Descargar

La ruta del pensamiento crítico (página 2)

Enviado por ENA RAMOS CHAGOYA


Partes: 1, 2

  • Representación actuante (inactivo): consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.

  • Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no es arbitraria.

  • Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3. La representación simbólica, mediante el lenguaje, puede usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo que sus relaciones mutuas. También se puede usar para prescribir acciones.

David P. Ausubel, teórico del aprendizaje cognoscitivo describe dos tipos de aprendizaje.

a) Aprendizaje repetitivo: Implica la sola memorización de la información a aprender, ya que la relación de ésta con aquella presente en la estructura cognoscitiva se lleva a cabo de manera arbitraria.

b) Aprendizaje significativo: La información es comprendida por el alumno y se dice que hay una relación sustancial entre la nueva información y aquella presente en la estructura cognoscitiva.

Las dos formas de aprendizaje son:

a) Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un receptor de ella.

b) Por descubrimiento. En este aprendizaje, el alumno descubre el conocimiento y sólo se le proporcionan elementos para que llegue a él.

Psicología genético-dialéctica

Representantes: Vigotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon.

Lev Semiónovich Vigotsky, Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. lectoescritura: esta teoría presentó una importante variante a través del legado que dejó antes de fallecer la pedagoga latinoamericana Mercedes Chaves Jaime.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de desarrollo real. Es este nivel basal lo que comúnmente se evalúa en las escuelas.

El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par, como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.

Teoría del procesamiento de información

Se está consolidando un nuevo enfoque conocido como "psicología cognitiva" cuya representación más clara es el "procesamiento de la información", basada en una analogía entre el funcionamiento de la mente humana y los computadores digitales. Este cambio de orientación afecta a la mayor parte de los campos de investigación en psicología (memoria, atención, inteligencia etc., alcanzando incluso al estudio de la interacción social y de la emoción)

Representantes: Gagné, Newell, Simón Rodríguez, Mayer, Pascual, Leone.

Otras de las teorías educativas cognitivistas es el Conexionismo.

El conexionismo es fruto de la investigación en inteligencia artificial, neurología e informática para la creación de un modelo de los procesos neuronales. La mente es una máquina natural con una estructura de red donde el conocimiento se encuentra en formas de patrones y relaciones entre neuronas y que se construyen a través de la experiencia.

Otra teoría derivada del cognitivismo es el postmodernismo. Para el postmodernismo, el pensamiento es una actividad interpretativa, más que la cuestión de crear una representación interna de la realidad o de representar el mundo externo lo que se postula es como se interpretan las interacciones con el mundo de forma que tenga significado.

Conductista

El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado Watson, consiste en usar Procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como único medio de estudio la observación externa, consolidando así una psicología científica.

El conductismo tiene su origen en el socialismo inglés, el funcionalismo estadounidense y en la teoría de la evolución de Darwin, ya que estas corrientes se fijan en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

La teoría conductista "clásica" está relacionada con el estudio de los estímulos y las respuestas correspondientes. Esta línea psicológica ha encontrado su modificación a través de los aportes de B.F. Skinner, quien tomando los elementos fundamentales del conductismo clásico, incorporó nuevos elementos como es el concepto de condicionamiento operante, que se aboca a las respuestas aprendidas.

Se llaman estímulos reforzadores a aquellos que siguen a la respuesta y tienen como efecto incrementar la probabilidad de que las respuestas se emitan ante la presencia de los estímulos.

Las técnicas para la adquisición, mantenimiento y retención de habilidades y conocimientos:

Reforzamiento: Consiste en presentar un estímulo reforzante, de manera seguida a una respuesta. El reforzador es el estímulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas: Se inicia con el primer eslabón proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas adecuadas, una vez dada la respuesta correctas al primer eslabón se continúa con el siguiente, actuando de la misma forma hasta llegar a la respuesta terminal.

Generalización y discriminación: Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares mas no idénticos, emite una misma respuesta; o bien cuando ante un mismo estímulo se emiten respuestas similares. En la discriminación se responde de manera diferencial ante los estímulos.

Modelamiento: Consiste en modelar (exhibir) la conducta que se desea que alguien aprenda haciendo evidente la consecuencia que sigue a la conducta exhibida.

Las técnicas para la eliminación de conductas:

  • Extinción: Consiste en el retiro del reforzador que mantiene una conducta.

  • Castigo: Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo negativo, aversivo, después de la emisión de una respuesta.

  • Reforzamiento diferencial: Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta que se desea eliminar.

  • Tiempo fuera: Esta técnica, consiste en suspender o retirar al sujeto por un tiempo "x" de la situación en la cual manifiesta conductas indeseables.

2.1 PENSAMIENTO COMPLEJO

La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí), nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.

Edgar Morin describe la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.

Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo.

Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).

Tres principios del pensamiento complejo según Morin:

  • 1. El principio dialógico. Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. Ejemplos: orden y desorden, que son enemigos; uno suprime al otro pero, en ciertos casos, colaboran y producen organización y la complejidad.

  • 2. El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura.

Ejemplos: el foco que es producido y, al mismo tiempo, productor de energía eléctrica. Como individuos somos productos de un proceso de reproducción pero, una vez que somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a continuar.

  • 3. El principio hologramático. Este principio busca superar el principio de "holismo" y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes.

El principio hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes. El principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico. Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene la totalidad de la información genética de ese organismo. Este principio es la idea formulada por Pascal: "No puedo concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir las partes sin concebir al todo". Podemos enriquecer el conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.

El pensamiento complejo, por lo tanto, es una estrategia o forma del pensamiento que tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios mencionados.

Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la epistemología (la doctrina de los métodos del conocimiento científico).

El objeto de estudio de la epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.

Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retroalimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer.

2.2 EL PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CONVERGENTE

Cuando hablamos de creatividad, tenemos que tener en cuenta dos tipos de pensamiento. Esta clasificación del pensamiento fue llevada a cabo por Guilford. El pensamiento creativo se puede dividir en: convergente y divergente.

Convergente

El pensamiento convergente se mueve en una única dirección buscando una respuesta determinada o convencional. Por tanto, encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos. También se puede llamar pensamiento lógico, convencional, racional o vertical.

Pensamiento Convergente es un término acuñado por Joy Paul Guilford (1897 – 1987) fue un psicólogo estadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de Estructura de la inteligencia. En oposición al pensamiento divergente también conocido como pensamiento lateral.

J. P. Guilford propone un modelo de inteligencia que permite su análisis factorial cuyas dimensiones son tres:

  • Proceso intelectual: actividad que realiza una persona para convertir la información en conocimiento.

  • Producto intelectual: conformación u organización de la información según un orden de complejidad.

  • Contenido de información: es un modelo íntegro que considera tanto a la inteligencia como a la información para poder definir más el concepto de habilidad mental, que es el resultado de la combinación de un proceso, un producto y un contenido de información. Gracias a este modelo, es posible lograr aplicaciones para medir y desarrollar las habilidades intelectuales como herramientas fundamentales del aprendizaje.

Hablamos de pensamiento convergente como aquel en que utilizamos la capacidad de ordenar, discriminar, evaluar y seleccionar entre las alternativas disponibles. En líneas generales se emplea para resolver problemas muy bien definidos y acotados donde la solución es casi única. El pensamiento se mueve en una sola dirección conocida, unívoca y lineal, en un solo plano, como si se tratara de un test de cinco alternativas con una sola respuesta correcta.

Aunque sabemos que casi nunca la vida es así y que a menudo hay muchas respuestas a los problemas, este tipo de pensamiento nos permite elegir aquella respuesta que el pensamiento divergente elaboró en una primera instancia y que de acuerdo a nuestros conocimientos y experiencias se adapta adecuadamente al problema en cuestión.

El pensamiento divergente:

Se llama así a un tipo o forma de pensamiento que busca analizar los problemas desde distintas perspectivas, no se restringe a miradas únicas, a aquellas aceptadas tradicionalmente, se abre incluso hacia ideas que pueden parecer absurdas en un primer momento. El pensamiento divergente actúa siempre removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas conocidos, flexibilizando posturas rígidas y siempre abriendo caminos sin límite hacia lo original, por insólito que parezca.

Es el tipo de pensamiento que Edward de Bono ha llamado "Pensamiento Lateral" y que ha desarrollado tan magistralmente en sus libros.

El pensamiento lateral; es un modo de razonamiento imaginativo y anárquico en el cual, a menudo, se dan ideas nuevas que además pueden ser sencillas, sólidas y efectivas, contrasta, por tanto con el proceso de pensamiento vertical, lógico ortodoxo y falto de creatividad.

De Bono define el pensamiento lateral como un conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos, percepción y aumentar la creatividad.

Es una colección de teorías de pensamiento divergente, que no son inmediatamente obvias y que no pueden seguirse, usando solamente la lógica tradicional paso a paso, y que se concentran en generar nuevas ideas, en cambiar conceptos y perspectivas.

Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral para resolver problemas:

Comprobación de suposiciones

Al enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que seguramente no son la respuesta buscada. Con una "mente abierta" se enfrenta a cada nuevo problema que se presenta

Hacer las preguntas correctas

Lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.

Creatividad

La imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se trata entonces de enfocarlos creativamente desde otro ángulo. La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones aparentemente no convencionales.

Pensamiento lógico

Para lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el análisis de modo lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.

En definitiva, mientras el pensamiento divergente crea una múltiple cantidad de opciones creativas, algunas incluso absurdas, el pensamiento convergente selecciona una de las tantas alternativas ofrecidas como la más apta y posibilita su puesta en acción.

Ambos tipos de pensamiento son absolutamente necesarios, no es más bueno uno que el otro y en la resolución creativa de los problemas tienen ambos un impacto y una significación crucial.

2.3 PENSAMIENTO DEDUCTIVO – INDUCTIVO

El pensamiento es una creación mental, que elabora respuestas, abstracciones, o genera arte. El razonamiento es un proceso mental que lleva a sacar conclusiones luego de sentar ciertas premisas, y puede ser (entre los principales) inductivo (parte de premisas particulares para sacar una conclusión general) o deductivo (parte de premisas generales o universales que lo son por tratarse de afirmaciones que hacen a la esencia del objeto al cual se refieren; para de ellas, arribar a conclusiones particulares).

Deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducere), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general.

Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar qué A y C son iguales.

Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido.

En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual forma, se hace utilización de la síntesis y de la sinopsis.

Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas.

El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).

En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar las características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un procedimiento de deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de carácter general.

INDUCTIVO

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado.

Va de lo particular a lo general y los nuevos conocimientos tienen carácter probabilístico. Se parte de la observación de casos particulares, y se formula una ley general para todos aquellos casos no observados, por lo que dicha ley tiene carácter probabilístico, o sea, nunca podemos estar seguros de que sea totalmente cierta.

El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera).

Ejemplo de razonamiento inductivo completo:

Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.

Pancho es de color negro.

Ronaldo es de color negro.

Tito es de color negro.

Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto:

Pancho es un perro de color negro.

Ronaldo es un perro de color negro.

Tito es un perro de color negro.

Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa.

El pensamiento inductivo propio de las ciencias experimentales, como las Ciencias Naturales, que utilizan el método científico, del cual el método inductivo es parte junto al deductivo y el analítico, es aquel que parte de premisas particulares que pueden ser formuladas a partir de la experiencia sensible, con datos recogidos de la realidad, para llegar a extraer de ellas conclusiones generales, cuya certeza nunca es total, salvo (lo que es muy poco probable) que se agoten los casos a observar.

Fue el método utilizado por Francis Bacon (1561-1626), padre del empirismo. En la segunda mitad del siglo XIX el método inductivo fue muy cuestionado por su falibilidad.

Por lo tanto el pensamiento inductivo carece de rigor, al aplicarse las consecuencias de lo observado a todos los miembros de la especie a la que pertenece el objeto estudiado, aunque gracias a él pueden sentarse teorías que serán válidas mientras no aparezcan otras que demuestren su falsedad y las reemplacen.

Es muy importante complementar el pensamiento inductivo con el deductivo, que sigue el camino inverso (de lo general a lo particular) para comprobar la veracidad de hipótesis y teorías expuestas.

Es frecuente que se confunda en el método inductivo con el deductivo. Pero la diferencia es muy sencilla: mientras el primero apuesta por el establecimiento de una serie de leyes a partir de lo que se observa, el segundo lo que hace es inferior algo en base a una ley general.

  • 4 PENSAMIENTO CRITICO

edu.red

2.5 PENSAMIENTO CREATIVO

edu.red

2.6 LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Edward de Bono (nacido el 19 de mayo de 1933) es un prolífico escritor, psicólogo maltés por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento. Es tal vez más famoso por haber acuñado el término «pensamiento lateral» en su libro Seis sombreros para pensar.

De Bono ha creado varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración, como son el «P.N.I» (Positivo, Negativo, Interesante), «CTF» (Considerar todos los factores) y «CyS» (Consecuencias y Secuelas). Muchas de ellas se basan en la premisa de que debe enseñarse a pensar explícita e intencionalmente, tal y como defiende al separar las posibles formas de pensar por colores y concretarlas en distintos «sombreros», los cuales pueden ser usados para actuar según el objetivo de cada uno de ellos:

Sombrero blanco: Blanco es el color de la neutralidad y permite formular una afirmación como creencia en un nivel creíble muestra lo tentativo, hipotético y se ocupa de la información utilizable, por lo tanto la expresión en general es aceptable.

Pensar de manera más objetiva y neutral posible, este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.

Sombrero rojo: Para expresar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación. Representa lo emocional, la intuición, el uso de este sombrero permite que el pensador diga libremente qué siente, permite a quién lo lleva exponer una opinión o intuición sin tener que justificarla. Así, sin más, el pensador que lleve este sombrero nunca debería hacer el intento de justificar los sentimientos o de basarlos en la lógica.

Sombrero negro: Es un pensamiento lógico-negativo pero no emocional, destaca los riesgos, la visión pesimista ¿Porqué esto no va a funcionar? Ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien. Es el sombrero del juicio, la lógica y la cautela. Es el sombrero más valioso. No es un sombrero negativo, se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia, el sistema utilizado o la política que se está siguiendo.

Sombrero amarillo: El pensamiento es positivo y constructivo su color simboliza el brillo del sol, la luminosidad y el optimismo, se ocupa de la evaluación positiva y abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y practico hasta los sueños, visiones y esperanzas.

Indaga y explora en busca de valor y beneficio, después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. Trata de manifestar un optimismo bien fundado, pero no se limita a esto, a menos que se califiquen adecuadamente otros tipos de optimismo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias, se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran, la eficacia es su objetivo principal.

Sombrero verde: Abre las posibilidades creativas y está íntimamente relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente, es el color de la fertilidad, del crecimiento y de las plantas; por esa razón se ocupa de la creatividad para las nuevas ideas y formas de enfocar las cosas, para desechar las ideas viejas y encontrar otras mejores. Se ocupa del cambio es un esfuerzo deliberado y concentrado en dirección.

Sombrero azul: Es el que controla al resto de sombreros; controla los tiempos y el orden de los mismos. Este es el sombrero de la vista global y del control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el pensamiento acerca del asunto.

Azul es el cielo que cubre todo el firmamento, el control sobre la visión global: pensar sobre el modo de pensar, instruir como organizar nuestra mente, elabora planes con detalles sobre la secuencia de los resultados.

Los SEIS SOMBREROS representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento, los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas. Cualquiera es capaz de contribuir a la exploración sin afectar el ego de los demás.

La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento, la justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del Pensamiento es que:

  • Fomenta el pensamiento paralelo

  • Fomenta el pensamiento en toda amplitud

  • Separa el ego del desempeño

El libro Six Thinking Hats (de Bono, 1985), explica este sistema, aunque ha tenido algunas actualizaciones y cambios en la ejecución del método.

Conclusión

Las habilidades del pensamiento dentro del ámbito laboral, permiten que las personas tengan un mejor desempeño de sus funciones, se desenvuelvan en relaciones personales más efectivas, lo que los lleva al logro de la sinergia, el ejercicio de un liderazgo más eficaz y que sea a través del ejemplo. La solución de problemas y la toma de decisiones importantes dentro de la realización de las funciones de trabajo, implican procesos críticos y lógicos, que por medio de observar las diversas situaciones que se presenten y la obtención de la información necesaria, tendrán resultados exitosos.

El pensamiento es un proceso propio de cada persona, y está determinado por los ambientes externo e interno que la rodea. Los procesos de pensamiento son útiles en el aprendizaje y en la creatividad. Son los componentes activos de la mente y por lo tanto son elementos básicos para construir, organizar y utilizar los conocimientos.

Los procesos de pensamiento se transforman en procedimientos y a través de la práctica dan lugar al desarrollo de las habilidades del pensamiento de la persona. Estas habilidades son aplicadas para adquirir conocimientos y utilizarlos en forma cotidiana, manifestándose en todo momento.

El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales. Contemplan la adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades, la disposición, las actitudes y los valores requeridos por las personas para realizar exitosamente gran variedad de actividades y para actuar en una diversidad de ambientes y circunstancias.

Mediante el desarrollo del pensamiento es posible ampliar, clarificar, organizar y reorganizar la percepción y la experiencia, lograr visiones más claras de los problemas, situaciones, dirigir deliberadamente la atención, regular el uso de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas para procesar información, desarrollar modelos y estilos propios de procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad, supervisar y mejorar la calidad del pensamiento.

Realmente es muy difícil abarcar el concepto de pensamiento con una simple definición. El pensamiento siendo filosofía es un enigma, algo muy difícil de comprender desde un solo punto de vista, es más fácil adquirir un tipo de relación con el pensamiento mucho más simple y distante que de manera filosófica, pues así se resuelve de mejor manera el enigma que produce para el individuo.

Hay dos clases de pensamientos, cada una de ellas legítima y necesaria. Siendo ellas el pensamiento que calcula, y el pensamiento que medita. El primero es el pensamiento propio de un científico, y el segundo de un filósofo.

El pensamiento que medita se ha planteado en la cuestión del ser ya que la tarea del filósofo es "concebir lo que es". Así como también la otra cuestión es ¿Qué es ser?, pues toda la filosofía que se ha dado desde los griegos ha sido en el sentido más profundo y original para llegar así a definir qué es y como denominar el pensar.

Es así como Edward de Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral. Lo que es tan especial es que, lo hizo práctico y disponible para todos, desde los cinco de edad hasta los adultos.

La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida. Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema de información auto-organizado.

El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación. En un mundo estable esto era suficiente porque era bastante para identificar las situaciones normales y aplicarlas. Pero mundialmente hay una gran necesidad de un pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante.

Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar diferentes rutas que nos lleven al mismo sitio para que cada sujeto que transite en el desarrollo del aprendizaje pueda utilizar la que más se adecue a su proceso de información y no quede aislado o en rezago de los conocimientos que nacen día a día, en este mundo de globalizado.

BIBLIOGRAFÍA

  • Elena Bodrova, Deborah J. Leong." Herramientas de la mente". Editoriales: SEP Pearson.

  • Ferreiro, E. (1999): "Jean Piaget y el descubrimiento del pensamiento infantil". Avance y Perspectiva, 18:427-34.

  • E. Morin (2004): El Método, Tomo 6. La Ética, Paris, Seuil, col. Points, p. 224.

  • Edgar Morín. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa Editorial, 1998.

  • De Bono, Edward (2003). Seis sombreros para pensar. Ediciones Granica.

  • De Bono Edward. 2006. El Pensamiento Lateral. Editorial Paidós Ibérica S.A.

  • Ginsburg, K. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Madrid, España: Prentice Hall.

  • Ferriere, A. (1982) La escuela activa. Barcelona, España: Herder.

PÁGINAS VISITADAS EN URL:

"Las habilidades de Pensamiento y sus Procesos." http://www.filosoficas.unam.mx

http://www.biografica.info/redei/el-pensamiento-1.php

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/pensamiento-filosofico

http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Morin

http://andrestoledopsicologia.blogspot.mx/2008/02/el-lenguaje.html

http://educacion.laguia2000.com/general/pensamiento-deductivo

http://definicion.de/metodo-inductivo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_aprendizaje

Autora:

Lic. Ena Ramos Chagoya

Licenciada en ciencias de la educación

Maestría en educación media superior y superior

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente