Descargar

El Gaucho (página 2)


Partes: 1, 2

Pertenecen por igual a las zonas ganaderas de Argentina, Sur del brasil y Uruguay, el área geográfica del gaucho coincide con una región natural.- El vocablo "gaucho" proviene de la expresión quechua "huachu" que quiere decir huérfano o vagabundo.-

A los pobladores de la campaña que llevaban una vida errante, la gente de la ciudad los llamó despectivamente GAUDERIOS O CAUCHOS.- Esta última denominación, se generalizó más tarde, y perdiendo su sentido despectivo comprendió a todos los hombres ocupados en las faenas rurales.-

Actualmente, la de gaucho es calificación que no desmerece y de la que muchos se precian.-

No pertenece a ninguna raza o a una mezcla definida, dado que puede ser blanco, negro, indio, mestizo.- Los vientres de mujeres guenoas, minuanas, chanás y charrúas concebidos por los faeneros y mozos sueltos en los albores del Siglo XVII originaron los centauros de las leyendas patrias.-

Puede afirmarse con seguridad que su tipo primigenio nació en la Banda Oriental, a lo largo del siglo XVIII a partir de 1750, se manifestó como núcleo central en la época de la Colonia, producto de la cultura ganadera.-

En el territorio se sigue operando el cruce racial entre blancos e indios tapes de las misiones así como de refugiados guaraníes, luego se expande por la campaña una multitud de africanos, producto de aquel despiadado tráfico de esclavos, que determina una innumerable combinación racial que lleva a que sea muy difícil definir con certeza el origen del gaucho.- Este en si no es un tipo racial sino producto económico social, así como de la discriminación que sufrió, ya que nunca le fueron dadas propiedades.-

Por lo expuesto, no hay un ejemplar físico original del gaucho así como tampoco existe una antropología que lo defina y lo describa.- Hay documentos coloniales que hablan sucesivamente de vagabundos, changadores, gauderios, gauchos y paisanos.-(1)[1]

Los vagabundos aparecen primeramente registrados en los documentos en 1642. – Eran peones que vivían en las estancias a su antojo; inclusive hasta robaban el ganado de las mismas, por lo que el gobernador de turno exige al Cabildo montevideano convocar a los vecinos a fin de exterminarlos.- Más tarde se exige a los vecinos que no permitan su presencia en las estancias bajo pena de multarlos en la suma de veinte pesos.-

El changador aparece hacia 1734 al servicio de los portugueses o de los grandes estancieros que los manipulan contra el establecimiento vecino o de los pulperos que le compran a muy bajo precio el producto de las cuereadas clandestinas; de allí el término " gauderio", a los que Zabala había fichado como personas que vivían como se les antojaba sin saber de donde provenían, como se alimentaban y que no trabajaban.-

Otras denominaciones como la de Félix de Azara empareja a los jornaleros, peones, jinetes, gauchos, paisanos y gauderios, igualando a todos con un denominador común.-

Los españoles cuando la población rural americana se levanta en armas contra su dominio, al personaje que habitaba la campaña lo llamó "Tupamaro", cuyo nombre deriva de un mártir indígena.-

Asimismo, Artigas jamás se refirió a su gente como "gauchos" sino como sus "paisanos". – El paisano era tan hábil como el gaucho en el manejo de las armas y el caballo, pero tenia un hogar estable, un trabajo continuo que consistía en las actividades pecuarias de las estancias.-

El gaucho, forjador de nuestra nacionalidad – es como una encarnación del alma de la pradera, inmensa, escueta, tendida al sol, bajo el cielo infinito abierta al aire de Dios- al decir de Miguel de Unamuno, lo cual define perfectamente al "criollo" de hoy, descendiente de españoles, a veces cruzado con indio o negro, que se convirtiera en el prototipo del habitante de estas tierras.-(2)[2]

La plaza de Montevideo es una fundación exclusivamente militar, destinada a guardar la hacienda contra los avances de los portugueses instalados en el puerto de Colonia.- Encerrada entre muros y fosos, a la sombra de los fuertes artillados, un régimen de cuartel rige la vida de los pobladores.-

El gobierno de Bs.As. prohibe comerciar, pues quiere usufructuar la riqueza pecuaria del país.-

El contrabando cunde por todo el país.- Portugueses e indios recorren libremente el país desierto, arreando ganado, faenando cueros y vendiéndolos en la Colonia, en las costas o en la frontera.-

Algunos españoles y criollos descendientes, se han aventurado al interior del país implantando estancias, pero sin perder de vista a Montevideo.- El contrabando es la vida normal de la campaña, y para contenerlo, la autoridad de Montevideo establece puntos de guarnición militar.-

Muchos milicianos españoles desertan para unirse a los contrabandistas.- Así se van mezclando españoles, portugueses e indios.- Empieza a formarse la población rural del Uruguay.-

La riqueza ganadera pone al país ofrece el producto en abundancia, basta extender la mano y tomarlo.- El trabajo es inútil y el hombre vive ocioso y libre, como el rico de la vida civilizada.-

La abundancia de ganado y la ausencia de propiedad, permite al gaucho vivir sin trabajar.- El caballo le da gran movilidad, el cuero le proporciona recado, bota, riendas, sombrero, petaca, camas y habitación.-

Se bolea o enlaza, voltea o carnea una res, se le saca el mejor trozo, se asa y el resto se abandona en el campo.- Esta abundancia hace hospitalario al estanciero, que siempre tiene en la cocina una res colgada para que coma quien quiera.-

La campaña es para el colono la libertad, la abundancia, y la aventura, mientras la ciudad es la monotonía, la sujeción y la necesidad, por lo que muchos desertan y se entregan a esa vida libre.-

La abundancia y la libertad de esta comarca engendra hábitos viriles, rudos y sobrios.- Hay que domar caballos cerriles, perseguir la res a bola o a lazo, que adiestrarse en el manejo del cuchillo, aguzar los sentidos y hacerse baqueano, así como burlar y pelear a la policía.-

La expulsión de los Jesuitas de las Misiones orientales, produce un éxodo en masa de indios hacia el sur del país, que pronto cambian su modo de ser, de mansos agricultores que eran, se tornan bravos y ecuestres.- De esta mezcla de indígenas, españoles y portugueses en la existencia libre del territorio surge el tipo nacional del gaucho.-

Capítulo II – Espacio Geográfico

Su escenario

Debido a la facilidad para trasladarse por la pradera uruguaya, soportando un

clima benigno; circulando libremente por los campos sin alambrar, el aislamiento de las localidades entre si, aislamiento acompañado sólo por su caballo, estas han sido para muchos autores, las condicionantes naturales del gaucho.-

Por esto, se ha tratado de explicarlo por la geografía.- Pero olvidan considerar las raíces económicas de la colonia y la tradición, prefiriendo dar una explicación única y romántica para determinarlo.- A causa del desamparo sociocultural, busca refugio en la naturaleza.- Nuestra zona rural le brinda a los hombres parias de la sociedad clasista colonial, la abundancia de los ganados cimarrones, la unión estable fuera del matrimonio con las indias, las oportunidades de una riesgosa y combatiente independencia en medio de un escenario que los rechaza.-

El área geográfica coincide con una región natural.- Esta zona abarca la mesopotamia argentina, la pampa, cuyas características se diferencias de las penillanuras uruguayas y brasileñas, aunque la vegetación sea semejante, abarcando también las cuchillas orientales y el sur riograndense.-

El gaucho encuadrado en este escenario, encontrará en él, los elementos necesarios para sobrevivir, pero no de una manera muy placentera, pues debió enfrentar las rudas noches invernales, las horas extremadamente cálidas de la siesta veraniega que es como plomo derretido en enero.-

En los ranchos destartalados, la gurisada sufre el tormento de las largas noches invernales, sufriendo las heladas y sabañones.-" Sólo el fuego atempera esto.- La casa se reducía a un rancho de una sola pieza que era cocina y todo, con una gran fogata en el medio que echaba mucho humo.-"(3)[3]

A pesar de que su piel era curtida, en invierno aparecían las enfermedades típicas como reuma resfrío y tos.- En suma el gaucho pagó tributo a su vida errante a su dieta carnívora, y sin variedad de alimentos, a su falta de higiene, a las espinas del tala que se insertaban muy a menudo, a las picaduras de las cruceras, al quiste hidático, al carbunclo, a la rabia de las perradas cimarronas y después de las invasiones inglesas: a las parasitosis intestinales, avitaminosis del hambre oculta, a los piojos y pulgas, vinchucas y chinches, bichos colorados y alacranes de la tan ponderada madre naturaleza.-

Resumiendo, el personaje popular de la campaña de antaño fue una víctima del desamparo físico, de su falta de tecnología y de su vulnerabilidad orgánica.-

Los ganados cimarrones

El gaucho vivió a expensas del ganado cimarrón que le brindó una dieta única y abrió el camino para el negocio del cuero.-

Aunque este tipo de ganado era "chúcaro", en las haciendas rioplatenses- desde Asunción a Buenos Aires– se criaban vacas mansas encerradas en corrales de palo y pique donde se las ordeñaba, carneaban y hacían charque (carne salada) a la que comían seca y cruda.-

El ganado cimarrón, cuyo nombre deriva de "cima", por los montes donde huían los cimarrones, era difícil de controlar por no existir alambrados, así como transportarlos por lo que se necesitaba de las destrezas propias del gaucho para poder sacarle provecho y ganancia a los mismos.-

Las estancias estaban limitadas sólo por los accidentes naturales: cerros, ríos o arroyos, los gauchos que eran hombres hábiles de a caballo y en el manejo del lazo y el facón se encargaban de encerrar el ganado en rinconera o cruce de dos arroyos para realizar las matanzas o vaquerías, donde se desgarretaba al animal que quedaba caído, luego se los mataba y extraía el cuero, la carne y la grasa.- La carne, que en principio se desperdiciaba, ahora se llevaba a los saladeros, el cuero era vendido a Europa para la elaboración de calzado y la grasa era utilizada para hacer vela.-

En la Banda Oriental se acimarronaron los vacunos, los equinos, los perros y los cerdos.-

Caballada cimarrona.- "Ya en aquellos tiempos la apellidaban alzada y cimarrona, pero habiéndole impuesto los indios llamados Pampas, el nombre de "bagualada", los han adoptado también estos españoles.- Igualmente hay baguales al norte del Río de la Plata pero no pasan de los pueblos más australes de nuestras misiones guaraníes.-

Los caballos cimarrones incomodan y perjudican porque sobrecomen el pasto inútilmente, embisten al galope a las caballadas y yeguadas mansas, las llaman y acarician con relinchos de afecto, las alborotan y ellas se incorporan sin dificultad, yéndose todas juntas para siempre.-

Así sucede a los viajeros, que les embisten los baguales y los dejan sin poder continuar llevándose los caballos mansos, de remuda que siempre llevan sueltos por delante". -(Testimonio dado por Azara en 1802).-(4)[4]

Vacunos cimarrones.- "Todo ese ganado no ha servido, como algunos podrían imaginar para abastecer a Maldonado y Río Grande de las cantidades que necesitan de él para su consumo, por ser todo alzado y no sujetarse a cautiverio.-(Millán 1947)(5)

Perros cimarrones.- "Los perros han sido importados de Europa, la facilidad de alimentarse en pleno campo le han hecho abandonar los poblados y se han multiplicado hasta lo infinito.- Frecuentemente se reúnen en rebaños para atacar a un toro y hasta a un hombre a caballo, si son empujados por el hombre.-(Informe presentado por Bougainville en 1771). -(6)

"Nuestro mayor cuidado en medio de tantas incomodidades era atar bien los cueros que servían de parapeto, ya no tanto para el frío cuanto por temor de los perros rabiosos que para nuestra desgracia hay muchos en esta campaña" (Experiencia vivida por Larrañaga en 1968). -(7)

Cerdos cimarrones.- "Me dijo el guía que los habitantes de esta choza no tienen animales pero viven de la carne de cerdos salvajes a los que cazan enlazándolos.- Estos animales son cerdos domésticos que se escapan y se multiplican prodigiosamente.- Tienen el mismo origen que los perros cimarrones y las yeguas chúcaras". -(Vivencia de Sait Hilaire 1887).-(8)

 

Estructuras Económicas: Señores y Parias de la Tierra

El gaucho no sólo se explica por la presencia del ganado, por la abierta

pista de pastizales y por el caballo.- No es un producto de la geografía sino el resultado de la economía y la discriminación sufrida hacia ellos.- Es un paria, es decir una persona a la cual se excluye de las ventajas que disfrutan los otros o que directamente son diferentes a las personas que no viven y opinan como ellos.-

El gauderio podrá tener el dominio de las distancias montando en sus

veloces fletes, podrá carnear sin permiso en las estancias, mostrar una gran libertad de movimiento y acciones, pero no olvidemos su relación con la tierra, de la cual nunca pudo ser propietario, ni con la estancia, donde no trabajó permanentemente.- Para ubicarlo en su aspecto socio cultural debemos construir a grandes rasgos la historia del campo oriental.-

En 1680, los portugueses se instalan en Colonia del sacramento, para

asegurar el dominio del Plata.- Unos años después están cuereando y haciendo la carne salada en tres establecimientos ubicados en los arroyos Rosario y Tamanduá y en el río Santa Lucía.- Dichos establecimientos figuran como las primeras estancias surgidas en nuestro territorio, aunque sólo interesaban los semovientes.-

Fuera de estas estancias, sólo existían como núcleo económico estable la

Reducción de Santo Domingo de Soriano en la desembocadura del Río Negro, el Asiento inglés del Arroyo de las Vacas y la Guardia Española san Juan que controlaban de cerca de los portugueses, a los bravos indios y a los ingleses del asiento.-

En la primera década de 1700 ya funcionaban trece estancias españolas y

criollos.- Cuatro de ellas se establecieron para cuerear y grasear en beneficio de Bs.As.-

Mientras se operaba el proceso de fundación de Montevideo (1724-1726),

se instalan las estancias de Burgues, y Gronardo en los alrededores de la futura ciudad.-

Sin embargo, los ganados ya eran motivo de preocupación comercial.-

Como no había acá recursos mineros, se dedicaron al negocio del cuero.-

Desde el principio, la carne fue un muy buen llamador alimenticio.- El proceso de apropiación de la tierra sigue.- Después de fundado Montevideo en entregas "suertes de estancias" a los colonos bonaerenses y canarios que rodeaban la nueva ciudad con establecimientos ganaderos pequeños de media legua de frente y media de fondo.- Esta modalidad caracterizará el destino de los estancieros pobres.- Casi paralelamente aparece el gran latifundista.-

Alzaibar, mediante becas económicas y maniobras políticas, logra obtener grandes posesiones primero en la jurisdicción de Montevideo y luego por la Banda Oriental.-

Luego vienen otros que se extienden hacia los cuatro puntos cardinales.- Por su parte los Jesuitas logran entre otros latifundios la gran estancia "Nuestra señora de los desamparos" en Florida y "De las vacas" en Colonia, donde aún existen las ruinas de la capilla de la Calera de las Huérfanas.-

Los grandes propietarios reclamaban los ganados cimarrones que se desplazan por las cuchillas y las rinconadas.-

Al repartirse estas estancias, algunos gauchos trabajaron en ellas por su habilidad, aunque gran parte de ellos seguían desocupados y dedicándose al contrabando, siendo perseguidos por las autoridades.- A los desposeídos gauchos sólo le quedan los caballos, las vacas ajenas para carnear y el entorno social se convirtió en la agresividad y coraje cotidiano; el amor con las indias complacientes y las blancas robadas, la changa ocasional como medio de obtener algo de dinero y el clandestinaje como sistema y concepción del mundo y de la vida.-

Capítulo III: El Gaucho y sus características

Aspecto Físico

Tiene el gaucho oriental los caracteres síquicos y físicos de los progenitores en consorcio con el medio en que nace y se forma.- Es por lo general flaco, cetrino, y barbudo pero los hay lampiño y de pelo lacio; rubios y ojos celestes, abarcando toda la escala de la mestización, que va del indio crudo al conquistador ibero-germano.-

La vida ecuestre, la alimentación carnívora, la ruda intemperie, los vientos del océano y la pampa le crían magro, duro, ágil y de contextura biliosa.- Unos sujetan las crines recias con la vincha del indio, otros ponen sobre su suelta melena el sombrero panzurro, algunos llevan el torso desnudo, otros se cubren con camisas o ponchos; todos usan la bota de potro y el chiripá.-

Personajes rudo y taciturno, siempre a lomo de un caballo, vestido con sencillez y portando las armas más primitivas, el gaucho salió de la realidad para entrar en la leyenda y revivir luego en el fondo de cada oriental.-

Era fuerte y hermosa su complexión física, cetrino de piel, tostado por la intemperie, mediano y poco erguido de estatura, enjuto de rostro como un místico, recio y sarmentoso de músculo, por los continuos y rudos ejercicios, agudo en la mirada, habituados a sondar las perspectivas del desierto.- Sobre su corcel era como un centauro; a pie por la misma costumbre de vivir desde niño cabalgando grandes distancias resultaba de figura un tanto deslucida, ligeramente agobiada de espaldas y convado de piernas.-(9)[5]

La Vestimenta

"Una camisa no muy confortable, el chiripá que le cubría la cintura y los muslos, botas de potro de medio pie, unas espuelas de rodajas de latón de dos o tres libras llamadas nazarenas, (10) a veces un pañuelo ceñido en la frente, otro colgando del cuello, un gacho (sombrero de ala muy corta) sujeto por un barbijo y un pedazo de cuero como cinturón". – El lazo, las boleadoras, el cuchillo o facón, completaba junto con las prendas para montar a caballo la vestimenta del gaucho, sirviendo los primeros para enlazar vacunos y caballos, pialar avestruces, y el tercero para desollar las reses, para cortar las ramas para los fogones, guerrear, preparar sus tientos o defender su vida contra las fieras o sus enemigos.-

 

Vestuario

La bota de Potro: Es una herencia cultural europea, recibida por el gaucho a través de los inmigrantes españoles.- La denominación "bota de potro" se refiere a un tipo de calzado rústico que fue usado por nuestra gente de campo desde el siglo XVII.-

Se prepara de la siguiente manera: se obtiene un tubo de cuero sacado de las patas del caballo o el vacuno, para lo que se debe realizar dos cortes transversales en el animal, uno en el muslo lo más arriba posible (A-A) y el otro más arriba del pichico(B-B)

Luego se quita tironeándolo de arriba- abajo, luego se hace un descarne para quitarle el tejido subcutáneo, posteriormente se da vuelta el tubo de cuero dejándolo con el pelo hacia fuera para luego amoldarlo en las piernas del usuario, quedando de este modo adaptado a la forma del pie de quien lo usará.- La operación que sigue es el sobeo y el maceteo para darle flexibilidad y la terminación que la caracteriza.- (pag ).-

Las espuelas: Al menos desde la Edad Media, la espuela fue el atributo fundamental del jinete, pudiéndose decir que fue más que un simple instrumento para controlar el caballo.- Hay distintos tipos, lo que depende del lugar de origen.- Existen las espuelas criolla y las de plata y hierro, nazarenas y lloronas.-

Una espuela está constituida por un arco que las sujeta en el pie, un pigüelo que es lo que sostiene la rodaja y finalmente tenemos la rodaja (pág. )

El calzoncillo cribado: Eran de algodón o de hilo, las piernas eran largas aunque no llegaban al tobillo, alcanzaban apena la media pierna.- La parte superior tiene una pretina con tres o cuatro botones y en la parte posterior una doble presilla para regular el ancho de la cintura.- Las piernas eran muy anchas y terminaban en flecos.-

El calzoncillo salía por debajo de los calzones y como éstos eran muy justos, aparecía parte de sus piernas acampanadas.-(pág. )

El calzón: Eran hechos de tela, su grosor era variable, según el destinatario y el momento de su uso.-

La cintura era sin pretina, muy ajustada a la cadera y muslo.- La abertura de adelante se cubría con una pieza de forma de pentágono invertido cosida sólo en los dos lados de abajo, que se cerraba como una tapa, con dos botones que abrochaban en sus ojales de los dos ángulos superiores.-

Las piernas llegaban al borde inferior de la rodilla.- (pag. )

El chaleco: Originalmente es largo hasta más debajo de la cintura , entallado, con bolsillos, muchas veces con una tapa y botones, en la espalda era de una tela más liviana y de mejor calidad y el frente era generalmente de sea con bordados y trencillas muy del gusto provinciano español.-

La chaqueta: Inicialmente fue larga, ceñida en la cintura, con cuello y amplio s faldones y dos grandes bolsillos con tapas y botones.- Se cerraba frente con una larga serie de botones.-

Al igual que el chaleco, con el correr del tiempo fue cambiando, se hizo mucho más corta, con cuellos y pequeñas solapas y bolsillos laterales, también bastante chicos y con tapitas.- (pág. )

La camisa: Se usaba una camisa de algodón, más o menos fina el cuello era enterizo y volcado, formando una sola pieza con los hombros cosidos horizontalmente a varios centímetros hacia el frente, espalda y manga.- La abertura desde el cuello hasta el esternón y se cerraba con botones.- Las mangas bien anchas, se ceñían a las muñecas por los puños, normalmente dobles y cerradas con abotonadura de gemelos.- La pechera, como el cuello y los puños llevaba un bordado.-(pág. )

El poncho: Puede considerarse como una prenda de uso universal ya que fue conocido por las culturas de todos los continentes.-

Es la prenda que más caracteriza al hombre de la campaña ya que es infaltable.- Dentro de la gran variedad de estilos de ponchos cabe destacar tres de ellos: el de ALPACA, es un poncho de lanilla, con listas más claras y oscuras.- El PATRIA es el clásico poncho adoptado por los ejércitos nacionales.- El pocho CALAMACO, es un ponchito ordinario, redondeado y bastante corto.-(pág. )

Ideal de Vida

Tenía el gaucho un salvaje amor a la Libertad, un concepto práctico pero elevado de la vida; era valiente por excelencia y amaba las dificultades y los peligros más que el sosiego que la paz del rancho y de su pago.-

Nómade en un principio, tenía pasión por los largos viajes que le daban ocasión de saborear incontables aventuras y posteriormente por las campañas guerreras que le dieron tanta fama.-

Era sobrio en sus gustos.- Modesto con todos, era altanero y soberbio con los fuertes.- Franco en su trato y tal vez por su parte india o por haber convivido con ellos, su conversación llena de imágenes era lenta y sosegada.-

En nuestra campaña generalmente, es reservado y respetuoso, sólo cuando toma demasiado busca pendencia, pero el juego y las mujeres desatan conflictos que son por lo general motivo del duelo.-

La libertad y la abundancia lo hacen altivo, hospitalario y leal.- La hostilidad permanente con la policía española y la lucha con las bestias bravías, le dan coraje, audacia, desprecio por la vida propia y ajena…Se acostumbra a morir sin pena y a matar sin asco

Su lengua es la mezcla del castellano arcaico del siglo XVI, con elementos indígenas a los que se le agregan más tarde voces portuguesas y africanas; los giros del lenguaje son propios y se expresan generalmente por imágenes.- El refrán es su forma típica de respuesta.- Su género de vida requiere una calidad primordial: el coraje.- El valor se hace su culto supremo y la mayor ignominia que concibe es ser "maula" (cobarde). – Como no hay en su existencia ni ley ni jueces, la justicia se hace por su propia mano.-

Otra cualidad que el gaucho admira en grado sumo y da prestigio en los campos es la poesía.- Todo gaucho toca la guitarra y sabe cantar una copla pero el payador, el cantor ingenioso o inspirado, el que anda de pago en pago, con su guitarra y su aventura en la espalda, haciendo reír y llorar a las almas rudas, el que se pasa horas improvisando coplas al son del bordoneo, en medio de un atento círculo de auditores, ese es la flor del gauchaje, una aristócrata agasajado por los hombres, requeridos por las mujeres, para quien son los mejores puestos y los mejores bocados.- Tal es el gaucho cuando aparece en escena.-

Su Vivienda

Se reducen sus habitaciones a chozas o ranchos cubiertos de paja, con las redes de palos verticales, hincados en tierra y embarrados las coyunturas sin blanquear, los más sin puertas ni ventanas, sino cuando mucho de cuero.-

Los muebles se reducen por lo general, a un barril para traer agua, a un cuerno para beberla y un asador de palo, cuando mucho agregan una olla, una marmita y unos banquillos, sin manteles, pareciendo imposible que pueda vivir el hombre con tan pocos utensilios y comodidades pues aun faltan las camas, no obstante, la abundancia de lana(13)[6]. –(pág. )

"Plantaba una choza en la rinconera de un arroyo cerca del agua para evitar el trabajo de acarrearla.- Tenía buen cuidado de levantarla bajo la cubierta del monte, entre sendas o vados conocidos, para evitar que lo encontrasen desprevenidos porque la justicia del rey no era muy solícita en distinguir a los inocentes de los vagos, ni él mismo sabía bien como clasificarse"(14)

Vida Cotidiana

Su nivel de vida es muy bajo.- Hay abundancia de carne, así como de caballos, a los que el gaucho maltrata con el rebenque, las espuelas y tremendas galopeadas.-

Los ranchos son chozas miserables, con olor a humo, a carne en mal estado y guascas con sangre de varios días.- Hierven las pulgas, abundan los piojos, y transitan por todos lados del rancho las terribles vinchucas amarillas.- La ropa es escasa, el abrigo no alcanza para vencer el frío en las madrugadas invernales, no hay escuelas, ni hospitales, ni casi iglesias salvo las capillas privadas de las estancias a los que asisten los latifundistas, no tiene conciencia de su condición despreciable y rechaza el dinero, aborrece el trabajo sistemático, tira en el juego los pocos reales bien o mal ganados, utiliza una escala de valores basada en el honor y la destreza del hombre y cura sus pesares o combate los fríos con el aguardiente.- El gaucho será la carne de cañón en las guerras civiles, como antes fue el brazo armado de la Independencia y antes aún, la conflictiva irrupción en las tolderías del indio.- Vivió y murió peleando, muchas veces lo hacía sin saber con exactitud los motivos por los cuales seguía al caudillo.- En el momento que estaba más contento era la hora del asado y cuando las reses tuvieron dueño y marca, se enfrentaron a los ejércitos blancos o colorados, al grito de "aire libre y carne gorda".-

"No fue el hijo consciente de sus obras sino la ceniza humana del latifundio, el chivo emisario del imperialismo luso-hispano, el excedente del enjuto mercado laboral de las urbes y de la economía depredatoria de los campos, y rendición ante tanta miseria la logró a golpes de sangre, de coraje, al precio mismo de la vida: entró en la luz de la Historia cuando dejó de ser el protagonista de la misma"(14)[7].

Entretenimientos del Gaucho

Si bien el gaucho trabajaba de sol a sol, en su tiempo libre le gustaba divertirse.- Para pasar un rato entretenido y demostrar el libre manejo del caballo inventó algunos juegos: así nacieron las carreras cuadreras, donde corrían un "mano a mano" para demostrar que caballo era más veloz, o las "pencas" carreras donde varios jinetes demostraban que no tenían miedo a la velocidad ni a la "rodada" que podía hacer su caballo debido a que el terreno no era para nada liso y también demostrar que era práctico y que su pingo era el mejor.-

Estas carreras aun prosiguen pues le sigue gustando al paisano.-

El Payador

SU ORIGEN:

Es originario de la región que comprende los países: Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Paraguay en el correr del Siglo XVIII.-

Si queremos referirnos al momento en que surgen definidos los perfiles del payador, podemos hablar de una época, de un período, pero no de una fecha.-

Surge entre otras cosas por la necesidad del ser humano de dar libertad a su alma, en forma musical elemental, con rimas limitadas, por lo general décimas o cuartillas, en una época en que poco o nada se leía o escribía, y esas coplas nacidas en las pulperías o en pequeñas reuniones se las llevaba el viento, pero iban quedando prendidas en el oído y en el alma de los gauderios de entonces.-

El gaucho mostró su instinto poético, surge el payador abandonándose a la inventiva y a la improvisación del momento.-

Símbolo del sentir gauchesco

"Se desplazaba a lomos de caballo, de pago en pago, animando reuniones, alegrando los corazones.- Su escenario habitual era la pulpería, centro de sociabilidad, comercio, arte, chismería y de timba y allí surgió la institución de la payada pues era donde se reunían constantemente guitarreros del pago y forasteros de paso.-(15)" [8]

No era solamente en esos locales donde descollaba la payada, sino también en yerras y boleadas, antes en ferias rurales, pencas, criollas, después y hasta nuestros días donde siempre aparecía algún gaucho que con su guitarra y sus coplas se convertía en un elemento nucleador.- Era un elemento como el caballo o el asado, imprescindible en esas reuniones camperas.- Relataban acompañándose en milonga elemental, hazañas del "hombre de a caballo" acontecimientos valientes del campo, hechos de otros pagos que merecían mención y, como no podía ser de otra manera, la soledad, la nostalgia, versos de amor y dolor.- Cantaba a un público que asimilaba su mensaje, pues eran muy similares al cantautor.-

Por esto el pueblero o "cajetilla" o "nación" veía con desprecio al payador y su arte, tildándole de elemental, simple o ignorante.- No era su lenguaje el que empleaba el cantor, no le entendía.- En sus versos satirizaba los acontecimientos diarios, sobre algún personaje conocido del pago o la política, o audazmente de algún presente en la reunión.- Esto le acreditaba fama de conocedor y de guapo.-

Aquí si era comprendido por todos.- Cuando se encontraban dos payadores o más, era competitivo y "ataban" un contrapunto, lo que generaba la payada.-

La Patria y la Payada

En los ejércitos de la independencia y las revueltas internas, los payadores entregaron, con su cuota de sangre su canto estimulador.- El General José Artigas encargaba personalmente cuerdas para las guitarras de sus cantores.- Juan M.de Rosas (Presidente Argentino) empleaba al payador y su atractivo en la conquista y dominio de las fronteras.- También los encontramos en los ejércitos de Oribe, Lavalleja y Rivera.-

Nuestro país siente el orgullo de contar con excelentes cultores de este original y tradicional arte: el Payador y la Payada.- Así mismo sucede en la Argentina, donde mucha gente viven dedicados exclusivamente al canto, viven de esto.-

A mediados de 1950, refloreció la payada cuando se impulsó el grupo "La cruzada gaucha" impulsada por Dalton Rosas Riolfo y el payador Emilio Riberano.- En la década del 70 entran en escena dos grandes payadores que aún hoy deslumbran: José Silvio Curbelo (vive hoy en Argentina) y el olimareño Juan Carlos López, "excelente payador de contrapunto y mejor poeta"(16)[9]

Actualmente los vemos actuando en las Criollas de El Prado y el Parque Rooselvelt, así como en festivales del Interior.-

Cualidades

El payador posee diversas cualidades que marcan su accionar y lo distingue el uno del otro.- Tales son:

-a)el ingenio y la picardía para llevar al contrincante a un terreno donde sea más vulnerable;

– b)la inspiración, que es un estado de ánimo que aparece fugaz e intermitente, y el payador al improvisar logra imágenes poéticas;

-c)la sensibilidad obra como una pupila de percepción captando y asimilando hechos que pasarían desapercibidos para el ojo común

-d)la concentración, que requiere la improvisación para su mayor hondura y para desnudar la fibra más sensible del alma y versificarlo al instante

-e)la rapidez, que en el payador tiene causas y motivos muy válidos.- Uno es el concebir la respuesta contestando al contrincante con suma agilidad, prestesa y decisión a la vez.- Otro es el de concebir rápidamente el verso porque se corre el riesgo de que una idea se diluya rápidamente.- El payador debe conocer el tema abordado y estar seguro de si mismo.-

-f)la lentitud del payador, "puede ser una característica de su propia idiosincrasia, una lenta convocatoria de la idea para hacerla nacer sílaba por sílaba sin urgencias ni sobresaltos.- Esta lleva implícita la madurez total de un concepto.-" (17)[10]. –

-g)el entorno.- La concentración, el aislamiento ayuda al payador a crear con mayor cuelo poético, con más profundidad y nitidez.- También le da credibilidad y avala su trabajo y su arte el describir lo que está observando.- Armar una fotografía en verso del instante que palpita en su entorno; esa modalidad es muy empleada y retribuida con cálidos aplausos.-

-h)el camino y el libro.- El payador, generalmente es autodidacta, de extracción humilde, sin títulos universitarios.- Lo educan los caminos.- Cada dolor que le llegó en la vida lo transformó en un canto de esperanza eterna.- Infatigable lector, devoró cuanto libro cayó en sus manos, "separando la buena madera de la hojarasca"(18)[11] El libro le enriqueció el lenguaje y le amplió el conocimiento, logrando crear un lenguaje propio, un Vocabulario gaucho (19)[12]. –

 

"Nació impartiendo docencia

de hondo ideal comunitario

y ha sido el abecedario

de las artes y la ciencia.

Su vasta y noble existencia

Tiene laureados destaques

Y ya no hay nada que opaque

Su espíritu de grandeza

Que eternamente se expresa

En cada nuevo almanaque" (20)[13]

Capítulo IV: El Ocaso del Gauchaje

El gaucho como personaje real, ya no existe, su equivalente actual es el criollo o el paisano como lo llamó Artigas, con trabajo fijo, aunque guardaba de aquél su usos costumbres que conforman su personalidad particular.- Apegado a la vida sencilla del campo, con absoluto desinterés por el bullicio de los pueblos, el mayor orgullo del criollo sigue siendo la habilidad para someter un potro, desollar una res o lograr una melodía en la guitarra.-

Con motivo del paulatino alambramiento de las estancias y a partir del año 70, los hacendados fueron prescindiendo de una gran parte de la peonada que en las tareas rurales requería gran número de brazos.- El alambrado, la reducción del área de pastoreo por los potreros, que hicieron casi imposible la dispersión del ganado y que se entreveraran de diferentes dueños.- Las repentinas estampidas, el abigeato, las migraciones de vacunos y lanares en tiempos de sequía: esto trajo por consecuencia la reducción del número de peones a los estrictamente necesarios para las faenas de aparte, curación, yerra y castración de animales y otras tareas menores.-

También se redujo el número de "puesteros". – Sólo en época de esquila se toman peonadas ocasionales por la zafra, o de un domador de baguales, y cuadrillas de alambradores que trabajaban a destajo.- A los peones y puesteros despedidos siguieron los "agregados" que existían en las estancias por los que el estanciero debía responder si cometía algún delito.-

Cada estancia que se cierra significa – contaba un ruralista en 1879- 10 o 20 individuos o familias que quedan en la miseria.- Toda esta gente va a engrosar los rancheríos de desocupados sitos en las afueras de los pueblos, sin otro horizonte que una vida incierta, degradada por el servilismo del que tiene que implorar la caridad para vivir.-

En 1880 se calculaba unas 8000 familias sin trabajo en la campaña y en 1882, el propulsor del alambramiento, don Domingo Ordoñana afirmaba que las tres cuartas partes del personal de las estancias ya no eran necesario.-(20)[14]

El ferrocarril contribuyó a este paulatino proceso de desocupación.- Inaugurada en 1869 la primera línea férrea entre Bella Vista y Las Piedras, 10 años más tarde llegaba hasta el río Yi.-

"El ferrocarril fue el terror del ganado chúcaro, el incendio de los campos en verano por las chispas que largaba, el corte de los alambrados por este visitante a quien ninguna valla detenía, la muerte de la diligencia que daba vida a las postas y a muchos vecinos.- En 1887 llegó a Paso de los Toros y tres años más tarde, atravesaba el Río Negro.-"(21)[15]

Lo que más influyó en la desaparición del gaucho fue la desaparición de la diligencia y la carreta que daban ocupación a mucha gente de los distintos pagos: postillones, carreteros, herradores, cuarteadores, bolseros.- Los grandes vagones para transporte de ganado vinieron a sustituir aquellas nutridas y bullangueras comparsas de troperos de a caballo.-

A los "vagos de profesión" se les sumaba ahora los "desocupados a la fuerza". – Ahora viven como nómades, sin ninguno de los goces que el hombre civilizado obtiene por medio del trabajo.- De esta raza desheredada se nutren los caudillos y sus secuaces, ignorantes, haraganes, no tomando interés por una patria ingrata y tan poco previsora que los ha dejado sin hogar.- Ellos son un constante enemigo del orden y la paz.- Nadie les daba trabajo, eran temidos y abrazaban en su desesperación, cualquier bandera y pueden ser elementos de perturbación.-

"El gaucho no se concibe sino ecuestre y en ejercicio de destreza y de peligro; la agricultura, el comercio, los oficios, suprimen el caballo, el peligro y la destreza.-"(22)[16]

Donde no se puede lucir el valor o la destreza, donde no se admira la gallardía, el gesto, la audacia, la temeridad la nobleza, el gaucho no encuentra interés.- Para él la vida es un espectáculo estético, el hombre su actor trágico, su concepto del mundo es pesimista, cree en la fatalidad y en los augurios.- Por esto admira al poeta, y desprecia al comerciante; ama la guerra y mira como cosa extraña al manso y paciente agricultor.- En vano se intentó por parte de los hacendados progresistas del gobierno de la época en señalar al gaucho la vida sedentaria del pequeño agricultor; ésta quedó reservada al inmigrante extranjero, al "gringo" quien integró en mayor proporción aquellas menguadas "colonias nacionales". –

El destino real del gauchaje hacia fines del siglo XIX, fue su marginalización, y su lento ocaso; problema de inadaptación a las nuevas condiciones económicas del país impuestas por la clase ganadera, la agricultura y el paso del saladero al frigorífico.-

Latorre y la Asociación Rural perseguían a los vagabundos para terminar con los hombres sueltos en la campaña.- Las vacas que eran de todos se convierten ahora de en haciendas de unos pocos.- Escasean los caballos y las trompillas de un pelo de otros tiempos, que son sustituidos por un solo flete a quien su dueño cuidará como a su vida.-

Sólo en los tiempos de las guerras civiles los gauchos vuelven a encontrar la senda de "las vacas gordas" tras los alambrados caídos.- Luego todo termina.- Llega la muerte del gaucho y la transfiguración en peón, milico, delincuente o en matrero, todos ellos explotados.-

Al final del Siglo XIX florecen las Asociaciones gauchescas que desde la ciudad evocan la vida épica y su nómada desaparición.-

Eduardo Acevedo Díaz, Carlos Reyles y Javier de Viana integrantes de la llamada "generación del 900", fueron los que mejor evocaron la gesta gaucha.- En la obra narrativa de los tres queda trazado del ciclo completo del "gauchaje": desde sus albores heroicos en tiempos de la "patria vieja" y la gesta emancipadora hasta su lento ocaso, primero de "peón" dentro de los lindes de la estancia y luego de "paisano" marginado, abúlico, socarrón y fatalista.-

Capítulo V: Epílogo

El gaucho fue una víctima de su vida trashumante e inestable así como de la discriminación de los patricios o de la gente que llevaba una vida diferente a la de ellos.-

Como ya se expresó, el gaucho no fue un señor sino un paria, una persona a la cual se excluye de los derechos que tienen las personas que por su condición social, política o económica eran superiores, aunque psicológicamente no lo fueran.-

Al ser incomprendido, se refugiaba en la Naturaleza, con quien permanecía más tiempo en contacto que con la sociedad, tal vez por que ella le brindaba lo que tanto buscaba.-

Supo valorar y respetar la riqueza natural que poseemos, cosa que hoy, siglo XXI, no sabemos hacer y no hemos sabido mantener.-

Si bien desapareció con la modernización, gran parte de nuestras tradiciones giran alrededor de ellos, principalmente las costumbres de nuestro paisano.- Un vivo ejemplo son nuestros bailes típicos, como lo es nuestro Pericón Nacional, que desde la infancia lo bailamos en las fiestas patrias o en alguna ocasión especial.-

Esta es una de las tantas herencias culturales que nos ha dejado y que muchas veces no tenemos en cuenta.- Fue muy fiel a su caudillo, de manera tal que mataba y luchaba en contra de sus hermanos sin saber porque lo hacía, sólo sabía que debía cumplir las órdenes sin tener en cuenta las consecuencias, las cuales tampoco conocía dado que ignoraba todo lo que pasaba en el mundo urbano.-

Bibliografía

Autor

Libro

Alberto Zum Felde

Proceso Histórico del Uruguay

Daniel Vidart

"El Gaucho" Enciclopedia N° 7

Fernando O. Assuncao

Pilchas Gauchas

Alfredo Traversoni

Historia del Uruguay

Arturo Berro

Vocabulario Gaucho

Prof. Martha L. de Aragón

GEOMUNDO Vol. 2 N° 3

Banco de Seguros del Estado

Años 1999 al 2004

http://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/gaucho.htm

 

 

 

 

Autor:

Capítulo I – Origen del Gaucho

El gaucho es un hombre-jinete de la pradera, no responde a un tipo étnico único, fruto del mestizaje de la región rioplatense, su origen está vinculado a las singulares condiciones políticas, históricas y económicas de su medio.-

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente