Descargar

Gestión directiva frente al currículo nacional bolivariano en educación media (página 3)

Enviado por magaly castillo


Partes: 1, 2, 3, 4

2. Componentes: son conjuntos de contenidos utilizados como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos (as). Para González (2008:71), la expresión antigua de contenidos se refiere a aquellos temas que explícitamente el liceo se propone enseñar, visión muy limitada, pues sólo se refiere a los conocimientos académicos conceptuales a "transmitir" por el profesor durante las clases, referidos exclusivamente a la disciplina respectiva, aspectos donde se obvian el contexto donde se desenvuelven los procesos de enseñanzaaprendizaje los cuales influyen significativamente en la comprensión de los estudiantes.

De acuerdo con lo anterior, los componentes se conforman por un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los (as) estudiantes se considera esencial para su desarrollo, así como socialización, influyendo en la vida tanto de los estudiantes como de profesores.

En ese sentido, puede decirse que los componentes incluyen los conocimientos académicos, principios, valores, procesos presentes en los contenidos. Por ello, El CNB (2007:64) considera tres componentes esenciales: conceptual, hace referencia al saber cognitivo; procedimental, relacionado con el hacer; actitudinal, referente al ser y al convivir.

Contenidos conceptuales se refieren a los datos, conceptos, principios, constituyendo los ejes vertebradores de las materias o áreas curriculares, aprendizaje manifestado en la capacidad de los estudiantes de conocer, comprender, señalan además la pertenencia a sistemas cognitivos relacionados epistemológicamente (red de conceptos, gramaticales, por ejemplo), proceso donde se explica por qué para adquirir un concepto es necesario establecer conexiones jerárquicas, significativas con otros ya conocidos, así como la razón por la cual el aprendizaje y la enseñanza de los conceptos no pueden separarse del resto de los contenidos.

Contenidos procedimentales, se refieren al conjunto de acciones ordenadas y sistematizadas dirigidas hacia el logro de un objetivo, en otras palabras, son saberes que permiten tomar decisiones para realizar actividades como comunicarse, diseñar proyectos, argumentar, reflexionar, analizar situaciones, resolver problemas, manejar el cuerpo, entre otras. En este sentido, los estudiantes aprenden con los contenidos procedimentales a ejecutar, desarrollando la praxis necesaria para alcanzar las metas educativas programadas, con el fin de adquirir la capacidad de "saber hacer".

Contenidos actitudinales son aquellos contenidos que se consideran relevantes para promover la formación y el cambio de actitudes en el ámbito de la escuela. El aprendizaje de las actitudes, en general, se traducen en maneras de actuar de los alumnos e implican no sólo "el conocer", sino "el actuar" y también su manera de ser.

Estos contenidos poseen tres componentes el cognitivo (conocimientos, creencias), el afectivo (sentimientos y preferencias), el conductual o conativo (acciones manifiestas) de lo cual se desprende que a través de los contenidos actitudinales se incluyen en el currículo las tendencias o predisposiciones emotivas, valorativas, motivadoras de los estudiantes con respecto a objetos, sucesos, personas, teorías de manera consciente, subjetiva, dinámica y cambiante. Además, las actitudes y los valores conllevan a vivencias afectivas, suelen condicionar ciertas conductas (incluso verbales) por lo cual estos serán los contenidos socializadores por excelencia.

3 Organización de los aprendizajes: según el MPPE (2007:4-26) es dinámica, flexible, toma en consideración los resultados del diagnóstico pedagógico integral, el perfil del ciudadano/ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, desarrollándose mediante proyectos como:

a. PEIC, de donde debe partir el trabajo pedagógico curricular de la institución, así como su vinculación con la comunidad.

b. La clase participativa, en la cual actúan docentes, estudiantes y éstos últimos entre sí

c. Proyectos de aprendizaje, centrados en la construcción de conocimientos del (la) estudiante en relación al contexto histórico cultural.

d. Proyecto de desarrollo endógeno, es una estrategia de organización de los aprendizajes que permite conocer y comprender la complejidad de la realidad para plantear alternativas, las cuales permitan solucionar problemas específicos de la comunidad escolar para alcanzar su transformación.

4. Evaluación de los aprendizajes: La evaluación en el CNB se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del (la) estudiante para una toma de decisiones donde se garantice el logro de los objetivos establecidos.

En ese sentido, la evaluación se concibe como un proceso sistémico en el marco de la administración y régimen educativo en la Ley Orgánica de Educación (2009: s/p), contribuyendo con la gestión escolar para garantizar la formación integral de los (las) estudiantes, así como la participación democrática y corresponsable de todos (as) en el proceso educativo.

Desde esa perspectiva, la evaluación planteada es multidireccional, centrada en procesos donde se consideran todos los elementos, relaciones e influencias que permitan el mejoramiento continuo de quienes participan. Por ello, toma en cuenta los significados personales, creencias, modelos interpretativos iniciales de los (las) estudiantes que favorezcan la explicación de sus puntos de vista, asimismo, el contraste con los (las) otros (as), y con momentos de su propia experiencia. En ese sentido, el Diseño Curricular Bolivariano (2007) señala:

…se considera la evaluación un proceso centrado en la formación del ser social; razón por la cual se requiere que se oriente hacia la integralidad, que tome en cuenta la construcción de los conocimientos como un proceso natural, espontáneo e inherente al ser humano (p.72)

De acuerdo con lo antes señalado, la evaluación busca comprender y armonizar el proceso educativo en todas sus partes, evaluando junto con el (la) estudiante, el trabajo docente, las estrategias empleadas, la organización de la escuela, el proyecto de aprendizaje, entendida de esta manera, como una investigación mediante la cual se recogen, analizan continuamente evidencias sobre lo que sucede en el acto educativo.

Sistema de variables

Variable: Gestión directiva

Definición conceptual: proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajen juntas para lograr propósitos eficientemente seleccionados (Koontz et al, 2009)

Definición operacional: se definirá operacionalmente como resultado de medir la dimensión elementos con sus indicadores competencias, roles, liderazgo, así como la dimensión funciones directivas por sus indicadores planificación, organización, dirección, control.

Variable: Currículo Nacional Bolivariano

Definición conceptual: es un documento en el cual se establecen los aspectos relativos al proceso educativo a cumplir por directivos y docentes basado en un conjunto de principios que definen su carácter, orientando sus objetivos principales los cuales plantean la necesidad de generar cambios radicales en las políticas educativas relacionadas con aspectos idiosincráticos, históricos, políticos para la formación del (la) nuevo (a) republicano (a) que requiere la sociedad actual (CNB, 2007)

Definición operacional: operacionalmente se definirá a través de la medición de la dimensión componentes de la planificación y sus indicadores PEIC, PA, PDE; además, la dimensión estructura con los indicadores orientaciones organizativas, organizaciones funcionales.

Cuadro 1

Operacionalización de las variables

Objetivo general: Analizar la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

edu.red

Fuente: Marín (2013)

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Este capítulo corresponde al momento técnico-operacional del proceso investigativo, y en el mismo se exponen los métodos, técnicas y protocolos instrumentales que permitirán alcanzar los objetivos propuestos en el presente estudio. En tal sentido, el capítulo estuvo conformado por el enfoque epistemológico, el tipo de investigación, el diseño seleccionado, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, los procedimientos estadísticos empleados tanto para determinar la validez, confiabilidad del instrumento como para procesar, analizar los resultados.

Enfoque epistemológico

La presente investigación se sustentó epistemológicamente en el paradigma cuantitativo, el cual según Palella et al (2009:39) se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación, y expresión concreta como símbolo una realidad. Éste a su vez se fundamenta en el positivismo, que percibe la uniformidad de los fenómenos, aplicando la concepción hipotética deductiva propia del método científico.

Asimismo, el paradigma positivista considera que todo enunciado tiene sentido sólo si es verificable, lo cual es válido tanto para las ciencias físico naturales como sociales. Pues, de acuerdo con Chávez (2007:33), fuera del ser humano no existe una realidad social externa y objetiva ya concebida, siendo objetivo del investigador manifestarla sin modificarla.

Se infiere entonces que este estudio siguió los pasos del método científico en cuanto su punto de partida fue la realidad de su interpretación objetiva producto de la identificación del problema referido a la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, a partir de la cual se siguió un conjunto de pasos destinados a obtener resultados válidos, confiables llegando a conclusiones concretas, así como a la formulación de recomendaciones pertinentes

Tipo de investigación

La presente investigación se tipificó de acuerdo con sus objetivos como descriptiva, analítica, pues buscará analizar la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia. Al respecto, Balestrini (2009:6) señala que los estudios descriptivos "infieren la descripción acerca de las singularidades de una realidad estudiada".

Asimismo, la Universidad Santa María (2012:42), expresa que los estudios descriptivos consisten "en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores". En ese sentido, la presente investigación analizó la acción de lagestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, para luego realizar un análisis de las relaciones existentes entre ambas variables.

De igual forma el estudio fue analítico, sustentándose en lo expresado por la Universidad Santa María (ob.cit.), quien la define como "aquella que trata de entender las situaciones en términos de sus componentes. Intenta descubrir los elementos que conforman cada totalidad y las interconexiones que explican su integración". En otras palabras, se analizaron, buscaron explicaciones, factores relacionados para reinterpretar sus resultados.

Diseño de la investigación

Metodológicamente, esta investigación se desarrolló en el marco de un estudio de campo, no experimental, transeccional, por cuanto se obtuvieron los datos directamente de la realidad, es decir, las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, en un solo momento y sin modificación de las variables.

Dentro de ese contexto, Balestrini (2009:8) define los estudios de campo como aquellos donde los datos se recogen de manera directa de la realidad en su ambiente natural, es decir, en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, con la aplicación de instrumentos para recolectar información.

Asociado al concepto anterior, Palella et al (2009:97) señalan que el diseño de campo: "consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables". De igual forma, el estudio fue no experimental, por cuanto se observaron los hechos como se presentan en su contexto, verificando las situaciones existentes, el cual según Tamayo (2009:52), es apropiado para establecer posibles relaciones causa efecto observando los hechos ocurridos, buscando en el pasado los factores causales.

En concordancia con la definición anterior, Chávez (2007:139), define las investigaciones no experimentales como aquellas que se realizan después de determinar las alteraciones de la variable independiente, las cuales ya se han producido sin ejercer ningún control sobre ella, centrándose en el descubrimiento de las relaciones entre ambas, así como de la inferencia entre éstas.

Además, fue transeccional porque la recolección de los datos se realizará en un solo momento para analizar la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, sustentándose en lo expresado por Palella et al (2009:104) quienes explican: "este nivel se ocupa de recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único. Su finalidad es la de describir las variables y analizar su incidencia e interacción en un momento dado, sin manipularlas".

Población y muestra

Población

La definición de la población consiste en definir quiénes, cuáles características deben tener los sujetos objeto de estudio. Según Hurtado (2010:140), se define como "el conjunto de seres que poseen la característica o evento a estudiar…". Asimismo, Arias (2012), señala:

La población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio (p.81)

De acuerdo con la definición anterior, la población para el presente estudio estuvo constituida por 07 directivos y 121 profesores pertenecientes a las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas, como se refleja en el siguiente cuadro, elaborado por la investigadora según la información recibida del Colectivo de Gestión Escolar Lagunillas:

Cuadro 2

Características de la población

Institución educativa

Directivos

Profesores

Total

G.E. Ciudad Ojeda

E.B.N. Francisco Antonio Zea

E.B.N. Creación Lagunillas

02

03

02

33

62

26

35

65

28

Total

07

121

128

Fuente: Colectivo de Gestión Escolar Municipio Lagunillas (2013)

Muestra

La muestra es un subconjunto de la población con sus mismas características, la cual permite realizar el estudio generalizando los resultados. Al respecto, Palella et al (2009:116) señalan: "la muestra es un determinado número de unidades del universo de estudio". De igual forma, Bernal (2009:159), la consideran como "parte de la población que se selecciona, y de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio, sobre la cual se efectuarán medición, observación de las variables".

Ahora bien, por ser la primera una población finita se determinó trabajar con la totalidad de la misma, es decir, se considera el censo poblacional, pues estadísticamente será manejable a los efectos de la aplicación del instrumento de recolección de información, esta decisión se sustenta en Palella et al (2009:61) quienes señalan "el censo poblacional se refiere a considerar toda la población seleccionada para el estudio por ser finita a efectos del tratamiento estadístico".

Sin embargo, considerando el tamaño de la población de profesores en la presente investigación la muestra se calculó a través de la fórmula sugerida por Sierra Bravo (citado por Chávez, 2007):

n = 4.N.p.q /E2 (N-1) + 4.p.q

N = tamaño de la población

n = tamaño de la muestra

E2 = error permitido= 5 %

p = probabilidad de éxito = 50%

q = probabilidad de fracaso = 50%

4 = es una constante

Sustituyendo en la fórmula para la primera población se obtiene:

n = 4 x 121 x 50 x 50 / 52 (121 – 1) + 4 x 50 x 50 =

1.210.000/ 25 (120) + 10000=

1.210.000 / 13.000 = 93

n = 93

Una vez calculada la muestra a través de la fórmula para universos finitos, se obtuvieron 93 profesores a los cuales se les aplicó el instrumento de recolección de datos que se diseñó considerando las dimensiones e indicadores de las variables, cuyas respuestas permitieron analizar la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonzo de Ojeda, municipio Lagunillas.

Posteriormente, para distribuir la muestra por institución, y seleccionar cuantas unidades correspondían a cada institución se aplicó la fórmula Shiffer la cual se considera los siguientes datos:

nh = (Nh) . ( n/ N )

Donde:

nh = Submuestra

N = Población total

n = Tamaño de la muestra

Nh = Subpoblación

Al operacionalizar la fórmula antes mencionada, quedó establecido:

E.B.N. Francisco Antonio Zea

n1 = nh1 = 62. 93/121

n1 = 48

E.B.N. Creación Lagunillas

n2 = nh2 = 26.93/121

n2 = 20

Grupo Escolar Ciudad Ojeda

n3 = nh3 = 33.93/121

n3 = 25

Luego de realizado el proceso de estratificación, la muestra seleccionada quedó constituida por 93 profesores distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro 3

Estratificación de la muestra

Planteles

Directivos

Profesores

Total

E.B.N. Francisco Antonio Zea

E.B.N. Creación Lagunillas

Grupo Escolar Ciudad Ojeda

03

02

02

48

20

25

51

22

27

Total

07

93

100

Fuente: Marín (2015)

Técnica de Muestreo

Según Acuña (2009), el muestreo debe cumplir dos requisitos fundamentales: la muestra tiene que ser representativa y, además, adecuada. Para la presente investigación se seleccionó el tipo de muestreo al azar o aleatorio, en el cual los sujetos deben estar dispuestos de modo que el proceso de selección de una equiprobabilidad de selección a todas y cada una de las unidades que conforman la población, para ello se utilizó la siguiente técnica:

Se le asignó un número a cada docente según la cantidad obtenida como muestra, se introducen en un biombo tantos números como sujetos integran la población, luego se extraerán los números según el total de la muestra para garantizar que todos los sujetos tuvieran la misma probabilidad de ser seleccionados.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Para la presente investigación se tomó como técnica la encuesta la cual tiene aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales, demás sistemas de conocimiento, permitiendo el conocimiento de las motivaciones, actitudes, opiniones de los individuos en relación a la acción de la gestión directiva y el Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación secundaria ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas.

Al respecto, Arias (2012:32) señala que la encuesta es una técnica propia de los estudios de campo cuyo propósito es obtener información en relación con la opinión de la población sobre las variables propuestas: gestión directiva, Currículo Nacional Bolivariano. De acuerdo a lo anterior, en este estudio se diseñó como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas donde se establecieron previamente cinco opciones de respuesta: siempre (S); casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN), nunca (N) entre las cuales el encuestado escogió aquella más pertinente según su criterio particular.

El cuestionario estuvo conformado por 36 ítems, los cuales serán diseñados de acuerdo a los indicadores, el mismo fue aplicado a los directivos y profesores de las instituciones seleccionadas. Al sumar los puntajes de cada sujeto, los resultados permitieron categorizar cinco niveles: excelente, buena, aceptable, débil, deficiente gestión directiva.

Por consiguiente, el directivo que obtenga de 605 a 506 puntos se considera con excelente gestión directiva, aquellos cuyos puntajes se ubiquen entre 505 y 406 puntos con buena gestión directiva, quienes obtengan puntajes entre 405 y 206 se calificarán con aceptable gestión directiva, para quienes alcancen entre 305 y 206 puntos se califican con débil gestión directiva.

Asimismo, quienes se ubiquen entre 205 y 121 se calificarán con deficiente gestión directiva tal y como se observa en el cuadro siguiente, elaborado siguiendo el siguiente procedimiento: se multiplicó el total de profesores por el valor de la alternativa más alta, restando el total de profesores, dividiendo este resultado entre el número de alternativas, lo cual arrojó el tamaño del intervalo.

Cuadro 4

Baremo de Medición

Rango

Puntajes

Significado

=

605 a 506

Excelente gestión directiva

=

505 a 406

Buena gestión directiva

=

405 a 306

Aceptable gestión directiva

=

305 a 206

Débil gestión directiva

=

205 a 121

Deficiente gestión directiva

Fuente: Marín (2013)

Validez y confiabilidad del instrumento

Validez

La validez de un instrumento consiste en el grado en el cual éste mide lo que pretende. En ese sentido, para la presente investigación se consideró la validez de contenido, definida por Palella et al (2009:172) como el método utilizado para determinar hasta dónde los ítemes del cuestionario son representativos del dominio o contenido de las propiedades a medir.

Para ello, se determinó mediante la técnica del juicio del experto, la cual consistió en entregar a cinco expertos en la materia objeto de estudio y en metodología un ejemplar del instrumento con su respectiva matriz de respuesta acompañada de los objetivos de la investigación, el sistema de variables, así como una serie de criterios para calificar las preguntas.

Los expertos revisaron el instrumento en cuanto a contenido, redacción y pertinencia con objetivos, variables e indicadores, realizando de ser necesario, las recomendaciones para que la investigadora efectúe las debidas correcciones, repitiendo el proceso. Sin embargo, los especialistas no hicieron observaciones determinando su validez.

Confiabilidad

Según Chávez (2007:203), la confiabilidad es el grado de congruencia con el cual se realiza la medición de una variable, existiendo diversos métodos para ello, siendo pertinente para la presente investigación la aplicación del coeficiente alfa de Cronbach, utilizado cuando el instrumento tiene varias alternativas de respuestas, representado mediante la siguiente fórmula:

rtt = k/k-1[1-?Si²/St²]

Donde:

K = número de ítems

1 = es una constante

Si2 = Varianza de los puntajes de cada ítem

St2 = Varianza de los puntajes totales

Al operacionalizar en la fórmula anterior, los resultados obtenidos de una prueba piloto aplicada a una población con características similares a las del estudio, se obtuvo un cociente de 0.9312, el cual determinó alta confiabilidad procediendo a su aplicación

Técnica de análisis de los datos

Una vez recogidos los valores que toman los datos, se procedió a su análisis estadístico, el cual permitió hacer suposiciones e interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en atención a los distintos tipos de información proporcionada, utilizando para ello el nivel de medición nominal mediante la distribución de frecuencias, porcentajes propios de la estadística descriptiva, pues ésta comprende cualquier actividad relacionada con dichos datos diseñada para resumirlos o describirlos.

Para ello, los datos, según sus partes constitutivas, se clasificaron agrupándolos, dividiéndolos atendiendo a sus características para luego reunirlos y establecer la relación existente entre ellos, a fin de dar respuesta a las preguntas de investigación. Este procedimiento permitió establecer la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano e interpretar estos resultados, destacando los principales hallazgos encontrados.

Procedimiento de la investigación

El estudio se desarrolló siguiendo los pasos que se expresan a continuación: Se seleccionó la temática haciendo el planteamiento del problema, formulando los objetivos con los cuales se diseccionó el estudio. Se hizo la revisión bibliográfica para fundamentar las variables del estudio y los antecedentes de la investigación, seleccionando el tipo, diseño y población del estudio, para el cual se diseñaron dos cuestionarios, los cuales serán validados por expertos.

Seguidamente se realizó la confiabilidad, se aplicó a la población seleccionada. Finalmente, se desarrolló el capítulo correspondiente a la discusión e interpretación de los datos redactados para lo cual se aplicó la estadística descriptiva, dando lugar al proceso de discusión, elaboración de conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de los resultados

Para conocer las opiniones de la población muestral seleccionada para el estudio, constituida por 7 directivos y 93 profesores, se diseñó un instrumento conformado por 5 alternativas de respuesta y 36 ítems el cual sirvió para medir 2 variables: Gestión directiva, Currículo Nacional Bolivariano, 4 dimensiones, 12 indicadores cuyos resultados se analizaron mediante la estadística frecuencial, presentándose en cuadros y gráficos para una mayor comprensión.

Análisis de los datos

Cuadro 5

Dimensión: Funciones

edu.red

Fuente: Cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia (2015)

edu.red

Gráfico 1. Dimensión Funciones

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia (2015)

Al analizar los porcentajes alcanzados por la dimensión funciones, luego de ser promediados los valores de sus indicadores planificación, organización, dirección, control, puede evidenciarse que el 46% de los encuestados consideró que éstas nunca se desarrollan adecuadamente en las instituciones de educación media general pues no se toman decisiones en consenso con el colectivo, tampoco se asigna al profesorado responsabilidades específicas, ni se motiva al personal para que participen activamente en las actividades, obviando la evaluación de su desempeño laboral.

Sin embargo, el 40% de ellos considera que los directivos cumplen con sus funciones pues orientan la planificación hacia el futuro de la institución, coordinando las acciones del personal para su logro, aplicando medidas correctivas de ser necesario. Se infiere que, en las instituciones seleccionadas la gestión directiva se ubica en la categoría débil de acuerdo con el baremo diseñado, pues escasamente se cumple con la planificación, organización, dirección, control propias de su acción diaria, lo cual impide que se cumpla con las actividades diseñadas para alcanzar las metas propuestas.

En ese sentido, Corredor (2009), señala que el proceso administrativo funciona como un sistema coordinador de cuatro fases o aspectos consecutivos: planificar, organizar, ejecutar y controlar, ubicándose asimismo, dentro de la gestión a cumplir por el directivo, como mecanismo facilitador del flujo de la decisión, acción como también los resultados de una institución.

Estos aspectos del desempeño están referidos a los procesos gerenciales que aplica el directivo como administrador, siendo éste el responsable de los resultados de rendimiento obtenidos, pues su efectividad incide directamente en la eficacia de la organización escolar, al ser el responsable de establecer las pautas que han de regir el funcionamiento de la misma.

Cuadro 6

Dimensión: Elementos

edu.red

Fuente: Cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

edu.red

Gráfico 2. Dimensión Elementos

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

La dimensión elementos estuvo conformada por los indicadores competencias, roles, liderazgo, cuyos resultados a ser promediados posibilitaron la obtención de sus valores, en los cuales se refleja que el 35% de los encuestados respondió que la dirección siempre cumple con los elementos propios de la gestión directiva como el dominio de competencias donde se evidencian aptitudes para el desempeño de sus funciones, el ejercicio de los roles de promotor, animador de los procesos, ejerciendo un liderazgo adecuado para conseguir los fines de la educación.

Sin embargo, el 29% de ellos manifestó que estos elementos nunca se evidencian en la gestión de los directivos en sus instituciones, por cuanto no demuestran un desempeño sobresaliente, ni participan en el proceso de transformaciones propuestas para la educación, tampoco promueven el trabajo en equipo. Puede afirmarse que en los centros de educación media general la gestión directiva desarrollada adolece de los elementos competencias, roles y liderazgo, lo cual refleja debilidades en su ejecución, que impide el normal desenvolvimiento de las actividades desarrolladas en los mismos.

Al respecto, Chiavenato (2009) plantea que el directivo eficiente hace las cosas de manera correcta, resuelve problemas, cuida los recursos, cumple con su deber, reduce costos, utiliza alternativas creativas, optimiza el uso de los recursos. En otras palabras, ejerce sus funciones eficazmente mediante el dominio de competencias, el cumplimiento de roles, así como la aplicación de un liderazgo adecuado, el cual oriente la institución hacia el futuro.

Cuadro 7

Variable: Gestión directiva

edu.red

Fuente: Cuestionario aplicado a directivos y profesores de instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

edu.red

Gráfico 3. Variable Gestión directiva

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

Luego de promediar los porcentajes alcanzados por las dimensiones funciones y elementos que conformaron la variable gestión directiva, se evidencia que ésta se ubica dentro de la categoría débil del baremo diseñado, evidenciado en el hecho que la población manifestó que los directivos siempre y nunca (37%) toman decisiones en consenso con el colectivo, coordinan las acciones del personal hacia el logro de las metas, utilizan los recursos organizados para lograr los objetivos establecidos, realizan el monitoreo de las actividades en las aulas.

Estos porcentajes indican debilidades en el ejercicio de las funciones directivas de planificación, organización, dirección, control, consideradas básicas en cualquier gestión, dificultando de esa manera el logro de los objetivos institucionales. De igual forma, indicaron que siempre y nunca (37%) demuestran un desempeño sobresaliente, participando en el proceso de transformaciones propuestas para la educación, orientando la institución hacia el futuro.

Puede afirmarse que la gestión directiva en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas del estado Zulia, es desarrollada de manera débil por quienes la ejercen, lo cual se evidencia en el poco ejercicio de las funciones básicas, la ausencia de competencias para cumplir con las mismas, bajo desempeño de los roles, así como un liderazgo inadecuado para conducir las organizaciones de acuerdo con los parámetros actuales.

Para Chiavenato (2009) la gestión directiva se concibe como las actividades que efectúan las organizaciones al planificar, organizar, dirigir, controlar a objeto de utilizar los recursos humanos, físico y financieros, para alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos, materiales, de servicios, entre otros.

De esa manera, la gestión directiva requiere de un gerente efectivo, capaz de actuar eficaz y eficientemente, mediante el cumplimiento de un conjunto de características, las cuales le permiten dirigir con responsabilidad, establecer unas relaciones interpersonales armoniosas, es decir, propiciar la excelencia educativa.

Cuadro 8

Dimensión: Componentes de la planificación

edu.red

Fuente: Cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

edu.red

Gráfico 4. Dimensión Componentes de la planificación

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

Los resultados anteriores evidencian que según el 49% de la población encuestada, en las instituciones siempre se cumple con los componentes de la planificación: PEIC, PA, establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano, pues se elabora el plan institucional incluyendo al colectivo escolar, las profesores utilizan la pedagogía basada en proyectos en donde consideran las expectativas de sus estudiantes; sin embargo el 21% indicó que nunca se desarrollan los proyectos de desarrollo endógeno, tal como están planteados en el diseño curricular ni se desarrollan las prácticas pedagógicas a partir de situaciones reales.

Puede inferirse que los componentes de la planificación aun cuando son desarrollados, presentan debilidades en relación a los parámetros del Currículo Nacional Bolivariano, lo cual refleja la ausencia de una gestión directiva orientadora que anime a los profesores a incorporar los cambios propuestos en su desempeño pedagógico, razón por la cual éstos aun no aplican la investigación acción como método de enseñanza que les permita desarrollar su praxis a partir de situaciones reales detectadas mediante ella.

En esa línea de pensamiento, De Vita (2009) señala que toda enseñanza debe encararse como un proyecto compartido en un marco institucional, considerándose eminentemente didáctico pero requiriendo de acuerdos institucionales. Por tanto, al ser colectiva implica un soporte escrito, exteriorizable, discutible, el cual permita a la vez documentar la historia pedagógica del centro educativo y los aprendizajes, su memoria, así como su identidad.

Cuadro 9

Dimensión: Estructura

edu.red

Fuente: Cuestionario aplicado a directivos y profesores de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

edu.red

Gráfico 5. Dimensión Estructura

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

En relación con la dimensión estructura, el promedio obtenido de las respuestas emitidas por directivos y profesores evidencian que el 86% de ellos manifestó que algunas veces se cumple con las orientaciones, tanto organizativas como funcionales del Currículo Nacional Bolivariano, pues las prácticas docentes escasamente se orientan hacia el trabajo mancomunado, utilizando clases participativas como método para organizar los aprendizajes; en pocas ocasiones las aulas son espacios de participación del colectivo, además, se evidencia la ausencia de la aplicación del método de resolución de problemas.

Se infiere que en las instituciones de educación media general se observan debilidades en el cumplimiento de las orientaciones, tanto organizativas como funcionales del Currículo Nacional Bolivariano, pues los profesores aun cuando planifican de acuerdo con ese documento, desarrollan su praxis alejadas del colectivo, por lo cual escasamente incluyen los saberes culturales de la comunidad, raras veces aplican el método de resolución de problemas o utilizan clases participativas como método para organizar los aprendizajes.

Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) considera que es necesario trascender la enseñanza magistral o expositiva, transformándola para la elaboración en colectivo, considerando el contexto y cultural; así como desaprender procesos de construcción de saberes individualistas, fragmentados, lo cual implica un cambio de actitud, mentalidad, estructura de pensamiento, para hacer al nuevo (a) republicano (a), un ser capaz de hacer frente a la complejidad de este mundo cambiante e intercultural.

De esa forma, a través de su estructura, el Currículo Nacional Bolivariano busca articular los parcelamientos disciplinarios quebrados por el pensamiento disgregador, a fin de construir un conocimiento multidimensional opuesto a la supremacía de una ciencia sobre cualquier otra. Se trata del reconocimiento de los lazos existentes entre las entidades que el pensamiento del estudiante debe necesariamente distinguir, pero no aislar entre sí.

Cuadro 10

Variable: Currículo Nacional Bolivariano

edu.red

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

edu.red

Gráfico 6. Variable Currículo Nacional Bolivariano

Fuente: Resultados del cuestionario aplicado a directivos y profesores de las instituciones educativas de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, estado Zulia

Luego de promediar los porcentajes de las dimensiones componentes de la planificación y estructura correspondientes a la variable Currículo Nacional Bolivariano, se evidencia que la aplicación del mismo presenta debilidades, reflejadas en el valor alcanzado por la alternativa algunas veces (48%), el cual es indicativo de una aplicación medianamente baja del mismo, pues escasamente se cumplen los proyectos: integral comunitario, aprendizaje, desarrollo endógeno, según las pautas establecidas.

Estas pautas, según el diseño curricular deben conducir a la incorporación del colectivo en todas y cada una de las actividades a realizar en el aula, impulsando a través de ellas el desarrollo local sustentable, por cuanto se basan en situaciones reales, detectadas mediante la aplicación de la investigación acción como método de enseñanza.

Asimismo, se detectó que las prácticas docentes en raras oportunidades se orientan hacia el trabajo mancomunado, donde se incluye el método de resolución de problemas reales detectados en el entorno escolar. Se infiere que en las instituciones de educación media general no se está cumpliendo a cabalidad con lo establecido en el Currículo Nacional Bolivariano, al no desarrollarse los diferentes proyectos tal como están contemplados en ese documento.

Además, las orientaciones organizativas relacionadas con las actividades, recursos, capacidades disponibles en la institución no se están implementando pues los proyectos de aprendizaje en raras veces se adecúan a las necesidades y expectativas de los estudiantes, por lo cual escasamente aplican los método de investigación acción, así como resolución de problemas, ejecutándolos con base sólo en los contenidos programáticos.

En cuanto a los proyectos de desarrollo endógeno, éstos se desarrollan teóricamente en la mayoría de las oportunidades, dificultando que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para promover el desarrollo local sustentable en su comunidad. Asimismo, pocas veces se producen trabajos cooperativos destinados a dar solución a los posibles problemas detectados mediante la investigación acción.

En ese sentido, Lombera (2011) explica que el modelo curricular presentado actualmente para transformar la educación en el país busca generar un cambio en la sociedad, a partir del cambio de conciencia de los venezolanos, formando nuevos republicanos y republicanas, socialistas, solidarios, cooperativos, corresponsables de su actuar en comunidad, libres de pensamiento, acción, capaces de generar nuevas soluciones, tanto a los conflictos como a problemas.

De esa manera, el Currículo Nacional Bolivariano tiene la finalidad de transformar la sociedad venezolana a partir de un cambio radical en la educación, donde la formación del (a) ciudadano (a) está dirigida a la consolidación del nuevo (a) republicano (a) construyendo de esa manera la nación socialista propuesta en el Plan de la Patria 2012-2021.

Discusión de los resultados

Al finalizar el análisis de los datos aportados por la población seleccionada se procede a la discusión de los resultados contrastándolo con los aportes de otros estudios realizados con anterioridad donde se evidencian situaciones similares. Para la variable gestión directiva, en relación a la dimensión funciones se determinó que el 46% de los encuestados consideró que éstas nunca se desarrollan adecuadamente en las instituciones de educación media general pues no se toman decisiones en consenso con el colectivo, tampoco se asigna al profesorado responsabilidades específicas, ni se motiva al personal para que participen activamente en las actividades, obviando la evaluación de su desempeño laboral.

Sin embargo, el 40% de ellos considera que los directivos cumplen con sus funciones pues orientan la planificación hacia el futuro de la institución, coordinando las acciones del personal para su logro, aplicando medidas correctivas de ser necesario. En cuanto a la dimensión elementos se evidenció que el 35% de los encuestados respondió que la dirección siempre cumple con los elementos propios de la gestión directiva como el dominio de competencias donde se evidencian aptitudes para el desempeño de sus funciones, el ejercicio de los roles de promotor, animador de los procesos, ejerciendo un liderazgo adecuado para conseguir los fines de la educación.

Sin embargo, el 29% de ellos manifestó que estos elementos nunca se evidencian en la gestión de los directivos en sus instituciones, por cuanto no demuestran un desempeño sobresaliente, ni participan en el proceso de transformaciones propuestas para la educación, tampoco promueven el trabajo en equipo.

Por tanto, la gestión directiva presenta debilidades en el ejercicio de las funciones directivas de planificación, organización, dirección, control, consideradas básicas en cualquier gestión, dificultando de esa manera el logro de los objetivos institucionales. De igual forma, se evidencia un débil desempeño relacionado con el dominio de las competencias, escaso cumplimiento de los roles directivos, así como el ejercicio de un liderazgo poco adecuado para conducir la adaptación de la institución a los cambios propuestos.

Estos resultados coinciden con las conclusiones obtenidas por Rodríguez (2009) en su estudio denominado "Gestión directiva en la aplicación de las TIC", en las cuales señala que los directivos presentan debilidades en cuanto a las funciones gerenciales. Asimismo, concuerda con las conclusiones de Sencial (2011) quien manifiesta que los directivos muestran debilidades en las funciones, motivador, trabajo en equipo, acompañamiento docente, asesoramiento e interacciones constructivas por parte de los docentes.

Al respecto, Koontz et al (2009) señalan que la gestión directiva es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el cual se trabajan en grupo los objetivos específicos, enfatizando la sinergia, cohesión de los grupos, para evitar la desviación de las acciones, lo cual impida el logro de las metas institucionales

Para la variable Currículo Nacional Bolivariano se obtuvo en cuanto a la dimensión componentes de la planificación que en las instituciones siempre (49%) se cumple con los componentes de la planificación: PEIC, PA, establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano, pues se elabora el plan institucional incluyendo al colectivo escolar, las profesores utilizan la pedagogía basada en proyectos en donde consideran las expectativas de sus estudiantes; sin embargo nunca (21%), se desarrollan los proyectos de desarrollo endógeno, tal como están planteados en el diseño curricular ni se desarrollan las prácticas pedagógicas a partir de situaciones reales.

En relación a la dimensión estructura se evidenció que el 86% de algunas veces (86%) se cumple con las orientaciones, tanto organizativas como funcionales del Currículo Nacional Bolivariano, pues las prácticas docentes escasamente se orientan hacia el trabajo mancomunado, utilizando clases participativas como método para organizar los aprendizajes; en pocas ocasiones las aulas son espacios de participación del colectivo, además, se evidencia la ausencia de la aplicación del método de resolución de problemas.

Por ello, la aplicación del Currículo Nacional Bolivariano presenta debilidades, por cuanto algunas veces (48%), se cumplen los proyectos: integral comunitario, aprendizaje, desarrollo endógeno, según las pautas establecidas. Asimismo, se detectó que las prácticas docentes en raras oportunidades se orientan hacia el trabajo mancomunado, donde se incluye el método de resolución de problemas reales detectados en el entorno escolar.

Además, las orientaciones organizativas relacionadas con las actividades, recursos, capacidades disponibles en la institución no se están implementando a cabalidad; los proyectos de desarrollo endógeno, se desarrollan teóricamente en la mayoría de las oportunidades, dificultando que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para promover el desarrollo local sustentable en su comunidad.

Los resultados presentados coinciden con los plasmados en el estudio de Hernández (2011) denominado "Praxis de los proyectos de aprendizaje en el marco del Currículo Nacional Bolivariano" en el cual concluye que los profesores de educación media diversificada tienen dominio teórico acerca de la definición, propósito, diseño y ejecución de los proyectos de aprendizaje, pero en la práctica tienen dificultades para aplicarlos en el marco de los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Asimismo, se evidenció que en el aporte de información y en la toma de decisión participan sólo los estudiantes y los profesores, suprimiendo a la colectividad y a las familias, también la fase de sensibilización era evadida o desconocida, etapa imperativa para que los educandos conozcan la realidad de su comunidad y contribuyan a buscar solución a sus problemas.

Dentro de ese contexto, el Currículo Nacional Bolivariano (2007) se define como un conjunto de principios que definen su carácter, orientando sus objetivos principales los cuales plantean la necesidad de generar cambios radicales en las políticas educativas relacionadas con aspectos idiosincráticos, históricos, políticos para la formación del (la) nuevo (a) republicano (a) que requiere la sociedad actual. Se describe como un proyecto de gran envergadura sustentado con datos culturales psicológicos, metodológicos, científicos, humanísticos.

Conclusiones

Para culminar el proceso investigativo se procede a formular el siguiente cuerpo de conclusiones que dan respuesta a cada uno de los objetivos de la investigación. Para el objetivo específico: Describir las funciones del directivo de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia se determinó que en las instituciones seleccionadas la gestión directiva se ubica en la categoría débil de acuerdo con el baremo diseñado, pues escasamente se cumple con la planificación, organización, dirección, control propias de su acción diaria, lo cual impide que se cumpla con las actividades diseñadas para alcanzar las metas propuestas.

Asimismo, se concluye que en las instituciones de educación media general, no se toman decisiones en consenso con el colectivo, tampoco se asigna al profesorado responsabilidades específicas, ni se motiva al personal para que participen activamente en las actividades, obviando la evaluación de su desempeño laboral.

En relación al objetivo específico: Identificar los elementos que conforman la gestión directiva de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia se determinó que en los centros de educación media general la gestión directiva desarrollada adolece de los elementos competencias, roles y liderazgo, lo cual refleja debilidades en su ejecución, que impide el normal desenvolvimiento de las actividades desarrolladas en los mismos.

De igual forma, se concluye que la dirección nunca demuestra un desempeño sobresaliente, pues el personal directivo no participa en el proceso de transformaciones propuestas para la educación, tampoco promueven el trabajo en equipo, ni ejercen los roles de promotor, animador de los procesos, tampoco ejercen un liderazgo adecuado para conseguir los fines de la educación.

En referencia al objetivo específico: Describir los componentes de la planificación para educación media general presentes en el Currículo Nacional Bolivariano aplicado en las instituciones de educación media general, ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia se determinó que siempre se cumple con los componentes de la planificación: PEIC, PA, establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano, pues se elabora el plan institucional incluyendo al colectivo escolar, las profesores utilizan la pedagogía basada en proyectos en donde consideran las expectativas de sus estudiantes.

Asimismo, se determinó que los componentes de la planificación aun cuando son desarrollados, presentan debilidades en relación a los parámetros del Currículo Nacional Bolivariano, lo cual refleja la ausencia de una gestión directiva orientadora que anime a los profesores a incorporar los cambios propuestos en su desempeño pedagógico, razón por la cual éstos aun no aplican la investigación acción como método de enseñanza que les permita desarrollar su praxis a partir de situaciones reales detectadas mediante ella.

Para el objetivo específico: Explicar la estructura del Currículo Bolivariano aplicado en las instituciones de educación media general, ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia se evidenció que algunas veces se cumple con las orientaciones, tanto organizativas como funcionales del Currículo Nacional Bolivariano, pues las prácticas docentes escasamente se orientan hacia el trabajo mancomunado, utilizando clases participativas como método para organizar los aprendizajes; en pocas ocasiones las aulas son espacios de participación del colectivo, además, se evidencia la ausencia de la aplicación del método de resolución de problemas.

Además, se determinó que en las instituciones de educación media general se observan debilidades en el cumplimiento de los lineamientos propuestos en el Currículo Nacional Bolivariano, pues los profesores aun cuando planifican de acuerdo con ese documento, desarrollan su praxis alejadas del colectivo, por lo cual escasamente incluyen los saberes culturales de la comunidad, raras veces aplican el método de resolución de problemas o utilizan clases participativas como método para organizar los aprendizajes.

En cuanto al objetivo específico: Establecer la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia se determinó que la acción de la gestión directiva se ubica en la categoría débil, pues presenta carencias en el ejercicio de las funciones directivas de planificación, organización, dirección, control, consideradas básicas en cualquier gestión, dificultando de esa manera el logro de los objetivos institucionales.

De igual forma, se evidencia un débil desempeño relacionado con el dominio de las competencias, escaso cumplimiento de los roles directivos, así como el ejercicio de un liderazgo poco adecuado para conducir la adaptación de la institución a los cambios propuestos, lo cual es indicativo de una gestión directiva no acorde con los planteamientos del Currículo Nacional Bolivariano en donde se señala la participación colectiva, la orientación y monitoreo a las actividades pedagógicas dentro del aula, para verificar el cumplimiento de los mismos.

Recomendaciones

Luego de culminada la investigación, los resultados alcanzados permitieron elaborar conclusiones que dieron respuesta a los objetivos específicos posibilitando, a la vez, la formulación del siguiente cuerpo de recomendaciones destinadas a ambas poblaciones.

Los directivos deben llevar a cabo una gestión basada en la ejecución de una planificación diseñada para incorporar a todos los actores educativos en la ejecución de actividades, mediante la implementación de relaciones afectivas e interpersonales armoniosas que le permitan conformar un equipo eficiente, capaz de conducir a la institución al logro de la calidad educativa.

El equipo directivo de las instituciones de educación media general debe delegar el trabajo, así como la responsabilidad al personal de las mismas, de manera que éste realice el trabajo satisfactoriamente con la seguridad de su reconocimiento, a través de la aplicación de una evaluación justa y objetiva de su desempeño.

Verificar la ejecución de todas las actividades que se desarrollan en el centro educativo, lo cual permitirá conocer hasta dónde colabora el personal en el logro de los objetivos institucionales, así como reconocer sus esfuerzos o reorientar el trabajo para el cumplimiento de la planificación propuesta en el Currículo Nacional Bolivariano.

Propiciar la incorporación en los proyectos de aprendizaje, tanto las necesidades como intereses de los alumnos y de la comunidad, lo cual le permitirá cumplir con los lineamientos establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano en donde se establece la inclusión del colectivo en todas las actividades planificadas dentro de la institución.

Orientar el ejercicio de su gestión hacia una real vinculación con la comunidad, demostrando habilidad para crear equipos multidisciplinarios que permitan a la institución cumplir con el fin social para el cual fue creada, transformándola en participante proactiva de las actividades realizadas en la comunidad, lo cual no sólo propiciará su participación comunitaria sino ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de crear un sentido de pertenencia hacia su sitio de origen, dando cabal cumplimiento a los objetivos del Plan de la Patria 2012-2021.

Convertir la institución en un espacio cultural donde la comunidad canalice el flujo creativo de sus miembros, promoviendo y produciendo bienes y valores culturales populares, que posibiliten la consolidación de la misma como centro del quehacer comunitario, tal como se propone en el Currículo Nacional Bolivariano.

Considerar las normas y reglamentos que definen la práctica educativa en el país, desarrollando todas las estrategias y programas establecidos por el ente rector, tal como son concebidos, tomando en cuenta para ello, el área geográfica de influencia con la cual interactúa la institución, lo que permitirá reconocer tanto sus características, como sus necesidades, problemas, retos y oportunidades, brindando una base firme para la planeación de la misma.

Abrir espacios de reflexión que conduzcan a la organización hacia el replanteamiento de sus estrategias y planes para construir un horizonte colectivo donde se congregue a todos sus miembros como equipos de trabajo, ofreciendo de esta manera, un terreno común para incorporar a la comunidad en los procesos de cambio propuestos por la sociedad venezolana.

Construir una política institucional de trabajo en equipo que garantice la participación real de todos los actores en la toma de decisiones, delegando responsabilidades a los demás miembros de la institución educativa, desde un proyecto educativo surgido desde las necesidades de la comunidad y de los estudiantes, con una visión colectiva.

Los profesores deben facilitar el aprendizaje de los estudiantes, mediante una planificación acorde a los nuevos enfoques pedagógicos donde se contemplen las necesidades del plantel, el entorno y los lineamientos emanados del ente rector, tal como están establecidos en el nuevo diseño curricular.

Se recomienda a los profesores utilizar estrategias de enseñanza de la clase basadas en los métodos de resolución de problemas e investigación acción lo cual permitirá a los estudiantes aplicar los contenidos curriculares a situaciones reales de su entorno, promoviendo con ello el desarrollo local sustentable.

Además, se sugiere al profesorado utilizar estrategias metodológicas conducentes al desarrollo de habilidades hacia el estudio independiente, la confrontación, reflexión grupal; actitudes hacia la participación, la discusión, el análisis crítico y creativo, la negociación, la búsqueda del consenso, para lo cual se estimula el pensamiento convergente, divergente; porque es necesario que tanto profesores como estudiantes dispongan de herramientas y alternativas pedagógicas en las cuales se diseñen acciones para la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas reales detectados en el entorno escolar-comunitario.

Los profesores deben ayudar a los estudiantes a desarrollar su potencial intelectual, creativo, a través del empleo de estrategias innovadoras dentro de los diversos proyectos que se desarrollan en la educación media, de acuerdo con las necesidades e intereses de los estudiantes para promover el aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a situaciones académicas o de la realidad cambiante.

Bibliografía

Acosta, J. (2012) "Ideas de la ética". Publicaciones Acuario. La Habana

Acuña, J. (2009) "Investigación social". Editorial Labor. Madrid

Alvarado, M. et al (2011) "Planificación institucional". Editorial Norma. Bogotá

Arenas, N. (2011) "El Currículo Nacional Bolivariano y la formación de tecnologías de la información y la comunicación". Trabajo de Grado. Maestría en Educación. Mención Currículo. Universidad del Zulia. Maracaibo

Arias, F. (2012) "El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica". Editorial Episteme. Caracas

Ariza, D. (2008) "Dirección y administración". Editorial Mc Graw Hill. México

AVEC (2005) "Proyecto Educativo Integral Comunitario". Caracas

Balestrini, M. (2009) "Cómo se elabora el proyecto de investigación". Editorial BL Consultores Asociados. Caracas

Bass, S. (2010) "Dirección empresarial". Editorial Irvin. México

Bass, S. et al (2008) "Participación en la gestión educativa". Editorial Santillana. Madrid

Beltrán, F. et al (2009) "Análisis del Currículo Nacional Bolivariano". Seminario de investigación. Universidad Valle de Momboy. Quibor. Estado Lara.

Benavides, O. (2008) "Competencias y competitividad. Diseño para organizaciones latinoamericanas". Editorial Mc Graw Hill. Bogotá

Cardona, R. (2009) "Cómo desarrollar las competencias de liderazgo". Editorial Eunsa. Pamplona. España

Castillo, B. (2009) "Estilo gerencial de los directores en el comportamiento organizacional en las unidades educativas de Educación Media Diversificada". Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo

Cerda, L. (2009) La competencia: Reflexiones sobre su concepción. Iberoamericana de Educación. Nº 32. Julio. España. Disponible en http://ries,universia.net (Consulta: 06 de marzo de 2013)

Chávez, N. (2007) "Introducción a la investigación educativa". Editorial Gráfica González. Maracaibo

Chiavenato, I. (2009) "Administración en los nuevos tiempos". Editorial Mc Graw Hill. México

Corredor (2009) "Gerencia Estratégica". Editorial Norma. Bogotá

Currículo Nacional Bolivariano (2007). Caracas

David, F. (2008) "Gerencia Estratégica". Editorial Legis. Bogotá

Daniels, L. (2009) "Administración". Editorial Irvin. México

Davis, K. et al (2009) "Comportamiento humano en el trabajo". Editorial Mc Graw Hill. México

De Vita, G. (2009) "La planificación desde un currículum prescriptivo". Secretaría de Educación. Provincia de Buenos Aires. Argentina

Díaz, W. (2008) "Ejes integradores vs ejes transversales". Seminario Planificación educacional. Universidad Santa María. Caracas

Esté, A. (2010) "La escuela punitiva". Editorial Díaz de Santos. Madrid

Frances, A. (2010) "Propuesta de gerencia estratégica educativa". Ediciones Deusto. Bilbao. España

Galindo, J. (2010) "Administración escolar". Editorial Legis. Bogotá

García, V. (2009) "La gestión de calidad en educación". Editorial Muralla. Madrid

Garrido, S. (2008) "Dirección estratégica". Editorial Mc Graw Hill. Madrid

Gento, S. (2009) "Instituciones educativas para la calidad total". Editorial Muralla. México

Gibson, J. (2009) "Administración". Editorial Mc Graw Hill. México

Gibson, J. et al (2009) "Organizaciones". Editorial Mc Graw Hill. México

Gómez, R. et al (2008) "Dirigir es educar". Editorial Mc Graw Hill. Madrid

González, D. (2008) "Análisis del Diseño Curricular Venezolano". Seminario Planificación educacional. Universidad Valle del Momboy. Valera

Hernández (2011) "Praxis de los proyectos de aprendizaje en el marco del Currículo Nacional Bolivariano". Trabajo de Grado. Maestría en Educación Mención Currículo. Universidad del Zulia. Maracaibo

Hernández, M. et al (2009) "Introducción a la administración". Editorial Mc Graw Hill. México

Hurtado, J. (2010) "El proyecto de investigación". Editorial Sypal. Caracas.

Ideario Bolivariano (2012) Caracas

Iñiguez, W. (2011) "Investigación Acción Participativa. Manual de implementación". Editorial Planeta. Madrid

Ivancevich, J. (2009) "Organizaciones. Estructura y principios". Editorial Mc Graw Hill. México

Jiménez, S. (2008) "Planificación por proyectos". Editorial Siglo XXI. México

Kohlber, L. (2012) "La educación moral". Editorial Gedisa. Barcelona. España

Koontz, H. et al (2009) "Administración. Una perspectiva global". Editorial Mc Graw Hill. México

La Hoz, D. (2010) "Dirección escolar y calidad educativa". Editorial Aique. Buenos Aires

Lombera, R. (2011) "Educación popular y democratización de las estructuras políticas y de los espacios públicos". Editorial Magisterio. Bogotá

López, M. (2009) "Gerencia y gestión de calidad". Editorial Paidós. Barcelona. España

Maldonado, R. et al (2009) "Planificación de los aprendizajes". Editorial Bruguera. Madrid

Maparí (2011) "El Currículo Bolivariano en los procesos de planificación educativa". Trabajo de Grado. Maestría en Educación Mención Planificación Educativa. Universidad del Zulia. Maracaibo

Marcano et al (2007) "Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las escuelas básicas". Venezolana de Gerencia. Vol.12, no 39. Maracaibo

Martínez, A. (2009) "Calidad, estrategia y competitividad". Editorial Deusto. Bilbao. España

Medina (2009) "Gestión directiva y trabajo en equipo en el subsistema educación básica, media general". Trabajo de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo

Melinkoff (2009) "Gerencia". Editorial Paidós. Buenos Aires

Méndez, T. (2009) "Administración en organizaciones inteligentes". Editorial Ariel. Madrid

Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2005) "Nuevo diseño curricular". Caracas

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) "La planificación educativa en el sistema educativo bolivariano". Caracas

Mitrani, A. et al (2009) "Las competencias". Editorial Deusto. Bilbao. España

Morales, H. (2009) "Gestión directiva y desempeño docente". Trabajo de Grado. Especialidad en Gerencia Educativa. Universidad Santa María. Maracaibo.

Mouton, P. (2009) "Administración y supervisión". Editorial Bruguera. Madrid

Ogliastri, R. (2009) "Gerencia de calidad total". Editorial Homosapiens. Buenos Aires

OIT (2009) "Competencias laborales para el siglo XXI". Disponible en http://www.geocite.com (Consulta el 2 de mayo de 2013)

OREALC (2009) "Educación de calidad para todos". Santiago de Chile. Ediciones UNESCO

Pachano, L. (2009) "Proyecto Educativo Integral Comunitario". Taller de formación gerencial. Secretaría de Educación del estado Zulia. Mimeografiado. Maracaibo

Palella, S. et al (2009) "Metodología de la investigación cuantitativa". Fondo Editorial UPEL. Caracas

Porqué, P. (2011) "Educación inclusiva, una escuela para todos". Editorial Aljibe. Málaga. España

Pulido, H. (2012) "Flexibilidad curricular. Tecnología y educación". Editorial Témpora. Salamanca. España

Robbins, S. et al (2008) "Fundamentos de administración". Editorial Prentice Hall. México

Rodríguez (2009) "Gestión directiva en la aplicación de las TIC". Trabajo de Grado. Maestría Gerencia Educativa. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo

Sánchez, D. (2009) "Gerencia escolar en el siglo XXI". Editorial Norma. Bogotá

Sencial (2011) "Gestión directiva y desarrollo de proyectos educativos en las escuelas primarias". Trabajo de Grado

Serna, H (2009) "Gerencia estratégica". Editorial 3R Editores. Bogotá

Silva (2010) "Desempeño gerencial y gestión directiva en educación intercultural de educación básica primaria". Trabajo de Grado. Maestría Gerencia Educativa. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo

Sotelo, P. (2007) "Calidad educativa: Reto de la gerencia escolar". Editorial Muralla. Madrid

Soto, A. (2009) Gerencia en las organizaciones escolares". Editorial Trillas. México

Stoner, J. et al (2008) "Administración". Editorial Irvin. México

Tejeda, R. (2011) "Las competencias y su relación con el desempeño y la idoneidad profesional". Editorial Norma. Bogotá

Tobón, S. (2009) "Formación basada en competencias". Editorial Ecoe. Bogotá

UNESCO (2008) "Transformación de la educación en América Latina y el Caribe". Nueva York

Universidad Santa María (2012) "Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado". Caracas

Vásquez, M. (2008) "Competencias conductuales". Editorial Trillas. México

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente