 60 asociaciones. El segundo momento importante es a partir de junio de 1993, donde el proceso de apertura se profundiza, debido al crecimiento de la crisis económica. Las asociaciones tienen como prioridad la reactivación del crecimiento económico, o sea, son empresas con resultados a más largo plazo. Por otra parte, existen sectores en las cuales no se permitía la presencia de esos capitales (salud, educación y justicia).

    edu.red El tercer momento comienza en septiembre de 1994, donde surge la nueva ola de empresas mixtas, principalmente en los servicios, la construcción de viviendas, inmobiliarias, telecomunicaciones y se permiten negocios en todas las ramas productivas del país. En este último caso, la magnitud de los acuerdos sobrepasa cifras multimillonarias, es decir comienzan a operarse negocios en la industria.   Medidas adoptadas que acompañan y ayudan a la atracción IED   Se consideró a la IED como el camino más factible para la obtención de recursos financieros y por ende la tecnología capaz de mejorar de forma competitiva el tejido industrial, evitar el colapso económico del país y las consecuencias político sociales de dicho colapso; recuperar el crecimiento económico en un nuevo contexto de relaciones internacionales; recuperar el equilibrio macroeconómico mediante la reducción del régimen presupuestal y de la masa de dinero en circulación y mantener el sistema socialista de relaciones de producción, y sobre todo el actual régimen político, el gobierno cubano se vio en la obligación de adoptar una serie de medidas de urgencia que acompañaron a cumplir con el principal objetivo económico.

    edu.red Transformaciones en la política económica externa: Apertura a la inversión extranjera con el objeto de estimular la entrada de recursos financieros y de nueva tecnología. en 1992, se produjo una reforma a la Constitución por medio de la cual se reconocen los derechos de propiedad de empresas con capital extranjero en 1994 se aprueba una Ley de Minas, que autoriza el otorgamiento de concesiones para la explotación minera de compañías extranjeras en 1995 se aprueba una nueva Ley de Inversión Extranjera que permite la participación del capital extranjero en casi todas las actividades económicas del país, con excepción de la educación, la salud y la defensa en 1996 se adoptó el Decreto-Ley 165 del Consejo de Estado que crea las zonas francas y los parques industriales, con un régimen especial en materia tributaria, laboral, de comercio exterior y de inversión. Transformaciones en la política económica interna Estas transformaciones percibieron un conjunto de medidas en el ámbito macroeconómico, enfocadas a restablecer los equilibrios internos elementales que se habían alterado a partir de las restricciones por el lado de la oferta, en tanto que las remuneraciones no se afectaron. Esto determinó un monto elevado de dinero en circulación sin una contrapartida material. Por otra parte existía un mercado sumergido de elevadas proporciones, estimado en 1993 y hasta mediados de 1994 en magnitud de valor superior a la del mercado estatal.

    edu.red Condiciones que ofrece Cuba para la atracción de IED   Los principales elementos que ofrece Cuba para favorecer el fomento de los tratos con el capital extranjero han sido: – La legislación vigente. – La infraestructura industrial. – La posición geográfica, en una zona de potencial dinamismo económico. – La infraestructura material y humana – Los indicadores de salud de la población. – Alto potencial turístico, cercano a un gran emisor de turistas como Estados Unidos. – Ciertas dotaciones de recursos materiales naturales específicamente mineros. Dificultades en la economía cubana que frenan a las IED: Ley Torricelli (1992) y Ley Helms-Burton (1996) El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el archipiélago cubano desde comienzos de la década de los años 60, continúa ejerciendo una negativa influencia sobre la economía cubana, impidiendo o limitando el acceso a mercados, fuentes de financiamiento y tecnologías. Cuba no tiene acceso desde 1964 a financiamiento del FMI, el BID y el Banco Mundial, cuando le fue impuesto el bloqueo, se profetizaba que la subdesarrollada economía cubana, con una población mayoritariamente analfabeta, empobrecida y mal nutrida colapsaría rápidamente.

    edu.red LEY HELMS-BURTON Esta ley que se aplica en cuba no favorece a los intereses invertidos por países como: México, Canadá, Estados Unidos y la unión europea. Estos países buscaron distintos medios para expresar sus diferencias como foro, entes internacionales, regionales, que han rechazado extraterritorialidad de ese acto legislativo y lo presentaron a la OMC al respecto del todo. Raúl Aguin

    edu.red Una de las declaraciones más relevantes en contra de dicha ley, fue la del Papa Juan Pablo II en el año 1998, donde dijo que era una ley que es una política, calificada de inmoral y éticamente inaceptable LEY HELMS-BURTON La ley establece que cualquier compañía no norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida a represalias legales, y que los dirigentes de la compañía pueden ver prohibida su entrada en Estados Unidos. Esto significaba que compañías internacionales debían elegir entre comerciar con Cuba o comerciar con los Estados Unidos, que son un mercado muchísimo mayor. Raúl Aguin

    edu.red objetivos principales Sus promotores se han propuesto, desde el punto de vista político, perpetuar el clima de hostilidad en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución Cubana. Desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a los empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y el comercio internacional con Cuba. LEY HELMS-BURTON El cual la Ley se amenaza con represalias legales a empresas no estadounidenses , prohibiendo a sus dirigentes la entrada a suelo norteamericano, empujando a las empresas a elegir entre tener tratos con Cuba o con Estados Unidos, un mercado potencialmente mayor. Raúl Aguin

    edu.red El número de AECE ha tenido una tendencia ascendente en Cuba, siendo un país que tiene impuesta una ley extranjera que trata de impedir el flujo de recursos de IED hacia ella, y que pasa por la evaluación del llamado riesgo país(6) , por lo que su monto adquiere importancia para Cuba y mayor de la que pueda derivarse de una simple comparación cualitativa entre los flujos de inversión hacia otros países de la región. EVOLUCIÓN E IMPACTO DE IED EN CUBA En cuanto a los efectos cuantitativos y cualitativos las inversiones foráneas han impactado en el que hacer de algunos sectores económicos, asociados principalmente al turismo, la minería, los combustibles, agricultura, la telefonía, las construcciones y en la industria. Raúl Aguin

    edu.red Crecimiento sostenido desde 1990, a primera vista parece confirmar la existencia de un patrón de inversión favorable en el entorno doméstico, ya que los elementos positivos tienen mejor balance que las adversidades. ZONAS FRANCAS EN CUBA La IED en una gran parte ha consistido en la rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes, que originalmente fueron creadas en su mayoría para satisfacer el mercado interno o el mercado socialista. Raúl Aguin

    edu.red Las zonas económicas libres, o zonas francas surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas proteccionistas que los estados implantaban, además de dar ciertas condiciones en un área específica, donde se toman regímenes especiales. ZONAS FRANCAS EN CUBA La apertura de Zonas Francas se persiguen los siguientes fines: contribuir al desarrollo económico y social del país; estimular el comercio internacional en el marco de una mayor integración económica con América Latina y el Caribe; estimular la incorporación de un mayor valor agregado nacional Raúl Aguin

    edu.red el gobierno cubano introduce nuevas experiencias en forma de IED Las Zonas Francas Fondos de Inversión Inmobiliarias ZONAS FRANCAS DE CUBA IED en servicios de infraestructura como electricidad, acueducto Raúl Aguin La evolución cualitativa del papel de las IED en el desarrollo económico cubano se pone de manifiesto en que a partir de 1997 el gobierno cubano introduce nuevas experiencias en forma de IED y otras anunciadas a partir de 1995 cobran un mayor vigor, entre ellas:

    edu.red La inversión extranjera no es nueva para Cuba, desde la colonia se comienza a fomentar la misma desde la propia metrópoli, ya en la neocolonia se realizan inversiones europeas y de capital norteamericano, siendo estas la de mayor peso LOS FONDOS DE INVERTIR EN CUBA La presencia y papel del capital foráneo ha sido un instrumento necesario, pero complementario para promover el desarrollo en Cuba y para el logro de la incorporación del país al sistema económico mundial vigente. El proceso de apertura al capital extranjero ha estado orientado a la solución de problemas puntuales del proceso de crecimiento de la economía cubana, entre ellos: la diversificación de las exportaciones en calidad y cantidad, la adquisición de materias primas, la necesidad de capitales frescos, la inserción en nuevos mercados Raúl Aguin

    edu.red LOS FONDOS DE INVERTIR EN CUBA Raúl Aguin

    edu.red La legislación vigente. LOS FONDOS DE INVERTIR EN CUBA La infraestructura industrial La posición geográfica de Cuba, en una zona de potencial dinamismo económico. La infraestructura material y humana que dispone Cuba. . El factor humano con una fuerza de trabajo altamente escolarizada Los indicadores de salud de la población. Raúl Aguin Los principales factores que ofrece Cuba para propiciar fomento de los contactos con el capital extranjero han sido:

    edu.red Ciertas dotaciones de recursos naturales específicamente mineros. Alto potencial turístico, cercano a un gran emisor de turistas del área o sea los Estados Unidos. Estabilidad política. LOS FONDOS DE INVERTIR EN CUBA Raúl Aguin

    edu.red Turismo Subcomprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

    edu.red El turismo a partir de los 90’s introdujo nuevas modalidades operacionales por la presencia de diversas formas de asociación conjunta con el capital foráneo, que condujeron a una reestructuración de ese sector, formándose las cadenas Gran Caribe, Horizontes e Isla Azul junto a las corporaciones CUBANACAN y GAVIOTA; éstas agrupan hoteles de distintos rangos, así como restaurantes y otras ofertas especializadas.

    edu.red Minería Es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.

    edu.red ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA