- Introducción
- El problema
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Conclusiones y recomendaciones
- Bibliografía
Introducción
Hablar de actitud es, sin duda, conversar sobre la personalidad, significa que todas y cada una de las personas que integran una sociedad son autónomas de tomar decisiones sobre el funcionamiento colectivo, de emprender iniciativas para resolver los problemas que en la misma se originan, en pocas palabras, crecer en libertad individual y en la participación (ser actores de su propio destino)
Es así que, cada individuo tiende a formarse su sistema propio de metas y valores, al mismo tiempo en la sociedad abundan grupos sociales que tienen propiedades comunes y diferentes de las de cada uno de sus miembros, las propiedades compartidas constituyen la génesis de las llamadas organizaciones. Son éstas las formas predominantes de la sociedad, la cual puede definirse como una unidad social conformada por grupos de individuos, construidos y reconstruidos de manera permanente y deliberada con el propósito de alcanzar metas específicas.
Todo lo planteado conlleva a la integración colectiva como una actitud para desarrollar en todos los ámbitos de la sociedad urge recuperar valores tales como el sentido de participación colectiva por ser la forma de establecer un sistema de convivencia e incidir con las decisiones tomadas como parte de su papel de integrador escolar dentro de una institución.
De esta situación, se puede significar que al individuo dentro de la institución escolar debe valorarse en sus actuaciones, por ser dotado de características propias de personalidad, motivaciones y necesidades, con habilidades y conocimientos que a través de las interacciones hace posible el desarrollo de las actitudes. En este sentido no es un ser aislado, sino vinculado estratégicamente, dotado de emociones y sentimientos inherentes a los humanos en la ampliación de los radios de acción hacia la grupalidad en las actividades. Esto coadyuva la inserción del docente y la escuela en la proyección hacia la comunidad.
El contexto educativo en la actualidad está inmerso en un modelo social, el cual lleva implícito la importancia del docente dentro de la integración de colectivos, organizaciones y movimientos, pero que paradójicamente puede anular la participación real. No obstante, aun existiendo esa posibilidad, hoy la sociedad se caracteriza por la ausencia de movilización y escasa conciencia alternativa que no enfrenta problemas profundos, conflictivos que requerirían extensas transformaciones, tanto educativas como culturales.
Al respecto, es importante que el docente asuma un rol protagónico en la construcción del país y es la comunidad donde labora el lugar más propicio para ello, convirtiéndolo en un ente motivador que refleje actitudes en el entorno de la institución escolar. Por tanto, el docente debe ser un educador que, además de atender la función pedagógica, se involucre en la comunidad donde está inserto el centro educativo, aportando alternativas viables para solucionar los problemas de ésta.
Sin embargo, se observa que una gran mayoría de docente no desarrolla sus actitudes docentes, limitándose únicamente a desempeñar su rol de transmisor de conocimientos, sin inmiscuirse en los problemas existentes en el entorno escolar, desperdiciando su naturaleza de líder y posponiendo la aplicación de estrategias que permitan lograr una mayor integración entre la escuela y la comunidad.
A partir de todo lo expuesto y a consideración de la autora se hace énfasis en la realización de esta investigación dirigida a analizar la actitud del docente como factor de integración en el colectivo en el Centro Escolar Bolivariano José Antonio Páez, ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia, entendiéndose la actitud del docente como una disposición a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia un objeto, situación o suceso.
Asimismo, se consideran dentro de ella las competencias que éste posee para promover dicha integración definidas como cualidades o atributos directamente relacionados con el desempeño en grupos de docentes determinados. Se refieren a la habilidad para adquirir, asimilar nuevos conocimientos, destrezas, utilizándolos en la práctica laboral. También se desarrollaron las estrategias de integración utilizadas por los docentes las cuales se tratan de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales.
Para presentar la investigación se realizó una monografía constituida por cuatro capítulos: Capítulo I, El Problema, donde se presenta la contextualización y delimitación del problema, se formulan las interrogantes y objetivos de la investigación y se sustenta con una justificación, además se expone el sistema de variables. Capítulo II, Marco Teórico, con los antecedentes relacionados con la investigación y los aspectos generales, así como el desarrollo de las variables con base en una amplia revisión bibliográfica. Capítulo III, Marco Metodológico, donde se expone el tipo y diseño de la investigación, así como el procedimiento seguido para su desarrollo. Capítulo IV, Conclusiones y Recomendaciones, el cual presenta las conclusiones y recomendaciones pertinentes a las variables de estudio. Además, se expone la Bibliografía consultada durante el desarrollo del proceso investigativo.
CAPÍTULO I
1.1 Contextualización y Delimitación del Problema
Actualmente, la sociedad globalizada plantea constantes cambios en todos sus ámbitos, siendo esencial en la educación, la actitud del docente como elemento primordial no sólo para la construcción del conocimiento, sino la integración de sus representantes a los centros escolares, fundamentalmente en los subsistemas de inicial y primaria, donde se requiere un mayor involucramiento de los padres en el proceso de desarrollo – aprendizaje de los (as) niños (as).
En ese sentido, Carlson (2006) expresa: "es la visión del docente de sí mismo, lo que hará la cohesión del entorno con el representante de manera armónica" (p.89), por tanto, es esencial que los docentes posean una actitud proactiva hacia los cambios propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), promoviendo una mayor vinculación de sus representantes al aula, así como a las actividades desarrolladas en la institución.
De allí que Granados y Mendoza (2006) afirmen que:
Es necesario integrar a la escuela con la comunidad en los procesos educativos de los pueblos latinoamericanos, haciendo énfasis en aquellos poblados de menores recursos, pero contando con un personal calificado para ello, el cual responda a las necesidades", así como al "compromiso educativo de la organización escolar (p. 37)
Desde esa perspectiva, se infiere que la responsabilidad del docente es cada vez mayor, por cuanto requiere no sólo poseer las competencias académicas requeridas sino un conjunto de habilidades como la escucha activa, capacidad de diálogo, decisionales y analíticas, propias de la acción directiva, entre las que destacan el establecimiento de un proceso comunicacional efectivo con los representantes, generando factores de participación, conformación de equipos, posibilitando así la incorporación del colectivo a las instituciones escolares.
Visto de esa forma, es indispensable que el docente posea una actitud positiva permanente, siendo definida por Stenhouse (2004) como "la acción conjunta de la autocrítica, proceso de reflexión, que se genera para la continua toma de decisiones y de esta manera mejorar la praxis educativa" (p.230). De esa manera, se considera la actitud del docente como el comportamiento de éste dentro y fuera de la institución, involucrándose en los problemas del entorno escolar como una vía de integrar el colectivo en las acciones desarrolladas por el centro integral.
Es por ello que se considera fundamental el ejercicio de una acción docente dirigida a promover los cambios planteados por el MPPE en el diseño curricular bolivariano, así como la Resolución 058 donde se promueve la real integración del colectivo en todos los procesos que se desarrollan en las instituciones educativas.
Pero, si estos cambios no son considerados por los docentes, se genera un desequilibrio entre el ser y el deber ser del centro escolar, el cual debe ser un lugar abierto a la comunidad, surgiendo situaciones conflictivas, contradictorias, ocasionando criterios divergentes que dificultan la presencia del colectivo dentro de la institución impidiendo su integración activa al proceso educativo.
En consecuencia, la actitud del docente es fundamental para la integración del colectivo al centro integral, pues según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2006), éstos deben poseer habilidades actitudinales, intelectuales, afectivas, que contribuyan a generar buenas relaciones con la comunidad contribuyendo así con la deseada incorporación de sus representantes a la institución para el desarrollo efectivo de las actividades.
Al respecto, señala el organismo antes mencionado, en Latinoamérica, la praxis del docente se ha caracterizado por la rigidez, el aislamiento dentro de las aulas, así como el distanciamiento con la comunidad donde está inserta la escuela, haciéndose impostergable un cambio de actitud de éste, como una manera de incorporarse a las transformaciones propuestas en materia educativa.
En efecto, los cambios sociales pueden generar transformaciones en el sistema educativo, las cuales deben ser asimiladas y reflejadas por los docentes con el objeto de adecuarlas a las necesidades que el contexto sociocultural local plantea, dando respuesta/satisfacción a las mismas, promoviendo para ello su integración al plantel con el propósito de generar acciones beneficiosas para ambos. Por ello, el docente debe conocer estrategias que activen el proceso de integración en el colectivo, mediante dos elementos indispensables:(a) el representante se involucre en las actividades de aprendizaje de sus hijos , (b) el sentimiento del representante de que sus planteamientos son escuchados, comprendidos.
Dentro de ese contexto, Esté (2004) define la integración como "un principio cohesionador que vincula a los diferentes miembros (directivos, docentes, padres/representantes, comunidades locales, entre otros) para lograr los objetivos organizacionales" (p.56). Esto implica que en la medida en la cual el centro educativo establece mejores relaciones con la comunidad también se optimizan sus resultados, en todos los ámbitos.
Desde esa perspectiva, la integración del colectivo escolar es esencial para dirigir el esfuerzo de todos los actores hacia la visión y las metas articuladas en el proyecto institucional. Esta práctica ayuda a crear un sentido de compromiso común, mejor comprensión del futuro anhelado, así como proceder hacia el mismo.
Ahora bien, en Venezuela, expresa Sanquis (2013), los resultados obtenidos por los estudios de Navarro (2009) señalan debilidades en cuanto a la actitud demostrada por el docente para la ejecución de actividades dirigidas a alcanzar una real integración del colectivo, por cuanto:
– Es casi inexistente la comunicación entre docentes y miembros del colectivo escolar.
– Ausencia de acciones dirigidas a integrar a los representantes al proceso de aprendizaje de sus hijos (as).
Esta realidad, es extensiva al estado Zulia, donde se evidencia en opinión de Valbuena (2009) que en la mayoría de los centros de educación inicial, los docentes trabajan bajo esquemas tradicionales, aislando a los padres/representantes de la praxis diaria dentro y fuera de las aulas, así como también planifican actividades sin involucrarlos en ésta.
Además, señala la autora antes mencionada, es débil la participación de los padres/representantes en las actividades ejecutadas en la institución, mostrándose indiferente ante la problemática que ésta presenta, obviando la importancia de su integración al proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
El Municipio Baralt, presenta quizás, una situación similar, concretamente el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez, ubicado en la Parroquia Libertador, donde en conversaciones no estructuradas con padres/representantes se detecta una problemática marcada por:
– Una docencia estilo tradicional, la cual se caracteriza por desarrollar una praxis a espaldas de los representantes, así como del colectivo, quienes son tomados en cuenta sólo para asuntos netamente administrativos como entrega de boletines, elecciones de consejo educativo, o citaciones por problemas de sus representados, pero no para aportar ideas conducentes a solucionar problemas de la institución o del aula.
– Un posible desconocimiento por parte de los docentes del plantel, de estrategias, las cuales permitan generar acciones dirigidas a integrar a la comunidad en la planificación y ejecución de actividades de la institución.
– Escasa o nula asistencia de los padres/representantes a la institución escolar durante la jornada diaria e incluso en la realización de actividades extracurriculares.
– Inexistencia de actividades donde se involucre la participación activa de la comunidad, realizándose sólo con la presencia del personal adscrito a las mismas.
La situación antes planteada podría generar, entre otras las siguientes consecuencias:
– Un debilitamiento de las relaciones entre el personal docente, padres/representantes, lo cual afectará el proceso educativo desarrollado en la institución, por cuanto la normativa vigente señala que éste se debe llevar a cabo con la participación de todos los actores involucrados.
Por esta razón, la presente investigación pretende analizar la actitud del docente como factor de integración del Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia, enmarcada dentro de la Línea de Investigación Sociedad Educadora y Estado Docente.
1.2 Interrogantes de la Investigación
¿Cuáles son las actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia?
¿Qué competencias actitudinales presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia?
¿Cuáles son las funciones de integración colectiva desarrolladas por los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia?
¿Qué competencias de integración colectiva presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
Analizar la actitud del docente como factor de integración del Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.
1.3.2 Objetivos Específicos
Identificar las actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.
Describir las competencias actitudinales que presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.
Destacar las estrategias de integración colectiva desarrolladas por los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.
Caracterizar las habilidades de integración colectiva que presentan los docentes en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.
1.4 Justificación
En la sociedad actual, caracterizada por cambios de paradigmas y el desarrollo acelerado de la tecnología, las escuelas se ven impulsadas a desarrollar procesos que le permitan integrar a la comunidad al quehacer educativo como un elemento de fortalecimiento de los procesos desarrollados en ellas, promoviendo acciones dirigidas a su logro.
Desde esa perspectiva, Bohórquez (2006), plantea que esta integración permite reconfigurar el sistema escolar como una red social, generando interacciones a distintos niveles posibilitando la vinculación del colectivo al centro educativo como máxima expresión de una educación democrática, participativa en donde todos los miembros se relacionan en condiciones de igualdad, en una relación donde ambas organizaciones se benefician.
En ese marco de ideas, es indispensable de acuerdo con Balotta (2008) que el docente posea una actitud positiva hacia la integración comunitaria, entendida como "el ejercicio de un conjunto de habilidades destinadas a desarrollar técnicas integradoras en correspondencia con la planificación pedagógica, trabajo en grupos, distribución del tiempo e involucramiento de la comunidad educativa" (p.49). Sobre la base de estas perspectivas, esta investigación se justifica desde diversos puntos de vista:
1. Teórico; porque permitió conocer la actitud que posee el docente para fungir como factor de la integración del colectivo al Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez, mediante un análisis de la acción educativa de los diferentes actores sociales del proceso educativo, quienes desarrollan prácticas de derechos sociales, políticos y culturales, las cuales permiten mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Desde esa perspectiva brinda un aporte debido a los elementos básicos que sustentan las actitudes de los docentes permitiendo determinar si las mismas dentro de los centros de educación inicial permiten alcanzar la integración del colectivo, logrando con ello sustentar la problemática planteada y servir de referencia a problemas que tengan un perfil similar.
2. Práctica, porque, a través de los resultados arroja información sustancial que servirá de apoyo a los docentes en la modificación de actitudes las cuales permitan mejorar el proceso de integración del colectivo a la institución seleccionada.
3. Metodológica, la investigación proporciona una escala para la recolección de información, válida y confiable la cual podrá ser utilizada en otros estudios con temática similar así como ofrecer acciones que permitan la real integración del colectivo a la institución escolar, además servirá de referente para futuras investigaciones con problemática similares.
1.5 Sistema de Variables
Las variables buscan que el investigador presente cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores. Es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere pueda tener un valor fijo. Al respecto, el Manual de la Universidad Santa María (2012) señala que éstas:
Representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son examinados o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en que se representan. Las variables son cualidades susceptibles de sufrir cambios y representan condiciones, características o modalidades que asumen los elementos objeto de estudio desde el inicio de la investigación (p.36)
La presente investigación se desarrolla siguiendo las pautas del manual antes mencionado por cuanto se asume esa definición como la guía que orienta el estudio. Sin embargo se presentan otras definiciones de diversos autores que refuerzan esta conceptualización. Entre ellas se ubica Balestrini (2009) quien considera que el sistema de variables "representa la estructura teórica (centro de la actividad cognoscitiva) que permiten explicar y establecer una aproximación con la realidad investigada" (p.113)
La definición anterior se refiere al sistema de variables como un esquema que las presenta en el orden en el cual el investigador desea desarrollar la estructura general del marco teórico del trabajo, ubicadas generalmente en relación a cuál ejerce influencia o incide en el comportamiento de la otra.
En ese sentido, se ubicó en el sistema de variables la actitud del docente en primer lugar por considerarla fundamental para lograr la real integración del colectivo a los centros educativos, afirmación sustentada en los planteamientos de Finol y Camacho (2006) quienes definen el sistema de variables como la organización de las variables en atención a la importancia de lo que se desea indagar y a los objetivos que se pretende lograr, generalmente, se ubican en relación a cuál ejerce influencia o incide en el comportamiento de la otra.
1.5.1 Definición Conceptual
La definición conceptual de la variable, se corresponde según Balestrini (2009), con el significado que se otorga a un determinado término dentro de la investigación, proporcionando una mayor precisión en el establecimiento de los objetivos de la investigación.
Se infiere entonces que la definición conceptual se refiere a la conceptualización de la variable según el propósito dado por el investigador al enunciado. Al respecto, Arias (2012), señala que la definición conceptual "consiste en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y mediante el uso de otros términos" (p.63).
Visto de esa forma, la definición conceptual consiste en otorgarle significado a una variable, de acuerdo con la percepción del investigador. En ese marco referencial el Manual USM (2012) explica "La definición conceptual de la variable es la expresión del significado que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo" (p.36).
Puede decirse entonces que la definición conceptual designa el objeto de estudio mediante un enunciado general sin hacer afirmaciones sobre el mismo, pero considerando las expectativas del investigador, quien considera que la misma guarda relación con el propósito de la investigación.
Cuadro 1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | VARIABLES | DEFINICIÓN CONCEPTUAL |
Identificar las actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia. | Actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Conjunto de comportamientos demostrados por el docente que dificultan la integración del colectivo en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez |
Describir las competencias actitudinales que presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia | Competencias actitudinales que presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Compendio de actitudes, comportamientos, afectos demostrados por los docentes en la integración del colectivo escolar a la institución |
Destacar las estrategias de integración colectiva desarrolladas por los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia. | Estrategias de Integración Colectiva desarrolladas por los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Acciones desarrolladas por los docentes para propiciar la integración del colectivo en la institución seleccionada |
Caracterizar las habilidades de integración colectiva que presentan los docentes en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez ubicado en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia. | Habilidades de Integración Colectiva que presentan los docentes en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Conjunto de capacidades, que desarrollan los docentes para propiciar la integración del colectivo en la institución seleccionada |
Fuente: La Autora (2013) según el Manual USM (2012)
1.5.2 Definición Operacional
Según Balestrini (2009), la definición operacional de una variable "implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus dimensiones a la variable en estudio". Es decir, en esta etapa se debe indicar en forma precisa los indicadores y subindicadores de la variable para el qué, cuándo y cómo de la misma.
De igual forma, el Manual USM (2012) expresa:
La definición operacional de la variable representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesario subindicadores. (p. 37)
Bajo esta definición se asumió la presente investigación, por cuanto representa lo establecido por la USM para la elaboración de los trabajos especiales de grado, señalando que la definición operacional es la descomposición de la variable en elementos más pequeños o indicadores que faciliten su desarrollo dentro del trabajo. Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista (2010) definen la definición operacional como:
Un conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable (p.79)
Según el autor antes mencionada, la definición operacional de la variable debe realizarse en función de los indicadores diseñados para su medición, es decir, se deben considerar los indicadores y dimensiones que la conforman, pero en el caso concreto de las investigaciones documentales se consideran solo para el desarrollo del marco teórico.
Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
VARIABLE | DIMENSIÓN | INDICADOR | ||
Actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Social | Comunicación con los representantes Relaciones interpersonales | ||
Competencias actitudinales que presentan los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Social | Asertividad del docente Inteligencia emocional del docente Empatía del docente Autoestima de los docentes | ||
Estrategias de integración colectiva desarrolladas por los docentes en la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Comunitaria | Participación de los Representantes Actividades integradoras | ||
Habilidades de integración colectiva presentan los docentes en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez | Social | Habilidades sociales Habilidades para Trabajar en Equipo Habilidades para Autorregularse Emocionalmente Habilidades para motivar socialmente a los representantes |
Fuente: La Autora (2013) según el Manual USM (2012)
CAPÍTULO II
En el presente capítulo se expone el basamento teórico de la investigación donde se ubican los antecedentes relacionados con la misma, así como sus aspectos generales, desglosados en bases teóricas, de donde se desprenden las actitudes del docente, competencias actitudinales, funciones de integración colectiva y competencias de integración de integración colectiva.
2.1. Antecedentes Relacionados con la Investigación
La revisión bibliográfica y documental realizada dio como resultado un conjunto de hallazgos referidos a algunas investigaciones realizadas con anterioridad, las cuales guardan relación con las variables propuestas, entre ellas cabe mencionar:
El estudio de González (2010) titulada Actitud del docente hacia la investigación como práctica pedagógica, tuvo como propósitos comprender la actitud del docente hacia la investigación como práctica pedagógica, identificar los conocimientos que tiene el docente sobre la investigación como práctica pedagógica, explorar los sentimientos que expresa el docente hacia la investigación como práctica pedagógica, describir el comportamiento del docente en la aplicación de la investigación como práctica pedagógica y elaborar un constructo teórico sobre la investigación como práctica pedagógica. Estuvo enmarcada en la tradición cualitativa con una metodología etnográfica. Los actores de la investigación fueron seis (6) informantes clave a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada.
Los resultados se organizaron y analizaron utilizando la técnica de la teoría fundamentada con la posterior construcción de la teoría que surgió del análisis de las categorías, extrayéndose una categoría central denominada; La investigación como práctica pedagógica: un camino necesario para la transformación del docente, a partir de la cual se elaboró un constructo teórico, encontrando que los docentes sienten rechazo hacia la aplicación de la investigación debido al desconocimiento que tienen de la metodología para investigar; por tanto se debe partir de una transformación basada en el conocimiento de la misma, para lo cual debe ser promovida su aplicación en la institución.
La investigación anterior se tomó como antecedente por cuanto plantea un constructo teórico acerca de la actitud de los docentes del cual se tomaron algunos elementos para fundamentar sus indicadores, además de considerarlos como sustentación de las recomendaciones.
Asimismo, se consideró la investigación de Rodríguez (2010) titulada Actitud del docente de la facultad de ciencias económicas y sociales hacia el eje transversal paz, cuyo objetivo fue analizar la actitud del docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales hacia el eje transversal paz. Se sustenta en la teoría de Fishbein y Azjen (1975) entre otros.
Se concluyó, que el indicador conocimiento es el más requerido en el componente cognitivo por ubicarse en casi siempre según docentes universitarios, mientras que pensamiento y creencia se ubicó en la alternativa, casi siempre que deben estar presentes ya que se benefician directamente del pensamiento antes señalado.
Asimismo, se develó que en cuanto a la actitud de los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales frente al eje transversal paz, el componente conductual, obtuvo un porcentaje significativo ubicándose en casi siempre con sus indicadores acción y reacción.
El estudio anterior, se consideró como antecedente para esta investigación pues al referirse a la actitud del docente ofrece bibliografía que, al ser consultada, posibilitó fundamentar la variable de manera más amplia, seleccionando aquella más pertinente con el tema.
De igual forma, se seleccionó el estudio de Padrón (2011) denominado Actitud del docente y conflictos en organizaciones educativas, la cual tuvo como propósito determinar la relación entre las variables Actitud del Docente y los Conflictos en Docentes de 3 Unidades Educativas del Municipio Escolar No. 5 del Estado Zulia.
Se calculó el coeficiente de Spearman para establecer la relación de las variables, arrojando una correlación positiva débil entre ellas, significando con ello que a medida que aumentan los valores de la variable actitud demostradas por los docentes, aumentan con relativa proporcionalidad los valores de la variable conflictos en las organizaciones y viceversa. Se concluye que los tipos de actitud se encontraron en un nivel moderadamente adecuado y los conflictos en un nivel moderado.
La investigación anterior se seleccionó como antecedente del presente estudio por cuanto destaca la relación de la actitud del docente en diferentes aspectos de la vida escolar, tal como el manejo de conflictos el cual se consideró durante el desarrollo del mismo.
También se consideró la investigación de Gómez (2010) denominada Valores éticos del gerente educativo como plataforma para la integración escuela comunidad, cuyo propósito determinar los valores éticos presentes en el gerente educativo, como plataforma para la integración escuela- comunidad, en las escuelas básicas de la Parroquia Jorge Hernández del Municipio Cabimas del Estado Zulia.
El estudio arrojó como resultado que los gerentes educativos tienen alta presencia de valores éticos en su ser, realizan un extraordinario trabajo como gestor de los elementos de la integración Escuela-Comunidad; pero se observan insuficiencias en lo atinente a la gestión de las formas de participación comunitaria.
Las pruebas estadísticas demuestran que hay una correlación lineal positiva moderada entre las dos variables. Por otra parte, las pruebas de T de Student y la Anova no registran diferencias significativas en las medias de los valores de las dos variables, por lo que se plantea una homogeneidad relativa en los valores de las variables objeto de estudio.
La selección de la investigación anterior como antecedente del presente estudio obedece a su relación con la variable integración del colectivo, indicando en sus conclusiones la presencia de debilidades en los procesos de participación, planteando elementos relacionados con ésta que son considerados como referentes teóricos para sustentar este indicador.
Además, se tomó como antecedente el estudio de Cortesía (2010) titulado Integración escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica, el cual tuvo como objetivo analizar la integración escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica en instituciones educativas de la Parroquia Ayacucho, Municipio Sucre, del Estado Sucre.
En función de los resultados obtenidos se concluye que aunque existe cierta participación de los integrantes del contexto escolar en las actividades realizadas en las instituciones escolares de esta jurisdicción, no hay una integración real y efectiva entre escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica, por lo cual se establecieron acciones para su mejoramiento.
Para seleccionar la investigación anterior, se tomó en cuenta que la misma se refiere a la integración del colectivo, denominado anteriormente integración escuela-comunidad, por lo cual es un antecedente útil para fundamentar el presente estudio, destacando la relevancia de la participación de los integrantes del colectivo escolar en todas las acciones planificadas por el centro educativo..
Finalmente, se consideró la investigación de Godoy (2011) titulada Direccionamiento estratégico e integración escuela comunidad en el personal directivo de organizaciones educativas. la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre direccionamiento estratégico e integración escuela-comunidad en el personal directivo de organizaciones educativas del Municipio Escolar San Francisco III. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva considerable entre las variables. Se concluyó que el direccionamiento estratégico del personal directivo explican las variaciones de la integración escuela – comunidad y viceversa.
El análisis de la investigación anterior, permitió considerarla como antecedente del presente estudio, pues señala la relevancia de la utilización de estrategias dirigidas a propiciar la integración del colectivo, para lo cual indica algunas de ellas, como el trabajo en equipo, la participación de los representantes, lo que propició su inclusión como indicadores del mismo, por cuanto se conciben como elementos fundamentales para la integración del colectivo escolar.
2.2 Actitudes del docente que afectan la integración en el Centro Integral Bolivariano José Antonio Páez
El concepto de actitud se ha definido tradicionalmente como una disposición a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia un objeto, situación o suceso. Conjuntamente con la personalidad, motivación, expectativas de cada persona, experiencia sociocultural o ansiedad, se engloba dentro de las denominadas variables afectivas de aprendizaje.
La mayoría de las definiciones de actitudes que se encuentran en la literatura, se puede agrupar en tres categorías: componente afectivo, componente conductual, componente cognitivo. Al respecto, Adegbija (2009) señala que al igual que el resto de las variables afectivas, no son nunca estáticas, sino que varían y se pueden ver alteradas o modificadas a lo largo del tiempo, influenciadas por personas, experiencias, contextos.
El componente afectivo se relaciona con la motivación afiliativa, definida por Siliceo (2009) como una red de conexiones cognitivo-afectivas relacionadas con sentirse bien consigo mismo y con los demás. El motivo de afiliación está relacionado con interacciones interpersonales, comenzando por el amor familiar, incluyendo las relaciones familiares, además de otras vinculaciones afectivas existentes entre hermanos, compañeros de trabajo. La afiliación conduce a buscar la presencia de los otros a dar, recibir afecto, compartir creencias, sentimiento experiencias.
Este componente se expresa a través de la capacidad de compartir experiencias individuales y sociales, es decir, es la capacidad de socializar por el sólo placer de hacerlo, sin segundas intenciones, ni intereses ocultos. Cabe señalar que la valoración social, según Romero (2010) responde a una necesidad afectiva, involucrada en la amistad; por ello, se manifiesta a través del establecimiento de relaciones armónicas con sus compañeros de estudio, compartiendo metas comunes, triunfos, fracasos.
El componente conductual, señala Trechera (2009), se basa en el empleo de incentivos:
Las personas suelen realizar comportamientos con el objetivo de obtener algún beneficio y evitar o dejar de hacer aquellas conductas que conllevan un daño. Para este enfoque toda modificación de conducta se realiza básicamente a través de refuerzos, recompensas o mediante la evitación u omisión de aquello que sea desagradable (p.72)
De acuerdo con lo antes expuesto, para lograr la modificación de una actitud se pueden aplicar diferentes métodos, entre estos el reforzamiento, la extinción (no reforzar una conducta) y el castigo. Los refuerzos pueden ser positivos o negativos, los primeros se emplean para aumentar la probabilidad de que una respuesta esperada ocurra, por lo cual se conciben como recompensas.
En esa línea de pensamiento Martin y Pear (citados por Naranjo, 2004) el principio de refuerzo positivo establece que "si en una situación dada una persona hace algo que es seguido inmediatamente por un reforzador positivo, es más probable que esa persona haga de nuevo la misma cosa cuando se enfrente a una situación similar" (p. 32)
En concordancia, se puede señalar que existen diversos factores a tomar en cuenta para hacer un uso efectivo del reforzamiento positivo. En primer lugar, debe identificarse de forma específica el o los comportamientos a reforzarse. En segundo, se requiere seleccionar los motivadores apropiados. En tercero, han de tomarse en cuenta otros aspectos como la de inmediatez en la presentación del refuerzo, la privación, la saciedad, cantidad de reforzamiento, así como la novedad del refuerzo.
Página siguiente |