La política educativa considera lo anterior, pero está el rechazo por parte de quienes ponen en práctica el modelo educativo en las aulas, podría haber incluso una inercia de desánimo de la tarea de educar y su referente de que es tarea de expertos, donde el apoyo de los padres de familia representaría el mejor sostén del trabajo escolar si éste fuera considerado de mayor prioridad, los padres de familia constituirían el mayor soporte a la escuela, sobre todo por los riesgos detectados, por un lado la violencia escolar, la deficiente infraestructura educativa y también el cuidado de la salud.
"La intervención más importante que mueve la comunidad, hacia un paradigma postdesastre, es la intervención de las ONG´s y la cooperación internacional. En todos los casos, para que el paradigma sea viable, es necesario trabajar en una escala microregional. La limitación en los esfuerzos a escala local impide la sustentabilidad de las transformaciones. De nuevo, esto puede deberse al nivel de fortalezas o haberes de estas comunidades. Su habilidad, sin embargo, a acceder y utilizar cooperación externa como recurso o fortaleza es fuerte, y ofrece un sendero alternativo a trabajar con el gobierno" (SIEMBIEDA, 2005: 284).
La sociedad entonces, necesita prevenir riesgos naturales que afectan de manera importante el desempeño escolar de los alumnos, porque hay diferentes riesgos a los que se enfrentan los alumnos al acudir a la escuela, la violencia ya sea en las aulas, fuera de ellas, por conflicto entre los estudiantes y de un profesor hacia su alumno, la infraestructura escolar, y el riesgo por algún contagio en su salud.
No es muy lejano el hecho de que los profesores hayan abusado sexualmente de los alumnos, debido a que no existe una normatividad en el sector educativo que sancione con ejemplaridad este tipo de actos, al contrario, los profesores son beneficiados si han cometido este tipo de ilícitos y están protegidos por su sindicato. Incluso, en la red de internet se encuentran muchos casos de violencia lo mismo entre compañeros de clase y hasta videos sexuales entre jovencitos de diferente sexo.
Además de éste tipo de problemas, están los relacionados con la infraestructura escolar, debido principalmente a que las escuelas cuentan con infraestructura que data de más de treinta años, por lo que ya han rebasado su vida útil, amén de que fueron construidas, éstas escuelas en terrenos arcillosos, donde pasaba un río o cerca de una barranca, eso, sin contar con deficientes sistemas de prevención de desastres y alarmas sísmicas.
Con el contagio de la influenza[2]se nota un deficiente manejo del problema, los casos ocurren muy a menudo, lo mismo que de la hepatitis o el dengue. Pero, el problema de las adicciones va en aumento, sin que el sistema educativo tenga políticas de reducción de éste problema social.
"Cuando un niño roba para recuperar un afecto perdido y calma sus escrúpulos dejándose sorprender, es evidente que el resultado de su acto, al producir el castigo deseado, lo alejará más aún del afecto que añora, aumentará en él los deseos de apropiación que simboliza su robo; y al satisfacerse por un instante aumentará en él los deseos de apropiación que simboliza su robo; y al satisfacerse por un instante aumentarán en consecuencia los sentimientos de culpa. La experiencia de frustración y la reacción de culpa están ligadas, no como dos formas de conducta divergentes que se reparten el comportamiento sino como la unidad contradictoria que define la doble polaridad de una sola y única conducta" (FOUCAULT, 1984: 57).
II.-El contagio en las escuelas, los riesgos de la exclusión.
El riesgo en las escuelas es también físico, biológico, y en salud, por contagio, a pesar de que, "una vez que las autoridades sanitarias y educativas, tanto federales como estatales, consideren que existen las condiciones propicias para el regreso a clases, es imprescindible que los directivos escolares organicen a la comunidad escolar —incluidos los padres de familia— a fin de realizar acciones y tomar las medidas necesarias de higiene para brindar a los alumnos un ambiente saludable y seguro". (SEP, 2009: 2).
Lo que hasta ahora han determinado las autoridades es aislar a los enfermos, separarlos del resto para evitar el contagio, lo han hecho a nivel internacional, prohibiendo vuelos, lo han hacho a nivel escuela, regresando a su casa al más leve síntoma de contagio de gripe.
Protección civil y CONAGUA analizaron las condiciones en el clima y en algunos estados estuvo en 11 y 12 grados, por lo que, "el brusco descenso de la temperatura en la región central del país llevó a las autoridades educativas de Zacatecas e Hidalgo a suspender el inicio de clases, (el 7 y 8 de enero del 2010), mientras que en otros estados dejaron a criterio de los padres enviar a sus hijos a la escuela si lo consideran necesario, a pesar del frente frío número 22 que afecta gran parte del territorio mexicano."(UNIVERSAL, 2010). Michoacán y San Luis Potosí, también suspendieron clases.
Y es que, las autoridades reconocen las limitaciones tanto financieras como de recursos materiales, "60 por ciento, es decir, más de 100 mil escuelas, carece de drenaje y cerca de 5 millones de estudiantes acuden a planteles que tienen fosas sépticas. Además, 8 mil 561 no tienen agua, 39 mil 327 sólo tienen acceso al líquido mediante pozos, manantiales, aljibes y pipas, y 51 mil 686 carecen de luz. A esto se añade que hay 8 mil 102 escuelas donde se imparte instrucción a casi 300 mil niños debajo de una palapa, enramada o tinglado". (AVILES, 2008).
"El "ninguneo" a los pobres, sometidos, conquistados, explotados ha dado resultado en este sector de la población que todavía pone sus expectativas (aunque con pocas esperanzas) en la escuela para ascender socialmente. Sin embargo, aunque los padres creen y han construido una realidad correspondiente a su época, aquella en que había seguridad en las perspectivas y perspectivas de seguridad, los alumnos conciben una distinta. No puede ser de otra manera, les ha tocado vivir a nivel mundial y nacional situaciones muy diferentes. La globalización y la posmodernidad han dejado secuelas importantes en su forma de percibir la realidad escolar". (LOZANO, 2008).
Ya nada es seguro, ni siquiera si al egresar de una carrera, encontrarán empleo, las condiciones de educabilidad son mínimas, la equidad es mero discurso y los mecanismos de evaluación no corresponden con la realidad.
III.- ¿Qué pasa con los niños y. qué pasa con las escuelas?
El maltrato infantil, se puede dividir en violación, delincuencias, adicciones y agresiones físicas, quizá por ello: "Maestros de Acapulco reconocieron que ejercen algún tipo de violencia contra sus alumnos, "ya que son difíciles de soportar", pero argumentaron que se trata de actos "sin pensar", debido a que carecen de algún tipo de capacitación sicológica para trabajar con los menores. El subdirector de los programas juveniles del DIF estatal, Hugo Hernández Huerta, señala que la violencia proviene del hogar y es propagada en los centros educativos". (PACHECO, 10/06/09).
Esta forma de actuar se analiza desde diferentes puntos de vista. Se podría decir que "hay una exigencia hacia los alumnos desde diferentes ángulos: "Las escuelas de Tamaulipas no escapan a este problema global, la violencia que es padecida en diferentes grados por parte de los alumnos es planetaria y en este sentido es necesario un nuevo diálogo social, que lleve cuando menos al reconocimiento del problema, porque no existe ni siquiera una valoración oficial del mismo, los casos que salen a la opinión pública se ven como sucesos aislados que no son tomados como antecedente estadístico y salvo la Comisión Estatal de Derechos Humanos que de vez en cuando habla al respecto, a otro nivel el problema no existe, no es visualizado, no es reconocido, por lo tanto no se atiende" (CRUZ, 2007a).
La violencia como que pasa desapercibida, como que forma parte del ritual escolar, como que no se le da importancia. "Sabemos de situaciones que llaman a la alarma institucional, incluso de violencia que sufren los alumnos por parte de sus padres, por no responder académicamente a las aspiraciones de ellos; por ejemplo, en distinguida institución, de repente un día la mejor alumna, con la madre más cumplida y entregada a las labores escolares de su hija, nos llega con gorro en pleno verano, con temperaturas casi de los 40 grados, lo que llama la atención de su maestra que le pide de favor que se quite el gorro que le cubría la cabeza, la niña pasa de la resistencia al llanto; el motivo: La mamá en un arranque de coraje por haber sacado un nueve, le tijeretea el pelo y la deja casi a rapa, el caso llega a la trabajadora social y de ahí a los directivos, quienes optan por el silencio y la amenaza de despido a las trabajadoras de la institución, si tienen el atrevimiento de hacerle mención de la situación a la madre "ejemplar", esto es solo uno de los rostros del maltrato que puede encubrirse en los planteles y que jamás integrarán un expediente pero que existen, que se dan con más frecuencia que la que pudiéramos desear"(CRUZ, 2007b).
La escuela que puede hacer ante estos casos muy comunes, que obligan a los alumnos a abandonar las aulas, sin motivo aparente, porque lo mismo la violencia se da en su hogar y se recrudece en la escuela, ya sea causada por los maestros a través de la exigencia en el cumplimiento de actividades o bien por la presión de los padres de familia en el desempeño escolar, por medio de la violencia, pero sin apoyos de comprensión y ayuda académica.
Desde el poder han señalado: "nuestro papel es darle a nuestros escolares el escudo de protección contra éstos riesgos, contra las invitaciones a consumir alguna sustancia tóxica, para mantener a nuestros niños sanos, para que al enfrentar esos riesgos salgan exentos y pueda lograr el objetivo de terminar su base profesional"(ROMAN, 2008).
Sin embargo, no siempre se puede estar vigilando a los alumnos, y sobre todo no se puede tener control sobre el desarrollo periurbano, o sobre el crecimiento demográfico, las prácticas sociales son transformadas y "aunque los habitantes de este lugar son unidos y se encuentran bien organizados, han sido rebasados por la inmigración de gente que llegó -desde hace 20 años- de otros puntos de la ciudad y a la que se atribuyen distintos males sociales. Ante la inseguridad que prevalece en este punto de la demarcación, sobre todo en el exterior de la secundaria diurna 166, donde a partir de las cinco de la tarde arriban 180 estudiantes de mayor edad al último turno, la delegación instalará en septiembre cámaras dentro y fuera"(ARCHUNDIA, 2007).
Y aunque no debería ser necesaria la vigilancia porque en la escuela y la familia deberíamos aprender a cuidarnos entre nosotros, es necesaria la coerción política para mantener la gobernabilidad.
La omisión de conductas detestables, fuera de toda norma de respeto a los derechos humanos, lejos de fortalecer en la cultura de la paz y la convivencia social genera conflictos y desconfianza entre los futuros ciudadanos.
Pero, además de la violencia en las escuelas, está la violación de una persona mayor hacia un niño, sucesos que ocurren en la institución educativa donde supuestamente los niños acudían a tomar clases. "Pero los datos arrojados por la primera Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior encienden focos de alerta. De acuerdo con la SEP, de los 3 millones 700 mil jóvenes que estudian en bachillerato 1% (5 mil 106) dijo haber sido víctima de violación; pero la mayoría ocultó la agresión. En 204 de esos casos los estudiantes atribuyeron la violación a maestros".
No debería ocurrir este fenómeno, pero ni siquiera se denuncian debido a que, en la mayoría de los casos, los padres de familia son amenazados por los directivos o por el propio profesor. "Un estudio de Guadalupe Viveros Martínez, investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), señala que en aquella entidad "existe un creciente abuso sexual en contra de los niños en la entidad; pero las denuncias apenas representan 10% de los casos que ocurren. En Veracruz, la Sociedad de Padres de Familia de Escuelas Básicas denunció, en 2007, a 67 trabajadores, entre ellos administrativos, intendentes y maestros. La SEP siguió proceso en contra de 30 profesores pederastas; pero "los denunciados salieron en libertad". (UNIVERSAL, 2009).
Lo anterior es muestra del riesgo a que están expuestos los alumnos a diario en la escuela, sin que hasta ahora existan medidas cautelares, preventivas[3]una de las consecuencias es que los educandos abandonan la escuela.
IV.-La exigencia social, una mirada a otro riesgo escolar.
La deficiente infraestructura escolar, sismos y suelos arcillosos se combinan por ello: "hay un gran porcentaje de edificios que ya tienen mucho tiempo de haber sido construidos y que hoy suman un número de 30 mil escuelas afectadas en el país, que requieren una restauración ya, para pronto. Ese punto está planteado en el gobierno federal, para que se asignen los recursos necesarios y se pueda desarrollar un proyecto de reconstrucción y se pueda proteger la vida de los educandos que asisten diariamente a clases". (LOPEZ, 2009).
La ciudad de México debería ser por sus condiciones de mayor crecimiento demográfico y alta concentración de personas la mejor equipada, la que tuviera un menor número de problemas por los recursos económicos y que se generan y redistribuyen desafortunadamente: "En la ciudad de México 435 escuelas de educación básica están ubicadas en zonas de riesgo, al estar asentadas sobre suelos arcillosos-limosos de gran resonancia sísmica, o son planteles de más de 40 años de antigüedad que carecen de mantenimiento mayor, señala un estudio de la Secretaría de Educación del Distrito Federal".(CRUZ, 2009).
Sin embargo, estas contradicciones continúan manteniendo en riesgo a los alumnos, la evidencia existe, el riesgo está latente, ya sea por deficiente infraestructura escolar o por la ausencia de alarmas sísmicas.
"No hemos crecido en el programa de alarma sísmica, las que se instalaron en el año 2002 y 2003, se han mantenido, no hay una expansión, la verdad es que no ha habido el dinero para poder extender esta alarma a todas las zonas altamente sísmicas de la Ciudad de México". (CARDENAS, 2005).
Además del deficiente estado de la infraestructura escolar, del poco equipamiento para alertar a la población, están los fenómenos naturales: "Las torrenciales lluvias que se han dejado sentir a causa de la tormenta tropical "Érika" en el norte del país causaron estragos en la infraestructura escolar, aceptó el titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, Adrián Laveaga Hernández, quien expresó que muchas (sin tener a la mano el número) manifiestan con seguridad goteras y estimó que por lo menos el 60 por ciento de los planteles se encuentra en zonas de riesgo en todo el estado". (LAVEAGA, 2003).
Si las condiciones de infraestructura escolar de la Ciudad de México son críticas, en algunos Estados las lluvias vienen a fortalecer las condiciones de inseguridad, en Guerrero la infraestructura escolar está en situación parecida: "El Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) reconoció que la condición de la infraestructura escolar en Guerrero representa un riesgo para la población estudiantil, pues 15 por ciento de las 10 mil instituciones educativas tienen un deterioro severo. Indicó que 80 inmuebles requieren demolición, por sus condiciones deterioradas de más de 50 años" (PACHECO, 2007).
También desde la administración educativa, se confirma ésta situación: "el funcionario reconoció que hay varias escuelas en riesgo de derrumbarse, pero debido a la falta de presupuesto disponible, se tendrá que buscar "donde sea", para ofrecer a la población estudiantil las mejores condiciones. Lo anterior, tras la inconformidad de dos planteles en Chilpancingo, cuyas instalaciones se encuentran en condiciones ya no funcionales, para albergar a estudiantes, una de ellas, el Jardín de Niños Bertha Domínguez Martínez, en la colonia Las Palmas, y la otra la escuela primaria José María Morelos y Pavón. El funcionario explicó que sólo en el caso de que especialistas confirmen el peligro en las instalaciones, se iniciará una evaluación financiera para ver de dónde se puede obtener dinero. "No tenemos recursos, pero tendremos que buscarlos donde sea, pediremos más, lo importante es que lleguen los recursos a Guerrero", subrayó. Anualmente, el gobierno federal transfiere a Guerrero alrededor de 300 millones de pesos para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación de las escuelas, sumados a ellos, los 100 millones de pesos que aporta el gobierno estatal para la infraestructura". (GLOBEDIA, 2009).
Este presupuesto es insuficiente, porque urge una inversión en materia educativa mayor a 400 millones de pesos anuales, sin embargo ayuda a prevenir el riesgo de que los alumnos queden atrapados entre los escombros de las escuelas que llegaran a derrumbarse.
Esto significa entre diez y quince millones de inversión por escuela, porque para construirla de nuevo hay que derrumbarla, y se utilizan cinco millones en ésta fase, por lo que la mezcla de recursos, estatales, federales y municipales, junto con el apoyo de los padres de familia es fundamental.
V.-Los resultados educativos.
El sistema educativo tiene una múltiple cantidad de deficiencias, los resultados que cada año se rinden dan cuenta de ello, no existe cobertura total, la reprobación no disminuye, la deserción escolar o bajas es constante, alumnos que abandonan su instrucción, lo cual es lamentable, cada vez una mayor cantidad de educandos se quejan del deficiente modelo educativo y los riesgos que implica estudiar[4]porque el sistema educativo no ha dado respuesta a la modernidad a los adelantos tecnológicos que han invadido el mercado, ahora se puede observar a niños en las ciudades con teléfono celular pero las calles son menos seguras, la venta de droga afuera de la escuela y las riñas y pelitos son grabados en su celular y subidos a la red, la violencia es tolerada, los resultados educativos poco interesan.
Hay obesidad por un lado o bien desnutrición por otro, la ciudad se ha convertido en la antítesis del sistema rural, no es lo mismo las condiciones de educabilidad en un medio que en otro, además de las distancias que separan en el ámbito geográfico también están las diferencias en los resultados de aprendizaje. Nos ha tocado vivir la sociedad del caos, del desorden, de la ingobernabilidad. Donde la suspensión de clases se ve con normalidad, tanto por profesores, padres de familia y hasta los propios educandos, no hay suficiente exigencia a los resultados de aprendizaje, pareciera que hay un gran pacto de dejar hacer, de no exigir mejoras en el sistema educativo.
"La diferencia de aprendizajes entre quienes trabajan y no lo hacen, entre quienes asistieron a preescolar y no lo hicieron, entre quienes tienen aspiraciones universitarias o un mayor grado de apoyo familiar, es mayor cuanto mayor es el índice de capital familiar. En síntesis: las experiencias de los alumnos no tienen el mismo impacto sobre el aprendizaje en todos los niveles socioeconómicos. Cuanto menor el nivel socioeconómico del alumno, menos sensible es el logro educativo a los cambios en otros factores". (BLANCO, 2009: 1033). Estos Factores periféricos, como riesgos por falta de condiciones de educabilidad, están relacionados de manera directa con el desempeño escolar de los alumnos, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones practicadas ya sea por el Estado del INNE (ENLACE), los exanis o pruebas de ingreso a las escuelas o las evaluaciones permanentes de los profesores y que se rinden como estadística del sistema educativo al finalizar el ciclo escolar.
VI.-Post scriptum.
La salud, el cuidado de uno mismo, la mirada médica a la escuela, y la suspensión de clases por gripe, temperatura, dengue, u algún accidente, provoca que los niños pierdan continuamente clases. Pero, lo crítico es cuando desde la escuela se suspenden clases, lo que dificulta el aprendizaje escolar.
Los riesgos a que se enfrentan los educandos muchas veces tienen causas en la administración de la educación, hay vulnerabilidad por el mal estado de los edificios escolares, por los riesgos a la salud y la violencia que se ha enquistado en las aulas escolares, sin que los maestros o las autoridades educativas tengan respuesta a éstos nuevos fenómenos educativos que están afectando directamente a los resultado de aprendizaje escolar.
VII.- Documentación consultada.
AVILES, Karina. (2008). "Más de 4 mil escuelas, un "riesgo para alumnos y profesores": SEP. México. (02/01/08).
http://www.jornada.unam.mx/2008/01/02/index.php?section=sociedad&article=032n2soc
BLANCO Bosco, Emilio (2009) "La desigualdad de los resultados educativos" Aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar
Revista Mexicana de Investigación Educativa No. 43, Vol. XIV, México.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART43003
CARDENAS Jesús. (2005) "Reconoce SEP que escuelas del DF no cuentan con alarma sísmica por falta de recursos" Noticieros Televisa. 13/09/05.
CORRESPONSALES, (2010). "Heladas posponen el reinicio de clases" El Universal, (07/01/10).
http://www.eluniversal.com.mx/estados/74309.html
CRUZ Flores, Alejandro. (2004) "Están en situación de riesgo 435 escuelas de nivel básico en el DF" Documento: Participativo para el mantenimiento integral y el equipamiento de escuela públicos" La Jornada, 03/01/09.
CRUZ Zapata Benny. (2007a),"La violencia escolar es un mal persistente de Tamaulipas" La mirada de Jokin.
——————————. (2007b),"La violencia escolar es un mal persistente de Tamaulipas" La mirada de Jokin.
DE LA VEGA Otero, José Luís (2009) "Repararán escuelas durante vacaciones en Guerrero" Globedia, 12/07/09.
FOUCAULT, Michel. (1984) "Enfermedad mental y personalidad" Ed Paidós, España.
LAVEAGA Hernández, Adrián. (2003) "El 60 por ciento de escuelas en zonas de riesgo por lluvias" El siglo de Torreón. 19/08/03.
LOPEZ, Sonia. (2009) "Riesgo de colapsarse 2 mil escuelas: SNTE", El Heraldo de Tabasco. 17/08/09.
LOZANO Andrade José Inés y GONZALEZ Almazo Guillermina. (2008). "Escuela, resistencia y posmodernidad: alumnos en riesgo de exclusión ante la disciplina escolar" http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/escuela-resistencia-posmodernidad-alumnos-riesgo-exclusion-ante-disciplina-escola. Odiseo revista de pedagogía. (28/08/08).
PACHECO, Cindy. (2009) "Un riesgo, infraestructura escolar, alerta CAPECE" La Jornada Guerrero. 06/11/09 y 10/06/09.
REDACCION (2009). "Abuso Sexual, jóvenes en riesgo en las escuelas de México". El Universal. (05/08/09).
RODRIGUEZ Velásquez, Daniel. (2005) "De la teoría a la práctica; sociedad civil y desastre. En inseguridad, riesgo y vulnerabilidad "3ER Congreso Internacional RNIV, editorial de la Red Nacional de Investigación Urbana, Universidad Autónoma de Puebla, red de Investigación Urbana, A.C.
SEP. (2009) "¿Qué hacer para regresar a clases sin riesgo? Manual para directivos escolares con orientaciones sanitarias para superar la contingencia por influenza. Escuela y salud, México.
SIEMBIEDA, William. (2005) "Eligiendo un paradigma para recuperación de desastres" En inseguridad, riesgo y vulnerabilidad" 3er Congreso Internacional RNIU, editorial de la Red Nacional de Investigación Urbana, Universidad Autónoma de Puebla, Red de Investigación urbana A.C.
TEDESCO, Juan Carlos (2000) "Educar en la sociedad del conocimiento", FCE, México.
Autor:
Adán Ríos Parra
El autor es profesor de educación primaria, cuenta con una maestría en investigación educativa por el ICCCP de La Habana Cuba, es articulista de Novedades Chilpancingo y actualmente cursa un posgrado en desarrollo regional en la UCDR de la UAG. Dirección: Guadalupe Victoria No.1 Petaquillas, Municipio de Chilpancingo, Guerrero, México.
[1] "El concepto de educabilidad no se refiere a factores hereditarios, de carácter biológico o genético inmodificables por medio de políticas sociales. La educabilidad se refiere, en cambio, a dos tipos de factores distintos: (a) un desarrollo cognitivo básico, que se produce en los primeros años de vida y está vinculado a una sana estimulación afectiva, buena alimentación y condiciones sanitarias adecuadas, y (b) una socialización primaria mediante la cual los niños adquieren los rudimentos de un marco básico que les permita incorporarse a una institución especializada distinta de la familia, como la escuela". (TEDESCO, 2000:93).
[2] Las escuelas suspendieron clases dos semanas en todo el país, del jueves 23 de abril al jueves 7 de mayo del 2009, (diez días hábiles) aunque se vivió con el riesgo de contagio una vez que se inició el ciclo escolar 2009-2010.
[3] Hay una impotencia por parte de los afectados ante éste riesgo, la violación, además de que no existen medidas cautelares ni preventivas o en le peor de los casos punitivas y coercitivas. El desdén o indiferencia ante el dolor ajeno hace que los alumnos (ciudadanos) adquieran una visión diferente desde su referente como víctimas del sistema judicial.
[4] Violencia en las escuelas, adicciones, poca iluminación de las aulas, faltan materiales didácticos, ausentismo de los profesores, deficiente formación o actualización, basura acumulada, baños insalubres, sin baños, hay niños con piojos, desnutridos, niños que viven violencia intrafamiliar, desintegración de su familia o alcoholismo, eso sin considerar que muchos tienen que trabajar por las mañanas y en las tardes ir a clases y la despreocupación o indiferencia de los padres de familia hacia las actividades escolares y las tareas de su hijo y por ende se desentienden del aprendizaje y los resultados escolares.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |