Descargar

Ensayo sobre filosofía y lenguaje


  1. Resumen
  2. ¿Cuál realidad?
  3. Construcción del concepto
  4. Elementos gramaticales
  5. Método deductivo
  6. Computabilidad
  7. Estructuras mentales o "filtros"
  8. Cultura, educación, pedagogía y lenguaje
  9. Extracto ilustrado
  10. Bibliografía recomendada

Resumen

Generalmente, en estas latitudes, se ha creído que la Filosofía está distante del resto de ciencias; pero en este trabajo se intenta mostrar que con el Lenguaje existe un nexo similar al que hay entre las caras de una moneda: en el lado del pensamiento y el conocimiento se encuentra el sentido de las expresiones, por eso la Psicolingüística y la Semántica se necesitan mutuamente para existir; en el otro lado está la estructura superficial de la lengua, cuyos niveles estudia la Lingüística en forma separada; pero ésta no es una realidad, sino una metodología para la comprensión del evento comunicativo, en cuya totalidad están presentes los "dos lados de la moneda", más los aspectos paralingüísticos y translingüísticos.

Luego, desde el punto de vista del aprendizaje, para comprender los componentes del nivel mental se recomienda hacerlo con el método deductivo; mientras que para entender los de la lengua se sugiere el método inductivo; puesto que, si el primero parte de la abstracción, el segundo inicia con la observación de los hechos de lengua.

El segundo capítulo refiere al componente cultural, cuyos aprendizajes se realizan en la acción y son determinantes para la sociedad, ya que conforman parte de la estructura del pensamiento. Por eso, en el contexto sociocultural, los eventos comunicativos son reales porque las palabras significan, es decir que se significa con las palabras.

El tercer capítulo se ocupa de la Pedagogía, entendida como la teoría científica de la educación; o sea la ciencia que teoriza el evento educativo como hecho social y concreto; por tanto inseparable de los fenómenos culturales, de los aprendizajes tradicionales, de los apegos ancestrales.

Palabras clave: Filosofía, Pedagogía, Lenguaje, Pensamiento, Conocimiento, Evento comunicativo, Cultura, Método inductivo, Método deductivo, Significado, Palabra.

edu.red

  • CAPÍTULO PRIMERO

¿Cuál realidad?

Si los sentidos solamente captan unos aspectos de la realidad y los "filtros" que realmente son "estructuras mentales" conformadas con base en los aprendizajes culturales, enfocan únicamente los matices que al observador interesan, entonces lo que se tiene en mente no es la realidad total, sino una faceta de la misma; que resulta ser una verdad, mi verdad, similar a su verdad, pero no idéntica. Entonces, ante tales interpretaciones, para lograr un mediano entendimiento entre los hablante-oyentes, surge la significación como enlace o, si quiere, como "switch" para unir o conectar los diferentes conceptos. Por tal motivo, el valor significativo de las palabras emerge en el "aquí" y "ahora" de los eventos comunicativos. Al respecto Dilthey (1833–1911) afirma: "La comprensión se funda en la unidad Sujeto-Objeto, puesto que ésta no sólo es conocimiento psicológico, sino también objetivación sensible en realizaciones culturales". (1)

edu.red

Esquema uno

En el anterior esquema se observa que la función del SIGNIFICADO consiste en unir los conceptos (C) construídos por los sujetos (S) con base en los referentes (R) extraídos del objeto (O). Y, dado que, a excepción del objeto (O), los demás ítems ocurren en la mente, se acepta que, entre semántica y psicolingüística solamente hay un paso estrecho y uno de los conceptos fundamentales de la psicología es el significado y sus procesos transaccionales. Por eso, J. Bruner pregunta: "¿Cómo puede crearse una ciencia de lo mental en torno al concepto de significado, y cómo se construyen y negocian tales significados en la comunidad? Y responde: una historia narrada a una determinada persona es el producto común de quien la cuenta y aquel que escucha; es decir, ha habido una transacción de significados porque la secuencia objeto nombre deja de ser invariante y la separación palabra objeto parte de la noción de que ella está en la mente y no en su referente. A demás, tal como se dijo, el significado varía con cada hablante y surge la noción de relativismo psicológico, puesto que el individuo debe concienciarse en que tiene un sesgo particular sobre los objetos" (2).

N.M. Para comprender los conceptos siguientes, mire con atención los componentes del esquema dos; los colores y las flechas son de utilidad; pues, mientras no haya captado el mensaje, es mejor no seguir adelante.

Construcción del concepto

edu.red

Esquema dos

En tal contexto, se respetará el significado de quien aportare los argumentos más sólidos y convincentes dentro del grupo y, al respecto, Teun A. Van Dijk dice: "El objetivo de la comunicación es influenciar en la construcción de modelos mentales de la gente para orientar sus actos, activando no solamente sus conocimientos, sino también sus emociones hasta construir una opinión específica" (3).

No hace falta dar un ejemplo porque quedaría corto con la cantidad de discursos colmados de sofismas que escamotean el objeto, la realidad, la verdad; pero también la cantidad de discursos que no pronuncian y, si a esto le adicionan, el tono paternalista y las expresiones "arti-faciales", de quienes se creen los elegidos, tenemos un discurso dañino y peligroso. Seguramente estas disquisiciones sean complejas, pero igualmente son fundamentales para resignificar aquellos juicios relacionados con la construcción del conocimiento, el proceso de comunicación y la metodología; de tal manera que no sería prudente dejar tales prácticas racionales como exclusivas de los filósofos, sino también de quienes deseen construir un conocimiento.

En este contexto cabe los siguientes postulados: "No existe pensamiento sin lenguaje" y, en tal contexto el lenguaje es considerado como una "unidad abstracta que toma forma física en la lengua". Por tanto, con tales bases teóricas, surge el concepto de "estructura profunda de la lengua" que abstrae la realidad, organizando y clasificando los objetos, eventos y fenómenos del mundo, según sea el papel que desempeñen; es decir, se crean unos supuestos "rótulos" que sin ser propiamente la lengua, se agrupan en la mente.

Tal clasificación y ordenamiento producen los juicios que, después de ser internalizados y procesados a través de la estructura profunda que es de carácter mental, se actualiza por medio del componente fonológico, para producir la emisión en forma de "estructura superficial"; adecuada a las circunstancias de tiempo, modo, lugar, destinatario, etcétera.

Gráficamente, en el esquema 3 se observa que el "componente de estructura profunda" está unido al "sistema semántico" de la lengua para formar el significado de la oración; luego, las "transformaciones" se encargan de adecuar las "estructuras superficiales" y escoger los "elementos fonológicos" para construir las "emisiones".

edu.red

Esquema 3

Elementos gramaticales

La gramática transformacional es una teoría que aún tiene vigencia gracias a la consistencia y compatibilidad de sus principios (no contradictorios); aunque las oraciones por sí solas son irreales desde el momento que se han aislado de la lengua, el discurso, el texto, etcétera; es decir de su estado natural. Pero, cabalmente tal abstracción permite adentrarse en el campo del pensamiento, de la psicolingüística, que son la otra cara del lenguaje; los demás aspectos, o sea los relacionados con el discurso pertenecen al ámbito de la sociolingüística; además, por ser la ciencia un devenir permanente de postulados, tesis y teorías, la gramática generativa transformacional se convierte en un modelo explicativo del funcionamiento psicológico, lógico, semántico, sintáctico y fonológico que quiérase o no conforman los niveles de análisis de los constituyentes de una lengua.

En el esquema 4 se grafica el sistema de la lengua con sus constituyentes oral y escrito como partes de la sustancia; la gramática y el vocabulario como integrantes de la forma; la semántica que refiere los aspectos culturales y locales conforma la sociolingüística y la semántica que se basa en los conceptos y demás fenómenos mentales constituye la psicolingüística

edu.red

Esquema 4 (M.A.K. Haliday)

Método deductivo

Afortunadamente, existen grupos de intelectuales que han reaccionado frente a este hecho, según plantea Hugo Zemelman M. "…la propia educación no responde a conceptos que reflejen la realidad, sino que son conceptos basados en otros contextos y que muchas veces la academia los repite a través de los filodoxos que solamente repiten teorías y autores sin considerar que los conceptos están enmarcados en la ciencia de pensar las cosas, de ver las contradicciones, es decir en la filosofía que busca la realización del saber, de la universalidad /…/" (4). Entonces, si la filosofía busca el fundamento y el devenir del saber universal, y las ciencias descienden a través de ella al campo de lo particular, se podría inferir que por medio del método deductivo se logra el fundamento del saber, mientras que a través del método inductivo únicamente se activan los sentidos para conocer las particularidades del objeto. Al respecto, algunos maestros eclécticos afirman que los resultados son los mismos; pero, no lo creo, porque los procesos son diferentes y cuentan en el aprendizaje.

Además se encuentra que, en el "súmmum" de tales construcciones significativas o conceptuales está la huella de cada ser humano, como aporte a la cultura de un pueblo, cuyo conjunto de conocimientos se concreta en los eventos culturales, básicos en la construcción del sociolecto en su ambiente, con carga emotiva, costumbres, tradiciones, mitos y leyendas; en fin, con el modo de vivir y actuar de la comunidad. Pero reitero: en la práctica los conceptos están enmarcados en la ciencia de pensar las cosas, de observar las contradicciones; es decir, en la filosofía que busca la realización del saber, de la universalidad. Por eso, E. Kant sugiere tres exigencias racionales: "1a. renunciar a una mentalidad pasiva; 2o. ser capaz de colocarse en el punto de vista del otro; o sea, entrar en diálogo con los otros juicios, para ver en qué medida podemos negociar significados; 3o. llevar aquellas verdades hasta el final; es decir, hasta que podamos mirar los resultados y, en caso de ser equivocados, aceptar tales conclusiones porque han contribuido a la construcción de los conceptos" (5).

Con las razones expuestas, tenemos los fundamentos necesarios para mirar los modelos mentales del lenguaje y no confundirlos con algo que se les parezca; tal como expresa el siguiente concepto: "…la computación se convirtió en el modelo de la mente, el significado en el concepto de computabilidad* y los procesos cognitivos se comparan con los programas /…/ Pero estas mentes virtuales no pueden ser como las mentes reales porque en ellas no existen los estados intencionales como creer, desear, pretender, captar un significado. ..".

Computabilidad

Concepto basado en los planteamientos de la gramática transformacional, relacionados con los algoritmos gramaticales. Por tal motivo, J. Bruner afirma que es necesario establecer la diferencia entre la construcción del significado y el procesamiento de la información, pues ésta es indiferente con respecto al significado. Además, desde el punto de vista computacional, la información comprende un mensaje que ya ha sido previamente codificado en el sistema. El procesamiento de la información inscribe los mensajes en una dirección determinada de la memoria o los toma de ella siguiendo las instrucciones de una unidad de control central, o los mantiene temporalmente en un almacén "amortiguador", manipulándolos de formas prescritas: enumera, ordena, combina o compara la información previamente codificada./…/ Esto implica la existencia de un código de elecciones posibles establecidas. Las categorías de la posibilidad y los ejemplos concretos que comprenden se procesan de acuerdo con la "sintaxis" del sistema, o sea con sus posibles movimientos (6).

Ahora bien, retomo los conceptos sobre comunicación, pensamiento y la interdependencia de aquella con respecto a éste; para explicar los procesos de codificación y decodificación que, vistos desde una perspectiva lingüística, son abstractos y, muchas veces, incomprensibles. Tal vez por eso, el maestro en el intento de ser entendido, los simplifica hasta el punto de cambiar sus principios y confundir las estructuras básicas de la lengua con las superficiales; puesto que éstas se actualizan según las condiciones del evento comunicativo; y aquellas toman dichos eventos como activadores fonológicos de las estructuras profundas, formadas con imágenes de los sonidos de la lengua.

Estructuras mentales o "filtros"

Para ilustrar el caso, revisemos las analogías "territorio" y "mapa": la primera refiere a la "realidad" y la segunda al concepto mental de dicha "realidad". De donde, tal como lo expuse, surge el concepto de *"filtro" construido por los hablante-oyentes de acuerdo con sus intereses o forma de observar los objetos, eventos, fenómenos, y sus relaciones. Por eso, vuelvo y repito, el "mapa" no es el "territorio", sino el fundamento internalizado a través, de lo que la psicología cognitiva denomina, las "estructuras mentales". Con relación al tema, Rodolfo Llinás, científico de gran prestigio mundial, en sentido figurado, se refiere al cerebro como "una maravillosa telaraña, un telar encantado". De donde se podría inferir que, la palabra "filtro" refiere el "Estado intencional que se plasma mediante los sistemas simbólicos de la cultura, que también es constitutiva de la mente" (7).

Luego, comprenderemos que tales "filtros" son personales, aunque con algunas semejanzas comunes, entre los miembros de una sociedad que ha vivido en un espacio geográfico similar, con costumbres parecidas, tristezas, regocijos, creencias religiosas, mitos y leyendas comunes; en fin, con todos los elementos constitutivos de la cultura. Por tal motivo, los hablante-oyentes no necesitan comprender todas las expresiones, sino aquellas que "prenden" las imágenes de sus propios significados, para crear los conceptos. Tan es así que si uno de estos equivoca una expresión, no necesariamente debe corregirla, porque el otro está en condiciones de hacerlo, gracias a su competencia comunicativa.

Con estos soportes teóricos y las explicaciones dadas, podemos entender que una gramática de la lengua nos hace conscientes de lo que todos implícitamente sabemos. Para el evento, debemos observarla, describirla y analizar y explicar su estructura; por ello, no se escribe la gramática de la lengua que bulle en la comunidad de hablante-oyentes, sino una gramática particular, con un enfoque lingüístico, también particular. Como ejemplo tomo el caso de una gramática de la lengua Camsá _Camënsá_ escrita por el antropólogo Robert Van Zil, con mi asesoría lingüística. En una visión somera de dicha investigación se destaca que fue realizada "in situ" con la colaboración y aquiescencia de la comunidad en un lapso de quince años. Luego, con un rimero de material transcrito, escribimos la mencionada gramática en no menos de un año. Sin embargo, aunque tal experimento se realizó con los parámetros de la lingüística estructural, no es óbice para que alguien escribiera una gramática de la lengua con otros enfoques lingüísticos.

Consecuentemente, porfío que la gramática de una lengua describe y explica la estructura de esa lengua; por eso, el profesor no debe preocuparse por explicar la teoría lingüística, sino conocer sus fundamentos. Por ejemplo, si quisiera escribir sobre sociolingüística, psicolingüística, etnolingüística, es imperante conocer la ciencia lingüística; lo mismo si necesitara enseñar la lengua, el discurso, el texto, el intertexto, el supratexto; también si intentara explicar lo relacionado con las funciones del lenguaje; sin olvidar que la eficiencia y eficacia del discurso dependen de la coherencia necesaria en la transmisión de significados y de la cohesión de los elementos sintácticos.

Ahora bien, aunque se podría afirmar que el estudio de la Lingüística ha tenido cierta animadversión en las aulas universitarias, hipotéticamente, existiría la posibilidad de, a través de la teoría sobre programación neurolingüística que, aunque tiene sus propósitos ubicados en el bienestar y el éxito de las personas, utiliza de una manera sencilla los fundamentos de la ciencia lingüística que, vistos teóricamente, son bastante complejos debido a las necesarias abstracciones que ella exige; pero, a pesar de eso, es indispensable en los estudios sobre la lengua.

Finalmente, después de haber entendido este artículo queda el compromiso de conocer y practicar los requerimientos necesarios para lograr una eficaz y eficiente comunicación dinámica y creativa, bien sea en la forma natural y espontánea de la oralidad o en el sistema aprendido de la escritura.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

(1). Dilthey (1833 – 1911) (Citado por Luis Martínez en "Pensamiento complejo") .

(2). BRUNER, Jerome. Actos de Significado,

(3)_______, Acción, Pensamiento y Lenguaje, Alianza Psicología, Madrid, 1984, p. 68

(4). VAN DIJK, Teun A. Texto y Contexto, Editorial Cátedra, Madrid, 1980.

(5). ZEMELMAN, M. Hugo. (IPEC México). Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas.

(6).E. Kant . Citado por LÓPEZ, Calva, Martín. Pensamiento Crítico y Creatividad en el Aula, Editorial Trillas, México, 1994.

(7) BRUNER, Jerome. Op. Cit. pp. 23 – 25

(8) LLINÁS Rodolfo. El Cerebro y el Mito del Yo.

(*) PILONIETA, Germán. "Contextualización del Futuro formativo". Normal de Pasto, Primer Seminario Nacional de Educación y Pedagogía, 28 y 29 de julio, 2011.

CAPÍTULO SEGUNDO

Cultura, educación, pedagogía y lenguaje

En este artículo se entrelazan los conceptos propios de las Ciencias del Lenguaje con aquellos propios de la triada: Cultura, Educación y Pedagogía que, en resumen toma la primera como uno de los conocimientos más arraigados en una comunidad, tal como afirma el Etnólogo Robert Lowie: "la cultura está constituida por la suma total de los conocimientos que el individuo adquiere de su sociedad, /…/ como un legado del pasado" (1). Pero, E. Rosero P. es aún más radical y, en uno de sus escritos dice: "…pienso que debe haber algún determinismo geográfico para que el individuo quede moldeado para toda la vida por el hecho de haber nacido en determinada región" (2).

Y, en la misma línea conceptual, Clyde Kluckhohn decía: "/…/ tardamos mucho en darnos cuenta de lo que la aparición de la cultura significaba para la adaptación y el funcionamiento del ser humano; pues, no se trataba sólo del aumento del tamaño y potencia de nuestro cerebro, ni de la bipedestación y la liberación de las manos; éstos solamente eran pasos morfológicos de la evolución que no habrían tenido demasiada importancia si no fuera por la aparición simultánea de sistemas simbólicos compartidos, de formas tradicionales de vivir y trabajar juntos; en una palabra, de la cultura humana…" (3)

La educación por su parte, toma de la cultura lo que le parece útil para conformar el perfil del ciudadano que necesitan el Estado y la Iglesia, al tiempo que rechaza las manifestaciones que estiman innecesarias o contraproducentes para sus intereses. Esta razón impele a algunos grupos sociales a reclamar respeto y apego a las tradiciones y otros, por el contrario, sugieren desprenderse de tales prácticas retardatarias.

En cuanto a la palabra pedagogía, recordamos que procede de "educare" que significa dirigir, adoctrinar; o también de "exduchere" que significa llevar, conducir; o sea que, la educación se encarga de la formación del hombre y, para ello, algunas concepciones políticas y religiosas la han intervenido para acomodar el perfil del hombre a una determinada sociedad. Este fenómeno se hace palpable en un "modelo pedagógico tradicional".

Dicho modelo, tal como se ha dicho, pretende desde un enfoque sociopolítico y religioso, formar al hombre dócil y obediente, dentro de una sociedad sumisa y ordenada que responde a un modelo conductista, donde se erige el maestro autoritario, transmisor de saberes indiscutibles, esclavo del texto y que toma la evaluación como instrumento de represión, en vez de considerarlo como medio de valoración.

En este contexto, entendemos la Pedagogía como la Ciencia que estudia la educación; o sea la teoría científica que trata sobre los procesos educativos; pero por ser ella una ciencia humana, sus mecanismos no son observables en forma directa, sino a través de sus efectos y su fundamento se basa en la capacidad explicativa y en la consistencia de sus principios. Por tanto, el fenómeno educativo, al ser realizado como práctica docente, podría producir los elementos de análisis necesarios para conformar la doctrina pedagógica; por ello reafirmo que se trata de una teoría sobre el fenómeno educativo y no del hecho educativo en sí mismo.

Para el caso, debe tenerse en cuenta que los aprendizajes no son similares en los niños, porque tampoco lo son sus cosmovisiones, representaciones y concepciones, debido a que cada individuo elabora los "filtros" mentales con base en sus intereses o formas de observar los objetos, eventos, fenómenos, y sus relaciones. A tal fenómeno, la Psicología Cognitiva denomina, "estructuras mentales"; y al respecto Rafael Campos, dice: "la inteligencia es colectiva y las estructuras mentales resultan de la cultura; por tanto podemos hablar de seres culturales y de la sociedad del conocimiento; donde "educación y cultura interactúan permanentemente" (4).

De lo antes dicho podría deducirse que una sociedad rezagada produce individuos con pensamiento elemental y con dificultades para entender uno complejo; pero, realmente, tal afirmación no es totalmente cierta porque las culturas intercambian conocimientos a través de diferentes medios comunicativos en cualesquiera formas. Pero, debe considerarse que tales logros no se adquieren espontáneamente, sino de una manera escalonada, por etapas bien definidas y con objetivos precisos. Por ejemplo, el proceso educativo, debe permitir al niño la elaboración libre, sin la intervención del adulto, de sus estructuras del pensamiento en aquellos momentos que experimenta desequilibrios para construir estructuras comunicativas; pues el niño posee la capacidad para equilibrarlas y reequilibrarlas en las prácticas de conversación; hacer lo contrario es incapacitarlo para su desenvolvimiento comunicativo dentro de su cultura (5).

Luego, con el ánimo de implementar el aprendizaje y desarrollo del pensamiento, se propone el método deductivo porque activa las estructuras mentales al elaborar los conceptos; mientras que con el método inductivo la actividad es fundamentalmente sensitiva, extrínseca. En tal sentido, sería mejor abandonar el saber absoluto y acoger el hipotético deductivo; pues, según Karl Popper, "no existen fundamentos infalibles sino problemas que resuelve la razón; puesto que tal método se fundamenta en la creatividad, en la generación de conocimiento con base en hechos histórico-sociales y culturales (6).

Citas bibliográficas.

  • (1) LOWIE, Robert H. Historia de la Etnología, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.

  • (2)  ROSERO, Pantoja, Eduardo. "Añoranza de mi pueblo" _Túquerres, Nariño, colombia_, documento inédito, 2010

  • (3) Clyde Kluckhohn, citado por Rafael Campos en "Formación de Maestros", conferencia, Pasto, 2011

  • (4) CAMPOS, Rafael. "Sociedad del conocimiento", conferencia, Pasto, 2011

  • (5) PIAGET, Jean. Epistemología Genética y Equilibración, Editorial fundamentos, Mdrid, 1981

  • (6) POPPER, Karl. El Universo Abierto, Editorial Tecnos S.A. Madrid, 1986

CAPÍTULO TERCERO

Extracto ilustrado

  • 1. Identidad cultural. El saber de un pueblo resulta de la participación de sus habitantes en los eventos culturales y su aprendizaje es el legado de las generaciones precedentes; también denominado "patrimonio cultural" por los Ministerios de Cultura y Ambiente que lo definen como "legado del pasado, activo del presente y herencia para las futuras generaciones…" (1). En tal sentido, estos aprendizajes, que se arraigan como marcas deterministas, constituyen la identidad individual.

edu.rededu.red

Cumbia en la Plaza de Bolívar, Bogotá, 2012

Para el etnólogo Robert Lowie: (2), la cultura está constituida por la suma total de los conocimientos que el individuo adquiere de su sociedad, pero no como fruto de su propia actividad creadora, sino como un legado del pasado. Por eso, F. Boas insistía en la descripción sistemática de los datos culturales; es decir, con la totalidad de "capacidades y hábitos que el hombre ha adquirido en su calidad de miembro de la sociedad". Al respecto, Bairon Mojana dice: "es el camino que recupera las herramientas originales que inicia y termina cuando se integra con sus ancestros y los hace parte de la vida diaria; es como volver a casa y confiar en lo propio, en los instintos" (3)

2. Educación. Con base en tales conceptos, se podría afirmar que la educación se separa de la cultura, desde el momento que intenta homogeneizar las conductas de los miembros de una nación, para obtener el perfil del ciudadano comprometido con el cumplimiento de las normas y sus intereses. Y, si se admite que los jóvenes conforman su propia cultura, la educación, con un discurso encasillado en la información y ausente del desarrollo del pensamiento, está fuera de contexto.

3. La Pedagogía. En este marco, debe considerarse la pedagogía como la ciencia que estudia la educación, y ésta como la disciplina que establece la conexión cultural entre la sociedad y el individuo. La diferencia está en que la educación es el resultado de un proceso sistematizado de aprendizaje, mientras que la cultura se recibe de la sociedad, en un proceso no formal; más aún, cuando muchos conocimientos transmitidos a través del sistema educativo, ya hacen parte de los datos culturales de esa sociedad. Cabalmente, al no tener en cuenta estos aspectos, se encuentran temas desactualizados porque ya están presentes en el conocimiento común y, así soslayadamente, se estará promoviendo el "statu quo"; sin desconocer las razones de contradictores y defensores: los primeros le juegan al progreso y desarrollo, eliminando las costumbres socioculturales que significan estancamiento; y los otros promueven eventos que mantengan incólumes las tradiciones. En tal sentido, quienes se ocupan de estos menesteres, están obligados a conocer sus campos de acción y saberlas conjugar en su mutuo quehacer.

En el caso regional, si bien la imbricación no se presenta en sentido macro, es observable la frecuencia de los intercambios socioculturales entre los pobladores de las pequeñas poblaciones. Por ejemplo, en la cultura de las comunidades negras se destaca su carácter alegre y festivo; pues, donde quiera que vivan, dada la herencia africana que llevan en la sangre, manifiestan su gusto por la música, la danza y las diversiones, tanto así que Bastide (4), al respecto, afirmara: "…los amos se dieron cuenta de que si no les daban a los negros espacios para bailar y celebrar sus fiestas tradicionales, éstos trabajaban con menor rendimiento y morían rápidamente". Luego, al establecerse los carnavales, se crearon las oportunidades para que estas comunidades practicaran sus costumbres ancestrales, basadas en las danzas eróticas al ritmo de los sonidos de los tambores.

edu.red

Tambores de Cabildo, Cartagena, JPG

En la actualidad, no solamente bailan tales ritmos, con los cambios propios de la modernidad, las comunidades afrocolombianas, sino los pobladores que han recibido su influencia; otras manifestaciones culturales se patentizan por medio de cuentos, mitos, prácticas rituales que hacen parte del folklore esotérico y, aunque son poco difundidas, permiten configurar una idea de cómo se ha formado su "alma colectiva, su cosmovisión y "estructura mental".

3.1. Resignificación de la pedagogía. En la práctica con diferentes cursos de capacitación para maestros, en todos los niveles de educación y en varios lugares del País, he constatado el incremento notorio de su preparación a través de estudios de especialización y postgrado; pero este logro académico de los docentes no se refleja en el rendimiento escolar, porque en las pruebas del ICFES, se patentiza que los estudiantes tienen algún grado de dificultad para responder preguntas de reflexión y creatividad. Obviamente, debe revisarse en qué asignaturas y el tipo de preguntas.

"Si algo vale la pena es aprender a pensar, ser autónomo y libre." L. Vygotzky

edu.red

Pruebas del ICFES, Bogotá, 2011

Entonces, al establecer la correspondencia entre preparación especializada de los docentes y logros de los estudiantes en capacidades de reflexión y creatividad, se observa que la relación no es directamente proporcional, como sería de esperar; es decir, el incremento de las especializaciones como logro académico no se ve reflejado en el crecimiento de las capacidades de análisis y creatividad en los alumnos. Lo que conduce a pensar que a las especializaciones en educación les falta un componente pedagógico para que los docentes mejoren la interpretación del evento educativo con base en principios epistemológicos valederos y acordes con las exigencias socio-históricas de una población real en un espacio concreto. En concordancia con lo expuesto, hago referencia al Primer Seminario Nacional de Educación y Pedagogía, organizado por la Escuela Normal Superior de Pasto, durante los días 28 y 29 de julio 2011 y, específicamente a la participación en el Taller sobre "ejes contextuales, conceptuales y operacionales" aplicados al Ciclo Complementario de la Normal de Pasto. En tal evento, se acordó precisar el concepto de pedagogía, ya que entre los profesores, circulan diferentes opiniones; por tanto, se unificó el criterio de la siguiente manera: pedagogía es la ciencia que trata sobre la educación como evento social; lo que significa que ésta se ocupa del hecho educativo como tal. O sea, un evento enmarcado en la realidad cultural.

edu.red

Germán Pilonieta, "Contextualización del Futuro formativo". Normal de Pasto, 2.011

Consecuentemente, la observación hecha por Pilar Londoño es pertinente, cuando, afirma: "independiente de que se considere ciencia, teoría o disciplina, nos falta mucha reflexión sobre el tema, a todos los docentes en general, porque aún no tenemos claridad ni siquiera de qué buscamos a través del hecho educativo" (5)

4. Constructos mentales. En este punto, es necesario acudir al símil del "filtro" que, en el cerebro humano, se encarga de interpretar la información según como haya sido construido en el ambiente sociocultural donde se desarrolla la mente del niño; en otras palabras, el concepto de "filtro" es construido según los intereses de los hablante-oyentes; es decir, son constructos mentales formados en el medio cultural, según las inclinaciones particulares, la participación en los eventos, la motivación, la utilización de las diferentes formas de inteligencia y las oportunidades. Por eso, comprenderemos que tales "filtros" son personales, aunque con algunas semejanzas comunes, entre los miembros de una sociedad del mismo lugar, con costumbres parecidas, con mitos y leyendas compartidas. Al respecto, B. Mojana, tiene una apreciación diferente de los "filtros", y, en resumen, dice: la mente y los componentes racionales manejan inconscientemente mecanismos que sesgan la realidad; por esta razón, el cerebro y sus componentes perciben como máximo el 5% de lo que existe y, sin embargo, lo asume como realidad; pero, al ser inventada por la mente, se convierte en interpretación percibida como verdad.

En dicho caso, para suplir tal limitación, la mente teje redes entre lo percibido y lo faltante; o sea que ofrece mundos inexistentes, imaginarios que llenan los espacios no percibidos, dando como resultado, los "filtros" que están instalados en el inconsciente individual, colectivo y en las codificaciones.

Todo lo dicho obedece a que los sentidos solamente captan lo que la cultura, el nivel cognoscitivo y el yo permiten percibir e interpretar; por eso, en este marco, se ve lo que se quiere ver y, los demás sentidos sirven de apoyo para transmitir sensaciones, estímulos sensuales y gustos. Pues, según dice el autor mencionado: "estamos formateados, para filtrar todo cuando percibimos, entendemos y vivimos; es un mecanismo de protección automático ante la incapacidad de tener altos niveles de conciencia.

Por otra parte, al abandonar creencias, ideologías, normas y principios instituidos, solamente lo hago para vivir en sociedad, relacionarme con los otros, bajo sus normas, renunciando a mi manera de ser; entonces, para darle cabida a la razón debería dejarse de lado los filtros, para ir más allá de lo concebido a través de los sentidos y, en dicho caso, aunque las palabras que comunican estas concepciones fueran semejantes, tendrán diferentes significados, porque están permeados por la cosmovisión individual (6).

edu.red

Carroza, Carnaval de Pasto, 2012

En contraposición con lo expuesto, el lenguaje en sus diferentes manifestaciones constituye un valioso patrimonio inmaterial que contiene una forma particular de entender el mundo, expresar inquietudes y percibir las ideas y mensajes de quienes están en derredor; o sea que este patrimonio cultural imprime la identidad de los pueblos. Pero, no solamente la identidad, porque según el científico Rodolfo Llinás: (7), el "filtro" podría asimilarse al "Estado intencional que se plasma mediante los sistemas simbólicos de la cultura, que también es constitutiva de la mente". Por la misma razón, Bastian (8) había visto ya muy claro que la psicología individual no era suficiente para explicar los problemas del pensamiento y del comportamiento, porque "la mentalidad humana está determinada en gran parte por el ambiente cultural"; y por eso, el autor mencionado está de acuerdo con E. Tylor cuando afirma que "se piensa de acuerdo a lo que se conoce, y se vive según como se piensa".

5. El sociolecto. Al sumar el efecto que causan los "filtros", como resultados de los saberes de un conglomerado social, las estructuras mentales y los sistemas simbólicos de la cultura, tendremos que el lenguaje los patentiza en formas sociolectales muy peculiares, como antes se dijo: "son marcas deterministas" que conforman la identidad. Entiéndase como aprendizajes logrados en la praxis comunitaria, por medio de la lúdica, expresiones, dichos y refranes, que comunican emociones, anhelos, conocimientos, técnicas y destrezas que son necesarias para el desempeño individual.

edu.red

III Encuentro Internacional de Culturas Andinas, Pasto, 2011

En ciertos casos, cuando la imbricación se presenta en grupos pequeños de pobladores que pertenecen a diferentes culturas, surgen necesariamente las expresiones lingüísticas, semióticas, gastronómicas y sexuales inherentes al intercambio de saberes, dentro de la cotidiana convivencia en espacios socioculturales, sociopolíticos, socioeconómicos y otros; pero el simple remedo de la entonación, las muletillas y el acento conlleva a una ridícula caricatura del evento comunicativo; que, además de molesto, manifiesta una carga discriminativa, no solamente racial, sino regional.

En esta dirección, Juan Jasler (9), plantea que solamente quienes poseen capacidad de adaptación pueden olvidar esos aprendizajes ancestrales y acoger las costumbres de una nueva cultura; lo que, en cierto sentido, resulta positivo para el individuo porque puede vivir plenamente un solo contexto social; pero, como esta es la excepción, en la realidad la fuerza atávica conduce a la conformación de subgrupos afines que les permite recrear en la añoranza sus espacios de convivencia. Y, según S.W. Mintz (10), "las tradiciones culinarias son las más arraigadas en la nostalgia de los individuos, porque permanecen a través de los sabores de la comida de la infancia".

Para ampliar esta teoría sociolingüística remitirse a los artículos, publicados por el autor, en www.monografías.com

Citas textuales

(1). "EL ESPECTADOR", MINISTERIOS DE Cultura y Ambiente, Bogotá, septiembre 26 de 2004.

(2) LOWIE, Robert H. Historia de la Etnología, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.

(3). MOJANA, Bairon. "La Intuición", documento inédito, 30 pp. Cali, 2012

(4). BASTIDE, 1969. p.160. Citado por: ATENCIO, B. Jaime y CASTELLANOS, Isabel. Fiestas de Negros en el Norte del Cauca: Las Adoraciones del Niño Dios, Universidad del Valle, Cali, 1982.

(5). LONDOÑO, Martínez, Pilar. Universidad de Nariño. Lectora del Artículo en referencia".

(6). MOJANA, Bairon, Op. Cit. pp. 4 – 16

(7). LLINÁS Rodolfo. El Cerebro y el Mito del Yo, p. 301

(8). BASTIAN, M. Citada por Patiño, O.G.:137.

(9). HASLER, Juan. Apuntes de clase, Universidad del Valle, Cali, 2004

(10). S.W. Mintz "Tasting Food, Tasting Freedom". (1996:10),

Bibliografía recomendada

  • 1. ARY, Donald, Investigación Pedagógica, Editorial McGraw Hill, México, 2da. Edición, 1996.

  • 2. BEDOYA, M. José Iván. Epistemología y Pedagogía, ECOE Ediciones, 4ª. Edición, Bogotá, 2000

  • 3. LÓPEZ, Calva, Martín. Pensamiento Crítico y Creatividad en el Aula, Editorial Trillas, México, 1994.

  • 4. LURIA, A. R. YUDOVICH, F. IA. Lenguaje y Desarrollo Intelectual en el Niño, Editorial Siglo XXI, Madrid, 1984.

  • 5. SÁNCHEZ, Margarita, A. De. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Editorial Trillas, México, 1999.

  • 6. SOLARTE, R. Marco Freddy. Capacitación Desescolarizada, Ed. Impresos La Castellana, Pasto, 2001.

  • 7. ZULETA, Estanislao, Educación y Democracia, Compilación de Suárez, Hernán y Valencia Alberto, Editorial Fundación E. Zuleta, Cali, 1998

  • 8. ENACFI. Grupo de Investigación en Educación y Filosofía. Educar para Pensar, Universidad del Valle, Cali, 2001.

  • 9. PUIGROS, Adriana, Alternativas Pedagógicas, Niño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1994.

 

 

Autor:

Marco Freddy Solarte Ruano,

Magister en Lingüística y Español, Universidad del Valle, Cali.