Descargar

Cultura andina y cambio climático (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

La Qhot´a, que tiene frutos como los de la quinua, es observan esta planta en la temporada de siembra. Cuando ésta planta tiene abundante floración es para que haya buena producción de quinua.

El Leq´eq ero, cuando ésta planta tiene floración abundante indica que habrá buena producción de papa (las de flores azules son para papa dulce y las de flores blancas son para papa amarga).

De acuerdo también a los estudios de E. Chambi y W. Chambi b(2007), las plantas arbustivas y arbóreas son indicadores climáticos naturales, como por ejemplo las siguientes:

La Qantuta (Familia: Polemoniaceae) , su mayor producción o menor floración indica que habrá buena producción o no de tubérculos, como la producción papa o de la oca.

edu.red

La Kantura, flor nacional del Perú (Foto: Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú)

El Qolli (Buddleja coriácea Rémy), esta planta cuando florece bastante es indicador de que habrá abundante producción de cereales, y cuando florece poco se dice que habrá baja producción de ese cultivo. Este indicador se observa de los meses de abril a mayo.

El Janq´o chi´illkha, es indicador de la quinua. Se le observa la floración. Si ésta planta termina con una buena floración indica que habrá una buena producción de quinua. Se observa a esta planta en los meses de lluvia (enero a marzo).

3.2 Diseños "cuasi experimentales" de los campesinos de los andinos

Por otro lado, los campesinos andinos no solamente contemplan pasivamente el crecimiento de las plantas silvestres, sino que también experimentan (sobre todo las mujeres) con cultivos previos a la campaña agrícola[27]Cerca a sus viviendas, los campesinos realizan experimentos en muy pequeñas extensiones de tierra (en tres parcelas muy pequeñas) a las cuales les denominan "muyu".

Allí efectúan tres sembríos de pruebas (en los meses de junio y agosto) de todas las plantas domesticadas que ellos van a sembrar en la siguiente campaña agrícola; es decir, se diseñan diseños experimentales para simular y predecir los resultados que posteriormente se podría obtener en las campañas agrícolas.

El objetivo de esos experimentos es predecir dos aspectos: a) si el año será "bueno" o "malo" y b)si la siembra debe ser temprana, intermedia o tardía.

Esos experimentos son en los meses de la estación de invierno, es decir, cuando no hay lluvias ni cultivos. En una primera parcelita siembran en el mes de junio. La segunda parcelita la siembran en julio. La tercera en el mes de agosto.

Después los campesinos van observando todo el proceso vegetativo de las plantas (por especies y variedades) de cada parcela y van registrando los impactos del clima en estas plantas. Así, por ejemplo, si las heladas han destruido a los cultivos de la primera parcela (sembrada en junio) , eso indica que la siembra real no debe ser adelantada, sino intermedia o tardía. Y si las tres parcelas son destruidas por el medio ambiente, el año agrícola probablemente será de sequía.

3.3 Los zoo-indicadores

El comportamiento de las aves

El comportamiento de los diversos animales silvestres conforma un grupo de indicadores climáticos fundamentales para los campesinos andinos. En el Altiplano peruano y boliviano, las aves que pueblan el Lago Titicaca y los ríos son muy variados. Según estudios de biólogos de la Universidad de Puno, en el lago existen 42 especies de aves. Algunas son migratorias que aparecen solo en algunos meses y la mayor parte son pobladoras constantes del lago.

Los campesinos de esta región determinan qué y cuándo se debe sembrar de acuerdo –además de la observación de los fitoindicadores- a la indicación del comportamiento de estas aves. Asimismo, el comportamiento de las aves indican si la cosecha será "buena" o "mala", si habrán lluvias o sequías, si habrán granizadas o heladas.

Otro indicador es el comportamiento de las aves totoreros" (Phleocryptes melanops), "incacocha" "patillo" (Anatidae), "huacana" (familia ardeidae) y el "uslli" o patillo zambullidor (Centropelma micropterum ) y el ave "lloque lloque" (zambullidores) . Cuando esas aves ubican sus nidos en la parte alta del totoral (Scirpus sp.) ubicado dentro del Lago Titicaca, señala que como efecto de las lluvias el lago alcanzará una altura cercana al nido; en cambio, si esas aves construyen sus nidos en las partes más bajas del totoral indica que habrá sequía.

La orientación de los nidos del ave "comullani" es indicador de heladas y años buenos o malos.

Si construyen sus nidos en el "ichu" (pasto natural silvestre de la región alta de la sierra) y si la entrada a sus nidos se orienta hacia el sur eso quiere decir que en la época de cultivos habrán heladas y sequías. Y si esas entradas se orientan hacia el norte los campesinos interpretan como presagio de un buen año. Cuando las aves "chupalepisco" ubican la entrada de sus nidos hacia el lago indican que habrá un buen año.

El ave "lequecho" (Vanellus resplendens) con la altura que ubica sus nidos en la pampa presagia un buen o mal año. Cuando ubican sus nidos en las partes bajas será un año de sequía y cuando los ubican en las partes altas de la pampa será un año lluvioso. Cuando en sus huevos hay manchas grises presagian granizadas en la época de cultivos agrícolas.

El "cuclillo" o pito carpintero (Colaptes rupicola ) cuando pone sus huevos en las partes altas de las quebradas es indicador que el año será lluvioso. Pero cuando ubica sus huevos en las partes bajas será un año de sequía.

Cuando el ave "choca" (Rallidae ) empieza a aovar en el mes de julio indica que la siembra debe ser adelantada. Si aova en agosto indica que la siembra debe ser intermedia. La siembra debe ser tardía cuando aova a fines del mes de agosto.

Cuando el año va a ser con lluvias normales la perdiz anida en la parte alta de los pastos denominados "ichu". En cambio, cuando el año va a ser de sequía esta ave anida en las partes baja del ichu.

Cuando las gaviotas del lago chillan en una comunidad es un indicador que allí casi de inmediato habrá tormenta y los campesinos deberán tomar sus precauciones. Si esas mismas aves aparecen con plumaje más blanco que lo normal es una señal de que habrá prontamente una granizada y dañará a los cultivos. Cuando estas aves vuelan cruzando el espacio de una comunidad y no se quedan allí, eso indica que pronto vendrá una helada y dañará los cultivos, para eso los campesinos, en forma comunal, realizan fogatas y tocan sus cornetas para amortiguar los efectos de esas heladas.

Las aves "qelluncho" cuando bajan de los cerros en parvadas indican que pronto habrá heladas y afectará a los cultivos. En cambio, el ave "qeulla", que es un indicador de que habrá o no una abundante producción de habas.

Al ave "liqi liqi" le observan las manchas y los colores de los huevos desde agosto a noviembre. Si el color de los huevos es oscuro significa que habrá lluvias y cuando es de color plomo significa que el año será seco. Si el huevo tiene manchas grandes lo relacionan con que habría alta producción de papa. Y si las manchas son pequeñas habrá alta producción de quinua. También observan la ubicación de los nidos de estas aves, si están en las partes altas de los cerros indican que el año será lluvioso; cuando están en las partes bajas indica que el año será seco.

edu.red

edu.red

Fotos: PROSUKO. 2006

El ave "tiquillo" cuando adelanta la fecha de aovación indica que debe efectuarse siembras tempranas y si aova en fechas tardías indica también que la siembra deberá ser tardía. Esta ave también es un indicador para la pesca en el lago. Cuando gorjea indica que el lago estará normal para una buena pesca. Pero si esa ave canta indica que el lago estará muy movido a causa de los vientos y la pesca será muy dificultosa y baja.

Esa ave es indicativa de la variación climática cuando se observa la cantidad de huevos que pone. Si pone menos de 6 huevos el año será de sequía. Si pone 8 huevos el año será normal y se pone más de 10 huevos el año será lluvioso.

En ave "qaqa", cuando entre los meses de octubre y noviembre desciende de la puna indica que ya es la época de inicio de las lluvias y cuando regresa a la puna indica que las lluvias se ausentarán.

El ave "quiti quiti", cuando el año va a ser de lluvias normales construye sus nidos de mayor magnitud, entre piedras pequeñas en la tierra y se envuelve muy alegremente en el polvo. En cambio, cuando construye sus nidos pequeños y no muestra esa vitalidad para construirlos, el año será de sequía. Por otro lado, cuando la orientación del nido es hacia el cerro será un año de sequía; por el contrario, cuando el nido se orienta hacia el lago será un año lluvioso.

El ave "puku puku", si emite sonidos en forma intermitente en época de la siembra de papas, se dice que es signo de buena cosecha. Pero, si lo hacen antes de tiempo, la producción será regular, si no emiten sonidos sería un año malo para la cosecha. Otro presagio es cuando alguien encuentra cinco huevos en el nido del puku puku, se dice que es anuncio para la pérdida de un ser querido, entonces se debe actuar rápidamente y romper los huevos con la mano izquierda en el mismo nido. Así, alejamos la desgracia[28]

El flamenco en la época de lluvias se traslada del Lago Titicaca hacia los lagos en bandadas de cientos y cientos, forman una fila larga parecida a una soga, producen sonidos, lo cuál es señal de que habrá lluvias y buena cosecha. Si estas aves permanecen en la cuenca todo el tiempo de lluvias y reúnen barro y pisan por las mañanas y tardes, significa que haremos mucho chuño. Pero si los flamencos se pierden en la época de lluvias y no llegan a los lagos Uru Uru y Pupü, se dice que no habrá lluvias, ni buena cosecha (Condori Mita Eugenia).

El comportamiento de las aves también es vinculado con la práctica ritual en las fiestas de los campesinos. Así, por ejemplo, en la fiesta de la Virgen de la Natividad en el distrito de Paucarcolla (Puno), cuando van a iniciar la procesión de la Virgen, en la Plaza de Armas un grupo de pobladores espera, entre los que se encuentra un "p"aco" (sacerdote andinos), allí en una casucha construida precariamente para esa ocasión, en su interior se realiza un "pago" a la tierra (rito de pleitesía a la tierra), luego los feligreses acercan a la Virgen a esa casucha y el "p"aco" suelta al ave "unquella" para que vuele . Si el ave vuela hacia el Lago Titicaca, indica que habrá un buen año; por el contrario, si se dirige hacia el cerro indica que habrá un mal año.

Comportamiento de los mamíferos

El zorro es uno de los animales más importantes en la observación campesina sobre los indicadores climáticos. Lo que tratan de escuchar es el aullido de este animal. Cuando es claro, sin atorarse, se dice que será un buen año. En cambio, cuando al final del aullido hay sonidos distorsionados, como que se está atorando, entonces se dice que en ese año habrá sequía.

Los campesinos sacrifican también al ratón y, en forma parecida a lo que hacen con el cuy para diagnosticar las enfermedades de los seres humanos, abren el vientre de ese animal y en sus vísceras interpretan el tipo de clima que habrá en los siguientes meses. Semejante es el sacrificio de la llama para observar y predecir el clima a partir del examen de sus vísceras y la sangre.

Los campesinos observan al zorrino cuando escarba el suelo es una señal que ese año habrá sequía o muchas heladas. Y cuando arruma tierra en su guarida se dice que ese año será un poco seco o con escasa lluvias.

Comportamiento de los sapos y lagartijas

Los campesinos observan a los sapos y lagartijas, se dice que cuando éstos abundan entonces habrá muchas lluvias y buenas cosechas. También observan la aovación de los sapos y sus relaciones con las fechas para predecir el tipo de año que habrá. El color de los sapos es otra señal; por ejemplo, cuando en un año predomina el color negro en esos batracios ello presagia que habrá buen año de lluvias; en cambio, si mayormente son de color blanco es presagio de escasez de lluvias.

"Si observan que los sapos son grandes, gordos y brillosos, es para que la cosecha sea abundante. Además, cuando ya son grandes nos dicen que es hora de sembrar, pero si son flacos y amarillentos, por más que sean grandes, significa que la parcela tendrá problemas durante la campaña (heladas, presencia de veranillos o de alguna plaga o enfermedad). Si son pequeños, nos dicen que aún no es momento para sembrar en dicha parcela, hay que esperar"[29].

La lagartija cuando tiene la cola completa en los meses de octubre a noviembre es señal que será un buen año; pero cuando es corta o le falta la cola es señal de un mal año.

Otros indicadores de la fauna

Los campesinos tienen un dominio muy importante sobre las interrelaciones sinérgicas de los distintos componentes de los ecosistemas para predecir anticipadamente, a partir de las observaciones de esas relaciones, lo que podrá ocurrir con el clima en el periodo de desarrollo de los cultivos agrícolas.

Por ejemplo, observan en el comportamiento de las arañas las fechas del desove y su coincidencia con las fechas de las labores agrícolas. Observan también a otros insectos como la luciérnaga y una serie de coleóteros como el "asis" y el "niña curi".

.También observan al Pilpinto o papilinku (mariposa) en el mes de setiembre, cuando las de color amarillo son más abundantes, significa que habrá heladas en la campaña, pero si la mayor cantidad son de otros colores indica que será año de lluvias.

El Taparaku (mariposa nocturna) que aparece en agosto, época de desterronamiento del suelo. Si estas mariposas vuelan alto es para que haya un buen año. Se dice que hasta la altura que vuela crecerá la papa, pero cuando vuela bajo o no puede volar eso quiere decir que habrá baja producción de la papa. Así mismo, cuando estas mariposas son peludas es para un año de lluvias y además indica que ya es tiempo de sembrar (Chambi y Chambi, 2007).

Diversos tipo de peces son observados como predictores climáticos (Chambi y Chambi, 2007), por ejemplo el desove de las truchas (pez importado), se observa en los meses de mayo a septiembre. Cuando desovan en la orilla de los ríos, indica que el año será lluvioso. Cuando están en el medio o en el lecho del río indica que el año será con sequía.

Al Such´i, al Carachi y otros peces nativos, se les observa en la fiesta de San Juan Bautista (24 de junio), cuando hay muchos de estos peces en esa fecha eso indica que es año será con lluvias adelantadas.

edu.red

"Carachi negro"

FOTO[30]Sabino Atencio Limachi. 2009.

3.4 Indicadores astronómicos y fenómenos meteorológicos

Los campesinos para la predicción climática y sus efectos en las cosechas agrícolas observan también el brillo de las constelaciones de estrellas, las fechas de su aparición, sus movimientos, direcciones y su desaparición. Con esas observaciones también predicen si habrán heladas (frecuencias e intensidad), lluvias o sequías (Claverías, 1990).

Las constelaciones cuya observación es más importante son: la cruz del sur, la estrella "chejje" u ojo de vicuña –así la denominan los campesinos aimaras-, la forma de las estrellas en red, en arado o en forma de nido del cóndor. Esos indicadores también anuncian si las lluvias serán atrasadas o adelantadas.

Si la Cruz del Sur en su primera aparición se encuentra en la pampa indica que la siembra debe realizarse en esa zona agroecológica. En cambio si aparece en los cerros es allí donde más debe sembrarse.

El conocimiento de los andinos trata de interpretar el movimiento de la luna y la predicción de los fenómenos meteorológicos; por ejemplo, cuando la "awa killa" o la luna nueva está obscura o amarillenta se dice que hay posibilidad de lluvias en ese año.

edu.red

Fuente: Cutipa,S. y Aguirre S. Asociación Qolla Aimara. Puno 2009.[31]

En las mismas fases del ciclo agrícola la presencia y forma de la luna indica las labores culturales que debe realizarse en los cultivos agrícolas, particularmente en los tubérculos.

Los cometas, según el criterio de los campesinos, anuncian cambios bruscos en la agricultura, escasez de alimentos, desigual distribución de las lluvias anuales, heladas y vientos.

La dirección, la velocidad y la temperatura de los vientos, en determinados meses y días presagian sequías, heladas y lluvias (antes del sembrío). Por ejemplo, cuando en el mes de agosto hay mucha presencia de vientos se dice que será un año de lluvias.

La presencia de neblinas (en mayo-junio: o sea en la estación de invierno mucho antes del sembrío) en las riberas del Lago Titicaca indica que en lo posterior habrá buenas cosechas.

Meses antes de la época de cultivos, cuando se observa la presencia de nieves y nubes en los cerros más altos de la región (los "achachilas" o dioses regionales) indica que las lluvias serán normales y continuadas cuando venga el tiempo de cultivos. El 24 de junio es la fecha clave para la observación de los cerros (dioses tutelares de las comunidades).

En los meses de enero-marzo (época de los cultivos agrícolas) el color azulado de los cerros, como reflejo del movimiento de las nubes y el sol anuncia que habrá granizadas y afectarán a los cultivos, sobre todo a la quinua y la papa. Los colores del celaje también son señas de la presencia de lluvias futuras.

En la época de lluvias y de cultivos agrícolas, la ubicación donde surge el arco iris indica la frecuencia de las precipitaciones pluviales. Por ejemplo, cuando el origen del arco iris se ubica en el lago, se dice que las lluvias continuarán normalmente; pero, cuando su origen se ubica en la tierra indica que las lluvias cesarán.

Cuando en la época de cultivos agrícolas se observa que el clima está muy cálido o hay fuertes rayos de sol, así como en el lago se producen evaporaciones que conforman nubes, son indicadores de la precipitación de granizadas que afectarán a los cultivos.

En suma, los campesinos andinos, como escribe Antúnez de Mayolo (1976 y 1981), para predecir los cambios climáticos realizan diversas observaciones como el resplandor y el color de los rayos y relámpagos en las tormentas eléctricas, el color del sol y los demás planetas (en especial Marte, Mercurio y Saturno), los meteoritos, las pléyades en determinadas fechas del año y la Vía Láctea, cuando allí se ven manchas muy obscuras se dice que el año será lluvioso y habrán cosechas abundantes.

edu.red

Resultados: validación de la utilidad de los indicadores naturales para la previsión climática

La presente sección de la sistematización se avocará a la validación de los resultados de las predicciones climáticas y los efectos en la producción agrícola. Se contrasta las predicciones que fueron elaboradas por los campesinos en las comunidades antes del ciclo agrícola y luego se analizan los resultados que realmente ocurrieron durante y al final del ciclo agrícola.

El análisis se elabora a nivel regional y de acuerdo a las comunidades seleccionadas por distintas zonas agroecológicas y en diferentes campañas agrícolas, entre los años 1987 al 2009.

1.Características climáticas en el sur andino de las décadas del 80 y 90

En el sur andino, entre 1980 y 1991, a consecuencia de las variaciones del clima se presentaron tres emergencias agropecuarias muy dramáticas en la región andina del Perú, Bolivia y Chile. Particularmente en Puno, se produjo la sequía de 1982-83, las inundaciones del año 1986 y la sequía en el año 1989-1990.

La campaña agropecuaria 1989-90 en el sur peruano que fue afectada por una desastrosa sequía y heladas, redujo drásticamente la producción agropecuaria y afectó las condiciones de vida de las familias. LOS factores meteorológicos principal que dieron paso a esos efectos climáticos fueron el déficit de lluvias y las bajas temperaturas en el periodo agrícola (diciembre-abril) (Gráficos 4 y 5).

edu.red

edu.red

2.Impactos de los cambios climáticos en la producción agropecuaria 1990-93

En la campaña agropecuaria de 1989-90, según el Ministerio de Agricultura, por efecto de la sequía y las heladas en la papa se tuvo una pérdida del 77% (Gráfico 6) de la producción; la cebada y avena grano fueron afectados en 90% y el cultivo de la quinua fue afectado en 70% (Gráfico 7).

edu.red

edu.red

Los cambios climáticos adversos en 1989-90 tuvieron también impactos muy negativos para la ganadería en la sierra sur (rubro más importante de esta región).

En el año 89-90 (sequía), el ganado ovino respecto al año anterior disminuyó el 16.6% , de 3"744,060 bajó a 3"122,130 cabezas.

El ganado vacuno disminuyó el 10.32%, de 433,620 bajó a 388,870 de cabezas y las alpacas disminuyeron el 5.46 , de 1"615,000 bajó a 1"526,790 de cabezas.

En el siguiente año, 1990-91, se presentó poca precipitación pluvial, pero a diferencia del año anterior, las heladas y granizadas fueron menos intensas, razones por la que ese año agrícola fue caracterizado como "regular". La producción agropecuaria no fue muy afectada por el tiempo climático. Por el contrario, la población ganadera se recuperó, aunque muy lentamente en 1% respecto al año anterior.

3.Impactos de los cambios climáticos en la calidad de vida de la población y validación de la predicción climática: años 1989,1990,1991, 1997 y 1998

Los impactos sociales de las sequías en Puno fueron muy diversos y dramáticos. En los ingresos económicos de las familias campesinas hubo pérdidas anuales del 77%. Especialmente a nivel de la producción agrícola la producción de papa bajó a un nivel per-cápita de 2,100 a 1,004 kilocaloría. Es decir, se perdió una producción de cerca del 50% de lo que requiere cada persona para vivir normalmente. En proteínas, la pérdida per-cápita fue de 15.9 Kg. (cerca del 30% de los requerimientos).

A causa de esta sequía, la mayoría de campesinos de esta región tuvo que sobrevivir básicamente mediante la recepción de la ayuda alimentaria proveniente de la cooperación internacional.

3.1 Metodología para la validación de los conocimientos de los campesinos sobre sus predicciones climáticas

Para validar las predicciones que los campesinos hicieron con antelación respecto al clima y las campañas agropecuarias en 1989-90 y 1990-91, se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos con los siguientes procedimientos:

  • Para la campaña agrícola 1989-90, se entrevistaron a 32 campesinos expertos por comunidad (total 160 entrevistados), seleccionados al azar, por grupos de edades, estratos sociales y en cinco comunidades (Carata, Anccaca, Santa María, Jiscuani y Apopata) ubicadas en cuatro zonas agroecológicas distintas en Puno (circunlacustre, Suni A y Suni B y Puna).

  • Los temas centrales de las entrevistas fueron los siguientes: a partir de la información de indicadores naturales para la predicción climática, ¿cómo será el año climático en el periodo del ciclo de cultivos agrícolas que se aproxima?

  • Las respuestas que se esperaron fueron de acuerdo a los tipos de predicciones que ellos siempre realizan, en el sentido que el año será: a) año "bueno" o lluvioso; b) año "regular" o casi seco; y c) año de sequía.

  • Para obtener la información solicitada se fue recogiendo datos sobre la interpretación de indicadores naturales operada por los campesinos seleccionados, proceso que continuó hasta el siguiente ciclo agrícola.

  • Ese proceso fue monitoreado y avaluado de acuerdo a las siguientes preguntas: ¿cuáles son los conocimientos e interpretaciones de los indicadores naturales? y ¿cuáles son las estrategias productivas que los campesinos fueron utilizando para tomar decisiones tecnológicas y productivas? en relación a sus predicciones sobre cómo sería el año climático y productivo.

Por lo tanto, entre los indicadores naturales que observan e interpretan los campesinos ¿cuáles son los indicadores y estrategias tecnológicas y sociales que explican, con mayor fuerza o ponderación, las predicciones más acertadas sobre el clima?

En este proceso de validación de los conocimientos de los campesinos, se trató de evaluar las funciones de los indicadores naturales (en especial los roles de la biodiversidad) para pronosticar los cambios climáticos futuros, así como para predecir los probables efectos del clima en la producción agropecuaria.

Las preguntas que se hicieron a los campesinos para llegar a identificar a tres grupos de campesinos por sus predicciones fueron las siguientes: Climáticamente y productivamente ¿cómo será la campaña agropecuaria 1989-1990? ¿Cuáles son los indicadores climáticos que Ud. señala como los más importantes para llegar a la predicción anunciada? Asimismo, se analizaron las propuestas o alternativas tecnológicas que los campesinos utilizaron para mitigar o aprovechar las oportunidades de la variación climática. A los entrevistados se les pidió que den valor a cada indicador natural o conocimiento en relación a la importancia para la predicción climática: entre 1 (menor importancia predictiva) y 5 puntos (mayor importancia predictiva).

De acuerdo al método estadístico multivariado "discrimínante", a los entrevistados se les clasificó en tres grupos, en razón de sus predicciones sobre cómo sería el año climático que se avecina: a) año bueno" o lluvioso; b) año "regular" o casi seco; y c) año de sequía. Esa clasificación de los tres grupos de campesinos es la variable dependiente. Los indicadores naturales elegidos por los campesinos son las variables independientes; es decir, las que explican predictivamente el tipo de año climático.

Esas variables[32]independientes, que son las características del modelo de indicadores naturales que sirven para predecir el clima, son las que contribuyen en mayor grado a confirmar la discriminación de los entrevistados en los tres grupos de campesinos, establecidos previamente en base al análisis estadístico discriminante.

Las demás variables como la productividad de papa, cambios en el cultivo de pastos y el uso de alternativas tecnológicas que correspondieron a las mismas familias entrevistadas sobre los indicadores climáticos fueron registradas en cada parcela de los campesinos participantes.

3.2 Los resultados de las predicciones climáticas respecto a la campaña agrícola 1989-90

Del total de campesinos entrevistado, el 59.37% acertó en su predicción antelada en el sentido que ese año sería negativo para las actividades agropecuarias (Cuadro 2). Confirmándose que los fenómenos meteorológicos más negativos fueron la sequía y las heladas que afectaron la producción agropecuaria.

En efecto, la campaña agrícola en este año (entre noviembre de 1989 y abril de 1990) fue calificada por las instituciones públicas especializadas como afectada muy dramáticamente por la sequía y, sobre todo, por las heladas, como anteriormente habían previsto los campesinos.

Sin embargo, ese porcentaje (59.37%) de campesinos que acertó en su predicción pudo ser mayor, porque hubo el 15.62% que nos informaron que aún no tenían una respuesta, debido a que por cuestiones de ocupación en diversos trabajos aún no habían observado con detenimiento los resultados de los indicadores climáticos naturales o no se habían informado de los acuerdos de la asamblea comunal.

3.3 Los resultados de las predicciones climáticas respecto a la campaña agrícola 1990-91

En esta campaña el acierto fue mucho mayor entre los campesinos entrevistados. Del total de campesinos entrevistados el 80% predijo que el año 1990-91 iba a ser "regular o un poco seco" (Cuadro 2). Después que transcurrió esta campaña agrícola (entre diciembre de 1990 y abril de 1991) fue caracterizada por los productores y las entidades públicas como un año regular, sin sequía, pero de baja precipitación pluvial (con menos lluvias que lo normal, pero también menos heladas que el año anterior).

Cuadro 2. Predicciones de los campesinos en base a los indicadores climáticos naturales: 1989-90 y 1990-91

Año1989-1990

Habrá sequía

El año será regular un poco "seco"

El año será normal o "lluvioso"

Acierto (%)

59.37

33.2

7.40

Año1990 –1991

Acierto (%)

13.33

80.00

6.66

Fuente: Entrevistas a campesinos de las comunidades de Puno,entre los meses de setiembre y octubre de 1989 y 1990 (Proyecto PISA-INIAA 1990).

3.4 Conocimientos que tienen mayor fuerza en la predicción climática

¿Cuáles son los conocimientos de indicadores naturales que tuvieron mayor fuerza para la predicción climática? Y, teniendo en cuenta esas predicciones ¿cuáles fueron las estrategias tecnológicas y productivas que planificaron para disminuir los riesgos o aprovechar las oportunidades del tipo de año pronosticado?

Para este análisis se utilizó el método mutivariado "discriminante" que ya se hizo mención más arriba. Los resultados (Cuadro 3) en el nivel descriptivo indican lo siguiente:

  • El tercer grupo de campesinos, donde se agrupan los que acertaron en la predicción del año (que habría sequía), le dio un mayor valor predictivo a los conocimientos y observaciones de los indicadores astronómicos (estrellas, astros, pléyades, constelaciones, vía láctea, la luna, etc. (promedio 4.1 de un máximo de 5) y, en segundo lugar fue un indicador biológico (la karihua con 3.8 puntos), ubicado en la dimensión de los fito-indicadores.

  • Ese grupo tres implementó también varias alternativas tecnológicas interculturales apropiadas (calificado con un promedio de 0.8 frente a un total de 1 punto) en sus sistemas agrícolas, mediante las que lograron amortiguar los riesgos climáticos.

Entre esas alternativas tecnológicas interculturales para reducir los efectos de la sequía y las heladas se indicaron las siguientes:

Tecnología principalmente ancestrales andinas como la reconstrucción de andenes, siembra de diversidad de cultivos agrícolas, preferentemente de variedades nativas (papa amarga, quinua, cañihua y cereales); las asociaciones de cultivos (en especial papa con habas, cebada con avena, alfalfa con pastos cultivados, que son estrategias para conservar mejor la humedad y para la protección frente a las heladas).

Tecnología principalmente modernas como el compost o estiércol modificado, el cultivo de semillas introducidas que han mostrado su tolerancia a la sequía y las heladas (como la papa mejorada denominada "andina") y el mejoramiento de sistemas de riego (combinación de la tecnología ancestral y la moderna) y cosecha del agua mediante q"otañas (tecnologías ancestral andina).

El grupo que acertó en la predicción climática también optó por estrategias socio-culturales para mitigar los efectos de la sequía como : la organización del trabajo familiar y comunal para la reconstrucción de diversos tipos de infraestructura tradicional como los andenes, waru warus o los denominados "huachos" para una mayor conservación del agua ante las escasas lluvias.

Como también la construcción de infraestructura moderna y pastos cultivados, como fue en la comunidad Apopa, donde se construyeron nuevos canchones, se ampliaron los "bofedales" y se sembraron pastos cultivados, como el trébol blanco.

El grupo que acertó en la predicción climática implementó también en sus predios mejores alternativas tecnológicas apropiadas para un año de sequía (variable que es calificada en el cuadro 3 con un promedio de 0.8 de un total de 1 punto). En cambio, los grupos que no acertaron en la predicción climática no utilizaron expresamente alternativas tecnológicas para responder a la sequía.

El grupo que tuvo mayor acierto en la predicción climática tuvo también mayor rendimiento en la producción, por ejemplo, en la cosecha de papa (que es más vulnerable a los cambios climáticos negativos) logró por lo menos la recuperación de las semillas y algunos excedentes en mayor cantidad que los demás grupos de campesinos que no acertaron en la predicción climática.

Cuadro 3: Análisis descriptivo de las variables que tienen mayor peso en la explicación de la predicción climática en tres grupos de campesinos

edu.red

3.5 Predicciones climáticas en la campaña agrícola afectada por el fenómeno "El Niño", 1997-1998

Entre julio y octubre de 1997, debido a las variaciones de la corriente de "El Niño", en diversos medios oficiales y académicos de Lima y Puno se predijo que entre diciembre y marzo (campaña agrícola 1997-98) habría lluvias excesivas en la región de la costa; en cambio en la sierra sur, particularmente el Altiplano (Perú-Bolivia) se afirmó que habría sequía.

Debido a esa sequía se predijo que en ese año en el Altiplano disminuiría drásticamente la producción agropecuaria (ver diversas entrevistas y eventos publicados en Lima por la revista Agro Noticias N°211 y N°215).

Opiniones distintas fueron argumentadas por grupos de campesinos y profesionales de origen andino en Puno, en el sentido que en ese año no habrá sequía e igualmente sería normal la producción agrícola, pese a los efectos de la corriente El Niño.

Por ejemplo, en el distrito de Capachica en el mes de setiembre de 1997, el CIED organizó un seminario-taller con campesinos de diversas comunidades y representantes de otras instituciones de la ciudad de Puno. Allí la mayoría de asistentes predijo que –a pesar de los cambios en la corriente El Niño- en ese año no habría sequía en el Altiplano, que el año sería "regular" y que la agricultura tendría un proceso de crecimiento y cosechas casi normales.

Asimismo, en el mes de octubre de 1997 (es decir antes que se inicie la campaña agrícola de 1997-98), en la revista "Eco" publicada en Puno y en la Paz, dos ingenieros agrónomos –basados en los conocimientos y las predicciones climáticas de los campesinos- también predijeron que "la campaña agrícola de 1997-98 será normal o regular, pero que no habría sequía".

Entonces, en el año 1997-98 ¿cómo fue realmente el clima y sus efectos en la producción? En la campaña agrícola de 1997-98, bajo la influencia de "El Niño", en el Sur andino fue un año climáticamente normal. No fue un año agrícola que pueda ser calificado como de sequía en el Altiplano. Aunque hubo una baja moderada de las lluvias, pero no comparable con lo que ocurrió después en el año 1989-90 donde sí se produjo sequía (Gráfico 8).

edu.red

En términos generales, en el caso de Puno, en la campaña agrícola 1997-1998, la producción de los cultivos agrícolas estuvieron dentro de la normalidad de esta región. Incluso, en ese año afectado por El Niño, en Puno se tuvo una producción mayor de cebada (23.7%) y quinua (17.8%) que el año anterior (Gráfico 9).

En la producción de quinua, en 1997-98, incluso se tuvo una mayor producción que en la siguiente campaña (Gráfico 9). En la producción de papa, que es el cultivo más vulnerable a la sequía, sin embargo en la campaña agrícola de 1997-98 la producción de ese cultivo fue mayor (17%) que en el año anterior (Gráfico 10).

4. Evaluación de la utilidad y continuidad del uso de indicadores naturales para la previsión climática en las economías campesinas: 2001-2008

En esta parte de la sistematización se evalúa las predicciones climáticas de los campesinos con el uso de los indicadores naturales y los impactos de los cambios en el clima en los sistemas productivos de los campesinos, el año 2001-2002 en Capachica y el año 2007-2008 en la microcuenca Cápac Colla.

  • Predicciones en Capachica en el año 2001-2002

Con los campesinos de las comunidades en el distrito de Capachica se trabajó a mediados del año 2001, mediante entrevistas y talleres, sobre los temas de cómo será la campaña agrícola que estaba por venir a fines de ese año y cuáles son las predicciones climáticas de los indicadores naturales para ese año agrícola que está por iniciarse (Cuadro 4). Los resultados fueron los siguientes:

  • En las predicciones los campesinos argumentaron que en el año 2001-2002 habrán fenómenos climáticos (sobre todo lluvias) y productivos normales (ver precipitación pluvial para ese año en el Gráfico 1).

  • Se llegó a precisar que los indicadores naturales más confiables para diagnosticar los efectos de las variaciones climáticas son la karihua, los batracios, los astros y la flor del sancayo.

  • En cambio, otros indicadores naturales no fueron tan precisos para la predicción climática, como por ejemplo el comportamiento de las aves y la ubicación de sus nidos, el grito del zorro y la cola del lagarto.

Aunque como se verá más adelante, en otras comunidades (por ejemplo, en la microcuenca Cápac Colla) algunos de los indicadores naturales como el grito del zorro o la cola del lagarto, sí los consideran como indicadores naturales que predicen con precisión la variabilidad climática.

Cuadro 4: Indicadores naturales utilizados para la predicción del clima y la toma de decisiones en la agricultura: CC. en Capachica 2001-2002

Indicadores naturales

Se cumplió lo pronosticado: el año sería normal en cuanto lluvias y producción agrícola

Se cumplió en parte lo pronostica

do

No se cumplió el pronóstico

Qué observaron y qué se pronosticó

La karihua como predictor

La floración fue normal y temprana fue un indicador de buen año, como también que la siembra debería hacerse temprana.

Observación del color del sapo

Hace tiempo que ya no hay muchos, pero este año han aparecido varios, fue señal que el año sería bueno. El color de los sapos era negro habría lluvias.

Distancia del nido de aves al lago (liqi liqi)

Los nidos se encontraban ubicados en lugares altos y los nidos eran con pastos nativos, eso era señal que este año las lluvias serían normales, no habría mucha lluvia.

Características del grito del zorro

Sus gritos eran claros, no se atoraba, eso nos indicó que el año sería bueno, no habrá sequía.

Observación de la cola de la lagartija

En octubre y noviembre tenían la cola completa que era señal de buen año

Observación de estrellas, planetas, etc.

La Cruz del Sur apareció primero en la pampa, eso significó que la siembra sería buena en esa zona, que habrían lluvias normales.

Observación de la flor de sancayo.

La segunda floración fue normal eso significó

que la segunda siembra sería normal,

porque mis florcitas han aguantado

mucho más tiempo que en la primera

floración.

4.2 Validación de los pronósticos basados en indicadores climáticos naturales en la microcuenca Cápac Colla 2007-2008

Los pronósticos climáticos de los campesinos en la microcuenca Cápac Colla (integrada por cuatro distritos) sobre cómo será el clima en la siguiente campaña del año 2007-2008, aseveraron que ese año sería calificado como "año de heladas – sequía – poca lluvia".

La validación de esa predicción de los campesinos fue realizada mediante los datos estadísticos que después emitieron sobre la campaña agrícola del año 2007-2008 las instituciones modernas como SENAMHI. Confirmándose que las predicciones de los campesinos fueron reales (ver precipitación pluvial para ese año en el Gráfico 1) .

En cuanto el uso de indicadores cualitativos sobre la predicción para el año 2007-2008, en el siguiente Cuadro 5 se recogieron los testimonios de los campesinos de la microcuenca Cápac Colla sobre los pronósticos que hicieron a mediados del año 2007 para predecir lo que ocurriría con el clima y la producción agrícola a fines de ese año y a inicios del año 2008.

El diagnóstico de los campesinos indicó que el año 2007-2008 sería de "heladas", "sequías periódicas" y solamente "un poco de lluvias", es decir, un "mal año". Por ejemplo, el pronóstico generado a partir de la observación en el mes de agosto del 2007 de la planta silvestre denominada "karihua" indicaba que la producción de quinua será baja, que habría también poca producción de forrajes debido a la escasez de agua.

Predicciones que después en los meses de diciembre del 2007 a marzo del 2008 se había corroborado. Los fenómenos meteorológicos como las lluvias en determinados meses, también anuncian la ocurrencia de lluvias en la campaña agrícola del siguiente año. Por ejemplo, los campesinos observaron que el 8 de marzo del 2007 hubo poca lluvia; eso significó que habría poca lluvia en la siguiente campaña. Lo cual también fue corroborado.

Sin embargo, algunos indicadores naturales fallan, como en este caso las observaciones del pájaro Lek"echo, que hizo su nido y puso sus huevos en la partes elevadas de los surcos del suelo (y no abajo), lo que indicaba que ese año sería de lluvias muy intensas, no obstante las lluvias estuvieron por debajo de lo normal y la cosecha fue baja.

Debe destacarse que de un total de 18 indicadores climáticos naturales que hicieron mención los campesinos de la microcuencua Cápac Colla, casi en su totalidad sirvieron para hacer un correcto pronóstico del clima para la campaña 2007-2008.

Deberá anotarse también que los indicadores naturales utilizados en esta microcuenca (integrada por 5 distritos y más de 40 comunidades campesinas), a pesar de estar ubicada en una altitud mayor que las comunidades del distrito de Capachica y otras citadas en esta sistematización (como Sta. María, Anccaca, Jiscuani, etc.), manejan u observan los mismos indicadores naturales; lo cual nos indicaría que estos indicadores no son tan localistas, sino que pueden ayudar a diagnosticar los cambios en el clima en territorios de bastante extensión. Es decir, sería válido construir sistemas de alerta temprana para grandes grupos de comunidades campesinas (quechuas y aimaras).

Cuadro 5.Indicadores climáticos naturales interpretados por los campesinos en la campaña 2007-2008 (microcuenca Cápac Colla): "año de heladas – sequía – poca lluvia"

Indicadores naturales

Acertado

Más o

menos

No

Acertado

1.K"arihua con pocas flores. Indica que la producción de quinua será baja, poca producción de forrajes y escasez de agua

x

2.Lek"echo (Hizo su nido y huevo tanto en el encima como debajo del surco).- Ese año hubo irregular la lluvia

X

3.El registro de poca lluvia en 8 de marzo; significa que habrá poca lluvia en la campaña

x

4.En 20 de Enero (San Sebastián) se observa las nubes y su formación en figura de animalitos con carga, en esa fecha se registró con poca carga y significa que habrá poca cosecha

x

5.La presencia de lagarto con cola cortada y color negro. Significa que habrá heladas

x

6.La flor de sancayo. Presentó pocos flores y significa que habrá poca cosecha

x

7.K"oto (estrellas que forman un grupo intenso o pocos), se registró poca cantidad de estrellitas que conforman en grupo. Indica que habrá poca producción.

x

8.El Zorro se atoró con su grito, significa que será buen año en la producción (solo en Machacmarca).

x

9.Sancayo agusanado. Significa presencia de gusano en las papas

x

10.El zorro aulló poco. Significa que habrá poca cosecha

x

11.A la flor de dalia cayó helada. Indica que habrá presencia de heladas

x

12.Se ha observado hormigas con alas. Significa que dejara de llover, pronostica la sequía o veranillo.

x

13.Se registró pocas parihuanas en el río en el mes de noviembre. Significa que habrá poca producción de papa y chuño

x

14.Presencia de mosca amarilla (Pacco Pancataya en mes de febrero). Indica que habrá sequía (retiro de la lluvia)

x

15.Si registró nubes y llovizna el día 1er y 2do día del mes de agosto y el 3er día se despejó. Significa que la presencia de lluvia en el mes de enero y febrero y que el mes de marzo se despejaría.

x

16.Pisquillauchi (es el sonido de un ave). El ave no pronunció bien, lo que significa que será mal año (poca producción de quinua)

x

17.La presencia de arco iris alto, significa que no habrá lluvia

x

Fuente: Taller con 32 (hombres y mujeres) campesinos de la Microcuenca Cápac Colla.

Más adelante se presentará lo que realmente ocurrió con la producción agropecuaria en esa microcuenca en la campaña agrícola 2007-2008, con lo que se avanzaría más en la validación de los conocimientos y la valoración de la capacidad predictiva de los campesinos andinos, al basarse en la lectura e interpretación de los indicadores climáticos naturales.

Costos del cambio climático y las estrategias de vida de los campesinos para la adaptación climática: modelos para la acción

Las propuestas del modelo sobre las ventajas de la adaptación climática elaborado por Nicolás Stern[33], como se explica en el siguiente dibujo, se ilustra que la inversión en proyectos de adaptación climática permitirá disminuir los costos de los efectos negativos del cambio climático, aunque siempre quedarán efectos residuales.

edu.red

Tomando como referencia el modelo de Stern, se pasará a explicar las alternativas que los campesinos andinos están utilizando para la adaptación climática, ante los efectos desbastadores el cambio climático. Alternativas que están integradas dentro de un sistema de estrategias de vida de los campesinos. Esas estrategias para la adaptación climática son las siguientes:

  • Antes de decidirse por los cultivos agrícolas que se deberán cultivar primero se informan sobre las predicciones de los indicadores naturales.

  • Luego utilizan sus recursos productivos, pero trazan estrategias para adicionar y mejorar esos recursos, como son el agua, el uso de diversas zonas agroecológicas (que en las décadas anteriores las estaban abandonando debido a la pobreza y emigraciones).

  • Rescatan semillas nativas e incorporan nuevas semillas que adquieren en el mercado o intercambian con otros campesinos, con lo que reconstruyen la biodiversidad.

  • Aseguran su propio stock alimentario, fortalecen su soberanía alimentaria y aprenden nuevas tecnologías para transformar una parte de la producción.

  • Participan con mayor interés en la organización de las comunidades para beneficiarse con proyectos que son financiados por diversas instituciones.

  • Diversifican estrategias sectoriales (además de la agricultura, se dedican al comercio, el turismo, la artesanía, etc.) e incrementan el empleo no agrícola.

  • Ejercen con mayor interés sus derechos de ciudadanos en los gobiernos locales, beneficiándose con los proyectos financiados por los gobiernos municipales y regionales.

  • Aprenden a negociar mejor en el mercado y agudizan sus conocimientos para evaluar las nuevas necesidades de la demanda.

  • Y el centro de esas estrategias para la adaptación climática es el mayor interés que están asumiendo para fortalecer sus conocimientos o capacidades para el desarrollo.

Figura 19:

edu.red

No obstante, no todos los campesinos siguen la misma ruta. Existen grupos de campesinos muy heterogéneos, no solamente por la tenencia tradicional de recursos, sino además porque unos son más innovadores y utilizan tecnologías que provienen de diversas culturas; en cambio existen otros campesino0s que no son sustancialmente innovadores.

Los campesinos innovadores se informan más de los indicadores naturales, experimentan más con nuevos cultivos u otras actividades económicas, participan más en las capacitaciones que ofrecen las instituciones, se informan más sobre la dinámica de los mercados, asisten con mayor frecuencia a las asambleas comunales o a las convocatorias de los gobierno municipales, etc.

Por ejemplo, con los campesinos que se viene trabajando en Capachica (el mismo análisis se hizo en otras comunidades campesinas), se logró clasificar a dos grandes grupos de campesinos, los innovadores y los productores tradicionales.

Los resultados en cuanto a la producción agropecuaria fueron diferentes entre ambos grupos. Si consideramos que en la década del 2000, la producción agrícola en las comunidades campesinas de Puno estaba colapsando debido a la falta de lluvias, al incremento de las heladas (en la noche) y, al mismo tiempo, había más calor (en el día), no obstante, en el grupo de innovadores, por ejemplo, la productividad de papa (principal cultivo de la región) bajó en menor medida que entre el grupo de campesinos que no utilizan proyectos alternativos al cambio climático (Gráfico 11 ).

A continuación se sistematizan estos procesos.

Grafico 11:

edu.red

1.Influencia de la participación de los campesinos en redes de información de indicadores naturales en la producción agrícola.

Por parte de los campesinos existen diversos grados o niveles de información sobre el comportamiento de los indicadores climáticos naturales. Como podrá apreciarse en el grafico 12, existen tres grupos de campesinos (no informados hasta muy informados) y, al comparase esos grupos por los niveles de producción que tuvieron en sus cosechas de papa (año 2001-2002), se observa que los más informados tuvieron también mayor producción agropecuaria.

Gráfico 12 :Nivel de información de indicadores naturales que utilizan para predecir el clima y influencia en la producción agrícola: CC. Chillora e Yzañura: año 2002

edu.red

Método Análisis ANOVA (Comparación de promedios) Sig.= . 000

Se ha constatado también que los campesinos lejos de abandonar los conocimientos sobre indicadores climáticos naturales, se están viendo más necesitados de usar esos conocimientos, en la medida también que los efectos del cambio climático hacen más estragos negativos en sus cosechas (Gráfico 13).

Gráfico 13:

edu.red

2.Acceso a recursos y conocimientos

En el sistema de estrategias de vida de los campesinos un componente primordial se refiere a las estrategias de acceso a los recursos intangibles (conocimientos, organización, etc.) y tangibles (tierras, semillas, ganadería, etc.) que son utilizados por las familias para la adaptación climática y para superar la pobreza.

Los procesos de adición de esos recursos por parte de las familias de las comunidades son analizados en esta sistematización con el enfoque denominado: "acceso de los campesinos a conocimientos, recursos y estrategias de vida" (Valdivia, C. 2002)[34]. Ese enfoque permite analizar los roles de las familias, en particular los roles de género, en el dominio y manejo de los recursos para la adaptación climática.

3. Acceso a tierras y ganado como estrategias al riesgo climático y seguridad alimentaria

Uno de los procesos para la adición de recursos productivos (como la tenencia de tierras y la ganadería), el ciclo de vida de la familia[35]donde en aquellas familias que los padres han alcanzado la madurez (entre 40 y 65 años). Por ejemplo, cuando se compara la propiedad de ganado vacuno (principal recurso productivo de la zona) que tuvieron las familias entre los años 1995 (año base) y el año 2001, se podrá comprobar que los jefes de familia han alcanzado mayores promedios de edad y también tienen mayor número de ganado vacuno, el cual es destinado más para la venta en el mercado (Gráfico 14). Semejante cosa sucede con la tenencia de la tierra.

Gráfico 14:

edu.red

Como podrá observarse en el Gráfico 15, los jefes de familia (hombres y mujeres) cuando llegan a un promedio de 45 años de edad tienen acceso a una mayor área de tierras para la agricultura y la ganadería. Aunque después baja esa tenencia debido también a que en el ciclo de vida de la familia cuando los hijos llegan a la edad de matrimonio también exigen que les den la herencia de tierras que les corresponde.

En todo caso, este grupo de familias, cuya edad ha llegado a ese grado de madurez, tiene mejores condiciones para responder a las amenazas del cambio climático porque tienen mayores recursos y, su vez, mayores conocimientos para manejar sus sistemas de producción. En cambio los más jóvenes y los viejos son más vulnerables al cambio climático.

Gráfico 15:

edu.red

4. Acceso a nuevos conocimientos tradicionales y modernos

De acuerdo a las experiencias que se están sistematizando en este trabajo, se evidencia que los campesinos que han participado más en los procesos de capacitación, han reafirmado su cultura ancestral, han incorporado nuevas tecnologías acorde con su medio ambiente y, a su vez, han obtenido mayor producción.

En el Gráfico 16 se ilustra, por ejemplo, mediante índices de capacitación (0= no asistieron a cursos de capacitación y del 1 al 4 el número de cursos, el tiempo empleado y los temas que más recordaban en el momento de las entrevistas) las relaciones entre la capacitación y la producción de papa.

Teniéndose como resultado del análisis que los campesinos entre más intervinieron en la capacitación tuvieron mayor producción y ganancia por hectárea de tierras, asimismo, también una mayor productividad por la mano de obra.

Incluso en los años muy negativos para las actividades agropecuarias, como lo que ocurrió en la campaña 2005 donde la agricultura fue muy afectada por la sequía, los campesinos que tuvieron mayor capacitación también bajaron su producción, pero en menor grado en comparación a los campesinos que no fueron capacitados y que no habían incorporado nuevas tecnologías o no habían rescatado tecnologías tradicionales.

Gráfico 16:

edu.red

Año base = 1995 sin capacitación.. Año normal con capacitación= 2002. Año de sequía con capacitación = 2005

Sin capacitación = 0

Con mayor capacitación= 4

5. Uso de predictores climáticos naturales de acuerdo a género y generación

Los roles de las mujeres y los hombres en las culturas andinas, por lo general, tienen las siguientes características básicas[36]

  • "Para las sociedades andinas, la pareja hombremujer es una unidad de opuestos y complementarios y constituye la unidad central de la organización social de la comunidad".

  • "La mujer andina juega un rol decisivo en la distribución de los recursos agrícolas, decisión que se toma dentro de las viviendas".

  • "El concepto de complementariedad, que forma parte de la ideología andina, afecta a la mujer social y productivamente y define derechos de participación, de decisión y, consecuentemente, de acción".

  • "Sin embargo, la representación y las decisiones en el ámbito público son áreas vedadas para la mujer andina". Situación que se está tratando de cambiar en los últimos tiempos con los proyectos de descentralización y participación ciudadana.

En ese contexto, en los sistemas productivos y organizacionales de las familias andinas, las mujeres asumen roles diferenciados. Especialmente en los procesos de accesos a los conocimientos de los indicadores naturales, así como en los procesos de la toma de decisiones en las actividades que planifican las familias para dar respuestas a los cambios en el clima.

Las mujeres en la planificación productiva, a diferencia de los hombres, tienen los siguientes roles:

  • Mayor decisión en la selección de los tipos de cultivos a sembrar, como también mayor decisión en la selección de las parcelas que deben ser cultivadas de acuerdo a la observación de los indicadores climáticos naturales.

  • Las mujeres tienen también poder de decisión en la planificación y ejecución de las rotaciones de cultivos, así como en la selección de semillas de acuerdo a las predicciones climáticas y los planes productivos tradicionales de las familias.

  • Las mujeres participan más en los procesos de experimentación y validación de las nuevas semillas que fueron conseguidas en las ferias o mercados; las mujeres se encargan del proceso de "crianza" de las nuevas semillas, que implica el proceso de adaptación e innovaciones.

edu.red

Las mujeres que cumplen el rol de seleccionadoras de semillas, van al mercado a comprar o intercambiar mediante trueque nuevas semillas (Foto Roberto Valdivia. 2008)

Por ejemplo, los campesinos siempre requieren de una diversidad de semillas nativas, pero estas debe ser innovadas porque –dicen ellos- se "cansan" (después de 3 ó 4 años pierden su potencial productivo) cuando se cultivan las mismas semillas en varias campañas agrícolas, por eso tienen que intercambiar semillas con otros campesinos o efectuar adaptaciones de semillas foráneas o hibridaciones con sus mismas semillas. Allí juegan un rol específico las mujeres como innovadoras de semillas o como experimentadoras mediante las denominadas "pruebas" con nuevas semillas (ver recuadro siguiente).

Las mujeres participan más en la observación de las plantas silvestres que hay alrededor de sus viviendas, las cuales les sirven para predecir cómo será el comportamiento del clima en los meses que se cultivan los productos agrícolas.

edu.red

Fuente: A S E V I D A.2008.

edu.red

En los procesos de innovación para conseguir nuevas semillas, basadas en sus propias semillas nativas, hacen hibridaciones en sus mismas parcelas agrícolas para conseguir nuevas semillas que se adapten al cambio climático, como se ilustra en la foto.

Las "pruebas" para adoptar nuevas semillas no se efectúan en cualquier momento, como dicen las mujeres aimaras: "La tierra debe estar preparada para recibir una nueva semilla". Por eso, se tiene que iniciar las pruebas mediante un "ritual de solicitud para incorporar un nuevo miembro en la familia" (las semillas que son consideradas semejantes a los seres humanos, son tratada como una nueva hija), por eso, se ruega a la "pacha mama" (la tierra que es un dios) para que acepte a ese nuevo miembro. Ruego que tiene que ser principalmente de las mujeres –y no de los hombres-, por su similitud con la pacha mama.

Por esas razones simbólicas y porque en la realidad las mujeres están más tiempo con la familia, con la chacra y, al emigrar menos que los hombres, se dedican más a la agricultura y a la observación de las plantas silvestres, las mujeres tienen también mayores responsabilidades para alimentar diariamente a los hijos. Por ello, las mujeres desarrollan mayores capacidades y habilidades para seleccionar y guardar las mejores semillas (las mejores "yspallas o "mamatas", como dicen las mujeres aimaras) de acuerdo a los gustos y sabores, pero también de acuerdo al comportamiento de las semillas en relación a los cambios meteorológicos.

El concepto de crianza de los niños, como rol más estrecho de las mujeres, es extendido también a la crianza de las plantas, animales y a la propia tierra. Concepto cultural que al unirse también a la mayor dedicación de las mujeres (sean madres, hijas o abuelas) a las labores agropecuarias, pueden observar también con mayor detenimiento a las "señas" o indicadores naturales que predicen el clima, lo que les permite conocer y participar más en las decisiones de cuándo, dónde, cómo y qué sembrar.

Por otro lado, los ancianos también son un grupo de campesinos andinos que saben más sobre el comportamiento de los indicadores naturales para predecir los cambios en el clima, a los cuales, los líderes que se responsabilizan de la observación de esos indicadores, acuden para que les ayuden a interpretar el comportamiento de los indicadores naturales que vienen observando en las comunidades. Los ancianos son, pues, la memoria de la cultura predictiva de las comunidades.

6. El uso del agua y la incorporación de nuevos sistemas de riego

Por otro lado, los campesinos para adaptarse al cambio climático están diversificando más las formas del uso del agua, lo cual está relacionado también con la diversidad de los tipos de infraestructura agrícola (warus, andenes, terrazas, etc.).

El agua, no solamente sirve para regar las plantas, sino también para amortiguar los efectos de las heladas. Por su cualidad de almacenar calor durante la noche su uso y distribución (almacenamiento, riego, etc.) es uno de los mejores medios para combatir los efectos de las heladas.

edu.red

Efecto de las heladas en el cultivo de la papa

En razón de ello, las comunidades andinas están rescatando diversos sistemas de tecnologías de riego tradicional y, asimismo, están adaptando sistemas de riego moderno. Por ejemplo, están construyendo y reconstruyendo el sistema de "Quchas" (en quechua) o "Qotañas (en aimara), como depósito de agua para el riego de sus parcelas agrícolas.

Ese sistema encadena a varios acuíferos para la cosecha del agua en tiempos de lluvias, en especial en las denominadas "mamaqucha" (en aimara), que es la principal y después se distribuye entre las demás "Quchas. El agua que allí se almacena sirve de riego adicional para la época de sequías, como también contra las heladas, mediante la evaporización y evapotranspiración.

edu.red

Construcción de la Q"otaña en 2008

edu.red

Término de la construcción en 2009

Fuente: Sabino Cutipa Flores y R. Aguirre. Asociación Qolla Aymara.

Adicional a los sistemas de riego tradicionales, se está extendiendo la construcción de riego moderno, con el cual se está superando los sistemas tradicionales de los tres tiempos de sembrío (adelantado, medio o tardío), en los que por azar se podía tener mayor producción tan sólo en la cosecha que correspondía a una determinada fecha de siembra.

Con este nuevo sistema de riego, se obtiene alta productividad tanto en la cosecha que corresponde a la siembra temprana, como también a la media y a la tardía (como podrá observarse en los gráficos 17 Y 18), siempre y cuando no haya sequía y heladas muy intensas.

Gráfico 17 y 18:Productividad de la papa por fechas de siembra en tierras con sistema de "secano" y con riego (Mañazo)

edu.red

7. Acceso a la agricultura en diversas zonas de producción para mayor mitigación frente al cambio climático

Para mitigar los efectos del cambio climático y para superar sus condiciones de vulnerabilidad, los jefes de familia entre más llegan a la madurez utilizan como una de sus estrategias el acumular no solamente más tierras, también tienen mayor acceso a parcelas agrícolas en diversas zonas de producción (en cerros o en la parte más alta, en laderas y pampa), entre otras estrategias[37]Por lo tanto, al tener mayor control de pisos ecológicos tienen también mejores condiciones para la adaptación climática.

En el Gráfico 19 se muestra, por ejemplo, que entre los años 1995 y el 2005, las familias lograron aumentar la producción de papa (principal alimento de la región), cuando controlaron tierras en mayores zonas de producción (por ejemplo en 3 zonas) sobre todo el año del 2002, no importa si el año climático es bueno o malo y aunque tengan mayor competencia en el mercado.

Gráfico 19:

edu.red.

Se reafirma, pues, la necesidad de recuperar el principio del control de pisos ecológicos y la importancia de la agricultura en el mundo andino para asegurar una mayor producción. Esta es una propuesta principal en un plan de alerta temprana. Principio que deberá ser reforzado en su dimensión simbólica como es la visión andina de la "pachamama", donde los seres humanos agradecen a la tierra porque así les da más alimentos cuando se le festeja en todas las zonas de producción de la comunidad.

8. Acceso a la biodiversidad de semillas, infraestructura agrícola y nuevos conocimientos

Se reconoce que las comunidades indígenas poseen una riqueza que hasta ahora no había sido valorada. No sólo es su fuerza de trabajo, el oro, sus tierras, su ganadería, sus plantas medicinales. Es la biodiversidad que conservan como una riqueza intangible para ellos y para la humanidad.

En esa perspectiva, los campesinos indígenas han mantenido el alto valor de conservar la biodiversidad. Mediante esa diversidad los campesinos andinos han podido conservar también un cierto equilibrio entre naturaleza y sociedad, pero también la biodiversidad es una de las mejores estrategias para sobrevivir con mayor autosuficiencia en un contexto económico social y climático negativos para ellos.

edu.red

Lo que es más importante es reconocer que la conservación de la vegetación y su diversidad son estrategias básicas para la adaptación y la mitigación ante los efectos del cambio climático, porque la estructura de la biodiversidad contribuye fundamentalmente a la conservación del suelo y la regulación de la infiltración de la precipitación, la escorrentía y el clima local.

Al descomponerse las distintas variedades intra e inter específicas de las plantas se producen componentes que son física y químicamente diferentes y, junto con una comunidad diversa de micro y macro "descomponedores", contribuyen a la formación del suelo y al ciclo de los nutrientes microbianos en la corteza y humedad del suelo. Con la biodiversidad aumenta el ciclo de nutrientes del suelo y limita los procesos de desertificación del suelo.

La biodiversidad se convierte también en activos territoriales para el desarrollo de las localidades, pero también la producción de la biodiversidad, además de proporcionar alimentos y leña para los seres humanos y la crianza ganadera, cumple el rol de captar el carbono, regulando de esta manera el clima global.

Por el contrario, la reducción de la biodiversidad reduce la captación de carbono y emisiones de C2 que es creciente y contaminante, por lo tanto, la reducción de la biodiversidad contribuye al calentamiento global[38]

Además las diversidades de semillas, por ejemplo, representan varias alternativas ante las variaciones climáticas, pues, determinadas semillas son más tolerantes a las sequías (por ejemplo, la quinua nativa), en tanto que otras son más tolerantes a las heladas, como la cebada o la papa amarga, por ejemplo. Por otro lado, gracias a la biodiversidad los campesinos pobres pueden tener acceso a una dieta alimenticia variada y soberana.

Por esas razones, en la estructura productiva de las familias campesinas de la región andina, por pocas extensiones de tierras que tengan, combinan el cultivo de diversas especies agrícolas y ganaderas, como podrá observarse en el siguiente diagrama. Por lo tanto, la crianza de la biodiversidad en el mundo andino es uno de los aportes más importantes para reducir los efectos del cambio climático.

Figura 20:

edu.red

Fuente: Policarpo Catacora Ccama. 2007.INIA. Encuentro entre conservacionistas de la biodiversidad. Evento organizado por el CIED Puno.

Los campesinos andinos manejan muchas estrategias para conservar o reconstruir la biodiversidad, que en gran medida es afectada por el cambio climático, demostrando así que existen oportunidades significativas para atenuar el cambio climático mediante la biodiversidad.

Uno de los proyectos más importantes para fortalecer el proceso de reconstrucción de la biodiversidad en las comunidades fue con el Programa apoyado por la Red para la Conservación y la Bio Diversidad Campesina (CBDC), el cual tuvo una duración de 5 años.

Se han rescatado numerosas variedades de semillas de los campesinos que probablemente ya no existirían. Se lograron resultados medibles a nivel de los campesinos y comunidades en la seguridad alimentaria, soberanía alimentaria e ingresos de las familias.

edu.red

Una representante de los campesinos conservacionistas de la biodiversidad (CBDC) en su almacén de semillas de papa.

Como efecto de ese trabajo entre los años 1995 (año base) y el 2004 aumentó la diversidad de semillas de papa en las chacras de los campesinos en 10 comunidades de Capachica (en el Gráfico 20 se expone como ejemplo a dos comunidades). Luego –entre los años 2005 al 2008- bajó en número de variedades de papa como efecto de las sequías y heladas.

La difusión de la diversidad de cultivos ha promovido el aumento de la producción –por ejemplo de papa- por familia, favoreciendo con ello la seguridad alimentaria (Gráfico 21), pese a que entre los años 2005 al 2007 los cultivos agrícolas fueron afectados por sequías, heladas y granizadas.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente