Descargar

Los Mercados Financieros (página 2)


Partes: 1, 2

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

Los intercambios de moneda son condición imprescindible para el comercio mundial. Cada una de las monedas que se utiliza en algún país del mundo, sea el dólar americano, el dírham marroquí o la gorda haitiana, tiene un valor en términos de las demás monedas. 

Aunque poca gente es consciente de ello, los mercados de divisas afectan de forma notable nuestra vida cotidiana. No sólo necesitamos divisas cuando vamos a viajar al extranjero; cada vez que adquirimos un producto importado o fabricado con productos importados, estamos beneficiándonos de la existencia de unos mercados fluidos de divisas.

Actualmente es posible para cualquier persona viajar  y comerciar en cualquier parte del mundo prácticamente sin restricciones. Ahora nos resulta difícil comprender las barreras a la convertibilidad que se levantaban continuamente durante la primera mitad del siglo XX. La fluidez actual de los mercados de divisas la debemos principalmente a la actividad del FMI.

Las actividades del FMI se financian mediante las cuotas que aportan sus miembros. Es el propio FMI el que determina, en función de la riqueza de cada país y de su situación económica, el importe de la cuota con la que cada miembro debe contribuir. Cuanto más rico es el país mayor es su cuota. Las cuotas se revisan cada cinco años y pueden ser subidas o bajadas en función de las necesidades del FMI y de la prosperidad económica del miembro. El sistema de cuotas cumple varios objetivos. En primer lugar, forman una bolsa de dinero (el Fondo) de la que el FMI puede disponer para prestar a miembros con dificultades financieras. En segundo lugar, la cuota de cada miembro sirve para determinar qué cantidad puede pedir prestada al fondo. Cuanto mayor sea la contribución financiera de un país miembro mayor será la cantidad que puede pedir en momentos de necesidad. En tercer lugar, la cuota determina el poder de voto de cada miembro.

La forma habitual en la que los países miembros obtienen financiación del FMI  es mediante la compra de las divisas que necesiten, que son pagadas con la moneda nacional. Esas operaciones se completan con un pacto de reventa, es decir, pasado un tiempo determinado, el país en cuestión tendrá que devolver las divisas y retirar su moneda. Los tipos de interés son nulos o muy bajos, pero el país tiene que demostrar que está realizando una política equilibradora de su balanza de pagos. Cuanto mayor sea el crédito, mayor control y más estrictas condiciones impondrá el FMI. La unidad de medida de los créditos para cada país es su cuota, que es dividida en tramos (o segmentos). Cuando el importe solicitado es del 25% de la cuota, las condiciones son muy sencillas. Cada tramo adicional (cada 25% adicional) que se solicite, implicará una mayor supervisión por el FMI de la política económica del país.

Objetivos De FMI

  • Promover la cooperación monetaria internacional

  • Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional

  • Promover la estabilidad en los intercambios de divisas

  • Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos

  • Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos

  • Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

Actividades Del FMI

SUPERVISIÓN.- El FMI analiza y valora las políticas cambiarias de los países miembros bajo la óptica de la situación económica general y de la estrategia política de cada miembro. Para ello publica bianualmente el World Economic Outlook y realiza consultas anuales bilaterales con países concretos. Además establece acuerdos en casos concretos para una supervisión más estrecha y control y seguimiento de programas concretos. Normalmente estos acuerdos sirven para restablecer la confianza internacional en la capacidad de pago futura del país.

AYUDA FINANCIERA.- El  FMI apoya las políticas de ajuste y reforma de los países miembros con problemas en sus balanzas de pagos mediante préstamos y créditos. A 30 de abril de 1999, el FMI era acreedor de un total de 67 billones de DEG, unos 85 billones de €, sobre 93 países.

ASISTENCIA TÉCNICA.- Los expertos del FMI realizan estudios sobre la economía de los estados miembros; asesoran en el diseño e implementación de las políticas monetaria y fiscal, en la creación de instituciones (bancos centrales y similares), en la obtención y tratamiento de datos estadísticos. También se ayuda a la formación de funcionarios y expertos locales.

Mercado de Divisas

El mercado de divisas proporciona la estructura física e institucional por medio de la cual el dinero de país se cambia por otro, determina el tipo de cambio entre las monedas y se completan físicamente las transacciones en divisas, la cual no son monedas en estado físico, sino depósitos o saldos bancarios en monedas distintas a la de nuestro país, dichas transacciones se llevan a cabo en una institución financiera.

Funciones del Mercado de Divisas.

El mercado de divisas tiene como función principal establecer el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales y es el mecanismo mediante el cual una persona o una empresa transfieren un poder de compra de un país a otro, también obtiene u otorga crédito para las transacciones comerciales internacionales y minimiza los riesgos de variación de los tipos de cambios.

Este mercado consiste básicamente en intercambiar monedas, lo cual se conoce como el tipo de cambio, permitiendo con esto que se llevan a cabo un gran numero de transacciones, por ello es que estas operaciones se centralizan a través de instituciones financieras, donde ocurren un gran numero de operaciones del mismo tipo.

Como opera el mercado de divisa.

Oferentes y demandante son los bancos que intervienen en el comercio de divisas, en quienes se concentran los encargos. Estos encargos son realizados por quienes tienen intercambio comercial con otros países para cubrir sus obligaciones en la moneda del país al que le compra, o por otros motivos entre los que podemos destacar los políticos o de especulación. Dependiendo del peso económico de quienes toman éstas decisiones, será la importancia de su participación en el mercado. Damos por sentando para la realización de este trabajo, que al final, será el gobierno a través de su Banco Central, quien posee el mayor peso en la definición de las paridades, basado por supuesto, en la información proveniente del mercado y de sus cuentas internas, como la balanza de pagos.

Como ejemplo podemos mencionar: Cuándo una empresa mexicana necesita comprar maquinaria de otra norteamericana, esta última espera que su producto le sea pagado en dólares.  En sentido contrario, cuándo una empresa mexicana le vende a una norteamericana, espera que su bien le sea pagado en pesos (Este supuesto se someterá a análisis en las conclusiones).  Es de aquí de dónde depende directamente la fortaleza de una moneda frente a otra: La cantidad de comercio internacional realizado entre los dos países, y cuál de las monedas fue la más demandada.

Esto se basa en el principio básico de la Ley de Oferta y Demanda.  Las monedas al igual que cualquier otro bien, tienden a aumentar su valor cuándo son más demandadas, y a bajar su valor cuándo no están siendo requeridas, de manera que esto nos pueda llevar a un punto de equilibrio.  Pero este equilibrio natural se puede ver entorpecido por factores que le son ajenos al libre intercambio comercial, derivados de las políticas cambiarias de cada país.

Dentro de los agentes que actúan en el mercado de divisas, el gobierno es potencialmente importante pues, a través de su Banco Central o de las decisiones políticas que asuma, tiene influencia directa y mayoritaria en el establecimiento del tipo de cambio de su moneda frente a otra.  Dependiendo en mucho, de la presencia del gobierno, se encontrarán las tres diversas formas de establecer el tipo de cambio de un país.

Transacción Cambiara o Tipo de Cambio.

Es un acuerdo entre un comprador y un vendedor de que una cantidad fija de una moneda sea entregada a cambio de otra a una tasa específica, dicha tasa o precio son establecidos por las instituciones financieras, es decir, El tipo de cambio representa el precio de una moneda en términos de otra moneda.

En el caso venezolano, se refiere a la cantidad de un bolívar fuerte por un dólar estadounidense. Generalmente, el tipo de cambio se presenta como un precio de doble cotización: una de compra y una de venta.

Dependiendo de la naturaleza de las operaciones en divisas que se realicen habrá asociado un tipo de cambio específico, esto es, pueden existir tantos tipos de cambio como operaciones tengan lugar en el mercado.

Así, en la gestión diaria de cambio pueden observarse los siguientes tipos de

Cotizaciones:

a) Tipo de cambio spot o de contado:

Es el tipo de cambio que se aplica a las operaciones de cambio de contado. Es importante distinguir, como se observó anteriormente, que las operaciones de contado difieren, en su naturaleza, dependiendo en que tipo de mercado se negocien; esto es, operaciones interbancarias, al mayor y al detal, lo que implica un tipo de cambio de contado diferente para cada tipo de operación.

b) Tipo de cambio a plazo (forward) :

Es el tipo de cambio concertado para las operaciones cambiarias negociadas a plazo. Generalmente difiere del tipo de cambio de contado. Refleja el costo de cubrirse en el mercado de contado, por lo que para su determinación se toma en cuenta, entre otros factores, el diferencial entre la tasa de interés interna y la del país de la moneda que se negocia.

c) Tipo de Cambio de Referencia:

Esta cotización spot, utilizada como valor referencial, se aplica para la conversión de operaciones que no tienen asociadas un tipo de cambio específico o pactado.

Es común su uso en operaciones administrativas de aduanas, rentas consulares, valoración de activos y pasivos externos y para efectos informativos de carácter legal.

Este tipo de cambio es el promedio ponderado, calculado por el BCV para una fecha determinada, sobre la base de la información que reportan los bancos universales y bancos comerciales del total de las transacciones realizadas en esa jornada (fecha operación), lo que refleja el tipo de cambio de mercado. Su aplicación, para las operaciones propias del BCV, se efectúa dos días bancarios después (fecha valor).

Siendo un tipo de cambio promedio ponderado, es el más representativo de todas las operaciones de compra- venta de divisas realizadas en el mercado cambiario de ese día.

d) Tipo de Cambio resultado de las Subastas:

Son tipos de cambio que resultan de las cotizaciones que presentan los participantes (operadores cambiarios autorizados) en el mecanismo de subasta.

Cada uno de los tipos de cambio presentado refleja la estimación individual que hacen los participantes del valor de la divisa estadounidense en un momento dado, de acuerdo con las condiciones del mercado.

e) Tipo de Cambio Modal Interbancario:

Es el tipo de cambio que más se repite (moda estadística), en un momento determinado, entre las cotizaciones de los bancos participantes en el mercado interbancario.

Fecha de Operación:

Es la fecha en la cual se pactan o acuerdan las operaciones en el mercado de divisas.

Fecha Valor:

Es la fecha efectiva en la cual se hace el intercambio de divisas.

Miembros del Mercado de Divisas.

Los principales participantes del mercado de divisas son las empresas, las personas físicas, los bancos, los bancos centrales y los operadores. Las personas y las empresas necesitan divisas para los negocios o para viajar al extranjero, siendo estas últimas suministradas por los bancos comerciales, las cuales luego pasan a la extensa red de oficinas donde se realizan el tipo de cambio entre monedas asegurándose que esto se realice al mismo precio, y luego los operadores de moneda extranjeras se encargan de realizar las transacciones entre compradores, vendedores y bancos, obteniendo por ello una comisión.

Mercado Eficiente

Es aquel en el que todos los inversores tienen las mismas posibilidades de ganar o perder. Un mercado es eficiente si en todo momento los precios de los activos en él negociados reflejan toda la información disponible y que es relevante para valorarlos. Así, si se piensa que esta frase es correcta, es decir, que el mercado es eficiente, habrá que asumir estrategias llamadas pasivas. Por el contrario, los gestores llamados activos asumen que toda la información histórica y actual no está total y correctamente recogida en el precio actual de los activos. Por tanto los habrá infravalorados, en su precio correcto y sobrevalorados y corresponde al gestor activo elegir en cuales invertir y cuando.

Las metodologías de inversión en mercados financieros giran en torno a un concepto clave que es la eficiencia del mercado. Un mercado es eficiente si en todo momento los precios de los activos en él negociados reflejan toda la información disponible y que es relevante para valorarlos. Así, si se piensa que esta frase es correcta, es decir, que el mercado es eficiente, habrá que asumir estrategias llamadas pasivas. Por el contrario, los gestores llamados activos asumen que toda la información histórica y actual no está total y correctamente recogida en el precio actual de los activos. Por tanto los habrá infravalorados, en su precio correcto y sobrevalorados y corresponde al gestor activo elegir en cuales invertir y cuando. Hay por tanto dos aproximaciones: la gestión pasiva y la gestión activa. Vamos a verlas en detalle.

En cuanto a la gestión activa, podemos distinguir dos tipos:

1. Estrategia de comprar y mantener ("buy and hold" en inglés). Esta estrategia es bastante simple: Se compra una cartera de activos conforme a algún criterio y se mantiene hasta su vencimiento o hasta que se alcanza algún horizonte temporal. Está bastante más extendido de lo que la mayoría de los gestores reconocerán nunca.

2. Indexación. La palabra terrible para algunos gestores profesionales. No se buscan activos mejor o peor valorados en el mercado. Tampoco se trata de anticipar movimientos futuros de activos o predecir ciclos económicos. Solamente se busca que nuestra cartera replique el comportamiento del mercado global o de un índice representativo de ese mercado.

En un mercado eficiente, la cartera global del mercado ofrece el mayor retorno por unidad de riesgo (el que quiera saber la razón de esta afirmación. Esa cartera global se podría formar comprando absolutamente todos los activos con riesgo emitidos en un mercado dado. Como aproximación a la cartera global se podría usar un índice que fuese representativo del mercado.

La pregunta, por tanto, es: ¿Son eficientes los mercados financieros? Si observamos cuántos gestores baten consistentemente la rentabilidad del mercado, asumiendo su mismo riesgo, podríamos sospechar que lo es. Si además descontamos comisiones y otros gastos lo tendríamos que afirmar. Hay ciertas excepciones de gestores que baten consistentemente al mercado pero que no hacen más que confirmar la regla: No hay gestores que batan al mercado consistentemente.

Por ejemplo, supongamos un buen gestor activo que, asumiendo la misma relación retorno – volatilidad que un índice, lo bate en un 1% anual. Si las comisiones que cobra son del 1.5% anual ya que tiene bastantes gastos administrativos, transaccionales y de investigación, el gestor no ha añadido ningún valor real. Por medio de la indexación todos esos costes se reducen ya que al final de lo que se trata es de comprar el índice, o los activos que lo replican, a medida que se tiene dinero.

Por todo lo dicho se entiende que la parte fundamental de la gestión indexada es la selección del índice de referencia o "benchmark". Lo ideal sería acudir a nuestra gestora favorita y exigirle una gestión de nuestros ahorros de acuerdo al índice que se ajusta a nuestro perfil de riesgo y no dejarles tomar el que a ellos les interesa o cambiarlo cuando las cosas no van muy bien. Como esto no es posible, de momento, no estaría mal pedir saber el benchmark con el que se están midiendo, están replicando o están intentando batir y comprobar su coherencia y buen hacer.

Características del Mercado Financiero Perfecto:

  • Gran cantidad de agentes que intervienen tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. De forma que nadie puede influir en la formación del precio del activo financiero.

  • Que no existan costes de transacción, ni impuestos, ni variación del tipo de interés, ni inflación.

  • Que no existan restricciones ni a la entrada ni a la salida del mercado financiero.

  • Que exista perfecta información, que todos sepan lo mismo.

  • Los activos sean divisibles e indistinguibles.

Mercado Internacional de Acciones

Las acciones tienen, en principio, carácter nacional, no existiendo ninguna diferencia al considerar a dicho activo financiero desde el punto de vista nacional o internacional. La acción se negocia en mercados nacionales pero puede ser adquirida por un residente de un país distinto de la empresa emisora. A esta situación se puede llegar por dos vías:

  • a. Por la nacionalidad del propietario; las acciones en una Bolsa nacional puede ser adquiridas por un residente en otro y negociadas internacionalmente.

  • b. Físicamente; por la venta de la acción en un mercado extranjero.

Particularidades: El Rendimiento

El mercado internacional de acciones se rige por los mismos criterios que los nacionales, por ello son valoradas con base en sus dos características esenciales: la rentabilidad y el riesgo. La diferencia surge a la hora de cuantificar esas dos características. El cálculo de la rentabilidad se hace restando del valor al final del periodo (P¡), su valor inicial (Po) y, por último, a dicha diferencia la dividiremos por el propio valor inicial para obtener la rentabilidad:

edu.red

Pero lo normal en este tipo de acciones es que el valor se exprese en una moneda, mientras que el propietario las está valorando en otra distinta, lo que nos lleva a la necesidad de realizar una conversión de valores, a través del tipo de cambio. Para un inversor extranjero el valor final de una acción en el momento t, será igual a: x T, (donde T, es el tipo de cambio en el momento del vencimiento). Por tanto, la valoración del rendimiento de un inversor extranjero, si consideramos el tipo de cambio en su forma directa, será:

edu.red

Una vez que el inversor ya ha obtenido el rendimiento de cada uno de los títulos podrá pasar a calcular el rendimiento de su cartera. Este nos muestra la rentabilidad obtenida por término medio por cada unidad monetaria invertida en la cartera durante un determinado período de tiempo. Y vendrá dado por una media aritmética ponderada calculada de la siguiente forma:

edu.red

Donde las Xi indican la fracción del presupuesto de inversión destinada a la inversión i, ri es el rendimiento del título i. Pero, realmente, lo que le interesa al inversor no es el cálculo del rendimiento de un título o de una cartera a posteriori sino a priori, es decir, lo que pretenderá será obtener el rendimiento esperado [E(T¡)] de cualquier título.

Esto lo hará de la misma forma que hemos visto para el cálculo del rendimiento ex post pero deberá suponer el valor de Pt y de Tt (lo que implica varios tipos de riesgo como veremos en el tercer epígrafe). En cuanto al rendimiento esperado de la cartera se calculará de forma semejante al ex post, es decir:

E (Rp) = X¡E(r¡) + X2E(r2) + … + XnE(rn)

Particularidades: El Riesgo

Esta rentabilidad calculada a priori es un valor estimativo realizado por el inversor, lo que implica la existencia de un riesgo al poder ser Pt distinto del previsto, así como por la variabilidad del tipo de cambio (denominada riesgo de cambio), que hará que su valor al final de la operación no coincida exactamente con el esperado.

Todo lo cual nos lleva a decir que el riesgo implícito en las acciones internacionales es superior al de las nacionales. Si bien es cierto que el riesgo de cambio puede ser reducido en una gran medida a través del contrato de venta de divisa a plazo. Pero no en su totalidad, al no conocer exactamente, ni la cantidad a cambiar al final de la operación (Pt), ni el tipo de cambio (Tt) en dicho momento.

Mercado Internacional de Créditos

Este mercado se refiere a la cesión temporal de recursos financieros entre instituciones, empresas o particulares de diversos países. La operatoria internacional semejante a la nacional; alguien cede a otro un determinado montante de recursos financieros a cambio de un determinado tipo de interés, devolviendo dicha cantidad al transcurrir un determinado período de tiempo.

Lo que ocurre es que la cesión temporal, realizada entre dos países distintos, se lleva a cabo mediante unas determinadas normas, que no son las mismas que rigen en los dos de créditos nacionales. En primer lugar, hay que tener en cuenta que esa cesión de recursos financieros se realiza siempre en el mercado internacional mediante la modalidad de crédito, poniendo a disposición del prestatario o deudor una determinada cantidad.

Que puede ser utilizada en la medida que lo desee, pagando intereses únicamente por la parte del crédito que vaya disponiendo. Por crédito internacional, se entiende aquel que es concedido en una moneda distinta de la del país del prestatario o en el que el prestamista está situado en el extranjero. Se pueden distinguir, por tanto, dos modalidades:

  • a) Crédito internacional simple: El crédito se concede en la moneda del prestamista. Por ejemplo, una institución española acude a un banco alemán para que le conceda un crédito en marcos.

  • b) Euro crédito: Es un crédito en eurodivisas. Como eurodivisa es la moneda de un país depositada en otro país diferente del de emisión, el euro crédito concedido con base en estos depósitos resultará en moneda diferente de la del prestamista, que puede ser incluso la propia moneda del prestatario. Por ejemplo, una institución española acude a un banco alemán para que le conceda un crédito en yenes, que necesita para realizar compras en Japón.

Euro Créditos Y Eurodivisas

El concepto de eurodólar, y su extensión y más genérico de eurodivisa, surge tras la Segunda Guerra mundial. Ante esta situación los bancos comienzan a aceptar depósitos en la moneda americana.

De ahí la aceptación del do1ar como moneda de uso corriente, refrendada por la existencia de un mercado financiero de dólares fuera de los Estados Unidos.

Como esos dólares se encontraban en Europa reciben la denominación de eurodólares, y los créditos sobre ellos la de euro créditos o créditos en eurodólares. De la misma forma se realizan emisiones de títulos, obligaciones, bonos, que únicamente pueden ser adquiridos con esos dólares situados en el continente europeo.

En definitiva, pues, el euro crédito se define como un crédito internacional denominado en moneda distinta del país del prestamista, porque los recursos que está cediendo son eurodivisas (monedas, para él, extranjeras, pero depositadas en su país).

Debido., a la proliferación de eurodivisas, el crédito internacional está cambiando, lo que la posibilidad incluso que las instituciones económicas de un país acudan al extranjero a buscar créditos en su propia moneda.

Mercado Internacional de Obligaciones

Existe también un mercado internacional para deuda a largo plazo conocido como mercado de euro bonos. Un euro bono es una obligación vendida simultáneamente en varios mercados extranjeros mediante un sindicato internacional de aseguradores. Aunque los euro bonos pueden venderse en todo el mundo, los aseguradores y negociadores están localizados principalmente en Londres. Estos incluyen oficinas londinenses de bancos comerciales y de inversión procedentes de Europa, Estados Unidos y Japón.Las emisiones de euro bonos se hacen generalmente en monedas que son muy negociadas, completamente convertibles y relativamente estables. El dólar americano ha sido la elección más popular, seguido por el yen japonés, la libra esterlina y el marco alemán. Existe también un mercado creciente en obligaciones denominadas en ECU. Un ECU, Unidad de Moneda Europea, es simplemente una cesta de monedas que es utilizada como referencia para el Sistema Monetario Europeo. En ocasiones, cuando un eurobono ha sido denominado en una moneda débil, se le ha dado al tenedor la opción de requerir que el pago sea hecho en otra moneda. También existen obligaciones en doble-moneda que pagan interés en una moneda y el principal en otra.

Mercado de Futuros

Es aquel en el que se negocian contratos de futuros sobre diversos activos. En estos contratos las partes intervinientes se comprometen a comprar o vender activos reales o financieros en una fecha futura y determinada de antemano a un precio pactado en la firma del contrato. Existen varias clases de contratos de futuros: futuros de índices bursátiles, futuros de divisas, futuros de tipos de interés y futuros de tipos de interés en eurodólares, entre otros.

Objetivos de los Mercados de Futuros

El objetivo básico de un Mercado de Futuros es ofrecer un mecanismo eficiente de protección de precios para personas o empresas expuestas a fluctuaciones adversas de precios en sus activos más relevantes. En términos simples, los mercados de futuros hacen posible la transferencia de riesgos, que en su ausencia deberían asumir los propios agentes económicos.

Adicionalmente, debido a su naturaleza, las cotizaciones de los futuros reflejan los niveles de precios esperados para los próximos meses de los distintos activos, lo que otorga una muy buena información para la toma de decisiones de los agentes económicos y constituye una importante contribución a las proyecciones económicas y a la planificación financiera, tanto del sector público como del privado.

Finalmente, los futuros son atractivos instrumentos de inversión, dado que pueden presentar una rentabilidad considerable sobre los valores invertidos.

Estructura del mercado de futuro

Todos cuentan con una Cámara de Compensación independiente del propio mercado y de sus miembros, que garantiza el cumplimiento de los contratos negociados en el mercado, actuando como contrapartida de todas las operaciones. Para ofrecer esta garantía, la cámara gestiona un sistema de márgenes o depósitos en garantía que pueden ser de dos tipos:

1.- Al efectuar una operación (abrir una posición), se deposita en la Cámara de Compensación un margen de apertura.

2.- Todos los días se determina el precio a partir del cual es necesario reponer garantía adicional. El sistema llamado de márgenes permite a la cámara garantizar el cumplimiento de todos los contratos. El resultado es un nivel de apalancamiento (ganancias/pérdidas) muy elevado con un nivel de riesgo muy pequeño.

Variación de los futuros.

En el precio de futuros incorpora las expectativas del mercado sobre la evolución probable del precio del activo subyacente.

Sea una mercancía con un precio al contado S y un precio de futuros a un año de F. Supongamos que es posible contraer un crédito a un tipo de interés anual de r sin ninguna limitación. Suponiendo que no existen costes de almacenamiento de la mercancía, e ignorando márgenes, se puede afirmar que el precio de futuros es igual al precio al contado actual más un componente adicional que tiene en cuenta los tipos de interés:

F = S(1+r).

Si no se cumple esta identidad existiría la posibilidad de establecer arbitrajes. Supongamos que el precio de futuros se situara por encima de ese nivel, es decir,

F>S(1+r);

En este caso, un arbitrajista podría: Vender un contrato de futuros y tomar prestados S dólares a un tipo de interés r y comprar una unidad de mercancía en el mercado de contado por el precio S. Estas operaciones se contrarrestan entre si, con un coste total cero. En el momento de expiración del contrato, se entrega la mercancía al precio acordado y se devuelve el principal del préstamo: S(1+r). El resultado es que el arbitrajista ganará un beneficio libre de riesgo: F – S(1+r).

Solamente una parte muy pequeña de los contratos de futuros que se celebran concluyen con la entrega del activo o mercancía negociado. La mayoría de los contratos se liquidan (ante la cámara de compensación) tomando una posición que los contrarreste antes de que llegue la fecha de entrega. Sea, por ejemplo, el comprador de un contrato de futuros que puede venderlo en cualquier momento antes de la fecha de entrega. De este modo, compensaría su posición en el activo subyacente, al disponer de contratos de compra y de venta.

Función del mercado.

La justificación del mercado puede hacerse de acuerdo con dos situaciones:

1.- Sea un productor o un usuario de una materia prima determinada. Por ejemplo, un agricultor que produce trigo y está preocupado por el riesgo de fluctuaciones en el precio del trigo entre el momento actual y el momento de la cosecha del trigo. Venderá contratos de futuros de trigo para asegurarse un precio determinado de su trigo. Ello le permite protegerse contra las posibles caídas del precio del trigo.

Otro ejemplo seria: Un tesorero de empresa que sabe que dentro de seis meses necesitaría contraer créditos para financiar una expansión de su empresa. Mediante la venta de un contrato de futuros sobre tipos de interés, puede proteger a su empresa contra los incrementos de los tipos de interés que puedan producirse en los próximos seis meses.

En estos ejemplos se distinguen dos tipos de participantes en el mercado de futuros: Los "Coberturistas", como el agricultor o el tesorero de la empresa, y los "Especuladores", que no toman posiciones en el activo subyacente, pero participan en el mercado de futuros con la esperanza de obtener beneficios de sus actividades especulativas.

2.- Este enfoque pone especial énfasis en las características institucionales de los mercados de futuros, que hacen posibles unos costes de transacción muy bajos. La negociación de contratos con condiciones perfectamente definidas, la garantía de cumplimiento de la cámara de compensación y el sistema de anotaciones en cuenta de las posiciones abiertas contribuyen a reducir los costes de transacción.

Este enfoque pone de manifiesto el deseo de comprar o vender de inmediato en lugar de esperar a otro momento. La demanda dependerá de la volatilidad del precio del subyacente y de la medida en que dicho precio afecta a la riqueza del comprador o vendedor.

Mercado emergente

Denominación que se le da al mercado de capitales de un país en vía de desarrollo.

El término "mercados emergentes" se utiliza para referirse a países que se encuentran en varias etapas de desarrollo, con bajos ingresos, también conocidos como Tercer mundo. Estos países, actualmente se incluyen en la definición 156 naciones, representan el 84% de la población del mundo y corresponden al 75% de los estados soberanos. Generalmente, en estos países, el ingreso per-capita es inferior a $3.000 y el ingreso familiar está alrededor de unos $4.000. La mayoría de los residentes del tercer mundo no poseen las cosas que en países desarrollados tiene todo el mundo, como teléfono, hogar o automóvil. Los trabajos bien pagados son difíciles de hallar, así como la educación y el entrenamiento. Estos países cuentan con muy poca tecnología y su base industrial es bien escasa. Sus economías dependen en gran parte de la agricultura. Poseen clases elitescas pequeñas y poderosas, que mantienen un rígido control sobre la estructura social. En algunos casos son represivos y cuentan con gobiernos altamente autoritarios. A pesar de ser sumamente difícil hacer negocios allí, los países en desarrollo poseen recursos naturales y mano de obra económica, que los hacen atractivos e importantes ante las economías dominantes de Estados Unidos, Japón y Europa occidental. Es por ello que corporaciones multinacionales, los grandes inversionistas e instituciones financieras se han interesado en estos mercados – no sin pasar algunos malos ratos. Los mercados emergentes tienen muchas desventajas, entre las que destaca la carencia de una infraestructura legal estable. No sólo se dificulta la solución de los problemas contractuales, sino que además se tiende a beneficiar a empresas nacionales en cualquier negociación. Muchas empresas grandes terminan aceptando las condiciones impuestas por sus socios locales. Mientras que estos países pueden ser buenas oportunidades, se necesita ser especialmente cuidadoso y estar bien preparado antes de incursionar. Los 12 grandes mercados emergentes representan el 73% del producto interno bruto del tercer mundo; pueden ser un buen punto para comenzar, ya que otras compañías occidentales están allí instaladas y dichos países ya han desarrollado cierta infraestructura. Estos mercados son: Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, México, Polonia, Rusia, Sur África, Corea del Sur, Tailandia y Turquía.

Algunas ventajas:

– Los salarios de los trabajadores son mucho menores que los equivalentes en países desarrollados.

– Los empleados cuentan con pocos beneficios salariales, en términos de seguros, salud, pensión, etc.

– Cuentan con buenos recursos naturales tales como petróleo, gas, madera y minería. A medida que la explotación de recursos naturales en los países desarrollados lleguen a sus límites. Aumenta la importancia de los mercados emergentes como proveedores.

– Aunque puede resultar costoso extraer la materia prima, las leyes ambientales son menos estrictas.

– A largo plazo, se espera que muchos de estos países logren desarrollarse, y convertirse en consumidores importantes de bienes y servicios producidos por las multinacionales.

Los riesgos:

– La inestabilidad política frecuente es una de las fuentes de incertidumbre a la hora de invertir. Es necesario conocer el ambiente político al momento de tomar una decisión, y prever los cambios por venir.

– Es común la necesidad de intermediarios para ciertas operaciones, para lo cual se deben pagar honorarios o sobornos.

– Es necesario conocer la cultura del país; el idioma en ocasiones puede ser una desventaja, sin embargo en la mayoría de estos países los altos ejecutivos dominan el idioma Inglés. Aunque pueden compartir ciertas características, cada mercado tiene su propia cultura y un ambiente de negocios único (incluso países de la misma región). Es importante evitar las discusiones políticas, ya que los ejecutivos locales pudieran meterse en problemas con sus gobiernos si llegan a hablar de forma honesta o hacen críticas al sistema.

– Es necesario estar preparado ante un sector público pobre y corrupto. Dado que los empleados públicos y los funcionarios de gobierno tienen un bajo salario, buscan obtener ingresos por otras vías y conseguir tratos que no son muy limpios. Obtener licencias o permisos puede resultar costoso,

y a veces resulta imposible por las vías legales.

– En mucho de estos países, la economía subterránea o informal constituye hasta un 50% del PIB del país.

– Las monedas locales suelen ser débiles, gracias a las políticas fiscales de corto plazo y a la mala disciplina monetaria.

– La economía es generalmente inestable e impredecible. Es por ello que las inversiones a largo plazo son poco frecuentes, prefiriéndose las operaciones con papeles comerciales, certificados de depósito y letras del tesoro a corto plazo.

– Los mercados financieros son inmaduros. Pocas empresas cotizan en la bolsa (la liquidez es muy baja) y no existe un mercado para bonos.

Entrada a un mercado emergente

Las firmas multinacionales están atraídas a los mercados emergentes por la oportunidad de crecimiento. A menudo utilizan a estos países para producir, a bajo costo, bienes que son vendidos a los clientes del primer mundo. Los países en desarrollo también son atractivos para los mercados secundarios, particularmente si la empresa tiene un producto de crecimiento clásico que se ha ganado la aceptación en

el primer mundo, y puede ser expandido dentro de los mercados emergentes.

Análisis Sectorial

Existen grandes diferencias estructurales entre los distintos tipos de empresa. Estas diferencias no facilitan el análisis comparativo. Es lógico pues que para cada tipo de empresa los analistas hayan desarrollado metodologías analíticas específicas. El criterio de segmentación más lógico es el sectorial, ya que cabe pensar que aquellas empresas que desarrollan sus actividades en un mismo sector compartirán características estructurales.

El sector bancario

Por la propia naturaleza del negocio bancario, lo primero que necesitamos para analizar racionalmente una empresa del sector es agrupar las partidas de balance en epígrafes que rápidamente nos permitan identificar las variables fundamentales para determinar el estado y las perspectivas del banco. El balance de situación, por ejemplo, quedaría así:

ACTIVO

PASIVO

Caja e intermediarios financieros

Intermediarios financieros

Inversión crediticia

Recursos de clientes

Cartera de valores

Recursos propios

Inmovilizado

Otras cuentas

Otras cuentas

 

Lo primero que haremos será observar estas partidas para sacar una primera impresión de las características del banco. Así, esta estructura nos va a permitir saber si un banco tiene una base de depósitos sólida, si confía sobremanera en los resultados financieros de una gran cartera de valores, si tiene participaciones industriales importantes, qué sensibilidad a la curva de tipos de interés tiene, etc.

Los siguientes pasos comprenderán el uso sistemático de ratios contables para profundizar en esa impresión, centrándose fundamentalmente en medidas de:

Rentabilidad: Para tener una idea de cuán rentable es el banco, nos fijaremos en dos ratios fundamentales, el ROE (return on equity, rentabilidad sobre recursos propios) y ROA (return on assets, rentabilidad sobre activos):

ROE = Beneficio neto / Recursos propios

ROA = Beneficio neto / Activo

Riesgo: En el negocio bancario, el riesgo fundamental en el que se incurre para lograr la rentabilidad deseada es la posibilidad de que los créditos concedidos no sean devueltos. Por lo tanto, un ratio importante es la tasa de morosidad:

Tasa de morosidad = Riesgo dudoso / Inversión crediticia

Este ratio nos dará el grado en el que la morosidad es un problema para el banco en cuestión. Los principios contables obligan a provisionar (guardar dinero para cubrir la eventualidad) un fondo de insolvencia en cuanto se empiece a dudar sobre la recuperación de un préstamo concedido. Cuanto mayor sea el montante provisionado, menor será el riesgo de un quebranto económico como consecuencia de la no recuperación de créditos. Esto hace que tengamos que completar el análisis de riesgo con el ratio de cobertura

Cobertura = Fondo de insolvencia / activos dudosos

Eficiencia: Por último, convendrá tener una idea del grado de eficacia con el que el banco utiliza sus recursos, utilizando el CIR (cost to income ratio, ratio de eficiencia)

CIR = Gastos generales / Margen ordinario

Este ratio nos hará ver cuánto le cuesta al banco cada unidad monetaria que gana.

El sector inmobiliario

El sector inmobiliario tienen la particularidad de que, en esencia, una empresa vale lo que valen los activos en los que ha invertido

Casos

  • 1. Supongamos que las acciones de la Sociedad De Financiación Del Casto Manhattan se están vendiendo a 210$ por acción. Una división de acciones en términos de 3 por 1 reemplazaría cada acción ya emitida por tres nuevas.

La compañía probablemente también podría realizarlo imprimiendo dos nuevas acciones por cada acción original y distribuyendo las nuevas acciones a sus accionistas como un "regalo".

Después de la ampliación, podría esperarse que cada acción se vendiera a 210/3=70$. Los dividendos por acción, beneficios por acción, y las demás variables "por acción" serían un tercio de sus niveles anteriores.

  • 2. Suponga que usted promete comprarle un automóvil a alguien dentro de dos meses, fecha en la que usted habrá reunido los fondos necesarios.

Este procedimiento lo protege contra un aumento de precio. Los contratos a plazo también pueden celebrarse tratando de obtener una ganancia a partir de los cambios de precio.

Por ejemplo, se puede celebrar un contrato a plazo para la compra de 1.000 fanegas de trigo a un precio de 3 dólares por fanega al final de 180 días. Si el precio del trigo fuera de $ 4,25 al final de 180 días, el propietario del contrato ganaría $ 1,25; si el precio fuera de $ 1,75; el propietario del contrato perdería 1,25 dólares.

  • 3. El mercado de divisas en la República Argentina es un mercado libre y único. El tipo de cambio está fijado por ley en 1$=1 U$S, el BCRA mediante la ley de convertibilidad se obliga a convertir sus reservas para avalar cada $ con U$S. Según Canavese y Gerchunoff (1.996)[1] [8] el 27 de marzo de 1991, la Argentina puso su oferta de dinero bajo un régimen de patrón dólar.

La Ley de Convertibilidad adoptó un tipo de cambio fijo entre el peso y el dólar estadounidense. La ley vincula el valor del peso al del dólar estadounidense en un mercado libre en el que el Banco Central se compromete a vender dólares contra pesos a un tipo de cambio fijo (1 peso por dólar –un tipo de cambio ligeramente superior al que regía en el mercado libre en el momento en que se promulgó la ley-), aunque este compromiso no rige para las compras en dólares.

Para garantizar el tipo de cambio fijado, la base monetaria en pesos está respaldada en un 100% con reservas internacionales líquidas incluyendo un pequeño porcentaje de bonos del gobierno denominados en dólares y contabilizados a su valor de mercado.

Según Novak (1.997)[2] [9] "en realidad nuestro país no tiene un tipo de cambio absolutamente fijo, ya que el valor del peso fluctúa con respecto a todas las divisas excepto el dólar". Argentina tiene el valor de su moneda anclado a una sola divisa, fluctuando como furgón de cola de la misma en relación con las demás.

Problemas

  • 1. Un inversor español que aplica este modelo para decidir si va a adquirir o no, acciones de una empresa francesa, sabe que el rendimiento medio de las mismas es del 15 % (después de incluir en su cálculo el tipo de cambio), con una desviación típica del 4%. Por otro lado, el tipo de interés libre de riesgo en España es del 10% y el rendimiento medio del mercado es del 13% con una desviación típica del 6%. La correlación entre los mercados de valor francés y español del 0,4. ¿Le interesará adquirir esas acciones?

Deberemos averiguar que rendimiento esperado proporcionaría en España un titulo con esas características, lo que sabremos a través de la SML:

edu.red

Así que pudiendo obtener un 15% en el mercado francés por un título con unas características por las que obtendría solo un 10,8% en el español, parece lógico optar por la compra. En la figura se muestra la comparación entre los dos rendimientos para el riesgo dado.

edu.red

  • 2. 'El mundo del dólar se sitúa en Nueva York, en Londres el euro, un bloque de divisas se sitúa en Zurich, pero esto tiene cada vez menos importancia dado que el reparto de operaciones se realiza a través de todo el mundo, Los principales mercados mundiales de divisas son Europa: Londres, París, Frankfurt y Zurich; b) América: Nueva York, Chicago y Toronto; c) Oriente: Tokio, Hong Kong, Singapur, Melbourne, Sydney y Bahrein.

edu.red

Zonas de tiempo de los principales mercados mundiales de divisas

edu.red

El mercado mundial de divisas a mediados de 1992

  • 3. Un importador español necesita pagar un millón de dólares americanos dentro de tres meses y en lugar de esperar ese periodo para adquirir la divisa americana decide comprarla ahora. Si el tipo de cambio de contado en la actualidad es de 125 Pts. /$, lo primero que hará su banco será pedir prestados los 125 millones equivalentes para adquirir el millón de dólares. Este préstamo le cuesta un 10% de interés nominal anual en el mercado financiero que equivale a pagar dentro de tres meses.

edu.red

Inmediatamente, el banco adquiere los dólares al contado y los invierte a un tipo de interés del 7% nominal anual, que es el tipo de interés del dólar en el mercado de euro bonos. Ello implica pagar dentro de tres meses:

edu.red

Transcurridos los tres meses, el banquero devolverá el principal más los intereses a su acreedor, es decir, 128.125.000 Pts., mientras que recibe el principal más los intereses de su inversión en dólares: 1.017.500 dólares. El tipo a plazo correspondiente al equilibrio, que es el que el banco aplicara al importador, es igual a:

  • 4. La oferta de adquisición de Paramount por Viacom. El 12 de septiembre de 1193 la empresa de espectáculo Viacom anuncio la oferta amistosa de adquisición de Paramount por 8.200 millones de dólares. A la semana siguiente QVC contraatacaba con su propia oferta por Paramount de 9.500 millones de dólares. Eran las primeras salvas de una guerra de ofertas que continuarán durante cinco meses antes de que Viacom resultara vencedora.

¿Qué pensaron los inversores de la adquisición? Cuando Viacom anuncio su oferta sus acciones cayeron un 6,8%, mientras que el índice de Standard & Poor cayó un 0,4%. Con la evidencia del pasado, el cambio en el índice de mercado afecta a las acciones de Viacom de la siguiente forma:

edu.red

La () de 0,01 nos dice que mientras el mercado no cambio las acciones de Viacom crecieron una media del 0,01 por ciento al día. La () de 0,78 indica que cada 1 por ciento de aumento en el índice de mercado añadido un adicional 0,78 por ciento a la rentabilidad de Viacom. Al caer el mercado un 4 por ciento en el momento de la oferta de Viacom, normalmente esperaríamos que el precio de la acción cambiaria a 0,01 + 0,78 x (-4) = – 0,3 por ciento. Así que las acciones de Viacom proporcionaron una rentabilidad anormal o excepcional de -6,5 por ciento:

edu.red

El valor total de la acciones de Viacom justo antes de la oferta de compra era de 700 millones de dólares. Así que la caída extraordinaria en el valor de las acciones fue 0,065 x 7,900, o 515 millones de dólares. Para observar el comportamiento de las acciones de Viacom sobre un periodo más largo de tiempo, tendremos que acumular las rentabilidades extraordinarias diarias. Así, si la acción de Viacom ofreció una rentabilidad extraordinaria de + 5 por ciento en un día y + 6 por ciento al siguiente su rentabilidad anormal acumulada durante solo estos dos días sería 1,05 x 1,06 – 1 = 0,113 0 11,3 por ciento.

Conclusiones

El sector financiero es un sector de servicios, intermedia entre la oferta y demanda de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.

En muchos países en vías de desarrollo la prestación de servicios financieros se limita a ciertos factores y a determinados grupos de clientes.

Como se señaló anteriormente, las instituciones financieras formales están sujetas a leyes y reglas específicas, que por lo general, son más amplias que en cualquier otro sector, esto se debe a la importancia del sector en el ámbito de la economía y en el ámbito político. Las intervenciones del gobierno o del banco central pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la estabilización o ajuste del tipo de cambio, la influenciación del clima de las inversiones y la tramitación de las finanzas gubernamentales.

Si bien los países difieren en la escala de intervención de gobierno y en el grado hasta el cual han estabilizado y reestructurado sus economías, la tendencia es a confiar más en el sector privado y en las señales del mercado para la asignación de recursos. Para obtener todos los beneficios de la confianza en las decisiones voluntarias del mercado, se necesitan sistemas financieros eficientes.

El concepto "sistemas financieros" hace referencia a las diversas formas de ahorro y préstamo y a las transacciones de paga bancarias. Cuando se habla de mercado financiero debe entenderse que se trata de la oferta y demanda de servicios financieros.

Un sistema financiero ofrece servicios que son esenciales en una economía moderna. El empleo de un medio de intercambio estable y ampliamente aceptado reduce los costos de las transacciones, facilita el comercio y, por lo tanto, la especialización en la producción. El comercio, el uso eficiente de los recursos, el ahorro y el asumir riesgos son la base de una economía en crecimiento.

Bibliografía

Nuevos Instrumentos Financieros En La Estrategia Empresarial

Luis Costa Ran / Monserrat. Front Vilalta

2° Edición

Editorial Esic

La Globalización En Proceso Dinámico

James – Otis Rodner S.

Editorial Anauco

Ingeniería Financiera

La Gestión En Los Mercados Financieros Internacionales

Luis Diez De Castro / Juan Mascareñas

Elementos De Finanzas Internacionales

James – Otis Rodner S.

www.comunidad.uach.mx/rarroyo/resumenes/242MercadosEmergentes.pdf

 

 

Autor:

Campos Daynubis

Franco Yendy

Hernández Reina

Salazar Higmarly

Profesor: Ing. Andrés E. Blanco

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE- RECTORADO DE PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, MAYO 2009

[1]

[2]

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente