Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
Normas: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la transformación y distribución de las demandas.
Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder es organizado y distribuido.
Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.
A Easton le interesa especialmente la interacción que presenta el sistema con lo que conceptualiza como medio ambiente social. Este medio ambiente queda conformado por distintos niveles:
El ambiente total, por tanto, puede dividirse en niveles partes: el ambiente intrasocial y el extrasocial. El primero se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el sistema político. Son segmentos funcionales de la sociedad. En cambio la parte extrasocial está formada por los sistemas que están fuera de la sociedad dada, es decir la sociedad global. Y es que Easton afirma que sistema político se rodea de otros ambientes, contemplándose como un sistema abierto también, ya que es influido e influye a los otros ambientes.
Easton interrelaciona el sistema político con su entorno socioeconómico y cultural a través de demandas y apoyos. Las primeras reflejan las insatisfacciones que genera el sistema, lo que exige cambios en la distribución de los valores societarios escasos. Los apoyos permiten buscar soluciones a las demandas que posibiliten su estabilidad. De esta forma evalúa al sistema político en su dinámica y no en su estática, considerando la existencia de una permanente crisis e inestabilidad que en agudos momentos de conflicto y conmociones pueden conducir a un cambio del sistema. Considera pues positivamente tanto a la estabilidad como el cambio, porque éste, en un momento determinado es el que puede favorecer la retroalimentación del sistema político. De esta forma, el hecho de que algunos sistemas sobrevivan es porque generan una capacidad de respuesta a las perturbaciones que se vincula con su capacidad de adaptación a las mismas, permitiendo su supervivencia. Si el sistema sobrevive se denomina sistema político estable; si por el contrario quiebra se denomina sistema político disfuncional.
DEFINICIÓN DE JEAN WILLIAM LAPIERRE
Jean William Latiere realiza una definición a partir del trabajo de Easton pero tratando de menguar su generalidad:
Un sistema político es un conjunto de procesos de decisión que conciernen la totalidad de una sociedad global.
En este concepto hay implícita la distinción entre dos grandes categorías de decisiones:
Las relativas a la coordinación o regulación de las relaciones entre los grupos particulares, y las correspondientes a las acciones colectivas que comprometen o movilizan a la totalidad de la sociedad global, siendo las segundas la que configuran el sistema político. Sin embargo, esta afirmación ha sido criticada por parecer un objetivo prescriptivo más que una descripción de la realidad ya que existen decisiones que llamamos colectivas, y por tanto forman parte del sistema político, no afectan ni involucran a toda la sociedad global.
DEFINICIÓN DE GABRIEL ALMOND
Gabriel Almond elucubró una definición propia del sistema político acorde con la teoría funcionalista: {Cita Un sistema político es un sistema de interacciones, existente en todas las sociedades independientes, que realiza las funciones de integración y adaptación, tanto al interior de la sociedad como en relación con las otras, mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física más o menos leg intereses en formulaciones generales y por medio del reclutamiento de personal comprometido con una cierta orientación política.
Socialización y reclutamiento político: Formación de unas determinadas actitudes, valores y creencias para la posterior incorporación de los sujetos al sistema.
Comunicación política: Aplicación de los mismos reflejando el proceso de retroalimentación, de tal forma que el poder legitimado o no se relaciona con el objetivo.
DEFINICIÓN DE KARL DEUTSCH
Karl Deutsch se basó en la teoría cibernética en consonancia con la mecanicista para construir un modelo de sistema político visto como si se tratara de un sistema de comunicación en el que el actor que busca obtener el poder ejecutivo es considerado un centro de toma de decisiones. Para ello retoma las ideas de Easton y plantea la idea de un sistema político como un conjunto capaz de autodirigirse a partir de la información que recibe del medio ambiente con el cual interactúa mediante flujos.
Este modelo simplificado consiste en un diagrama que representa el flujo que parte de unos receptores que captan, seleccionan y procesan la información interna y externa. Las decisiones en el sistema se toman con base a estas informaciones, relacionadas con la memoria y los valores del sistema, simplificación de elementos que forman el sistema, y se traducen en unos determinados resultados o consecuencias que realimentan de nuevo el flujo de información.
Los conceptos fundamentales de este enfoque según su autor es la carga, capacidad de carga, demora, delantera y ganancia. Éstos permiten la medición de los flujos y la construcción de indicadores de actuación del sistema.
La carga es el total de información que es tomada en un momento dado.
La capacidad de carga es definida como una función del número y clase de los canales de disponibles.
La delantera es la capacidad del sistema para reaccionar anticipadamente con base a previsiones de consecuencias futuras.
La demora es una medida de la tardanza en informar y actuar sobre información referida a las consecuencias de las decisiones tomadas.
La ganancia es la extensión de la respuesta del sistema a la información que recibe.
DEFINICIÓN DE MAURICE DUVERGER
Maurice Duverger, jurista, politólogo y político francés del siglo XX, parte de la distinción existente entre los conceptos de institución política, régimen político y sistemas.
Un sistema político es el conjunto del sistema social estudiado en sus aspectos políticos; para Duverger el sistema político es la entidad en el cual confluyen los actores políticos. Las instituciones políticas son, a su vez, las partes integrantes de un subsistema político que es lo que se denomina régimen político.
DEFINICIÓN DE SAMUEL PHILLIPS HUNTINGTON
Samuel Phillips Huntington es un politólogo y profesor de Ciencias Políticas estadounidense de la Universidad de Harvard, del siglo XX.
Un sistema político es un conjunto formado por unas determinadas instituciones políticas, que tienen unas determinadas expresiones formales identificables en el régimen jurídico, en relación con un cierto nivel de participación que se manifiesta en conductas observables empíricamente y referidas al ejercicio del poder político por medio de las instituciones y los actos del gobierno.
Según Samuel se podría definir el nivel de institucionalización de cualquier sistema político por la adaptabilidad, complejidad, autonomía y coherencia de sus organizaciones y procedimientos.
DEFINICIÓN DE DAVID ERNEST APTER
David Ernest Apter es un politólogo estadounidense y profesor emérito de Política comparativa y Desarrollo social de la Universidad de Yale. David parte de una definición conductualista criticando el enfoque de sistemas afirmando que es demasiado aparatoso y alejado de la realidad, por lo que elabora una definición que trata de acercarse a la misma considerando pautas sociales y de conducta.
Un sistema político es una formación que resulta de la relación entre las normas de una sociedad y las pautas de autoridad prevalecientes.
Apter predijo que el futuro de la Ciencia política estaba más en el neoconductismo que en el neoinstitucionalismo. Esta predicción ha sido criticada afirmándose que parece que la Ciencia política no puede renunciar al estudio de las instituciones. Sin embargo, el análisis politológico ha incorporado una visión de sistema desde la ciencia del comportamiento, que le permite observar aquellos fenómenos que no visibles desde el punto de vista estricto del Derecho Público y el Derecho Constitucional.
Sistematizaciones
Éstas se construyen con fines esquemáticos o comparativos y presentan las mismas trabas que las que presentan la línea definitoria a la que pertenecen. La mayor dificultad se concentra en saber elaborar un modelo sinérgico entre la exacta generalidad teórica y la efectiva realidad empírica.
ESQUEMA DE SAMUEL PHILLIPS HUNTINGTON
El esquema elaborado por el politólogo estadounidense Samuel Phillips Huntington obedece al cruce de dos variables que el autor identifica como claves para explicar el desarrollo político: el nivel de institucionalización del poder y el de participación política en el proceso de decisión.
Según su nivel de institucionalización los sistemas políticos se configuran con el poder ejercido a través de las leyes o a través de las personas. Por otro lado, la participación puede ser baja, estando restringida a un pequeño grupo de personas que concentran el poder legitimado (élite burocrática, aristócrata, adinerada, racional, demagoga…); puede ser media, cuando los grupos de las clases medias acceden a la política; o puede ser alta, cuando a estos dos tipos de grupos sociales se suman los sectores populares.
La relación entre ambas variables no pretende sólo crear esquemas de clasificación, sino que obedece a una hipótesis que pretende explicar la estabilidad del modelo. Esta hipótesis supone que existe una relación directamente proporcional entre la participación política y la institucionalización. A partir de ésta, Huntington deduce diferencias entre dos tipos básicos de sistemas políticos: los cívicos y los pretorianos:
Los sistemas políticos cívicos son los sistemas políticos que gozan de un nivel de institucionalización y adecuadamente proporcional al nivel de participación.
Los sistemas políticos pretorianos son aquellos que poseen bajos niveles de desarrollo institucional y elevados niveles de participación, de tal forma que el pretorianismo es el resultado de un nivel de participación mayor que aquel que las instituciones pueden enfrentar. A partir de este modelo de dos variables Huntington identifica hasta seis tipos de sistemas políticos que configuran las características principales de varias formas de gobierno:
Este esquema muestra como el estudio de la política desde la perspectiva del comportamiento del sistema político da autonomía a la Politología. Así se ofrece una perspectiva para el estudio de los problemas de estabilidad, orden y cambio de los Estados y sociedades en desarrollo virtualmente imposible de llevar a cabo desde la perspectiva más tradicional del estudio de las formas de gobierno. De esta forma se produjo un importante cambio de perspectiva acerca de la relación entre modernización y estabilidad política al mostrar que no necesariamente una mayor participación política conduce a un sistema político desarrollado y sostenible.
Además, en dicha obra realiza otro esquema barajando otras dos variables: el alcance las instituciones y la fuerza de las instituciones. De esta forma considera la influencia en las mismas de características como el nivel y distribución de la riqueza, del nivel y distribución del medio rural y urbano, y del nivel de corrupción, entre otros factores, determinando otros cuatro tipos de sistemas políticos:
La tipología de Huntington pone de relieve la importancia de analizar aspectos de comportamiento político con aspectos institucionales, pero sus conceptos a veces se alejan demasiado de las realidades institucionales de los países que estudia.
ESQUEMA DE DAVID ERNEST APTER
El politólogo estadounidense David Ernest Apter conceptualiza los sistemas políticos en base a dos variables: que valores dictan las normas de una sociedad influyendo en el proceso de decisión y cómo se ejerce este poder legitimado o autoridad. En su modelo los valores pueden representarse como ideologías o preceptos éticos o como metas sociales concretas; es decir, de modo instrumental o de manera consumatoria. La autoridad puede ser ejercida jerárquica o piramidalmente. Así, del cruce de las dos variables Apter se derivan cuatro tipos de sistemas:
Los sistemas de movilización poseen una ideología política universalista que permite que las cuestiones de interés se pacten como cuestiones de valor. La forma de gobierno correspondiente a este sistema política son los totalitarismos que incluyen un líder carismático o profético que moviliza con una ideología proselitista. El sistema favorece el uso de técnicas como la demonización, la desinformación o el mesianismo. El líder ha de enfrentar el problema que Weber identificó como ritualización del liderazgo que conduce, a su vez, a la declinación de las creencias y la búsqueda del interés personal sobre el comunitario.
Los sistemas de conciliación son aquellos sistemas políticos en los que el proceso de decisión se produce en base a la búsqueda de una solución conciliadora para todos tomando especial importancia para la legitimación del poder los mecanismos de negociación, de los que depende el sistema. De esta forma se intenta influir en la decisión utilizando diversas técnicas para lograr que el resto de interlocutores se encuentre satisfecho con su decisión
Los sistemas burocráticos son aquellos sistemas políticos en los que el proceso de decisión se realiza atendiendo a que la legitimidad aparece en virtud de normas ya establecidas e institucionalizadas a través la tradición como proceso racional. Propenden a favorecer los reclamos de representación basados en el interés y los regulan de acuerdo a patrones institucionalizados y reconocidos. La forma de gobierno idónea por definición para este sistema es la burocracia.
Los sistemas teocráticos son aquellos sistemas políticos en los que el proceso de decisión se produce en base a normas ya establecidas e institucionalizadas en base a creencias de índole religioso o meramente ideológico.
Esquema de Maurice Duverger
El jurista, politólogo y político francés Maurice Duverger analiza lo que él denomina como «los grandes sistemas políticos», que se corresponden con los sistemas políticos en auge durante momento histórico en el que escribió su obra, el siglo XX.
Duverger realiza su tipología en función del sistema propicio para el resultado idealmente adaptativo de dos variables: el régimen político (democracia o dictadura) y el sistema económico (socialismo o capitalismo). De las combinaciones en las que estos regímenes pueden aparecer y desarrollarse dentro de un sistema se obtienen cuatro tipos de sistemas políticos:
Democracia socialista | Dictadura capitalista | |
Democracia liberal | Sistema liberal | Sistema capitalista |
Dictadura socialista | Sistema socialista | Sistema autoritario |
Su valor está en que pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta las instituciones efectivamente existentes a la hora de teorizar sobre los sistemas políticos, mas sin embargo está fuertemente influida por la situación histórica que analizó para construirla.
Estructuralismo
Esta corriente no recurre a una observación atenta y ordenada, y las unidades interrelacionadas no se consideran como un conjunto, sino como formas significantes.
Este enfoque considera que es necesario construir "simulacros lógicos" que nos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado de significación.
Los modelos estructurales intentan describir las reglas inconscientes de las normas sociales.
Los estructuralistas afirman que los sentidos nos enseñan y que los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión mediante las cuales se reestructuran determinadas formas que enriquecen su fuerza de expresión; es decir, que son condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.
Dentro de esta teoría, la sociedad se constituye en la medida que tiene determinadas reglas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son producto de las normas que los hombres han asimilado en sociedad y les permite evocar en común los mismos significados.
Estructura, dentro del estructuralismo, significa un conjunto organizado de elementos subordinados a ciertas leyes. El universo de los símbolos, el de las señales y los sistemas de codificación, son áreas que han sido señaladas con precisión por esta corriente.
Estos actores siempre cumplen las mismas funciones: el bueno lucha contra el malo, el bien siempre gana, etc. Esta distribución de "papeles" y funciones no es casual, sino que se debe a la estructura.
Dentro de esta teoría, se puede hablar de información y comunicación como dos elementos distintos, pero no contradictorios, porque las reglas estructuran los datos, los informan, hacen que pueda evocarse en común pero no se señalan.
Los estructuralistas no recurren a la observación atenta y ordenada, prefieren construir simulacros lógicos que permitan comprender los hechos de la vida social impregnados de significación, ya que el sentido social de estos hechos revela el carácter social de la conducta.
Para los estructuralistas los medios de comunicación son solo modalidades de transmisión, mediante los cuales se reestructuran ciertas formas que enriquecen su fuerza de expresión, es decir, los medios son los nuevos condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad tiene ya un sentido.
El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engañan, y por lo tanto la comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, que permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales. También plantea que si la sociedad se constituye porque existen determinadas reglas o estructuras, las cuales producen el sentido de los acontecimientos y las normas externas para juzgarlos, entonces los datos que se presentan ante el observador son en apariencia interpretados de acuerdo con las normas observables en forma directa, pero en realidad esas normas se constituyen o informan, por las reglas operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.
De esta manera los individuos se encuentran atrapados dentro de estructuras, las cuales sirven como pautas para informar la acción en relación con los datos que reciben. Al interior del sujeto están interiorizadas las reglas productoras de normas, aplicables a cada caso. Dentro de esta corriente la contradicción entre comunicación e información no se plantea como problema.
Pasos dados por un historiador estructuralista: asume que los hechos sociales son hechos culturales; su función como historiador sigue estos pasos.
Para los culturalistas cada hecho social se asemejaría a una transformación en la mentalidad, nos haría ver que las piezas están articuladas de forma distinta. En el ámbito de las mentalidades es, no obstante, muy difícil de transformar. Se modifica de forma muy lenta, no esta sujeto a cambios, cambio sujetos a las modificaciones en cualquiera de las estructuras del sistema social.
Funcionalismo
Nace de la sociología, no de la actividad de la investigación histórica. La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado. Cada estructura, sistema, elemento, tiene una función perfectamente designada y destinada a garantizar el equilibrio y la supervivencia del organismo.
En este enfoque se considera que los medios de comunicación pueden ser estudiados como instituciones, al cumplir una función importante en el mantenimiento del orden social y su proceso de transformación. Es decir, que los mass-media deben ser estudiados desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades.
Una estructura o sistema social puede considerarse para su estudio como un conjunto de variables interrelacionadas. Para algunos autores, las relaciones de los individuos dentro de una institución forman una estructura, por ejemplo: la familia, el sistema bancario, etc.; mientras que para otros, la estructura es toda la sociedad.
Considerando que los funcionalistas sostienen que es necesario estudiar a los medios de comunicación desde el punto de vista de su capacidad para cubrir diversas necesidades de la sociedad, esta corriente señala que cuando las instituciones que realizan funciones secundarias dejan de existir, de alguna manera la sociedad se transforma y surgen otras instituciones que las suplen en su cometido de cubrir sus necesidades.
En Estados Unidos, donde predomina la escuela funcionalista, los investigadores de la comunicación han realizado estudios para conocer el impacto dentro de la sociedad y como se modifican las funciones cuando, por ejemplo, a la gente se le descompone sus aparatos de radio o televisión y cuando periódico deja de circular o disminuye su tiraje.
Cada medio de comunicación tiene sus características propias, mismas que definen las diversas formas en que cada uno de ellos presenta sus mensajes; adentrarnos en el conocimiento de dichas características, nos permite delimitar mejor sus funciones.
De acuerdo con el funcionalismo, la información es un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre, haciendo las veces de informadores y transformadores del individuo y la sociedad. Dentro de esta corriente, la comunicación y la información son dos funciones armónicas que se complementan.
El funcionalismo ha posibilitado la manipulación de la comunicación en procesos culturales como: preservación de valores, aculturación, transculturación. También ha permitido comprender el papel que desempeña la industria de la cultura y los medios de comunicación de masas; dio a conocer la manera en que los roles y el estatus de las personas y las instituciones resultan afectados por la información y la comunicación. Asimismo, ha orientado las comunicaciones sociales hacia el cambio o el ajuste a través de distintos programas.
La noción de estructura social es un buen medio o punto de partida para el estudio del binomio comunicación e información.
Los funcionalistas piensan que la estructura social posee una interrelación similar a la estructura biológica, donde gracias a esa interrelación el organismo funciona en forma adecuada. Consideran que los hechos son ubicables en su contexto, como productos de instituciones o de personas actuantes e interrelacionadas, y también es posible establecer sus tendencias probables.
Los funcionalistas consideran a los medios de comunicación como instituciones que responden a necesidades de la estructura, es decir, cumplen funciones importantes en el mantenimiento del orden social y su proceso paulatino de transformación. Ellos estudian la comunicación a nivel fenoménico o de lo que aparece.
De acuerdo con el funcionalismo, la información tiende a interpretarse como un conjunto de datos que disminuyen la incertidumbre. Los datos son entonces una especie de informadores y transformadores del individuo y de la sociedad. No existe el problema de la contradicción entre comunicación y la información dentro de esta corriente, la comunicación y la información son dos funciones armónicas y complementarias.
Cualquier alteración acaba afectando al conjunto del cuerpo, del hábeas social. La alteración se resuelve sistemáticamente recuperando el equilibrio, bien volviendo a la situación anterior o también modificando cada una de las funciones que han desempeñado las estructuras sociales. La situación nueva de equilibrio ya no es igual a la anterior. (El corpus social ya no vuelve a ser el mismo después de superar una crisis). Siempre hay una modificación de la función.
Criticas al funcionalismo
Excesiva insistencia en el concepto de equilibrio que les lleva a definir cualquier alteración del orden como una disfunción, lo que hace que vean cualquier alteración del orden como una disfunción, lo que hace que vean cualquier alteración de la norma como circunstancia nociva para el orden. Es decir, el cambio seria para ellos un mal menor que hay que explicar.
Prefabricar un modelo de sociedad ordenada de acuerdo con los papeles que ellos asignan a cada grupo, colectivo.
Tipos de violencia política
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico, psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas, con el propósito de obtener fines.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
TIPOS DE VIOLENCIA
VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como el manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL. La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales.
VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
VIOLENCIA CULTURAL. Son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo
Las elecciones y sus conceptos básicos
En los Estados Democráticos los individuos tienen derecho a participar en la toma de decisiones políticas. La democracia es, por tanto una forma de organización que permite a los individuos participar en la toma de decisiones.
El principal mecanismo a través del que se articula la democracia es el de las elecciones. En las elecciones los individuos participan en la toma de decisiones mediante su adhesión en un de las opciones presentadas respecto a la decisión a adaptar.
En democracia, la opción con mayor número de adhesión es la que se adapta, pues se entiende que esa decisión es la que satisface a un mayor número de personas.
Modelos de Democracia.
Existen dos formas principales de democracia que permiten participar a los ciudadanos en la toma de decisiones políticas:
Democracia Directa. Participación de todo el conjunto de los ciudadanos de una comunidad política en la toma de todas las decisiones. Presenta una serie de inconvenientes:
Que el número de personas sea muy amplio
Que sea necesario tomar muchas decisiones
Que existan muchas posturas sin que ninguna de ellas pueda mantener una mayoría clara.
Democracia Representativa. Los individuos participen en la toma de decisiones mediante representantes elegidos por estos ciudadanos. De esta manera los ciudadanos participan en la toma de decisiones políticas.
Tiene como objeto principal la designación de individuo, que se van a encargar de ejercer el poder político en una comunidad, a través de las elecciones; se produce por tanto la Representación, el Gobierno y la Legitimación.
Producción de la representación
Los elegidos, representantes, van a serlo de todos los ciudadanos. En teoría no defienden unos intereses particulares, sino generales. Hoy en día no se practica el mandato imperativo, que es aquel en virtud del cual el representante tiene fijada su posición de antemano, sin que pueda variarla sin la autorización de sus representados.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que con la instauración del sufragio universal, las elecciones se convierten en masivas. Por ello, los electores elegirán a sus representantes según la adhesión de ese candidato a uno o a otro programa político. Los partidos políticos se convierten por tanto en cauce de la representación.
Producción de Gobierno
Las elecciones posibilitan la elección del líder o líderes que se encargan de ejecutar los programas políticos. En este sentido, entendemos como la facultad que tienen las elecciones de posibilitar la formación de un Gobierno y de permitir la adecuación de las decisiones a las preferencias mayoritarias de la sociedad.
Producir Legitimación
Las elecciones confieren legitimidad democrática a los representantes elegidos. Confieren por tanto legitimidad para ejercer la acción de Gobierno pues los representantes elegidos son los justos titulares de esa representación, y por tanto de esa facultad o de ese poder de gobernar.
La legitimación se consigue mediante la realización de elecciones periódicas, competitivas y abiertas a todos los ciudadanos. Por esta vía los individuos se integran en la vida política y en la toma de decisiones.
FASES DE UNAS ELECCIONES GENERALES
El procedimiento electoral transcurre por las siguientes fases:
Iniciativa
Integra la convocatoria en sus diferentes supuestos y los óranos de impulso legitimados.
Preparatoria
Referida a la organización administrativa de las elecciones y a la selección y proclamación de los candidatos, incluyendo la campaña electoral, los actos, gastos y acceso a medios de titularidad pública.
Constitutiva
Centrada en la emisión del sufragio y escrutinio, así como en lo procedimientos, controles y verificación de las actas de votación
Integradora de la eficacia
Donde se expresa la proclamación de los elegidos.
Derecho electoral
Conjunto de normas que regulan la forma de celebración de las elecciones, así como el conjunto de normas que regulan la participación de los individuos en esas elecciones.
SISTEMA ELECTORAL
Es el conjunto de elementos normativos que, en combinación con los elementos sociopolíticos, configuran el proceso de designación de los titulares del poder, de los representantes. Estos elementos son por ejemplo la circunscripción, la fórmula electoral, la modalidad del voto o la dimisión del órgano a elegir.
PROCESO ELECTORAL
Conjunto de momentos sucesivos que se desarrollan a lo largo del calendario electoral. Convocatoria, presentación de candidaturas, impugnación de candidatos, proclamación definitiva de candidatos, campaña, reflexión, votación, escrutinio, publicación de resultados y toma de posesión.
PROCEDIMIENTO ELECTORAL
Normativa que regula y organiza el proceso electoral.
DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La expresión contencioso-administrativa procede de la Revolución Francesa. Sin embargo, este concepto expresa una contradicción que sólo se justifica por los motivos que ocurrieron en su origen, pues se pretendía para la Administración funciones como la de la justicia.
En efecto, la expresión contencioso administrativo une dos conceptos opuestos: contencioso y administrativo. El vocablo "contencioso" significa contienda (cuando se comenzó a utilizar en Francia se la entendía como litigio).
La palabra "administrativo", sustantivación de administración, significa dirección ejecutiva de personas y cosas (cuando comenzó a usarse en Francia representaba la materia correspondiente a esta clase de litigio). Por ello, en su origen, la prenombrada expresión significó "litigio administrativo", pero, como debían tramitarse ante órganos que formaban parte de la Administración Pública, se llamó a la actividad correspondiente "jurisdicción contencioso-administrativa", por consiguiente, el término originariamente comprendía litigios desenvueltos en la Administración Pública.
Ahora bien, si la expresión "contencioso administrativo" había unido en una sola palabra dos conceptos opuestos, la nueva frase "jurisdicción contencioso-administrativa", identificaba al mismo tiempo dos funciones más contradictorias: litigios jurisdiccionales resueltos por órganos de la Administración Pública. En efecto, los vocablos que integraban la nueva frase se oponían a la teoría de la división de poderes, ya que, la referida frase reconocía funcionalmente al mismo poder que había dictado o realizado "el entuerto" la facultad de juzgarlo por sí mismo. Es decir, que la Administración Pública juzgaba como juez sus mismos actos.
Las normas legislativas que crearon la jurisdicción contencioso-administrativa, establecía lo siguiente: "Los tribunales no pueden intervenir en las funciones administrativas o citar ante ellos a los agentes de la Administración, por razón de sus funciones".
Por otra parte, sostiene el autor Fiorini, que estas normas prohibitivas y tan excluyentes tenían su fuente en un falso concepto sobre separación de los poderes estatales que los consideraban autónomos y separados para cada función, dejando sin ninguna respuesta satisfactoria al fundamental principio de la unidad del orden jurídico. Incluso, señala el referido autor, que además de este grave error de conceptos, la desviación que significaba el contencioso administrativo, tenía también su fuente ideológica en la desconfianza que los hombres de la Revolución sentían contra los Parlamentos del antiguo régimen. Por tanto, la "jurisdicción contencioso-administrativa", conjuntamente con los elementos sustanciales que la integraban reconocen su causa creadora en accidentes históricos e ideológicos completamente circunstanciales.
En este sentido, esta jurisdicción contencioso-administrativa, surgida bajo supuestos tan erróneos y circunstanciales, se introduce en el Estado de Derecho. Y, por ende, la oposición entre los conceptos contradictorios que dieron origen a la referida jurisdicción, conjuntamente con la ideología que representaba la teoría jurídica del nuevo Estado, producen una terminología que no concuerda con los principios que corresponden al Estado moderno, multiplicándose así la confusión reinante en la materia.
Sin embargo, el profesor Moles Caubet ha sostenido que no debemos esforzarnos para definir el contencioso administrativo, porque su propia denominación nos indica de qué se trata. En efecto, el contencioso administrativo es, como su nombre lo indica, una contención, una controversia con la Administración y, esa contención o controversia se produce porque se considera que un acto administrativo es ilegal o ilegítimo, o porque una actividad administrativa lesiona el derecho subjetivo de un particular.
Estudiar y analizar la Jurisdicción Contencioso – Administrativo agotada la vía Administrativa como medio de ataque a los actos que incurran en inconstitucionalidad o ilegalidad.
Analiza el Procedimiento para la interposición del Recurso Contencioso-Administrativo de Nulidad de actos administrativos, determinando la base constitucional y legal del Recurso Contencioso-Administrativo de Nulidad de actos administrativos de efectos particulares.
Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúa con un propósito definido, en este caso se atenderá la materia, concepción y modo de aplicación por los particulares del recurso contencioso-administrativo, en caso de abuso de las autoridades administrativas, contenidas en actos administrativos de carácter particular.
La mayoría de los países de cultura occidental, consagra sistemas e instrumentos de control destinados a asegurar que los detentadores del Poder Público actúen ajustados a la legalidad instituida y respondan a los fines superiores que justifican la existencia del Estado.
Los rasgos característicos de nuestra Carta Fundamental, también comunes a la casi totalidad de las Constituciones contemporáneas, a la vez que posibilitan un adecuado control de los actos y actividades de los entes y autoridades que ejercen el poder público a fin de evitar cualquier desbordamiento de poder autoritario, garantizan mayor estabilidad en la vida institucional del país y se erigen en salvaguardia de los derechos individuales de los ciudadanos.
El ordenamiento jurídico inviste a cada una de las ramas del poder público de amplios poderes de control sobre las demás, correspondiendo a la judicial el control jurisdiccional de los poderes públicos en su plenitud, ninguna de las tres ramas que componen el Poder Público escapa al control del órgano jurisdiccional y, particularmente, al control del tribunal de más alta jerarquía dentro de la estructura judicial: la Corte Suprema de Justicia.
En efecto, el Tribunal Supremo de Justicia es el único órgano judicial que ejerce en forma exclusiva el control directo de la constitucionalidad de los actos del Poder Público, lo cual, junto con el control de la legalidad de tales actos, constituye su función primordial.
Conclusión
Es así como el anterior trabajo se desarrollo en forma y carácter de investigación documental de la materia de Ciencias Políticas II impartida por el Lic. Ricardo Zúñiga Arellano.
En estricto se fundamento en lo que es el sistema político, el conjunto de interacciones a través del cual se ejerce el poder político; así como la forma en que se estructura la sociedad que como ente vivo, da vida a la serie de recursos y movimientos políticos, necesidades sociales y la satisfacción de las mismas al través de su aparato de gobierno.
De la misma manera me sobresalta la idea de poner en consideración la necesidad de contemplar al sistema político como un ente vivo, al cual es necesario estar cuidando y contemplando en su forma y manera en que se desplaza pues, es en él donde la sociedad justifica sus derechos y obligaciones pero mas que en ellos compromete su existir a través de la cultura, los valores y damas características que dan contenido a su estructura.
Fuentes de información
David Ernest Apter, The Politics of Modernization ("Estudio de la modernización") Chicago, 1965.
Jean William Lapierre, L"analyse des systèmes, 1976.
Political Order in Changing Societies («El orden político en las sociedades en cambio»).
Political Order in Changing Societies ("El orden político en las sociedades en cambio") New Haven, 1968
David Easton, The Political System, 1969.
www.monografias.com
Autor:
López Manuel Bernardo
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |