Descargar

Estudio del rol de la comunidad educativa en la construcción de los valores


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Caracterización del centro educativo, los componentes de la comunidad educativa y la comunidad
  3. Fundamentación teórica y conceptual sobre comunidad educativa y formación en valores
  4. Rol de la comunidad educativa en la construcción de los valores de los estudiantes de la escuela básica Javier Angulo Guridi
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Introducción

En la actualidad mucha gente piensa, que la formación en valores de los niños y jóvenes es una responsabilidad propia y exclusiva de la familia. Sin embargo, es preciso aceptar la gran influencia de la escuela en ese proceso, y muy particularmente la del maestro, en las primeras etapas del desarrollo psicológico del niño. Se considera que la formación de valores es un proceso que se inicia en la familia; pero se extiende con marcada fuerza a las instituciones educativas, donde el individuo comienza a apreciar y percibir sentimientos y actitudes elementales de convivencia grupal y social.

Las personas adquieren dimensión cuando su vida y sus actos, hasta los cotidianos y triviales, están orientados hacia la realización de la justicia, el bien, la igualdad, el respeto a los además, la solidaridad, entre otros. Los valores son patrimonio del hombre. Su práctica y observancia otorgan significado a su vida porque lo impulsan a realizar acciones en beneficio propio y de su vida en comunidad.

Por tanto, tener conciencia sobre la importancia que tiene la enseñanza de los valores en el ámbito escolar es tan necesario como saber sobre la complejidad de su enseñanza-aprendizaje.

Se sabe, que el papel del maestro y la maestra es dirigir el proceso de aprendizaje, ayudar a los alumnos a desarrollar las capacidades y habilidades sobre la base de la implementación de todos los componentes del proceso de enseñanza, dentro de los cuales se encuentran la internalización de los valores positivos de todo tipo.

Este informe es el resultado de una indagación descriptiva realizada en el ámbito de la comunidad educativa de la escuela de educación básica Javier Angulo Guridi, del Distrito Educativo 04-04, de Villa Altagracia. Ofrece el parecer de maestros/ maestras, de padres y alumnos en relación con el tema de los valores y la función de la comunidad educativa en su promoción y modelación. Se buscó determinar ¿Cuál es el rol de la comunidad educativa en la construcción de los valores de los estudiantes de la Escuela Básica Javier Angulo Guridi?

El estudio se emprende ante la necesidad de promover los valores en la comunidad. También, porque resultaría provechoso que los maestros y maestras conozcan sobre el papel de la Comunidad Educativa en la construcción de los valores de los alumnos que ellos mismos educan.

De ahí que la indagación tuvo como propósitos: estudiar el rol de la comunidad educativa en la construcción de los valores de los estudiantes de la Escuela Básica Javier Angulo Guridi; describir la característica del entorno; explicar la percepción y el papel que asumen los padres, los profesores y los alumnos sobre los valores e Identificar los valores que dicen promover cada uno de ellos.

La población objeto del estudio fue la de los alumnos, padres y profesores que constituyen por definición la Comunidad Educativa de este centro. Se cuestionaron a setentaicinco (75) alumnos, setentaicinco (75) padres y trece (13) profesores en relación con el tema de la Comunidad Educativa y su implicación con la transmisión de los Valores.

Este informe lo conforman tres capítulos. En el primero, se hace la caracterización del centro educativo Javier Angulo Guridi y de la comunidad de Villa Altagracia. Del centro educativo se describe su localización e historia, su misión y visión, la manera como está organizado y la base curricular en que se fundamenta. El capítulo termina con una breve descripción de la comunidad de Villa Altagracia en las dimensiones básicas que más la caracterizan.

En el segundo capítulo, se presenta la fundamentación teórica que sirvió de base al estudio. Se hace una explicación sobre la conceptualización fundamental relacionada con los temas de la Formación en Valores y la Comunidad Educativa. Se precisa qué son los Valores desde la concepción axiológica que se asume en el estudio, se establece alguna tipología de los valores, se explica el concepto de Comunidad Educativa y se establecen los componente que forman parte de la misma. Asimismo, se dan a entender las implicaciones existentes entre la familia y los valores, la crianza en el marco de los valores; escuela y valores, la enseñanza en el marco de los valores. Finalmente se señalan los pormenores de una enseñanza basada en la formación en valores y cómo se propone lo axiológico en el currículo dominicano.

Los resultados del estudio se presentan en el tercer capítulo. Ahí se explica cómo los padres, los profesores y los alumnos perciben los valores; cuál es el papel que asumen los padres y los profesores en su transmisión; cuáles valores dicen promover y practicar los padres, profesores y alumnos. Todo esto se sitúa en el marco de la comunidad educativa para ver su rol en la difícil tarea de transmitir los valores.

CAPÍTULO 1:

Caracterización del centro educativo, los componentes de la comunidad educativa y la comunidad

1.1 Reseña histórica de la escuela Javier Angulo Guridi

La primera escuela que funcionó en la población de Villa Altagracia, en el año 1936 tenía el nombre de Angelita Trujillo. Estaba ubicada donde está hoy la gasolinera del señor Domingo Veras. La primera profesora se llamó, Doña Carmen de la Rosa. Eran alumnos: Maximino Espinosa, Gertrudys Mejía, Manuelito Peña, Manuel Upia Chacon, Lovesky Mejía, Mon Puello, y Sisillan Joaquín Peña.

Luego esta escuela fue trasladada donde estaba ubicado el restaurante de Gloria. En ese tiempo la profesora se llamaba Candelaria Espinosa, que luego fue sustituida por el profesor Santiago Holguín y después le siguieron Altagracia Feliz de Jhonson, Ofelia Pimentel e Hipólito Sandil.

En el año 1950 el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, a petición de personalidades representativas de la comunidad dio órdenes al Secretario de Educación Bellas Artes y Cultos de ese entonces, para que se construyera una escuela de 10 aulas en el lugar donde se encuentra hoy el Colegio Piaget. La escuela fue inaugurada en el año 1950.

En el año 1961 a raíz del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina, se le cambió el nombre de Angelita Trujillo por el de Javier Angulo Guridi y se trasladó al lugar donde hoy se encuentra. Actualmente la Escuela se encuentra ubicada en la calle Altagracia, próximo al Liceo Patín Maceo y el Distrito Educativo.

1.2 Filosofía del centro educativo

Visión: Ser el centro del Nivel Básico donde con mayor eficacia se aplique el proceso descentralización.

Misión: Somos una comunidad de aprendizaje comprometida con la formación de sujetos críticos, auto-críticos, participativos y capaces de integrarse a su entorno y contribuir con su desarrollo.

Se toman las decisiones en equipo y se promueve la democracia a lo interno del Centro, así como un clima organizacional, institucional que permita fortalecer las relaciones interpersonales entre todos los miembros que conforma la comunidad educativa.

También, se promueve la integración de la comunidad y demás órganos colegiados del sector en la toma de decisiones, como una forma de garantizar la calidad de los insumos, procesos y productos del Centro.

1.3 Estructura organizacional del Centro

La escuela Javier Angulo Guridi, de acuerdo con su Manual de descripción de puestos y funciones, se encuentra estructurada de la siguiente manera:

Dirección: Ejerce la dirección del personal en la programación y realización de la acción educativa escolar. Cumple y hace cumplir las normas que establecen el plan educativo. Subdirección: Representa al director en caso de su ausencia y cumple con sus responsabilidades, es un colaborador junto al personal de dicha escuela. Secretaria: Organiza y coordina el trabajo del personal y el estudiante de la escuela. Profesores: Son los responsables de fomentar los valores y transmitir los conocimientos a los estudiantes. Psicóloga u Orientadora: Está contemplada en la propuesta de orientación educativa y psicológica para que juntos a los maestros y los padres, propicien en desarrollo adecuado en los niños(as), adolescentes y jóvenes, logrando así una mejor capacidad mental.

Consejo de curso: Está compuesto por un conjunto de alumnos del curso, en donde el presidente se encarga de pasar la lista y hacer anotaciones cuando no asista la profesora o el profesor, y mantiene la disciplina dentro del aula a al vez contribuye a una mejor relación entre alumnos y maestros. Mayordomo: Es el encargado de velar por el cumplimiento de la limpieza, aboga porque sé de buen uso a todo lo que se recibe de parte de la secretaria de educación ya sean: butacas, mesas, detergentes para limpieza, a la vez repara las puertas y butacas rotas, etc. Conserje: Mantiene la limpieza del Plantel. Portero: Se encarga de abrir y cerrar las puertas y velar por que los niños(as) no salgan sin permiso justificado.

ORGANIGRAMA

edu.red

1.4 Base curricular

Este centro ofrece los niveles desde el tercer ciclo de inicial hasta el Nivel Básico. Actualmente se utiliza el currículo vigente, y en algunos casos una combinación del vigente con el tradicional. Promueve el desarrollo integral, el desarrollo de las habilidades afectivas y psicomotora.

También, se promueve una metodología activa y participativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje se centra en el interés de los estudiantes. La mayoría de los maestros y maestras realizan una práctica docente apegada al currículo, con algunas excepciones de maestros que se encuentran anclados en una práctica inadecuada de la enseñanza.

1.5 La Comunidad de Villa Altagracia

Villa Altagracia es uno de los municipios que conforma la Provincia de San Cristóbal, con una extensión de 438.53 km². Es un pequeño valle enclavado entre la cordillera Central y la sierra de Yamasá, bordeado de ríos y tres altas montañas: Mariana Chica, Altos de los Mogotes y El Pilón.

La fecha exacta en que surge Villa Altagracia como conglomerado no se tiene bien claro, aunque sí se sabe que entre 1908 y 1920 el territorio era conocido como "Sabana de los muertos". Sin embargo, para ubicar históricamente al pueblo de Villa Altagracia, se hace acopio de una muy sabia "periodización" realizada y difundida en el libro del Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio de Villa Altagracia 2005-2015. Allí se toma como punto de referencia el establecimiento de la industria azucarera representada en el municipio por el Ingenio Catarey -hoy desaparecido- para explicar la evolución histórica del poblado. Así, la historia del pueblo de Villa Altagracia se ha divido en tres períodos: Pre-Catarey, Trans-Catarey y Post-Catarey. [1]

La población de Villa Altagracia está distribuida dentro de una organización político-territorial que la conforman el municipio cabecera: Villa Altagracia, con 32 barrios; y tres Distritos municipales: San José del Puerto, con 3 secciones y 20 parajes; Medina, con 4 secciones y 21 parajes y La Cuchilla, que tiene 5 secciones y 46 parajes.

Los datos más recientes que se tienen sobre la población de Villa Altagracia corresponden a la fuente del último censo nacional de población y vivienda del año 2002. Según ese censo, la población villa-altagraciana era de 78,507 habitantes. Unos 36,791 en zona urbana y unos 41,716 en zona rural. Significa esto que lo rural parece ser una característica de la población de este municipio. (Ver anexo, gráfico no. 1) La mayor concentración poblacional de Villa Altagracia se encuentra en la comunidad cabecera. Hoy, más del 39% de la gente vive en la zona urbana y periferia de la ciudad. El distrito municipal La Cuchilla le sigue en concentración de la población con el 24% del total de los habitantes del Municipio. El distrito municipal de San José del Puerto tiene el 20%, y el Distrito municipal de Medina concentra sólo el 17% de la población de Villa Altagracia. (Ver anexo, gráfico no. 2)

Hoy, en el municipio se experimenta un amplio y preocupante movimiento migratorio de la zona rural a la zona urbana con las consecuencias que trae dicho fenómeno. En la comunidad se registran cambios en zonas y barrios como consecuencia del flujo migratorio. Familias completas se desplazan a los centros urbanos y se ubican en la marginalidad, en busca de mejor vida o algún trabajo.

Económicamente en el municipio se vive básicamente, en la actualidad, de agricultura, servicios, comercio local y de remesas familiares. La zona franca como fuente de empleo contribuía con la actividad económica acogiendo en los últimos años a más de 3000 personas en puestos de trabajo. En la actualidad la zona franca no existe, creando una situación nuevamente difícil de desempleo en la comunidad.

Los hogares en la comunidad de Villa Altagracia son de pocos miembros. El tamaño de los hogares es, predominantemente, de tres, cuatro y cinco miembros. El sistema sanitario y de alcantarillado en el municipio de Villa Altagracia prácticamente es inexistente. Las aguas residuales y desechos dan a los ríos, arroyos y cañadas de la comunidad.

El sistema de salud del municipio descansa en dos centros hospitalarios. Uno perteneciente a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y el otro bajo la dirección del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). También en el municipio se cuenta con 12 clínicas rurales y varios consultorios privados.

CAPITULO 2:

Fundamentación teórica y conceptual sobre comunidad educativa y formación en valores

2.1 La teoría de los valores o axiología

La axiología o teoría de los Valores se define como la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Se sabe que este término se empleó por primera vez en el año 1906 en los escritos del filósofo norteamericano Wilbur Marshall Urban, sobre todo en su trabajo titulado: Valuation: Its Nature and Laws.

La teoría de los valores se suele aplicar especialmente en la ética, donde el concepto de valor posee una relevancia amplia. Los estudios de los Valores, según la naturaleza del comportamiento moral, se encuentran representados y clasificados en dos bloques de teorías básicas:

Las Teorías normativas que "tratan de establecer un criterio definitivo para la acción, prescribiendo un comportamiento moral determinado. Se distinguen por el valor que proponen como fin o ideal de la acción moral, que puede ser el bien, lo obligatorio, lo bello, el placer, la felicidad. Las teorías normativas se expresan en dos tendencias: (a) La monista que considera la existencia de lo máximamente valioso en un único objeto: el hedonismo (el placer) y el eudemonismo (la felicidad). (b) La pluralista que sostiene que el bien posee diversos contenidos absolutamente distintos, tales como el placer, el conocimiento, la experiencia estética, el amor, la belleza, la verdad, la armonía, la amistad, la justicia, la libertad, la independencia, que son valiosos en sí mismos". Las Teorías meta-normativas que "se encargan de cuestiones que no tienen que ver directamente con la acción moral o con el juicio de valor, sino con la naturaleza misma del valor, con la validez o justificación de las afirmaciones valorativas". [2]

2.2 Que son los valores

Definir lo que son los valores resulta más difícil de lo que se piensa. La palabra valor se utiliza en diversos ámbitos de la vida y de las actividades humanas, por eso el término tiene variadas acepciones. Desde el lenguaje de la lógica se puede decir que un argumento tiene o no valor; desde el lenguaje artístico se apunta el valor de una obra de teatro o de una pintura; en el ámbito de la matemática una cantidad tiene valor positivo o negativo; el valor de una mercancía, o los valores de la bolsa son aserciones del campo económico; se habla del valor ético de una acción o actitud en el campo de la moral; en fin, de los valores materiales y espirituales. "De acuerdo con Rokeach, los Valores son considerados como estructuras cognitivas por medio de las cuales la persona elige y actúa de determinada manera. Son un tipo de creencias localizadas en el centro del sistema total del hombre, acerca de cómo se debe o no comportar, en referencia a algo objetivo en la existencia, que vale o no la pena conseguir" [3]

La ética y la moral son dos aspectos que están íntimamente relacionados con los valores ya que ellos orientan nuestra conducta y nuestras decisiones al actuar ante las diversas situaciones a lo largo de la vida, por lo tanto pasan a ser sumamente necesarios y deseables. De ahí que los valores guíen las conductas de las personas, como principios normativos que sugieren hacer o dejar de hacer una cosa en un determinado momento. Por eso, los encontramos en la sociedad y sus acciones, y tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

"Los Valores en la conducta humana se configuran con las actitudes y actúan como marcos preferenciales de orientación al sujeto en el mundo donde vive. Los valores pueden tener un origen subjetivo (afectivo-emocional); o social (modos de comportamiento social o cultural). También, pueden trascender ambos condicionamientos y están referidos a ideales de vida o principios morales. Es valor, todo lo que favorezca la plena realización del hombre como persona, su ser personal. También se considera valor, el carácter de las cosas que explica el por qué son más o menos deseadas y pueden satisfacer cierto fin".[4] (Ramos Crespo, 2001)

Filósofos como Sócrates y Savater se refieren a la vida buena o la felicidad, como el fin último de la ética y aducen que está compuesta, entre otras cosas, por los valores, que en última instancia podrán ser aceptados por las personas en función del grupo social, cultural al que pertenezca. Desde estas consideraciones "los valores son metas u objetivos de carácter general que permanecen estables a través de las distintas situaciones, guían la conducta de los seres humanos. Los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como personas, proporcionándonos criterios para evaluar a los demás, a los sucesos, y a nosotros mismos. Este baremo no es fruto de la herencia genética sino que es aprendido a lo largo de la vida por influencias del entorno, aunque una vez adquiridos son difíciles de cambiar. Es a través de un verdadero proceso de aprendizaje social como las personas asumen valores que van a servir de guía de su conducta social".[5]

2.3 Tipología de los valores

Los Valores se expresan en el dominio de la intersubjetividad y la convivencia, en el dominio de nuestros actos, de los objetos y conceptos. Sin embargo, los valores surgen desde las necesidades humanas en una construcción que abarca varios planos fundamentales. Aquí se explican algunos de esos planos.

Desde el plano físico, por ejemplo, la persona necesita asegurarse de tener alguna actividad física permanente por lo que valorará el deporte, la gimnasia, los juegos, las caminatas. También valorará el bienestar de su sistema nervioso, para que sea armónico; la alimentación, con el propósito de tener una nutrición adecuada; los ejercicios, para la higiene corporal. Todo esto se agrupa en un conjunto de acciones y actitudes que dan por sentado la necesidad del valor de la salud, del bienestar.

Desde el plano intelectual existe la necesidad de conocimientos formativos, de crecimiento, para ser más útiles y más humanos. Desde aquí se construirán valores intelectuales con una acción necesaria de ser selectivos a la hora de escoger lo que se va a leer, lo que se verá en televisión.

Desde el ámbito social existe la necesidad de la integración y la relación con los demás. Así que se valorará la actitud de servicio hacia el prójimo.

Desde el plano espiritual se tiene la necesidad de una razón que oriente y vincule para conectarse espiritualmente con las personas, sin que haya interés por medio; así se valorará el desapego a lo material, puesto que los seres humanos parecen vivir apegados al auto, a la casa, incluso a la gente que amamos como si fuera dueño de las personas.

Partiendo de esta variedad de necesidades se suele hablar de valores familiares, socioculturales, personales, materiales, instrumentales, espirituales, éticos y morales. Cada una de estas perspectivas de clasificación de los valores tiene sus tipos que se definen y explican como parte de un clima adecuado y necesario de relaciones interpersonales.

Hay valores que trascienden los ámbitos de la clasificación y se constituyen en fundamentales, por lo que tienen que ser vividos y promovidos para lograr el estado de la "vida buena". De la misma manera existen los antivalores constituyéndose en expresión de lo contrario, a la manera de cierto maniqueísmo.

Valores fundamentales

Valores

Definición

Libertad

Facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción

Felicidad

La felicidad es el estado psicológico que pasa en un estado anímico. La capacidad de dar soluciones a los diferentes aspectos del vivir cotidiano.

Honestidad

La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

Humildad

Es una cualidad o característica humana que es atribuida a toda persona que se considere un ser pequeño e insignificante frente a lo trascendente de su existencia o a Dios según si se habla en términos teológicos.

Unidad

La concurrencia de ideas para lograr un bien común. Es común el dicho de "En la unidad está la fuerza" Y es real cuando se pretenden metas de difícil obtención.

Tolerancia

Es una noción que defina el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. También define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo.

Justicia

El conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Respeto

El reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad, ayuda a mantener una sana convivencia con las demás personas, se basa en unas normas de diferentes sociedades e instituciones.

Paz

Es definido como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios, agitación y conflictos.

Amor

Es el conjunto de sentimientos que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad.

Valores y antivalores

Valores

Antivalores

Justicia

Injusticia

Libertad

Esclavitud, sometimiento

Familia

Descomposición familiar, desunión, infidelidad

Trabajo

Holgazanería, flojera, apatía

Solidaridad

Egoísmo, olvido, desunión

Identidad nacional

Transculturación

Creatividad

Rigidez, desconfianza, inflexibilidad

Comprensión

Incomprensión, indiferencia, desprecio

Tolerancia

Incomprensión, tiranía

Convivencia

Desunión, divergencia, soledad

Defensa y conservación del ambiente

Destrucción, abandono, indiferencia, descuido

Cultura

Ignorancia, incultura

Confianza

Desconfianza, recelo

Respeto

Rebeldía, desacato

Honestidad

Deshonestidad, corrupción

Autoestima

Menosprecio, desvalorización

Paz

Violencia, intranquilidad, inquietud, inseguridad

Responsabilidad

Irresponsabilidad, incumplimiento

Verdad

Hipocresía,mentira

Moral

Inmoralidad, deshonestidad

Diálogo

Ausencia de comunicación, aislamiento

Fuente: Ramos Crespo, M. G. (2001)

2.4 La comunidad educativa

En la sociedad se ha generalizado el concepto de comunidad educativa para referirse al conjunto de personas o actores que intervienen de manera directa o indirecta en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el sistema educativo de la comunidad y de la sociedad en general. La comunidad educativa está representada en las diferentes regiones y comunidades por tres actores básicos: los alumnos, los profesores y los padres de los alumnos. Cada uno de estos actores está representado por órganos de participación formalmente constituidos y avalados por la ley de educación: los alumnos, en el consejo estudiantil de la escuela; los profesores, en la asociación de profesores; los padres, en la asociación de padres, madres y amigos de la escuela.

El término de comunidad educativa se define y promueve, inclusive en las leyes de educación, en prácticamente todas las sociedades. "Se ha normalizado en la terminología escolar e incluso en la legal la denominación comunidad educativa para referirse al conjunto de personas que intervienen y son responsables de la educación de quienes están en edad de escolarización obligatoria. Es conveniente dejar claro desde el principio que la función educativa es tarea en primer lugar de las familias y en segundo lugar del centro escolar".[6]

Aunque la existencia de una comunidad educativa en términos legales no garantiza la existencia de una comunidad real, no es menos cierto que para conseguir un clima de relaciones que permita la convivencia en una cultura escolar con actitudes crítica, la conformación de la comunidad educativa es condición necesaria. Sin embargo, parece que éste es uno de los aspectos más ignorados e incluso obstaculizados en la cultura de la escuela pública; aunque los objetivos de formación son comunes a profesores, padres y madres.

No siempre resulta fácil lograr la colaboración de la comunidad educativa. Una comunidad debe implicar al conjunto de sus integrantes en las decisiones más importantes, y esto incluye la formación en valores de las personas que son parte de la escuela de que se trate. En consecuencia, todos los miembros de la familia, así como las personas que más se relacionan con el niño o la niña, como son los educadores juegan un papel importante en este proceso, porque son el modelo a imitar en su conducta. La alianza entre padres, madres y educadores debe ser propicia para la participación dinámica, efectiva y coherente desde el punto de vista ético y moral. Al interiorizar los valores, estos pasan a ser parte de la cotidianeidad en forma libre y plena dando como resultado la aceptación y la autoestima.

La confrontación de opiniones, la discrepancia razonada y el respeto a la diferencia suponen un proceso de aprendizaje y de maduración esencial para quienes se están educando. La interiorización, por parte de la gente, de estas actitudes puede ser posible propiciando una colaboración intencionada, consciente e institucional de los valores en sus distintos tipos pero en el marco de la comunidad educativa real y funcional.

Las comunidades, en un sentido sociológico, son una manifestación de la variedad de interrelación que acontece entre los seres humanos. Por tanto, la Comunidad Educativa, más allá de ser una comunidad que gira en torno al hecho educativo, vendría a ser una experiencia integral de vida y desarrollo de Valores.

2.5 La familia y los valores

La familia constituye el contexto primero de enseñanza y aprendizaje de las normas sociales. Por tanto, constituye el primer agente predicador y modelador de los valores que viven sus miembros. Esta función predicadora y modeladora (socialización) de la familia es algo más que la mera transmisión intencional de normas; es referencia de vida para las personas de la sociedad. "Desde la familia se le dan al niño las claves para que construya sus representaciones acerca del funcionamiento de la realidad social. Así, la familia cumple dos funciones destacables: En primer lugar, determina qué objetivos son compatibles entre sí y cuáles no, a través de la estructuración del ambiente educativo. En segundo lugar, favorece la solución deseable ante los conflictos de valores, por lo general aquélla que suponga un mejor ajuste a las expectativas sociales y culturales del entorno".[7]

Se advierte a partir de las consideraciones de López Cruz que la familia constituye el contexto socioeducativo de valores más importante, convirtiéndose en el norte hacia el que miran los hijos para buscar criterios que le ayuden a evaluar el mundo y tomar decisiones. "Dice Savater: "date la buena vida" (p 67), y agrega el autor que "la ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible" (p 169). Esos modos de vivir no los inventa la persona. Están presentes en su lugar de vida, los capta en sus vivencias y los asume o no los asume. Como no son invención propia, vienen las desavenencias, ya que los valores son impuestos por los mecanismos sociales y por el tipo de vida que las personas, en su estilo y forma de entender la vida y el funcionamiento social, creen que deberá ser el modo de vida a vivir".[8]

Ahora bien, ¿Qué es lo conveniente en materia de valores? Si estos son impuestos por los "mecanismos sociales" ¿se debe entender que la familia entra dentro de la consideración de mecanismo social? La familia es referencia de vida para cada persona en la sociedad; constituye una estructura compleja en donde se viven las emociones de las personas, la forma de entender la vida y el funcionamiento social.

Lo conveniente será siempre la integración positiva en la familia de los valores más preciados de lo humano, como el amor, la bondad y las variadas expresiones éticas. "La familia es transmisora de motivaciones, valores, ideología y cultura, aportando un sistema de creencias, convicciones y sentimientos que guían y orientan la personalidad, al incorporarlos como mecanismo autorregulador de la conducta social, en la asimilación del sentido y significado de los acontecimientos".[9]

El sistema de valores que conforman la base cultural de la sociedad humana se edifica también en la familia. Los padres transmiten ese sistema: costumbres, tradiciones, hábitos de vida, creencias, formas de estímulo, modos de control, reglas de existencia, entre otros. "La persona aprehende y aprende en su familia el patrón de su cultura; de no hacerlo, corre riesgos de anomia y desarraigo de los afectos y valores que le son propios en el sistema de comunicación social, lo cual resulta, a todas luces, peligroso a su salud mental".[10] (Clavijo Portieles, 2008:52)

La familia tiene una serie de características a su favor que la convierte en educadora privilegiada de valores: en ella priman las relaciones afectivas. El afecto es lo que inicia o bloquea la adquisición de un valor. La mayor parte del tiempo que se comparte con los hijos está destinado a predicarle valores; es el único contexto de apoyo seguro a lo largo de la vida; se preocupa por sus miembros, y como tal, por potenciar sus habilidades.

2.5.1 Crianza de los hijos en el marco de los valores

La crianza de los hijos en el marco de los valores constituye para los padres una tarea compleja y en la mayoría de los casos desconcertante. Por lo regular, todo padre o madre quiere que sus hijos adquieran una estructura de valores que les facilite su desenvolvimiento en la sociedad; que les ayude en la relación adecuada con los demás, que les facilite lidiar con las amenazas actuales en la cultura de las drogas, de la moda y subculturas que riñen con la ética y la moral.

Ante eso, los padres hacen una cierta jerarquización de sus valores deseados para sus hijos. Sin embargo, esa jerarquización muchas veces la afectan factores culturales y socioeconómicos; la edad de los padres y su nivel de estudios.

La crianza de los hijos en el marco de los valores requiere de "padres que puedan emplear procedimientos inductivos, padres que planteen situaciones con el fin de que los hijos descubran las causas, efectos y posibles soluciones. Pero, que al mismo tiempo, generen el suficiente sentido de autocontrol que permita a sus hijos una atribución internalista de su conducta, logrando que usen el valor incluso sin el control parental. En conclusión, la conexión del valor con la experiencia posibilita la autonomía y la autoría de los hijos en la construcción de valores y radica el discurso teórico".[11]

La labor de crianza de los padres no es menos ardua. Y es así porque su influencia toca todos los ángulos de la personalidad del sujeto o individuo. Por lo mismo, los padres han de ser cuidadosos en su acción de influencia porque una mala actuación en ese desempeño puede acarrear graves consecuencias en el desarrollo integral del individuo, desde la niñez. "Igual que los valores se enseñan en la escuela de forma transversal, (es decir, se introducen al hablar de determinados temas de ciencias sociales, biología, o lengua) así mediante el ejemplo, en las familias ocurre lo mismo (es decir, en medio de las comidas, a la hora de recogerlos del colegio, cuando se trata igual a las hijas que a los hijos) Los valores se desarrollan en el entorno, sea escolar o familiar, pero sobre todo se aprenden viendo actitudes. Si un padre le dice a su hijo que tiene que ser generoso con su hermano o que no le tiene que pegar, debe tener presente que esos valores se perciban en su entorno".[12]

La crianza en el hogar propicia la expresión de sentimientos, adecuados o inadecuados y patrones de conducta; aprendidos en la dinámica familiar, y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus hijos, más o menos del mismo modo.

Un aspecto necesario para los padres, que se desprende de todo lo expresado hasta aquí, es saber con certeza cómo se construyen los valores familiares. De acuerdo con las perspectivas constructivistas actuales, los niños son agentes activos en el proceso de construcción de los valores. Se establece una relación transversal con el adulto, aunque muchas veces asimétrica. Los padres, por tanto, tienen que saber del papel activo de los hijos para asumir o no los valores de los padres. Por esto, no es posible afirmar que exista una relación directa entre los valores que los padres desean para sus hijos y los que los hijos adquieren. De hecho los valores entre padres e hijos pueden llegar a ser muy similares pero pocas veces idénticos.

Un ambiente de interacción constituye el mejor instrumento con el que podrían contar los padres para sentirse competentes y que así lo perciba su hijo. Ese ambiente implica el desarrollo de ideas positivas respecto a sí mismo como persona y como padres, potenciar las expectativas positivas hacia sus hijos, dar muestras de afecto incondicional, atreverse a proponer criterios y a razonarlos.

Después de tomar conciencia del valor es necesario su interiorización, con el fin de que se integren en los hábitos de pensamiento y de acción. Por tanto para que el valor tenga influencia en el comportamiento, es necesario que la persona lo acepte vitalmente. Para ello hay que conectarlo a la experiencia de la persona, para que así sea consciente de sus verdaderos sentimientos.

2.6 La escuela y los valores

Los actores sociales no aprenden únicamente de sus posibilidades tecnológicas, sino que también lo hacen de sus posibilidades morales. La gente requiere aprender tecnología, pero de la misma manera necesita sujetarse a lo moral. Por tanto, es preciso que la escuela, junto a la familia y otros grupos, se encargue de enseñar y sostener valores.

La escuela debe enseñar valores, y esa enseñanza descansa en tres operaciones u acciones: reflexión, promoción y modelación. Los valores hay que reflexionarlos para tener plena conciencia de sus implicaciones, para conceptualizarlos en sus elementos constitutivos. Hay que promoverlos para propiciar su vigencia, su permanencia en el ámbito social, escolar y familiar. Y además hay que modelarlos, como forma de demostrar en la práctica que se cree en esos valores y que se viven.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente