Descargar

La formación por competencias laborales (página 9)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15

 

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1.- Calidad de la comunicación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.- Puntualidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

3.- Conciencia profesional

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

4.- Respeto de las normas prescritas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

5.- Respeto de métodos y técnicas de trabajo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

6.- Vestir las ropas protectoras

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7.- Respeto de las reglas de seguridad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

8.- Rapidez de ejecución

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

9.- Sentido de observación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

10.- Destreza manual

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

11.- Precaución en los movimientos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

12.- Calidad de la forma física

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

13.- Reacción a los imprevistos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

14.- Preocupación por el detalle y la precisión

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

15.- Sentido de planificación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

16.- Respeto de la planificación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

17.- Calidad de juicio

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

18.- Capacidad de sintetizar

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

19.- Capacidad de análisis

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

20.- Capacidad para resolver problema

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

21.- Capacidad de trabajar en equipo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

22.- Grado de motivación

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

23.- Sentido de la responsabilidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

24.- Grado de iniciativa, de autonomía

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

25.-Otras actitudes o comportamientos buscados

*

*

*

*

 

Nota : * significa: honestidad, ser críticos, receptivo, laboriosidad, autocrítico

Los números de las tareas que aparecen en la red de criterio de desempeño corresponden con las expresadas a continuación:

TAREAS DE LA PROFESIÓN

1.- Elaborar medicamentos sólidos

8.- Controlar el almacenamiento

2.- Elaborar medicamentos líquidos

9.- Realizar ensayos químicos

3.- Elaborar aerosoles

10.- Realizar ensayos microbiológicos

4.- Elaborar parenterales

11.- Realizar ensayos bioquímicos

5.- Elaborar semisólidos

12.- Realizar ensayos biológicos

6.- Elaborar hemoderivados

13.- Controlar el proceso

7.- Elaborar supositorios

14.- Realizar ensayos físicos

RED DE CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DE TAREAS

TAREAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

ESTA TAREA SE EJECUTA:

Solo

X

X

X

X

X

X

En equipo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Con supervisión

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Sin supervisión

X

CON AYUDA DE:

Manuales de operación y fabricantes

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Documentos técnicos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Formularios

X

X

X

X

X

X

X

X

Especificaciones técnicas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Cupones de pedido

X

X

Pedidos de clientes

X

Datos particulares

X

X

X

Materias primas

X

X

X

X

X

X

X

X

Herramientas

X

X

X

X

Aparatos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Instrumentos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Equipamientos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PRESENTAN RIESGOS DE ACCIDENTES PROVOCADOS POR:

Calor intenso

X

X

X

X

X

X

Frío intenso

X

X

Humedad

X

X

X

X

Polvo

X

X

X

Humo

X

X

Gas

X

X

X

Explosión

X

X

X

X

X

X

Ruido

X

X

X

X

Vibraciones

X

X

X

Desplazamiento de objetos pesados

X

X

X

X

X

X

X

Pérdida del equilibrio

X

X

TIENEN LUGAR

En el interior

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

En el exterior

NECESITA

Una preparación previa

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Coordinación con una de las tareas

X

X

X

Y TIENE

Una unión con tareas subsecuentes

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PRINCIPALES SUBOPERACIONES CONTEMPLADAS EN CADA TAREA

1).- Elaboración de medicamentos sólidos

Suboperaciones en los diferentes equipos

EQUIPO

SUBOPERACIÓN ESPECIAL REQUERIDA

Lecho fluizado

  • Programar la pizarra eléctrica del equipo
  • Programar la pizarra neumática
  • Observar la fluidización del producto por el visor del equipo
  • Comprobación visual en los relojes del equipo de la programación dada al mismo

Mezcladora

  • Programar la pizarra eléctrica

Molino

  • Montar el molino en la posición adecuada

Troqueladoras

  • Ajuste de parámetros de masa, altura y dureza de la tableta según especificaciones
  • Montaje del equipo
  • Limpieza

Bombos de revestimiento

  • Montaje del equipo
  • Programación de la pizarra eléctrica
  • Ajuste de los parámetros según especificación

Compactadoras

  • Ajuste de alimentación
  • Ajuste de presión

Blisteadoras

  • Montaje
  • Ajuste
  • Limpieza

2.- Elaborar medicamentos líquidos

EQUIPO

SUBOPERACIÓN ESPECIAL REQUERIDA

Filtro Carlzún de placas de asbesto

  • Preparación del equipo de filtración
  • Limpieza del equipo
  • Selección de las placas o papeles de filtración
  • Selección del auxiliar filtrante según el producto
  • Regulación de la presión del filtrado
  • Revisión del proceso del filtrado

3.- Elaborar medicamentos aerosoles

EQUIPO

SUBOPERACIÓN ESPECIAL REQUERIDA

Equipo refrigerante

  • Poner en marcha el equipo
  • Añadir disolución hidroalcohólica para evitar congelamiento del mismo
  • Poner en posición 2 para comenzar el enfriamiento

Tanque reactor con agitador y bomba desmontable para la recirculación

  • Limpieza
  • Poner en marcha el agitador
  • Poner en marcha la bomba de recirculación, cuidando que mantenga la cadencia del movimiento
  • Chequear temperatura interior del reactor

Máquina selladora-llenadora

  • Ajuste de la máquina en cuanto a sellaje, altura y dosificación

Máquina llenadora

  • Ajuste de la máquina en cuanto a velocidad y dosificación

4.- Elaborar medicamentos parenterales

EQUIPO

SUBOPERACIÓN ESPECIAL REQUERIDA

Reactores

  • Limpieza

Filtro

  • Montaje Esterilización

Máquina llenadora

  • Calibración

Máquina Selladora

  • Calibración

Liofilizadora

  • Programación limpieza

Flujo Laminar

  • Limpieza

Tratamiento de agua

  • Regeneración

Autoclave y hornos

  • Programación

Espectrofótometro

  • Programación

6.- Elaborar hemoderivados

EQUIPO

SUBOPERACIÓN ESPECIAL REQUERIDA

Liofilizadora

  • Preparación de las pastas
  • Puesta en marcha del equipo
  • Programar el proceso
  • Apagar el equipo
  • Limpieza del equipo

Máquinas lavadoras de tapones

  • Prueba de suministro de entrada de agua al equipo
  • Cargar la tambora de lavado
  • Puesta en marcha
  • Programación del proceso
  • Apagar el equipo

Máquina lavadora de frascos

  • Prueba de suministro de entrada de agua al equipo
  • Puesta en marcha
  • Suministro de frascos a la máquina
  • Apagar el equipo
  • Limpieza del equipo

 

Nota:

Como se aprecia en las suboperaciones indicadas, evidentemente se omiten algunas en el análisis realizado por los representantes de la industria.

Se está trabajando por profesores del politécnico en cada puesto de trabajo para precisar exactamente en todas las operaciones de cada tarea, cuáles son las suboperaciones.

Parte 3 Conclusiones

SUGERENCIAS

Durante la participación de los integrantes del taller, se proporcionaron las siguientes sugerencias para mejorar el desempeño de los técnicos medios en Farmacia Industrial:

1).- Profundizar los vínculos instituto – empresa con las siguientes actividades:

  • Actualización de programas y planes de estudio
  • Ampliación de la base material de estudio
  • Preparación de los profesores

2).- Realización de prácticas industriales

  • Ampliar el tiempo de la realización de la práctica en la industria
  • Rotar por todas las formas farmacéuticas
  • Perfeccionar los objetivos a cumplir en cada uno de los diferentes tipos de prácticas
  • Mejorar el trabajo de atención a los alumnos por parte de profesores y técnicos de la industria.

3).- Mejorar la preparación de los profesores mediante:

  • Postgrados en la industria o convocados por la IMEFA
  • Talleres
  • Adiestramientos
  • Trabajos de investigación
  • Atención a los alumnos en prácticas

4).- Realizar una mejor selección y orientación profesional con los estudiantes

  • Seleccionar adecuadamente a los estudiantes que ingresan al instituto
  • Desarrollar círculos de interés de las empresas con los estudiantes
  • Impartir conferencias por parte de especialistas desde el primer año de la carrera.
  • Realizar encuentros periódicos con graduados que laboren en las diferentes industrias.

5).- Aumentar la preparación de los estudiantes

  • Profundizar en el estudio de asignaturas básicas (Matemática, Química, Español, Inglés y Aseguramiento de la Calidad).
  • Realizar más trabajos de investigación y búsqueda bibliográfica.
  • Profundizar en actividades de autoestudio y trabajo independiente
  • Formar valores éticos para los técnicos de esta especialidad

P.N.I

Se realiza un P.N.I. (positivo, negativo, interesante)

Positivo

1.- Vinculación escuela – industria

2.- Como ser en la fábrica cuando enfrentamos a los alumnos

3.- Estructuración de las actividades

4.- La reflexión sobre como mejorar la formación del técnico

5.- Qué buena comunicación con Alice y Jean Marc!

Negativo

1.- Transporte 2.- No presencia del capacitador 3.- No haber tenido el programa de lo que se iba a hacer 4.- Debió haber más representatividad de técnicos medios

Interesante

1.- Forma de realización (método de trabajo) 2.- Lo integral del análisis realizado

3.- La técnica de grupo fue muy bien llevada 4.- El proyecto en sí, por su importancia

CONCLUSIONES

El presente informe refleja los resultados del Análisis de la Situación de Trabajo realizado para la elaboración de las competencias que deberá tener un técnico medio en Farmacia Industrial. Sobre la base de dichas competencias se procederá a la determinación del plan de estudios de dicha carrera.

El taller realizado con la participación de profesionales de diferentes empresas de producciones farmacéuticas está enmarcado en la Educación Basada en Normas de Competencias Profesionales a partir de un proyecto de colaboración Cuba – Canadá que busca lograr la mejor formación de la fuerza laboral de esta rama que satisfaga las necesidades del mercado laboral.

El trabajo presentado es fruto de la participación de las diferentes empresas que acudieron al llamado de la escuela y el Ministerio de Educación, lo cual es un indicativo de la nueva mentalidad del sector productivo y el educativo en la realización de tareas comunes como la formación de los futuros técnicos en farmacia industrial que se insertarán en sus industrias.

ANEXO 9 RELACIÓN NOMINAL DE LAS COMPETENCIAS LABORALES DETERMINADAS PARA LOS TÉCNICOS MEDIOS EN FARMACIA INDUSTRIAL PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL GRUPO FI-101

Se nombrarán las competencias con un verbo de acción y un complemento directo, para su completa descripción se necesitan 2 documentos uno llamado plan marco o descriptor de las competencias y otro el plan de curso o programa de la competencia.

Competencias laborales generales

Interpretar códigos y gráficos científico-técnico (ICGCT)

Interpretar textos científico-técnicos en español (ITCTE)

Interpretar textos científico-técnicos en inglés (ITCTI)

Comunicarse oralmente y por escrito en español (COPEE)

Analizar la función de trabajo (AFT)

Aplicar métodos de cálculos y estadísticas (AMCE)

Aplicar modelo de resolución de problemas (AMRP)

Utilizar la computadora y programas básicos (UCPB)

Aplicar normas de seguridad e higiene (ANSH)

Aplicar normas de aseguramiento de la calidad (ANAC)

Aplicar principios de Física (APF)

Aplicar principios de Química (APQ)

Aplicar principios de Biología y Microbiología (APBM)

Realizar procedimientos químicos de laboratorio (RPQL)

Competencias laborales específicas

Realizar análisis físico-químicos (RAFQ)

Realizar análisis microbiológicos (RAM)

Realizar análisis bioquímicos (RAB)

Elaborar medicamentos en forma sólida (EMS)

Elaborar medicamentos en forma líquida (EML)

Elaborar medicamentos en forma semisólida (EMSS)

Elaborar medicamentos parenterales (EMP)

Elaborar medicamentos hemoderivados (EMH)

Elaborar medicamentos supositorios (EMSu)

Elaborar medicamentos aerosoles (EMA)

Operar equipos del proceso productivo (OEPP)

Realizar un proyecto técnico químico (RPTQ)

Realizar un proyecto químico-farmacéutico (RPTQF)

Encargarse de un proyecto técnico (EPT)

ANEXO 10 ENTREVISTA GRUPAL PARA VALIDAR COMPETENCIAS

En cuanto a las competencias laborales planteadas para el técnico medio en farmacia Industrial qué consideras de las mismas?

¿Estás de acuerdo?

¿Qué opinas?

¿Qué dudas tienen?

Nota: Se les entregó una relación nominal tal como el anexo 9.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente