Descargar

Modelos de intervención comunitaria, República Dominicana, febrero de 2012 (página 2)


Partes: 1, 2

  • Considerar las interrogantes: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿A quién?, ¿Dónde?, ¿Con qué? y ¿Para qué?

  • Estructurar los instrumentos apropiados de acuerdo con los objetivos de la evaluación.

Una vez diseñado el proceso evaluativo se pasa a la organización del mismo. Para ello deben responderse las siguientes preguntas:

  • ¿Con qué recursos se cuenta para desarrollar el proceso evaluativo?

  • ¿Cuáles serán las fuentes de obtención de la información necesarias?

  • ¿Qué cronograma se seguirá en el desarrollo del proceso?

  • ¿Qué variables serán objeto de medición?

  • ¿Cuáles serán las dimensiones a considerar en el proceso?

  • ¿Qué indicadores serán suficientemente representativos de estas dimensiones?

  • ¿Qué criterios de evaluación se emplearán?

De esta forma se valoran los recursos humanos (tanto quien evalúa como quienes son evaluados), los materiales (hojas, bolígrafos, papelógrafos, plumones y otros), los recursos de las nuevas tecnologías (TV, vídeo, películas) puestos en función del desarrollo del proceso y el medio ambiente en que se realizará la evaluación.

Asimismo las fuentes de obtención de la información pueden ser directas o indirectas. En el primer caso se trata de los propios actores principales de los procesos mientras que en el segundo caso se trata de los criterios de otras personas, quienes emiten juicios valorativos.

El cronograma de evaluación es importante y debe ser respetado por todos. La evaluación ha de comenzar y culminar en la hora prevista para contribuir a un favorable ambiente psicológico.

Durante el diseño de la evaluación es importante precisar las dimensiones, es decir los campos dentro de los cuales existen los indicadores y donde se manifiesta la contradicción existente entre el indicador y lo indicado. De esta forma las dimensiones pueden ser del orden cognoscitivo-epistemológica, axiológica, técnico-científica, filosófica, metodológica, didáctica, económica, o reflejar aspectos tales como características personales, actitudes, etc. La precisión de las dimensiones contribuye significativamente a la determinación de los indicadores.

Los indicadores deben reflejar elementos de estructura, de proceso y de resultado y proporcionar una imagen del estado y de la calidad de la organización del proceso que se evalúa. Una vez conocidas las variables, las dimensiones y los indicadores es necesario determinar los criterios de evaluación de estos. Estos están relacionados con escalas de medición que indican el grado de manifestación del indicador con relación a un referente.

Es preciso que en este proceso se realice un corte temporal para evaluar la marcha del mismo y determinar el estado del objeto evaluado en diferentes momentos. En éste y otros casos se valoran los instrumentos en la búsqueda de una retroinformación que permiten rectificar las acciones diseñadas, lo que cierra el círculo. Luego es necesario precisar indicadores y criterios de evaluación que permiten medir el estado del objeto evaluado. Esta medición es la que posibilita establecer un juicio de valor para la posterior síntesis y poder así emitir de inferencias con relación a la actividad que se está evaluando.

En la Dimensión Impacto se considera el nexo entre la tríada dialéctica Objetivo de la Evaluación-Resultado de la Evaluación-Problemas Comunitarios Resueltos, lo que expresa que las acciones comunitarias desarrolladas deben tener una expresión resolutiva en la medición de los resultados del proceso y cuando se compara el antes y el después, lo que indica el salto cualitativo logrado, es decir, el impacto, el que, como se dijo, puede ser a corto, mediano o largo plazo.

Objetivos de la Evaluación: Constituye la categoría por medio de la cual se realiza la constatación del cumplimiento de los objetivos trazados según las etapas de desarrollo planificada. En la misma se tiene en cuenta:

  • La calidad del desarrollo del proceso evaluativo.

  • La determinación de las barreras que limitan el desarrollo óptimo del referido proceso.

  • El cumplimiento de las tareas desglosadas en la intervención.

En este proceso que se modela es pertinente la consideración de las transformaciones realizadas, primero de forma parcial, y posteriormente en función del cumplimiento de los objetivos generales.

Resultado de la intervención: Es la categoría que expresa el cambio en función de lo planificado y cuando se cumple la planificación del proceso de intervención según lo previsto. En el resultado se cualifica, parcialmente, el cambio en condiciones específicas en dependencia de:

  • La relevancia de los registros realizados ex –post al proceso.

  • El alcance de la intervención al considerar la inclusión de todos.

  • La posibilidad de profundizar en el estudio realizado, a partir de considerar las metas alcanzadas como punto de partida.

Problemas Comunitarios Resueltos: Constituye la categoría que representa el propósito general cumplido, la verificación de las expectativas y la transformación radical del objeto. Estos, como se ha planteado, se obtienen en tres momentos:

  • A corto plazo, al determinarse la magnitud de la brecha salvada al momento de culminarse el proceso de intervención, al evaluarse los criterios de los participantes.

  • A mediano plazo, desde la consideración de las transformaciones en períodos posteriores correspondientes a etapas predefinidas.

  • A largo plazo, al medirse el impacto de la intervención, en el cambio de los estilos de vida de la población y el incremento de su calidad de vida.

En la dimensión Impacto del modelo se establece el nexo entre el diseño del Sistema de Evaluación según las características descritas anteriormente y la Medición de los Resultados, lo que se relaciona con la dialéctica que se establece entre la estructura y el proceso de la evaluación.

La metodología diseñada tiene como objeto la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y el incremento de la calidad de vida del individuo, la familia y la sociedad mediante el desarrollo de acciones de educación para la Salud. Las misma concreta en la práctica, las fases del modelo, revelando las regularidades y las cualidades holísticas y sistémicas de la misma como elemento novedoso del proceso de intervención comunitaria.

El objetivo de la metodología está encaminado a propiciar un intercambio mediante el desarrollo de un sistema de trabajo interventivo y participativo centrado en la comunicación en el que se analicen los factores causales que condicionan las relaciones entrópicas en torno a la salud, desde el punto de vista social, psicológico, clínico y epidemiológico, de manera tal que se contribuya a incrementar el nivel de conocimiento de los participantes, su compromiso e implicación en la mejora de sus calidad de vida.

Por otra parte, sus fundamentos teóricos-praxiológicos se encuentran en:

  • La pertinencia del diseño según las necesidades diagnosticadas.

  • La acción participativa consciente de la población en el proceso de intervención.

  • La multidimensionalidad en el tratamiento de las relaciones causales del problema que se investiga.

  • El abordaje crítico y la reflexión de los aspectos analizados.

Las cualidades de la metodología son:

  • Se constituye en un proceso necesariamente presencial.

  • Se emplean como recursos las vivencias personales y las historias de vida.

  • Se implica en el proceso interventivo al individuo, la familia y la sociedad en general.

Para entender el carácter sistémico de la metodología es necesario determinar la relación que se manifiesta entre sus fases, la forma de organización de estas y las fuentes de verificación.

Fases de la Metodología.

Fases de la Metodología

Forma de Organización

Fuentes de verificación

Diagnóstico Social

  • Trabajo en equipo.

  • Estudio de casos.

  • Aplicación de instrumentos.

  • Intercambio de impresiones.

  • Planteamiento de pautas para el diseño del proceso de intervención.

Determinada la estructura del equipo y sus roles.

Elaborados los instrumentos de medición.

Analizados los casos específicos.

Realizadas inferencias generales.

Establecidas las estrategias generales del proceso de intervención.

Diseño de la Intervención

  • Determinación de objetivos.

  • Elaboración del flujograma de desarrollo del proceso de intervención.

  • Identificación de funciones y precisión de los roles.

  • Elaboración de la dinámica del proceso (técnicas de trabajo en grupo y procedimientos).

  • Diseño del sistema de evaluación.

Determinados los objetivos generales y los específicos y socializados con el equipo.

Elaborado flujograma del proceso de intervención.

Establecidas las responsabilidades de cada participante.

Analizado el algoritmo de trabajo según métodos.

Establecido el sistema de evaluación por etapas de desarrollo.

Desarrollo

  • Encuadre.

  • Aplicación de instrumentos.

  • Socialización de los resultados.

  • Discusión del flujograma.

  • Planteamiento de situaciones problémicas.

  • Discusión de casos.

  • Análisis de los resultados.

  • Elaboración de estrategias y metas.

  • Balance general de la actividad.

  • Propuesta de nuevas acciones.

  • Cierre con lectura de la relatoría.

Realizada presentación del grupo de participantes.

Aplicados los instrumentos de expectativas.

Discutidos los resultados de los instrumentos.

Analizado y aprobado el flujograma de la sesión de trabajo.

Planteadas las situaciones problémicas.

Discutidos los casos de análisis.

Propuestas las vías de solución a los problemas discutidos.

Analizada la marcha de la sesión de trabajo.

Presentadas perspectivas futuras.

Leída la relatoría de la sesión.

Evaluación*

  • Aplicación de los instrumentos de evaluación por etapas.

  • Analizar los resultados.

  • Comparar estado inicial con el final.

  • Aplicados los instrumentos.

  • Intercambio de experiencias y valoración de expectativas generales.

  • Evaluación de participantes y conductores del proceso.

  • Elaboración de proyectos individuales de desarrollo.

* La evaluación se considera en su carácter de proceso y de resultado.

Análisis de las etapas de la metodología.

A continuación se explican cada una de las etapas según la lógica de desarrollo de la metodología para la intervención comunitaria.

Diagnóstico Social.

La aplicación de la fase 1 de Diagnóstico Social parte del intercambio inicial con los participantes en la intervención.

Este intercambio, asimismo, se realiza de forma individual y grupal con los facilitadores. Se sugiere la utilización de estudiantes de Ciencias Médicas.

Se elabora una caracterización de los participantes en la que se identifican las brechas existentes y que serán atendidas durante el desarrollo de la intervención.

Diseño del Proceso de Intervención.

Una vez caracterizado cada participante, se realiza el diseño del proceso, en el que se analizan los problemas diagnosticados en el territorio donde se aplique la intervención en relación a los problemas de salud diagnosticados. En esta fase se: precisan los casos de estudio, se definen los problemas a resolver, se delimita objeto de estudio y se elaboran los objetivos generales y específicos.

A continuación se pasa a la realización del algoritmo general de trabajo mediante la concepción del flujograma general de los eventos y de las responsabilidades de cada participante. También se valoran las expectativas de estos. Una vez valoradas estas expectativas se procede a colocarlas en un papelógrafo a la vista de todos para darles un seguimiento sistemático y continuo.

La principal cualidad del referido flujograma es que da una idea general de la intervención desde su inicio hasta su culminación, indicando los diferentes momentos por los que transcurre el proceso, ubicando a los participantes en espacio y en tiempo y destacando el rol que desempeña cada uno en el evento planificado. El flujograma contiene un conjunto de instrucciones secuenciales, las que se les entregan a cada uno y que consisten en indicaciones metodológicas de cómo resolver las diferentes situaciones problémicas diagnosticadas relacionadas con los casos en estudio.

Finalmente se realiza un análisis de la pertinencia de los materiales de apoyo, tanto en formato plano como digital. Estos materiales (libros, folletos, guías de estudio, publicaciones, vídeos, películas otros) son accesibles a cada participante.

Desarrollo del Proceso de Intervención.

Como su nombre indica, en esta etapa se concretan las acciones planificadas. Para ello se emplea el recurso del estudio de los casos, con lo que se pretende transformar el objeto de estudio. En esta etapa se desarrollan los flujogramas y las instrucciones secuenciales según lo planificado. Un importante momento de esta etapa radica en la recopilación y organización de los datos, la transformación de estos en información y su posterior conversión en conocimiento. Los datos, correspondiéndose con los casos en estudio, se recopilan a partir del diagnóstico realizado y de las propias vivencias de los participantes. Se analizan, sintetizan e interpretan los estudios realizados, para lo cual se sigue el siguiente procedimiento:

  • Desarrollo de un intercambio de encuadre inicial con los participantes en el que se realiza la presentación de todos.

  • Establecimiento del momento de "Expectativas".

  • Propuesta del flujograma general.

  • Orientación del trabajo en equipo así como del trabajo individual.

  • Desarrollo de las tareas orientadas.

  • Valoración de los resultados.

Como se ha planteado, este procedimiento sigue la línea directriz en la que los individuos participan de forma activa, crítica y reflexiva en el análisis y la síntesis de los casos en estudio y en la propuesta de solución a los problemas, escuchándose criterios, vivencias, experiencias y aplicando las alternativas que demande la situación en cuestión. En función de ello se toman las decisiones pertinentes y se procede a su ejecución.

Evaluación de la Intervención.

Con la evaluación, correspondiente al nivel de Retroinformación, se contrasta el nivel de entrada con el de salida así como se valora la estructura, el proceso y el resultado.

Un primer momento consiste en el propio análisis, por parte del grupo, de las características de la intervención, intercambiándose criterios y reflexionando en torno a las relatorías y los sucesos descritos en ellas.

En este momento se valora el cumplimiento o no de las expectativas y se realiza la autoevaluación de cada participante.

Una alternativa para incrementar la efectividad de este proceso es la vinculación de cada criterio a las propias vivencias de los participantes, siempre que esto sea posible. También pueden elaborarse proyectos de vida y discutirse. Sirven de referentes para esta evaluación:

  • Asistencia de los participantes. Puntualidad y permanencia.

  • Participación en las actividades planificadas. Calidad de las intervenciones.

  • Resultados de las evaluaciones parciales.

  • Criterios de los otros participantes y de los facilitadores.

  • Resultados de la autoevaluación de los participantes.

  • Elaboración de los proyectos de desarrollo individual de cada participante.

Es importante considerar la dialéctica de la relación método-metodología. La misma consiste en el tránsito del diseño al método y de este a la evaluación así como en la concreción de este en un proceso que tiene un desarrollo dialéctico en espiral y con ayuda del cual se logra, como cualidades resultantes, la pertinencia, la contextualización y el impacto en la satisfacción de las necesidades de los participantes que y en el perfeccionamiento de sus estilos de vida.

Esta dialéctica es contentiva de la contradicción general existente entre la teoría y la práctica, entendiendo al método como una categoría abstracta y a la metodología como su expresión práctica, lo que posibilita la solución de otras contradicciones particulares tales como la que establece la relación entre lo individual y lo grupal, lo general y lo particular, lo interno y lo externo, lo que conduce, según los presupuestos de partida de esta tesis, al incremento de la calidad de vida de los participantes. Se destaca en la metodología la estructuración de un sistema de acciones que transita desde lo concreto-pensado en el método hacia lo práctico-valorativo en la implementación de sus procedimientos.

Así mismo se refuerza la idea de que la línea directriz de su desarrollo es el perfeccionamiento de la calidad de vida, el conocimiento de los factores causales de las afecciones de salud, el modo de prevenirlas y el comprometimiento en ser mejores en lo individual y en lo social.

Citas

  • 1. Davini MC. Educación permanente en salud. OPS. Wash. D.C: Editora McGraw-Hill; 2003. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud. No.38.

  • 2. Arroyo HV, Cerqueira MT. La promoción de salud y la educación para la salud en América Latina: Un análisis sectorial. Puerto Rico: Editorial de la Universidad; 1997. p. 31-38. En: Resumen de la lectura del libro "la promoción de la salud y la educación para la salud en América Latina: un análisis sectorial. Educación para la Salud. Módulo 9 de la Maestría en Promoción y Educación para la Salud, ENSAP, 2006.

  • 3. Espejo Matorrales F. Hábito de fumar en los estudiantes de 1ro., 2do. y 3er. año de la Licenciatura de Enfermería del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. [Tesis en opción a Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral]. La Habana; 1988.

  • 4. Flores l, Minaberriet E. Servicio de atención y rehabilitación comunitaria al alcoholismo y otras adicciones (SARCA). Reunión metodológica nacional. Sancti Spíritus; 2004.

  • 5. Colectivo de autores. Informe técnico OPS/DAP/98/3/39. Estrategias nacionales para la renovación de Salud para Todos. Washington DC, febrero 19-20 de 1998.

  • 6. Barrientos G, León M, Lugo V. Abordaje de los problemas relacionados con el consumo de sustancias en la Atención Primaria de Salud. Área de Asistencia Médica y Social. Documento Atención a las Adicciones en la Comunidad. Ciudad Habana: Ministerio de Salud Pública; 2002.

  • 7. Castro ME. Modelo de prevención de riesgo psico-social en la adolescencia: "Chimalli". En: Contribuciones de expertos en reducción de la demanda de drogas de México y Centroamérica. PNUFID. Ciudad México: Editora de la Oficina Regional para México y Centroamérica; 2008.

  • 8. Tal es el caso de los proyectos españoles FEPMA (Fundación para la Educación en la Población y el Medio Ambiente) e ISF (Ingeniería Sin Fronteras), en República Dominicana, el primero dirigido por el Ing. Joaquín Cuadrado Espiña y el segundo por el Ing. Alexander Gutiérrez. Nota del autor.

  • 9. Alvira Martín F. Planes locales sobre drogas. Guía para su desarrollo. Protego – versión urbal Dro. Europa-América Latina Unión Europea. Montevideo, Uruguay: Edición Frontera Editorial; 2004.

  • 10. Herrero Yuste M. La prevención del consumo de alcohol en los jóvenes. Actuación del Ayuntamiento de Madrid. Revista Adicciones. 2002; 14 (2).

  • 11. Larriba J. Programa selectivo de entrenamiento familiar para la prevención de las drogodependencias. Protego. Versión Durbal-Dro. Europa-América Latina. Uruguay: Frontera Editorial Montevideo; 2005.

  • 12. Herrera Peña M. Consumo de alcohol en la adolescencia. Una propuesta de intervención comunitaria. Policlínica "Edor de los Reyes". [Tesis en opción a Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral]. Granma; 2000.

  • 13. Tito Goire C. Intervención comunitaria para la prevención del alcoholismo en la adolescencia en el Consejo Popular de Jamaica. [Tesis de maestría]. Guantánamo; marzo de 2007.

  • 14. López López EIba Idania. Alternativa para la prevención y promoción de la intoxicación alcohólica aguda en la edad pediátrica.[Tesis de maestría]. Guantánamo, abril de 2007.

  • 15. Mélita Morales Téllez y Humberto Coutiño. Modelo de educación para la salud con enfoque integral y transformador. Tomado de Salud Comunitaria y Promoción de Salud, ICEPSS, 1999: 273-299.

  • 16. Ver: Un enfoque socio-psico-médico de la salud pública del Dr. Alfredo de la A. Izquierdo Hernández.

  • 17. Ver: Contenidos y metodologías de educación para la salud, de Bertha González Valcaácel, CD Diplomado de Promoción de la salud sexual y reproductiva, ENSAP, Cuba, 2005.

  • 18. Ver: Maestría de promoción y Educación para la salud, Módulo 9. ENSAP, Cuba, 2008: 54-60 pp.

  • 19. Ibídem.

  • 20. Ibídem

  • 21. Ibídem

  • 22. Ibídem

  • 23. Ver: Maestría de promoción y Educación para la salud, Módulo 9. ENSAP, Cuba, 2008: 59 p.

  • 24. A juicio de los autores el título es adecuado.

  • 25. Ver: Maestría de promoción y Educación para la salud, Módulo 9. ENSAP, Cuba, 2008: 19 p.

  • 26. Ver: Maestría de promoción y Educación para la salud, Módulo 9. ENSAP, Cuba, 2008: 28-37 pp.

  • 27. Grupo Alternativa de Perú. Formas de participación social comunitaria. Síntesis de publicación electrónica [en Internet]. [citado: 4 sep 2009]. Disponible en: http://www.alter.org.pe.

  • 28. OMS. Glosario de términos de promoción de la salud. Ginebra, Suiza: OMS; 2005.

  • 29. OPS/OMS. Enfoque integral y transformador en salud. México DF: OPS; 2009.Serie PALTEX No.12.

  • 30. Valdespino Breto F, Bermúdez González M. Comunicación estratégica y evaluación de programas de salud. Compilaciones de temas sobre comunicación social en salud. Taller Nacional de la Universidad de John Hopkins; 2007.

  • 31. Serrano G, M. La educación para la salud en el Siglo XXI. Comunicación y salud, 2da edición ALEZEIA, Madrid, 2002.

  • 32. Cuba. MINSAP-CNPES. Conceptos sobre participación comunitaria y salud. Ciudad Habana: MINSAP; 1999.

  • 33. OPS/DAP/98/3/39. Informe técnico. Estrategias nacionales para la renovación de Salud para Todos. Washington DC: OPS; 1998.

  • 34. Nancy Ramos D, Narey B. Aldereguía # 1. Medicina Social y Salud Pública en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990.p. 21-22.

  • 35. Rodríguez Calzadilla A. Enfoque de riesgo en la atención primaria en Estomatología. Rev Cubana Estomatol. 1997; 18(1): 40-9.

Anexos

edu.red

MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

ANEXO 2

edu.red

MODELO DE EVALUACIÓN

 

 

 

Autor:

Dr. Alfredo de la Asunción Izquierdo Hernández

Dra. Anselma Betancourt Pulsán

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

GUANTÁNAMO

CUBA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente