Descargar

Compilación de lecturas de Fundamentos de Propaganda (página 3)


Partes: 1, 2, 3

En los últimos años, especialmente con el auge del turismo en Cuba y las acciones emprendidas por la ACCS, las relaciones públicas avanzan en concepción e implementación, aun cuando todavía tenemos un amplio camino por andar.

El lema

Conocemos por lema ese texto breve, fácil de captar y que pretende revelar las bondades de un producto. En el diccionario académico no está recogida esa acepción que habitualmente le hemos dado en nuestro país a esta voz; registrada en cambio en la entrada eslogan -del inglés slogan_, con la significación de "fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política, etc.".

Se dice que el eslogan era originalmente un grito emitido por los clanes irlandeses y escoceses durante las batallas o como señal de reunión. También una palabra fácil de asimilar asociada con un partido político u otra agrupación. De cualquier manera lema o eslogan es una idea que tenemos que hallar cuando nos disponemos a crear cualquier pieza de comunicación.

El lema -i ah, el lema !- es esa frase concisa, llena de significado que acompañará toda la vida a un producto, servicio, acción política o social. Es además como la firma y remate de un anuncio. Y digo anuncio en su idea de «soporte visual o auditivo en que se transmite un mensaje publicitario». Me atrevería a aseverar que sin un buen lema no es posible cumplir cabalmente un objetivo, además de lo mucho que aporta y contribuye al recuerdo.

Cuando nos dedicamos a crear un lema debemos ser muy precisos, porque el lema acompañará prácticamente todas las acciones de comunicación que desarrollemos.

Tiene el lema ciertos requisitos técnicos. Ha de contener en primer lugar una promesa de satisfacción con una claridad de transmisión de conceptos. Nos cuidaremos de usar calificativos como mayor, mejor, más grande, que generan una tendencia a la falta de credibilidad, al chovinismo, y no provocarían empatía.

El verbo, tan importante en cualquier comunicación, ha de ser conjugado por el destinatario del mensaje y no por el productor.

El lema deberá estar vinculado a la imagen del producto. Lemas como armonía vital, hecho para el turismo, son difíciles de vincular. Muchas personas preguntaban si se trataba de un yogur o el PPG… Podría ser cualquier cosa. No se percibía una definitoria connotación asociada al turismo, por lo que decía poco o nada del servicio y del mercado meta.

Cuando en el lema se incluyen epítetos como popular, preferida, calidad, refrescante…, tenemos mayores posibilidades de que sea aceptado. Un ejemplo actual es el lema de los cigarrillos Popular: Soy cubano, soy popular, bastante aceptado y recordado. Puede asumirse a partir de una doble lectura. El cigarrillo es cubano y popular, respondiendo a la realidad de ser la marca líder del mercado nacional, y puede aplicarse también a las características reconocidas del cubano: ser popular. Por supuesto que se ha empleado además el nombre del producto o la marca en la composición del lema, dándole todo el significado posible.

Los recursos para memorizar un lema -uno de los propósitos capitales del creador- son múltiples. Con frecuencia se ha acudido a la rima -Matusalén, hoy alegre, mañana bien-, a asociaciones fónicas -Si no tiene hoyo no es salvavidas, ¿oyó?- a provocar estímulos -Pruebe y compare-…

Hay que cuidarse de la prohibición que pregonan muchos lemas, tan peligrosos en comunicación. Siempre he considerado la invocación de negar como un arma de doble filo, pues sirve para cortar pero también para cortarse. Lamentablemente muchos de nuestros lemas están plagados de imperativos de este corte, y se reducen a insistir que no se haga esto o aquello otro.

Un lema puede llegar -¿por qué no?- de manera imprevista, como un golpe que nos sacude por su efecto que juzgamos demoledor, después de «perseguirlo» durante mucho tiempo, día y noche, infructuosamente. Quizás lo estábamos acunando, dando cuerpo, allá dentro, en nuestro subconsciente, y de súbito, como un recluso acorralado logra evadirse para respirar a pulmón lleno el aire que precisa. Para mí, que sin ánimos de vanidad he disfrutado mucho algunos lemas que me han solicitado, estimo que hay un requisito que no puede soslayarse: la investigación. No pretendamos cincelar ese texto persuasivo, condensado, retentivo, sin que medie aunque sea la más mínima investigación. De ella irán surgiendo diferentes propuestas hasta encontrar la que satisfaga los condicionamientos de la calidad del mensaje.

Valga a este propósito un ejemplo personal. Estábamos preparando una campaña para la zafra de 1969 ¡otra más! En ese contexto sólo se hablaba de la zafra de 1970, con la que se aspiraba a producir 10 millones de toneladas de azúcar. Nadie, pues, pensaba en la de 1969. En nuestras comunicaciones económicas siempre estaba presente la palabra desarrollo, que era un objetivo del país, pero se hacía con demasiada profusión. Buscábamos un lema nuevo. Y pasaron los días.

Lo primero fue realizar una «investigación» de la palabra zafra, lo que nos condujo a lo siguiente:

Zafra se asociaba a:

Azúcar se asociaba a:

+ Esfuerzo físico

Dulce

Calor en los cañaverales

Blanco

Picazón de los pinchitos que vuelan

Agradable

Al cortar la caña

Salvación del país

Es decir, zafra es el esfuerzo, azúcar el resultado. Disponíamos ya de un primer camino: hablar de azúcar. Y la investigación continuaba.

De inmediato nos preguntamos: ¿hacer azúcar para qué? Se nos decía que era para el desarrollo, palabra con un gran desgaste. Como sé poco de economía, le pregunté a Carlos Rafael Rodríguez que podía hacer un país además de desarrollarse, Y me respondió: «Crecer». Asombrosamente me di cuenta que ya me estaba apropiando del lema, que al final resultó Azúcar para crecer. Detengámonos en la síntesis: tres palabras. Nada falta porque nada sobra. EI verbo en infinitivo -verdadero sustantivo- le infunde a la frase una fuerza al denotar la significación del verbo en abstracto. Otro tanto ocurre con el nombre azúcar, que al prescindir del artículo adquiere toda la extensión de su significado. En esa matemática concisión radica la esencia integradora, la médula con su enorme carga de comunicación, la poesía que seduce y persuade.

La vida está llena de lemas, precisamente por esa virtud de economía de que goza, como exquisitas sentencias. Hay lemas que han constituido verdaderas declaraciones de principios que la historia se ha encargado en recoger. Todos recordamos, cual epigrama esperanzador, las palabras de Fidel en el exilio: Si salgo, llego… si llego, entro… si entro, triunfo. Y el propósito se hizo realidad. Hasta la victoria siempre, despedida de un alto valor histórico con que el Che se despidió de Fidel y del pueblo cubano, al reclamar otras tierras del mundo sus modestos esfuerzos, es un lema de una trascendencia y optimismo tales que puede ser aplicado a cualquier contexto de mejoramiento humano.

EI ritmo y sonoridad de la frase, tan importantes en toda comunicación, lo es particularmente en la elaboración de un lema. Al adicionarle música -lo que se conoce entonces como jingle– tenemos más oportunidades de ser asimilados, pues no resulta difícil retener una melodía.

Los lemas constituyen también un reflejo de las características culturales, éticas y sicológicas de un pueblo. Nuestros lemas han de servir para despertar intereses de bien público, de amor al prójimo, de respeto a los demás, de unión familiar, pero sobre todo de confirmar los valores patrios en que está sustentada nuestra identidad.

La consigna: una fórmula concisa y clara

La acertada utilización de las consignas y los lemas para la movilización y educación de las masas en torno a las tareas políticas, económicas y sociales, desempeña un papel importante en la labor de orientación revolucionaria de nuestro partido.

Las consignas y los lemas contribuyen al esclarecimiento de la política interna y externa en la lucha diaria por la construcción del socialismo.

Como parte de las campañas y planes de agitación y propaganda y de la celebración de jornadas ideológicas, conmemoraciones y actos, se elaboran y difunden numerosas consignas y lemas políticos que acompañan regularmente a los medios de propaganda gráfica y menciones para la radio la televisión, con el propósito de popularizar los contenidos fundamentales de las temáticas que se abordan. Esas consignas se difunden par carreteras, edificios, talleres, escuelas y cuadras, reafirmando las convicciones patrióticas y revolucionarias de nuestro pueblo.

En las provincias, municipios y en los centros de trabajo se elaboran y utilizan consignas políticas en correspondencia con los requerimientos de las tareas concretas que debe afrontar cada una de estas instancias, y allí se manifiesta también la iniciativa creadora de las masas.

Precisamente porque la utilización de las consignas se ha convertido en una práctica generalizada del trabajo político, es imprescindible formularlas correctamente. Para ello se requiere de un cuidadoso y meditado proceso de elaboración:

  • determinar el momento propicio para esgrimir una consigna;

  • que ella coincida con las necesidades y aspiraciones sociales;

  • que exprese lo fundamental de la situación en que se vive;

  • que se corresponda con el nivel de conciencia de las masas.

V. I. Lenin, genial propagandista y agitador, decía que"… el marxismo exige para la justificación de cualquier consigna un análisis exacto de la realidad económica, así como de la significación política de esta consigna (…). La consigna debe resumir la situación política y determina el contenido de la agitación partidista".

La práctica revolucionaria enseña que en el trabajo de conformar las consignas es preciso tener muy en cuenta estos factores. Pero no sólo son indispensables las exigencias políticas. Algunos elementos de la pedagogía y de la psicología también son aplicables a la consigna; por ejemplo, la concisión y la claridad, son factores consustanciales a ella. Si contiene muchas palabras que la hagan larga y difícil de recordar, no posibilitamos que la comprendan cabalmente las personas a quienes va dirigida, pues estas no lograrán familiarizarse con ella, analizarlas y convertirlas en parte de sus propias convicciones.

El contenido del texto no puede dejar lugar a dudas, ni a interpretaciones ambiguas o contradictorias; tendrá que expresar la opinión y el sentir de las masas sobre un asunto determinado, y deberá por tanto, integrarse con palabras y expresiones que todos entiendan, en un lenguaje sencillo y claro.

La consigna es producida en los más disímiles lugares – desde el mural hasta la valla- y por esto el texto debe de ser breve para que facilite su inserción y su lectura rápida. En cualquier sitio donde se inscriba, tiene que ser leída con un golpe de vista.

Además, es necesario que todas las consignas y lemas tengan una cierta cadencia, cohesión y ritmo interno, para facilitar su recordación. Por ejemplo: "A decidir y gobernar con el poder popular", "Deberes y derechos han de ir juntos", "A la plaza con Fidel".

La elevación del nivel político-ideológico de nuestro pueblo exige que perfeccionemos nuestro trabajo acerca de las consignas. Esta es una tarea que compete a todos los que de una forma u otra están vinculados a la propaganda y a la agitación revolucionaria, tanto en Ias instancias intermedias del partido como en los núcleos, y las organizaciones de masas.

Huir de la superficialidad, de lo que resulte monótono y sin contenido es una exigencia para cuantos trabajamos en Ia orientación revolucionaria. Sin embargo, estas deficiencias se manifiestan en ocasiones al adoptar un estilo de cliché en la formulación de las consignas, como es, por ejemplo, la utilización de ciertas palabras claves: saludamos, todos, más, es la palabra de orden, y otras que se repiten y se repiten en la divulgación de las mas disimiles tareas a las que convocan nuestra agitación masiva y la propaganda local.

''Todos a alcanzar el sexto grado" puede ser una buena consigna, por su contenido, sencillez y claridad. Pero si después comienzan a aparecer infinidad de inscripciones que convocan a otras tareas utilizando la palabra todos, resulta entonces que todos tenemos que ir a la zafra, a donar sangre, a superarnos, porque las consignas llaman a hacer de todo.

Esta pobreza y falta de originalidad contribuyen poco a la educación del pueblo, a entusiasmarlo con las tareas revolucionarias.

Otra práctica igualmente negativa, que se percibe con regularidad en la propaganda que se realiza en los centros de trabajo, es la de saludar sin un contenido que llame a acciones concretas. Así se saludan los congresos, las plenarias, las fechas históricas y cualquier hecho: "Saludamos el Día Internacional de la Mujer", "Saludamos la asamblea de renovación de mandatos", Saludamos el Primero de Mayo". Proliferan Saludamos, sin contenido, sin convocar a nada, sin decir que se propone el centro de trabajo con ese saludo. Sin embargo, "Saludamos el XI festival cumpliendo el plan al 100 % " expresa una determinación, promueve una actitud concreta. Es necesario que los encargados de la orientación revolucionaria en los núcleos del partido, presten atención a estos aspectos, como parte de su labor de agitación.

Nuestro Primer Secretario, el compañero Fidel Castro, ha sido un destacado promotor de importantes consignas y lemas revolucionarios, que al solo mencionarlos nos recuerdan épocas y momentos cruciales de la Revolución: "Seremos libres o seremos mártires", "Libertad o Muerte", "Revolución sí, golpe de estado no" "La reforma agraria va", "Patria o muerte, Venceremos" "A convertir el revés en victoria". Estos pasaron de boca en boca, se hicieron parte íntima de nuestro pueblo, se pronunciaron en momentos difíciles y en instantes de victoria.

Desde hace algún tiempo, el Departamento de Orientación Revolucionaria en las distintas instancias selecciona frases, consignas y lemas de los discursos que pronuncia el Primer Secretario del Partido, compañero Fidel. La selección se lleva a cabo de manera rápida y operativa, a medida que se va produciendo la intervención. Una vez finalizado el discurso, se discuten cuáles serán las principales consignas y lemas que se utilizarán en los carteles, las vallas y las menciones de radio y televisión.

También se confecciona un plan de propaganda gráfica acerca aspectos de los aspectos más importantes y significativos. Al siguiente día en todo el país se puede apreciar la difusión de los principales asuntos tratados en el discurso.

Los compañeros encargados de la propaganda revolucionaria en los núcleos también pueden seleccionar, al siguiente día, con el discurso ya publicado, los aspectos más sobresalientes y divulgarlos en el mural del centro o por otro medio de propaganda local. A los núcleos les es más importante utilizar las cuestiones que tienen que ver con la actividad que realizan. Pongamos por caso que Fidel se refiera a los asuntos relacionados con la zafra.

Este tema deberá ser objeto de la propaganda en los centrales, granjas cañeras y otros lugares relacionados con este sector.

A lo largo de este artículo nos hemos referido también al lema, pero es conveniente señalar sus diferencias con la consigna.

Esta última llama de modo imperativo a acciones inmediatas o mediatas. El lema por su parte, expresa una convicción de carácter político e ideológico, un principio revolucionario, una verdad incontrovertible. Los lemas llaman a la reflexión, pero no directamente a la acción. Sin embargo no siempre puede establecerse una diferenciación tan simple. Hay frases que por su forma no llaman directamente a la acción, pero que son verdaderas consigas por su contenido, porque expresan con objetividad una situación actual en la que se plantean determinadas necesidades sociales. Un ejemplo que todos recordamos es el de "Cuba ni se rinde ni se vende".

Al igual que la consigna, el lema debe corresponderse con el nivel de conciencia de las masas y atenerse al momento en que se vive. Ejemplos de algunos de estos lemas son: "Siempre es 26", "El deber de todo revolucionario es hacer la revolución", "Comandante en Jefe, ordene", "Fortalecer el partido es fortalecer la revolución." Los lemas siempre expresan una determinación política, un concepto revolucionario.

¿Cuándo cesan las consignas?

La vigencia de las consignas está en relación con el cumplimiento de la acción que enuncia. Hoy sería un absurdo decir "La reforma agraria va" o "Muerte al invasor", pues convocan a hechos que ya han sido superados por el propio proceso revolucionario. Por eso es importante saber retirar las consignas en su momento y pasar a otras que expresen cometidos más elevados.

Sin embargo, hay consignas que expresan aspiraciones a más largo alcance, y que mantienen una vigencia permanente, como: " ¡Proletarios de todos los países, uníos!" Lanzada por Marx y Engels hace más de 100 años, mantiene hoy plena actualidad en los países que luchan contra el imperialismo y el capitalismo, donde esa unidad se hace más necesaria que nunca.

Después de expresar estas ideas generales sobre las consignas y los lemas revolucionarios, cabe la pregunta: ¿Cuándo es verdaderamente buena consigna? La respuesta no es muy compleja: es buena la consigna que se cumple.

Pedro Margolles

Conferencia impartida en la Escuela Superior del Partido "Ñico López"

La investigación antes, durante y después de una campaña de propaganda

Autor Inola Díaz Muñoz

Editora Política

Para los que nos desempeñamos como investigadores en la concepción de la gráfica, producida por la Editora Política, esta es una oportunidad para exponer al análisis crítico de colegas, creadores o funcionarios de esta actividad, nuestros modestos resultados investigativos, fruto de una constante búsqueda por la racionalidad y la eficacia de nuestros mensajes a tenor con las necesidades y urgencias del lenguaje oportuno y certero que nuestra difícil realidad hoy demanda.

Trasmitir el contenido político, educar, influir en la conciencia de la población para promover conductas de acuerdo con los intereses del desarrollo de nuestro país, son los propósitos que tratan de cumplir nuestras campañas y planes, y en ese afán nos desempeñamos con la intención de mejorar cada vez más el papel de comunicadores que nos corresponde.

Es en este empeño, en el que hemos desarrollado nuestra labor de investigación, hemos tratado de satisfacer tanto los requerimientos psicosociales como el cumplimiento de las leyes que nos brinda la teoría de la comunicación aplicada a nuestros medios, que son: vallas, carteles, plegables, mensajes de radio y de televisión, libros, etcétera.

Llegar a definiciones de nuestro contenido específico como analistas y de las relaciones que debemos establecer con diseñadores, redactores otros especialistas resulta en el mejor de los casos, una fuente de debate con entidades afines.

Esta realidad nos lleva a concebir que el tema sea de interés tanto para especialistas como para creadores y no menos interesante para los funcionarios que se ocupan de la conducción de esta labor. Por tanto, expondremos, a través de una experiencia concreta, el resultado de cómo entendemos deben darse las relaciones entre el especialista (dígase psicólogo social o sociólogo) y el creador (dígase diseñador y redactor, principalmente). Todo lo cual se basa en el trabajo de búsqueda que, por algunos años, hemos venido realizando, con mayor o menor acierto, pero siempre con el interés de acercar cada vez más ese muchas veces desconocido destinatario, a los creadores, en el afán de lograr una comunicación en su mensaje.

Las experiencias de trabajos con distintos temas, distintos sectores poblacionales, otras posibilidades materiales y otros momentos nacionales, nos han permitido presentar un primer intento de procedimiento o metódica de cómo abordar el mensaje gráfico-político con apoyo de la investigación social, antes, durante y después de una campaña.

Esta concepción parte del criterio de organizar el trabajo en equipos. Defendemos el criterio del trabajo en equipo, donde concurran psicólogos, diseñadores, redactores y fotógrafos, porque nos permite una integralidad y enriquecimiento, basados en las habilidades, inteligencias, creatividad, conocimientos y experiencias parciales de cada especialista o técnico, dados a través del intercambio, el análisis y la participación de todos.

Este procedimiento considera distintos pasos a seguir antes y durante una campaña.

I. Pasos a seguir antes de una campaña

1. Integración del equipo de trabajo

Se integra un grupo de trabajo par analistas (psicólogos y sociólogos), diseñadores y redactores que participan hasta la etapa final.

EI analista dirige y controla el trabajo en sus etapas de definición de la problemática e investigativa.

2. Sistema de trabajo.

Reunión inicial: analista – redactor- jefe de redacción.

Se establece para conocer la información que se posee sobre el tema, discutir sobre la problemática y determinar los pasos a seguir a partir de los intereses del trabajo:

• Objetivos

• Prioridades

Proyecto de investigación

Todo lo que permite la planificación y preparación de una sesión de trabajo con toda la redacción.

3. Sesión de trabajo con la redacción en pleno (analista, diseñadores-redactores)

a) Se propone al colectivo las consideraciones e información sobre el problema a tratar, el proyecto de investigación, con la participación y profundización de todos.

b) Se utilizan y aplican al equipo de creadores (en caso de necesitarlo) técnicas de participación, directas o indirectas, que permiten que este aborde el tema con mayor flexibilidad, se proyecte sobre el contenido, y estimule las posibilidades creativas o conceptuales acerca de las categorías a abordar gráficamente.

c) Se proponen y analizan técnicas para la búsqueda de información en el segmento poblacional al que se dirige el mensaje, en el cual participan como entrevistadores los creadores, previa práctica en seminarios organizados al efecto.

ch) Proposición del encuentro posterior para el análisis de la información recogida en la población y los resultados de la información obtenida del equipo.

4. Sesión de análisis y confrontación de todo el equipo de trabajo

a) Exposición y análisis de las experiencias individuales. Este aspecto propicia en los creadores el desarrollo individual, la interiorización de los elementos y enfoques del problema a tratar con el análisis, y valoración de la información recogida, y con la constatación de esta con la apreciación personal de cada integrante del equipo.

b) Definiciones de la campaña.

Estos argumentos surgen del análisis valorativo obtenido en todo el proceso anterior.

c) Proposición del cronograma.

5. Sesión de presentación del proyecto de campaña

a) Presentación y análisis del proyecto de campaña.

Una vez aprobado el proyecto de campaña por las instancias correspondientes, se desencadena un trabajo de orientación a los medios que darán cobertura propagandística al problema en cuestión, se inicia así el trabajo creativo.

II. Pasos a seguir durante el desarrollo de la campaña

1. Sesión de presentación y análisis de los medios

a) Presentación y análisis de bocetos y textos elaborados.

b) Propuesta del proyecto de cronograma de validación.

2. Sesión de análisis de los resultados de la validación de los medios presentados

En este aspecto, los creadores (diseñadores y redactores) conocen todos los resultados de la validación de los medios para proceder a:

a) Reajuste formal y/o del contenido de los medios validados.

b) Preparación de los medios en originales y del informe con los resultados de la validación para la comisión de calidad.

3. Presentación en la comisión de calidad de toda la campaña para su aprobación.

Aquí se aprueban o no los diferentes medios elaborados.

Ejemplo concreto del comportamiento de la metodología

Hasta aquí hemos presentado los momentos en que concebimos el procedimiento de trabajo que, a su vez, expresa la relación entre analistas y creadores, y el desempeño de Ia investigación en la labor creativa. A continuación expondremos un ejemplo de cómo se comportó la metódica descrita al abordar en una campaña la temática política actual.

Este proyecto se concibió en varias etapas de trabajo, determinadas por los diferentes momentos por los que ha transitado el período especial, lo que nos exigió tanto de una actualización constante de la realidad y los intereses del partido en relación con la misma y los juicios y estados anímicos en la población, al igual que posibles cambios o reajustes en las técnicas a utilizar para la recogida de la información primaria.

En el momento de iniciar la primera etapa de este trabajo, percibíamos, en algunos creadores, cierta incertidumbre sobre la elaboración de contenidos y formas que dieran respuesta adecuada a los intereses del trabajo, en primer lugar, promover un estado de seguridad y confianza en la población, a través del lenguaje gráfico.

Dentro del proyecto de investigación se contempló como sujetos de experimentación al propio equipo de creadores, los cuales acometerían posteriormente la tarea de esta gráfica.

Esta aplicación se complementaría con la realizada a la población seleccionada, donde aplicaríamos las mismas técnicas y donde los creadores posteriormente asumirían los papeles de investigadores.

A continuación expondremos los objetivos del trabajo investigativo y la metodología seguida.

Objetivos

1. Conocer contenidos de conciencia, valores y estados de ánimo en la población y en el equipo de creadores en relación con el período especial.

2. Conocer tendencias cognoscitivas y volitivas en relación con las categorías seguridad y confianza.

3. Elaborar una estrategia de comunicación que satisfaga (en términos propagandísticos) particularidades del período especial de acuerdo con nuestros medios portadores y recursos.

Descripción de la muestra

La muestra objeto de esta primera parte del estudio estaba compuesta por 152 trabajadores vinculados al plan alimentario, al sector de la industria y diseñadores y redactores de la gráfica política.

La selección fue realizada al azar y con un criterio intencional. Nos orientamos hacia la provincia de La Habana con el propósito de localizar en el plan alimentario tanto a movilizados como a cooperativistas y obreros agrícolas, y a Ciudad de La Habana, donde contactamos con trabajadores de la industria y creadores de la propaganda gráfica política.

Los centros seleccionados fueron:

Provincia

Centro

Hombres

Mujeres

Total

La Habana

Coop."Niceto Pérez"

33

0

33

La Habana

Emp. Cult. Varios

17

13

30

La Habana

Campamento de Bauta

13

8

21

C. Habana

Cubana de Acero

44

14

58

C. Habana

Editora Política

5

5

10

Una vez en los centros escogidos solicitamos una relación de trabajadores de los diferentes talleres o actividades productivas y agrícolas, quienes se localizaron al azar cumpliendo con el criterio muestral de selección siguiente, que fuera un personal preferentemente:

– vinculado directamente a la producción

– sin militancia política

– con diferentes niveles culturales, donde primara el nivel medio y el primario.

Técnicas e instrumentos

En esta etapa de trabajo se utilizaron:

entrevistas grupales e individuales

– observación

pruebas proyectivas verbales

– análisis documental.

En la toma de información se aplicaron entrevistas grupales e individuales para las que se elaboraron dos guías, una dirigida a promover análisis y reflexiones sobre el período especial y otra sobre el papel de la propaganda en cuanto a seguridad y confianza que denotaran disposición anímica, los cuales se expresaron verbalmente y a través de gestos y posturas corporales, todo lo cual se registró por la técnica de observación.

Para obtener información específica sobre las categorías seguridad y confianza que denotaran disposición anímica, se aplicó una técnica proyectiva, con la intención de recoger espontáneamente y con poco tiempo para la elaboración mental términos que expresaran contenidos de conciencia y estados de ánimo de los encuestados. Esta técnica se expresa verbalmente a partir de la proposición de una palabra o frase, la cual funciona como detonante y tiende a desencadenar respuestas en el sujeto, continuas y rápidas, dadas en palabras que manifiestan proyectivamente sus intereses, motivaciones, juicios, valores, etcétera.

Finalmente se realizó un análisis de las actas y resúmenes con los resultados de la discusión del Llamamiento al IV Congreso del Partido en centros de Ciudad de La Habana, con el propósito de brindarles información a los creadores que permitiera compararla con la obtenida en nuestra muestra y enriquecerla y avalara las consideraciones finales y la propuesta de proyecto de campaña.

Resultados

Los resultados más significativos, que dan respuesta al primer objetivo propuesto de conocer contenidos de conciencia, valores y estados de ánimo en la población, y en el equipo de creadores en relación con el período especial; luego de someter toda la información obtenida a un análisis de contenido, encontramos una gran gama de criterios y juicios con tendencia a describir la situación del país en el período especial, enjuiciarla críticamente y manifestar disposición a enfrentarla y resolverla, todo lo cual se organizó para nuestros propósitos en las categorías de problemas generales, problemas relativo a la propaganda y disposición y estado anímico, de donde se extrajeron aquellas de mayor frecuencia, organizándolas jerárquicamente de la siguiente manera:

Problemas generales

– Necesidad de ahorrar de todo, no solo electricidad, y todo el mundo, no solo los trabajadores.

– Atender más al hombre, a sus condiciones de trabajo, a sus problemas, priorizarlo.

– Postura acomodada de los dirigentes, que sean los primeros en dar el paso al frente, en el ejemplo, en la agricultura, en el trabajo.

– Necesidad de mayor información sobre las cosas, los problemas, las medidas y las soluciones.

– Atender el auge de la bolsa negra, un "mercado subterráneo".

– Atención del PCC al pueblo.

– Bajo salario y muy mala atención al obrero agrícola.

Problemas relativos de la propaganda general

– La propaganda debe ocuparse de los problemas más reales.

– Debe ser más concreta y dar soluciones. Reflejar verazmente la realidad.

– La propaganda va por un lado y la vida por otro. Ejemplo: No te pueden estar diciendo todo el tiempo que el cielo es rosado y cuando sales lo ves que es negro.

– Debe ser actualizada.

– La propaganda de la UJC se percibe fuerte, más efectiva que la del Partido y los Sindicatos.

Contenidos que expresan disposición y estado anímico. Impresiones

– Espíritu de sacrificio.

– Confianza en que se resolverán los problemas.

– Resolución a defender la Revolución, a no volver al capitalismo.

– Confianza en Fidel, en su palabra, en sus discursos.

– Tendencia a ser sinceros al expresarse.

– Preocupación por los problemas del país.

– Expresar confianza en que resolveremos los problemas.

– Espontaneidad en la expresión de los juicios y valoraciones críticas y de reconocimiento al esfuerzo del país. Expresar seriedad en los planteamientos.

– Manifiestan conformidad con las medidas del período especial, pero reconocer errores en su aplicación. Ejemplo: Fidel y la dirección del Estado dicen una cosa y no se hace igual y eso es lo que da malestar.

– Expresan disposición de sacrificio tanto verbalmente como a través de sus cumplimientos.

– Hay que trabajar más todos. Disposición a cumplir.

– Expresan confianza en la juventud.

También, como respuesta a la aplicación de la técnica proyectiva obtuvimos un Iistado considerable de palabras, de las cuales expondremos a continuación un grupo, en orden jerárquico en relación con su frecuencia de aparición. Con la aplicación de esta técnica abordamos el segundo objetivo: conocer tendencias cognoscitivas y volitivas en relación con las categorías seguridad y confianza.

Relación de términos expresados

Con mayor frecuencia

Con menor frecuencia

1. Fidel

1. Frescura

2. Revolución

2. Flexibilidad

3. Partido

3. Camino

4. Pueblo

4. Cambio

5. Socialismo

5. Mejor

6. Trabajo

6. Mariposa

7. Vida

7. Autoridad

8. Amor

8. Sobrevivencia

9. Tierra

9. Certeza

10. Esperanza

10. Serenidad

11. Confianza

11. Rectificar

12. Crecer

12. Futuro

13. Amistad

13. Tenacidad

14. Lucha

14. Analítico

15. Soñar

15. Disciplina

16. Desasosiego

16. Definición

17. Preocupación

17. Verde

18. Seguridad

18. Exclusivo

19. Ahorro

19. Azul

20. Atención

20. Ternura

Por otro lado, del análisis de la información obtenida de la discusión del Llamamiento, se conoció un nutrido grupo de opiniones, dirigidas tanto a caracterizar la situación, como a enjuiciarla críticamente y donde también aparece una gama de proposiciones de soluciones a diferentes problemas.

En los criterios expuestos está implícito un sentimiento de pertenencia al país, expresado en una clara disposición a defender la Revolución y a no volver al capitalismo.

Este último aspecto aparece también como constante en la muestra estudiada, coincidiendo así ambos criterios como representativos de nuestra población, lo que nos permitió cierta generalización en las consideraciones a que arribamos.

El análisis de todos los resultados obtenidos nos IIevó a las siguientes consideraciones que existen en la población estudiada:

1. Un profundo sentimiento patriótico y revolucionario.

2. Fuerte disposición a defender la Revolución.

3. Conocimiento valorativo de las dificultades actuales referidas al período especial.

Para elaborar nuestro trabajo propagandístico partimos como premisa de estos tres aspectos o consideraciones, las cuales caracterizan la población perceptora.

Consideramos que se hace necesario para dar respuesta y reflejar adecuadamente la situación actual, elaborar el trabajo de propaganda con un enfoque de campaña, donde las periodicidades y la diversidad de medios y mensajes con un criterio integral aborden diferentes aristas del fenómeno, tanto temporal como espacialmente, por lo que nosotros al dar respuestas al tercer objetivo: elaborar una estrategia de comunicación que satisfaga (en términos propagandísticos) particularidades del período especial en función de nuestros medios y recursos.

Para abordar este último objetivo propuesto consideramos:

– En cuanto al destinatario: que conozco que estoy ante una población revolucionaria y patriótica, que expresa y demuestra una disposición a defender la Revolución y que reconoce y sufre las dificultades actuales en período especial.

– En cuanto a la realidad objetiva en relación con esa población: que existe el reconocimiento, en términos laborales, de cierta relajación de la disciplina, de falta de dedicación en el cumplimiento de la tarea y deficitarios niveles productivos y de eficiencia.

Partimos para establecer nuestra concepción del mensaje de estos dos grupos de aspectos, los cuales nos sirvieron para determinar las dos vertientes a seguir en la labor de la propaganda y que son:

Primera vertiente

Para desarrollar la primera vertiente determinamos:

  • 1. Concebir al hombre en el centro de nuestros mensajes.

  • 2. Determinar concretamente aspectos, situaciones, o problemas de la realidad objetiva que hoy vivimos, que se relacionen con la tarea, con la actividad concreta.

Esta vertiente tuvo como centro posibilitar en el hombre una modificación de su actitud, en sentido positivo en relación con el cumplimiento de su labor específica, es decir, posibilitando el acto volitivo en el sujeto, o lo que es lo mismo, una voluntad de hacer, que se exprese en actitudes concretas, creadoras, que impliquen eficiencia, rendimiento, disciplina, etc., que reflejen una interiorización real de compromiso con lo suyo y un conocimiento cabal de la necesidad de su esfuerzo.

Segunda vertiente

Para desarrollar la segunda vertiente de trabajo nos propusimos incidir, a través de nuestros mensajes, en la creación de una atmósfera de seguridad y confianza en el hombre, orientando en este caso la propaganda en el sentido de fortalecer el sentimiento de pertenencia del cubano con su país. Lo que psicológicamente funcionaría como resorte motivacional que entraría a matizar las actitudes asumidas, explicándolas muchas veces y tras las cuales subyacen un sentimiento de orgullo y satisfacción por lo suyo, donde la obra de la Revolución, los hechos históricos, actos heroicos, etc., constituyen incuestionables fuente de satisfacción para el cubano.

Forma de conducir el mensaje

A partir de ambas vertientes, nos propusimos conducir el mensaje propagandístico en el sentido de:

1. Priorizar la propaganda de los hechos y problemas reales.

Esto nos posibilitaría abordar problemas y situaciones concretas de nuestra realidad de hoy, tanto para satisfacer el propósito de promover el compromiso afectivo con la tarea descrito en la primera vertiente, como para satisfacer el propósito de fortalecer el sentimiento de pertenencia con nuestro país descrito en la segunda.

2. Llamar al espíritu del cubano que siempre se ha crecido ante Ias grandes dificultades.

En este aspecto propusimos presentar apelaciones con referencias históricas donde primen la ausencia de teques o tonos altisonantes, esforzándonos por expresar creativamente como pinceladas dichas apelaciones.

Esto nos permitiría, entre otros, ahondar en el orgullo del cubano por su historia, sus raíces, su manifiesta actitud Ilena de coraje ante situaciones difíciles y críticas de todo tipo, que lo ha hecho crecerse ante ellas con una actitud resuelta a vencer.

3. Utilizar un lenguaje directo, ligero, coloquial, que se acerque a la manera de decir del pueblo.

Esto nos posibilitaría una comunicación más fluida, rápida y fácil de descodificar donde prioricemos textos del acervo popular, frases expresadas por los entrevistados que nos faciliten el vínculo comunicacional.

4. Trabajar la crítica sana como vehículo entre la apelación y la reflexión que exprese siempre una situación real, concreta, objetiva, y que refleje al hombre en cualquier nivel y ocupación en su actividad específica.

5. Esforzarnos en trabajar imágenes preferentemente reales, a través de las fotografías donde el hombre se signifique en su labor, utilizando diferentes recursos gráficos.

6. EI tono del mensaje debe ser franco, claro y optimista, cuidándonos de no caer en triunfalismos estériles.

7. Establecer un lenguaje diferenciado, dirigido a la población general y a la población vinculada con el plan alimentario, por responder a prioridades actuales y a especificidades como grupos poblacionales, por constituir ambos, para el mensaje propagandístico, grupos focales.

Contenidos a abordar en los mensajes

Estos contenidos son productos del análisis final que el equipo realizó, de los datos obtenidos como resultado de todas las técnicas aplicadas a la muestra y de la información documental, lo que nos permitió priorizar una serie de problemas específicos, los cuales se consideró debían tener alguna cobertura propagandística.

Contenidos:

– Creatividad del hombre. Implica búsqueda de soluciones.

– Unidad de acción. En el sentido de levantar parejo. Hacer con el esfuerzo de todos, de nosotros mismos.

– Criticar lo mal hecho.

Organización del trabajo. Problemas burocráticos. Falta de planificación. Organización de la tarea. Plantilla inflada. Estimular el multioficio. Mecanismos internos de dirección.

– Falta de interés en el trabajo.

– Falta de estímulo.

– Dedicación a la tarea. En el sentido de con nuestras propias manos y el esfuerzo de todos tenemos que salir de esta situación sin contar con nadie.

– Deberes y derechos. En el sentido de que la gente exige mucho y aporta poco, para recibir hay que aportar.

Medios propuestos

Nos propusimos abordar esta campaña con medios gráficos, utilizar la valla, el cartel, cintillos y el cartel de ómnibus, en la medida de las posibilidades, así como trabajar menciones de radio y televisión.

En la televisión proponemos menciones ligeras a la manera de spot, independientes y en secuencias, las que se trabajarán tanto a partir de la gráfica como con independencia de esta. En la radio, apoyaríamos nuestros textos con apelaciones a la realidad concreta.

EI equipo elaboró 15 proposiciones de medios gráficos que responden todos a la estrategia comunicacional propuesta.

Para facilitar el trabajo de información al equipo, preparamos un material con los resultados obtenidos en todas las técnicas aplicadas, la información documental acopiada y el documento rector de la campaña, con sus argumentaciones específicas en cada aspecto, materiales que utilizaron paralelo a las vivencias que obtenían de su participación concreta en esta experiencia práctica.

 

 

Autor:

Georgina Jocik Hung

Carmen Luisa Labaut López

(Prólogo y Compilación)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente