Descargar

Formación con valores del estudiante de administración pública (página 2)

Enviado por Dallys Kaa de Palma


Partes: 1, 2

En esta oportunidad   creemos pertinente abordar en la primera parte bien común y la educación, siendo esta última uno de los grandes desafíos latinoamericanos.  En la segunda parte, plasmamos nuestras ideas con respecto desarrollo de valores , queremos decir con esto que debemos ser consecuente con lo que decimos y lo que hacemos, y en la parte final llamamos  la atención sobre la aptitud de pensar con claridad.

 Aceptamos sus comentarios al respecto.  

FORMACIÓN CON VALORES DEL ESTUDIANTE DE

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

I. MEJOR SOCIEDAD Y EDUCACIÓN   

Nuestros problemas del presente pueden ser analizados entre otros aspectos, métodos y formas  desde una perspectiva  moral,  educativa y  espiritual. Entre estas, la identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencia razonables y simples ha impulsado importantes avances en la ciencia, filosofía y las matemáticas.

Entendiendo que una paradoja  es una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una auto-contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. En palabras simples, una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto. La paradoja del hambre en medio de la abundancia ilustra la índole de muchas de nuestras dificultades.  Somos del criterio que ésta  paradoja se resolverá a través de la sabiduría y mucha bondad. La sabiduría y la bondad son metas de la vida humana y en este momento estamos  ligando la naturaleza del ser y por supuesto la naturaleza del hombre.  Todo lo anterior   se adquiera a través del estudio y las experiencias que se  vienen acumulando en el diario vivir.

            Sin embargo, necesitamos de un Estado bueno para lograr esa vida, necesitamos también de un proyecto de  políticas claras sin dejar por fuera  temas como: educación, política, sociedad, ecología, desempleo y vivienda entre otras.  Todo lo anterior   para lograr una vida buena y el Estado para trabajar en un proyecto de desarrollo, primero debe indagar e investigar sobre lo más sustantivo o primario.

 A través de la ciencia podemos alcanzar un mejoramiento social y con esto el despertar en la conciencia social y la responsabilidad social que conlleva el bien común.    La ciencia en todo momento nos invita a indagar e investigar para avanzar con pie firme procurando dar respuesta  a las demandas de los usuarios y clientes,  ésta es una realidad en todas las sociedades  modernas. 

No olvidemos que el bien común, es una forma de llegar a la sociedad política cuyo fin es la virtud y la inteligencia.  La única forma de lograr una revolución espiritual es por medio de la educación y ésta nos lleva a cumplir con el bien común.  Si practicamos este pensamiento el cultivo del intelecto se convierte en el primer deber del sistema.  El bien común determinado por la razón conducirá tanto al docente como al estudiante a enfrentar los grande problemas intelectuales  inmersos en la sociedad. 

En consecuencia para poder comprender el sentido de la Administración Pública, debe entenderse lo que se está estudiando.   A través de los estudios de Administración Pública, todos los que se involucran en dichos estudios no deben ignorar que estamos buscando de manera directa el mejoramiento de la sociedad.  La  ciencia de la Administración Pública esta ubicada entre  las ciencias sociales, queriendo decir con esto que no es una ciencia exacta,  ya que se ocupa de aspectos del comportamiento y las actividades de los seres humanos.

Ahora bien, es deber del Estado, inducir a mejorar la sociedad con el apoyo de la educación que ofrece y por supuesto con la ayuda del personal docente y el  marco teórico que los guía a lo largo de su permanencia en dichos estudios. El filósofo Confucio decía: si tu objetivo es progresar un año, siembra trigo. Si tu objetivo es progresar diez años, siembra  árboles. Si tu objetivo es progresar cien años, educa a tus hijos"(Cuentos Chinos de Andrés Oppenheimer 2006).   La educación libera.

II. EL DESARROLLO DE VALORES

Si la ética es la ciencia de la libertad humana, tenemos que  cuestionarnos si el hombre es libre y hasta cierto punto en qué sentido lo es.  Para Eduardo Soto Pineda en su texto  ética en las organizaciones nos indica que:"ética es una parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre"(1) mientras que la moral : "es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia"(2)

Estamos convencidos que con la moral y el desarrollo del intelecto, alcanzaremos sabiduría y bondad para desarrollar e inculcar en el estudiante la conciencia social, tan necesaria en el ejercicio de la profesión.  En los estudios de Administración Pública se enseña que la profesión no es un medio para pretender alcanzar todos los bienes materiales que un ser humano desea satisfacer.  No todo el mundo puede tener todo cuanto desea. Se debe recordar que nuestras necesidades son ilimitadas, pero nuestros recursos limitados.

  La tecnología nos provee de los bienes que necesitamos, pero recuérdese bien que son bienes materiales.  Debe ser motivo de preocupación  la equidad de la distribución de los bienes que vienen con el avance tecnológico, buscando siempre un mejoramiento para la sociedad.  Se piensa que el sentimentalismo es un deseo irracional de ayudar al prójimo, en otras ocasiones se puede decir que se puede ver como una cualidad.  Es posible también que nuestra inteligencia nos indique que estamos equivocados.  El actuar correctamente nos ubica como seres con buena voluntad. Por esto debemos procurar moderar y fomentar el  hábito hacia la verdad y la moral. Es importante reconocer el aporte que nos da el saber de filosofía y aplicar la sabiduría.

            Así como el consumismo  de alguna forma ha relegado el papel de la educación pensamos, que lo mismo ha ocurrido en el plano moral,  tal vez que no es que se han perdido sino que por alguna razón se han desvanecido, produciendo con esto un desencanto.  Todo acto humano es un acto moral que debe ser juzgado con criterio moral; lo que se adquiere por medios inmorales queda excluido.  Solamente nos queda agregar que el bienestar material del individuo priva sobre el bienestar de la colectividad y de toda la sociedad.  La fe en el ascetismo y las ofrendas especiales que cada persona tiene en términos de creencias religiosas y respetando siempre las creencias de cada individuo nos puede ayudar a encontrar el camino hacia la caridad y en cierta forma alejarnos  de caer en la avaricia.  Cuando se invierte en programas para el desarrollo del país, construcción de carreteras y educación por ejemplo estamos forjando un mejor futuro.

            Los problemas básicos se pueden razonar a través de la filosofía, los problemas científicos que se encuentran en las ciencias sociales no excluyen por ninguna parte a la Administración Pública, es por esto que  insistimos que el logro del bien común lo desarrollamos por medio de la razón.

            Para poder hablar de éxito y fracaso tendríamos que poseer cierta noción con respecto a lo que constituye una buena sociedad.  Como parte de esta sociedad hemos recibido de buen grado muchas medidas tenidas como buenas, las cuales al adoptarse nos han dejado en condición poco satisfactoria. 

El mejoramiento de la sociedad es una tarea que debe ser permanente.  Los estudiosos deben tener un marco teórico en donde él estudioso pueda apoyarse e ir mejorando su quehacer académico y volcarlo a los que de una u otra forma tienen interés en comprender los fines del Estado y el concepto entre otras cosas del bien común. Que  como bien señala José Zafra Valverde teórico de la Administración Pública " el bien común no es una especie de fórmula mágica a partir de la cual se pueden determinar todos los bienes posibles para una comunidad política… el bien común no es un punto de partida para ciertas operaciones lógicas, sino un punto de llegada, una síntesis abstracta de contenidos cambiantes"(3). "El conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde."(4).  Las sociedades maduran, cambian y también evolucionan, es por todo esto que tenemos que estar alerta a la perseverancia y a la rectificación.

 En este mismo orden de ideas existen autores que consideran que a los fines del Estado:"debe agregarse la promoción del progreso y el mejoramiento económico de la comunidad mediante una acción directa del propio Estado "(5).  Tomando como base las dos citas anteriores podemos pensar que en efecto ese marco teórico  que nos aportan los autores nos   sirve como punto de referencia. No podemos detenernos en el tiempo toda vez que las necesidades que demanda la sociedad civil son interminables por muchas razones que en este escrito no terminaríamos de enumerar, tales como: salud, educación, seguridad, transporte y trabajo.

III. APTITUD DE PENSAR CON CLARIDAD

La aptitud no se aprende, es algo que se trae al nacer y se puede desarrollar, sin embargo la actitud de pensar con claridad si se puede estimular por medio del estudio y la lectura de la filosofía, la historia y otras disciplinas.

La  aptitud comprende la habilidad que tiene una persona para ejecutar diversos tipos de actividades cognitivas, aporte este que nos brinda Blanca Olías De Lima. El pequeño Larousse la define como : disposición  natural o adquirida.

Al pensar con claridad debe revisarse la actitud que se tiene en el desarrollo de lo que estamos haciendo y revisar e indagar hacia donde quiere ir nuestra sociedad. El cultivo del intelecto se convierte en el primer deber del sistema,  a la luz de la razón y poniendo en práctica el ideal del bien común..

Muchas veces llenos de positivismo, pensamos que queremos mejorar  la sociedad y para ello necesitamos de esa juventud que se forma, tanto a nivel primario, secundario y universitario, en  el esfuerzo de salir adelante desde sus respectivos países.  Pero para ello, deben aprender como hacerlo y ante todo estudiando con deseos  y convicción de desarrollar una conciencia social.

 Necesitamos que nuestros estudiantes tengan sentido de responsabilidad,  bueno la pregunta es y ¿cómo?    Nos quejamos que no leen lo suficiente y mucho de ellos se nos acercan preguntándonos ¿ por donde empezar, que leer?. Un camino puede ser ayudarlos a introducirse en el estudio de la historia y la filosofía, con la idea de que  al comprender las contribuciones de éstas los ayudaran a desarrollar valores y entre éstos el sentido de la responsabilidad.  La actitud   crítica para poder darse, debe apoyarse fundamentalmente en la teoría de grandes precursores que han hecho su aportaciones de acuerdo al tiempo en que vivieron, realmente no hay fórmulas puesto que la administración pública es una ciencia social relativamente nueva.

 De hecho  recomendamos  revisar un poco los clásicos, no obstante a muchos no les llama la atención, porque en parte desconocen por donde es el comienzo.  Entonces nos es más cómodo guiarlos por lecturas de textos que tienen los estudios elegidos en su carrera universitaria.  Y es que cuando pensamos en el bien común con respecto a:

Ø  servir al ciudadano,

Ø   procurar el bienestar colectivo,

Ø   salvaguardar las instituciones públicas y

Ø   procurar la continuidad de los servicios públicos.

Puede ser este un camino para tener una actitud de pensar con claridad.  En este sentido, consideramos que el estudio filosófico e histórico nos ayuda a pensar con claridad meridiana, nos proporciona mayor  entendimiento, comprensión.  Queriendo decir con lo anterior que el intelecto es el entendimiento para conducirnos siempre con benevolencia, justicia, prudencia, cortesía, fe y confianza.

 Todo lo anterior nos lleva a desarrollar la conciencia social y responsabilidad social de la cual estamos urgidos y la filosofía puede ayudar,  entendiendo por ella lo que nos decía Renato Descartes que: la filosofía debe "ser una faena dirigida a dilucidar, a investigar los principios sobre los cuales se fundamentan las ciencias"(6) y en ese mismo orden de ideas Emmanuel Kant opina que:" la filosofía tiene la función de buscar principios racionales existentes en todos nuestros conocimientos"(7) Inferimos que la filosofía es pues una función de tiempo y lugar.  El ser humano es un ser moral, racional y también espiritual, pero en la sociedad que nos ha tocado vivir, se nos presenta que la misma lo que nos ofrece es alcanzar  bienes materiales  por sobre todas las cosas.

 Recordemos que todo tiene un límite,  la ley de los seres humanos es sabiduría y el practicar con el corazón la bondad, no el adquirir  bienes materiales sin límites ya que esto en cierta forma  sólo nos   servirá de estorbo para desarrollar potencias específicas, como lo es la ley del ser.  Es por esto que desarrollar, practicar  ayudar a nuestro prójimo, esto es  poner en práctica el pensar con claridad  Nos dice José Ingenieros en su libro:  Las fuerzas morales lo siguiente:"el primer mandamiento de la ley humana es aprender a pensar"(8). Con este pensamiento queremos recordarles al estudioso de la Administración Pública que  nos reiteramos en que la educación libera.

            Es importante reconocer que  la historia y la filosofía son un punto de apoyo en el desarrollo y crecimiento de la Administración Pública o Gestión Pública.  Queremos recalcar con esto el hecho de que aunque  estamos en el siglo XXI no significa que no podamos repasar los escritos de pensadores que  han contribuido al desarrollo y crecimiento del pensamiento universal..  Reconocemos que aunque  no somos especialistas en estas materias,  podemos de forma arbitraria recomendar que el estudiante de Administración Pública o Gerencia Pública debe revisar algunos pensadores como:   Sócrates, Aristóteles, Platón, Santo Tomas de Aquino, René Descartes y Emmanuel Kant entre otros, que pueden servir de guía, por supuesto con la orientación de un docente a introducirse en este campo que ayudará  a pensar con claridad y por supuesto a alimentar nuestro intelecto. Cabe aquí agregar si alguien se atreve a cuestionar como muere Sócrates enseñando y Galileo Galilei quien fue enjuiciado por la entonces inquisición y abjuró de sus creencias  que para evitar ser condenado a muerte en la hoguera.

 Se puede quizás calificar de sentimentalismo pretender creer que a través del contenido que aquí se presenta se puede mejorar y ayudar a nuestro prójimo, pues en efecto así es.  Que hay otros caminos, es posible.  La tarea de la educación entre otras cosas es hacer de las personas seres todavía más comprometidos con la sociedad y toca aquí nuevamente agregar que el mejoramiento social es un empeño permanente.  Creemos que desde la creación de la humanidad los hombres han deseado en todo momento una sociedad mejor.

Notas al pie de Página:

1.         Eduardo Soto Pineda y José Antonio Cárdenas, ética en las Organizaciones, Edit. McGraw Hill, México 2007, Pág.5.

2.        Ibíd, Pág.5.

3.        José Zafra Valverde.  Introducción a la Administración Pública. Citado por  Dr. Raymundo Amaro Guzmán. Edit. McGraw Hill. Mexico1994.  Pág. 37.                            

4.        Enciclopedia Wikipedia

5.        Dr. Raymundo Amaro Guzmán, Introducción a la Administración Pública, Edit. McGraw Hill, México 1994, Pág.37

6.        Moisés Chong, Lecciones de Filosofía. Ministerio de Educación de la República de. Panamá, 1980. Pág.23.

7.        Idem,   

8.        Jose Ingenieros,  Las Fuerzas Morales, Ediciones Universales Colombia

         2000, Pág.29.

BIBLIOGRAFÍA

1.     Eduardo Soto Pineda et.al. ética en las Organizaciones. Edit.

 McGraw Hill. México 2007. 364Págs.

2.     José Zafra Valverde.  Introducción a la Administración Pública. Citado

       Por  Dr. Raymundo Amaro Guzmán. Edit. McGraw Hill. Mexico1994.

 513Págs.                       

3.     Dr. Raymundo Amaro Guzmán. Introducción a la Administración Pública. Edit. Mc. Graw Hill. México 1994. 513 Págs.

4.     Moisés Chong. Lecciones de Filosofía. Ministerio de Educación de la

 República de. Panamá, Pág. 1980. 192Págs.

5.     Andrés Oppenheimer. Cuentos Chinos.  Editorial Sudamericana, S.A

México 2006. 350Págs

       6.   José Ingenieros. Las Fuerzas Morales. Ediciones  Universales, Colombia 2000,

    158 Págs.

 

 

Autora:

Dallys Kaa de Palma

Universidad de Panamá

Facultad de administración pública

Escuela de administración pública

Octubre 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente