Descargar

Gestión directiva frente al currículo nacional bolivariano en educación media

Enviado por magaly castillo


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Análisis e interpretación de los resultados
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Resumen

El objeto de estudio fue analizar la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia. El tipo de investigación fue descriptiva, analítica, de campo, con un diseño no experimental, transversal. La población censal estuvo conformada por 128 unidades de observación: 07 directivos y 121 profesores. La recolección de la información se realizó mediante un cuestionario versionado para ambas poblaciones conformado por 36 ítems, con escala tipo Likert, el cual se validó por 5 expertos en el área, y para la confiabilidad se utilizó la fórmula Alfa Cronbach obteniéndose un valor de 0.9312. Los resultados obtenidos permitieron concluir que en las instituciones de educación media general se desarrolla una gestión directiva no acorde con los planteamientos del Currículo Nacional Bolivariano. Se recomienda llevar a cabo una gestión basada en la delegación del trabajo, evaluación objetiva del desempeño, construir una política del trabajo en equipo.

Palabra clave: Gestión directiva, Currículo Nacional Bolivariano, Educación Media General

Introducción

La educación es un elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad en todos sus niveles: económico, político, cultural, social, pues es la encargada de formar a los ciudadanos y ciudadanas para asumir los retos futuros en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Desde esta perspectiva, es indispensable que quienes estén a cargo de tal misión sean personas capacitadas académicamente para propiciar la construcción de los conocimientos de éstos.

En ese sentido, en la última década se observa el surgimiento de un considerable número de programas de apoyo dentro del sistema educativo, donde el gerente juega un papel fundamental, a través del desarrollo de su gestión, permitiéndole interactuar con sus semejantes, influyendo en su formación como persona, además de constituir un medio a través del cual se pueden alcanzar diversos que no se logran sólo con el esfuerzo individual, y tienen como propósito promover el crecimiento de las instituciones.

Desde esa perspectiva, se considera que la buena marcha de las instituciones educativas depende en gran parte de la gestión directiva desarrollada por los gestores, quienes diseñan y promueven estrategias conducentes al éxito de la organización, siendo necesario para ello, promoverla, así como definir una línea gerencial en la aplicación de las funciones administrativas las cuales permitan optimizar el desempeño de la institución, en consecuencia, alcanzar los objetivos propuestos, mediante la real aplicación del Currículo Nacional Bolivariano como instrumento orientador de la conducción del proceso educativo.

Visto de esa forma, la eficiencia de la gestión directiva debe estar sustentada en una sólida preparación académica de quien la ejerce, así como un conocimiento del desarrollo humano, y una visión definida que produzca o genere aprendizajes significativos en el personal docente de las instituciones educativas, lo cual implica generar condiciones para promover la calidad dentro de la organización, despertando en sus miembros, el sentido de responsabilidad, ética, mística de trabajo con amplia visión para innovar, promover el cambio de paradigmas, conduciéndola al logro de los metas propuestas.

De acuerdo con lo antes expuesto, en la presente investigación se pretende analizar la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, sistematizando sus avances en el presente informe conformado por tres capítulos:

El Capítulo I, denominado el problema, en el cual se plantea la situación problemática, formula la interrogante, los objetivos de investigación, explica la justificación, así como el ámbito donde se desarrollará la investigación. El Capítulo II, o marco teórico, comprende la fundamentación teórica del estudio conformada por antecedentes, bases teóricas, sistema de variables con su correspondiente operacionalización. El capítulo III, expone la metodología utilizada referida a enfoque epistemológico, tipo, diseño, población, muestra, técnica de muestreo, técnica e instrumento de recolección de datos, validez, confiabilidad, proceso de análisis de datos, procedimiento de la investigación.

Capítulo IV, titulado Análisis e interpretación de los resultados donde se expone el análisis de los datos y su correspondiente interpretación contrastándolos con el corpus teórico que fundamenta la investigación. Además, presenta la bibliografía y anexos utilizados.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del problema

El impacto generado por el mundo globalizado en relación a la forma de dirigir las organizaciones, ha revolucionado todos los ámbitos de la vida del ser humano, fundamentalmente el sistema educativo. Puede decirse que en la actualidad se está ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender la sociedad, a nivel de las organizaciones se han producido modificaciones para adaptar sus estructuras en función de las exigencias del entorno.

Dentro de este marco de referencia, señala Daniels (2009:100), cabe destacar que la globalización genera un mundo competitivo marcado por un contexto social económico, político, cultural y educacional, donde todo afecta, obligando a la adquisición de herramientas, enfoques, perspectivas de acción/gestión, implicando cambios en las personas, su forma de pensar, sentir, actuar, como una manera de amoldarse a las exigencias del siglo XXI.

Estos cambios comprometen la formación del individuo, se asume entonces que el sector educativo, tiene una gran responsabilidad, por cuanto implica aceptar y adoptar las innovaciones, dándole adecuación a los enfoques de la moderna gerencia. Por tal razón, los sistemas educativos a nivel latinoamericano, señala el autor antes mencionado han sido conducidos a una situación de crisis debido a la desviación de la gerencia por parte de algunos directivos, la cual se asume quizás como una imposición no como una práctica administrativa la cual lo provee de las orientaciones necesarias para la acción participativa.

Ahora bien, cuando estos cambios no se toman en consideración, trae como consecuencia un desequilibrio en las metas trazadas debido a que surgen situaciones conflictivas, contradictorias, ocasionando diversos criterios en lugar de un consenso que aborde integralmente y de manera unificada, los objetivos establecidos para adecuar las instituciones educativas a los cambios propuestos en el sector educativo.

Dentro de ese panorama, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2008:32), señala que la necesidad de mejorar la gestión directiva en los sistemas educativos se hace impostergable en América Latina, por ser ésta la encargada de planificar, organizar, dirigir, controlar lo concerniente a un sistema u organización, especialmente de tipo educativo.

En tal sentido, señala que el gestor, en ese caso el personal directivo de las instituciones de educación media general, debe poseer el perfil requerido para influir en el desempeño de la institución en forma eficiente y eficaz, como una manera para responder a las necesidades e intereses de quienes integran la organización escolar, así como a las exigencias de la sociedad en el proceso globalizador, integrador.

Desde esa perspectiva, en Venezuela, como producto de la modernización del proceso educativo, se ha venido transformando la gestión directiva y el conjunto de interacciones que se establecen en las instituciones educativas, las cuales cuentan actualmente, con la administración de los recursos materiales, tecnológicos, financieros, humanos, por lo cual requieren de procesos de planificación sistemáticos, organización, democratización para lograr la eficiencia de esa gestión, pues éstos son elementos esenciales para el buen funcionamiento institucional.

En relación con estas implicaciones, llama la atención que en numerosas instituciones venezolanas, según señala Medina (2009:12), la puesta en práctica de una gestión directiva acorde a los requerimientos actuales, aún no se haya consolidado en su totalidad, limitándose algunos directivos a las actividades administrativas y olvidando la necesaria orientación, asesoramiento al personal, lo cual genera conflictos entre sus miembros, así como apatía en cuanto a su participación en las actividades planificadas e incorporación de los lineamientos emanados por el ente rector.

Dentro de ese contexto, continúa el autor mencionado, se observan directivos quienes se limitan sólo a cumplir con los requerimientos administrativos; es decir, elaboración de informes, llenado de formatos, envío de informaciones a las correspondientes zonas educativas, obviando que el Currículo Nacional Bolivariano implica un cambio de paradigma educativo el cual establece una educación integral para todos (as) donde se forme a un (a) ciudadano (a) apto para vivir en una democracia participativa y protagónica, por tanto, es fundamental el acompañamiento pedagógico en las aulas por parte del gestor de la institución.

Esta realidad se hace evidente en el contexto zuliano, acota Morales (2009:13), pues en las instituciones de educación media general son notorias las fallas en la gestión directiva de las mismas en donde se refleja, que los gestores presentan dificultades para lograr una correspondencia entre los aspectos pedagógico y administrativo, lo cual dificulta el cumplimiento de los objetivos.

Asimismo, señala el autor (ob.cit.:14), la gestión de los directivos no está enmarcada dentro de los parámetros del Currículo Nacional Bolivariano el cual es un elemento primordial para la construcción del modelo de la nueva república, evidenciándose una ausencia de identificación con el mismo en relación a la ejecución de acciones dirigidas a implementar estrategias que permitan a la institución incorporarse a los procesos de cambio propuestos en este documento.

Cabe señalar que dentro de esas organizaciones se encuentran las ubicadas en el municipio Lagunillas, concretamente donde se imparte educación media general de la parroquia Alonso de Ojeda, donde la autora ha realizado observaciones focalizadas y conversaciones informales con la finalidad de diagnosticar las condiciones en las cuales se encuentran los procesos gerenciales, así como el cumplimiento cabal del Currículo Nacional Bolivariano.

En ese sentido, se evidenció que los directivos parecieran presentar dificultades para lograr una correspondencia entre sus funciones administrativas como planificación, organización, dirección, control, y las pedagógicas relacionadas con el acompañamiento en las aulas, razón por la cual quizás la institución no está cumpliendo con los objetivos propuestos. Asimismo, se detectó una posible imposición en la toma de decisiones realizada de manera personal, así como un acompañamiento probablemente mal entendido ejerciéndolo como fiscalización, donde se concretan en solicitar recaudos pero no apoyar el proceso didáctico en las aulas.

De igual forma, se evidenció una posible resistencia al cambio en relación a la implementación definitiva del Currículo Nacional Bolivariano, el cual pareciera que su aplicación sólo queda en el papel (entrega de planes de clase) pero no se lleva a la práctica pues las conversaciones con estudiantes señalan debilidades en relación al conocimiento de los contenidos presentados en el documento, así como la ausencia de control de asistencia del personal, perjudicando con ello el proceso educativo de sus estudiantes.

Cabe señalar que algunos directivos y profesores han manifestado ausencia de formación para la aplicación del Currículo Nacional Bolivariano pues ésta fue más completa en educación primaria, llegando al nivel de media general sólo de manera parcial lo cual quizás ha dificultado aún más su implementación.

Sin embargo, dentro de las funciones del directivo escolar está la de facilitar al personal los medios, herramientas para un adecuado desempeño. Por lo antes señalado, se pretende con esta investigación analizar la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Formulación del problema

¿Cómo debe ser la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Objetivos específicos

Describir las funciones del directivo de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Identificar los elementos que conforman la gestión directiva de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Describir los componentes de la planificación para educación media general presentes en el Currículo Nacional Bolivariano aplicado en las instituciones de educación media general, ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Explicar la estructura del Currículo Bolivariano aplicado en las instituciones de educación media general, ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Establecer la acción de la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano en las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Justificación de la investigación

La acción educativa es un proceso que debe llevar inmersa una buena gestión directiva y excelentes relaciones interpersonales para asegurar la calidad del servicio mediante el desarrollo de actividades dirigidas al logro de los objetivos institucionales. En ese sentido, señala Castillo (2009:11), la institución escolar constituye un conglomerado de personas quienes requieren de una conducción gerencial acorde con el perfil propuesto nuevos enfoques administrativos, en donde no sólo se atienda los aspectos técnicos sino se considere el aspecto pedagógico como elemento primordial del proceso de enseñanza aprendizaje.

Por ello, ambos elementos: gestión directiva y Currículo Nacional Bolivariano son fundamentales en el funcionamiento de las instituciones educativas venezolanas de cualquier nivel y modalidad. Por consiguiente, es de vital importancia destacar la necesidad de mejorar los procesos gerenciales en las mismas para alcanzar un mejor desempeño de su personal, con ello, garantizar cambios favorables en el nivel de participación de todos los involucrados en la tarea educativa. Por ello, el estudio se justifica plenamente desde varios puntos de vista:

Teórico, debido a que tiende a suministrar conocimientos relacionados con la gestión directiva y Currículo Nacional Bolivariano; partiendo de un conjunto de proposiciones, supuestos y enfoques dentro de acciones modernas, las cuales enriquecen la cultura profesional de los integrantes del proceso educativo.

Práctico, porque ofrece lineamientos investigativos con respuestas a un problema real en el ámbito educativo con basamento certero y centralizado dentro de los nuevos esquemas de investigación, sirviendo a su vez de base para otros investigadores preocupados por la problemática planteada en este. Asimismo, beneficia de manera directa a las instituciones seleccionadas, pues aporta recomendaciones que permitirán mejorar la gestión directiva frente al Currículo Nacional Bolivariano.

Metodológico, porque constituye un antecedente directo para futuras investigaciones que puedan estar dirigidas al estudio de estas variables en otras instituciones, por lo tanto, sus resultados pueden constituir un referente para comparar la realidad de las instituciones estudiadas en cuanto a las variables gestión directiva y Currículo Nacional Bolivariano con las de otros planteles educativos en diversos contextos locales, regionales, así como nacionales.

Social, pues plantea la necesidad de reorientar el perfil gerencial como un recurso para optimizar la implementación definitiva del Currículo Nacional Bolivariano y con ello, el proceso educativo en pro de una mejor consecución de este sistema, en su cotidianidad, así como cumplir con el perfil del egresado de este nivel.

Delimitación de la investigación

La presente investigación se ubica en el ámbito de la Administración para la Educación Básica, línea de investigación Dimensión gerencial y curricular en las instituciones educativas de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Temáticamente se desarrollará considerando los aportes de autores como Chiavenato (2009), Stoner et al (2008) para gestión directiva; Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008), Lamoglia (2012), Monreal (2010) entre otros, para Currículo Bolivariano. Espacialmente se realizará con directivos y profesores de las instituciones de educación media general ubicadas en la parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas. Temporalmente, se llevará a cabo durante los años 2011 y 2015 tentativamente.

CAPÍTULO II

Marco teórico

En el presente capítulo se expone el basamento teórico de la investigación conformado por los antecedentes o estudios previos relacionados con las variables: gestión directiva y Currículo Nacional Bolivariano, bases teóricas, sistema de variables con su correspondiente operacionalización.

Antecedentes de la investigación

Para la realización de esta investigación se realizó una revisión bibliográfica, documental la cual condujo a un conjunto de hallazgos relacionados con estudios desarrollados previamente referidos a las variables: gestión directiva y Currículo Nacional Bolivariano, seleccionándose aquellos que, en opinión de la investigadora son más pertinentes con la misma:

La investigación realizada por Rodríguez (2009) denominada "Gestión directiva en la aplicación de las TIC", el cual tuvo como propósito determinar la relación entre ambas variables, mediante una investigación descriptiva, correlacional, prospectiva, con diseño no experimental, transaccional de campo.

La población estuvo conformada por 7 directores y 71 docentes para los cuales se utilizó el censo poblacional, a quienes se aplicaron dos instrumentos de 54 ítems validados por 5 expertos, mientras la confiabilidad se logró mediante Alfa Cronbach obteniéndose 0.94 para gestión directiva; 0.81 para aplicación de las TIC.

Se concluyó que en opinión de los docentes los directivos presentan debilidades en cuanto a las funciones gerenciales ni utilizan las TIC. Según ambas poblaciones, estas tecnologías nunca cumplen dentro de las instituciones con las funciones de información, instrucción, motivación, expresión e investigación, por cuanto esos centros carecen de ellas. Además, se obtuvo una relación de +0.75 comprobándose una correlación positiva considerable entre ambas variables.

La investigación presentada, se seleccionó como antecedente porque menciona la importancia de una gestión dirigida eficaz, eficiente en las instituciones escolares para su adecuado funcionamiento, en donde es indispensable actualmente, la aplicación de las TIC, no sólo en el proceso educativo, sino a nivel gerencial como una herramienta administrativa.

Asimismo, se seleccionó el estudio de Silva (2010) denominado "Desempeño gerencial y gestión directiva en educación intercultural de educación básica primaria", el cual tuvo como propósito fue determinar la relación entre las variables en el municipio Mara del estado Zulia.

La investigación estuvo basada en las teorías de Daniels (2005), López (1991), Chiavenato (2006), López (2005), UNESCO (1999) entre otros. La metodología fue descriptiva de campo con un diseño transeccional no experimental. La población estuvo constituida por 6 directivos, 66 docentes, totalizando 72 sujetos.

Las variables fueron medidas a través de un cuestionario con la escala tipo Likert constituido por 51 ítems validado mediante el juicio de 5 expertos y sometido a una prueba piloto, determinando la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, cuyos resultados fueron 0.9093 para desempeño gerencial, 0.7958 para gestión directiva, lo que indicó una alta confiabilidad del mismo.

Del análisis de los resultados se pudo evidenciar un coeficiente de correlación de Spearman de 0.370, a un nivel de significancia de 0.01 lo cual indica la existencia de relación baja estadísticamente significativa entre las variables significando que cuando aumentan los valores del desempeño gerencial se incrementan de forma baja los de la gestión directiva en educación intercultural bilingüe en las instituciones objeto de estudio y viceversa.

Se seleccionó la investigación anterior por considerar que la misma aporta elementos teóricos relacionados con la gestión gerencial que pudieran ser útiles para ampliar la fundamentación del presente estudio ofreciendo además resultados conducentes a soportar la variable para efectos del análisis de los datos obtenidos en éste.

Además se consideró el trabajo de Sencial (2011) titulado "Gestión directiva y desarrollo de proyectos educativos en las escuelas primarias" cuyo objetivo fue determinar la relación entre las variables en las escuelas primarias del municipio Páez del estado Zulia, apoyándose teóricamente en autores como Certo (2004), Chiavenato (2006), Antúnez (2004), Pulido (2004), entre otros.

La metodología de investigación fue descriptiva, correlacional de campo. La muestra estuvo conformada por 6 directores y 62 docentes a quienes se aplicó un instrumento tipo cuestionario para recolectar la información conformada por 30 ítems. Con respecto a la validez de contenido se realizó la consulta a 5 expertos, para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente Alfa Cronbach, aplicada en la prueba piloto a 20 personas, dando como resultado una confiabilidad de 0.8615 para la gestión directiva, 0.9096 para el desarrollo de proyectos educativos en las escuelas primarias, lo cual determinó un grado de confiabilidad alta.

En el análisis de los resultados se dedujo que tanto los directores como docentes siempre identifican y describen las funciones gerenciales, así como pedagógicas de la gestión directiva, mostrando debilidades en las funciones, motivador, trabajo en equipo, acompañamiento docente, asesoramiento e interacciones constructivas por parte de los docentes.

También siempre definen y caracterizan los tipos de proyectos educativos así como los actores participantes, indicando debilidades en proyectos: pedagógicos de aula, educativo integral comunitario, alumnos, comunidad. La relación entre las variables es positiva, media o moderada, estadísticamente significativa, indicando la influencia significativa de la primera sobre la segunda.

La investigación anterior se consideró pertinente con este estudio por cuanto señala la inherencia de la gestión directiva en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en las instituciones educativas, por lo cual sus resultados, así como sus análisis son considerados para la interpretación de los datos aportados por la población en el instrumento aplicado.

Por otra parte, se seleccionó el estudio de Arenas (2011) denominado "El Currículo Nacional Bolivariano y la formación en tecnologías de la información y la comunicación" que tuvo como objetivo analizar en el Currículo Bolivariano la necesidad de formación docente en tecnologías de la información y la comunicación, igualmente proponer lineamientos curriculares de formación docente centrada en tecnologías de la información y la comunicación; basado en la teoría de autores como: Alanís (2000), Rodríguez y Ramírez (2006), Gento (2006), González (2007), Bates (2006), Sáez (2008), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptiva, no experimental de campo. La población se conformó a través de un censo poblacional con setenta (70) docentes de tres escuelas bolivarianas del municipio Mara. Se utilizó un cuestionario para la recolección de datos, tipo encuesta con ítems cerrados y respuestas dicotómicas, para medir la variable objeto de estudio; el cual fue validado por siete (7), expertos en currículo, verificando la pertinencia de cada ítem con la variable, dimensiones, sub dimensiones e indicadores, la redacción, especificaciones de cada ítem con el contenido del mismo.

Se realizó la estimación de la confiabilidad del instrumento, utilizando la fórmula Alpha de Cronbach obteniendo un coeficiente de Alpha = 0,7709, el cual indicó la consistencia de las respuestas, obteniendo un valor altamente significativo. Los resultados de la investigación se analizaron utilizando una estadística descriptiva con valores absolutos y relativos, los cuales indicaron que los docentes no hacen uso de los recursos tecnológicos establecidos por el currículo bolivariano, es decir, no hay una formación docente en tecnologías de la información y la comunicación.

Se seleccionó la investigación anterior por cuanto se refiere al Currículo Bolivariano en la cual se mencionan elementos que podrían tomarse como referentes para las dimensiones e indicadores de la variable entre los que menciona las herramientas informáticas, conocimiento indispensable por cuanto en este documento se plantea su uso cotidiano dentro de las aulas.

De la misma manera, se seleccionó el estudio de Hernández (2011) titulado "Praxis de los proyectos de aprendizaje en el marco del Currículo Nacional Bolivariano", el cual tuvo como objetivo evaluar la ejecución de los proyectos de aprendizaje en el marco del currículo nacional bolivariano del nivel de educación media general.

El estudio fue sustentado en los principios, características, elementos, fases del diseño y etapas de ejecución, determinados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), y en la evaluación curricular considerado por Vílchez (2005), Inciarte y Canquiz (2001), Fernández (2004). En el estudio se asumió un enfoque epistemológico empírico inductivo, el cual asume una secuencia operativa de tipo inductiva, que implica un estudio de caso, un diseño de campo, unas unidades de análisis conformadas por 20 documentos y 20 docentes que ejecutan en su práctica los proyectos de aprendizaje, las técnicas de observación por categorías, análisis de contenido y entrevistas abiertas.

Los resultados permitieron evidenciar que los profesores de educación media diversificada tienen dominio teórico acerca de la definición, propósito, diseño y ejecución de los proyectos de aprendizaje, pero que en la práctica tienen dificultades para aplicarlos en el marco de los lineamientos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Asimismo, se evidenció que en el desarrollo de la dimensión pedagógica participan en el aporte de información y en la toma de decisión sólo los alumnos y los profesores, suprimiendo a la colectividad y a las familias, también se constató que la fase de sensibilización era evadida o desconocida, etapa que es imperativa para que los educandos conozcan la realidad de su comunidad y contribuyan a buscar solución a sus problemas.

Al analizar el estudio anterior se consideró pertinente con la presente investigación por cuanto propone estrategias que permitan optimizar la implementación de los proyectos de aprendizaje señalando posibles soluciones para solventar las fallas existentes en ese sentido, las cuales se consideraron como soporte teórico del indicador orientaciones funcionales.

También se seleccionó la investigación de Mapari (2011) denominada "El Currículo Bolivariano en los procesos de planificación educativa", cuyo propósito fue determinar la relación entre el currículo Bolivariano y los procesos de planificación educativa de los docentes del Liceo Nacional Bolivariano Julio Cesar Salas y proponer lineamientos para la articulación de éstos.

La investigación estuvo sustentada bajo las teorías de Casali (2005), Lombera (2005), Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), Castellano (2002), Robbins (2000), Ruiz (1997), entre otros, se realizó una investigación de tipo descriptiva, correlacional, de campo con un diseño no experimental, transeccional, con una población constituida por tres (03) directivos y noventa y siete (97) docentes.

Se utilizó la técnica de observación por encuesta, y como instrumento, el cuestionario dirigido a la población de estudio, el mismo estuvo conformado por 42 ítems. En cuanto a la validez del instrumento se utilizó la evidencia relacionada con el contenido a través de la opinión de (5) expertos y su confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de Alfa Cronbach, obteniendo los valores de (0,99) para la variable currículo bolivariano y (0,98) para la variable Procesos de planificación.

El análisis de los resultados fue realizado a través de la estadística descriptiva en representaciones gráficas de cuadros de frecuencias, porcentajes y medias aritméticas. Entre las conclusiones obtenidas, se pueden considerar que se utilizan medianamente los principios del currículum, medianamente se ponen en práctica las experiencias de aprendizaje, consideran medianamente los elementos de la planificación y medianamente se establecen mecanismos de comunicación.

La investigación anterior fundamenta el presente estudio pues se refiere al Currículo Bolivariano indicando debilidades en relación a su implementación en educación media general, pero que puede ser aplicable en el nivel primario ofreciendo resultados válidos para contrastar las opiniones ofrecidas por la población seleccionada dando mayor validez a su análisis e interpretación.

Bases teóricas

En este apartado se analizan los fundamentos teóricos en los cuales se basa la presente investigación, partiendo de la gestión directiva como elemento esencial en la dirección de una institución escolar, que la impulsa hacia un resultado positivo en el proceso educativo, siempre y cuando se conduzca según los parámetros establecidos por el ente rector.

Gestión directiva

La gestión directiva tiene por finalidad la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles en la institución para proporcionar una educación de calidad, a través del uso de métodos, que permitan lograr la cooperación y participación del personal en el proceso educativo. Al respecto, Chiavenato (2009:262) la define como "las actividades que efectúan las organizaciones al planificar, organizar, dirigir, controlar a objeto de utilizar los recursos humanos, físicos y financieros, para alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos, materiales, de servicio, entre otros".

De acuerdo con lo anterior, la gestión directiva requiere de un gerente efectivo, es decir, un directivo con capacidad para actuar eficiente y eficazmente, lo cual se logra con base en suficientes competencias, habilidades para dirigir con responsabilidad, establecer nuevas relaciones interpersonales apoyándose tanto en la autoridad como en el compromiso en las instituciones educativas.

En ese sentido, la gestión directiva debe tener objetivos específicos y un propósito con función determinada, por ello un gerente debe ser capaz de realizar un aporte identificable a la organización, por lo tanto, la estructura administrativa necesita continuidad así como auto-renovación. Por ello, el directivo ejerce tanto la dirección como la orientación de los diferentes actores educativos, además de la administración de los recursos con el fin de asegurar la calidad del servicio que ofrece la institución.

En esa línea de pensamiento, Koontz et al (2009:132) definen la gestión directiva como el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo los objetivos específicos, hace énfasis en el proceso integral, la sinergia, cohesión de los grupos, para evitar la desviación de las acciones lo cual impida el logro de las metas institucionales.

En el caso de las instituciones educativas, la gestión directiva debe estar caracterizada por el manejo de materiales, información, así como el elemento humano cuyas habilidades son variadas entre ellas la integración del personal, quien trabaja en forma sinérgica para obtener un objetivo común, la satisfacción de las necesidades individuales de éstos, así como el logro de las metas planeadas de acuerdo a la visión y misión de la institución.

Asimismo, Davis et al (2009:61) definen la gestión directiva como "el proceso que ayuda a otros para trabajar con entusiasmo hasta determinados objetivos". Esta definición establece la parte dinámica donde las acciones requieren del esfuerzo cooperativo de todos para que se logren los objetivos, siendo por ello fundamental servir de guía, de allí, la necesidad de gerentes educativos como impulsores junto a su personal de la educación, donde cada uno de los miembros tiene un alto grado de compromiso con la misión, visión de la escuela, dando paso a nuevas estructuras organizativas.

Las organizaciones educativas, de acuerdo con Sotelo (2007:90) "exigen una gestión directiva, en donde predomine la conducción de un liderazgo que advierta posibilidades a futuro, estimule y promueva el cambio frente a la complejidad e incertidumbre", permitiendo al directivo emprender acciones de forma cooperativa, orientadas hacia la innovación del nivel administrativo, apoyando su gestión en los recursos tanto materiales como humanos para que la labor de trabajo sea compartida, de esta forma, las funciones gerenciales sean efectivas.

Por consiguiente, La Hoz (2010:120) plantea que "la gestión directiva es la encargada de direccionar el quehacer académico, el cual debe ir adaptado a las demandas políticas, sociales, económicas y tecnológicas del nivel en el que se está desarrollando". En efecto, la gestión directiva está dirigida a viabilizar la dirección a través de la fijación de planes, establecimiento de metas, objetivos, cumplimiento de las funciones y normas, las cuales hagan de su acción un referente ético-social.

De acuerdo con lo anterior, la gestión directiva requiere de un gerente efectivo, capaz de actuar eficaz y eficientemente, mediante el cumplimiento de un conjunto de características las cuales le permiten dirigir con responsabilidad, establecer unas relaciones interpersonales armoniosas, es decir, propiciar la excelencia educativa.

Funciones directivas

Las organizaciones educativas, funcionan impulsadas por un proceso dinámico coordinado que fluye dentro de ellas, llamado este, proceso administrativo, el cual a través de los esfuerzos de un grupo humano, liderizado por el directivo, logran objetivos compatibles. Por ello, Corredor (2009:10) señala "el proceso administrativo funciona como un sistema coordinador de cuatro fases o aspectos consecutivos: planificar, organizar, ejecutar y controlar". Ubicándose asimismo, dentro de la gestión directiva a cumplir el directivo, como mecanismo facilitador del flujo de la decisión, acción como también los resultados de una institución.

Los aspectos del desempeño antes mencionados están referidos a los procesos gerenciales que aplica el directivo como administrador, siendo este, el responsable de los resultados de rendimiento obtenidos. Al respecto, Sánchez (2009:15) considera cuatro funciones: planificación, organización, dirección y control".

En este orden de ideas cabe mencionar que la efectividad de una organización escolar depende directamente de la eficacia, eficiencia con las cuales el directivo ejecute sus funciones, así como también de su habilidad para guiar al personal. En ese sentido, Hernández et al (2009:146) insisten "las escuelas que poseen un proceso gerencial de calidad, cuentan a la vez con un director con competencias para ejercer un liderazgo activo". Lo referido por los autores permite concebir las funciones del directivo basadas en los aspectos antes mencionados, los cuales propician el manejo, dirección global de la institución educativa.

De esta manera, los aspectos de la gestión directiva se corresponden con las funciones administrativas básicas de la gerencia, pues la acción educativa depende, fundamentalmente, de la gestión del directivo, por ser el responsable de establecer las pautas que han de regir el funcionamiento de la institución, por ello, es esencial el cumplimiento de un desempeño laboral óptimo por parte de quienes dirigen los planteles educativos, en el cual se ejecute una acción directiva capaz de adaptarse y transformarse a los cambios constantes implementados en la educación a nivel mundial.

Visto de esta forma, las funciones directivas se evidencian como las capacidades manifiestas para lograr las metas de acuerdo con las orientaciones recibidas, demostrando una conducta activa, consciente, solidaria en los procesos de transformación social, con capacidad de liderazgo, una visión clara de la institución y un equipo de trabajo como motor de su gestión.

Por ello, las funciones directivas deben sustentarse en el cumplimiento de un conjunto de aspectos los cuales permitan a este ser capaz de dar respuesta a todas las situaciones presentes en la institución que se adapte a los cambios producidos continuamente en el ámbito educativo. Por tanto, el director de una organización educativa debe poseer dominio de las funciones gerenciales básicas: planificación, organización, dirección, control.

Planificación

Para el logro de las metas de una organización se requiere de la ejecución de un conjunto de actividades que conlleven a anticipar las acciones adecuadas para la toma de decisiones, lo cual se cumple a través de la planificación, la cual según Koontz et al (2009:122) "implica seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones necesarias, para cumplirlas y requiere por lo tanto de la toma de decisiones, esto es de la elección de cursos de acción de acción futuros a partir de diversas alternativas".

Al respecto, Robbins et al (2008:78) conciben la planificación como la función gerencial que "define objetivos y decide, tanto los recursos como las tareas necesarias para alcanzarlos adecuadamente". Esta función, en las instituciones educativas, significa mirar hacia adelante, ver el futuro para decidir las acciones a realizar, elaborar nuevos planes, así como ayudar a los profesores a realizar las actividades necesarias para enfrentar los retos permanentes de la educación.

En otras palabras, es una evidencia del conjunto de pasos que debe realizar todo gestor educativo con el fin de planificar el funcionamiento de la organización escolar, desarrollando una gestión basada en el conocimiento de la misma, así como el dominio de los enfoques gerenciales. Respecto a lo anterior, Gibson et al (2009:17) señalan que la función de planificación incluye "definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para lograrlos". Por ello, la planificación se considera como proceso formal en el cual se fijan metas específicas, estableciendo planes detallados para alcanzarlas.

De lo anterior se deduce que el primer paso de la planificación son los objetivos, los cuales se establecen para cada una de las subunidades de la institución, tales como departamentos o coordinaciones, cuyo logro se cumple mediante la definición de programas en donde se considera la viabilidad y la aceptación de los docentes.

Cabe señalar que la planificación es la primera de las cuatro funciones gerenciales y consiste en un proceso de establecimiento de objetivos, así como la forma de alcanzarlos, la cual se plasma en los planes donde se identifican los recursos necesarios, las tareas a ejecutar, las acciones a emprender, además del tiempo requerido para cada una de ellas. En ese sentido, Chiavenato (2009:331) señala la existencia de tres tipos de planificación: conservadora, optimizante, adaptable.

Planificación conservadora: se orienta a la estabilidad y al mantenimiento de la situación existente, las decisiones se toman para obtener buenos resultados, pero no busca cambios radicales en la organización. Se preocupa más por identificar, corregir deficiencias que por explorar oportunidades futuras.

Planificación optimizante: busca la adaptabilidad e innovación en la organización, pues las decisiones se toman para lograr los mejores resultados posibles para la organización, bien sea minimizando recursos para lograr determinado desempeño u objetivo, o maximizando el desempeño para utilizar mejor los recursos disponibles. En cuanto al tercer tipo, este se orienta a las contingencias y el futuro de la institución, aquí las decisiones se toman para armonizar resultados para el desarrollo natural de la organización, ajustándola a las contingencias surgidas.

Planificación adaptable: se orienta hacia las contingencias y el futuro de la institución. Aquí las decisiones se toman para armonizar los diversos intereses involucrados y lograr un conjunto capaz de alcanzar resultados para el desarrollo natural de la organización, ajustándola a las contingencias que surjan.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente