Descargar

Fortalecimiento del desempeño de los educadores de la Casa Hogar de Varones de Guayaquil

Enviado por Wilson Salazar Barcia


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada
  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Metodología, resultado y discusión
  6. Conclusiones y recomendaciones
  7. La propuesta
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Propuesta: elaboración y seminario – taller, para fortalecer el desempeño de los educadores de la casa hogar de varones de guayaquil.

Resumen

La presente investigación cuyo tema se centra en el "Fortalecimiento del desempeño de los educadores de Casa Hogar de Varones de Guayaquil, del MIES en el año 2014", se da porque existe la necesidad de capacitar a los educadores que están realizando esta función, que tienen una vasta experiencia como docentes, pero que necesitan potenciar su perfil profesional como educadores de acogimiento institucional. En la actualidad, hay muchos niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, desvinculados de su seno familiar; el acogimiento Institucional se constituye en el último recurso legal para proteger a la mencionada población. Así pues, los hogares de acogida, configuran un tipo de recurso social indicado para aquellos niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto de convivencia sustitutivo de la familia. Para cumplir con este propósito es necesario capacitar a los educadores con teorías y propuestas que aportan criterios, prácticas y metodologías como la teoría de la modificabilidad de Reuven Feuerstein y la pedagogía de la cotidianeidad de Paulo Freire. Para poder obtener los resultados realizamos una investigación de campo de carácter descriptivo, para lo cual, efectuamos un diagnóstico sobre la necesidad de la aplicación de talleres que faciliten un mejor desempeño como educadores en el área de acogimiento institucional y así perfilar el rol y funciones del educador tutor sobre el enfoque tradicionalista del maestro escolar de modo que posibilite el desarrollo de competencias en habilidades sociales en los niños y adolescentes de la casa Hogar de varones.

Palabras clave: acogimiento, perfil de egreso, vulneración, restitución, reintegro familiar.

ABSTRACT

This research theme focuses on the "strengthening of the performance of home educators men home to Guayaquil, of the harvest in the year 2014", occurs because there is a need to train educators who are performing this function, which have vast experience as teachers, but who need to enhance their professional profile as institutional foster care educators. Currently, there are many children and adolescents in situation of risk and abandonment, detached from his family; the institutional placement is the last legal recourse to protect the above- mentioned population. Thus, the foster homes form a type of social resource suitable for those children and adolescents who need a substitute context of coexistence of the family. For this purpose, it is necessary to empower educators with theories and proposals, which provide criteria, practices and methodologies as the theory of modifiability of Reuven Feuerstein and the pedagogy of the ordinariness of Paulo Freire. To obtain the results we performed a descriptive field research, for which, we make a diagnosis on the need for the implementation of workshops that facilitate better performance as educators in the area of institutional placement and thus sharpen the role and functions of the educator tutor on the traditionalist approach to the school teacher so that it enables the development of competences in social skills in children and adolescents of the casa Hogar of males.

Key words: foster care, profile exit, breach, restitution, refund family.

Introducción

El acogimiento institucional es la respuesta de carácter social- judicial frente al hecho de la desvinculación de niños, niñas y adolescentes de su entorno familiar, es una medida transitoria, que se fundamenta en el "Principio del interés superior del niño", por encima de cualquier otro interés, esta medida de protección busca garantizar el cumplimiento de sus derechos y cubrir sus necesidades temporales, facilitando el mayor nivel de bienestar, estabilidad emocional y afectiva. Cuando hablamos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, estamos hablando de menores con un alto riesgo social, que no pueden permanecer en sus hogares porque la consecuencia de hacerlo puede ser terrible para su integridad física, psicológica o relacional. Cuando los Equipos Técnicos de Protección a la niñez y adolescencia tiene conocimiento, generalmente por denuncias elevadas a la DINAPEN, por diligencia de los Consejos Cantonales o la Fiscalía, ubican que el niño o niña se encuentra en situación de riesgo, se los separa del hogar de sus familiares para protección y la correspondiente evaluación del caso, de los resultados obtenidos se considerará trabajar con la familia, y si el niño, niña o adolecente debe continuar con ellos o buscar una mejor alternativa para su futuro.

Las Casas de acogida son unidades de atención directa públicas o privadas que tienen la responsabilidad de "acoger" a niños y adolescentes, que por causas de maltrato en todos sus tipos, abandono, negligencia o en riesgo de vulneración de sus derechos, sean ingresados por una autoridad legal para que reciban seguridad en un ambiente adecuado que satisfaga sus necesidades de protección; que permita su desarrollo integral mediante acciones que procuren preservar, mejorar fortalecer o restituir los vínculos familiares, mientras se resuelve la situación que motivó el acogimiento institucional.

Sin lugar a dudas, la experiencia alcanzada por la mayoría de los educadores aporta al desarrollo de sus funciones, no obstante, la falta de aportes teóricos que sustenten la labor en acogimiento, la necesidad de definir un perfil capaz de responder a las exigencias individuales que oriente a la autonomía y permitan el desarrollo de oportunidades de los niños y adolescentes acogidos, nos hacen replantear la urgencia de reaprender para cumplir con la misión que la sociedad nos impone.

El tema de investigación de esta tesis, surge por la necesidad de capacitación observada en los educadores que laboran en la Casa Hogar de Varones del MIES en Guayaquil, estos funcionarios son las personas que de forma directa cuidan y acompañan diariamente a los niños y adolescentes acogidos, la Norma Técnica de Protección Especial en lo concerniente a los Servicios de Acogimiento Institucional en el ámbito de Recursos Humanos afirma: "Los educadores y educadoras deben tener la capacidad de responder a las necesidades de orientación y apoyo que los acogidos necesitan, contribuir con el proceso formativo de los niños y adolescentes capacitándoles en habilidades y competencias para la vida y procesos para la autonomía, entre otras". (Norma Técnica de Protección especial del MIES pág.).

En el capítulo uno: Se plantea el problema y la necesidad de encaminar la labor del educador en acogimiento, en función de satisfacer las necesidades socio-educativas de los niños y adolescentes acogidos en la Casa Hogar de Varones.

En el capítulo dos: Se establece el marco teórico sobre el cual sustentamos nuestro trabajo investigativo y propuesta, los aportes significativos de la Teoría de la Modificalidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein y la Pedagogía de la cotidianeidad del célebre Paulo Freire son los fundamentos a criterio nuestro del trabajo socioeducativo.

En el capítulo tres: A través de los métodos históricos, socio crítico y correlacional, unido a las técnicas de observación y encuestas realizadas a los actores de la Casa de acogida, comprobamos que la hipótesis planteada y sus variables son reales, dándole a la investigación el carácter de válido.

En el capítulo cuatro: Proponemos un plan de Seminarios – Talleres, para fortalecer el desempeño de los educadores de la Casa Hogar de Varones de Guayaquil. Los investigadores llegamos a la conclusión que nuestro trabajo aporta significativamente en la labor de los educadores en el área de acogimiento Institucional, y de manera especial al equipo de la Casa Hogar de Varones porque les permitirá reestructurar su labor en lo concerniente a los temas tratados durante la permanencia de los niños y adolescentes acogidos, así como en la metodología y recursos utilizados en el proceso, de modo que el perfil de egreso de los niños y adolescentes cumpla no solo con las normas técnicas de protección, sino que brinde un desarrollo integral que le permita tener competencias y habilidades básicas para la vida.

Las recomendaciones se basan en la observación y diagnóstico realizadas que corresponden a las necesidades de los docentes de fortalecer su perfil como educadores en acogimiento y por consiguiente su desempeño. Involucrarse en las necesidades reales de los niños y adolescentes acogidos. Fomentar la estabilidad emocional y afectiva de los mismos en búsqueda de su reintegro familiar y social sobre todo de constituirse en referentes personales para los acogidos.

CAPÍTULO I

El problema

  • CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

Por muchos siglos las sociedades civilizadas han evidenciado interes hacia las poblaciones de niñas y niños desprotegidas a consecuencias de las guerras, abandonos u orfandad, el acto de brindar refugio o protección es a criterio de los académicos, teóricos políticos, filósofos y los científicos sociales una de las caracteristicas de toda sociedad civilizada, a lo largo de los años los establecimientos gubernamentales y privados, encargados de cubrir esta necesidad social, tuvo diversas denominaciones como: Casa de expositos, de Misericordia, Casa cuna, Albergues, Hospicios, Internados, entre otros.

Los países europeos como España, Francia e Italia y los Estados Unidos de la posguerra, le dieron un interés especial a la Protección de la Infancia, sin lugar a dudas La declaración Universal de los derechos Humanos en 1948, establecieron que la maternidad y la infancia "tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Pero es en la Declaración de los derechos del niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, en la que se visibilizan y explicitan lo que, hasta ese momento, habían sido declaraciones más genéricas y donde se especifica que todos los niños, con Indepencia de su raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición gozaran de los derechos recogidos en la Declaración.

El acogimiento Institucional surgió como respuesta social a la gran necesidad de dar protección a niños y niñas que por la pérdida o abandono de sus progenitores quedaban en desamparo. La Segunda guerra mundial, con sus cruentas secuelas para los países involucrados, evidenció la urgencia de crear "albergues o casas de protección con la finalidad de asistir a niños y niñas en orfandad o desamparo", como una forma de responsabilidad frente a un hecho tangible, esta perspectiva sirvió para que muchos países asimilen este modelo asistencial. Finalmente, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta convención resulta de importancia para la vinculación jurídica con el Estado del Ecuador, debido a que en la carta fundamental que se encontraba vigente en la fecha de aprobación se distinguía la fuerza vinculante para el estado, no así las declaraciones.

Para hacernos una idea de la situación actual del acogimiento Institucional en el Ecuador, es conveniente considerar la evolución que ha tenido en los últimos años, donde se ha pasado de un modelo basado en la beneficencia o asistencialismo (Doctrina de la Situación irregular) a otro profesionalizado (Doctrina de la Protección Integral), con el que se pretende trabajar, desde la perspectiva educativa, con personal cualificado, desarrollando proyectos o programas individualizados para cada caso, en hogares o centros con un número de plazas limitadas. Todo ello siguiendo el principio de normalización, según el cual se pretende que la vida que desarrollen estos niños y niñas sea lo más parecida posible a la que desarrollan los niños y las niñas que viven con sus familias. Desde esta perspectiva los cuidadores o también llamados tutores y en el mejor de los casos educadores juegan un papel trascendental, ya que son las personas que de forma directa se relacionan con los niños y adolescentes que ingresan a las casas de acogida, en diferentes turnos de trabajo interactúan, atienden, escuchan, aconsejan, amonestan, modelan y sobre todo deben esforzarse en la formación de los niños y adolescentes asignados.

Sobre la base de la Doctrina de Protección Integral, que contempla universalmente a todos los niños, niñas y adolescentes como personas sujetos de derechos humanos, se construye una nueva institucionalidad en el sector de la Niñez pero también, esta nueva legislación, rompe con la tradición tutelar y paternalista por parte del Estado, desarrollando principios rectores como la corresponsabilidad entre éste, la familia y la sociedad y mira a los niños, niñas y adolescentes, como un grupo vulnerable de ciudadanos, capaz de ejercer y contraer responsabilidades.

El Ecuador fue el primer país latinoamericano en aprobar la Convención de los Derechos del Niño en 1990, al mismo tiempo adquirió varios compromisos con la comunidad internacional, principalmente el de adoptar todas las medidas necesarias para cumplir con una frase común de ese entonces "Los niños ante todo", pero recién en Agosto de 1998, con la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política de la República, es que los principios aprobados en el instrumento internacional se plasman en una norma jurídica concreta y además del más alto nivel jerárquico, lo que obliga a los estamentos del estado a armonizar la legislación secundaria en diversos órdenes, que parte de la base legal vigente, así como la necesidad de formular e implementar una estructura Administrativa y Judicial que garantice los derechos pero que además sancione a quienes los violen.

Esta estructura administrativa deberá formarse con la sociedad civil y el estado, como resultante debe consolidarse una estructura judicial de niños y niñas y adolescentes, ágil, competente y especializada (muy distinta a los otrora Tribunales de menores) que en conjunto permitan hacer efectivos los postulados y principios que recoge la carta magna. Es a partir de estas directrices que el acogimiento Institucional adquiere relevancia como una medida transitoria y como último recurso de protección legal, cuando no es posible el acogimiento familiar de los niños y adolescentes que se hallan fuera de su entorno familiar. La responsabilidad de la ejecución de esta política de Estado, recayó sobre el Ministerio de Bienestar Social a través de las "Casas Hogares de Protección" que se establecieron en las principales ciudades del país.

La Casa Hogar de Varones, ubicada en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, en la parroquia Ximena en las calles Aguirre 100 y Babahoyo con la Georreferenciación: UTM Este X=6224575829 y UTM Norte Y=9757835.131, fue fundada en los primeros años de la década de los 60, durante los Gobiernos Dictatoriales militares y fue dirigido por el Ministerio de Bienestar Social desde sus inicios, fue creado con la finalidad de "albergar a niños y niñas abandonados", con el paso de los años, fueron las políticas sociales las que perfilaron el enfoque de trabajo, desde la mirada asistencialista y paternalista del estado ecuatoriano, hasta las concepciones actuales de acogimiento temporal con miras a la reinserción familiar o la adoptabilidad como último recurso. Por muchos años la educación regular era compensada dentro de la misma Institución avalada por el Ministerio de Educación, a partir de la década de los 80 esta concepción cambió, delegando esta competencia a las escuelas de la comunidad.

Hoy en día la misión de las Casas Hogares, según el marco y la experiencia Internacional en acogimiento, debe configurarse como un tipo de recurso social propicio para aquellos niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto de convivencia sustitutivo al de la familia. Siguiendo el principio básico de normalización, las Casas de acogidas tratarán de reproducir, dentro de sus posibilidades, un ambiente de convivencia similar al familiar, garantizando seguridad en un ambiente adecuado que satisfaga sus necesidades de protección, respetando los patrones sociales normativos de distribución de espacios, actividades, reglas y relaciones interpersonales y sobre todo en el reconstruir los vínculos familiares, acoger a una niña, niño o adolescente significa un interés por su persona, con todas sus necesidades. Este interés conlleva una serie de acciones que, en conjunto, se caracterizan por una atención integral a este importante segmento de la sociedad que va desde su evaluación inicial hasta la formulación y ejecución de una hipótesis de desarrollo integral que incluye: atención con alimentación, vestuario e higiene; asistencia en situaciones de salud psicofísica por especialistas (nutrición, pediatría, psicología, odontología, terapia ocupacional); asistencia jurídica, asistencia en relación de la niña, niño y adolescente con sus padres y familiares buscando la mantención y fortalecimiento de estos vínculos. En el mismo sentido, se deberán utilizar los recursos sociales comunitarios para la cobertura de las necesidades en todos los aspectos relacionados con el "interés superior" de cada niña, niño y adolescente ejecutándose así las políticas de Inclusión Social y el Plan del buen vivir, aspectos vinculantes que hoy por hoy, garantizan los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La Casa Hogar de Varones de Guayaquil, refleja una realidad diferente a la antes mencionada sobre todo en el aspecto socioeducativo, se atienden a niños y adolescentes divididos en dos grupos con edades que oscilan entre los once años de edad hasta los diecisiete años once meses, aquí se trabajan diversos aspectos como los escolares, personales (desarrollo personal) y ocupacionales, especialmente por las mañanas, pero este trabajo se hace con ciertas limitaciones teóricas, metodológicas, técnicas y con insuficiente conocimiento sobre el modelo de atención en acogimiento, se evidencia que el perfil de los educadores no está acorde con el modelo de atención en acogimiento, evidenciando un marcado apego al rol tradicional del profesor escolar, que da como consecuencia que las necesidades individuales en estas áreas de los niños y adolescentes atendidos no sean satisfechas, esto a momentos genera que el ingreso de algunos niños y adolescentes en la Casa Hogar sea recurrente.

Unido a esta problemática se da el hecho que desde hace algún tiempo no se han generado espacios de capacitación con el equipo de educadores a diferencia de lo que ellos denominan Equipo Técnico, compuesto por el Coordinador, la Trabajadora Social y la Psicóloga que continuamente son capacitados.

Durante las observaciones realizadas en la Casa Hogar, se evidencia que las actividades, la metodología, los supuestos teóricos entre otros, no han sido planificados en función del perfil de egreso que estipula el Código de la Niñez y Adolescencia y los nuevos enfoques pedagógicos que promueven y desarrollan la capacidad crítica, reflexiva y sobre todo que encaminen hacia la autonomía de los acogidos, por tal razón se evidencia que algunos niños y adolescentes recurrentemente ingresan a la Casa Hogar, sin que se llegue a concretar los fines esperados. Muchas de las actividades que se realizan son repetitivas, con encuadres escolares, esta arista es la más acentuada, se deduce que es debido a que en sus inicios operó la educación formal en el mismo establecimiento, es decir la educación escolar era impartida en la misma institución y avalada por el Ministerio de educación de aquel entonces, en otros casos se desarrollan habilidades manuales y ocupacionales que si bien cierto son válidas para el entretenimiento, permiten la creatividad, exponen productos y ocupan tiempo que es lo que generalmente les sobra, no son relevantes al momento de consolidar su personalidad frente a su problemática, sumase a este hecho que por lo general la mayoría de los acogidos han desertado del Sistema Educativo Nacional, esta consideración debe ser tomada en cuenta con la finalidad de generar motivaciones preliminares en los acogidos para retomar procesos de enseñanza aprendizaje.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Tabla Nª 1

CAUSAS

CONSECUENCIAS

  • Desconocimiento en los docentes en temas concernientes al acogimiento institucional.

  • El proceso de intervención socio -educativo no se cumple.

    • Limitaciones para fortalecer habilidades sociales en los acogidos.

  • Desarrollo de actividades irrelevantes a las necesidades de los acogidos

    • Dificultades para plantear actividades que permitan modificar conductas en los acogidos.

  • Niños y adolescentes acogidos no mejoran su desempeño social.

    • Desconocimiento en los educadores de la herramienta PAINA.

  • Acogidos no cuentan con Plan de Intervención individual.

    • Falta de capacitación por parte del MIES a los educadores.

  • Desconocimiento de su rol y desempeño.

  • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    ¿De qué manera influye la capacitación en el fortalecimiento del desempeño de los educadores de la Casa Hogar de varones de Guayaquil del MIES en el desarrollo de los niños y adolescentes acogidos?

    INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

    • ¿Cómo es el desempeño de los educadores de Casa Hogar de Varones en temas de relacionados al acogimiento Institucional?

    • ¿Cuáles son las causas que impiden el desarrollo de habilidades sociales en los niños de la Casa Hogar de Varones?

    • ¿Cómo la falta de capacitación en acogimiento institucional del equipo docente de la Casa Hogar de Varones incide en el desarrollo de los niños y adolescente?

    • ¿Qué importancia tienen las actividades de capacitación en acogimiento institucional en la enseñanza y desarrollo de competencias y habilidades sociales de los niños?

    • ¿De qué manera el estado cumple con la formación y capacitación del personal que labora en la Casa Hogar?

    • ¿Qué actitudes demuestran los docentes a través de su labor en lo concerniente al acogimiento Institucional?

    OBJETIVOS Objetivo General

    Diagnosticar el nivel de desempeño profesional de los docentes de la Casa Hogar de Varones, mediante encuestas y encuestas para mejorar el perfil del docente en su rol de educadores en acogimiento Institucional.

    Objetivos Especificos

    • Indagar el desempeño del personal de educadores de la Casa Hogar de Varones mediante estudio bibliografico, observación directa y encuestas.

    • Determinar las necesidades de capacitación en función del perfil de egreso de los niños y adolescentes acogidos mediante encuestas y encuestas a expertos.

    • Seleccionar los aspectos más imortantes de la investigacion para diseñar la elaboracion del seminario taller y fortalecer el desepeño de los educadores de la Casa Hogar de Varones de Guayaquil.

    JUSTIFICACIÓN

    Esta investigación se justifica por la importancia que tiene en el ámbito de acogimiento Institucional, es indispensable para los educadores en esta área estar capacitado en temas inherentes a este campo (personal cualificado), su finalidad es la de fortalecer el desempeño de los educadores que están realizando esta función, que tienen experiencia como docentes adquiridas en otros espacios educativos, pero que necesitan fortalecer su perfil profesional como educadores en Acogimiento. De acuerdo a lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, en el Capítulo III. Art. 232 "Concepto y finalidad: El acogimiento institucional es una medida transitoria de protección dispuesta por la autoridad judicial, en los casos en que no sea posible el acogimiento familiar, para aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentren privados de su medio familiar." Durante la ejecución de esta medida, la entidad responsable tiene la obligación de preservar, mejorar, fortalecer o restituir los vínculos familiares, prevenir el abandono, procurar la reinserción del niño, niña o adolescente en su familia biológica o procurar su adopción.

    La utilidad práctica de esta investigación es lograr que estos niños y adolescentes, sean atendidos por educadores que les apoyen a adquirir confianza y seguridad en sí mismos, que posibiliten el desarrollo de habilidades sociales, mejoren su autoestima, adquieran habilidades para solucionar conflictos, alcancen autonomía en su cotidianeidad, aprendan a tolerar la frustración, a través del trabajo diario con sus adultos referentes (educadores), ayudándoles a descubrir el sentido de su vida a pesar de las vicisitudes de la misma, el educador es el llamado a motivar y fortalecer los factores resilientes en cada uno de los acogidos y templar su voluntad para vivir una vida digna en apego a sus derechos.

    Esta investigación beneficiará directamente a los niños y adolescentes de la Casa Hogar de Varones, ya que es de vital importancia la labor de los educadores desarrollando competencias y adquiriendo experiencias con lineamientos teóricos, que se reflejará en cada niño y adolescente acogido, procurando el desarrollo de su personalidad y fortaleciendo sus vínculos afectivos previos a su reintegro familiar.

    Las características que definen a un buen educador o a una buena educadora en acogimiento son reunir lo que es un buen padre y un buen terapeuta, pues a la asunción de una responsabilidad directa, cercana e intensa con el menor se une un trabajo profesional cualificado y planificado para ayudarlo a crecer y madurar superando los problemas que pudiera sufrir o hubiera sufrido debido a su pasado de privación. Este principio nos revela que el educador de acogimiento, debe poseer condiciones y características que han de responder a la necesidad que todo niño o adolescente tiene de recibir atención por parte de los adultos, de forma que sienta el interés de estos por su bienestar y pueda ir construyendo su propia identidad. Al mismo tiempo este rol debe reunir el perfil afectivo de un familiar y a la vez de un orientador o un modelo a seguir (referente personal, según Bowlby) que le permita a los niños y adolescentes superar situaciones en las que se han vulnerado sus derechos.

    HIPÓTESIS Y VARIABLES

    ¿En qué medida incide la falta de capacitación del personal de educadores en el perfil de egreso de los niños y adolescentes de la Casa Hogar de Varonesdel MIES?.

    Variable Independiente

    • Desempeño del personal de educadores.

    Variable Dependiente

    • Formacion del perfil de egreso de los ninos y adolescentes.

    CAPÍTULO II

    Marco teórico

    • ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

    La presente investigación se la realizó mediante Observación directa con la aplicación de encuestas basadas en cuestionarios al Director del Centro, educadores, niños y adolescentes dela Casa Hogar de Varones, revisado los expedientes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, se estableció que no existen proyectos que correspondan con el tema: Fortalecimiento del desempeño de los educadores de la Casa Hogar de Varones de Guayaquil.

    Se consultaron otras tesis, que guardan relación con el tema pero desde el área de la psicología, una de ellas corresponde a la Lcda. Jenny Elizabeth Salazar Cuesta, para la obtención del Grado Académico de Magíster en Psicoanálisis con mención en Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo título es La Transferencia en la Función del Educador Social en Instituciones de Acogimiento de la ciudad de Guayaquil, donde plantea un recorrido teórico entre diferentes conceptos que le permiten dilucidar un posible encuentro entre el psicoanálisis y la educación, hasta llegar a una propuesta que plantea la relación de la transferencia con el campo específico de la educación social, para ello los sitios de estudio fueron cuatro instituciones de acogida infantil de la ciudad de Guayaquil. En estas instituciones observó que los educadores sociales deben encarar una serie de problemáticas, de diversa índole, en la atención directa a los niños asilados en dichas instituciones. Las dificultades conductuales y sociales de los niños son diversas, por lo tanto, frente a su forma de comportamiento altamente disruptivo, el educador social debe formar un vínculo de trabajo que le permita intervenir en los diferentes momentos de irrupción de las dificultades de los niños atendidos; de esta manera, evaluando cada momento, tendrá la capacidad para realizar diagnósticos tanto de la situación como de las medidas que deberá tomar. Por lo antes expuesto, la investigación se dirigió al estudio de la Transferencia en la función del educador social en este tipo de instituciones, y en virtud de ello se investigó de manera teórica en la literatura psicoanalítica; y desde esas teorías se procuró analizarlas en las encuestas realizadas a los educadores sociales de dichos centros.

    Otra tesis consultada fue la de la Srta. Jully María Bonilla Acosta, la realizó para la obtención al grado académico de Psicóloga en la Universidad de Guayaquil, en el año 2012, este trabajo tiene la particularidad de haberse realizado en la misma Casa de Acogida en la que los investigadores desarrollaron su proyecto y tiene por título "Estructuración de proyectos de vida en adolescentes de 13 a 16 años que viven en la Casa Hogar Infanto Juvenil de Varones", su tema se centra en la estructuración de los proyectos de vida en los adolescentes de la Casa Hogar Infanto Juvenil de Varones, se realizó debido a la necesidad de conocer las características de los proyectos de vida de los acogidos; puesto que por su situación de vida y el medio en el que se encuentran se torna necesario que empiecen a estructurar un plan que los ayude a estar más claros a cerca de su proyección futura. Entre los datos obtenidos resultó que la mayoría de los adolescentes ha empezado a tener algunas ideas acerca de lo que espera y desea hacer en un futuro, pero se llegó a conocer también que la forma para poder alcanzar todas las metas aún no está muy clara. Además, su mayor preocupación en la actualidad se centra en el hecho de estar dentro de un medio familiar y salir del lugar en el que se encuentran.

    En tales consideraciones los autores de este trabajo afirman que el tema es de exclusiva autoría de los investigadores y al desarrollar el mismo, no se está infringiendo expresas disposiciones a la Ley de Propiedad Intelectual, ni cometiendo el delito de plagio de obras bibliográficas, tesis o cualquier otro trabajo de investigación.

    FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA.

    En la antigüedad, es consabido que la atención y educación de los niños siempre fue considerado como un recurso dentro de la "visión político-militar de las clases dominantes" y no podía ser la excepción la cultura Helénica, si se compara la labor de crianza de los Espartanos y Atenienses con la de nuestros días, nos alarmaría la falta de vínculos afectivos y parentales, el desapego e inhumanidad con que estas culturas formaban a sus vástagos.

    En sus inicios se consideró la crianza de los niños de cero a siete años de edad como una labor exclusiva de una niñera o nodriza, en los hogares Atenienses, sin mayor injerencia del padre, que estuvo absorbido por preocupaciones de índole política. Bien se ha dicho de la nación Espartana que, el individuo, antes de pertenecer a la familia, fue dependiente absoluto del Estado, básicamente desde los 7 años.

    Un aspecto particular en la cultura Romana, viene a ser la Educación Maternal (Mater Familias). Más que en ningún otro pueblo, en Roma la mujer fue educadora en el más completo sentido de la palabra; la madre tuvo un predominio en la educación de los niños. El hijo es educado no en la celda de una cuidadora pagada (estilo griego) sino en el seno y pecho de la madre. El niño abandonaba a la madre sólo cuando llegaba a los 7 años.

    De ahí que se haya dicho que la Familia fue una institución todopoderosa. Pero, al pasar el niño a poder del padre, igualmente se siente el peso del Pater-Familias y la institución de la Patria-Potestas.

    Pitágoras de Samos (582-507 A.C.)

    "Educa a los niños y no será necesario castigar al hombre"

    Al interpretar esta premisa entendemos que la educación es la base de todo, pero sugiere que la educación más importante es la que se recibe en nuestra casa, con la familia, aquella que es modelada por nuestros padres, aquella que conlleva el vínculo familiar y todo lo que implica su entorno en el que aprendemos a desenvolvernos con el paso de los años.

    El gran Aristóteles el estagirita (384-322 a.c.), consideraba que la educación de los niños era exclusiva de los "Paidós", dándole a estos la autoridad aún sobre los mismos padres, esta idea la encontramos cuando expresa lo siguiente:

    "El que educa a un hombre es más bien su padre que el que le engendra".

    Para Aristóteles, el acto de educar era delegado a personas concretas que, apoyados en las bases iniciales proporcionadas en el hogar, desarrollaran las capacidades de los niños en lugares apropiados para su efecto creó los "Liceos".

    La investigación se apoya en el principio que a falta de los referentes paternales, el educador en el área de acogimiento institucional desempeña un papel fundamental al constituirse en un referente que pondere las capacidades individuales de los niños y adolescentes que por diferentes circunstancias se encuentren separados de su familia de origen.

    Es indiscutible el hecho de que todo niño o niña, necesita un "modelo o referente personal" para alcanzar un completo desarrollo, no se puede concebir la idea de seres humanos sin una relación de interdependencia. A través del crecimiento y el contacto con el mundo exterior, hacemos parte de una serie de actividades que involucran el relacionarnos con otros de nuestra especie y asumir cierto tipo de roles. Es a través del contacto en diferentes contextos, familiar, educativo, laboral; en donde logramos adquirir habilidades que permiten el afrontamiento de nuestra realidad.

    De manera acertada podemos enunciar que necesitamos relacionarnos con otros humanos, es una característica inherente a nosotros, condición que en cierta medida permite el alcance de objetivos, el encuentro con los errores y en general fomentar el proceso de vida llamado aprendizaje. Dentro de este contexto el filósofo y sociólogo alemán afirmó:

    (Simmel, 1918)

    La socialización sólo se presenta cuando la coexistencia aislada de los individuos adopta formas determinantes de cooperación y colaboración que caen bajo el concepto general de la acción recíproca.

    Por lo tanto, como investigadores asumimos, que el acto de educar viene a ser el proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas y así lograr un proceso de socialización para enfrentarse positivamente a un medio social e integrarse al mismo y para lograr un máximo desarrollo en su personalidad. A nuestro criterio, la educación no se aprende solo en la escuela, esté es solo uno de los medios, ya que, en la casa, con la familia, en las calles, con los amigos se aprehenden todo tipo de conocimientos; por lo tanto, se puede decir que los hombres podemos llegar a mejorarnos los unos a los otros. La educación tiene como fin proporcionar a hombres y mujeres un mínimo de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas.

    FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA.

    El educador y la educadora en acogimiento institucional deben ayudar a cada niño y adolescente, con el fin de que desarrolle la capacidad de autoconocerse, de conocer al mundo que le rodea, de descubrir el sentido de su vida y decidir la solución a los problemas. El personal educativo debe coadyuvar a formular el proyecto de vida y a fortalecer la voluntad, de la persona menor de edad, para que sea capaz de llevarlo a buen término.

    El equipo educativo de la Casa Hogar de varones debe asegurarse de que los aprendizajes tengan significación y funcionalidad para cada niño y adolescente acogido, que conecte con sus intereses, demandas y necesidades. Tendrá en cuenta no sólo lo que niños y adolescentes son capaces de hacer, sino cómo lo hacen, sus preferencias y motivaciones, siendo, en definitiva artífices de su propio aprendizaje, construyendo activamente sus conocimientos, interaccionando en su medio natural y social.

    Por otra parte, los procesos de identificación con las personas del equipo educativo, como modelos personales y profesionales, son muy importantes para que los aprendizajes sean significativos. Así pues, sus conductas y actitudes con menores no deben limitarse artificiosamente al ámbito profesional, sino que la coherencia interior es indispensable para entender su labor, de tal forma que el educador o la educadora se deberán esforzar para vivir de acuerdo a los principios que profesan y a los valores en los que creen. Un aporte significativo en estas líneas de investigación está representado por Reuven Feuerstein (1921- ) y su visión positiva y optimista de las prácticas pedagógicas. Ha dedicado gran parte de su vida a mejorar el rendimiento intelectual de los niños que llegaron al Estado de Israel luego de la segunda guerra mundial con deprivaciones o privaciones socio-culturales. Apunta al aprendizaje social y a la intervención cognitiva mediada, oportuna y adecuada. Su trabajo de construcción conceptual es la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, consiste en favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades escolares, sino también en las situaciones de la vida social y familiar del niño. Desde esta perspectiva, su teoría nos aporta y enriquece al trabajo con niños y adolescentes, que por distintas circunstancias se encuentran privados de su entorno familiar y afectivo.

    Feuerstein, define la Modificabilidad de un individuo como la capacidad de partir desde un punto de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible hasta ese momento, es decir que cada individuo puede y debe adaptarse según las circunstancias que debe enfrentar, esta teoría brinda los principios idóneos para que en el momento que los niños y adolescentes tengan que reintegrarse a su familia esté capacitado para enfrentar los retos que estos representan. El Dr. Feuerstein (1990) considera además los sistemas de necesidades y creencias ya que en toda teoría por muy científica que sea, debe existir la creencia, es decir: "que el ser humano puede modificarse"(pág. 6)

    Esta perspectiva sobre el potencial humano es altamente optimista ya que las diversas investigaciones que Feuerstein ha realizado le han permitido demostrar que la modificabilidad del ser humano es posible. Si bien hay condiciones que dificultan el cambio, las barreras no son infranqueables; para todo individuo hay alguna posibilidad, la idea es la diversidad, no la uniformidad (Feuerstein R. , 2004). El autor identifica a esta capacidad del ser humano para modificarse como "Propensión a aprender". El ser humano es un ser cambiante, que puede modificarse a sí mismo, a su gusto por un acto de su voluntad, (Feuerstein R. , 1990) "Yo puedo decidir cambiar en una o en otra dirección". El Dr. Feuerstein concibe el organismo humano, como un organismo abierto, receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de las barreras por insalvables que parezcan. La teoría de la modificabilidad humana es posible gracias a la intervención de un "mediador", el cual se preocupa de dirigir y optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual y por ende el desarrollo de habilidades sociales.

    Los Principios básicos de Feuerstein son:

    • Los seres humanos son modificables.

    • El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.

    • Yo soy capaz de cambiar al individuo.

    • Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.

    • La sociedad también tiene y debe ser modificada.

    Los autores de este trabajo consideramos que dada la experiencia de este Psicólogo en situaciones similares a las de acogimiento, su teoría facilita los principios rectores para el desarrollo de los procesos intelectuales que requieren en la actividad escolar así como en aquellos factores que le permitirán reintegrarse a la vida familiar y social. Su énfasis en la creencia de que toda persona "puede modificarse a sí mismo" por un acto consciente y voluntario que le permita cambiar en función de las demandas sociales.

    FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente