Ecología General: "campos venenosos, ciudades enfermas…" (página 2)
Enviado por Gustavo Adolfo Martinez
A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
Los niños probablemente sienten los efectos de la polución a niveles más bajos que los adultos. También experimentan más enfermedades tales como bronquitis y dolores de oído en áreas de polución elevada que en áreas con aire más limpio. Las personas con enfermedad del corazón o del pulmón también reaccionan de manera más fuerte al aire contaminado. Durante las épocas de polución alta su condición empeora hasta el punto que deben limitar sus actividades o inclusive buscar atención médica.
La polución del aire también provoca daños en el ambiente, pudiendo afectar la flora, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono y ha provocado efectos climáticos.
"Suelo"
Desde hace ya un tiempo, y no sólo en Argentina, se observa que la cuestión de los desechos cotidianos, la llamada "basura" ha cambiado francamente de status.
Brutalmente, podríamos decir que apareció. Porque durante décadas, o siglos, había permanecido cuidadosamente invisibilizada; Sus dimensiones se hicieron tales que difícilmente podía sostenerse aquel ocultamiento, aquella liviana ignorancia.
El sistema establecido de producción de basura cuidó celosamente aquella invisibilización. Era la que permitía eliminar costos, lo que en economía se llama externalizarlos.
En 1977, cuando el aire de Buenos Aires se había hecho francamente irrespirable, el aire físico, bien material, había alcanzado tal grado de contaminación mediante la quema de plásticos en todos los edificios de la capital, que el sistema político imperante tuvo que afrontar dicha contaminación. Mediante el cómodo expediente, es cierto, de alojar los desechos en enormes zanjones (que han dado lugar, con las décadas, a preciosuras semánticas como el Camino del Buen Ayre). En palabras simples. una montaña vistosa de basura.
Volviendo al punto histórico del tema.. El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos innecesarios desechados casi siempre en un periodo corto, acarrea la demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda y publicidad impresa en papel y repartida en la vía pública y que, casi siempre, es arrojada a la calle. El comercio, las escuelas y otras instituciones tiran diariamente enormes cantidades de papel. La proporción de los diferentes materiales varía pero en nuestros días siempre predominan el papel y los plásticos. Día a día, se aumenta la generación de desechos, ya sean gaseosos, sólidos o líquidos. La contaminación de los suelos puede ser un proceso irreversible y además tiene la desventaja propiedad de facilitar la introducción de tóxicos en la cadena alimentaria. El manejo de los desechos sólidos se resume a un ciclo que comienza con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección, transporte y transferencia y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación (como ya ejemplifique con nuestro gran cinturón ecológico). Existen varias formas de acumulación, una de ellas es la de los basureros a cielo abierto. Cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de enfermedades para la población debido a que comienzan a generarse vectores como ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades. Es decir que una de las consecuencias negativas de esta práctica tiene que ver con la salud de la población.
Diferencias Entre un Basurero a Cielo Abierto y un Relleno Sanitario
Basurero a Cielo Abierto | Relleno Sanitario |
No existe planeación que anteceda a la utilización del sitio de disposición final. | Es un proyecto de ingeniería basado en las normas oficiales argentinas vigentes en la materia. |
No existen obras de control | Obras de control sistema captación de lixiviados: drenes captadores, cárcamo receptor, fosa de aireación y sistema de rebombeo.Sistema de captación de biogás: pozos de absorción de biogás.Drenajes perimetrales.Cercado perimetral.Barrera de amortiguamiento. |
Equipamiento deficiente o nulo. | Equipamiento especializado.Camino de acceso.Caseta de control.Báscula de pesaje.Cargadores de oruga.Compactadores. |
Posible contaminación del manto freático por lixiviados | Seguridad en la calidad de los mantos freáticos |
Proliferación de fauna nociva (ratas, moscas, etc.) | No existe fauna nociva |
Incendios permanentes | Se carece de incendios |
Entre los fenómenos que causan los problemas ambientales está la mezcla de los residuos industriales con la basura en general., incluyendo a los dueños de pequeños de talleres, los les entregan sus desperdicios a los servicios municipales de recolección, donde son mezclados sin ninguna precaución con la basura doméstica y son transportados a basureros a cielo abierto. la industria, en cambio, gasta gran cantidad de energía y agua, sus procesos son lineales y producen muchos desechos por ejemplo, un frigorífico.
Se considera peligroso a cualquier desecho que sea inflamable, corrosivo, reactivo, tóxico, radioactivo, infeccioso, o mutagénico, que en contacto con el suelo forman un verdadero desastre ecológico. Les presento un ejemplo muy cotidiano.
Actualmente no se conoce ningún estudio que evalúe el impacto al ambiente ocasionado por la utilización y manejo inadecuado de pilas y baterías en Argentina; se sabe que varios componentes usados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental y los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos.
El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al ambiente producen serios problemas de contaminación.
Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, entre otros. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, entre otros metales pesados.
.. Esto es solamente uno de los miles de problemas que causamos con nuestros desechos.
"Agua"
El problema de la contaminación del agua es conocido desde la antigüedad, ya que aparecen relatos de la contaminación del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Este problema es local, regional y mundial.
Del total de agua existente en el planeta, únicamente el 3% es agua dulce. Pero de este porcentaje, la mayoría (el 79%) está en forma de hielo (por lo que no está disponible para su uso) y el resto se encuentra como agua líquida: en forma de aguas subterráneas (el 20%) y, únicamente el 1% restante, como aguas superficiales. Pero estos recursos no son inagotables. Hemos de tener en cuenta que la capacidad de aprovechamiento del escaso porcentaje de agua disponible, se ve notablemente disminuida debido a los incesantes cambios en nuestra civilización que conducen inexorablemente a su deterioro y escasez.
El agua dulce es el recurso renovable más importante, pero la humanidad está utilizándolo y contaminándolo más rápidamente de lo necesita para reponerse. Efectivamente, las aglomeraciones en las grandes ciudades, la mejora en la calidad de vida, el rápido desarrollo industrial, el incremento del turismo y la agricultura, las actividades de ocio, entre otras acciones, hacen que este escaso porcentaje se vaya reduciendo de forma natural y que su composición se vea notablemente alterada. Para agravar el problema, el ciclo hidrológico es cada vez menos previsible ya que el cambio climático altera los patrones de temperatura establecidos en todo el mundo.
La contaminación del agua es la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.
Esta contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos, embalses, acuíferos y mar) es producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de la misma. Está contaminación tiene su origen en diversos factores como:
1) Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
2) Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
3) Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
4) Los nutrientes vegetales: Pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
5) Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plástico, detergentes que amenazan la vida.
6) Sedimentos o materia suspendida: Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
7) Sustancias radiactivas: Que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.
. Como lo hice antes, citare uno de los ejemplos de contaminación del preciado tesoro, más común en nuestros días.
El caso del arsénico en el agua. La muerte se cierne en forma de arsénico para unos 140 millones de personas en todo el mundo que, sin saberlo, beben agua contaminada, en mayor o menor medida, por la presencia de arsénico.
Según un estudio presentado por la Real Sociedad Geográfica del Reino Unido se afirma que en más de 70 países de todo el mundo, el agua destinada para el consumo humano presenta altas concentraciones de arsénico, lo que representa enormes riesgos para la salud de la población.
De hecho, en aquellos núcleos de población en los que se ha encontrado mayores niveles de concentración de arsénico en el agua de consumo humano, se ha podido constatar un aumento considerable de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y neurológicas, dermatológicas y –lo que es más grave- diversos tipos de cáncer.
Veamos un caso puntual:
En el sur de Asia, más de 140 millones de personas beben agua subterránea contaminada con arsénico. Según los expertos, se trata del mayor envenenamiento masivo de la historia. En Bangladesh, Camboya, India, Myanmar y Vietnam esta exposición crónica al arsénico causa miles de muertes por cáncer cada año, según la Organización Mundial de la Salud. La última noticia es que científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford (California) han resuelto el problema de cómo este elemento químico envenena los pozos de agua, hasta ahora desconocido: una bacteria tiene la culpa.
En el Himalaya nacen cuatro grandes sistemas fluviales: el Mekong, el Ganges-Brahmaputra, Irrawaddy y Red. Una repentina aparición de casos de cáncer en el delta del Ganges-Brahmaputra (Bangladesh) alertó a los epidemiólogos por primera vez en 1980: esta epidemia estaba relacionada con el aumento del uso de pozos para abastecimiento de agua potable. El agua de los ríos se infiltraba en el suelo, llegando hasta las aguas subterráneas y acuíferos que los habitantes extraen mediante pozos para el abastecimiento de agua potable. Así fue cómo se descubrió qué sedimentos de origen natural con contenido en arsénico se diluyen en los ríos que fluyen hasta áreas densamente pobladas.
La cuestión —sin resolver hasta el momento— era averiguar cómo el arsénico, en lugar de permanecer químicamente atrapado en los sedimentos del río, lograba liberarse para alcanzar estas aguas subterráneas a más de 30 metros de profundidad. Tras cinco años de investigaciones, estos científicos han logrado resolver el enigma, y actualmente trabajan con organismos políticos reguladores para tratar de revertir el envenenamiento masivo. "La verdadera cuestión es ¿cómo podemos ayudar a la gente que vive allí?", declara Fendorf, edafólogo de la Universidad de Stanford. "Pero primero había que entender el acoplamiento de los procesos hidrológicos, el modo en que fluye el agua, con la química y la biología".
Tras un intento fallido en Bangladesh (una zona descartada por la dificultad que suponía generar modelos hidrológicos en una cuenca con numerosas perforaciones), el equipo de Fendorf realizó el estudio de campo en Camboya en la cuenca del río Mekong. Perforaron tres pozos a diferentes profundidades y realizaron pruebas de la disolución de arsénico, instalaron dispositivos para la toma de muestras de agua a distintas profundidades y elaboraron un modelo del ciclo de arsénico en el delta del río. Llegaron a determinar que este químico migra en el mismo acuífero.
Descubrieron que los responsables de la disolución de arsénico son unas bacterias que habitan en el suelo de la cuenca hidrográfica. El arsénico, que viaja en los sedimentos que arrastran los ríos desde los Himalayas, se encuentra adherido a partículas de óxidos de hierro. Al llegar al delta del río, estas partículas cargadas de arsénico se hallan enterradas por varias capas de suelo, en un ambiente anaerobio o sin oxígeno. Normalmente, las bacterias aerobias utilizan el oxígeno para respirar. Pero en un ambiente anaeróbico, las bacterias pueden utilizar otros productos químicos, incluyendo los óxidos de hierro que contiene adherido el arsénico. Por tanto, las bacterias metabolizan el hierro y el arsénico dando lugar a formas que se disuelven fácilmente en agua. "El arsénico entra en el agua y empieza el problema", explica Fendorf.
La contaminación por arsénico se produce cerca de la superficie y tarda al menos 100 años en alcanzar el acuífero. Este ciclo es un proceso natural que ha venido ocurriendo durante miles de años, antes de cualquier influencia humana
Los resultados, publicados en la revista "Nature", confirman la hipótesis de Fendorf: la contaminación por arsénico se produce cerca de la superficie y tarda al menos 100 años en alcanzar el acuífero. El equipo de Stanford demostró que el ciclo del arsénico en el acuífero es un proceso natural que ha venido ocurriendo durante miles de años, antes de cualquier influencia humana.
Reflexionemos.basándonos siempre en la historia..
En el pensamiento de los primeros filósofos griegos el agua es física y a la vez metafísica. "Para las almas la muerte consiste en volverse agua, para el agua es muerte volverse tierra; mas a la inversa también, de la tierra se hace agua y de agua alma", decía Heráclito, el oscuro de Éfeso. Y los pueblos mesoamericanos reverenciaban a dioses del agua: los aztecas a Tláloc, Tlaloctzin, el vino de la tierra, y a su pareja Chalchiuhcueye, la de la falda de jade, o Chalchihuitli huipil, la de la camisa de jade; los mayas rendían culto a Chac; los zapotecas a Cocijo; los mixtecos a Dzaui, y los tarascos a Tirípeme. No sería malo que hoy recuperáramos, si no esa veneración sí cuando menos ese respeto.
Segunda parte:
Campos venenosos
Un poco de historia
Parece mentira que en 1963, casi 10 años antes de la Cumbre de Estocolmo, un Presidente Argentino, derrocado por un infame golpe militar en 1966, precisamente por sus condiciones de probo y justo, le decía a toda la Nación que el suelo era el recurso por excelencia para asegurar la calidad de vida de todos los argentinos, reseñando antaño, principios que hoy sustentan el desarrollo sustentable.
Con más de cuatro décadas de tiempo, existe un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 1574 de 1963, por el cual el ex Presidente de la Nación Dr. ARTURO H. ILLIA, expresaba: "Instituyese el "DIA DE LA CONSERVACION DEL SUELO", que se celebrará en todo el territorio de la Nación el 7 de julio de cada año. Entendiendo que el suelo agrícola configura el soporte más sólido de la economía Argentina, así como de su expansión futura y que, consecuentemente, la conservación de nuestro recurso natural básico es imprescindible para garantizar el bienestar de todos los habitantes de la Nación".
Hoy "nuestro suelo", que es una forma de decir, en grave proceso de degradación, se encuentra mayoritariamente privatizado y extranjerizado y solamente satisface las necesidades plenas de unos pocos.
Este decreto nace a propuesta del INTA y en homenaje a un pionero de la lucha contra la erosión, el Dr. Hugh Hammond Bennett, jefe del Servicio de Erosión de Suelos de los EE.UU., fallecido el 7 de julio de 1960 y recordado en el mundo entero como el "padre de la conservación del suelo, con el objetivo generar conciencia sobre la necesidad de su preservación, frente a la agresión sistemáticamente de las actividades del hombre, que agravan las causas naturales de deterioro e impactan desfavorablemente sobre el mismo.
"Suelos"
"El suelo, igual que el ambiente es un sistema de relaciones de equilibrio, sistema muy complejo (físico, químico, biológico, sociocultural) de una gran sensibilidad a la variación de uno solo de sus factores constitutivos, lo cual produce reacciones en cadena, en especial a propósito de las intervenciones perturbadoras del hombre".
El excesivo consumismo imperante y el explosivo crecimiento de la población están ejerciendo una presión desmedida en la capacidad de carga de los ecosistemas, llevándolos a un paulatino agotamiento y desaparición, tornándolo incapaz de cubrir las necesidades humanas.
La sobreexplotación a través de técnicas industriales de alto rendimiento, monocultivos, riego artificial y la incorporación de pesticidas y fertilizantes para incrementar la producción, en un plazo más o menos largo producirán, tierras agotadas, campos salinizados y avance de la desertización.
El modelo agroindustrial en franca expansión, sobre todo a partir del boom del biodiesel y otros agro combustibles, conjuntamente con el cambio climático en marcha, pintan un cuadro de lo más preocupante y de pronóstico incierto.
A estas prácticas irracionales, debemos sumarle la tala indiscriminada de bosques naturales, que disminuyen la protección forestal y permiten que el viento y las lluvias arrastren la capa humífera superficial, la que lleva cientos de años regenerarse. En Argentina; "el 75% del territorio nacional está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agroganaderas y forestales".
"Estamos destruyendo los suelos por lo menos 13 veces más rápido que el tiempo que es posible crearlos."
.Interioricemos sobre los graves problemas rurales.
Deforestación:
Un tercio del CO2 expulsado a la atmósfera por la humanidad desde 1850 procede de la tala de árboles, dicen los que saben. El dato basta para valorar la gran importancia que tiene la preservación y recuperación de los bosques; de los bosques templados, inclusive; porque aunque se habla mucho del papel estratégico de las selvas tropicales en el secuestro de carbono, las forestas de los países de clima moderado también pueden jugar un rol. Lo confirma una estimación de investigadores estadounidenses.
En su país la superficie boscosa viene expandiéndose desde los años 30, cuando la frontera agrícola comenzó a retraerse. Basándose solamente en los bosques del Estado de Wisconsin, un estudio publicado en "Proceedings" estima que antes de la colonización, aquellos tenían la capacidad de secuestrar 434 millones de toneladas métricas de CO2 al año; una capacidad que se redujo a 120 millones en los años 30, y que ahora ha subido a 276. Los autores del trabajo calculan que con una gestión apropiada se podrían añadir otros 68 millones anuales. Superar esta cifra exigiría un drástico reordenamiento territorial, en desmedro de la agricultura y otros usos del suelo.
Mientras leía ese texto me llegaban noticias de otra investigación de tema similar, publicada de este lado del Atlántico en la revista "Nature". Un estudio de la Universidad de Leeds ha comparado las dimensiones de 70.000 árboles en diez países africanos, y ha concluido que están creciendo más rápido respecto del registro de los años 60. Su crecimiento acelerado es un resultado del aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. "Las plantas sobreviven extrayendo CO2 del aire y utilizando la luz solar para convertirlo en proteínas y azúcares", nos recuerda Martin Parry, especialista en plantas del 'Rothamsted Research' (Reino Unido). Y si la disponibilidad de dicho gas aumenta, como es el caso, los árboles chupan más y apuran su ciclo vital.
. esto que acabo de comentar anteriormente es, por alguna forma decirlo. "un buen ejemplo". de otros países.claro. Ahora veamos que pasa en nuestra bendita Argentina.
Si bien el Art. 124 de la Constitución Nacional dispone que el dominio originario de los recursos naturales pertenece al Estado provincial, el Art. 41 del mismo texto legal enuncia claramente que: "Todos los habitantes de la Nación gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras,.
-. "Tenemos el deber de preservarlo".- " Las autoridades proveerán a la protección de ése derecho"- " la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos – y a las provincias las necesarias para complementarlas".
"LA TASA DE DEFORESTACIÓN EN LA ARGENTINA ES SEIS VECES MAYOR QUE EL PROMEDIO MUNDIAL"
Principales causas y consecuencias de la deforestación:
Cada vez más bosques y selvas tropicales son convertidos en campos de soja en Sudamérica para su posterior exportación, por el alto precio que tienen en el mercado internacional de granos.
La deforestación afecta directamente sobre la rica flora y fauna que poseen los bosques y selvas, provocando desequilibrios ecológicos en los ecosistemas y poniendo a miles de especies al borde de la desaparición.
Además del fenómeno de la deforestación existe otro proceso de deterioro del recurso: la degradación, que consiste en la pérdida de biomasa, y que generalmente se produce por la tala indiscriminada y/o por el pastoreo intensivo, y da como resultado un bosque empobrecido.
Los incendios forestales son otra de las principales causas de la pérdida de masa boscosa: cada año una superficie estimada en 350 millones de hectáreas sufre daños por incendios, de los cuales más del 80% son provocados por el hombre.
La deforestación incrementa la vulnerabilidad de las tierras a la desertificación. A nivel mundial las áreas afectadas por este proceso representan más de 1/3 de la masa terrestre.
La desertificación constituye uno de los procesos mundiales más alarmantes de degradación ambiental, ya que hace que disminuya la productividad biológica y económica de las tierras y tiene efectos negativos en ríos, lagos, acuíferos e infraestructuras. Asimismo, la desertificación reduce la seguridad alimentaria yprovoca conflictos sociales: actualmente afecta a más de 1.000 millones de personas, con consecuencias potencialmente devastadoras para sus medios de subsistencia.
El Parque Chaqueño forma parte del Gran Chaco Americano, segunda área boscosa del continente después de la Amazonia, que involucra territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y una pequeña porción de Brasil, con una superficie total de aproximadamente 110 millones de hectáreas.
En Argentina se extiende por las provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, de Jujuy, de Tucumán, de Catamarca y de La Rioja, todo Santiago del Estero, norte de San Luis, de Córdoba y de Santa Fe y noroeste de Corrientes.
"El Parque Chaqueño es la región forestal que está siendo más destruida: allí se produce cerca del 70% de la deforestación anual de todo el país, y su región semiárida se encuentra al borde de la pérdida total de sus bosques".
"Monocultivo"
La soja alcanzó altísimos precios por los problemas de cosecha en EE. UU. y Brasil y alta demanda china, pero la situación no durará para siempre, dice el INTA.
Buenos Aires (TELAM/ DyN).- El crecimiento desordenado del cultivo de la soja en el país, que se siembra sin alternancia con otros granos, consume los nutrientes de la tierra y representa una amenaza para el futuro de la agricultura argentina, advirtió un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "De no mediar una estrategia concertada a mediano plazo la situación (del monocultivo de soja) tenderá a deteriorarse como consecuencia directa del proceso desordenado de agriculturización", precisó el documento presentado por el presidente del INTA, Carlos Vuegen, al cumplirse el 47 aniversario de la institución. El denominado "monocultivo" consiste en la siembra de "soja sobre soja" sin alternar el uso del suelo, entre una y otra temporada, con el cultivo de otros granos o con la práctica de la ganadería. El informe, titulado "El INTA ante la preocupación por la sustentabilidad a largo plazo de la producción agropecuaria argentina", advierte que esta metodología provoca "erosión, pérdida de materia orgánica, balance negativo de nutrientes, desertificación y reducción de la biodiversidad". A los daños ambientales agrega "los efectos sociales tales como el despoblamiento del medio rural por falta de oportunidades de empleo y la sustitución de actividades intensivas en mano de obra por otras extensivas" con menos requerimientos de trabajadores. Los altos precios obtenidos por la soja en los últimos años a nivel internacional hacen que su cultivo garantice una "alta rentabilidad" que influye en la decisión del productor.
El caso argentino
En nuestro país el debate se potencia atento la importancia del cultivo de soja, donde se concentra la tecnología transgénica. Argentina se ha convertido en un país soja-dependiente, lo que equivale a decir transgénico-dependiente. Actualmente, la mitad del área sembrada y de la producción agrícola corresponde a soja transgénica (13 millones de hectáreas y 34 millones de toneladas). Somos el primer exportador mundial de aceites y harinas de soja y el tercero en poroto de soja. Esta actividad le genera al país ingresos por 6.500 millones de dólares anuales, una cuarta parte del total de las exportaciones.
De allí, la importancia del debate sobre OGMs (organismo genéticamente modificado) en Argentina, enriquecido con el aporte de nuevos argumentos. Entre otros, el cuestionamiento de la creciente concentración y tendencia al monocultivo de soja y la eventual pérdida de mercados debido al uso excluyente de semillas transgénicas. Argumentos atendibles y que ameritan un análisis profundo e integral de nuestro sector productivo, en particular, del agrícola.
Indudablemente, el mercado es un orientador natural de la producción y el reciente boom de la soja puede ser fácilmente explicado por el diferencial de rentabilidad de este cultivo con la incorporación del paquete tecnológico basado en transgénicos y siembra directa. Sin embargo, existen riesgos y daños no contemplados por el mercado que podrían hacer variar sustantivamente la conveniencia de este modelo productivo.
El riesgo ambiental del monocultivo debe ser evaluado seriamente. Argentina, como frecuentemente ocurre en los países en vía de desarrollo, ha sufrido y sigue sufriendo las consecuencias de verdaderos desastres provocados por la falta de control y planificación en el uso de los recursos naturales. El quebracho y, más recientemente, la pesca son dos ejemplos elocuentes de políticas de Estado ausente o cómplice.
El Hambre
Donde se producía alimentos, para el autoconsumo y el mercadeo, ahora producimos para exportar, con el consiguiente beneficio de unos pocos y el hambre de muy muchos.
En ambos casos del proyecto "soja" las familias de campesinos, los pequeños y medianos productores y los obreros rurales tienen que migrar hacia los cinturones de pobreza de las grandes ciudades. Y esto quiere decir violencia, que genera más violencia aún producida por aquellos mismos que se quejan "de la violencia de los pobres" y piden "mano dura" para ellos.
Todo transformado en monocultivo de soja con la desaparición de la Biodiversidad y con la desaparición de todos los componentes que la forman, incluido el ser humano.
La soja, no es natural para nuestro país. Es de origen extranjero (exótica).
En todos los casos se habla de "récord de cosechas", al mismo tiempo del récord de la población empobrecida. Las cifras oficiales hablan de un promedio del 50% de la población argentina, por debajo de la línea de pobreza. 20 millones de pobres, en un total de 38 millones de habitantes.
"Plaguicidas"
Existe evidencia científica que vincula la utilización y exposición de plaguicidas con la aparición de síntomas de intoxicación agudos y el desarrollo de enfermedades de tipo crónico. Además no se trata de unos problemas solo vinculados con el "glifosato" sino con más de 500 formulaciones de plaguicidas que se utilizan solos o en mezclas.
. algunas preguntas y sus respuestas del planteo grave de los plaguicidas.
¿Es un problema restringido al cultivo de soja?
No. La utilización desaprensiva y sin atender a criterios ecológicos y a veces económicos, se da en todas las actividades agrícolas y tiene que ver con el modo de producción vigente. El modelo productivo imperante basado en la producción de monocultivos relacionado con la utilización de semillas mejoradas -a veces transgénicas- los fertilizantes y obviamente los plaguicidas trasciende a la producción de granos. El paquete tecnológico es inherente al modelo, los monocultivos son ecológicamente imposibles de llevar a la práctica si no se "sostienen" a partir del suministro de abonos químicos y plaguicidas. En este caso los procesos nutrición de suelos llevado a cabo por las rotaciones y suministro de materia orgánica intenta ser reemplazado por la utilización de fertilizantes solubles de la misma manera que el control de las ocasionales plagas, que en la naturaleza es llevado a cabo por predadores y parásitos, es reemplazado por la utilización de plaguicidas. Intento de substitución a todas luces vano e incompleto dado que no solamente no cumplen su cometido sino que a su vez posee un notable impacto ambiental.
El problema del uso de plaguicidas se reproduce en la región de producción de hortalizas del área metropolitana de Buenos Aires, el Alto valle de Río Negro en la producción de manzanas y peras y en la producción de tabaco. En todos estos casos se reproduce un mismo modo de producción, excluyente y altamente demandante de capital que determina una creciente expulsión de productores, una pauperización en las condiciones de vida y trabajo de la mano de obra y contaminación ambiental – seres humanos incluidos como parte indisoluble del medio-.
¿El problema es solo del herbicida glifosato?
No. El problema del glifosato es grave por las cantidades que se utilizan, por el modo de aplicación y por su impacto en la salud, pero no es el único. En la actualidad se utilizan una serie de plaguicidas extremadamente tóxicos con capacidad de producir daños en la salud tanto de nivel agudo – a corto plazo –como crónico enfermedades que aparecen luego de años del contacto con el plaguicida-. Es el caso de los insecticidas Endosulfán, Carbofuran, Bromuro de metilo, de los herbicidas 2, 4 D y Paraquat aunque poseen una clasificación toxicológica menor, fungicidas como el zineb.
En el caso del insecticida Endosulfan se trata de un producto organoclorado que reviste la categoría de contaminante tóxico persistente, que se degrada muy lentamente permaneciendo años en el medio, se acumula en las cadenas tróficas y aún se traslada a grandes distancias arrastrado por las corrientes de aire y de agua, con lo cual pueda alcanzar a zonas muy alejadas de aquellas donde se aplica. En la actualidad se utilizan cerca de 4 millones de litros de este producto en las actividades agrícolas desarrolladas en la Argentina.
Por su parte el carbofurán es un insecticida utilizado en la horticultura principalmente en el cultivo de tomate. La particularidad de este producto es que aplicado en el suelo sobre el cultivo de tomate posee un tiempo de carencia de 60 días hasta la cosecha
Respecto a el herbicida 2, 4 D se amplían año tras año las cantidades de utilizadas debido no solo a la expansión del cultivo de soja sino por la parición de tolerancia y resistencias en las plantas silvestres a las dosis "normales" del herbicida glifosato.
¿Se ha reducido la utilización de plaguicidas en la Argentina?
No. Si se toma como base el año 1996, donde se utilizaban cerca de 30 millones de litros de agrotóxicos se llega al año 2007 donde se aplicaron cerca de 270 millones de litros, se evidencia un claro incremento ligado a varios factores; a-la expansión de la superficie agrícola – ya sea por deforestación como por el reemplazo de actividades -, b- la expansión de los cultivos transgénicos. c- La aparición de resistencias en insectos e hierbas silvestres. Este es el tema que debe preocuparnos; los monocultivos y la aplicación de continua de las mismas formulaciones de plaguicidas lleva a que estos generen resistencias en los organismos que pretenden controlar. En este caso las dosis normales de productos químicos no poseen efecto sobe ellos. Como esta generación de resistencias se transmite de generación en generación en unos pocos años toda la población – de insectos, hongos o hierbas silvestres – es resistente. De esta manera los productores, en ausencia de un plan estratégico, suelen incrementar tanto la cantidad como las dosis de aplicación. Un caso documentado es el de glifosato donde de una sola aplicación de 3 litros por Ha, llevada a cabo a fines de los años "90, se pasa a mediados de la década del 2000 a más de 3 aplicaciones por más de 12 litros por Ha y por año.
Una situación similar se da con las aplicaciones de insecticidas donde la aplicación continua sin atender los umbrales de daño económico determina un recambio permanente de productos menos tóxicos y persistentes por otros de amplio espectro, altamente tóxico y con gran impacto ambiental, como el caso del Endosulfan.
¿el problema del impacto se da solo con las fumigaciones aéreas?
No. Como ya se manifestó el problema aparece en todas las producciones y bajo diferentes modalidades de aplicación de plaguicidas. En este caso es importante no solo tener en cuenta las toxicidad especifica del plaguicida – su capacidad tóxica – sino también es necesario considerar las características físico -químicas del plaguicida dado que determina su comportamiento en el ambiente luego de la aplicación. Entre las propiedades más importantes a tener en cuenta están la solubilidad, su adhesión a las partículas del suelo, la capacidad de evaporarse, su vida media en el ambiente y su acumulación en las cadenas tróficas. En el caso de las aplicaciones aéreas las partículas impactan sobe las personas y comunidades que habitan o trabajan cerca de las zonas de utilización. Aunque las legislaciones provinciales prohíben las aplicaciones a distancias menores que los 500 a 1500 metros de distancia de donde habitan las comunidades el problema es más amplio. En principio porque nada se dice de las viviendas aisladas que persisten en las áreas rurales y que pueden ser alcanzadas por el plaguicida. De la misma manera el viento puede arrastrar las partículas tóxicas mucho más allá de donde son aplicadas.
Las partículas de los plaguicidas pueden alcanzar las fuentes de agua ya por las aplicaciones directas sobre las mismas como por la percolación entre las partículas del suelo llegando a las napas de agua. De la misa manera los plaguicidas pueden quedar adheridos al suelo durante muchos años antes de ser removidos.
Por último un problema gravísimo se da en la fumigación de las hortalizas para consumo en fresco donde la combinación de la utilización de plaguicidas extremadamente tóxicos, las dosis de aplicación elevadas y fundamentalmente el no respeto del tiempo de carencia determinan que una elevada proporción de las hortalizas comercializadas en los alrededores del área metropolitana de Buenos Aires llegan al consumidor con un tenor de plaguicidas más elevado que lo admitido por las disposiciones vigentes.
¿Existe información sobre el impacto de los plaguicidas en la salud?
Si. Estudios epidemiológicos comunitarios, estudios prospectivos y retrospectivos, investigaciones realizadas con animales en laboratorios y la estadística hospitalaria dan cuenta de la existencia de una vinculación entre los plaguicidas – alcance de las partículas – y la aparición de determinadas enfermedades.
Por último, si tomamos al herbicida 2,4-D (herbicidas a base del ácido 2,4-D (2,4 diclorofenoxiacético) ) los síntomas de exposición aguda incluyen dolor de pecho y de abdomen, dolor de cabeza, irritación de la garganta, náuseas, vómitos, mareos, fatiga, diarrea, pérdida temporal de la visión, irritación del tracto respiratorio, confusión, contracciones musculares, parálisis flácidas, sangrado, baja presión sanguínea, irritación de la piel y ojos y membranas mucosas, dermatitis y pérdida de apetito. Por su parte la exposición oral crónica posee efectos sobre el sistema nervioso central, la sangre, el hígado y los riñones. Se ha observado una disminución en la hemoglobina y de las células rojas de la sangre. El 2,4-D se ha mostrado mutagénico en investigaciones realizadas en humanos y animales. Se han producido incrementos significativos de daño de los cromosomas de células humanas cultivadas sometidas a bajos niveles de exposición. Respecto a los efectos sobre el sistema reproductivo el 2,4-D causa un incremento de espermatozoides anormales en agricultores expuestos. En los lugares donde había un elevado uso de 2,4-D se observaron tasas elevadas de defectos congénitos, mientras que en animales de laboratorio el herbicida produjo efectos teratogénicos (en los embarazos, los fármacos pueden atravesar la placenta y penetrar en la sangre del feto. Ciertos medicamentos, cuando son tomados durante los tres primeros meses del embarazo, pueden interferir en el desarrollo del feto y causar anormalidades. Estos fármacos se denominan teratógenos).
"Falta de agua"
Conceptualización de la sequía
La sequía es un fenómeno poco definido e investigado y también escasamente percibido por la población urbana, no así por la rural que teme por sus consecuencias más que las inundaciones.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (1988) la sequía "en términos generales puede ser considerada como la insuficiente disponibilidad de agua en una región, por un período prolongado para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribución de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la tierra".
La sequía es un fenómeno temporario que se presenta en cualquier región, aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable.
La irregular distribución geográfica y la dificultad para definir su inicio son otras características esenciales de las sequías.
Factores condicionantes y determinantes
La ocurrencia de una sequía depende de los siguientes factores determinantes que impulsan la emergencia del fenómeno:
la evapotranspiración,
el déficit de la precipitación.
La sequía pertenece al esquema climático normal de las regiones semiáridas y, en consecuencia, está relacionada con la alta variabilidad de las precipitaciones.
La variación de la precipitación en un lugar dado y entre épocas determinadas constituye el factor de impulso principal de las sequías. A su vez, dependen del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión atmosférica con las consiguientes alteraciones en la circulación general de la atmósfera.
Las sequías están asociadas a condiciones predominantemente anticiclónicas que persisten durante un cierto tiempo.
Otro factor condicionante es la modificación de la cubierta vegetal y de las condiciones del suelo producidas por esos cambios en la circulación atmosférica que pueden constituir un proceso de realimentación para prolongar la sequía.
Las sequías se pueden caracterizar por una carencia del factor de impulso que son las precipitaciones debido a valores de temperatura que hacen que la evapotranspiración potencial se mantenga alta, aunque la evapotranspiración real de ese momento sea pequeña por falta de agua. La sequía no es, como se ve, una entidad tan bien definida como la inundación, porque procede de un decrecimiento en los promedios de precipitación en relación a la necesidad de agua en un período particular y en un área particular.
Las sequías resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de agua como resultado de precipitaciones insuficientes en una serie de años sucesivos. La cantidad de lluvia disminuye el promedio y en consecuencia se empobrecen las pasturas, disminuye el rendimiento de los cultivos, falta agua para la gente y los animales.
Riesgo de sequía
Una clasificación global permitirá diferenciar varias categorías de áreas geográficas de riesgo de sequía, pertenecientes al riesgo hídrico:
1. áreas de déficit en distintos eventos históricos y actuales,
2. áreas de déficit según el grado de permanencia o duración,
3. áreas de déficit según la frecuencia,
4. áreas de déficit según la magnitud areal, y
5. áreas de déficit hídrico según las poblaciones, infraestructura y equipamiento impactado.
El agua es un don que la naturaleza ofreció a la vida y a cada uno de nosotros. El 70% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Por ser todo esto, el agua constituye una de las metáforas más significativas de lo Divino que está en nosotros y en el universo y de la sacralidad de toda la vida.
Tercera parte:
Conclusiones y recomendaciones
El cambio climático, que trasciende fronteras, no le importa si es un pueblo, ciudad o desierto. esta mostrando su lado oscuro, debido en gran parte al dióxido de carbono y la desertificación, los que están inextricablemente ligados entre sí en razón de los fenómenos de retroacción entre la degradación de las tierras y la pluviosidad.
Según pienso, se hace necesario e imperativo, elaborar y aplicar estrategias innovadoras y adaptables, en materia de gestión de los suelos, para hacer frente a la variabilidad intrínseca del clima y a los peligros naturales (sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, tempestades de arena y de polvo, incendios de pastizales, etc.).
Es muy importante que no tomemos el problema del cambio climático en ciudad o en el campo, por separado. "Es el mismo problema"
Los recursos del suelo, la degradación de las tierras, la seguridad alimentaria mundial y la calidad del ambiente, son problemas de una actualidad más que apremiante, dado que solamente alrededor del 11% de las tierras emergentes del planeta, puedo ser considerado como de primera selección; ellas deben asegurar la alimentación de 6,3 miles de millones de seres humanos hoy, y de 8,2 miles de millones hacia el año 2020.
Recomendaciones serias para tener en cuenta:
Mantener vínculos entre las universidades y organizaciones participantes, junto a los gobiernos, para trabajar en forma mancomunada en investigaciones con enfoques interdisciplinarios y transdisciplinario sobre el manejo de desechos cotidianos (basura).
Promover la incorporación de estudiantes universitarios, docentes y profesionales en general en proyectos de investigación acerca de la realidad de la escasez de agua y su cuidado.
Fortalecer la aplicación de las investigaciones sobre pobreza a través de las actividades promovidas por la Leyes de servicio comunitario vigentes, con la finalidad de dar respuesta a las verdaderas necesidades de los pueblos y que no tengan que emigrar a las grandes ciudades.
Incentivar a los docentes en su formación y en su papel de formador.
Revalorizar el papel de "hermano mayor" en la formación de la población infantil (el futuro del mundo.), como una estrategia que contribuya a concientizar desde una edad temprana a los niños, que el medio ambiente es nuestro hogar y como tal hay que cuidarlo.
Aplicar técnicas de intervención con los alumnos de las escuelas, hacia la búsqueda de incrementar la forestación en ciudades.
Gestionar ante las instancias respectivas la pronta implantación de un calendario especial de atención primaria adaptado a las características de cada emergencia agropecuaria, según la zona.
Incorporar como un elemento primordial la elaboración de productos comestibles, sin ningún conservante, grasas trans o colorantes, para satisfacer de manera equilibrada las necesidades alimentarias de todos los habitantes sin poner en peligro su salud.
Iniciar una campaña nacional de "Cuidemos nuestro planeta" en aras de vincular a todos los sectores sociales, en la búsqueda de energías alternativas y renovables con espacios físicos permanentes.
Gestionar ante las autoridades competentes el desarrollo de layes mas duras y multas mas severas, para todo aquel que de alguna manera dañe con residuos tóxicos u otras sustancias agresivas a nuestra tierra.
Establecer alianzas estratégicas con empresas privadas, programas nacionales como la OMM y otras instituciones educativas para proyectar las actividades de reciclado de todos los productos que sean desechados.
Plantear la mejora de las estrategias de participación comunitaria en la aplicación de las políticas educativas y el fortalecimiento de la formación académica y pedagógica del docente de ciencia naturales, buscando fortalecer el componente de concientización del medio ambiente y implementación de nuevos temas de discusión en el aula, promoviendo así un mejor entendimiento del grave problema en que estamos sumergidos.
Aprender a no alterar los ciclos naturales y ser respetuosos con el medio ambiente, la naturaleza nos proporciona una infinita lección de su sabia actividad. Un ciclo perpetuo de labor realizada en el transcurso de millones de años en su inmenso laboratorio es una prueba más que evidente, deslumbrante, de su despliegue creativo del que no escapa siquiera nuestra propia existencia como especie. La naturaleza se auto diseña, se autoorganiza y se autorregula; sólo tenemos que dejarla actuar.
Proponer una cuestión fundamental para el consumo de pilas y baterías es poder clasificarlas según su composición. De este modo podemos elegir aquellas que generan menor impacto ambiental una vez agotadas o que pueden ser recicladas.
Dar mayor importancia a los fertilizantes orgánicos, y comenzar a descartar de una vez por todas, los tóxicos que envenenan nuestros cultivos.
.Todos queremos un mundo mejor. pero hacemos muy poco para lograrlo.
. les dejo mi inquietud. si cada uno de nosotros pondríamos nuestro granito de arena, con una cosa tan simple como. no tirar un papel de caramelo al piso, juntar un envase vacío de la playa (aunque no sea nuestro).
. mejoraría nuestra vida interior, inténtenlo!!!
Autor:
Gustavo Adolfo Martínez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |