Descargar

Acondicionamiento turístico y recreacional del casco antiguo de La Vela (página 2)

Enviado por jankus


Partes: 1, 2, 3

Los elementos de análisis serán de carácter físico, económico y social, enmarcado en base a la metodología de planificación estratégica propuesta por Fernández Güell (1997) Para ello se identificará qué Modelos de Desarrollo de cada elemento de análisis presenta el área de estudio, así como los requerimientos de habitabilidad y competitividad de acuerdo al objeto de la planificación. Los modelos de desarrollo son definidos por la información suministrada por especialistas y los datos estadísticos obtenidos del patrón socioeconómico de la población. En cuanto a los requerimientos de competitividad proviene del mercado turístico, recreacional y de la población receptora.

No obstante, las necesidades pueden ser cubiertas por otros centros turísticos cercanos. El Análisis Externo constituye la situación relativa en términos de competitividad del área de estudio a partir de las tendencias del turismo, los competidores y las necesidades de los turistas y recreacionistas.

Aparte del Análisis Externo, el Interno se convierte en identificar las debilidades y fortalezas del Patrimonio Turístico. Ambos análisis permitirá establecer el posicionamiento de La Vela en los términos de la propuesta de acondicionamiento. La Jerarquización de los requerimientos de competitividad y el estudio de escenarios proporcionará la visión de La Vela como Centro Turístico y en consecuencia los lineamientos del Plan, los Programas y Proyectos.

La información levantada para el estudio incluye entrevistas para los turistas a través del muestreo aleatorio simple. La determinación del patrón de consumo de los recreacionistas de Coro y La Vela se emplea el muestreo aleatorio simple por hogares. Los modos de Producción de La Vela, insumo básico para determinar la economía local y su desarrollo, es mediante una consulta con especialistas. Contempla además la evaluación del Patrimonio Turístico de Colina y la morfología urbana de La Vela, de acuerdo a los parámetros formales de Kevin Lynch y los estéticos de Gordón Cullen. La información recabada está registrada bajo una base de datos con todos los atributos exigidos para la evaluación, según Boullon y López Rosales. Asimismo, la información cartográfica está relacionada con la base de datos mencionada bajo un software aplicación de Sistema de Información Geográfico.

El resultado de esta investigación, definida en una propuesta de acondicionamiento, hará aportes a los procesos metodológicos enfocados al desarrollo sustentable, que intenten aminorar la incidencia negativa de éstos frágiles contextos urbanos, que puede decantar en un desarrollo mal concebido, haciendo que las variables sociales del lugar participen como objeto de análisis, en vez de incluir sólo los factores externos.

Es por ello que las actuaciones para una acondicionamiento urbano ha de estar liderados con proyectos puntuales, motorizadores del cambio tanto de la imagen local como en lo socioeconómico. Los proyectos para el acondicionamiento turístico y recreacional serán espacios de referencia que intentarán generar el desarrollo de actividades recreacionales, irradiando hacia sus sectores de influencia, y será producto de un análisis que vincule variables socioeconómicas con las motivaciones del turista.

Por lo tanto, se establece como objetivo fundamental diseñar una propuesta de acondicionamiento del Casco Antiguo de La Vela para actividades turísticas y recreacionales, con enfoque de desarrollo sustentable, donde deberá alcanzarse los siguientes términos:

  • Evaluar el Patrimonio Turístico del Casco Antiguo de La Vela y sus áreas de influencia, así como las características de la morfología e imagen urbana del Casco.
  • Determinar el patrón socioeconómico actual de la comunidad, sus modos de producción tradicionales y posicionamiento del lugar.
  • Determinar el patrón de la demanda tomando como marco de referencia el mercado veleño – Coriano (demanda local) y de turistas.
  • Definir los vínculos entre las características del patrón socioeconómico, modos de producción tradicionales, posicionamiento del lugar con las características del patrón de la demanda.
  • Diseñar los programas de acondicionamiento turístico y recreacional como punto de partida para la definición de los proyectos.
  • Definir los proyectos de mayor nivel de impacto a favor del acondicionamiento de La Vela para su transformación.

Planteamiento Teórico

El desarrollo turístico sostenible en Venezuela ha adquirido importancia como enfoque estratégico al mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades urbanas y rurales. Una de las experiencias más recientes y reconocidas es el Proyecto Baquiano, en Mérida (Venezuela), desarrollado por la Fundación Programa Andes Tropicales (PAT), donde "tiene como objetivo el de promover la creación de servicios turísticos operados por pobladores de las comunidades rurales andinas adyacente o incluidas en los parques nacionales" (OMT: 2000, 179) La estrategia para el desarrollo turístico se focalizó en la sensibilización comunitaria e identificación de potenciales microempresarios en servicios turísticos, para su capacitación y fomento. La sostenibilidad de este proyecto se base en el mantenimiento de la economía local con el turismo.

La experiencia de San Pedro del Río en el Estado Táchira (Venezuela) no es el producto de una planificación, expone mas bien un resultado que sólo ha beneficiado a la comunidad a través de la organización vecinal. Su planteamiento compone del rescate de los valores culturales considerados importantes: la arquitectura y las tradiciones olvidadas. Para el año 1997, el sesenta y cinco por ciento de la población laboró para la actividad, no se contó de considerables inversiones privadas ni públicas y obtuvo un total de ciento veinte mil visitantes durante aquel año.

El acondicionamiento turístico de un asentamiento urbano relativamente pequeño expone factores aparentemente con niveles de complejidad en un menor grado, pero que no deja de ser vulnerable ante los posibles cambios de un desarrollo turístico emergente. Un desarrollo local integrado que agrupe las condiciones de los principales actores, y en cuanto a uno de ellos, la comunidad, identifique sus potencialidades a ofrecer y así acondicionarse para su propia evolución cultural, económica y moral.

Sin ir más allá de nuestra frontera regional, las posibilidades de desarrollo turístico en las poblaciones son medianamente escasas, no por una reducida presencia de atractivos de interés turístico; se trunca por una limitada distribución de servicios de infraestructuras, equipamiento urbano, los actores de comercialización y promoción de los productos turísticos y, los posiblemente existentes, se cuestiona el nivel de calidad.

Por lo tanto es importante involucrar la planificación estratégica con el desarrollo turístico sostenible en esta escala urbana local que se plantea, tomando en cuenta que el ámbito contiene características muy particulares y limitativas propias de un centro urbano antiguo, como estructura física aprovechable para el desarrollo turístico y recreacional en función de la comunidad.

La planificación turística tiene por objeto reportar cierto beneficios socioeconómicos a la sociedad y mantener, al mismo tiempo, la sustentabilidad del sector. Por lo general, los planes se elaboran para un período concreto con el fin de establecer un marco cronológico que fije metas de desarrollo y controle los avances conseguidos. Lo más frecuente es que los planes se refieran a un lapso largo de unos 15 años (entre 10 y 20). El final del período planificado se suele conocer como año horizonte del plan. En el marco de este largo período se formula recomendaciones sobre actuaciones y proyectos que deben llevarse a cabo durante los cinco primeros años del plan (OMT, 1999)

Para Rodríguez Grille, la planificación estratégica en turismo parte de una visión que debe guiar todo el proceso de planificación. "Seguidamente se definen los segmentos de turistas que convienen "atacar". Finalmente, se procede a hacer un análisis competitivo de los principales factores que nos permitirán conquistar estos segmentos, por ejemplo, atractivos naturales, calidad de vida, desarrollo humano, capacitación de personal, infraestructura de servicios e imagen. Para elaborar este análisis de entorno es recomendable la técnica DAFO, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. A partir de ellos se fijan objetivos y estrategias para lograr el objetivo. Se fija un plan de acción detallado con metas, asignación de recursos, responsables y cronograma, para finalmente crear un sistema de evaluación de gestión que permita la eficacia del proceso desarrollado" (IESA, 2000: 81)

El análisis de entorno se complementa con una evaluación de lugar que busca responder ¿cómo es la comunidad en la actualidad? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?, para definir estrategias que minimicen las debilidades y amenazas, y potencien las fortalezas y aprovechen las oportunidades que se le presentan a la comunidad.

Una vez definidos los proyectos específicos deberían ser jerarquizados según su potencial de impacto y viabilidad, para iniciar con aquellos que se prevea tengan mayor impacto y viabilidad.

También debe considerarse qué acciones a tomar en el desarrollo turístico local para que sea sustentable. La OMT (1999) cita que dependiendo de las estrategias del plan no siempre puede resultar beneficiada la comunidad. El plan debe orientarse a la generación de nuevos puestos de trabajo para jóvenes, mujeres y grupos étnicos, no necesariamente en los servicios, sino en actividades productivas como la pesca, artesanía y manufacturas, ya que puede abrir nuevos mercados para este sector. Asimismo, el turismo puede fomentar la creación de empresas turísticas local, mas aún si pertenecen a la comunidad, logrando una mayor renta que probablemente quedará en la zona. La renta producirá un incremento de los ingresos fiscales que posibilitará la mejora de infraestructura y servicios comunitarios. El sector minorista, de recreación, cultural y comercial también es estimulado por la actividad turística, logrando un doble beneficio a la comunidad ya que el flujo turístico sustentaría su financiación, lo que normalmente no logra el mercado local. También fomenta en la comunidad una mayor conciencia ambiental e identidad cultural, frente al aprecio que muestran los visitantes ante los lugares visitados.

No obstante, pueden generarse situaciones contraproducentes pese a los beneficios económicos del turismo en la localidad, más aún si los beneficios son aparentes, es decir, no logran la redistribución del ingreso en la comunidad. La OMT precisa que los beneficios económicos locales …"puede verse limitada si muchas personas de fuera de la zona se emplean en las empresas turísticas locales o si son propietarios y gestores de esas empresas. Se produce también pérdida económica si la mayoría de los productos consumidos en el turismo proceden de fuera." (1999: 33) Pero los efectos negativos no son sólo por factores internos. El flujo desmedido de visitantes crea situaciones que alterarían la calidad ambiental. La tendencia a cubrir únicamente las necesidades del mercado, sin considerar la comunidad, es parte de la causa de los efectos negativos, aún contando con un plan de desarrollo turístico.

Con relación a la participación comunitaria en el desarrollo turístico, la OMT define que es prioritaria la creación de empleo para los residentes en las empresas de turismo en desarrollo. Una segunda estrategia es la asistencia técnica y de financiamiento a empresarios locales como estímulo a la creación de empresas locales de turismo y su mantenimiento. La mejora de la infraestructura básica y empleo proporcional de los recursos generados por los derechos de entrada a parques naturales, sitios arqueológicos y otras áreas protegidas, a la inversión social como la educación y salud. La organización de los artesanos profesionales para la producción y venta de artículos a los turistas, lograría además del beneficio económico, el esfuerzo de capacitación, apertura de puestos de ventas y demostraciones, como el asesoramiento para mantener un alto nivel de calidad del producto. Asimismo, de ser la agricultura o la pesca parte importante de la economía local, hay que emplear los productos en las empresas turísticas, no obstante, la población debe garantizársele el suministro de los mismos. Y por último, estimular a empresas de turismo el consumo de productos locales para la construcción, enseres y muebles.

En todo caso, lo anterior dependerá del grado de participación o la actitud de las comunidades frente al turismo, así como los niveles de calidad de vida o habitabilidad y de su estructura y organización social.

Por otro lado, la problemática de los centros urbanos antiguos radica justamente en la relación entre las actividades sociales y económicas y el continente físico que las albergan. Oriol Bohigas (1969), haciendo una comparación entre un asentamiento urbano nuevo con uno antiguo, define que en el primero existe la integración entre la estructura, forma y función, mientras que en las estructuras y formas que componen la ciudad vieja albergaban funciones antiguas hoy evolucionadas.

Tanto en ciudades nuevas o antiguas, las causas que originan los procesos de declive de las ciudades son básicamente de tipo económico y social. La ciudad vieja que se mantiene viva dependerá solo de la capacidad de los habitantes y de condiciones económicas, políticas y demográficas, y no precisamente por circunstancias netamente históricas o estéticas. Bohigas sentencia que las ciudades vivas dejarán de serlo al menos que "… coincida con ellas un plan de desarrollo económico o una simple acumulación natural de actividades" (1969: 75) Añade que: "El turismo, las universidades, los centros de cultura, algunas concentraciones de servicios (…) pueden ser funciones engendradas…", y en cuanto a los espacios urbanos como las redes de vías, donde muchas veces suele ser restrictivo, es factible conducirlo al rescate de las funciones originarias como lugar de encuentro social.

Bohigas (1969) señala lo cauteloso que debe ser la selección de las actividades a insertarse en un centro antiguo para su revitalización. Sus efectos pueden incidir negativamente en lo que el autor llama el sentido de la continuidad urbana real. Un efecto típico es la estacionalidad del flujo turístico unido a la marcada presencia de segunda vivienda, lo que crea el efecto de pueblos fantasmas. Otros casos extremos es la inserción de una alta densidad de funciones o usos, que distancia al sentido diverso de lo que es la ciudad. Agrega que la conservación no deberá tomarse como parámetro único para la revitalización, mas bien, deberá estar en coherencia al plan de la ciudad. Es por ello que los problemas de las ciudades antiguas vivas no son de carácter estético o artístico ni pedagógico, sino urbanísticos. Viene entonces la realización de un análisis que conduzca determinar que estructuras o formas son capaces de albergar nuevas funciones, donde a su vez estén contempladas en el plan.

El caso de las ciudades históricas europeas no resulta muy beneficiadas por el turismo. Troitiño (1998) señala que el turismo contribuyó al aumento de problemas de tráfico, contaminación, vertidos, proceso de decadencia en el mercadeo, conflictividad funcional del turismo con otras actividades, irritación en la población y deterioro del patrimonio, así como también se indicó que "ninguna ciudad tenía una estrategia coherente y explícita de desarrollo turístico, a lo mas que se llegaba era a trabajar para reducir los efectos negativos inducidos por el turismo" (Troitiño, 1999: 6)

Los planteamientos hechos por la Unión Europea sobre Ciudades Europeas Sostenibles, señalan un nutrido conjunto de recomendaciones enfocadas, sino a resolver, minimizar las posibles situaciones que atentarían contra la ciudad que son: identidad cultural, desequilibrios sociales y económicos, congestión urbana, saturación, conservación física del patrimonio.

El documento concluye que la situación de las ciudades antiguas deberán afrontar la integración del turismo en una realidad urbana singular, en términos de habitabilidad y multifuncionalidad. En este sentido, la OMT y el referido estudio coinciden en cuanto a los lineamientos y actuaciones que recomiendan: a) Dar prioridad a las necesidades e intereses de la población local; b) Perfilar estrategias turísticas, integradas en la economía local, dando oportunidad a la justa distribución de los ingresos para la financiación del mantenimiento del patrimonio y a la economía local; c) Desarrollar modelos turísticos que compaginen actividades económicas y productos socioculturales genuinos, una oferta que no sólo ofrezca patrimonio arquitectónico y museos, sino diversificar la base económica, lo cual dará las condiciones que permitirá el aumento de la permanencia; d) La promoción de Planes Estratégicos donde el turismo sea parte integral de la economía local; e) Fomentar formulas que permitan cuantificar la capacidad de carga a nivel sociocultural y funcional como garantía de equilibrio entre las diversas actividades que dan identidad y vitalidad a un centro histórico; f) Evitar la monofuncionalidad turística dentro del casco antiguo; g) Optimizar el uso de la estructura física del casco antiguo, rediseñando nuevas formas de uso del espacio colectivo, reduciendo el espacio ocupado por el automóvil; h) Refuerzo del transporte colectivo e incremento de las zonas peatonales, sin limitar las condiciones de acceso a los residentes y sus actividades; e i) Diseño de normativas para la integración de nuevas inserciones arquitectónicas, entre otras.

Diseño de la Investigación

La primera fase del proceso de planificación es comprender la situación de La Vela en cuanto al estado físico, social y económica, aproximaciones conceptuales que resultarán en modelos de desarrollos, para luego redireccionar de acuerdo al objetivo del acondicionamiento turístico y recreacional. La segunda corresponde situar La Vela en el contexto del espacio turístico del estado, determinando las posibles amenazas y fortalezas relacionando las tendencias turísticas, las necesidades de la demanda y el comportamiento de los competidores. El producto de esta segunda fase es la exposición de los requerimientos de competitividad que debe tener el Casco Antiguo de acuerdo al objetivo planteado.

La tercera fase corresponde el Análisis Interno, donde será fundamental la información obtenida de la evaluación del Patrimonio Turístico. La oferta será confrontada con los requerimientos para obtener las debilidades y fortalezas que La Vela tiene frente a los competidores (Centros Turísticos del estado Falcón).

Con la definición de los Análisis Externo (Oportunidades y Amenazas) e Interno se define el posicionamiento de La Vela, paso previo para la cuarta fase, que consiste en el establecimiento de la visión, luego los lineamientos y, por último, los programas y proyectos.

Existen diferentes poblaciones a estudiar a pesar de que la propuesta indica el acondicionamiento del Casco Antiguo de La Vela, según como se refleja en los objetivos específicos. En este sentido se incluye como población la comunidad receptora, los recreacionistas de Coro y La Vela, los turistas, el patrimonio turístico, lo atinente a servicios básicos y morfología urbana.

Las fuentes primarias de información fueron obtenidas en la Secretaría de Turismo y Recreación del Estado Falcón, correspondiente al flujo turístico en Semana Santa del año 1999, lo que permitió determinar la población de visitantes del área de Coro y La Vela.

Cuadro 1

Tamaño de la Muestra de la Demanda Turística Nacional

ESTRATO

POBLACIÓN

PROPORCIÓN

MUESTRA (n_opt)

probabilidad de éxito, p

0.800

NIÑO

0

0.0008651

0

Sigma2

0.160

ADOLESCENTE

4,480

0.0008651

4

Za

1.960

JOVEN

31,908

0.0008651

28

Za 2

3.84

ADULTO

32,276

0.0008651

28

E

10%

3ERA EDAD

2,328

0.0008651

2

E2

0.010

TOTAL

70,993

0.0008651

61

Para la población de recreacionistas, la fuente primaria fue obtenida en COPLAN, oficina técnica encargada de la planificación en la Gobernación del estado.

Cuadro 2

Tamaño de la Muestra de la Demanda Recreacional de Coro

ESTRATO

POBLACIÓN

PROPORCIÓN

MUESTRA (n_opt)

probabilidad de éxito, p=

0.800

NIÑO / ADOLESCENTE

57,284

0.000388

22

Sigma2=

0.160

JOVEN

30,502

0.000388

12

Za=

1.960

ADULTO

62,951

0.000388

24

Za2=

3.84

3ERA EDAD

7,802

0.000388

3

E=

10%

TOTAL

158,539

0.000388

61

E2=

0.010

Fuente: Gobernación del Estado Falcón, Coplan (1999)

Con relación a los turistas, se estructurará un cuestionario que defina las características del patrón socioeconómico, motivación del viaje, patrón del consumo turístico y satisfacción del consumo turístico. Para la población de recreacionistas el instrumento medirá también el patrón socioeconómico, el patrón de consumo del tiempo libre, el patrón de preferencia y frecuencia de uso de las actividades recreacionales y el grado de satisfacción y frecuencia de uso de las actividades recreacionales ofertadas en La Vela. Para los habitantes de la comunidad receptora, se tomará el instrumento de los recreacionistas de La Vela. Para los elementos componentes del patrimonio turístico, el cuestionario se estructurará con base a la capacidad, diversidad del servicio e intensidad de uso. En el caso de los atractivos y servicios de infraestructura, se hará a través de un registro de cotejo que consistirá de un formulario y una imagen fotográfica que identificará sus características. Para la superestructura se hará mediante un cuestionario.

El proceso de análisis de los datos recopilados será, primariamente, a través de las técnicas estadísticas. Se hará el uso de la estadística descriptiva. Los datos serán recopilados en un sistema de base de datos computarizada, donde se registrarán las frecuencias de cada uno de los indicadores de las variables. Los datos correspondientes a las variables físicas, es decir, calidad del patrimonio turístico, morfología y percepción del espacio urbano, serán visualizada a través de un sistema de información geográfica (G.I.S.)

El proceso de análisis para el desarrollo de la propuesta de plan estratégico se hará bajo la metodología de matriz F.O.D.A.

Análisis Situacional de La Vela y su Área de Influencia

Caracterización de los Modelos de Desarrollo

El modelo físico de La Vela estuvo marcado en sus orígenes como un asentamiento portuario y militar, atravesando procesos de disminución de la densidad demográfica por migración, lo que ha mantenido, aunque muy reducida, la actividad portuaria, el comercio, la pesca artesanal y, recientemente, el turismo. Actualmente la ciudad de La Vela es un asentamiento urbano con categoría de Centro Subordinado y Local de tipo económico y funcional frente a Coro, con actividades político-administrativas por ser capital de municipio. Esta relación subordinada de La Vela con la ciudad de Coro se denota por la escasa densidad de usos comerciales y de prestación de servicios a escala local en contraste con la alta densidad del uso residencial. La composición de manzanas aún revela la trama original aplicada en la época colonial, manteniéndose este orden en muchos de los nuevos crecimientos urbanos. El desarrollo físico de La Vela se dio en principio por consolidación interna no sustitutiva, permitiendo la ocupación del casco antiguo y, luego, un crecimiento periférico inmediato que logra una conurbación que termina conectándose con Coro. En este sentido, el desarrollo físico para fines turísticos debe darse hacia una densificación de usos en actividades de servicios y de esparcimiento dentro del centro antiguo, debido a que en la periferia presentan imágenes urbanas degradadas.

El modelo económico de La Vela revela que ha permanecido un patrón basado en el desarrollo endógeno, mostrado en principio por la actividad comercial, la portuaria y la Pesca Artesanal, totalmente disminuidas hoy por Coro, cumpliendo actualmente como ciudad dormitorio. Por lo tanto, La Vela se define en una suerte de centro comunal, económicamente debilitado y Centro Administrativo-político. Aunque últimamente ha intentado atraer recursos externos mediante la actividad turística, éstas iniciativas no han podido superar a las existentes. Las empresas locales han sido escasas de estrategias de producción y mercado, quedando prácticamente atadas a un desarrollo desorientado y, en consecuencia, con beneficios exiguos. Con esta dirección, es escasa la posibilidad de un desarrollo sostenible del turismo y la recreación que se intenta implantar en La Vela. Los altos niveles de desempleo y el poco rendimiento de la planta turística y recreacional, conducen adoptar términos más competitivos en los servicios y comercialización para mejorar la economía local. Para ello, el modelo económico urbano junto a la situación del esquema social y modelo físico existentes en La Vela, es oportuno inducir el modelo Tradicional Espontáneo para el desarrollo turístico y recreacional, el cual es el indicado para territorios con bajo nivel de desarrollo, con una estructura empresarial que incluya particularmente a los sectores tradicionales, partiendo de la iniciativa local, orientado a la innovación y a la producción, comercializando el producto a escala local y regional, sin demandar recursos humanos de alta calificación, pero sí capacitados (Fernández Güell, 1997)

El modelo social mostrado en La Vela se encontraría aún más distante de los niveles óptimos de satisfacción de los pobladores sino fuera por la relación funcional que tiene con Coro, aunque no por ello resulte una garantía para una calidad de vida de escala superior. Desde el punto de vista de las necesidades básicas de la sociedad que son las fisiológicas y de seguridad (Maslow citado por Fernández Güell, 1997), y al observarse el grado de satisfacción de las necesidades superiores, es decir, las de integración social, de asociación, la realización personal y de estima, la comunidad está aún alejada de éstos logros sociales como individuales. La economía de La Vela no logra absorber gran parte de la población económicamente activa, donde la taza de desempleo está muy por encima de la media nacional, aún con la relación de proximidad con Coro no ha sido posible tal captación por compartir ambas condiciones similares en la economía. El cuarenta por ciento de la población económicamente activa de La Vela tiene educación básica concluida y un dos y medio son profesionales, y no por falta de falta de estructura, puesto que la demanda educativa de La Vela es compartida con Coro, que tiene acceso a una oferta diversa y especializada de instituciones educativas encabezada por la Universidad. La situación de deserción al sistema educativo deriva de los altos índices de pobreza que suman el cincuenta y siete por ciento de la población, cubriendo apenas las necesidades más básicas de subsistencia: alimentación, salud primaria, alojamiento básico, seguridad física y alfabetización. La población precisa una insatisfacción moderada en las necesidades básicas: el racionamiento de servicios de electricidad y agua, deficiencia en la protección policial, escasa limpieza de áreas públicas, imagen urbana depauperada y transporte público deteriorado. En este sentido, La Vela procura relativamente las necesidades fisiológicas y de seguridad, al igual que ciertas necesidades sociales.

Para complementar el análisis del modelo social existente en La Vela, el grado de Articulación Social tiende a ser de nivel medio, debido a que la estructura social muestra un predominio de núcleos familiares, asociaciones vecinales, pero además, el aparecimiento de asociaciones civiles. La Articulación Social mide el grado de cohesión de la estructura social haciendo referencia de la fortaleza del Asociacionismo y la Marginación Social. El grado de Asociacionismo revela el entramado de instituciones intermedias que asisten a la comunidad. En efecto, la localidad muestra la presencia de organizaciones civiles como asociaciones vecinales, grupos culturales, pescadores artesanales, grupos de artesanos y artistas plásticos, un medio de comunicación local y clubes de beneficencia, que en su mayoría son de ámbito local y otros que influyen desde Coro, con el objeto de regular y orientar beneficios reivindicativos de los grupos que representan.

Pero la población muestra cierta capacidad de empatía con su contexto y conciencia de espíritu comunitario en que deben mejorar problemas básicos como el transporte, servicios públicos, seguridad, limpieza, áreas verdes, etc. También existe una conciencia colectiva en la importancia que tiene el turismo para su economía local: sienten una insatisfacción moderada por los servicios a los visitantes, identidad moderada con el Turismo, comportamiento cordial ante los visitantes, su identificación con la Artesanía local, patrimonio edificado y la historia local y de personajes famosos.

Asimismo, el grado de Marginación Social es relativamente intermedio soportado por la existencia de familias de hogar extendido, es decir, integrado por padres e hijos acompañado de otros familiares y una actitud comunitaria más próxima a los valores de la solidaridad vecinal que al individualismo.

Requerimientos de Competitividad de La Vela

De acuerdo a los esquemas mostrados que mantiene La Vela en lo físico, económico y lo social, deben reconducirse ciertos factores que inciden directamente al desarrollo sostenible de la actividad turística y recreacional a escala local.

La sostenibilidad debe traducirse principalmente en la conservación de los atractivos naturales, culturales e históricos, procurando además la mejora de éstos, por otro lado, que el beneficio producto de la actividad turística debe ser redistributivo en toda la sociedad y tratar en lo posible retener un alto grado de satisfacción durante la experiencia de la visita.

Según lo indicado por los especialistas consultados, las actividades actuales que pueden aprovecharse para el desarrollo turístico del Centro Antiguo de La Vela resultan oportunas emplear la Artesanía y especializar los servicios. La Artesanía debe conducirse mas hacia una producción refinada, personalizada y un poco menos masificada. Los Servicios de Restaurantes deben consolidarse y caracterizar los productos ofertados. También resulta provechoso las Actividades Culturales potenciando las Fiestas locales como las Patronales y la de los Santos Inocentes, dándole mayor lucimiento. Por otro lado, es una oportunidad que tiene La Vela con un centro urbano de valor arquitectónico a ser explotado para fines turísticos, empleando las instalaciones antiguas como soporte para estructurar el desarrollo, partiendo básicamente en formar una conciencia colectiva necesaria para su supervivencia.

Las recomendaciones que da lugar la Organización Mundial del Turismo (1999) en cuanto a la planificación del turismo urbano y en enclaves de edificaciones antiguas, que junto al enfoque adoptado de sostenibilidad para el desarrollo turístico, permiten establecer una serie de requerimientos esenciales.

En la mayoría de las prácticas, según las condiciones mencionadas, es fundamental tomar en cuenta la calidad del espacio urbano, la arquitectura y la capacidad en las edificaciones para el cambio de uso. No deja de ser menos importante el estado de ocupación de las edificaciones, aplicar sistemas de alojamiento homogéneo y funcional, promoción de empresas de iniciativa local integradas por la comunidad y al desarrollo turístico (OMT, 2000) Otros estudios indican precisar pautas de gestión en el sentido del control de flujos turísticos y promoción para contrarrestar el efecto de la "teoría del ciclo vital". De acuerdo a ello, se ha definido los siguientes requerimientos necesarios para el desarrollo turístico y recreacional del centro antiguo de La Vela.

Requerimiento 1: Diversidad y heterogeneidad de Atractivos Turísticos de jerarquía II o superior.

Requerimiento 2: Diversidad de instalaciones de Agua y Playa, y de Montaña.

Requerimiento 3: Diversidad, competitividad y originalidad en servicios de esparcimiento.

Requerimiento 4: Diversidad de servicios gastronómicos competitivos y originales en la oferta.

Requerimiento 5: Diversidad de servicios de alojamiento de baja densidad, competitivos y originales en su oferta.

Requerimiento 6: Sistema de Señalización e Información Turística Interpretativa eficiente en los Atractivos, en el Centro Turístico y en los servicios.

Requerimiento 7: Eficientes sistemas de comercialización y promoción en los mercados emisores.

Requerimiento 8: Espacio urbano con diversidad y riqueza perceptiva.

Requerimiento 9: Presencia de Actividades Turístico-recreacionales Programadas.

Requerimiento 10: Sistemas de transporte público local e interurbano eficiente.

Requerimiento 11: Alto grado de eficiencia en servicios de seguridad personal y control de la criminalidad.

Requerimiento 12: Eficientes servicios de salud pública.

Requerimiento 13: Presencia de entidades financieras con diversidad de servicios transaccionales.

Requerimiento 14: Presencia de sistema de telecomunicación con modernos y diversos medios de telecomunicación.

Requerimiento 15: Disponibilidad de suelo comercial.

 

Análisis Externo

Las principales tendencias del turismo a escala internacional, señaladas por la OMT (1999), hacen particular mención del comportamiento del turista y de las motivaciones para la elección de sus destinos. Los turistas de hoy son más activos, física e intelectualmente que antes. Demandan participación en actividades recreacionales, deportivas y de aventura, también desean saber de la historia, cultura y naturaleza del lugar visitado. Además, se incrementa los turistas que cultivan intereses y hobies en los lugares de destinos, así como el turismo de "raíces étnicas" presenta una nueva tendencia. No obstante, el turismo de naturaleza, cultura, aventura y religioso tiene un fuerte crecimiento. Las motivaciones están en la búsqueda de nuevos destinos y productos. También se hace recurrente el número de turistas que realizan visitas de corta estancia y frecuentes durante el año. Son más los turistas con sensibilidad ambiental y social que demandan destinos mejores concebidos y menos contaminados, rechazando los que presentan altos niveles de segregación social y con problemas ambientales.

En el ámbito nacional y regional, las tendencias guardan cierta correspondencia con la de los turistas internacionales. En términos generales, el turista nacional tiende a ser menos especializado con relación a las tendencias mostradas en el internacional. Efectivamente y por razones de la estructura socioeconómica, hay una marcada tendencia nacional al uso intensivo de las temporadas de diciembre, carnaval, semana santa y agosto, aunque se ha denotado un aumento de visitas cortas y de cierta frecuencia fuera de las temporadas altas, durante fines de semana con días feriados.

Ha disminuido notablemente la tendencia de turistas que visitan el exterior, incrementándose fuertemente el flujo interno, generando nuevos focos de desarrollo. Prefieren como destinos nacionales lugares que ofrecen turismo de sol y playa, de aventura, religioso, cultural y de compras. En este sentido, son mas los turistas que demandan participación en actividades de esparcimiento e interpretación de atractivos. También el turista nacional tiende al rechazo de lugares con degradación del ambiente natural y el urbano, como la marginalidad social.

En el caso particular de la demanda en La Vela, están representados principalmente por recreacionistas de Coro y turistas nacionales. Los turistas nacionales arriban en períodos de temporada alta de Semana Santa y Carnaval, disminuyendo considerablemente su asistencia el resto del año, mientras que los recreacionistas lo hacen con cierta frecuencia pero no en la misma magnitud como los turistas.

El patrón del consumo de los turistas tiende mas a repetir su visita a La Vela, provienen de las regiones Central, Capital y Zulia, se componen de grupos familiares mayor de tres personas, principalmente jóvenes y adultos, se movilizan en vehículo propio. Son en mayoría empleados y estudiantes y con moderado poder adquisitivo. Ocupan intensivamente las Playas, visitan la Plaza Conmemorativa de La Bandera Nacional y la Artesanía local. Los turistas mostraron satisfacción moderada con las Playas por el tratamiento ambiental, sin embargo, sintieron estar satisfechos por el resto de los atractivos, en especial la Plaza Conmemorativa de La Bandera Nacional, las Comidas Típica, la Artesanía Local y las Edificaciones Históricas. Igualmente, con relación a la apreciación del lugar sintieron estar muy satisfechos con el comportamiento de los habitantes y la seguridad personal prestada, no así con la limpieza de los espacios donde mostraron cierta satisfacción.

Los visitantes adquirieron productos locales, especialmente la dulcería criolla, la artesanía de madera y los productos de la pesca artesanal. No obstante, el turista escasamente emplea los servicios turísticos de La Vela, aunque exigieron cierta presencia de éstos, en especial el Alojamiento, Información Turística, Alimentación y Actividades de esparcimiento.

En cuanto a la demanda de recreacionistas para La Vela, la población potencial es de veinticuatro mil personas, con dos mil ochocientas visitas semanales. Lo conforman adultos y tercera edad, en grupo familiar, en su mayoría solteros, educación primaria, estudiantes y se movilizan en transporte público. Tienen un poder adquisitivo relativamente bajo y gastan cuando se recrean un promedio de bolívares cinco mil. Los lugares que normalmente visitan en La Vela son, en orden descendente, el santuario del Carrizal, los Restaurantes, las Playas, el Paramito, los Paseos y Plazas, los Conciertos, el Jardín Xerófito y las Danzas Folclóricas, con una media de frecuencia de una a dos veces al año. La tendencia en satisfacción de las actividades recreativas mencionadas se encuentra entre excelente y bueno.

No obstante, el mercado de recreacionistas se comporta habitualmente consumidor de actividades de la categoría Esparcimiento, especialmente los Cines, donde además están Cafés, Pastelerías y Restaurantes y Visitas a Familiares y Amigos. Es escasa la demanda para la práctica deportiva y Cultura. Sin embargo, las actividades recreacionales que les gustaría realizar se encuentran paradójicamente las Artes Plásticas, Manualidades, Intercambios Culturales, Excursiones, Parques Nacionales, Playas, Pueblos de la Sierra, Pueblos de Paraguaná y Ríos, lo que supone una escasa oferta de éstas actividades.

En cuanto al análisis de competidores, el espacio turístico del estado Falcón está compuesto por cinco Zonas Turísticas que son, en orden de importancia, Zona de la Costa Oriental, Zona de la Península de Paraguaná, Zona de Coro-La Vela, Zona de la Sierra de San Luis y la Zona del Occidente.

La Zona de la Costa Oriental es la que presenta mayor nivel de desarrollo turístico del estado Falcón, con un alto grado de especialización en la planta turística, así como la dotación de instalaciones de agua y playa y generales dentro de los atractivos, aunque también presenta deficiencias en información que oriente al turista y en las infraestructuras, abastecimiento racionado de agua potable y deficiente sistema de recolección de aguas servidas y escaso mantenimiento de la red energética. Es un mercado caracterizado por turistas que tienen un considerable poder adquisitivo y con capacidad de gasto, debido a que pertenecen a las regiones de mayor desarrollo económico, ubicados en una distancia tiempo de dos horas. El producto principal de la Zona es el turismo de Sol y Playa donde los atractivos efectivamente consumido son playas de alta calidad con nivel jerárquico IV, presentándose saturación de la capacidad de carga. Las playas presentan bajos niveles de degradación, no obstante la situación se acentúa en las costas de los centros urbanos. Por otro lado, los centros urbanos no ofrecen una calidad espacial en función de las actividades turísticas y para la demanda local, donde más bien se observa un ordenamiento territorial caracterizado por la anarquía del uso del suelo generando imágenes distorsionadas y confusas con marcados problemas de segregación social en los centros urbanos de Chichiriviche y Tucacas.

La Zona de la Península de Paraguaná se encuentra en el segundo lugar en demanda. También ofrece una imagen de sol y playa y, actualmente, con la presencia de la Zona Libre, intenta introducirse en la oferta del turismo de compras, particularmente en la ciudad de Punto Fijo, lugar que concentra la mayor cantidad de comercios especializados en venta de artículos para uso personal y del hogar, una diversa oferta hotelera y de restaurantes, causado no por la actividad turística en principio, sino por la función que cumple como centro económico de primer orden en el estado, ejerciendo su poder económico por ser la sede de las refinerías más grandes de Venezuela. Sin embargo, esta oferta de servicios no se encuentra cercana a los atractivos naturales históricamente consumidos. El turismo de sol y playa se realiza en la población de Adícora y localidades aledañas, sin problemas de accesibilidad y vías en excelente estado, presentando servicios de alojamiento poco diversificado (solo posadas), no obstante, existe una alta presencia de casas de segunda vivienda de escaso valor arquitectónico, que por la marcada estacionalidad en el lugar ha generado problemas funcionales urbanos y de imagen, observándose el efecto de "pueblos fantasmas".

La Zona Turística Coro-La Vela está en el tercer nivel dentro de la demanda. La ciudad de Coro es el polo de la Zona, la cual cumple funciones de Centro Turístico de Estadía, Escala, Distribución y Excursión. La Zona ofrece una imagen de turismo cultural soportado en una diversidad de atractivos conformados principalmente por edificaciones antiguas de los períodos Colonial y Republicano concentradas en el Casco Histórico, sin poderse considerar como producto estructurado por la escasa oferta de actividades turísticas que sirvan de interpretación a la extensa presencia de edificaciones históricas. Este Centro Histórico presenta problemas de legibilidad. Los conflictos urbanos por la falta de planeamiento los conforman la saturación del tránsito vehicular, servicios de transporte público colapsado, escasa oferta de estacionamientos, limpieza urbana, esquemas de horarios ajeno al turista, aumento de ruinas en las construcciones tradicionales y otras de escaso mantenimiento. El mercado está constituido principalmente por el nacional y ciertos turistas internacionales. El turista nacional procede principalmente del Zulia, Carabobo y estados andinos, permaneciendo menos de tres días a causa de la escasez de actividades turísticas y de esparcimiento, migrando a otros atractivos ubicados en las Zonas Turísticas vecinas o en la ciudad de La Vela.

En un cuarto y quinto lugar se encuentran las Zonas Turísticas de la Sierra de San Luis y la Costa Occidental, respectivamente. La Zona de la Sierra de San Luis ofrece una imagen de turismo de Montaña, Aventura y Rural, gravitando en la población de Curimagua que cumple la función de Centro Turístico de Estadía y Recreación, cuyos principales atractivos son el clima, los paisajes naturales de montaña, cuevas, lugares de observación de fauna y flora, ríos y cataratas, con servicios de alojamiento de baja escala como posadas, hoteles pequeños y campamentos, así como la presencia de restaurantes, localizados principalmente en los alojamientos. El mercado está compuesto por turistas locales, nacionales y extranjeros y recreacionistas. El turista nacional procede principalmente de los estados Zulia y Carabobo y los extranjeros son principalmente de Europa y las Antillas Holandesas, motivado principalmente por el clima, el ambiente rural, descanso y la aventura.

La Costa Occidental es la zona turística más deprimida del sistema. Prácticamente la actividad turística no inexiste, causado por la falta de un Centro Turístico real que reúna una serie de servicios mínimos como el alojamiento. Se compone de atractivos de playas, paisajes naturales y tiene una imagen de turismo de aventura y rural, aunque no como producto, así como no se observa el consumo de atractivos. Presenta severos problemas de abastecimiento de agua potable y escaso mantenimiento de las vías y de electricidad. De igual manera, los centros urbanos son pequeñas localidades con baja densidad poblacional, ausentes de servicios básicos y distanciados de la red principal de transporte, a excepción de Dabajuro que se perfila como el centro urbano de mayor desarrollo de la Zona. A pesar de los recientes descubrimientos de fósiles paleontológicos, el mercado se reduce en el ámbito local y cierta corriente de visitantes especializados atraídos por el estudio de los fósiles.

Otra Zona Turística, pero extraterritorial y con influencia en la región, es las Antillas Holandesas. La Zona está conformada por dos Centros Turísticos, Aruba y Curazao, con mas de treinta años de experiencia en la actividad, donde sus espacios urbanos han sido acondicionados y su estructura tanto de servicios y uso del suelo ha sido planificado en función del turismo. El producto está orientado básicamente al turismo de Sol y Playa, y forma parte de un mercado compuesto por turistas adultos y de la tercera edad proveniente de Europa, Latinoamérica y nacional, con alto poder adquisitivo y capacidad de gasto. Los servicios de la planta turística tienen un alto nivel de diversificación y especialización, con niveles de precios muy por encima de la media de las Zona Turísticas del estado Falcón, lo que limita el acceso del turista nacional de moderado poder adquisitivo. Los problemas de degradación ambiental son mínimos y la segregación social es muy baja.

En el cuadro siguiente (N° 3) sintetiza el análisis externo, mediante una relación representativa de acontecimientos relativos a la actividad turística que afectan a La Vela. Cada acontecimiento o tendencia expresa una amenaza u oportunidad, que de acuerdo al grado de impacto y probabilidad donde se ubique, puede clasificarse desde mejores oportunidades a peores oportunidades, y de amenazas mayores a amenazas menores.

Históricamente, La Vela ha cumplido una función complementaria para Coro. La cercanía, el acceso y el uso de los servicios de alojamiento en Coro por parte de los turistas que permanecen en La Vela dan muestra de ello. Coro ha ido posicionándose en el ámbito nacional como ciudad colonial, así como la Península tiene una imagen de sol y playa, mas el emergente turismo de Compras por la recién creada Zona Libre. La Vela podría tener una mezcla de ambas imágenes: la cultural-tradicional y la de sol y playas. No obstante, las playas de La Vela pierden ante la calidad de los litorales de la Península y la Costa Oriental, aunque es recurrente la intensa ocupación de éstas por zulianos y la Región Central, sólo en temporadas altas. Por otro lado, La Vela tiene una imagen de pueblo colonial complementaria a Coro.

Cuadro N° 3

Síntesis del Análisis Externo del Casco Antiguo de La Vela

NIVEL DE IMPACTO AL DESARROLLO TURÍSTICO Y RECREACIONAL SOSTENIBLE DE LA VELA

ALTO

MEDIO

BAJO

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

ALTO

Escasa presencia de edificaciones antiguas e imágenes urbanas de valor estético en los centros turísticos del estado Falcón.

Aumento del interés por el turismo cultural.

Demanda de actividades recreativas o de esparcimiento en los atractivos y centros urbanos durante la estadía.

Preferencia al consumo de actividades de esparcimiento y naturaleza en los recreacionistas.

Aumento del consumo de productos locales (artesanía, dulcería criolla y especies locales) en los visitantes.

Tendencia a utilizar períodos vacacionales cortos y frecuentes durante el año.

Tendencia al rechazo de lugares con degradación del ambiente natural y urbano, y presencia de marginalidad social.

Exigencia en la calidad de los servicios por parte de turistas y recreacionistas.

Presencia y fortalecimiento del Zulia, Región Central y Capital como principales mercados emisores de La Vela.

Demanda en el consumo del turismo en ámbitos rurales y pequeñas localidades.

Mantenimiento del consumo del producto turismo de sol y playa en temporadas altas.

Utilización del vehículo propio como principal medio de transporte.

Saturación por uso intensivo de Playas en las Zonas Turísticas de la Península de Paraguaná y Costa Oriental.

Crecimiento del nivel de especialización y diversidad de los servicios en Punto Fijo.

Aumento del turismo de compras en la Zona Libre de Paraguaná.

Alta calidad del producto de Sol y Playa en Tucacas y Chichiriviche (Zona de Costa Oriental)

Crecimiento del nivel de especialización y diversidad de los servicios en la Z.T. Costa Oriental.

MEDIO

Reactivación del servicio de transporte marítimo en Muaco.

Marcada Estacionalidad en la Zona Turística Coro-La Vela.

Aumento de la racionalización de los servicios de agua potable y electricidad.

Búsqueda de nuevos destinos turísticos en el estado Falcón.

Aumento del turismo nacional en el estado Falcón.

Mejoría y densificación de los servicios de comunicaciones.

Aumento moderado de la presencia de turistas extranjeros en La Vela.

Crecimiento del nivel de especialización y diversidad de los servicios en Coro.

Aumento de la desproporción en la relación precio-calidad de los servicios turísticos de las Zonas Costa Oriental y Península de Paraguaná.

Moderado poder adquisitivo de turistas y recreacionistas en La Vela.

Ascenso del turismo religioso en la temporada de Semana Santa.

BAJO

Disminución de la oferta de actividades turísticas programadas en los principales centros turísticos competidores del estado.

Aumento de la demanda recreacional en Tucacas y Chichiriviche por parte del nivel social medio de Coro y Península de Paraguaná.

Diseño: Fernández Güell (1999)

Los principales factores con probabilidad de ocurrencia e impacto negativo observados a partir de las tendencias del mercado, la demanda y de los competidores son: la marcada estacionalidad en La Vela, exigencia en la calidad de los servicios por parte de turistas nacionales, crecimiento del nivel de especialización y diversidad de los servicios de Coro y la demanda de actividades recreativas o de esparcimiento en los atractivos y centros urbanos durante la estadía. Por otro lado, la escasez de conglomerados urbanos antiguos en los principales centros turísticos de Falcón, el creciente interés por el turismo cultural y el aumento de la demanda al turismo de ámbitos rurales y pequeñas localidades, todo dentro de la creciente búsqueda de nuevos destinos turísticos y el aumento del turismo nacional en el estado, conforman los factores que beneficiarían a La Vela para su desarrollo turístico y recreacional.

La imagen urbana de La Vela no tiene parangón con las restantes poblaciones costeras, sin contar con la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo cual ayuda a la promoción internacional. Coro, con el reconocido repertorio arquitectónico, tiene acentuados problemas de contaminación visual, tanto en la zona histórica y fuera de ella, no existe un atractivo urbano que no sea el área antigua ya que las construcciones recientes poseen un pobre valor estético. En cambio, La Vela ofrece un ambiente urbano más homogéneo, de baja densidad de poblacional y menos contaminado visualmente, donde las nuevas construcciones no deterioran aún la imagen urbana. Adícora, población costera de la península, guarda en su centro antiguo un conjunto interesante de arquitectura tradicional, pero en un ambiente urbano agreste y con una diversidad de servicios urbanos que es superada por la superada La Vela.

El aumento del turismo cultural a escala nacional es una tendencia que también viene acompañada del turismo en ámbitos rurales y pequeñas localidades. Otro, es la preferencia al consumo de actividades recreativas de esparcimiento y excursiones a parajes naturales por los recreacionistas de Coro y La Vela. Estos factores resultan positivos a pesar de que La Vela actualmente no cubre todas las exigencias de los turistas, hasta tanto aumente la capacidad de alojamiento y la variedad de actividades recreacionales, entre otros. El mejoramiento del nivel de especialización y diversidad en los servicios de Coro amenazaría los nuevos desarrollos de empresas en La Vela.

Es probable la reactivación del servicio del transporte marítimo en Muaco, lo que proporcionaría un emergente tránsito de turistas entre Falcón y las Antillas Holandesas, puesto que la infraestructura existe y la experiencia ha sido muy beneficiosa para Coro y La Vela cuando el servicio de Ferry fue iniciado en la década de los sesenta. Sus efectos, en todo caso positivo, conducirían hoy a la demanda progresiva de servicios especializados relativos al Centro Turístico de Escala como transporte, guarda y custodia de bienes, alojamientos, estacionamientos, guías o anfitriones turísticos, agentes aduanales, aparte de los efectos propios por consumo de la población flotante.

La tendencia al crecimiento de la demanda en los productos de Sol y Playa, así como el mantenimiento de visitantes con bajo poder adquisitivo, son factores que permanecerán afectando a La Vela. En vista a la saturación por uso de las playas en los centros turísticos durante la temporada, la oportunidad estaría en captar el remanente de turistas que no logren ubicarse, aunque el impacto sería moderado por la situación de desventaja que tiene La Vela. Por otro lado, el turista con bajos consumos es un factor que afecta negativamente porque limita el uso de las playas para quienes podrían realizar un mejor dispendio. Es un ahorro sustancial que adquieren los visitantes alojados en Casas de Familiares y Amigos, mientras que se observa un marcado déficit de alojamiento. No obstante, el turista o recreacionista tenderá a demandar mejor calidad en los servicios, en el ambiente, en la relación precio-calidad y en la presencia de actividades turísticas organizadas.

Existen otros factores que probablemente ocurran pero de impacto limitado. La tendencia al incremento del turismo religioso tiende a crecer en el ámbito nacional, sin embargo no es la vocación de La Vela. El caso del santuario de El Carrizal es una experiencia que, a partir del esfuerzo comunitario, terminó rehabilitando y revalorizando un lugar prácticamente deteriorado. El municipio cuenta además con cuatro templos que son atractivos potenciales, pudiendo lograrse una experiencia similar. La oferta en este tipo de eventos debería ser parte de la oferta cultural mas que religioso, motivado por circunstancias puntuales de una de las temporadas y la Caminata a la V. de Guadalupe cuyo evento dura menos de veinticuatro horas.

El balance de las oportunidades y amenazas que muestra La Vela resulta equitativo lo que se podría catalogar como lugar de desarrollo discutible para la recreación y el turismo. Es determinante que La Vela está sujeta a la dinámica turística de Coro y la atracción que existe hacia la península de Paraguaná por la recién creada Zona Libre, básicamente asistidos por los mercados de mayor poder adquisitivo que es la Región Central y Zulia. Es común el uso del vehículo particular y La Vela no pasa inadvertida a los flujos de visitantes que se dirigen a Coro y a la península, dentro de un creciente turismo nacional, deseoso de conocer atractivos culturales, ámbitos rurales y pequeñas localidades. A pesar de las visitas que se realizan a La Vela en temporada alta o por recreacionistas de Coro, no cubre las demandas por servicios en cuanto a su limitada capacidad y escasa variedad de actividades recreacionales.

Análisis Interno

Evaluación de los Atractivos Turísticos. El municipio Colina cuenta con una mayoría suficiente de atractivos Básicos que son Actuales. Si las playas no son competitivas por el resto de los centros turísticos, también es real su uso intensivo que causa la estadía prolongada (en temporada alta), por lo que debe emplearse para insertar los demás atractivos al mercado. La fortaleza de La Vela se encuentra en los atractivos de la categoría Folclore, aunque los Museos y Manifestaciones Culturales podrían tener un peso, pero que por su estado actual, debe realizarse esfuerzos de adecuación física y promoción comunitaria. La diferenciación del interés turístico de los atractivos con relación a los Centros Turísticos del estado estaría en las Tradiciones Populares, por las construcciones antiguas, los eventos, la artesanía y la gastronomía, que son manifestaciones anónimas que se distinguen.

No obstante, la oferta de atractivos no es uniforme. La mayoría no tiene actividades turísticas organizadas, por falta de infraestructura o que simplemente no están insertos en el mercado nacional.

En el caso de las actividades turísticas organizadas, mas de las dos terceras partes se encuentran ausentes donde es pertinente su presencia. Los atractivos de la categoría Museos y Manifestaciones Culturales e Históricas prácticamente no forman parte de la oferta porque resultan imposible visitarlos. Los seis (6) atractivos del tipo Obras de Arte y Técnica Antigua, que son edificaciones religiosas y civiles de la arquitectura tradicional de los siglos XVII y XVIII, la mayoría no se encuentran abiertas al público y carece de intérpretes para la compresión correcta de la obra.

Mas de la mitad de los atractivos están insertos en el mercado turístico local y nacional, mientras que la asistencia de extranjeros es muy reducida y se debe más bien a la relación de complementariedad a la oferta de Coro.

La distribución y distancia de los atractivos en torno al Casco Antiguo son de corto recorrido, con promedio de nueve kilómetros y una desviación estándar de catorce, a una velocidad de treinta kilómetros por hora.

Evaluación de la Planta Turística

. La planta turística del municipio no es diversificada ni especializada, pertenecientes a empresarios locales, sin formar parte de alguna red franquiciaria. No obstante, si se limita la observación dentro de Casco Antiguo, la cantidad y diversidad de la Planta se reduce sustancialmente. Existe mayor capacidad en servicios de Alimentación que de Alojamiento. El noventa por ciento de la Planta Turística es Equipamientos, a pesar del uso que hacen de las playas no hay Instalaciones en las costas. Siete de once equipamientos pertenecen a los servicios de Alimentación con capacidad que cubre extensamente la demanda, contando además con varias opciones o alternativas, ubicadas en su mayoría dentro del Casco Antiguo. El menú es variado pero algunos cuentan con comidas típicas.

Por otro lado, los servicios de Alojamiento lo componen dos posadas con una capacidad de ochenta y un plazas/camas. El servicio de alojamiento es muy limitado existiendo sólo una posada en el Casco Antiguo. Al contrastar la oferta es totalmente deficitaria, requiriendo nueve veces mas la capacidad existente para cubrir las necesidades de alojamiento en temporada alta.

Otro elemento característico de los servicios del municipio es el moderado nivel de calidad, aunque la oferta es accesible al turista nacional en cuanto a precios, estando por debajo de los niveles de los centros turísticos competidores. El mayor puntaje lo obtuvo una de las dos ventas de artesanía existentes; merece mención el restaurante Brisas del Mar.

El municipio Colina no cuenta además con Agencias de Viajes, Información Turística, Guías, Comercio (turístico) diversificado y Transporte Turístico, lo cual es absorbido por Coro, incluyendo la demanda local. La Vela cuenta con servicio público asistencial y entidad bancaria a escala local.

Evaluación de la Infraestructura. La Vela cuenta con una red de carreteras en buen estado y que permite el acceso a la mayoría de los atractivos. La red principal está asistida de servicios para el transporte automotor y al turista (dos talleres mecánicos, dos estaciones de abastecimiento de gasolina con sanitarios, restaurante y cafetería) Sin embargo, los abastecimientos de gasolina presentan poco mantenimiento en los sanitarios.

La red principal y la secundaria hay presencia de avisos normalizados que indican la dirección y distancia a los centros poblados, pero no están orientados para la señalización turística.

Por la proximidad con Coro, La Vela se favorece de los servicios de transporte terrestre en el terminal de autobuses. Para acceder por este tipo de transporte, se dispone de servicio intermunicipal que conecta el terminal con La Vela, y otras localidades adyacentes. El servicio tiene la capacidad de movilizar un límite diario de ocho mil quinientas personas. La infraestructura del Transporte Aéreo también se ubica en Coro.

La infraestructura del Transporte Acuático sólo es marítima y cuenta con treinta años de instalada. Actualmente está en proceso de reactivación del servicio de transporte que conecta a Curazao y Aruba.

Las telecomunicaciones de La Vela cuentan con servicios telefonía pública, privada, básica, móvil, internet, cable-televisión y postales. Los servicios cubren la demanda de la población residente. Los turistas no cuentan con suficiente capacidad en la telefonía publica.

La Infraestructura Sanitaria del Municipio Colina es completa en el área urbana y poblados aledaños. El abastecimiento de agua potable sufre actualmente de racionamiento ínterdiario. La red de salud del municipio Colina es ambulatoria y cubre la demanda local y no de visitantes. Los servicios de hospitalización son ofrecidos en Coro.

La Infraestructura Energética igualmente es completa, sobre todo la red eléctrica, aunque ha sufrido un desmejoramiento en su capacidad de distribución por problemas de mantenimiento, lo que ha generado interrupciones del fluido.

Evaluación de la Superestructura. El municipio no cuenta de una estructura local que, al menos, gestione la actividad turística, aunque por Ley está contemplada. Resultan mas bien en acciones que se ejecutan en temporada alta, como promoción de actividades de entretenimiento y dispositivos de seguridad para el turista, coordinados entre los organismos estatales y local. Se desconoce además, programas de promoción turística por parte de la municipalidad en los principales mercados que se benefician de los atractivos.

A escala regional, la Secretaría de Turismo y Recreación es el ente encargado de regular, controlar, promover y planificar la actividad turística del estado. Sus acciones, concretamente, han contribuido a ir incrementando la asistencia de turistas, aunque no se observa el mejoramiento de la calidad y originalidad de los servicios. La organización ha intentado incrementar programas de concientización para la comunidad como ente principal en la receptividad del turista y los beneficios que genera el turismo en la sociedad.

Hay organizaciones gubernamentales que se encargan de la formación de recursos humanos para la actividad turística. El Instituto Nacional de Capacitación Educativa llevan a cabo programa curriculares cortos para formar oficiantes, donde casi todos son fundamentales para la operación de los servicios.

En cuanto a los organismos no gubernamentales, en el municipio no se cuentan con organizaciones que coadyuven al desarrollo turístico. El ámbito de las organizaciones no gubernamentales es a escala estadal y han generado acciones para regular la actividad, cuyos resultados no han sido igualmente efectivos.

Jerarquización y Evaluación de los Requerimientos

de Competitividad para La Vela

Los requerimientos definidos en la Caracterización de los Modelos de Desarrollo son sometidos a una evaluación valorativa que pretende situarlos de acuerdo al grado de importancia para el desarrollo turístico y recreacional sostenible del casco Antiguo de La Vela como Centro Turístico de Estadía y de Distribución.

Al evaluar la jerarquía de los Requerimientos de Competitividad, es prioritario ubicar los componentes del Patrimonio Turístico en el mas alto Grado de Importancia. Es fundamental la presencia de Atractivos Turísticos accesibles (ver cuadro N° 8), de acuerdo a las especificaciones de competitividad según la teoría del espacio turístico. Igualmente ocurre con los servicios de alojamiento, de alimentación, las actividades turísticas programadas y recursos humanos, así como el grado de Articulación Social. Con respecto a este último aspecto, es necesario gozar de bajos niveles de marginación y alta presencia de organizaciones civiles que presten de vasos comunicantes para facilitar el desarrollo turístico. Por otro lado, la presencia de servicios financieros básicos no resulta limitativa para el desarrollo, además que la cercanía entre La Vela con la capital del estado permite en cierto modo prescindir del requerimiento. No resulta menos importante las instalaciones, la señalización, el espacio urbano, transporte, servicios médicos, seguridad personal y telecomunicaciones, porque sirven de plataforma para la actividad y su presencia no distingue la categoría de centro turístico.

Los estándares competitivos provienen de la demanda y de las particularidades de la oferta turística de La Vela, enmarcado a las exigencias conceptuales de la OMT y la OEA. Según Boullón (1990), resulta necesaria la presencia no menor de diez atractivos turísticos de jerarquía II o superior en un centro turístico. Otro caso es el Requerimiento "Actividades Turístico Programadas" el cual debe tender a la diversidad y originalidad para que sean competitivas frente a otros centros turísticos.

Al evaluarse el Grado de Cumplimiento de los Requerimientos de Competitividad (ver cuadro N° 9), se puede apreciar que La Vela cubre con el requerimiento de atractivos turísticos, transporte público local e interurbano y los servicios de salud pública. No hay duda de la accesibilidad, calidad y situación de los atractivos estudiados en el diagnóstico, aunque muchos no cumplen con la presencia de actividades o guías, esto forma parte de otro requerimiento. El transporte público se ha incrementado en capacidad y calidad, específicamente en el servicio personalizado como son los taxis, sin contar con el sistema masivo que también cumple con la capacidad requerida. La Vela también cumple con la disponibilidad del suelo dentro del casco antiguo y adyacencias, sea construido o vacante, puesto que el mayor número de edificaciones antiguas cuenta con espacios ociosos.

La Vela se encuentra integrada a todos los sistemas de telecomunicaciones presentes en el país, no obstante la solvencia en la dotación de la telefonía pública destinada a la población flotante es limitada. Cuenta además con entidades financieras pero ubicadas en Coro, por lo que cubre no del todo las necesidades. Con relación a las consideraciones de calidad de los servicios expuestos en el diagnóstico, el de alimentación cumple con la capacidad y regularmente con la calidad, específicamente en el mantenimiento y la adecuación de los ambientes interiores. La calidad del espacio urbano de La Vela se distingue de muchas localidades, de todos modos se logró diagnosticar aspectos de la imagen o estética urbana que deben reforzarse para su adecuación a la recreación y al turismo, como la falta de integración al borde marítimo, la alta concentración del uso residencial, debilidad de los límites del barrio antiguo y problemas de Legibilidad por los hitos y los nodos.

Cuadro N° 4

Relación de Requerimientos de Competitividad para La Vela.

Partes: 1, 2, 3

DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS

GRADO DE IMPORTANCIA

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

  • The new route: dollarization – The Argentine case

    A brief history of Argentina monetary procedures. The cost of the Seinoriage lost. Interest rates. The consumers in a do…

  • Comercio internacional

    El financiamiento y la asistencia internacional. Inversión extranjera directa. Organismos internacionales. Acuerdos come…

  • Modelo Económico

    Definición. Problemática económica que se pretende resolver. Estimación del modelo a priori. Variables, definición y mag…

Ver mas trabajos de Economia

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional© edu.red S.A.