Descargar

Grupos. Teoría y experiencias académicas (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, , 4

 

7. 4. La estructuración.

La interacción es más amplia, es mejor por el número de veces que se presenta entre los miembros del grupo, es decir es de más calidad que las anteriores, los sentimientos llegan a ser más profundos, puede ser que la actividad sea amplia y variada. En esta etapa las relaciones humanas son reales, sinceras y con aceptación, las metas y objetivos se plantean como evaluación permanente, para ajustar lo que no está funcionando como se debe. El individua aquí es más dueño de su grupo, su orgullo por pertenecer al grupo lo hace sentirse realizado. Es la etapa de maduración en la cual se alcanza conciencia de lo que es y de lo que puede ser el grupo.

Las características de esta etapa son:

– Logro de los propósitos.

– Respuestas eficaces a las tensiones internas y externas.

– Consenso y dirección en relación con los objetivos.

Proceso de gobierno y funcionamiento adecuado.

Desarrollo que favorece el cambio.

7.5. Conflictos. ¿Que pasará cuando algunos miembros del grupo se oponen a opiniones, normas y valores del grupo en general? Veamos el siguiente caso: ""José es un miembro relativamente nuevo en el grupo, antes de la sesión él participaba cautamente, reconociendo su posición marginal y sin llevar la contraria a nadie, pero esta vez en la sesión de trabajo, en tono de chanza y por molestar, Julián hizo unos pases que él llamó mágicos y comenzó a decir palabras todas al revés como si las pronunciara el demonio, bramaba y hacia que botaba saliva por la boca, decía –"estoy poseído, soy de la secta sagrada de Satán soy carne de fuego y fuego de pasiones salvajes"- luego se boto al piso y se revolcó varias veces.

Mientras los otros muchachos del grupo reían a carcajadas y le hacían caso como si le creyeran, siguiendo el acto de teatro, José se puso "histérico", regañó a Julián y comenzó a orar para que salieran de él los malos espíritus, José es muy creyente de la religión católica y decía que sus padres lo habían orientado muy bien por el mejor sendero de la paz y el bien y que no permitía una manifestación diabólica, por eso es como está el país.

Los otros chicos se burlaron de él y lo mofaron, le explicaban que eso era puro teatro de Julián, que a él le gustaba hacer esas bobadas, pero que era un joven sano y de buenas costumbres. Julián ante la histeria de José, se puso de pie y le recriminó, le dijo que no fuera tonto y zanahorio, que él sabía muy bien quien era y que eso era juego, José en su histeria comenzó a bendecir a Julián y todos estallaron en risas, hasta Julián en la cara de José. La situación se puso tensa, cuando José tomo su morral y salió rápido del lugar de reunión.

Los demás trataron de detenerlo y de convencerlo que regresara, pero él estaba muy ofendido y llevaba los ojos llenos de lágrimas. Alberto y Marina lo tomaron con cariño y delicadeza del brazo, Marina lo abrazó y le ofreció disculpas, le solicitó cariñosamente que regresara, que hablaran y así se arreglaría todo. José seguía insistiendo en marcharse, pero finalmente Alberto le habló claro y le dijo cuanto representaba él para el grupo, cómo lo apreciaban, precisamente por esos valores, que regresara y el grupo le hablaría y reconocería esta expresión. José accedió y entró de nuevo con la cabeza agachada y sin mirar a nadie.

Todos estaban en silencio, se miraban mutuamente y nadie se atrevía a decir nada. Marina inició la reunión y procedió a pedir a cada uno que expresaran sus sentimientos por José, cada uno lo hizo muy sinceramente, las niñas, le daban un abrazo y beso y luego al terminar los chicos cada uno le dio la mano, finalmente Julián le ofreció excusas y le dio la mano, José admitió y luego les pidió que le respetaran sus ideas religiosas, cada uno ofreció hacerlo, luego Julián hizo una mueca de broma y todos se rieron del loco, incluso José.

II PARTE. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL

1. EL MÉTODO CIENTÍFICO BASE PARA EL DIAGNOSTICO GRUPAL

1.1 ¿QUÉ CONOCER EN UN GRUPO?

Cuándo se está frente a un organismo vivo, un organismo social, como es el grupo humano, se preguntará su conocedor, ¿qué es lo que debo percibir?

Precisamente esta pregunta se formula cuando se maneja "el proceso del conocer". O sea, cuando se inicia con el paso de la toma de las características del sujeto, a través de los órganos de los sentidos.

Se perciben una serie de elementos propios de la conducta, se supone que el conocedor sabe identificar esos elementos de las conductas, que aparecen en la medida en que se le pone en funcionamiento y al identificarlos se procede singular y simultáneamente a organizarlas en conceptos estructurales, que van señalando la "Dinámica del Grupo", o sea que las conductas a modo de categorías identificables se convierten en los elementos propios del sistema interno del organismo en percepción. Esta segunda etapa o paso se conoce como la Abstracción, o sea el momento en el que se organiza el conocimiento anterior, con el nuevo hecho percibido y como resultado se produce un concepto, de este hecho, o de esas conductas aparentemente sin sentido, las que aparecerán lógicas y darán explicación a un contenido teórico que permite explicarlas y someterlas a valoración conceptual.

De estos dos pasos el conocedor producirá conceptos que muy seguramente deberán ser verificados sobre el hecho que produjo este conocimiento. Lo lleva luego a interpretar mediante procedimientos sistematizados, la posible realidad del estado grupal, que orienta con mayor precisión una intervención profesional más coherente y con posibilidad de mejores resultados en el proceso final.

1.2 EL CONOCIMIENTO DEBE VERIFICARSE

El conocimiento que se obtiene de "primera mano", es realmente un conocimiento subjetivo, es decir, que las conductas "observadas" pueden ser tomadas en un momento característico del grupo, o el conocedor puede encontrarse en condiciones propicias (nerviosismo, prejuicios, ansiedad o parcialidad de querer encontrar fenómenos específicos), que afectan directamente su conocimiento.

Estas situaciones pueden presentar una idea del grupo, y puede el conocimiento guiar su diagnóstico en forma equivocada y así elaborar un plan de intervención sobre condiciones del conjunto, que realmente no requieren intervención.

Ejemplo 1 ATMOSFERA

Se dice que el grupo puede encontrarse en un momento característico, porque el mismo observador como sistema externo, puede condicionar la naturalidad de sus conductas, o el medio ambiente puede no ser el propicio para el grupo, o falta un miembro que es de singular importancia para el manejo de la dinámica interna, lo que como ya se expuso puede originar un conocimiento no real sobre el sistema grupal.

Para obviar esta evidente posibilidad es necesario comprobar que lo conocido sea realmente esto y no otro fenómeno. Se procederá entonces a intervenir mediante técnicas, ejercicios o tareas propias del grupo, con el objetivo de comprobar, que lo obtenido de primera mano es o no es.

Si se encontrará por ejemplo, que la atmósfera del grupo no es propia, que sus relaciones y comunicación se realizan en un ambiente de tensión, las frases son indirectas y se presenta el cruce verbal mediante mecanismo de defensa, se podría definir que hay problemas en la comunicación y que la situación del "umbral de conflicto" los está llevando a interactuar en una atmósfera de tensión.

Ejemplo 2 COMUNICACION.

Existe bastante comunicación entre los miembros del grupo, algunos parecen ser los más comunicadores por ser a la vez los más jocosos: Juancho y Juan Carlos.

Cuando María Claudia está presente, la comunicación de Julio y Jorge Eduardo fluye hace ella, lo contrario sucede con Juancho, Juan Carlos y Gonzalo, quienes forman un subgrupo que interactúa bastante.

Existe gran interacción entre estos dos subgrupos, pero se deja entrever el rechazo que María Claudia tiene hace Juancho, Juan Carlos y Gonzalo, con frases y palabras indirectas, que son contestadas de la misma manera por ellos. Jorge Eduardo y Julio aún cuando están con María Claudia interactúan constantemente con los miembros del Otro subgrupo.

Al interior del grupo se encuentra no solamente la comunicación verbal, que es prominente, sino también la comunicación simbólica. Esta se da entre los muchachos y no con María Claudia, quien por su carácter le imprime al grupo seriedad, impidiendo esto que sé de con ella la comunicación simbólica; además ella no participa de las actividades recreativas del grupo, donde se viven muchas experiencias que dan para que se presente la comunicación simbólica, pues hay entre los muchachos un grado de conocimiento y confianza más profundo.

La comunicación simbólica, se manifiesta en miradas entre todos, que producen risa entre ellos, frases o palabras y un lenguaje particular que solo ellos entienden.

Para comprobar este concepto, se debe operar al grupo con ejercicios que produzcan atmósfera en un espacio diferente y se le someterá a ejercicios de emisión y recepción de mensajes, o sea, que se tratará de constatar el estado de su atmósfera y el proceso de comunicación que dirá con mayor fidelidad si es esa o no la situación problemática del grupo.

Es decir, si con los ejercicios de atmósfera, ésta no se modifica o se tensiona mucho más, el observador podrá desarrollar su concepto con mayor claridad y se le facilitará la intervención en el fenómeno preciso. Igualmente sucedería en el caso de la comunicación y el de los otros elementos que se encuentren disfuncionando. ESTE SERIA PUES, EN EL CASO DE QUE HAYA UBICADO DISFUNCIONES, PERO ES IGUALMENTE VALIOSO PARA EL CASO EN EL QUE SE CREA QUE EL GRUPO, NO AFRONTA NINGUNA DISFUNCION Y EN LA COMPROBACION ESTA APAREZCA.

De todas formas, esta etapa es de gran valor para el conocedor y para el grupo, por la posterior seguridad que implica la planeación de la intervención propiamente dicha.

Se podrá comparar con el proceso de manejo de la hipótesis, concepto inicialmente subjetivo que surge de la relación gnoseológica con el hecho social, tan solo que sus variables i indicadores ya se encuentran debidamente sistematizados para su posterior implementación.

Su razón estricta en la fundamentación teórica ya elaborada por investigadores del fenómeno grupal.

Este proceso de verificación del conocimiento de las conductas grupales, permite al observador aclarar las posibles dudas (¿hipótesis?) Sobre la real conducta del grupo, lo que demuestra que el devenir lógico de esta secuencia permite, como ya se dijo programar con mayor seguridad la intervención profesional.

1.3 EL CONOCIMIENTO PERMITE LA INTERVENCION

Si el terapista del grupo se encuentra seguro de conocer ciertamente las disfunciones, debe aclarar inmediatamente sus objetivos profesionales, o sea sus propósitos generales para con el grupo, sea de promoción, prevención o tratamiento especial.

Ejemplo 3 OBJETIVO GENERAL.

Facilitar a los integrantes del grupo desarrollen un ambiente de cordialidad, con el fin de que sus relaciones y actividades laborales sean óptimas, para el buen funcionamiento y productividad dentro de la institución.

OBJETIVO ESPECIFICO

Conocer la importancia que tienen las relaciones con todos los miembros para desarrollarse en un ambiente sin inhibiciones ni contratiempos.

Una vez confronte la realidad de las conductas que afectan el grupo, se deben homologar los objetivos, es decir, que el objetivo de tipo profesional, debe relacionarse directamente con el objetivo establecido para la intervención específica.

Aquí se construyen en uno solo dos propósitos, el de intervención sobre el grupo, en específico y el de carácter profesional de qué tipo de metas persigue para llevar este grupo. Si el grupo afronta una situación límite en comunicación, pero se ha creído que el grupo debe ser modelos de otros al sistema externo, pues se construirá el objetivo teniendo en cuenta los dos propósitos, para ser planteado en una sola intención verbal. De esta formulación depende la acción específica a través de iguales medios.

2. EL PROCESO DIAGNÓSTICO

2.1 PRESENTACIÓN GENERAL DEL GRUPO

Esta es tal vez una de las partes más interesantes y determinantes del proceso, porque necesita exponer en detalle los elementos propios del grupo que se deben presentar a partir de:

2.1.1 Historia del Grupo

Se trata de presentar evidentemente la historia, es decir, cuánto hace que se formó el grupo, quienes de sus actuales miembros dieron origen a éste, o sea describir si éste se debió a una pareja o fue iniciativa múltiple (de todos sus integrantes), o si fue iniciativa del sistema externo.

Se debe exponer que motivó su formación y como se desarrollaron las primeras aproximaciones (formación inicial del cuadro grupal).

Esta información, siempre de primera mano, se consigue hablando con uno de los integrantes, con todo el grupo si es posible, o por medios colaterales que conozcan de estos sucesos.

Ejemplo 4 HISTORIA DEL GRUPO.

El grupo en estudio está conformado por 10 estudiantes de la Universidad Industrial de Santander de diferentes carreras y lugar de origen, los cuales conviven en la misma casa desde abril de 1982 y se integraron de la siguiente manera:

Llega a Bucaramanga procedente de Cúcuta a estudiar Ingeniería Mecánica en el primer semestre de 1978, alojándose en las residencias de la Universidad. En octubre de 1981 conoce a Mireya con quien establece una relación de noviazgo; ella residía en una casa de familia en compañía de Myriam, ambas estudiantes de fisioterapia y procedentes de Duitama y Tunja respectivamente.

Por idea de Sergio, deciden tomar un apartamento en arriendo en enero de 1982, en compañía de Miriam y una pareja de esposos, al poco tiempo arriendan un cuarto a Nelsy estudiante de último semestre de fisioterapia.

Meses más tarde los esposos resolvieron irse para otra casa y los que quedaron empezaron a tener problemas económicos con la casa arrendadora del apartamento, por ello decidieron entregarlo y toman en arriendo la casa que hoy habitan desde abril de 1982.

Ante el hecho de que la casa era muy grande para los cuatro que vivían en ella, Nelsy comentó la disponibilidad de arriendo de una pieza a Miriam, estudiante de sexto semestre de Fisioterapia, nacida en Codazzi, quien se hallaba buscando vivienda, pues tenía problemas con la tía con la cual vivía.

En el mes de mayo se gradúa Nelsy, obteniendo el título de Fisioterapeuta y regresa a su ciudad natal Cali. En el mismo mes llega de Tunja Martha, prima de Miriam a presentar el examen de admisión en la Universidad a la carrera de Bacteriología, al aprobar el examen se queda a vivir en la casa por iniciativa de su prima.

En el segundo semestre de 1981 llegan por transferencia de la Universidad del Norte de Barranquilla, Reinaldo, Alfredo y Alfredo, estudiantes de Ingeniería Mecánica en dicha universidad, quienes se alojan en una casa de familia. Luego por intermedio de Gustavo, novio de Miriam Reinaldo conoció a los que vivían en la casa y se hizo muy amigo de ellos, los cuales le informaron de la posibilidad de que se pasaran a vivir a la casa. Reinaldo comunicó a su compañeros la oportunidad de cambiar de viviendas, los cuales aceptaron y se mudan en octubre de 1982.

Entre las personas que frecuentaban la casa figuraba Gonzalo González, procedente de Pailitas y estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial, quien vivía en una pieza en compañía de Leonidas, Barranquillero, estudiante de Ingeniería Eléctrica. Gonzalo propuso a los habitantes de la casa que le arrendaran un cuarto que estaba libre, lo que aceptaron por ser amigos de todos ellos. Es así como en Junio de 1983 ocuparon su nueva residencia y de esta manera quedó conformado el grupo que será intervenido por las estudiantes de quinto nivel de Trabajo Social.

La anterior información, se obtuvo en una reunión realizada en la casa del grupo el día 5 de octubre a las 7 p.m.

Existía expectativa por parte de todos los integrantes por conocer a las personas que iban a dirigir el trabajo y en qué iba a consistir.

Al comienzo de la reunión se presentaron las personas asistentes y el grupo de trabajo social expuso en forma resumida el proceso que iba a llevar a cabo con ellos, respondiendo a todas las inquietudes que se presentaron.

Después de esto, para romper con la formalidad y establecer una relación de más confianza, se aplicaron dos ejercicios de atmósfera los cuales fueron: "Abuelita Pirulin, pin, pao" y los "múltiplos de tres", los que permitieron ver la disponibilidad de cada uno de los miembros para colaborar con el desarrollo del proceso. Durante la aplicación de los ejercicios se generó un ambiente bastante agradable, en el cual todos participaron positivamente, hasta tal punto que como castigo se impusieron penitencias que fueron cumplidas por algunos de los miembros integrantes del grupo y de una de las estudiantes de Trabajo Social, esto fue aceptado con el objeto de lograr un mayor acercamiento con el grupo.

2.1.2 Miembros Integrantes

Deben presentarse los integrantes, exponiendo su edad, lugar de origen, nombre, ocupación actual, nivel de educación y si es posible una breve descripción de su comportamiento como miembro del grupo.

MIEMBROS INTEGRANTES. Ejemplo 5

Miriam

Origen: Codazzi (Cesar), edad 26 años, ocupación estudiante séptimo semestre de Fisioterapia. Trabaja como suscriptora en el Círculo de Lectores.

Es un miembro muy activo, interactúa frecuentemente con los demás miembros del grupo, es alegre y extrovertida, impulsa a los demás con sus iniciativas.

De acuerdo a expresiones dadas por sus compañeros, aparece como la madre de algunos miembros del grupo, pues se dirigen a ella diciéndole mamá.

Miriam

Origen: Tunja, edad 21 años, ocupación estudiante de séptimo semestre de Fisioterapia.

Es un miembro activo, interactúa con los demás miembros del grupo, es bastante extrovertida y contagia de alegría a los que la rodean. Sus ideas son acogidas por todos los miembros del grupo, se preocupa por ellos y les brinda atenciones que agradan bastante a todos.

Martha Esperanza

Origen: Tunja, edad 20 años, ocupación estudiante de tercer semestre de Bacteriología.

Es una persona activa, introvertida y tímida, interactúa con los demás integrantes del Grupo en menor frecuencia que los otros, aunque por ello no deja de ser atenta con ellos. Poco amiga de los bailes, aficionada al canto y a la ejecución de la Guitarra, por medio de la cual exterioriza su forma de ser, puesto que sus canciones son tristes o bien boleros de antaño.

Gonzalo

Origen: Pailitas (Cesar), edad 23 años, ocupación: estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial. Es el prototipo del costeño mujeriego, bebedor de ron, jugador de dominó, fanático del Fútbol e hincha del Junior de Barranquilla, amante del Vallenato. Su característica más sobresaliente es la alegría. Interactúa con los demás miembros del grupo, y es el único hombre que sabe cocinar bien.

Alfredo

Origen: Barranquilla, edad 24 años, ocupación: estudiante de noveno semestre de Ingeniería Mecánica.

Es una persona reservada en sus sentimientos, lo cual no impide que sea muy alegre y partícipe en todas las actividades del grupo activamente. Es un buen catador de vinos y comidas extranjeras; poco amigo de las reuniones bailables; buen deportista, gustoso del buen vestir y de las cosas finas.

Sergio

Origen: Cúcuta, edad 25 años, ocupación: estudiante de décimo semestre de Ingeniería Mecánica.

Es el más serio de todos los miembros del grupo; organiza casi todas las actividades de la casa, sus ideas son acatadas por todos los miembros, coleccionista de antigüedades, no gusta de las reuniones bailables.

Alfredo de Jesús

Origen: Barranquilla, edad 23 años, ocupación: estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica.

Es una persona callada, sumisa, educada, fanática del fútbol y de los juegos de mesa. Tiene buenas relaciones con todos los integrantes del grupo, colaborador en las actividades propias del grupo.

Leonidas

Origen: Barranquilla, edad 19 años, ocupación: estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Eléctrica. Es uno de los miembros más tímidos del grupo, perezoso, inactivo, no aporta ideas al grupo, es atenido e irresponsable con las tareas que debe realizar en la casa, le resulta difícil aceptar sus errores y las sugerencias que le hacen los demás.

Luz Mireya

Origen: Duitama, edad 22 años, Ocupación: estudiante de noveno semestre de Fisioterapia.

Es una persona muy autoritaria, déspota, intransigente, exigente en la limpieza, orden y pulcritud. Cambia de estado de ánimo con facilidad, sus ideas son aceptadas por el grupo pero no de buena gana.

Reinaldo

Origen: Barranquilla, edad 27 años, ocupación: Estudiante de noveno semestres de Ingeniería Mecánica.

Es el miembro más activo del grupo, trata de mantener el orden y al día las tareas propias del grupo. Además, se preocupa por el estado de ánimo y la situación de todos los miembros del grupo, es alegre y entusiasta, lo que contagia a todo el grupo.

Anima las reuniones que realiza el grupo, haciéndole bromas a todos los miembros.

2.1.3 Naturaleza y caracterización y tipología grupal

Se pretende presentar, por información obtenida directa o indirectamente del grupo y con base en su historia. Si el proceso de formación realmente fue por iniciativa propia (formación natural) o por condicionamiento del sistema externo (formación no natural) es decir, que se terminará si es grupo natural o no natural.

Las conductas de los miembros, estudiadas y analizadas con base en su relación de formalidad, trato distante, el uso de representaciones formales y en el lenguaje, uso de formas pre – establecidas en el trato y formalidad en la conducta regida por normas de uso obligatorio y explícito darán lugar a determinar su formalidad.

Pero si este trato es simple, cara a cara y su relación es de mucha confianza, camaradería y lenguaje común y hasta simbólico, daría lugar a observar su conducta como informal, igualmente si por su historia se conoció que el grupo antepone o no condiciones específicas para el ingreso de los miembros, daría opción a conceptualizarlo como cerrado y si no existieran las debidas limitaciones se observaría como un grupo abierto.

Las características de sus miembros dan origen a determinarlo así mismo como homogéneo o heterogéneo.

Su tamaño, la formalidad e informalidad, la naturaleza, tiempo de formación, homogeneidad o heterogeneidad y su grado de apertura indicarán de hecho, con relativa seguridad, que trata de un grupo primario o secundario.

Este planteamiento debe hacerse con mucha precaución, puesto que no toda la caracterización puede ser específica para soportar el concepto de primaridad o secundaridad, porque especialmente el tamaño no es base suficiente de contrastar el concepto.

NATURALEZA – CARACTERIZACION Y TIPOLOGIA. Ejemplo 6

En estos aspectos podemos afirmar que: El grupo es de formación natural, debido a que sus integrantes tomaron la determinación de formar parte del grupo y no fueron forzados a ello en ningún momento por el sistema externo.

Al estudiar y analizar la conducta de los miembros se pudo determinar que su trato es informal, pues no hay representaciones formales en el lenguaje (quien actúa con mayor formalidad es Eva), su conducta es despreocupada, de confianza, su trato es simple, cara a cara, utilizan un lenguaje común, han creado un saludo "clave", el cual se da cuando un miembro del grupo está contento con lo que ha hecho el otro, o se siente identificado con lo que el otro ha dicho. En general, y por todo lo anotado anteriormente, por ser un grupo de amigos, no dedicados a una tarea específica sino a pasar un rato agradable juntos, afirmamos que el grupo es de carácter informal.

El grupo no opone resistencia alguna al ingreso de nuevos miembros al grupo, es más, cuando llega el miembro nuevo lo buscan para que se integre, hacen todo lo posible para que él se sienta agradado, o si este miembro viene al grupo por su propia iniciativa es bien acogido y se efectúa la misma reacción. Pocas veces hay un rechazo y si lo hay no es radical, por ello determinamos que el grupo es de carácter abierto. Así mismo, se puede afirmar que es heterogéneo por la diferencia de sexo, edad que oscila entre los 23 a 15 años, y por esa misma diversidad se presentan diferentes reacciones ante determinadas situaciones y hay diferentes puntos de vista ante un tema (machismo y feminismo), como algunas veces en que se crea un clima tenso, cuando algún muchacho cuenta un chiste verde y los miembros masculinos se ríen y los femeninos (por consiguiente "señoritas de bien") se ponen serias.

Por ser un grupo numeroso, es donde no se detecta la presencia de normas propias del grupo ni del control social, por su misma heterogeneidad se puede afirmar que es un grupo de carácter secundario.

2.2 PRESENTACIÓN ESPECÍFICA DEL GRUPO

En esta parte deberá hacerse una presentación total, pero muy específica del grupo. En esta etapa ya se ha logrado mayor confianza con el grupo y por lo tanto las actividades a realizar deben ser muy informales, de tal forma que le permita establecer el total conocimiento de S.A.I. y de su funcionamiento tanto en el ámbito interno como externo.

Es decir, que aquí se debe presentar el grupo como un todo, haciendo muy enfático el análisis.

2.2.1 Sistema Interno. Sentimientos, actividades e interacción. Ejemplo7

Trataremos de nuevo con los tres elementos principales de la conducta del grupo: actividad, sentimiento e interacción, más al describir el sistema interno descubriremos que ellos no adoptan la misma forma tomada en el sistema externo. En lugar de considerar los motivos para obtener trabajo, tendremos que ocuparnos de los sentimientos desarrollados en el trabajo, tales como la simpatía o aversión hacia otras personas, la aprobación o desaprobación de las cosas que hacen los demás. En lugar de considerar las actividades exigidas por el trabajo, tendremos que ocuparnos de las actividades surgidas de modo espontáneo, que sirven para expresar las actitudes recíprocas de las personas. Y en lugar de considerar las interacciones requeridas para la coordinación de las actividades prácticas, tendremos que ocuparnos de la interacción elaborada socialmente: la requerida para las diversiones, por así decirlo. Damos al sistema interno el nombre de sistema, al igual que en el caso del externo, porque en él los tres elementos de la conducta social tienen una dependencia mutua y, tal como lo hiciéramos antes, explicaremos la dependencia mutua considerando tres parejas de relaciones: Interacción – sentimiento, sentimiento – actividad y actividad- interacción.

Para identificar estos tres estamentos de significativa y especial importancia de la Dinámica grupal, es imprescindible poner en actividad al grupo, esto quiere decir, que se debe plantear por iniciativa del conocedor una tarea propia del grupo y considerada de su propio orden, para que en el desarrollo de la tarea, el observador recoja sus impresiones del grado y frecuencia de interacción, sentimientos de aceptación y de reclamo, así como el comportamiento individual de los miembros durante el desarrollo de la tarea o actividad.

La presentación de estos elementos se hace en forma descriptiva y al final se conceptualiza globalizando en un análisis total, la Dinámica interna y su funcionamiento normal o poco adecuado para el tipo de grupo.

Debe incluirse en este análisis la relación que tiene el sistema interno con las conductas de los miembros en el sistema externo, si no es posible conocer directa o indirectamente esta información, se deja en el turno de hipótesis para la etapa de verificación.

2.2.2 Fuerzas Internas

Se busca que el conocedor tomando como base la tarea realizada anteriormente, sirva de medio global de conocimiento y desde luego se sepa abstraer el contenido de las fuerzas internas del grupo.

Es claro, si se ubica el sistema interno, a raíz de éste se presenta el funcionamiento específico de sus fuerzas internas, sin detallar aún el análisis de las mismas. Se exponen individualmente el funcionamiento de cada fuerza, tal como lo percibió en ésta u otras más, actividad o actividades del grupo.

El análisis sobre la conducta específica de grupo, o sea, sobre las fuerzas internas no se expone en esta etapa, porque se busca el desarrollo coherente, lógico y sistemático del conocimiento.

La presentación para las fuerzas en mención, se hace detallando los hechos específicos, palabras, gatos y actitudes percibidas, que dan origen a sustentar posteriormente el buen, mal o deficiente comportamiento de las fuerzas internas.

ATMÓSFERA. Ejemplo 8

La atmósfera que presenta el grupo, es en todo momento agradable, desde el principio hasta el final de la reunión, se sienten cómodas, animadas, contentas, en confianza, contribuyendo a ello el sitio de reunión, que es en sus casas, por lo tanto no se sienten cohibidas, se tienen confianza con los demás miembros de la casa. A todo le sacan chiste, no se les pasa nada para hacer sus bromas, por todo se ríen, hasta el punto de decir Luz Edith: "Estas viejas le sacan pelos a una calavera". Siempre hay un ambiente de completa camaradería. Durante el juego, la atmósfera continúa siendo agradable, aunque haya menos algarabía, ya que toda la atención está centrada en el juego, cuando se presenta la oportunidad se hace bromas, en las cuales participan todas, sin que la aludida llegue a disgustarse, sino que también toma parte en ellas.

Cuando se presenta alguna jugada confusa, se discute dicha jugada sin que ninguna llegue a disgustarse por esto. La atmósfera sigue siendo igual así vayan perdiendo o ganando, siempre se nota el mismo entusiasmo a través del juego.

2.2.2.1 Análisis de las fuerzas internas

Como anteriormente se exponían las conductas de los miembros en la interacción, de acuerdo con el patrón ideal del normal funcionamiento, es decir, de acuerdo con los estudios teóricos que han debido hacerse.

Ahora debe cada fuerza interna, someterse a exhaustivo análisis, con una especial connotación y es que como debe saberse, el origen del comportamiento de las fuerzas internas radica en el SAI, es allí donde se fundamenta su análisis. Si se analiza el liderazgo, éste debe verse desde el plano del tipo de "Interacción", que genera el líder con el grupo y viceversa, cómo es su relación y en qué forma está manejando las interrelaciones, cuál es su actitud frente al grupo y viceversa.

Deben analizarse los "sentimientos" recíprocos que genera el líder con el grupo, su grado de aceptación y de participación en las vivencias emocionales del conjunto es decir, en su conjunto el tipo de atmósfera que envuelve el liderazgo entre los miembros.

Este análisis en detalle, pretende presentar para el tratamiento las reales causas de la disfunción y permite ubicar con mayor claridad los medios de intervención (las técnicas a aplicar).

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS INTERNAS. Ejemplo 9

ATMÓSFERA

La atmósfera es agradable en todo momento del juego, y aún más, en el intermedio para tomar el refrigerio, pues el grupo presenta sentimientos de aceptación entre todas sus integrantes. Esto se observa en la forma como se saludan cuando llegan a la reunión, son muy efusivas, se abrazan y en el rostro muestran toda la alegría que sienten de estar nuevamente juntas. Hablan casi al tiempo todas, formando una verdadera algarabía, pues esperan el viernes como éstas "por fin de nuevo juntas", "que semana más larga, me parecía que no llegaba esta noche nunca". Carmen asegura que estas horas de juegos son una verdadera terapia para ellas, pues se olvidan de todos los problemas que han tenido durante la semana, en esos momentos se olvidan de todo y de todos, hasta el grado de llegar a decir: "cuando estamos jugando, nos olvidamos hasta de nuestros maridos, no nos preocupamos de donde están, ni que están haciendo". Durante el juego, la atmósfera continua agradable; cuando se presenta la oportunidad se hacen bromas o mofas relacionadas con una equivocación o descuido que haya tenido alguna, como cuando Graciela le dice a Luz Edith: "por dárselas de viva casi se queda, pensaba dejarnos a todas y casi se queda, pensaba dejarnos a todas y casi sale trasquilada".

Cuando se hacen estas clases de comentarios, la aludida no se incomoda, a veces trata de justificarse pero los demás le hacen la burla y resulta ella riéndose también. Nunca han tenido un problema por esta clase de comentarios, pues ellas se sienten muy bien en el grupo y saben por la misma confianza y cariño que se tienen, que estas manifestaciones son producto del afecto que se profesan una a otras.

La atmósfera sigue siendo la misma, así vayan perdiendo o ganando, todas conservan el mismo entusiasmo desde el principio hasta el final de la velada, por lo tanto la actividad se lleva a cabo en forma efectiva como se ha programado.

La interacción se da en la misma medida y con la misma frecuencia entre todas. No hay preferencias de unas a otras.

Todo lo anterior es consecuencia o resultados de los sentimientos de aceptación que existe entre todas las integrantes del grupo, y sobre todo el buen funcionamiento del S.A.I. que presenta este grupo.

2.2.2.2 Exposición de la etapa en la que se encuentra el grupo y detalle de su estado

Como ya se han analizado en su funcionamiento las fuerzas internas y se ha percibido el número y el estado de éstas, es fácil afirma en concreto la etapa en que se encuentra el grupo, de su proceso de evolución o desarrollo.

La calificación de la etapa como se sabe, es determinante en la exposición de objetivos profesionales, para indicar la posibilidad estructural con que cuenta el grupo para cumplir sus objetivos y para acoger en los profesionales.

La determinación de la etapa aparece muy fácil, pero así mismas son fácil de confundir, porque pueden presentarse con alguna incidencia, algunas fuerzas previstas de aparecer en otra etapa, salvo que estas manifestaciones sean muy esporádicas, no debe dejarse ilusionar o distorsionar por la presencia de una impresión pasajera.

Con la presentación de la etapa, se acompaña el estado del grupo, es decir, su capacidad para enfrentarse a los cambios propios de cada etapa, o en caso tal una situación de Feed – back, porque se encuentra afectado por las manifestaciones conflictivas y lo pueden llevar a abocar imprevistamente la retro – alimentación. El grupo en este estado es incapaz de afrontar con toda su potencialidad productora una tarea que lo puede cualificar o llevar a la intempestiva finalización.

Se trata en la definición del estado grupal, de hacer una última conceptualización, ésta si un resumen globalizado de cómo se ha conocido el campo, las posibles causas y los elementos recurrentes para una eventual, posible o planeada intervención profesional.

3. PLAN DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Si el diagnóstico propiamente dicho, o sea la fase exploratoria, inductiva, es importante para asegurar esta etapa. Su importancia radica en la necesidad de partir de la formulación de supuestas alternativas, para seleccionar las apropiadas e intervenir sobre las necesidades concretas del disfuncionamiento grupal.

Aquí vuelve a insistirse en la necesidad de clarificar los objetivos profesionales, es así que debe el profesional ubicar que pretende que el grupo sea, o hacer con el grupo (promoción, prevención o terapia específica y lo referencial).

Los pasos para elaborar el plan de tratamiento se pueden enunciar así:

3.1 OBJETIVO GENERAL

Cual es el propósito a lograr con el grupo y para el grupo, se están interrelacionando los propósitos con el grupo o sea los enfocados al momento de su dinámica y los proyectados al manejo de su dinámica y los proyectados para que el grupo intervenga en el sistema externo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se constituyen en la proyección concreta de los medios formulados en el objetivo general. Su secuencia está determinada por las formas planteadas en el general.

3.3 TAREAS A REALIZAR

Se presentan las posibles técnicas a trabajar de acuerdo con cada objetivo específico, para cada uno de éstos, se supone como medio de ejecución profesional la puesta en marcha de un conjunto de ejercicios globalizados en las diferentes técnicas de intervención establecidas.

3.3.1 Tiempo en que se va a realizar

3.3.2 Espacio donde se trabajará, el lugar concreto, con las condiciones físicas del mismo

3.3.3 Recursos físicos, materiales y humanos

3.3.4 Objetivo para cada tarea

Ejemplo:

Objetivo Específico: Generar nuevas formas de comunicación entre los integrantes del grupo a través de actividades tales que dinamicen y consoliden sentimientos de afecto mutuo, para que el grupo consolide su etapa de organización y supere sus situaciones de conflicto.

SESIÓN NÚMERO

Ejercicio 1

– Objetivo

– Recursos

– Lugar

Se supone entonces que la actividad se dará a través de ejercicios de tareas que generen comunicación.

Ejercicio 2

– Objetivo

– Tiempo

– Recursos

– Lugar

Se presenta el formato como "modelo" de exposición de la programación específica. El objetivo es uno de los específicos formulados a partir del general para el plan de intervención.

4. Recursos generales

Se expone aquí todo tipo de recursos a utilizar durante el proceso de intervención propiamente dicha.

5. Gráfico de actividades

Es el proceso normal de intervención, administración, solo que se cruzan las tareas con el calendario de sesiones en las que se va a trabajar el grupo.

6. Sistema de evaluación

Se deberán exponer los elementos y el proceso a utilizar para evaluar cada uno de los pasos que se vayan dando en el plan de intervención presentando los instrumentos de evaluación y superioridad.

PLAN DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL. Ejemplo 10

OBJETIVO GENERAL

Incrementar el nivel socio- afectivo de los integrantes del grupo "SON RISA" por medio de actividades de conocimiento individual y participación grupal para lograr una mayor integración de los miembros pasivos al grupo.

Objetivos específicos

Motivar activa participación de lo miembros del grupo posibilitando experiencias grupales que refuercen su conocimiento individual y ayuden a descubrir su propia conducta.

Promover mediante un ejercicio de autoevaluación los miembros del grupo, para lograr captar las características individuales, reacciones afectivas, emocionales, factores interpersonales, culturales que obstaculizan la cooperación, el buen funcionamiento y la mayor participación grupal.

4. RECORD GRUPAL

Ejemplo 11

Sesión en la que se realizó el tratamiento

Lugar: Casa de Gloria

Hora : 2.20 p.m.

Tiempo: Cinco horas

Unidad ejecutoria: Estudiantes de Trabajo Social

Desarrollo de la Sesión:

Se citó al grupo una reunión en la casa de Gloria Patricia a las 2:30 p.m. y fue Gisel quien por propia iniciativa se encargó de informar los objetivos de ésta a las demás integrantes.

El día de la reunión la primera en llegar fue Gisela, ésta se observaba muy contenta y cariñosa con respecto a las tareas que desarrollarían en el curso de la tarde. Patricia quien no se encontraba en esos momentos en la sala, bajó y empezaron a hablar de una fiesta que tendrían en la noche. Seguidamente llegaron Adriana y Claudia R. quienes luego de un efusivo saludo se integraron al grupo. Pasados unos minutos llegaron Luz Angela quien venía del salón de belleza, la cual tan pronto fue vista por sus compañeras fue objeto de burlas y risas, por lo chistosa que se veía enrulada y por su vestuario en general.

Siendo ya casi las 3 p.m. se les preguntó si Claudia Rebeca viniese a la reunión, a lo cual respondieron: "si ya debe venir". A las 3.05 p.m. llegó esta última, quien dirigiéndose al grupo de compañeras presentó sus disculpas por haber sido la última en llegar, por lo que sus compañeros ante esto, no mostraron disgusto alguno.

Encontrándose todas ya reunidas, se observó que continuaban en su charla acerca de las amigas con quienes irían a la fiesta de esa noche, la hora de llegada y otros detalles, pero ante la informalidad se interrumpió la charla para dar comienzo a la sesión. Se indicó que se iniciaría la reunión en la biblioteca, por lo cual se sentaron en el piso en forma circular y se prosiguió a explicar el ejercicio, a lo cual todas prestaron atención cuidadosamente.

Durante el desarrollo de la actividad se observó una alta participación, dinamismo y creatividad a través del ejercicio de proyección social cuando Gloria identificó a Gisela con sus manos, se vistió con uno de los trajes de ella y en el caso de Adriana quien identificó a Claudia Patricia con su papá por presentar las mismas características de informalidad, falta de seriedad y porosidad.

En el transcurso del ejercicio "yo soy tú, tú eres yo", se notó entre Luz Angela y Claudia Rebeca cierto nerviosismo expresado por medio de sonrisas y la poca espontaneidad, ya que cuando las demás integrantes discutían sobre las actitudes que cada una presentaba, ellas permanecían calladas, fue en este ejercicio donde Gisela trató de comprender las conductas tanto de Luz Angela como de Claudia Rebeca al representarlas idénticamente, mientras permanecían las otras riéndose.

Otra de las integrantes representadas fue Gisela, para su identificación utilizaban frases como "vamos esta tarde a cine, no esa mañana… mejor a tal hora".

En el ejercicio de orientación personal hubo colaboración y espontaneidad por cada uno de los miembros, pudiéndose observar en el momento de exponer sus sueños, todas asumían una actitud de escucha y aceptación, solo cuando Claudia Rebeca expuso su sueño, Gisela la interrumpió aconsejándole: "Sea más realista, no tan idealista, esto le ayudará a saber que es lo que quiere ser".

En la segunda etapa de este ejercicio, se observó que las integrantes habían creado una atmósfera de gran confianza y aceptación, al punto de preguntarse las unas a las otras aspectos como las filiales, antecedentes familiares y relaciones con los demás miembros de la familia.

Debido a la atmósfera que reinaba en estos momentos en el grupo y habiendo terminado la frase tres del ejercicio, la mamá de Gloria intervino preguntando si ya era la hora del refrigerio, a lo cual asistieron afirmativamente con una gran algarabía y expresiones como: "ya era hora, nos estábamos muriendo de hambre", en este momento Claudia Patricia dijo a Gisela: "por eso está tan gorda, no piensa sino en comer", enseguida todas fueron a la cocina y preguntaron a Gloria que les tenía hoy de comer a lo cual respondió: "No, hoy el refrigerio es ofrecido por Amparo y María Helena" y como siempre Gisela intervino preguntando: "Qué es, qué es? " Adriana quien ya estaba en la mesa gritó: ¡Helados!, Todas fueron hacia la mesa a excepción de Claudia Rebeca quien se quedó con las estudiantes y al estar todas sentadas devorando los helados Claudia Patricia dijo "humm, humm" y Gisela volvió a mirar diciendo "tranquila ya son de confianza y si no quieren helado que digan".

Durante el refrigerio el diálogo se centró en el sueño expuesto por Luz Angela, quien había escogido el tema " Todo lo que haría si supiese que solo le queda un año de vida" lo cual causó impacto en las demás, ya que nunca antes habían tenido oportunidad de conocer los planes futuros de ella.

Durante el refrigerio se les fue informando que continuarían trabajando en la sala de estudio 10 minutos. Pasados quince minutos hubo necesidad de llamarlas, pero seguían comentando sobre la fiesta de esa noche, así se le repartió a cada una "el programa para alcanzar el objetivo 1, "el cual contestarían individualmente aunque algunas se miraban una a otras especialmente Luz Angela quien pedía ayuda a Claudia Patricia para contestar las preguntas y Claudia Rebeca quien muy discretamente miraba a Gloria y Adriana quienes estaban a su lado. Después se les entregó otra hoja de este mismo programa para contestarlo con ayuda del grupo. En esta fase quienes más necesitaron de colaboración fueron Luz Angela y Claudia Rebeca, ya que las demás lo contestaron sin problema.

Ya para terminar la sesión se les entregó el cuestionario socio métrico, el cual fue contestado en su primera parte sin dificultades por cada uno de los miembros, en tanto que la segunda parte fue intervenida por Gisela diciendo que para ella era difícil discriminar con cual de ellas trabajar, a raíz de ella Claudia Patricia, Adriana y Gloria asintieron afirmativamente con la cabeza, mientras que Luz Angela y Claudia Rebeca no contestaron.

Fue así, como los estudiantes intervinieron preguntándoles a estas últimas que opinaban a cerca de esto, sin obtener respuesta sino una mirada en busca de ayuda a Claudia Patricia y Gloria, per una de ellas le dijo a Claudia Rebeca: "fresca, diga con quien no le gustaría trabajar", a lo cual ella dijo que aunque le tenía más confianza a Gloria no le disgustaba trabajar con alguna otra.

A pesar de que las integrantes se hallan a la expectativa de la fiesta de esa noche, se logró de ellas gran disposición y alta participación en todas las actividades.

La interacción al interior del grupo fue frecuente, se observaron contactos físicos entre todas, esto se manifiesta en los ejercicios de atmósfera en los cuales hubo participación conjunta o por parejas y en el refrigerio donde se dio interacción sicológica (humm, humm), cuando Claudia Patricia interrumpió para hacer caer en cuenta a sus compañeras del descuido hacia las estudiantes.

En el ejercicio de Proyección, en el de "yo soy tú, tú eres yo" se dio una interacción continua cara a cara y se conocieron características que antes no se habían puesto de manifiesto y que las permitía identificar a cada una con familiares y amigos.

Durante la fase número cuatro de orientación personal, se hizo más intensa la interacción al tratar el grupo en conjunto de decidir el objetivo primordial de cada miembro acorde con su personalidad e identificar los aspectos más fuertes y débiles para la consecución de éste. También se observó interacción sicológica durante la evaluación cuando Claudia Patricia brindó apoyo a Claudia Rebeca, en momentos en que ésta se encontraba inhibida para expresar sus conceptos.

El desarrollo de la actividad se observó que quienes interactuaban con más frecuencia eran Gisela y Claudia Patricia, Adriana y Claudia Patricia, Gloria y Claudia Rebeca, Gisela y Gloria Patricia, Luz Angela y Claudia Patricia.

Los sentimientos captados durante la sesión fueron de aceptación, ya que en ningún momento hubo rechazo por alguna de ellas sino por el contrario se notaron manifestaciones de comprensión, ayuda mutua, apoyo, colaboración en el desempeño de la actividad. En el ejercicio de " Yo soy tú, tú eres yo " no hubo rechazo alguno, al cada una ser personificada por sus compañeras en sus características individuales, sino que se observaron risas y exclamaciones como: " como se ve de bien con el vestido de mamá ".

Entre las fuerzas internas observadas está la atmósfera, la cual fue cordial, informal y agradable, lográndose a través de los ejercicios un buen ambiente de trabajo. Esta permaneció estable, lo cual permitió predisponer a los miembros hacia un mejor desempeño de sus tareas, originando un clima de confianza tal, que se facilitó la cooperación de algunos miembros que se consideraban seguidores pasivos, creándose un ambiente general de apatía entre todos los miembros.

La comunicación se observó continua, frecuente y eficaz, observada en las fases dos y tres del ejercicio de orientación personal. Además fue informal, pudo verse durante el refrigerio ya que ellas mismas establecieron el tema del diálogo. Se manifestó la comunicación simbólica entre los miembros en el ejercicio de " yo soy tú, tú eres yo", en el cual muchas se hacían ojitos, risas pícaras y muecas.

Siempre se presentó un clima de cordialidad que favoreció la expresión de afecto y cariño entre los miembros.

En cuanto al liderazgo que se da en el grupo, siempre Gisela estuvo asesorada por Claudia Patricia y Gloria Patricia, esto se constató cuando al inicio de la sesión Gisela afirmó: " Bueno empecemos ya para podernos ir temprano" y Claudia Patricia fue la primera en llegar a la Biblioteca. Así se dieron sentimientos de aceptación al líder, cuando al indicarse comenzar la sesión con un saludo contado Gisela dijo a Gloria que le prestara la pandereta y el triángulo que ella tenía, a lo cual todas asintieron afirmativamente.

Los papeles captados entre los miembros del grupo fueron:

Gisela: Iniciadora, motivadora, juguetona, cuando dio la pauta para que se iniciara la sesión.

Claudia Patricia: Motivadora, juguetona, animadora, ya que estimula las demás integrantes para que colaboren en las actividades.

Adriana: Contribuidora, elaboradora, obstructora, en el ejercicio de orientación personal en su fase dos, dijo que le parecía difícil y estaba muy largo para contestar las preguntas.

Gloria Patricia: Colaboradora, defensora de los intereses internos del grupo, ya que presta su casa y los materiales necesarios para la realización de tareas.

Luz Angela: Busca información acudiendo a Claudia Patricia en la mayoría de las veces.

Claudia Rebeca: Seguidor pasivo, transigente aunque se observó en ella un poco de mayor participación cuando por iniciativa propia sirvió durante el refrigerio vasos de agua para cada una.

El sentimiento de identidad se observó plenamente en el transcurso de las actividades en casi la totalidad de los miembros mediante frases: " Recuerden que tenemos que irnos temprano ", " miren a ver si no cantan bien, quedamos mal somos todas ".

Este es el informe de actividades realizadas con el grupo y se debe preguntar detallando por separado cada sesión y en cada una pormenorizando cada técnica o acción que se lleve a cabo.

Este informe se inicia y se redacta desde el mismo instante en el que llegan al sitio de reunión los primeros integrantes del grupo, deben expresarse las actitudes y disposición del espacio físico, cómo se ubican cada una de las que van llegando, que hacen, si saludan y cómo.

Luego se describe el inicio de la reunión, las actitudes de todos los miembros en este momento y las reacciones a la propuesta de iniciación del trabajo.

5.DIAGNÓSTICO OPERANTE

Teniendo en cuanta las conductas individuales y grupales presentadas a través del desarrollo de las actividades realizadas, podemos asegurar que el grupo de vecinas de la comunidad Julio Rincón se encuentra en la etapa de organización, como se había planteado en el diagnóstico preliminar.

En el transcurso de las actividades decembrinas se observó que los miembros desarrollaban mayor interacción entre ellos mismos y entre los integrantes de la comunidad, generando así sentimientos de adaptación, de pertenencia y por consiguiente creando una mayor cohesión grupal.

Al desarrollarse los ejercicios planteados en el Plan de Verificación, se reafirma que las fuerzas internas descritas y analizadas anteriormente incluyen y generan en la dinámica interna grupal.

En cuanto a las normas que regulan las relaciones y actividades realizadas por los miembros del grupo, observamos que siguen siendo las descritas anteriormente, las cuales se encuentran definidas e implícitamente, por los miembros del grupo.

Los ejercicios realizados con el fin de conocer la existencia de otros líderes o de observar la capacidad entre los otros miembros del grupo de compartir o sustituir el rol de líder, se notó que debido a la ausencia de María Smith, la líder entre los demás miembros del grupo se destacó la presencia de dos líderes potenciales como son: Gloria Amparo y María Elba, quienes desempeñaban diferentes formas de ejercer su liderazgo.

Es así como Gloria Amparo se caracterizaba por su informalidad, jocosidad, incluyendo a la vez entre los demás integrantes; al mismo tiempo María Elba ejerce presión para imponer sus opiniones con el fin de ser acatadas por todos los miembros, teniendo en cuenta sus intereses personales, ya que en su casa donde se realizan las reuniones, sintiéndose por lo tanto con derecho de hacer valederas sus ideas.

Concluimos que el objetivo general y por consiguiente los objetivos específicos del plan de verificación se desarrollaron satisfactoriamente a través de los ejercicios realizados, cerciorándose que el liderazgo y las normas presentadas en el grupo son las ya identificadas en la descripción y análisis de las fuerzas internas.

Debido a las características anteriormente mencionadas se ve la necesidad de la intervención de Trabajo social en el desarrollo actual del grupo de vecinas de la comunidad Julio Rincón, con la cual se espera promocionar la integración grupal creando una atmósfera agradable y propicia para que los integrantes logren una mayor cohesión y por ende sus actividades se realicen en beneficio del grupo, proyectándose al desarrollo de las motivaciones individuales y grupales para que posteriormente el grupo difunda e incentive a los miembros de la comunidad su participación activa en los programas y actividades a realizar, con el fin de dar inicio a la creación de la Cooperativa, en la cual los miembros ofrezcan su productos, ya sean agrícolas o artesanales para lograr su mercadeo en forma justa, ágil y rentable.

Todo lo descrito anteriormente conlleva a alcanzar el objetivo ya propuesto a la comunidad como es "motivar la integración entre los miembros de la comunidad Julio Rincón, para facilitar la creación de una Cooperativa auxiliada o autofinanciada por diversas instituciones, mediante actividades de capacitación, salud y recreación con el fin de generar el progreso integral del sector.

2.3 ETAPA VERIFICACIÓN

En el proceso de investigación y conocimiento de cualquier problema, el investigador debe atravesar la etapa de la verificación, es decir, que debe volver nuevamente a la realidad para superar los diferentes eventos de distorsión que puedan ocurrir en el proceso anterior de conocimiento.

La verificación de esa etapa necesaria en la que sale de dudas por conocimiento y se establece la aproximación más exacta al grupo en estudio.

La verificación se realiza haciendo un plan para identificar la realidad del grupo. Ese plan de verificación se realiza:

2.3.1 PLAN DE VERIFICACIÓN

– OBJETIVO GENERAL:

Presenta el propósito y los medios de lo que se quiere verificar y como va a hacerlo.

– OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Presentan la elaboración y aplicación de los medios y técnicas para lograr el objetivo general.

– TAREAS A REALIZAR:

Se describen las técnicas o medios de verificación, anotando recursos, elementos de trabajo y propósito a lograr.

Una vez elaborado este plan, se procede a su respectiva aplicación y ejecución, que producirá finalmente el diagnóstico operante.

El diagnóstico operante debe presentar finalmente el concepto de la estructura del grupo, su dinámica interna, como funciona sus fuerzas internas y finalmente que se propone el profesional, intervenir al grupo. Que necesita trabajarle al conjunto humano. Esta conceptualización se requiere para formular el plan de intervención.

6. EJEMPLO PLAN DE VERIFICACIÓN

6.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el estado real de funcionamiento de las fuerzas internas haciendo énfasis en liderazgo y normas para desarrollar un proceso de inversión profesional a través de un manejo adecuado y técnico de ejercicios con el fin de verificar los supuestos obtenidos durante el conocimiento y análisis grupal.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Establecer las normas que funcionan y regulan las relaciones y actividades realizadas por los miembros del grupo a través de dinámicas y ejercicios grupales como " Reconocimiento de Normas " con el fin de identificar que tipo de normas posee realmente el grupo.

– Reconocer la existencia de otros líderes durante actividades y ejercicios como "Elección de un líder" y "Constructor ciego" con e fin de propender hacia una capacitación entre los miembros del grupo de compartir o sustituir el rol de líder.

– Promocionar la dinámica grupal a través de un manejo adecuado de ejercicios como " Un día agradable " para motivar la autoevaluación de los miembros del grupo.

6.3 ACTIVIDADES A REALIZAR

SESIÓN 1: Normas

Ejercicio: Reconocimiento de normas

Ejercicio No. 1

Tiempo: 1 Hora

Objetivo: Observar otras normas latentes en el grupo durante el desarrollo de actividades.

Desarrollo: Basándonos en una de las reuniones que realizan las integrantes del grupo para evaluar las actividades decembrinas, el grupo de estudiantes comentarán a propósito a tres de las personas que interactúan en mayor grado como son: María Smith, María Elba y Graciela, supuestos negativos respecto a las actividades realizadas para que éstas las comenten, esperando observar las reacciones del grupo ante la violación de la estructura normativa.

Lugar: Sitio común de las reuniones, residencia de María Elba.

Ejercicio No. 2

Tiempo: 1 hora

Ejercicios: Modificando Normas

Objetivos:

– Comprender que las normas funcionan para crear orden en e grupo y para regular la interacción entre los miembros.

– Observar los cambios que ocurren en el grupo cuando se viola la estructura normativa.

Desarrollo: Las practicantes citarán al grupo de amas de casa a una reunión de carácter extraordinario donde se exige la presencia de todos los miembros del grupo, en las escaleras que conducen al sector denominado "Granjas", a las 10:30 a.m.

A las 10:30 a.m. se iniciará puntualmente la reunión sin tener en cuenta las personas que por algún inconveniente no hayan llegado.

Una de las practicantes leerá un programa de actividades a realizar durante la reunión, que incluirá los siguientes puntos:

– Entrega de un informe por parte de los comités relacionado con las actividades realizadas durante las festividades decembrinas: debe ser entregado a las 11:30 a.m. hora en la que finalizará la reunión.

– Entrega por escrito de sugerencias respecto a las actividades realizadas.

– Se dirigirán comentarios sarcásticos a las personas que lleguen retrasadas o que bromeen durante la reunión.

– Se tomará lista de asistencia antes de dar comienzo formal a la reunión.

– Las practicantes crearán una atmósfera autoritaria, evitando toda clase de comentarios y explicación respecto a tal situación.

– Se pedirá a las integrantes del grupo que consiguen una o dos oraciones lo que sienten en ese momento.

Finalmente las practicantes explicarán que algunas normas del grupo fueron infringidas intencionalmente.

SESIÓN 1: Liderazgo

Ejercicio No. 1

Tiempo: Elección de un líder

Objetivo: Reconocer integrantes del grupo con cualidades de dirección y manejo grupal.

Desarrollo: Dividir el grupo en dos subgrupos. Motivar a que los integrantes de cada subgrupo se miren en silencio entre sí y cada una elija quien será el responsable de observar que el grupo siga instrucciones. Posteriormente empleando un minuto elegirán un líder sin emplear palabras para más tarde discutir la secuencia de eventos que determinó esta elección y conceptualizar que miembro llevó la parte más activa del grupo.

Ejercicio No. 2

Tiempo: 1 hora

Ejercicio: El constructor ciego

Objetivos:

– Observar las formas en que dirigen distintos individuos.

– Observar la forma en que reciben instrucciones individuos diferentes.

Materiales: Una venda para ojos, una sierra pequeña, tablas de diferentes tamaños, un martillo, 10 ó 10 clavos pequeños; un pedazo de cuerda.

Desarrollo: Se establecen grupos de 4 miembros, 2 de ellos actúan como observadores. Se narra a los participantes la siguiente historia:

" Dos hombres que volaban por un grupo de islas del Pacífico del sur se vieron obligados a realizar un aterrizaje de emergencia en una isla desierta. La temperatura es extremadamente elevada y a pesar de que la tierra es muy árida, parece que lloverá durante el día. Los dos hombres esperan ser rescatados pronto y disponen de provisiones para cinco días; sin embargo su suministro de agua se perdió en el aterrizaje y ni siquiera posee un recipiente para guardar el agua que llueve, por el calor y por el miedo a la deshidratación ambos supervivientes saben que es esencial construir un recipiente de agua y entonces esperar lo que se anuncia con una inevitable tormenta. Encuentran algo de madera y unas herramientas y están listos para dedicarse a la tarea. El único problema es que durante el accidente, uno de los dos hombres se quemó las manos al extraer las herramientas de entre los restos incendiados y por consiguiente no puede usarlas. El segundo hombre recibió u fuerte golpe en la cabeza y ahora está ciego y mudo; empero entre los dos deben construir el recipiente y antes de que comience la lluvia".

Comienzan a caer algunas gotas.

– Así pues, a un individuo se le atan a la espalda fuertemente las manos y al otro se le vendan los ojos.

SESIÓN 3: Dinámica grupal

Tiempo: 2 horas

Ejercicio: Un día agradable

Objetivo: Motivar la autoevaluación de los miembros del grupo a través de la planificación de acontecimientos agradables.

Desarrollo: El grupo será subdividido en dos subgrupos de cuatro personas cada uno, donde será elegido un observador.

A cada subgrupo se le entregará una hoja de instrucciones que contiene la actividad a realizar y las condiciones determinantes, para que cada uno anote en hojas separadas su programa personal según sus compañeros. Cada participante separadamente leerá el cuestionario de evaluación, marcará con una cruz el número con el que esté de acuerdo y escribirá nombres de sus compañeros en el inciso.

El observador resumirá el cuestionario y dará su informe.

BIBLIOGRAFÍA

  • BEAL, George, Conducción y acción dinámica de grupos. Kapelusz. Bs.As.1964
  • Carnegie Dale. Cómo ganar amigos. Círculo de Lectores. Bogotá. 1989.
  • Cartwrighat & Zander. Dinámica de grupos, investigación y teoría. Trillas. Bs. As. 1977. Quinta reimpresión.
  • Charles S. Cooley. Democratices, and role leadreship in group. Nc. N.Y. 1969
  • Forwar Jhon & Zander C. Desire for group achievement and group perfomance. No publicado, pero tratado por Carwihgt & Zander. Op. Cit.
  • Fingerman Gregorio .Conducción de grupos y Masas. Estrategia y Tácticas. Pag 31
  • Fingerman Gregorio. Relaciones Humanas. Herder. Bs.As.1967Lewin Kurt. Homans George. El grupo humano. Atenea Bs.As. 1977 5 de.
  • Lifton Walter M. Trabajando con grupos. De. Ciencia y Técnica S.A. México 1987Manual de Psicología Social. Publicaciones Hurtado. Bs. As. 1980
  • LEON, Grinberg. Psicoterapia de grupo. Hvmanitas. Madrid 1979. 3 Ed.
  • MORTENSEN, en SHAW Op cit. Pag. 319.
  • Napier Rodney, Grupos, teoría y experiencias. Trillas. Bs.As. 1978.
  • Personality and behavior disorders. N.Y. Ronald press.1944Lafser W. The research personality and the men and group. Et.al.
  • Kisnerman Natalio. Servicio Social de Grupo. Hvmanitas. Bs.As. 1972 2a De.
  • Kisnerman Natalio. Grupos Recreativos en adolescentes. Hvmanitas. Bs. As. 1970
  • SOCIOLOGIA. Ediciones del Castillo S.A. Madrid1968Small Albion . Reserach and know – how in group. Citado por Kisnerman N. Op. Cit.
  • Shaw Marvin. Dinámica de Grupos. Herder. Madrid. 1981.
  • Thybaut and Kalley.The social phichology of Groups. N.Y. Wiley.1958, citado por Cartwrigth and Zander. Op.cit.
  • Thibaut J.W. & Kelly, H.H. The social Psychology of groups. Wiley. N.Y. 1959. Citado por Shawn. Op. Cit.
  • SHAW, Marvin. " Dinámica de Grupo". Edit. Herder, 1.989. pag. 36-41.

44.Beal George. Op. Cit.

 

EL AUTOR:

CARLOS EDUARDO TORRES S.

Trabajador Social, U. De La Salle, Santafé de Bogotá. 1973. Especialista Alta Gerencia, UIS 1996. M.B.A. ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) maestría en convenio con la UNAB, Diciembre de 2.000.

Profesor Tiempo Completo Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias Humanas, escuela de Trabajo Social desde Abril 19 de 1976.

Director Programa de Administración de Empresas Hoteleras y turísticas UDES desde Dic.1997 hasta Julio 15 de 1999.

Actualmente desde Noviembre 1 de 2004 Director de Escuela de Trabajo Social Universidad Industrial de Santander, Condecoración 30 años de servicio

Consultor Gerencial en Motivación y Mejoramiento del Clima Laboral desde 1980. Para empresas como Ecopetrol, Bancafe, Creaciones Bordino, Acopi, Coalcesar, Alcaldía de Bucaramanga y otras del país.

Consultor de Mejoramiento Continuo para servicio al cliente, IPS FUNDAMED Santander

Profesor de Especializaciones, Módulo de Gerencia del Talento Humano, en la UIS; Alta Gerencia, Gerencia y evaluación de Proyectos, UDES: Gerencia de Empresas, Gerencia de Servicios de Salud, Simón Bolívar de B/quilla: Gerencia Social y Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú): Gerencia Social. U. Pedagógica y tecnológica de Colombia UPTC sede Sogamoso: Gerencia Social

 

Carlos Eduardo Torres Sánchez

Trabajador Social

Especialista en Alta Gerencia

Magíster Business Administration

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Bucaramanga Col.

Partes: 1, 2, 3, 4

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente