Descargar

Proyecto recreativo con enfoque ambiental

Enviado por Odalys Valladares


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Definiciones de trabajo
  4. Análisis e interpretación de los resultados
  5. Fundamentos del Proyecto "Para Recrearte…Feliz"
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Resumen

La presente investigación se desarrolla en la comunidad "Los Flores" del municipio Juan Germán Roscio, con el objetivo de aplicar un proyecto recreativo con enfoque ambiental, dirigido a las niñas y los niños de 9 a 11 años de edad, a partir de las características biopsicosociales de la muestra objeto de estudio.

En el trabajo se exponen los sustentos teóricos acerca de la recreación y la educación ambiental, lo que permitió a la autora concebir el Proyecto "Para Recrearte….feliz" con el fin de satisfacer las necesidades de la población infantil en este sentido, además de potenciar el conocimiento medioambiental y alcanzar una conducta diferente en el cuidado y conservación del entorno natural.

El diagnóstico realizado permitió caracterizar la comunidad y la población investigada. Se determinó el comportamiento, las necesidades, gustos y preferencias recreativas y la cultura medioambiental, lo que constituye un punto de partida para la programación de actividades, teniendo en cuenta las expectativas de las niñas y los niños y sus limitaciones en relación con la educación ambiental. Para ello se aplicaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos (entrevistas, encuestas, observaciones a las actividades realizadas).

La aplicación del PROYECTO "Para recrearte….feliz" favoreció la cultura ambientalista y la satisfacción de las necesidades recreativas, pues se evidencia el alcance del objetivo planteado. El impacto medioambiental y social así lo corroboran.

Introducción

Desde que los procesos productivos se organizan en horarios dedicados a la jornada laboral y sobre todo, en el sistema capitalista con el nacimiento de las industrias y un tiempo de trabajo extenuante: largo y fatigoso, se reafirma la necesidad humana del descanso y el receso.

En Venezuela, aún cuando la voluntad política expresada en los esfuerzos gubernamentales tratan de propiciar, a través de diversas vías el alcance de una sociedad más plena al hacer realidad principios de desarrollo económico y social para todo el pueblo, existen insuficiencias generadas por políticas contrarias a este fin, que han lacerado el crecimiento del país en importantes esferas de la vida.

Entre estas insuficiencias, la concepción y la práctica de acciones recreativas sobresalen por no haber encontrado dentro del servicio educativo, el espacio y la significación necesaria para lograr en la población un mejor comportamiento.

Al decir del Dr. Aldo Pérez, recrearse implica una actitud o estado de ánimo que marca notables diferencias en la percepción del hecho recreativo; pues cambia de persona a persona de acuerdo con sus intereses y motivaciones, así la recreación individual posee valor educativo y socio-psicológico; sin embargo, como proceso que abarca a poblaciones de diferentes grupos de edades y tiene alcances tan diversos, las políticas del país han perfilado, concebidos y ejecutados proyectos recreativos que involucran a comunidades, con la finalidad de que las ofertas recreativas más allá del marco de la motivación individual integren los más amplios grupos humanos en ese fin y se propicie el desarrollo del hombre en su interacción con el colectivo, así como la obtención de mayor calidad de vida y bienestar.

El desarrollo de la Cultura Física y la Recreación es también en Venezuela una disciplina de alcance social abarcador, y no debe obviar que la dimensión ambiental ha de contemplarse como plataforma indispensable para el logro del bienestar humano que constituye fin supremo de la actividad física. De esta forma se atiende, además, a las disposiciones de la Estrategia Ambiental del MPPD.

Los estudios más actualizados aseveran cómo las enormes urgencias contemporáneas, presuponen que no puede concebirse la actividad del hombre sin estimar la exigencia de un mundo aquejado por graves señales de un deterioro medioambiental cada vez más alarmante y en el cual impera la necesidad de buscar alternativas de soluciones a esas problemáticas; al mismo tiempo a esta realidad apremiante se unen las exigencias y múltiples convocatorias de La Organización de Naciones Unidas (ONU) y La Organización para el Desarrollo de la Cultura y la Educación en las Naciones Unidas (UNESCO) y de muchos estados, para que pueda instaurarse un nuevo orden en este sentido, como garantía de supervivencia para la especie humana y no es menos urgente el reclamo del proyecto chavista para cambiar el panorama que ha caracterizado esta nación con deficiencias palmarias en torno a la cultura medioambiental de su población.

En consonancia con las insuficientes ofertas recreativas destinadas a la población infantil y la urgencia de incidir en el cuidado del entorno, a través de una adecuada cultura ambientalista se define el siguiente problema científico:

¿Cómo favorecer la recreación con enfoque ambiental en las niñas y los niños de 9 a 11 años de la comunidad Los Flores?

Para ofrecer una solución pertinente al problema planteado se toma como objeto de estudio: El proceso recreativo en la comunidad y como objetivo se declara: Elaborar un proyecto con enfoque ambiental para favorecer la recreación, dirigida a las niñas y los niños de 9 a 11 años de la comunidad "Los Flores" del municipio Juan German Roscio, en el estado Guárico, Venezuela.

Campo de acción: La recreación infantil comunitaria con enfoque ambiental.

Definiciones de trabajo

Recreación

Indicadores para medir la recreación:

– Gustos y preferencias.

  • Participación en las actividades:

  • Asistencia.

  • Puntualidad.

  • Permanencia.

  • Nivel de satisfacción con las ofertas recreativas.

Educación ambiental

Indicadores:

  • Identificación de problemas ambientales locales (comunitarios).

  • Conocimiento y comportamiento ambiental. Expresión de ideas y comportamientos en armonía con el entorno socio natural.

  • Solución de problemas locales.

Preguntas científicas.

  • 1. ¿Qué elementos teóricos sustentan la concepción del proyecto recreativo con enfoque ambiental?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de la oferta recreativa y el conocimiento ambiental en las niñas y los niños de 9 a 11 años de la comunidad "Los Flores"?

  • 3. ¿Cómo elaborar el proyecto recreativo para contribuir a la educación ambiental?

  • 4. ¿Cuál es el impacto de la aplicación del PROYECTO "Para recrearte….feliz" con enfoque ambiental?

Tareas científicas

  • 1.  Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan la concepción del proyecto recreativo con enfoque ambiental.

  • 2.  Determinación del estado actual de la oferta recreativa y del conocimiento ambiental en las niñas y los niños de 9 a 11 años de la comunidad "Los Flores".

3. Elaboración del Proyecto "Para recrearte…..feliz".

4. Evaluación del impacto de la primera etapa del proyecto en aplicación.

En la presente tesis se define como Aporte práctico un proyecto recreativo puntual con enfoque ambiental destinado a la población infantil como herramienta teórico-metodológica para la implementación de las proyecciones ambientalistas del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, desde la comunidad.

Novedad científica.

Por vez primera se elabora un proyecto recreativo con enfoque ambiental para las niñas y los niños de 9 a 11 años en esta comunidad, a través del cual se articulan actividades de carácter artístico- literario con las físico- recreativas. Se trata de un aporte de significativa importancia, pues con esta investigación los promotores de la Cultura Física en general y los profesores de Educación Física así como los directivos de esta esfera, podrán contar con un proyecto recreativo que explique los fundamentos de la educación ambiental desde la actividad física. Esta investigación garantizará a su vez establecer la vinculación con las proyecciones ambientalistas de MPP para el Deporte, las instituciones que lideran esta esfera en la región (IRDEG) y la política recreativa del Estado.

Impacto social.

Se logra incidencia de carácter social, pues se alcanzan resultados en el nivel de satisfacción de las necesidades recreativas de las niñas y los niños de la Comunidad Los Flores", elemento que repercute en la calidad de vida de estos pobladores, en las relaciones interpersonales y en el nivel de socialización grupal, la consolidación de intereses comunes. Todo ello incide en el proceso identitario de la comunidad.

Impacto ambiental.

Esta investigación garantiza, a su vez, establecer la vinculación con las proyecciones ambientalistas de MPP para el Deporte, las instituciones deportivas de la región y la política recreativa del Estado, pues a través de ella se abren pautas para el alcance de una nueva ética, para un cambio de mentalidad y actitud ante los problemas que le atañen en su entorno comunitario. Además, se favorece el desarrollo de la educación ambiental; se les da solución a los problemas ambientales de la comunidad a través de la higienización local, el cuidado y conservación del bosque, lo que se revierte en bienestar, salud y mejor calidad de vida para la población.

Actualidad de la investigación.

En Venezuela la política ambiental no alcanza las comunidades en todas sus dimensiones, desde el espacio más abarcador hasta el barrio. La presente investigación propone un aporte particularizado teniendo en cuenta que las actividades de carácter físico- recreativo pueden estar encaminadas a la educación ambiental de las nuevas generaciones en una demarcación territorial específica, con este proyecto se pretende potenciar acciones recreativas ambientalistas en las cuales la actividad física constituye soporte medular de acuerdo con la edad a quien va dirigida el proyecto y con las posibilidades de articular la recreación física con la EA desde los espacios no formales.

Capítulo III.

Análisis e interpretación de los resultados

El proceso físico- recreativo de la comunidad Los Flores, se ha concebido desde septiembre del 2009 hasta la actualidad con un carácter integrador, planificado y participativo; sin embargo, el tiempo destinado para el espacio recreativo aún resulta insuficiente. Es necesario dirigir este proyecto a niñas y niños de 9 a 11 años de edad, pues son los que han presentado mayores dificultades en relación con la conducta de protección del medio ambiente.

En el presente capítulo se exponen los resultados derivados de los Instrumentos aplicados antes y después de la propuesta y la propuesta en sí misma, y finalmente se ofrecen los resultados del impacto del proyecto en la muestra objeto de estudio.

ETAPA INICIAL DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO.

  • CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.

En esta etapa se empleó el paradigma de la investigación – acción, el cual permitió recopilar información y datos valiosos durante la interacción con los comunitarios a través de entrevistas individuales a líderes formales e informales de la comunidad, y la observación participante. Se ha consultado, además, el trabajo de la promotora de la salud en la comunidad, Rafaela Brizuela y el de los gestores ambientales Reyes Julio Rojas y Orlando Silva.

  • CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO – GEOGRÁFICO

El consejo comunal Los Flores, del municipio Juan Germán Roscio de la parroquia San Juan de los Morros, del estado Guárico, tiene una extensión de 1600 Km2, el cual limita al Este con la carretera Nacional, al Oeste con las Colina de los Bagres, al Norte con el Barrio el Portal y al Sur con Canta Gallo y entre sus coordenadas están: E: 672.000 – 677.000 y N: 1.086.000 – 1.090.000. En el área estudiada concurren varios sectores pertenecientes al Caserío "Los Flores", zona rural del Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico, desglosados a continuación:

-Los Flores -Candilito – El Toruno – Los Samanes

-Las Malvinas -Monte Oscuro – El Moriche

-Vuelta del Caracol -Hoyo de Tierra – La Estrella

– Carmen Elina – Invasión Guasimal – Cielo Azul

De estos sectores que conforman la comunidad, la autora realiza su investigación en Los Flores: Las Malvinas – El Toruno, ubicados hacia la parte alta, donde destacan las quebradas Los Chorros, Quebradón y Toruno. Las mismas ocupan una superficie aproximada de 310 ha, definidas a partir de los 520 msnm hasta Los Topos Altos, El Toruno, La Hacienda y la Loma Plan de Santo. Pudo comprobarse que en estos hay un total de de 1453 habitantes de diversos grupos etáreos, de ellos 831 son mujeres; 622, hombres; 442, niños; 67 de ellos tienen de 9 a 11 años de edad; a estos últimos se dirige la presente investigación.

La comunidad, nombrada tradicionalmente "Los Flores", tiene una extensión territorial de 1600 Km2; con un relieve montañoso, la topografía presenta pendientes, ello posibilita el rápido escurrimiento de las aguas pluviales; de acuerdo con algunos datos climáticos obtenidos, sobre el área, y la clasificación climática de Holdridge, presentada por Ewel, (1976) a la zona se le puede calificar dentro de tipo de Zona de Vida de Bosque Seco Tropical, estos son bosques que crecen en áreas que no reciben lluvia durante muchos meses del año. Los suelos de estos bosques secos son muy pobres y ocurren en terrenos arenosos, de buen drenaje, pero otros ocurren en áreas pantanosas.

Entre los recursos naturales se dispone de tres quebradas, en la zona del Topo Alto, El Toruno y numerosos terrenos baldíos, todo ello posibilita la realización de actividades recreativas en contacto con la naturaleza.

Entre las características propias de la zona se conoce que los primeros pobladores conformaban un grupo pequeño de campesinos que se dedicaban al ganado. Estos convivieron allí desde el año 1770. La población estudiada es heterogénea, en la que se encuentran diversas razas y grupos religiosos de diferentes órdenes. En ocasiones, la trascendencia de esta información, desde el punto de vista de la salud, parece irrelevante, pero su conocimiento aporta elementos de interés para establecer la mínima y necesaria comunicación con la población y una estrategia para el abordaje de los principales problemas de salud. Las enfermedades más frecuentes en la población adulta son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma bronquial, enfermedades cardiovasculares (ECV), cardiopatías isquémicas, epilepsia, hipercolesterolemia, anemia ferropénica y hábitos tóxicos como el alcoholismo y el tabaquismo, además de la drogadicción, enfermedades y padecimientos que atañen también a los niños por herencia o por transmisión de costumbres.

Las construcciones del área estudiada son de vieja data, en un índice considerable, sumado a la poca frecuencia de reparaciones realizadas en las últimas décadas, lo que ha conducido a un deterioro progresivo de la estructura de las viviendas. Detectándose zonas de riesgo, las cuales continúan siendo habitadas, viviendas con elementos mal delimitados, con escasa ventilación e iluminación con hacinamiento en muchos casos de personas que constituyen familias extendidas.

Dentro de la tipología habitacional existen en su mayoría, casas de tres habitaciones, además de un alto porcentaje de viviendas improvisadas e inseguras. La mayoría de los hogares tienen radio, televisor, refrigerador y ventilador; un gran número poseen equipos de música y video, y en un gran por ciento posee aire acondicionado.

El servicio de agua potable es de mala calidad, de manera discontinua, por lo que su almacenamiento es en tanques y pipotes. Solo un por ciento de la población trata o filtra el vital líquido. En su gran mayoría los tanques se mantienen con tapa, pero los pipotes no, lo que significa un riesgo.

El mayor por ciento de la población cuenta con servicios sanitarios dentro de la vivienda y no se han reportado casos de fecalismo al aire libre. Existe dificultad con el sistema de alcantarillado, pues la comunidad no cuenta con este servicio. No se han detectado desbordamiento de aguas negras en las viviendas ni calles pertenecientes al área estudiada.

Los desechos son recogidos dos veces a la semana por el aseo urbano, a pesar de eso existen muchas viviendas con microvertederos en los patios, lo que constituye una fuente importante de contaminación y transmisión de enfermedades.

La distribución ocupacional denota predominio de obreros calificados y técnicos medios aunque no se decantan profesionales, personas sin vinculo laboral y bajo nivel cultural, amas de casa, agricultores y dueños de pequeños negocios entre los que se cuentan, de gran significación para la investigación, los padres de los niños comprendidos en la muestra por su incidencia en la educación de los mismos. La fuerza laboral activa trabaja en su mayoría en los centros de enseñanza de la comunidad, los restantes lo hacen fuera; pues en ella no existe una amplia fuente de empleo.

De manera general los pobladores experimentan sentido identitario en relación con la comunidad, los patrones constructivos similares, la red vial pavimentada, la distribución ocupacional favorece la tendencia a la homogeneidad social y al predominio de un sentimiento de pertenencia. Esta a pesar de estar ubicada en una región periférica de San Juan de los Morros, no resulta rechazada por los habitantes del municipio; es valorada como un lugar "aceptable" para vivir o visitar. El comportamiento social favorece un clima de respeto y cooperación entre sí. Estos sentimientos se manifiestan en las relaciones humanas; pero distan de alcanzar sistematicidad en relación con el entorno natural.

Existen anhelos en relación con la oferta de servicios educacionales y de salud (policlínicas) consideran pobres las posibilidades de difusión y promoción cultural.

  • INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

Entre las instalaciones de la comunidad se encuentran tres centros recreativos para adultos donde se expenden bebidas alcohólicas, existen 5 bodegas que no constituyen oferta recreativa, sino gastronómica, también expenden bebidas alcohólicas y cigarros, además de dos establecimientos de Mercal. Cuenta con un centro de enseñanza preescolar, una escuela primaria y un Liceo. Como instalaciones deportivas se cuenta con la cancha de la comunidad y la de la escuela además de un terreno donde se practica sofbol. Consideran muy rica la práctica deportiva aunque refieren pobre la oferta recreativa, pues aún resulta insuficiente.

  • Caracterización de los niños de 9 a 11 años de edad.

Distribución de la población infantil y la muestra a que va dirigida la investigación de la Comunidad "Los Flores", del municipio Juan Germán Roscio.

Tabla Nº 1

edu.red

Para realizar la caracterización de la muestra investigada, se utilizó la entrevista individual a profesores de Educación Física y maestros de la escuela Msr Enrique Rodríguez Álvarez; (Anexo Nº 1) fueron entrevistados, además, los líderes formales de la comunidad (Anexo Nº 2). Se utilizó la observación para definir los rasgos físicos y psicológicos, dirigida a actividades recreativas en las cuales los sujetos investigados (Anexo Nº 3,4). Estos instrumentos permitieron definir las siguientes características biopsicosociales:

En relación con los rasgos biológicos de las niñas y los niños, se define que solo uno no presenta un desarrollo físico acorde con su edad: su peso y talla es inferior a su edad cronológica. De manera general tienen fortaleza física y energía, coordinación en los movimientos corporales. Son capaces de correr, saltar obstáculos, trepar, lanzar y capturar la pelota con rapidez. Existen dos con problemas de salud: alergia crónica e infección de vías respiratorias .Es frecuente la presencia de alergia, el microclima de la comunidad incide en la manifestación de estas enfermedades, pues a pesar de encontrarse en una zona rural, rodeada de cerros, genera consecuencias en el período de verano (temporada de sequía en la zona), quema constante, ocasionando gran contaminación del medio ambiente, trayendo consigo dichas enfermedades.

Desde el punto de vista psicológico la generalidad de los niños muestran seguridad, independencia, estabilidad emocional, buen nivel de concentración, estado anímico favorable, evaluación satisfactoria en la esfera afectiva, caracteres emprendedores, comunicativos, desarrollo de un pensamiento creativo. Los maestros caracterizan tres niños como hiperactivos y dos niñas reflejan pasividad y timidez ante las exigencias; uno presenta dislalia como trastorno del lenguaje.

En su proyección psicosocial se evidencia cumplimiento de los deberes escolares y buena participación en las actividades extradocentes. Presentan hábitos higiénicos favorables, buenas relaciones interpersonales, respeto a los adultos, amplias posibilidades comunicativas. Predomina la integración social a través de la cooperación, las relaciones mutuas.

Algunos de los niños (7) demuestran una actitud cuidadosa en relación con el entorno natural, sin embargo, esto no resulta ser un proceso consciente o producto de una educación intencionada; otros muestran indiferencia, o no se manifiestan en este sentido. Se valoran dos niñas con apatía inusual a las actividades que desarrolla la comunidad.

De manera general la caracterización biopsicosocial de las niñas y los niños de 9 a 11 años de edad de la Comunidad "Los Flores", a los cuales se dirige el presente estudio, coincide con las regularidades de su edad, según Maria Elisa Sánchez Acosta y Matilde González García. Un 79,4% de los sujetos investigados (27) manifiestan esa coincidencia. Resulta poco significativo el número de los niños que difieren de la generalidad en cuanto a los rasgos biopsicosociales. Por tanto, las actividades recreativas propician el desarrollo integral de la personalidad en estas edades; por el desarrollo físico – motor alcanzado, por la tendencia al movimiento corporal y su poder de recuperación requieren del empleo de su energía y fortaleza física.

Esta caracterización permitió concebir el proyecto recreativo con actividades pertinentes y significativas, pues el mismo está en correspondencia con los intereses y necesidades de las niñas y los niños de este contexto.

Necesidades, gustos y preferencias recreativas de los sujetos. (Anexo No. 5)

Se pudo comprobar que en su totalidad, o sea, los (34) encuestados que representa el 100% de la muestra afirmaron que sí estaban satisfechos con las actividades recreativas de su comunidad; aunque se debe especificar que solo 12 respondieron el ¿porqué? coincidiendo en sus opiniones que con esas actividades se divierten mucho, por otra parte, los 22 restantes no expresan las causas (Anexo Nº 5).

Respecto a la pregunta No.2, relacionada con las veces que desean realizar las actividades, la mayoría de los niños (28) no están contentos con la frecuencia que se realizan las mismas; fundamentalmente expresan, porque quieren recrearse más, no tienen parque de recreación en la comunidad y los padres no los llevan a pasear.

Lo anteriormente expresado, evidencia un buen nivel de satisfacción recreativa en los sujetos muestreados; sin embargo, desean recrearse con mayor frecuencia, por lo que la investigadora debe tenerlo presente en la concepción del proyecto, específicamente, en el cronograma de actividades.

En la pregunta número 3 se analizaron los gustos y preferencias recreativas (Anexo No 8) y el gráfico que aparece a continuación evidencia los resultados más significativos en relación con las opciones ofrecidas para seleccionar: juegos con pelotas, juegos activos y juegos de mesa.

edu.rededu.red

Los resultados sobre las preferencias recreativas de las niñas y los niños de 9 a 11 años, en orden de prioridad, se tuvieron en cuenta por la investigadora ( Anexo No.8), pues le permitió realizar una adecuada planificación de la oferta al tener presente los variados gustos, según los por cientos reflejados, a través de los cuales se aprecia un equilibrio en la preferencia de los distintos tipos de juegos; que a su vez propician el movimiento, la liberación motriz y de energía, propio de estas edades. Los niños poseen sensibilidad a los ritmos musicales, así coincide en la muestra, reflejada en un 64% (22 niños) esta preferencia, por lo que debe tenerse siempre presente, tanto en las ofertas musicales grabadas como en las manifestaciones artísticas que presentan las niñas y los niños en las actividades culturales que puedan desarrollarse en la escuela o en la comunidad.

  • Comportamiento inicial de la educación ambiental.

Para encauzar la educación ambiental dirigida a la población infantil de la comunidad fue aplicada una encuesta (ver anexo Nº 6) a través de la cual se obtuvieron los siguientes resultados:

En las respuestas al cuestionario aplicado, se aprecia que solo 2 de los encuestados realizan una selección desacertada al identificar medio ambiente con naturaleza (Anexo Nº 9, Tabla 3). La mayoría (30) que representa el 88% han seleccionado la idea de que es todo lo que rodea al hombre, respuesta válida de acuerdo con la edad del niño. Sin embargo, 2 fueron capaces de determinar que medio ambiente es la relación del hombre con la naturaleza, estos aprecian la incidencia del hombre en el mundo en que vive. De todos estos elementos se puede inferir la necesidad de educar a los sujetos investigados para que valoren la influencia de sus actos sobre el medio ambiente y la posibilidad de lograr una relación armónica con su entorno, que se sientan protagonistas de acciones de carácter ambiental. La mayoría de los niños (35 el 64%) identifican problemas medioambientales de su comunidad y específicamente relacionados con el bosque (Anexo 9, tablas 4 y 5) (Anexo 10). De los niños encuestados, solo 6 muestran indiferencia en relación con su actuación medioambiental (Anexo 10). La mayoría (28) que representa el (82%) manifiestan que siempre cuidan el medio ambiente y se preocupan por el mismo. Sin embargo, las respuestas a preguntas anteriores (pregunta Nº 2.b) contradicen este resultado, pues por ejemplo un 47% reconoce su agresión a animales que habitan en el bosque. Entre las acciones que plantean para el cuidado del medio ambiente (Anexo 11) hay seis que están encaminadas a evitar la contaminación ambiental, el enfoque de las mismas es la no agresión al medio ambiente. Sin embargo, solo cinco de las propuestas están encaminadas a la solución de problemas existentes de la comunidad. Por tanto resulta evidente que en las actividades educativas deben reforzarse las acciones de saneamiento que propicien la labor terapéutica, de restauración frente a los males existentes.

Al identificar los medios que propician la información sobre medio ambiente señalan en orden de prioridad: TV, escuela, radio, (escuchar música), la iglesia, revistas y libros. De esta respuesta se aprecia que en la comunidad la implementación de acciones educativas acerca del medio ambiente es pobre, solo quince niños refieren al consejo comunal como organización que incide en el tratamiento de esta temática; por lo tanto constituye una necesidad incrementar las acciones educativas en este sentido. (Ver anexo Nº 9, Tablas 10 y 11).

  • MAGNITUD, ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL TIEMPO LIBRE.

La investigadora realizó una adecuación a la encuesta tradicional para obtener la información (Anexo N0.13). Los resultados demuestran que el tiempo libre promedio que poseen estos infantes es de 395 minutos o lo que es igual a 6 horas con 58 minutos. Este resulta lo suficientemente amplio como para sentir la necesidad de emplearlo en algo provechoso de acuerdo con sus características. En relación con el contenido del tiempo libre (Anexo No. 14) el fin de semana se pudo constatar que la mayoría de los usuarios durante el fin de semana recesan las tareas escolares, pocos cooperan con la familia en las labores hogareñas y aunque algunos juegan, la mayoría dedica su tiempo a ver la TV y a juegos electrónicos. Se infiere la necesidad de incluir en las reflexiones educativas la temática de Educación formal relacionada con la convivencia familiar y los hábitos de cooperación en el seno de la misma, así como de potenciar actividades que den prioridad a la actividad física.

MATRIZ DAFO

Debilidades:

  • Falta de recursos materiales: implementos deportivos y libros infantiles.

  • Carencia de instalaciones recreativas para la población infantil.

Amenazas:

  • Insuficiente cultura recreativa y medioambiental en la población de "Los Flores".

  • Adicción de la población infantil hacia los programas televisivos y juegos electrónicos.

Fortalezas:

  • Características biopsicosociales adecuadas a la edad del grupo etáreo que se estudia.

  • Disposición de los comunitarios para participar en actividades físico – recreativas.

  • Existencia de áreas deportivas y espacios naturales para la recreación.

  • Presencia de un grupo gestor y comunitario.

  • Grupo poblacional significativo vinculado a la actividad físico -deportivo – recreativa.

  • Tradiciones culturales que permanecen en los adultos y pueden trasmitirse a las niñas y los niños.

Oportunidades:

  • La política de la gobernación incluye proyectos para el rescate del medio ambiente.

  • Existencia de recursos en el territorio que favorecen la puesta en práctica del proyecto.

La aplicación de los diferentes instrumentos permitió la concepción de un proyecto recreativo con enfoque ambientalista.

Fundamentos del Proyecto "Para Recrearte…Feliz"

Para la concepción del proyecto se han tomado como premisas las empleadas por otros autores que constituyen referentes obligados por operar con los mismos paradigmas, enfoques e intenciones, sin embargo, la diferencia y lo que constituye una novedad de esta propuesta es su aplicación a un contexto diferente con características culturales, socioeconómicas y políticas que difieren de los aportados anteriormente:

  • a) Elementos del aprendizaje significativo de David Ausubel. En relación con ello se consideran los conocimientos precedentes tanto de la esfera escolar como familiar (programa, libro de texto únicos o guías integrales y tradiciones familiares) desde Segundo hasta Quinto grados con el fin de poder establecer intercambio de saberes, mensajes educativos que tengan significación para los sujetos. (Anexo No. 22,23)

  • b) Los principios de la EA seleccionados por la autora para la edad infantil. Se establece como prioridad :

  • La imbricación de componentes cognitivos, afectivos y conductuales.

  • El favorecimiento de la creatividad a través de las tradiciones culturales como vía de conocimiento; sobre todo a través de la literatura oral y escrita y el empleo de narraciones que contengan breves historias como medio educativo y a su vez presupongan el desarrollo de actividades físico deportivo.

  • Adecuación permanente a las condiciones histórico concretas.

  • Recompensa de actitudes que expresen orientaciones valorativas en armonía con el entorno socio-natural.

c) Desde el punto de vista psicológico se ha tomado como basamento la relación de las formaciones psicológicas de la personalidad: valores, actitudes y conductas en su carácter interactivo, esbozado por especialistas reconocidos de esta ciencia, además, la propuesta se sustenta en principios de total vigencia, enunciados por Vigotski: la determinación histórico-social de la psiquis y la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo.

Los componentes básicos de las actitudes son estimados a través de la programación recreativa, tanto en el componente afectivo, cognoscitivo como el conductual.

  • El componente afectivo, como aspecto central de la actitud, se atiende al propiciar sentimientos favorables en relación con el entorno vital, sobre todo la flora, la fauna y los seres humanos diferentes. Los sentimientos que se pretenden hacer experimentar fundamentalmente son: satisfacción por el cuidado del entorno, amistad hacia los demás, aceptación de los diferentes, tolerancia, bondad, rechazo, desprecio a los que atentan contra la vida de animales inofensivos y plantas, afectan la conservación de los recursos naturales y el cuidado del entorno.

  • El componente cognoscitivo se promueve de acuerdo con las edades de la población para la que investiga, con sus conocimientos precedentes acerca del medio ambiente y de educación formal. Al considerar que no es este el componente básico de la actitud, se abordan conocimientos medioambientales elementales y se refuerzan fundamentos de educación formal en las relaciones interpersonales, de respeto y solidaridad hacia todas las expresiones de la vida. Se propiciarán reflexiones al juzgar conductas irresponsables, agresivas en relación con el entorno natural. Este proceso sienta bases para el desarrollo de habilidades al identificar y comparar elementos de la naturaleza así como la enunciación de peligros de contaminación ambiental, de medidas para la conservación y protección del entorno natural.

  • El componente conductual se favorece durante el desarrollo de las actividades al atender normas sobre vestuario correcto, presencia personal y cuidado del espacio físico en el cual se realizan las mismas, la limpieza de los implementos deportivos; además, cuando se propician actuaciones para proteger, fomentar, higienizar y conservar el entorno comunitario, la flora y la fauna, tanto a través del comportamiento externo como de las manifestaciones verbales al discernir acerca de las conductas que deben rechazarse o mantenerse en pro de una vida armónica con el medio ambiente.

  • El vínculo de lo cognoscitivo, conductual, afectivo visto con un enfoque integral y trascendental desde los sentidos y significados individuales para lograr las soluciones a las problemáticas planteadas desde adentro, lo que presupone la búsqueda del desarrollo endógeno, a partir de la toma de conciencia y la aceptación personal de responsabilidades que tienen su origen en las motivaciones y los intereses.

d) Las pretensiones del Proyecto desde el punto de vista educativo están dirigidos no solo al desarrollo actitudinal de las niñas y los niños bajo la conducción de los adultos; sino a la "Zona de Desarrollo Próximo"; es decir que si bien existe la pretensión de conducirlos, guiarlos hacia conductas responsables, el fin mayor es que interioricen elementos de las esferas cognoscitiva y afectiva para que alcancen independencia y espontaneidad evidente en un comportamiento ambiental valioso cada vez más incorporado a las propias actitudes del infante en el presente y en el futuro.

e) La concepción de actividades grupales como sentido fundamental de las mismas, atiende a la Teoría de los grupos humanos la cual denota la importancia del grupo como mediador entre el individuo y la sociedad en el proceso de socialización.

f) El principio pedagógico de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de educación de la personalidad.

Por ello considerando el carácter desarrollador de la recreación, se tiene en cuenta como lineamiento medular, la articulación diversión y educación. Esto implica la integración de ambos componentes en la oferta de actividades sin que el elemento cognitivo sea sobreestimado, de manera que logre permear el sentido y alcance de las actividades en consonancia con el disfrute de los participantes, que constituye el fin supremo de cada encuentro recreativo. EL contenido educativo se concibe con un carácter implícito sin desvirtuar el objetivo fundamental de la recreación.

Marco Temporal del Proyecto:

Fecha de Inicio: 2 de septiembre de 2009.

Fecha de Culminación: 2 de julio de 2011

Nota: Esta fecha coincide con la estadía de la autora en la comunidad, sin embargo, el propósito es que el mismo pueda extenderse mientras los intereses y las necesidades de la población así lo requieran.

Misión.

Brindar una oferta recreativa con enfoque ambiental para los infantes de 9 a 11 años que satisfaga los gustos y preferencias en la ocupación del tiempo libre de los mismos.

Visión.

La Comunidad "Los Flores", del Municipio Juan Germán Roscio, es una comunidad que atenderá las necesidades recreativas de las niñas y los niños además de favorecer la educación ambiental.

Objetivo del Proyecto:

  • Satisfacer las necesidades recreativas de las niñas y los niños de 9 a 11 años a partir de la programación de actividades con enfoque medioambiental.

Objetivos específicos.

1- Valorar los antecedentes que existen sobre planificación, oferta y demanda recreativa de la población infantil en la comunidad "Los Flores", del municipio Juan Germán Roscio.

2-Determinar cuáles son las preferencias, intereses y necesidades recreativas de la muestra seleccionada.

3-Promover la participación activa de la población infantil en las actividades recreativas para favorecer la educación ambiental.

4- Evaluar el nivel de satisfacción alcanzado con la puesta en práctica del proyecto.

Metas.

  • Satisfacción de las necesidades e intereses recreativos de las niñas y los niños.

  • Incremento de la participación de la población infantil en las actividades planificadas.

  • Cambios conductuales en relación con el entorno natural.

  • Fortalecimiento de la intersectorialidad comunitaria.

Criterios de Medida.

  • 1- Se logra la prestación de servicio en el 51% de la población infantil de 9 a 11 años de la Comunidad "Los Flores", mediante la implementación de un proyecto recreativo puntual a través de diversas actividades en función de la recreación física, útil y culta, con un enfoque medioambiental.

  • 2- Se logra la participación de la población infantil durante las actividades recreativas en un 80%.

  • 3- Se favorece los cambios conductuales en relación con el entorno socio-natural en un 85% de los participantes.

Criterios de desempeño.

CM 1… Condicionante

Bien: Del 90 al 100% de la muestra son atendidos con actividades recreativas.

Regular: entre el 60% y el 89% son atendidos.

Mal: Menos del 60% son atendidos.

CM 2

Bien: se logra el 60 al 80% de participación en las actividades.

Regular: se logra entre el 50% al 59% de participación.

Mal: los índices de participación son inferiores al 50%.

CM 3

Bien: se logra que entre el 70 y el 80% del proyecto evidencien cambios conductuales.

Regular: Se favorecen conductas responsables entre el 50 al 69%.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente