- Introducción
- Aspectos Relativos a la Reflexión Crítica sobre la Práctica Docente
- Propuesta pedagógica
- Conclusión
- Referencias Bibliográficas
- Apéndice
- Anexo
Introducción
Actualmente la Educación Universitaria en Venezuela se encuentra en un proceso de transformación social, política y económica, esta transformación sigue las líneas estratégicas de formulación y desarrollo del Proyecto Nacional Simón Bolívar y también lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Debido a la necesidad de formar los docentes de las distintas Instituciones de Educación Universitaria oficiales, para unificar los criterios respecto al desarrollo sociopolítico, la práctica docente y la cultura universitaria, se presenta un análisis reflexivo enmarcado en un proceso llamado Plan Nacional de Formación Permanente 2011-2012 desarrollado por el Ministerio del Poder popular para la Educación Universitaria e implementado en las IUE oficiales del país.
Este ensayo abarca el tema de la Metrología en los PNF de las carrearas en Ingeniería como ayuda a la unificación de criterios en las prácticas docentes vinculadas a los laboratorio. El problema fundamental de la investigación que se ha planteado, parte de la necesidad de fortalecer la formación de los profesionales cuyas competencias se perfilan como analistas de laboratorio.
Este análisis parte del diagnostico realizado a la situación actual de la Educación Universitaria venezolana, reflexionando en la necesidad de establecer una transformación universitaria que permita desarrollar y evolucionar los niveles de conciencia que nuestra sociedad requiere, consciente de verdaderos intereses de liberación nacional, la construcción de una democracia participativa y protagónica.
El objetivo que este ensayo persigue es desarrollar un taller que permita estructurar y establecer las competencias esenciales que requieren los docentes que intervienen en la formación de estudiantes que se perfilan en los PNF de las áreas técnicas como analista de laboratorio.
La perspectiva teórica adoptada presenta un enfoque epistemológico científico de la metrología, sus bases teóricas y metodológicas. Además, se presenta un análisis de los PNF en Mecánica, Materiales Industriales, Química, Electricidad y Procesos Químicos, evaluando la vinculación al Proyecto Nacional Simón Bolívar, la Ley Orgánica del Sistema de Calidad del venezolano y su relación o implicación con el sistema educativo del país.
Este análisis parte de una investigación sobre la situación actual de la educación universitaria venezolana, donde se evidencia una visión orientada al lucro, debido a la insistencia de enfocar el aprendizaje a un solo modelo productico (capitalista), una desvinculación con el entorno, ya que los docentes no fomentan la búsqueda de problemas de las comunidades cercanas o que realmente necesitan apoyo; el desarrollo de investigaciones e innovaciones tecnológicas mas orientadas a la demanda del mercado internacional sin relacionar las investigaciones a las necesidades y estrategias planteadas en el Plan económico de la nación PPS , una educación bancaria como la describe Paulo Freire en la que el docente deposita sus conocimientos en los estudiantes, inexistencia de compromisos políticos reflejada en falta de sensibilidad social. Modelos de formación universitaria ajustados a patrones de producción capitalista, tal como lo describe Gadotti (2011). Seguidamente se presenta una reflexión del PNF en Mecánica y su vinculación.
Este trabajo presenta un análisis que pretende dar un paso adelante, hacia esa transformación que el país necesita, que muchos no entienden y que debemos ayudar a educar para alcanzarla, entonces debemos abogar por una revolución universitaria, considerando la didáctica crítica analizando los fines de la educación, la práctica docente, la dinámica institucional, los roles de los miembros y el significado ideológico de cada uno de estos aspectos; aplicando el aprendizaje colaborativo, haciendo énfasis en los procesos de aprendizaje mas que en la valoración, cambiando los esquemas de evaluación por evidencias de aprendizaje, donde se permita al estudiante reflexionar y confrontar con sus compañeros sobre su propio proceso de aprender y finalmente realizar la planeación didáctica como una actividad cotidiana en constante replanteamiento, susceptible de continuas modificaciones, como consecuencia de frecuentes evaluaciones.
Se finaliza en una propuesta de un Taller de metrología en el que se requiere la participación de los docentes de los PNF del área de las Ingenierías que de alguna forma participan en las prácticas de laboratorios.
Sección I:
Aspectos Relativos a la Reflexión Crítica sobre la Práctica Docente
Situación actual.
Existe un gran interés en Venezuela, y en algunos países de América la reflexión sobre la transformación universitaria, (Gadotti 2011) [1] (2011, P.9) considera que la transformación universitaria no es solamente de los especialistas, es necesaria la discusión pública y participativa de la sociedad, para encontrar su legitimidad social y política (Gadotti 2011) [1], es importante identificar la universidad con la sociedad.
Para que esto ocurra, Gadotti (2011, P.10) señala que se debe valorizar el saber cotidiano, buscar las raíces de la cultura de los pueblos, incluyéndolo al saber científico; además también afirma que es preciso definir la calidad de la educación desde una perspectiva social y política, la ética, los valores, y no la calidad de la competitividad mercantilista. El profesional que el país requiere es aquel que tiene competencia para resolver los problemas de la vida cotidiana con los demás y no individualmente. Esto es posible transformando la educación actual a un modelo de educación popular, lo cual no significa que sea una educación para clase social popular, sino mas bien, tal como lo indica Gadotti (2011, P11) "…un modelo desarrollado con base en la noción de aprender del conocimiento del sujeto popular, a partir de temas generadores.".
Es claro, que el contexto global actual tal como lo explica Gadotti (2011, P11) de una hegemonía de la globalización neoliberal "…concibe la educación como una mercancía, reduciendo nuestras identidades a consumidores, despreciando el espacio público y la dimensión humanista de la educación."
Debido a que la educación es un derecho humano universal, esta no puede ser entendida como un servicio a favor de quien pueda pagarlo. Tal como lo expresa Gadotti (2011, P.18) "…educar para superar la lógica deshumanizadora del capital que tiene en el individualismo y en el lucro sus fundamentos…"
Entonces, se debe transformar la falta de adecuación a nuestro medio natural y humano, y de autenticidad respecto a los valores e intereses del país, evitando la simulación o duplicidad precaria de la creatividad ajena, tal como lo dice Ribeiro (2006, P.22). (Ribeiro 2006) [2]
Ribeiro (2006) también considera que las universidades deben abandonar la postura científica positivista, es decir esa posición neutral tras una objetividad, que dificulta lograr una ciencia que crea estilos de investigación útil a nuestra sociedad, como herramienta de aceleración evolutiva y de autosuperación.
Ribeiro (2005) enlista cinco aspectos para establecer una política científica transformadora:
Una política científica lúcida y responsable debe atender los siguientes requisitos:
1. Dominar el saber científico moderno…
2. Encauzar las ciencias humanas hacia la creación de una conciencia nacional de carácter crítico, motivadora y dignificadora…
3. Relacionar la enseñanza y la aplicación del método científico con la búsqueda de soluciones a problemas concretos…
4. Formar los docentes a través de la implantación de programas de postgrado integrados con programas de investigación en todos los campos del saber que interesen al desarrollo de la nación…
5. Orientar los estudios y las tesis de postgrado hacia el dominio de la metodología científica, a través de formulación de proyectos e investigación concebidos como la participación activa y del compromiso político del futuro científico en la búsqueda de soluciones para los problemas nacionales…(Ribeiro 2006) [2]
Varsavsky (2007, IXpp.) respecto a la transformación Universitaria explica que se requiere realizar una renovación académica y que no se puede olvidar discutir el papel de lo que él llama la Facultad de Ciencias, la cual debería ser:
…formar profesionales y científicos serios, responsables, capaces de utilizar todos los instrumentos que la ciencia y la técnica ponen a su disposición, y de crear los que necesiten y aun no existen…(Varsavsky 2007) [3]
Varsavsky (2007, p.XII) también describe un término el cual considera enemigo de las universidades y que es necesario reconocer El Cientificismo como "…la actitud del que por progresar en esta carrera científica, olvida sus deberes sociales hacia su país y hacia los que saben menos que él…"
Sin embargo Varsavsky (2007, p.XII) señala que es necesario crear nuevas generaciones de científicos, más aun que hacer investigaciones, y que las investigaciones que se realicen deben aportar e impactar a corto o mediano plazo al desarrollo del país. Además, se debe revertir la colonización científica que tenemos, es decir , cambiar los patrones exteriores que definen los criterios, medidas de prestigio, de los valores e ideales de nuestros estudiantes mas inteligentes, aceptados sin ningún análisis crítico, como una sucursal de las universidades del Hemisferio Norte. Si los estudiantes egresados de nuestras universidades, que figuran en los cuadros dirigentes, se acostumbran a aceptar el liderazgo científico, y tecnológico del Norte, se les dificultará aun más luchar contra la dependencia económica y política. (Varsavsky 2007) [3]
Si un país tiene una cultura propia, que se forma a través de la educación, considerando los valores propios, entonces será realmente libre y no asociado.
Por otra parte, también hay que planificar las investigaciones, priorizarlas, con un contenido social que contribuya al mejor desarrollo del país sin hacer seguidismo científico.
Varsavsky (2007, p.XXV) muy bien describe las acciones que se deben tomar para la transformación universitaria; aumentar la interacción docente-estudiante bidireccionalmente, reduciendo la importancia a las clases magistrales creando grupos de trabajos que interactúen; Modificar el sistema de evaluación que solo promueve el conocimiento individual y reduce la capacidad de trabajo en equipo, de colaboración; modificaciones del pensum incluyendo temas relacionados con la problemática del país y sus previsiones, con un criterio m concreto y dinámico; estimular la transdisciplinariedad y la multidisciplinariedad para vincular las investigaciones con otras disciplinas.
Ribeiro (2006, p.32) considera que es necesario crear conciencia hacia la transformación, "…la elaboración de una conciencia crítica es la única forma de dejar atrás el arcaísmo del saber tradicional y de escapar de la alineación de una visión foránea del mundo.." entonces se debe promover la investigación científica internacionalizada, relacionada a la comprensión objetiva de la realidad nacional, al diagnostico preciso de los problemas que la sociedad se plantea y a la búsqueda practica y activa de soluciones para vencer el subdesarrollo.
Quijano (2000, p.63) advierte que la globalización tiene sus orígenes en la constitución de América y la del capitalismo colonial, moderno y eurocentrado como un modelo de poder mundial cuyo eje fundamental es la clasificación social de la población mundial sobre la idea de raza. Por lo que la configuración mundial del capitalismo tiene sus raíces en América del sur, creando el carácter histórico del patrón de control del trabajo, sus recursos y productos. A demás, en la imposición del eurocentrismo como perspectiva hegemónica del conocimiento y de la modernidad, basado en la idea de la civilización humana como trayectoria que parte del estado de naturaleza y termina en Europa.
Entonces, Rodríguez (2007, p.116) propone que para "…cimentar una hegemonía alternativa a la dominante es preciso propiciar una guerra de posiciones cuyo objetivo es subvertir los valores establecidos y encamina a la gente hacia un nuevo modelo social. Sin instrumentalizar la base social para tomar el poder (el totalitarismo), sino de concienciar democráticamente al ciudadano para alterar orden establecido". Rodríguez (2007, p.122) enfatiza que "…el éxito de una revolución socialista no se visualiza cuando los socialista toman el poder, sino cuando transforman la relación de producción".
Enfoque Epistemológico de la Metrología
Bases Teóricas
"Cuando podemos medir aquello de lo que se habla, y expresarlo mediante números, conocemos algo sobre el particular; pero cuando no podemos medirlo, cuando no podemos expresarlo numéricamente, nuestro conocimiento es escaso e insatisfactorio; puede ser el principio del conocimiento, pero apenas hemos avanzado nuestros pensamientos hacia el estado de ciencia, independientemente de la materia de que se trate."
William Thomson, Lord Kelvin, Instituto de Ingenieros Civiles, Londres, 3 de mayo de 1883."
Desde el principio de la civilización, el hombre, va formando en su mente la idea de medir. Comparaba las masas de acuerdo a su sensibilidad muscular, medía distancias según los distintos esfuerzos al lanzar una piedra, o lo que podía recorrer a pie durante un día.
La experiencia humana es muy variada, constantemente hay un flujo de sensaciones y el trabajo de la metrología es describir en forma ordenada esta experiencia. Al principio se obtuvo esta información de forma pasiva, describiendo lo apreciado: oído, olido, visto, etc. como la forma en que estas sensaciones eran percibidas. Posteriormente el hombre ha decidido tomar un papel mas activo en la adquisición del conocimiento o por medio de la experimentación; en este caso, con estas descripciones, la metrología construye un mundo propio e integrado a un país, tanto en el ámbito internacional, nacional, regional o/y local, ese mundo es el de la unidades, sistemas de unidades, trazabilidad[1]patrones, normas, métodos, sistemas de certificación, etc. Es necesario distinguir entre este mundo y aquel de la pura y simple experiencia.
La Metrología cubre tres actividades principales, la definición de las unidades de medida internacionalmente aceptadas: por ejemplo, el metro; la realización de las unidades de medida por métodos científicos; por ejemplo, la realización del metro mediante el empleo de láseres estabilizados; y el establecimiento de las cadenas de trazabilidad, determinando y documentando el valor y exactitud de las mediciones y diseminando dicho conocimiento; por ejemplo, la relación documentada existente entre un micrómetro de exteriores utilizado en una sala de ingeniería de precisión y el laboratorio primario en metrología óptica de longitudes.
Zeleny y González (1998) indican que "La continua fertilización de los experimentos con la teoría y la verificación de ésta con la experimentación, ha marcado el desarrollo de la metrología." (Zeleny and González 1998) [4] Por lo tanto se puede inferir que el enfoque epistemológico de metrología tiene sus bases en el empirismo, considerando a Barrera (2008, p.55) que define el empirismo, como la filosofía de la experiencia, asiente que "la forma como se desarrollan la cosas y las maneras de participar de ellas constituye la única y real fuente de saber" es decir, que en la experimentación esta la validez del conocimiento (Barrera 2008) [5].
Se origina de ésta forma una ciencia que hoy es de una importancia vital para la humanidad: La Metrología, ciencia de las mediciones, la cual se basa fundamentalmente en la matemática, la física y otras ciencias puras. El VIM[2]define metrología como "ciencia de las mediciones y sus aplicaciones. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones…" (BIPM 2008) [6]
En todo momento los ciudadanos y la industria toman decisiones basadas en los resultados de la medición, con la finalidad de garantizar la calidad de los bienes y servicios que consumen o producen. Las mediciones correctas y exactas ayudan a asegurar una transacción comercial justa. Quienes no están apropiadamente informados acerca de los procesos de medición, se encuentran en desventaja potencial.
El desarrollo de la tecnología, la industria y el comercio, han estado exigiendo un adelanto en el perfeccionamiento de los métodos y medios de medición. Marbán y Pellecer (2003, p.13) declaran que "La capacidad de mediciones indica el nivel de desarrollo tecnológico del país en determinados campos, ya sea para la fabricación de productos o la prestación de servicios en diferentes áreas (manufactura, salud, educación, etc.)" (Marbán and Pellecer 2002) [7]
En el comercio interno e internacional, la metrología desempeña un papel fundamental que permite garantizar la uniformidad y exactitud de las mediciones. Sin la aplicación de los controles metrológicos sobre los instrumentos de medida no seria posible distribuir los productos y artículos con igualdad a la población, se cometerían errores en los inventarios, la comercialización de mercancía se haría con cantidades equivocadas y se tomarían decisiones erradas en cuanto a la aceptabilidad de las especificaciones de los productos. Los diagnósticos sobre la salud de los ciudadanos no serían confiables como tampoco lo serían las dosis de las medicinas suministradas. Al no garantizase la confiabilidad de los sistemas de monitoreo y medición ambiental la protección de los ecosistemas sería imposible.
Del origen, razón de existencia y significación del término metrología Howarth y Redgrave (2008) dicen:
La percepción inicial de metrología deriva de su etimología: del griego metros medida y logos tratado. Concepto que debe ser casi tan antiguo como el ser humano: "tengo nada", "tengo algo", "tengo mucho"; expresiones que reflejan una comparación muy primitiva pero que perdura en la raza humana bajo muchos aspectos, al punto que actualmente podemos decir que metrología es la ciencia de las mediciones y que medir es comparar con algo (unidad) que se toma como base de comparación.· (Howarth and Redgrave 2008) [8].
Esta ciencia, es probablemente la más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con sustrato científico. Howarth y Redgrave (2008, p.9) también exponen que:
la Metrología presenta una superficie aparentemente en calma que cubre conocimientos profundos, familiares sólo para unos pocos, pero utilizados por muchos – en la confianza de que ambos están compartiendo una percepción universal y general de lo que se entiende por expresiones como metro, kilogramo, litro, vatio, etc. (Howarth and Redgrave 2008) [8]
Por lo tanto la medición requiere un conocimiento común, en términos generales según lo expresa el SNM de INDECOPI[3]
…a través de la Metrología podemos saber en qué consiste y cómo se usa un sistema de unidades de medida, la cantidad de masa o volumen de un producto determinado, la distribución de valores de temperatura de diversos hornos de producción, cuáles son los instrumentos apropiados para tal o cual medición y cuál es el procedimiento adecuado para efectuar un tipo de medición determinada (INDECOPI and SNM 2012) [9].
INDECOPI (2012), acerca de la necesidad de la metrología en el país, también expresa:
…la importancia de la Metrología radica en que tanto empresarios como consumidores necesitan saber con suficiente exactitud cuál es el contenido exacto de un determinado producto. En este sentido, las empresas deben contar con buenos instrumentos de medición (balanzas, termómetros, reglas, pesas, etc.) para obtener medidas confiables y garantizar los resultados en el proceso de fabricación de un producto. Por otro lado, es necesario homogenizar las unidades de medida en todos los pueblos y países. Por ejemplo, un kilo de azúcar pesado en Lima debe contener la misma cantidad que un kilo de azúcar pesado en Trujillo, en Puno, en Venezuela o en Estados Unidos. (INDECOPI and SNM 2012) [9]
Además otra importante afirmación de Howarth y Redgrave (2008, p.9) es que la confianza es valiosa en metrología, para poder relacionar las actividades rutinarias, mas allá de los límites geográficos y profesionales. Esta confianza se fortalece con el incremento del uso de las redes de cooperación, y de unidades y procedimientos de medida comunes, el reconocimiento de patrones de medida y laboratorios entre los diferentes países (Howarth and Redgrave 2008) [8], es por ello que esta ciencia permite acortar las distancias en la tecnología.
Según Marbán y Pellecer (2005, p.12) la Metrología a nivel de país juega un papel único y se relaciona con el Gobierno, con las Empresas y con la Sociedad. A nivel de Gobierno, este modelo es esencial para entender el papel de una infraestructura[4]que se requiere instalar y que sirve de apoyo en la elaboración de políticas y regulaciones para la elaboración y fabricación de productos y la prestación de servicios, tanto de origen nacional como de proveniencia extranjera (Marbán and Pellecer 2002) [7]. Así mismo, el Gobierno debe tomar conciencia de que la capacidad de mediciones indica el nivel de desarrollo tecnológico del país en determinados campos, ya sea para la fabricación de productos o la prestación de servicios en diferentes áreas (manufactura, salud, educación, etc.), lo cual incide directamente en la capacidad de competitividad de las empresas.
Desde el punto de vista de la Sociedad, la Metrología es fundamental para apoyar el control de los productos que se fabrican y su impacto sobre el bienestar de la misma. La población permanentemente consume productos nacionales y extranjeros y es la Metrología la llamada a ayudar a determinar que esos productos de consumo respondan a normas o especificaciones sobre salud y seguridad. Su relación con la sociedad tiene un doble efecto: no solamente ayuda a la creación de nuevos empleos a través de impulsar el desarrollo de las empresas, sino también ayuda a la protección de ésta al velar por el contenido, la calidad y la seguridad de los productos que se consumen y su impacto en el medio ambiente
La Metrología es esencial en la investigación científica, la cual constituye a su vez la base del desarrollo de la propia metrología. La Ciencia se mueve continuamente hacia los extremos de lo posible y la metrología fundamental se ocupa de los aspectos metrológicos de los nuevos descubrimientos. El contar con mejores herramientas metrológicas permite a los investigadores continuar con sus descubrimientos, y sólo aquellos campos de la metrología que aporten desarrollos, pueden seguir siendo colaboradores de la industria y de la investigación.
La metrología tiene diversos campos de aplicación que suelen distinguirse como: metrología legal, metrología industrial y metrología científica, los cuales constituyen divisiones aceptadas en el mundo a lo largo de la historia, encargadas en abarcar aspectos legales, técnicos, prácticos y teóricos de las mediciones. De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología vigente, en su artículo 5, numerales 20, 21 y 22, se entiende la Metrología Científica, Industrial y Legal como:
20. Metrología Científica: parte de la metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad de los patrones así como de la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición, de acuerdo con el estado del arte de la ciencia.
21. Metrología Industrial: parte de la metrología que se ocupa de lo relativo a los medios y métodos de medición y calibración de los patrones y quipos de medición empleados en la producción, comercio, inspección y pruebas.
22. Metrología Legal: conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos establecidos por la autoridad competente, a fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, en nivel de calidad y credibilidad de las mediciones utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la seguridad y el medio ambiente". (Venezuela 2007) [10]
Consecuentemente, la metrología científica, la industrial y la legal deben también desarrollarse, a fin de dar respuesta a las necesidades de la sociedad, manteniendo su relevancia y utilidad.
Tal como lo expresa Del Campo y Robles (2012) en su mas reciente artículo dicen que la metrología, definida como ciencia de las medidas, es una disciplina dispuesta horizontalmente en la base del conocimiento científico, interviene en los campos de la investigación y el desarrollo, la manufactura, la medicina, las telecomunicaciones, el comercio, etc. Los avances en la ciencia siempre han estado profundamente relacionados a los avances en la capacidad de medición. La metrología, a menudo ignorada por la opinión pública, es una creación de la sociedad industrializada y afecta a casi todos los aspectos de la vida (Campo and Robles 2012) [11]
Es por ello que desarrollar y mejorar las capacidades de medida disponibles en un país, es esencial para potenciar y apoyar los procesos de innovación tecnológica y desarrollo industrial como elementos diferenciadores de las economías emergentes. Los avances en metrología son básicos para la innovación, y potenciar todas las áreas de la ciencia. La industria necesita contar con claros fundamentos metrológicos que sustenten sus decisiones tecnológicas y sus políticas de innovación.
Del Campo y Robles (2012) destacan que la civilización existe si se establecen relaciones entre los seres humanos, relaciones que siempre implican los conceptos de propiedad e intercambio, para los que pesos y medidas son un instrumento imprescindible. Por ello, en sus comienzos, el comercio fue el principal impulsor de la metrología.
"Los griegos son un claro ejemplo de primeros comerciantes que entendieron la importancia de la metrología. Ellos mantenían copias de todos los pesos y medidas de los países con los que comerciaban, como forma de evitar el que puede considerarse, aun hoy, otro de los grandes impulsores de la metrología: el fraude." (Campo and Robles 2012) [11]
En un principio bastaban simples piedras o partes del cuerpo como patrones pero según fue extendiéndose el comercio, se fue exigiendo una mayor precisión y exactitud a las pesas y medidas, los patrones debían ser estables y, de alguna forma, equivalentes.
La metrología ha estado presente en los eventos más significativos relacionados con la ciencia y la técnica, inclusive aquellos de tipo económico y de mercado, es decir para realizar actividades comerciales es necesario contar y medir basándose por completo en la metrología.
El CEM[5]publica en su página web que desde las primeras manifestaciones, las transacciones comerciales, la propiedad de la tierra y el derecho a percibir rentas, donde rápidamente se encuentra el rastro de alguna operación de medida, la metrología, al igual que hoy, ha formado parte de la vida diaria de los pueblos (Prieto 2009) [12].
Antes del Sistema Métrico Decimal, los humanos basaban sus mediciones según su morfología, para contabilizar e intercambiar productos. Así aparece el pie, como unidad de medida para medir pequeñas parcelas, por ejemplo, para hacerse una choza. Aparece el codo, útil para medir piezas de tela u otros objetos que se pueden colocar a la altura del brazo, en un mostrador o similar. Aparece el paso, útil para medir terrenos más grandes. Para medidas más pequeñas, de objetos delicados, aparece la palma y, para menores longitudes, el dedo. Esto, se puede interpretar como un enfoque epistémico del naturalismo, en primer lugar debido a que tiene su origen las culturas primigenias, privilegia el instinto, la intuición, las nociones de especie y de individuo, los sentidos y la observación, así como también, tiene su justificación en la condición originaria y natural, orgánica, física y biológica. Tal como lo expresa Barrera (2008, p.29) "…el naturalismo prácticamente corresponde a la primera experiencia histórica, y conecta culturas, pueblos y civilizaciones con su remoto origen" (Barrera 2008) [5]
Prieto (2009) considera que toda información pertinente a la metrología hasta antes el Renacimiento se refiere a su aplicación en las transacciones comerciales y en las imposiciones de impuestos. Solo a partir del Renacimiento se hace visible la distinción entre metrología científica y otras actividades metrológicas. Entonces es a partir de este momento que cobra fuerza el empirismo, según Amezquita (2012) por derivación de reglas previamente definidas de construcción y demostración, es decir, primordialmente mediante el razonamiento, seguía fiel al patrón racionalista griego, el énfasis en los aspectos experimentales y observable griego, el énfasis en los aspectos experimentales y observables sistemas de razonamiento conjuntamente con registros sensoriales, es decir (observación directa). Interpretación empírico-inductiva cuantitativa (Amezquita 2012) [13]
Zeleny y González (1998, p.45) afirman que el origen de las ciencias surge de las necesidades del hombre y su curiosidad por el mundo que lo rodea. Hace aproximadamente 4000 años, la necesidad de medir la tierra lo condujo al uso y desarrollo de la geometría, el interés por las estrellas por medio de la astrología a al astronomía y al uso control del tiempo mediante la calendarización, cabe destacar que estas culturas se basaban netamente en la observación pero no en los experimentos (Zeleny and González 1998) [4].
Un hecho que parece claro es el de la aceptación del nacimiento de la ciencia, entendida en el mismo sentido de hoy día, en la ciudad griega de Mileto, en el siglo VI a.C. y, posteriormente, en la Alejandría de los Ptolomeo, hacia el año 250 a.C., nacida de una necesidad puramente práctica. La medición de largas distancias, basándose en la semejanza de triángulos, según Tales, ha permitido el levantamiento de planos por triangulación hasta nuestros días.
Son innumerables los ejemplos de la contribución griega a la historia del pensamiento científico y de la metrología en particular, no solo debidos a ellos mismos sino al rescate de conocimientos anteriores derivados de los egipcios.
Del Campo y Robles (2012) expresan que desde los tiempos de Galileo y su método experimental y de observación directa que sirvieron de base a la ciencia moderna, la metrología y la ciencia comienzan su evolución en paralelo. Galileo fue el primero en advertir de que las cosas tenían propiedades mensurables y no mesurables; por ende, identificó las propiedades medibles como magnitudes, a partir de este momento se considera el inicio de la metrología tal y como la entendemos ahora. Galileo decía que su propósito era "contar lo que se puede contar, medir lo que se puede medir y, lo que no se puede medir, hacerlo medible"; no puede haber mejor lema para un metrólogo. (Campo and Robles 2012) [11]
Lo expuesto hasta este punto se considera que ocurre cuando se constituye con solidez la preponderancia del método experimental frente a la especulación. A partir de esta idea, los científicos requieren instrumentos cada vez más exactos, considerándose metrólogos aquellos que fueron capaces de construirlos por sí mismos.
Del Campo y Robles (2012) establecen que la relación entre ciencia y metrología se hizo más estrecha con la disposición, de establecer un sistema de pesas y medidas que no dependiera de la morfología humana de los modelos antiguos. Aunque esta decisión se fundamentó en facilitar las relaciones comerciales, tuvo otro efecto, debido a que los primeros patrones basados en conocimientos geográficos no eran suficientes para cubrir las necesidades técnicas, lo que condujo al empleo de métodos y conceptos científicos para hacer progresar la metrología, dando cimiento a los patrones y mejorándolos progresivamente, produciéndose como consecuencia una mejora en la calidad de las medidas y posibilitándose la producción industrial en serie y la tecnología moderna en general (Campo and Robles 2012) [11]. Como consecuencia cuando la ciencia comenzó a desarrollarse y el comercio entre distintos países floreció, se hizo necesario unificar el sistema de medidas y unidades.
Del Campo y robles presentan una tabla que recoge algunos de los hitos que han marcado la evolución de la ciencia y la metrología ver Anexo 1
Bases Metodológicas
La finalidad de este apartado es explicar la forma en la que actualmente, según la práctica docente, son alcanzados los objetivos formativos planteados. La metodología docente va dirigida, de forma clara, a la adquisición de las competencias especificadas en un plan de estudios y que las distintas UC contribuyen a desarrollar. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas son de tipo genérico, suelen desarrollarse de forma progresiva, se vinculan a varias asignaturas y pueden adquirirse por distintas vías
Según Becerra (2008, p.339) el término de metodología se define como,
…rama del conocimiento que se ocupa de estudiar los métodos y procedimientos que se utilizan en una actividad intelectual y profesional para llevar a cabo determinadas tareas cognoscitivas e intelectuales. Asimismo, se le considera, por práctica de uso espurio, como un conjunto de métodos y procedimientos que se establecen e instrumentan en una investigación o en una exposición de un trabajo de cualquier naturaleza cognoscitiva (Becerra 2008) [14]
Por lo tanto este término esta relacionado al conjunto de técnicas y acciones para dirigir el aprendizaje de los estudiantes hacia determinados resultados del aprendizaje. No es sorpresa que aun exista y persista una cultura didáctica universitaria que busca la transmisión de conocimiento y no su construcción.
Becerra y Moya (2008) también advierten que
La Fundamentación epistemológica actual se apoya en el conocimiento técnico usando métodos didácticos para alcanzar objetivos propuestos por agentes externos, ajenos al proceso de enseñanza-aprendizaje. Olaya (2011), indica que lo más resaltante e importante de esta didáctica es utilizar los instrumentos útiles para conseguir un aprendizaje de contenidos utilitarios, mercantilistas y ajustado a los valores del mercado y de la competitividad económica, administrados o gestionados según las empresas capitalistas.(Olaya, Mora et al. 2011) [15]
Por lo tanto si no se contextualiza la enseñanza, esta se vuelve lineal, y se comienza a creer que los problemas de aprendizaje se deben a la falta de esfuerzo o motivación por parte de los estudiantes, al empleo de estrategias didácticas incorrectas, o cualquier otra causa que no se aplique con las reglas de la teoría científica. Entonces se reproducen valores que apoyan y están controlados por un sector económicamente opulento.
Cabe destacar que Navarro (2008) define didáctica como el …"arte instruccional de la comunicación y la formación escolar.." y que esta se establece, desarrolla y pone en práctica, para hacer más inteligible y perfectible todo lo que sea necesario comunicar en todas las circunstancias posibles. El propósito de ella es hacer, decir y mostrar las cosas de manera inteligible, así como orientar el propio proceso para que los demás entiendan, aprendan y comprendan, significativamente, lo que se trata de aprender. Los recursos mas usados son la exposición descriptiva, las presentaciones ilustrativas, la interactividad guiada u orientada y la estrategia de trabajo y la persuasión cognoscitiva para procesar el contenido de la materia; entre otros.
La didáctica es, pues, el paso docente realmente instruccional que sigue al proceso de enseñanza. Es evidente que aun se observa entre los discursos innovadores y progresistas respecto a los métodos de enseñanza y la realidad de los programas de formación, que siguen empleando métodos expositivos y verbalistas.
Perspectiva Crítica
Programa Nacional de Formación de Mecánica y el Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Según la Comisión Interinstitucional del Programa Nacional de Formación en Mecánica CIPFNM (2008), este programa responde al proceso de transformación que vive actualmente la sociedad venezolana, donde se debe aplicar tecnología mecánica en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país, en cuanto a la generación de empleo, producción de bienes y servicios, respetando y garantizando la preservación de la salud del individuo y el ambiente para las futuras generaciones. Fomentando y fortaleciendo un modelo de producción generador de bienes y servicios, vinculados con la tecnología mecánica de acuerdo con las necesidades y potencialidades de las comunidades, enmarcadas y articuladas con el plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.(CIPNFM 2008) [16]
El PNF en Mecánica se encuentra vinculado con Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013, no obstante entre sus objetivos, la vinculación con el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007, p.28) la estrategia IV-3.13 Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación, el numeral 4 respecto a la divulgación y adopción a las normas de calidad internacional que permitan ofrecer propuestas competitivas enmarcadas en la mejora al apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación (Venezuela 2007) [17], no se evidencia explícitamente y tampoco contextualiza, lo estipulado en la Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad. Por lo que es necesario enmarcar los aspectos que dicha ley considera necesario.
Calidad y Metrología en el PNFM
En este segmento se presentan los argumentos legales que establecen las leyes definidas de acuerdo al artículo 203 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (Venezuela 2009) [18], la Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad (Venezuela 2002) [19] y la Ley de Metrología (Venezuela 2007) [10]
Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad
Esta ley desarrolla los principios orientadores que en materia de calidad, determina las bases políticas, crea el marco legal que regula y define el Sistema Nacional para la Calidad, define la base organizacional que permitirá al Estado Venezolano dictar políticas y lineamientos para la consolidación interna y la armonización subregional. Identifica a los entes de carácter público y privado que participarán en las actividades relacionadas con la materia de calidad, incluyendo la participación ciudadana, además incorpora al Sistema Nacional para la Calidad los principios, normas y procedimientos que a través de entidades, interactúan y cooperan en forma integral para lograr una óptima gestión nacional de calidad. Conjuntamente, la LOSCV recoge la intención del constituyente expresada en la Carta Magna del año 99, la cual pone a tono a Venezuela con los convenios internacionales suscritos por la República, además de precipitar la capacidad productiva de los importadores venezolanos, agregando que la ley tiene mucho que ver con el ambiente ya que regula el impacto ambiental de muchos bienes y servicios, además de permitir el acceso a la información a la ciudadanía lo que vendrá a beneficiarlos así como a protegerse contra las ofertas engañosas.
De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de la Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad (LOSVC) vigente, en los artículos 14, 15 y 16 de la Educación y Formación de Recursos Humanos:
Artículo 14. El Ministerio de la Producción y el Comercio promoverá junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Ministerio de Educación Superior y con los organismos e instituciones públicas y privadas, el desarrollo de programas de estudio sobre el Sistema Venezolano para la Calidad, con el objeto de difundir, sensibilizar y concientizar los conceptos relacionados con los sistemas de Gestión de la Calidad en el País.
Página siguiente |