Descargar

Cultura andina y cambio climático (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Obviamente que el papel de la biodiversidad como variable explicativa no es exclusiva para obtener una mayor producción agrícola; entran también otras variables como el acceso de determinadas familias (estratos sociales menos pobres) a la tenencia de tierras de mejor calidad, mejores abonos, selección de mejores semillas, control de mayores pisos ecológicos, etc.; con los cuales se pudo obtener no solamente mayor biodiversidad cultivada, sino también mejores condiciones para la productividad.

Gráfico 20:

edu.red

En suma, para la propuesta de un plan de mitigación de los efectos climáticos, debe promoverse el cultivo de la diversidad biológica, antes que la monoproducción, aunque se sostenga que –por ejemplo- sólo con el cultivo de la quinua se tendría más dinero.

Gráfico 21:Número de variedades y producción de papa por familia: comunidades de Chillora e Yzañura 2005.

edu.red

R2= .85 Sig. .000

9. Soberanía alimentaria y acceso al mercado

Como se comprende, hoy más que nunca el tema del mercado es muy controvertido en las propuestas de desarrollo, pues, unos lo proponen como la solución imprescindible para que los campesinos desarrollen sus economías y, por lo tanto superen la pobreza.

Mientras que otros ven al mercado como una amenaza para los campesinos pobres, tanto porque los comerciantes pagan bajos precios para sus productos, como también porque obligan a que los campesinos cambien de semillas o de sistemas productivos (como la ganadería) que no siempre son apropiadas para sus frágiles ecosistemas andinos.

Con lo que los campesinos también pueden perder su autonomía o la soberanía alimentaria en la medida que empiezan a cultivar semillas y consumir alimentos extraños a sus sistemas de producción y sus hábitos alimentarios e, incluso, podrían perder el poder del cultivo de sus propias semillas, cuando adquieren semillas transgénicas.

El denominado "Comercio Justo" podría ser una alternativa ante los problemas señalados, en la medida que puede buscar mayor equidad en el comercio internacional. Así como también puede contribuir a un desarrollo sostenible cuando ese comercio se realiza sobre la base de la soberanía alimentaria, donde los campesinos no pierdan el poder de su cultura identificada con la unión de naturaleza y sociedad.

En ese panorama, a continuación sistematizaremos las experiencias que vienen logrando los campesinos para salir relativamente favorecidos en sus relaciones comerciales, considerando a estas como estrategias para mitigar los efectos del cambio climático.

El mercado en las sociedades andinas mediante ferias semanales es importante no solamente para que los campesinos vendan o compren productos, sino también para que re-estructuren la biodiversidad a través de los intercambios que hacen sobre semillas.

El mercado es uno de los impulsores necesarios del flujo de la variabilidad de semillas a nivel local y regional. El denominado "camino de las semillas", que también está articulado en las sociedades andinas con el mercado, es muy extenso y trasciende a la región de Puno. Incluso va más allá de las fronteras nacionales.

La demanda por semillas cada vez es mayor por parte de los campesinos, porque se está articulando más con el mercado y porque el cambio climático les obliga a recurrir al mercado para reconstruir las variedades de semillas que pierde cuando hay sequías o heladas extremas. Pero también recurren al mercado para vender semillas cuando no les afectó la variación climática.

Las ferias de semilleristas donde se realizan concursos entre campesinos de diversas etnias es otro evento promotor de la difusión del intercambio de semillas y de gastronomía andina, pero que también funciona como mercado. Esas ferias se realizan, por ejemplo en Capachica todos los años (el 24 de junio) desde hace 15 años. Esta feria de semilleristas ecológicos es organizada por las comunidades campesinas del lugar, por el CIED, el Gobierno Municipal y diversas instituciones del sector público y privado.

edu.red

Madres de familia distrito Capachica participando en un concurso sobre gastronomía andina

La feria es un medio importante para la conservación de la biodiversidad, porque convoca a una gran cantidad de campesinos para que intercambien conocimientos, semillas y nuevas prácticas tecnológicas. Por ello, este evento es denominado también como la "feria de las semillas".

A manera de evaluación del impacto de la feria en la conservación de la biodiversidad, se puede observar los datos referentes a las variaciones del número de especies y variedades que en promedio traen los campesinos concursantes a la feria. Por ejemplo, comparando la feria del año 2001 con la del 2003 (Cuadro 6), se puede constatar que el incremento de las especies y variedades traídas por los campesinos al evento es muy importante.

Cuadro 6: Incremento en el número de variedades por especie presentados en la feria, desde el año 2001 al 2003

Especie

N° de Variedades

Incremento en

N° de Variedades

Feria 2001

Feria 2003

Papa Nativa

108

271

163

Oca

34

41

7

Izaño

10

17

7

Olluco

8

17

9

Quinua

21

45

24

Habas

10

56

46

Cebada

7

17

10

Maíz

12

14

2

Kcalagrano

9

10

1

Arverjas

4

6

2

Trigo

4

4

0

Avena

3

4

1

Tarwi

2

3

1

Cañihua

6

2

-4

Fuente: Encuesta del CIED a campesinos participantes en la feria de Capachica.

A pesar de los efectos negativos del cambio climático, que en gran parte explica el descenso de la producción agropecuaria, sobre todo en los grupos sociales más vulnerables de los Andes, sin embargo, determinados grupos de campesinos andinos que son más innovadores y que están utilizando mejores estrategias para la previsión de los efectos del cambio climático (algunas de ellas ya se han hecho mención en los temas que hemos tratado anteriormente), están vendiendo más productos.

Por ejemplo, en las comunidades campesinas donde estamos sistematizando las experiencias, entre los años 1995 y el 2008 han aumentado la venta de productos agropecuarios en los mercados locales, aunque, a partir del año 2003 está descendiendo la venta en semejante proporción que el descenso de la producción agrícola. Pero aún se mantiene la venta de productos agropecuarios en niveles superiores en comparación a la década pasada.

Cuando el mercado funciona con el objetivo de intercambiar valores de uso, como son intercambios entre semilleristas, las relaciones mercantiles y de intercambios de conocimientos se constituyen en estrategias de los campesinos para la conservación de la diversidad biológica, que en síntesis son vías para consolidar una sociedad más justa y equitativa para las generaciones presentes y futuras. Donde las mujeres son particularmente las más interesadas en saber de estos cambios y alternativas para ponerlos en prácticas en sus procesos de adaptación climática en sus hogares.

edu.red

Presentación de semillas en la Feria de la Biodiversidad.

10. Estrategias de la diversificación sectorial y la agroindustria para la adaptación en relación a las diferencias de años climáticos

Otras estrategias que utilizan los campesinos andinos para adaptarse al cambio climático es, además de la diversificación de cultivos, la diversidad productiva sectorial (agricultura, ganadería, transformación, servicios, etc.); proceso que en los últimos años se está profundizando y extendiendo en la mayoría de campesinos.

Estas estrategias por su gran articulación responden a los principios de modelos que integran a varios factores, los que al ser manejados integral y territorialmente por los campesinos, tienen gran fuerza sinergética porque ayudan a que los sistemas de producción de los campesinos no colapsen, no se derrumben totalmente a pesar de la gran variabilidad climática entre años; los cuales pueden ser caracterizados como años con lluvias normales, años regulares o años de sequías. En este caso los años analizados son denominados de la siguiente manera:

a) Año 2001-2002, con clima normal, con mayor competencia en el mercado.

b) Año 2004-2005, con clima superior a lo normal, sin competencia en el mercado.

c) Año 2006-2007, con clima irregular (sequías, heladas, etc.) y competencia en el mercado.

d) Año 2007-2008, con clima extremadamente irregular, sin competencia en el mercado.

En tal sentido, los procesos de la implementación de las estrategias basadas en la diversidad de cultivos y de sectores productivos, se sistematizaron y analizaron mediante modelos estadísticos multivariados. Modelos que tienen como referente empírico los problemas y soluciones que fueron abordados desde la práctica en las comunidades de la Microcuenca Cápac Colla (integrado por cuatro distritos Tiquillaca, Vilque, Mañazo y Atuncolla ubicados en la provincia de Puno).

La importancia de estos modelos, en las propuestas de proyectos de adaptación climática, es permitir que los resultados de esta sistematización sean en lo posible generalizables o replicables en otros espacios territoriales semejantes, así como también sean útiles para la incidencia de políticas, porque los principios de lo generalizable es lo que interesa a todos, no tanto las excepciones.

10.1Cambios, tendencias en el contexto y el peso de los factores interculturales para adaptarse a la variabilidad climática por tipos de años

Para el análisis de esos modelos se tiene en cuenta por lo menos los siguientes cambios y tendencias en el contexto de las economías campesinas:

a) Las diferencias climáticas entre años que estamos sistematizando.

b) Las diferencias o variabilidad entre los campesinos para innovarse, rescatar tecnologías ancestrales útiles en el presente e incorporar tecnologías modernas; innovaciones y adaptaciones con las que pueden reaccionar positivamente frente a los cambios del contexto (clima y mercado).

c) Los cambios de la producción tradicional de materias primas hacia la transformación agroindustrial.

d)Los cambios en el contexto: la lógica del mercado y el Estado (financiación de presupuestos participativos por parte de los gobiernos municipales, créditos, promoción de nuevas capacidades, precios, importaciones, etc.).

e)Cambios en la composición de las dietas alimentarias de los campesinos como respuestas al cambio climático y a la dinámica del mercado.

f)Cambios en la gobernanza institucional (alianzas institucionales, capacitación y plan de desarrollo económico local) propiciada por la descentralización. Con lo que se está generando un nuevo contexto para la competitividad y se están creando nuevas oportunidades para disminuir la pobreza, pero con grandes retos para conservar los recursos naturales y la identidad cultural andina.

En la metodología para la elaboración de estos modelos de respuestas que utilizan los campesinos más exitosos, se considera el uso de métodos estadísticos factoriales multivariados y de componentes principales (Visauta, B: 1998 y Pérez, C. 2009).

El análisis factorial multivariado permite identificar los factores interrelacionados a nivel territorial, los cuales explican cuál es el conjunto de respuestas integradas y con acciones de sinergia más apropiadas que utilizan los campesinos para salir relativamente airosos ante un contexto determinado, en este caso un contexto afectado por el cambio climático, escasez de agua, degradación de los recursos naturales y los cambios en el mercado, que generalmente son negativos para los campesinos pobres.

edu.red

Mediante ese análisis factorial y de componentes principales se tuvo los siguientes resultados (Figura 21): Que en los cuatro años estudiados, hubo tres factores que explican entre el 70 y el 80% las diversas capacidades de respuestas de los campesinos, en relación a los riesgos climáticos o del mercado que son muy variados entre los años analizados. En consecuencia, se determinó que los factores de los sistemas de producción son también muy variados para dar respuesta a los riesgos climáticos de acuerdo a los distintos tipos de años.

En todo caso, algunos factores tienen mejor potencial para responder a determinadas características climáticas y de mercado que tienen determinados años agropecuarios, diferenciados por el clima y la dinámica del mercado; en tanto que otros factores tienen capacidad de respuestas también para otro tipo de años climáticos y de mercado. Esos factores evaluados por el tipo de años climáticos son los siguientes:

Años climáticamente "muy buenos", con lluvias superiores al promedio anual y sin heladas intensas, pero que al mismo tiempo se efectúa una mayor competencia en el mercado por parte de los productores de la región de la costa. Eso ocurrió, por ejemplo, en el año 2001-2002, en esa oportunidad, en la región de la costa al igual que en la sierra hubo alta producción agrícola.

En ese tipo de año, el primer factor explicativo de las diferencias de las reacciones de los campesinos, en relación a las oportunidades brindadas por el contexto (año beneficioso o "bueno"), figura con mayor peso las variables "ingresos por transformación industrial", que corresponden al trabajo doméstico y son elaborados con tecnologías tradicionales; asimismo, los ingresos derivados de "hectáreas sembradas con agricultura para el autoconsumo y el mercado" y "venta ganado vacuno y derivados lácteos", transformados con tecnologías modernas.

Con esas variables o factores los campesinos también tuvieron una buena respuesta frente a la dinámica de la competencia en el mercado. Esas son entonces las variables que tienen mayor explicación en la adaptación de los sistemas agropecuarios -de los campesinos más exitosos- en este tipo de años denominados climáticamente como "buenos", aunque los precios de los productos ofrecidos por los campesinos bajen debido a la mayor competencia en el mercado.

Es decir, cuando hay más producción agropecuaria y competencia en el mercado, los subsectores productivos de los campesinos que tienen mayor peso para que los campesinos tengan éxitos económicos son los productos que tienen mayor valor agregado. Esos productos son "chuño", "tunta" (diversidad de papa deshidratada), charqui, quesos, harinas de quinua cañihua y derivados lácteos procesados; así como también los productos artesanales.

Esos son los productos relativamente más transables en los mercados de la región. Factores que son fortalecidos por la tenencia de tierras (en Hás.) dedicadas a la siembra agrícola para el autoconsumo (60%) y el mercado (40%).

En cambio, los campesinos tuvieron que tomar otras opciones en los años con cambios en el clima "regulares" (ni "buenos", ni "malos") , con lluvias inferiores a lo normal y esporádicas, con algunas sequías ocasionales y con cambios extremos de las temperaturas del medio ambiente, como fue el caso año 2004-2005.

En ese año no hubo gran competencia comercial con los productores de otras regiones, debido a que en ese año la agricultura, por ejemplo de la costa central y norte del país, también fue afectada por los cambios climáticos negativos.

En ese contexto, las variables que explican la mayor diferenciación entre los campesinos y una mayor adaptación de los sistemas de producción, fueron el "índice agroecológico y la biodiversidad", "la tenencia de ganado vacuno y derivados", los cambios en la "organización y en la comercialización" y el total de los "ingresos agrícolas".

Pero, en los años climáticamente muy "negativos, con variaciones climáticas muy irregulares", con variabilidad climática adversa, con muy escasas lluvias y con gran competencia de los productores de otras regiones, como fue el año 2006-2007 y aún más en el 2007-2008. Para ese tipo de años, los factores o variables de mayor peso explicativo del éxito de los campesinos de estas comunidades fueron: la "tenencia de ganado vacuno y derivados", el "índice agroecológico y la biodiversidad", la "propiedad de parcelas en varias zonas agroecológicas", y "la transformación industrial (doméstica o tradicional)".

  • Recomendaciones sobre la implementación de factores y modelos para la adaptación climática basados en la diversidad sectorial

En resumen, se recomienda que para años climáticamente normales, que permitan el logro de un mayor equilibrio del ecosistema, pero con mayor competencia en el mercado, como fue el año 2001-2002, los factores o las variables que pueden explicar una mejor respuesta y adaptabilidad de los sistemas de producción en estas comunidades, son aquellas que tienen mayor peso factorial como son: "Ingresos por transformación industrial (doméstico tradicional)" y los ingresos derivados de "hectáreas sembradas con agricultura para el autoconsumo y el mercado".

En cambio, para años climáticamente irregulares (interrupción de lluvias, sequías o heladas), pero con menor competencia en el mercado como el año 2007-2008, los factores o las variables que pueden explicar una mejor respuesta y adaptabilidad de los sistemas de producción en estas comunidades son: la "tenencia de parcelas en varias zonas de producción", "índice agroecológico y biodiversidad" (que implican mayor diversidad productiva y mayor conservación de los recursos naturales), "venta de vacunos y derivados", "ingresos por productos transformados" y "actividades no agropecuarias como el turismo".

Esos factores o variables, con mayor peso factorial en cada tipo de año, se convierten pues en vigas para que el techo de estas pequeñas economías campesinas no colapse o se derrumben ante los efectos del cambio climático o el mercado.

Figura 21:Modelo factorial multivariado y factores principales: Capachica y Microcuenca Capac Qolla

edu.red

Aunque no se podría recomendar un solo modelo para cada tipo de año, como tampoco para todos los años. Pero, a partir de este análisis sí se puede recomendar que las variables –agrupadas por dimensiones- que siempre deberán ser incorporadas en los sistemas de producción, por el mayor peso que tienen para lograr una producción más segura para cualquier tipo de año (afectado positiva o negativamente por los cambios climáticos y el mercado) son las siguientes.

Variables identificadas con los recursos naturales y la alimentación de los campesinos:

Índice agroecológico y la biodiversidad, es una variable que cruza positivamente a la mayoría de los modelos o tipos de años.

La propiedad de parcelas en varias zonas de producción, cruza a dos modelos que corresponden a los años climáticamente más negativos para la agricultura.

Las variables más identificadas con el mercado:

Transformación: es la variable que cruza positivamente a la mayoría de los modelos.

Venta de vacunos y derivados: es otra variable que cruza positivamente a la mayoría de los modelos.

El turismo, como actividad no agropecuaria, en los últimos años viene tomando un impulso para contrarrestar los efectos del cambio climático que afecta más a la agricultura.

En suma, a manera de conclusión, se puede afirmar que los sistemas de producción de los campesinos andinos que viven en estos ecosistemas extremadamente frágiles, pueden aumentar su resiliencia o capacidad de respuesta al cambio climático y, al mismo tiempo, pueden conservar o mejorar los recursos naturales, sin que dejen de articularse favorablemente con el mercado.

Situación favorable para los campesinos que se puede lograr siempre y cuando se combinen ambos grupos de variables: la biodiversidad, las tecnologías ancestrales y las modernas (en un "diálogo de saberes"), las destinadas al mercado, las relacionadas con la conservación de los recursos naturales y la seguridad alimentaria. En otros términos que se opte por el enfoque del "buen vivir", donde los humanos se sientan parte de la naturaleza.

11. Empleo no agrícola, como complementariedad para la mitigación climática

Las nuevas actividades que se están generando en los últimos años dentro de las mismas comunidades o en los centros urbanos cercanos son otras de las estrategias asumidas por los campesinos para mitigar los efectos del cambio climático. Fenómeno al que se le ha denominado como "nueva ruralidad" (Pérez, A. y Caballero, J.M. 2003); donde la gente del campo está incluyendo con mayor fuerza otras actividades, aunque muchas de ellas muy ligadas a las actividades propiamente agrarias.

Por ejemplo, hace uno 10 años atrás en la comunidad de Llachón, compuesta por 280 familias (en el distrito de Capachica, gráfico 22) se lideró la nueva actividad turística en estas comunidades. Formado varias empresas de turismo (hospedajes, restaurantes, servicios de transporte, artesanía, panaderías, etc.) y después se difundió esas prácticas en 10 comunidades del entorno, donde intervienen directa e indirectamente más de 3,000 familias y muchas de ellas están superando la pobreza.

En el siguiente gráfico se ilustra, por ejemplo, que los ingresos no agrícolas (señalados como ingnoagric) se han incrementado significativamente entre los años 1995 al 2008.

Gráfico 22

edu.red

Allí el cultivo de la biodiversidad es un importante atractivo para los turistas, ya sea como alimentos o también como participación de los turistas en algunas labores agrícolas. Al inicio recibieron pocos turistas y hoy ese distrito está recepcionando a más de 1000 turistas al año. Por esas razones, en el plan del desarrollo económico local, se ha considerado mediante sendas ordenanzas municipales a esta actividad turística y a la biodiversidad como ejes centrales para el desarrollo de las comunidades del distrito de Capachica.

En ese sentido, de acuerdo a esta sistematización se obtiene que otra propuesta para la adaptación climática es crear o mejorar las actividades no agrícolas, porque generan otros ingresos cuando la agricultura disminuye a causa de los eventos negativos del clima.

12. Participación de los campesinos en los beneficios comunales

La participación de los campesinos en la organización de la comunidad, como sociedad civil –al margen de que tengan o no tierras comunales-, es otra alternativa muy importante para la adaptación climática y para la superación de la pobreza. Porque al ser uno de los roles principales de la organización comunal tomar acuerdo y planes para diversas actividades en la comunidad, entre ellos se encuentran el tema del cambio climático.

En las asambleas comunales se discute, por ejemplo, las informaciones que tienen sobre el comportamiento de los indicadores naturales que predicen la variabilidad climática, así como los probables efectos que tendrían para sus cultivos agrícolas, para la ganadería y la seguridad alimentaria. Asimismo, en las asambleas comunales se obtiene información, se discute y se toman decisiones productivas y sociales en relación a los cambios en el clima y sus probables efectos en la agricultura.

Seguir los temas de discusión de las asambleas comunales a través de los años es un registro importante de los cambios internos que más les preocupan a los campesinos, pero también de los cambios en el contexto. Cambios en la temática de discusión donde ellos van percibiendo, por ejemplo, las tendencias y efectos del cambio climático.

Así por ejemplo, en el caso de las comunidades de Capachica, entre los periodos de los años 1994-1995 y los años 2004-2005 (Cuadro 7), en el primer periodo lo que más les interesaba tratar en sus asambleas comunales fueron los problemas educativos e institucionales, como son: resolver los problemas de la escuela (ausencia de profesores y falta de un mayor nivel educativo), de las madres y los niños (salud, alimentación y participación en asamblea comunal), las elecciones de los nuevos dirigentes y la fiesta del santo patrón comunal (la idea de la religiosidad andina).

Los temas productivos de mayor interés tuvieron relación con la programación del uso de los recursos naturales y productivos (que en esos años se habían reconstruido), como es el manejo de waru warus y la reconstrucción de andenes. La parcelación de las tierras adjudicadas y el futuro de la empresa comunal fue un tema de sumo interés sobre todo para los comuneros ex-socios de la SAIS Buena Vista.

En cambio en el segundo periodo de los años 2004-2007, en las asambleas comunales empezaron a tomar mayor fuerza los temas del clima (heladas y sequía) y los proyectos referidos a la adaptación climática, como la crianza de la biodiversidad y las ferias de semillas, así como la programación de la siembra de acuerdo a la información climática y la instalación de nuevos cultivos agrícolas, como pastos y forrajes.

Cuadro 7.Temas y actividades planificadas en las asambleas comunales de Chillora e Isañura

edu.red

Fuente: Actas de las asambleas comunales

Mediante esta sistematización de las asambleas comunales se evidencia, por un lado, que las sequías están afectando en mayor intensidad a estas comunidades y, por otro lado, las asambleas comunales muestran que la comunidad es la institución más cercana y útil que tienen los campesinos para la planificación de proyectos o acciones para adaptarse a los cambios climáticos.

Con la evolución de los temas o acuerdos que se establecen en estas asambleas, los campesinos muestran que en los últimos años están cambiando de percepciones afirmados con proyectos comunales para la adaptación climática, están pasando del asistencialismo al autodesarrollo.

13. Políticas de descentralización, proyectos y participación de los campesinos en gobiernos locales

Además de sus propias estrategias productivas y autónomas de los campesinos, como parte de sus derechos ciudadanos, utilizan otras estrategias para salir de la pobreza como es su participación y sus relaciones con las instituciones locales.

En ese sentido, entre las alternativas que están utilizando los campesinos pobres para superar la pobreza, además de beneficiarse con proyectos financiados por el Estado que invierte en diversos temas relacionados con el desarrollo rural y humano[39]está la alternativa de ser parte de la población beneficiaria de los presupuestos participativos en los gobiernos municipales, con la financiación del canon minero[40]y con los proyectos en general que financian las ONG en los distritos rurales[41]

En estas actividades también existen diferencias entre grupos de campesinos, pues, unos se relacionan y se benefician más que otros . Lo cual hace que los niveles de relaciones de los campesinos con los gobiernos locales sea otro componente de las estrategias de vida para la adaptación climática y el desarrollo. Los que más pueden relacionarse con las instituciones locales son mayormente aquellos campesinos que menos emigran, que tienen recursos acumulados debido a que son de edad madura y ya tienen cierta estabilidad con los recursos que dispone.

Por ejemplo, como se observa en el Gráfico 23, entre los años 1995 y el año 2005, los campesinos de las comunidades de Capachica que participan más en las acciones de los gobiernos municipales y las ONGs, tienen también más ingresos familiares.

Con esos cambios en los gobiernos locales y los nuevos efectos de las nuevas políticas , que promueven la participación de los campesinos como ciudadanos y con derechos se están incrementando sus ingresos económicos. Los campesinos al beneficiarse con la reconstrucción de infraestructura agrícola, proyectos que promocionan el turismo[42]la distribución de semillas, el mejoramiento de medios de las vías de transportes, etc. Es decir, los nuevos estilos de gobernanza y el fortalecimiento de la ciudadanía son nuevos factores importantes para que los campesinos se adapten al cambio climático y superen la pobreza.

Gráfico 23:

edu.red

Evolución de la producción y los ingresos con la nueva gobernanza en la microcuenca Cápac Colla: 2007-2009

En el presente acápite se sistematizan los cambios en las organizaciones de los campesinos y de los gobiernos locales para la innovación tecnológica, económica y social, como estrategias para su subsistencia. Cambios que ayudaron para que los campesinos puedan articularse mejor con el mercado y, al mismo tiempo, refuerzan sus capacidades para la adaptación climática.

El escenario de la sistematización de esta parte del trabajo es la microcuenca Cápac Colla (integrado por cuatro distritos Tiquillaca, Vilque, Mañazo y Atuncolla ubicados en la provincia de Puno), en el periodo de los años 2007 al 2009.

  • Nuevas formas de organización social y cambios en la producción para la comercialización y el autoconsumo

En los últimos años, los campesinos de esta microcuenca, para aprovechar las potencialidades agrícolas de sus territorios comunales, intensificaron las innovaciones tecnológicas y propiciaron cambios en sus formas de organización, como nueva gobernanza para relacionarse con mayor éxito con el mercado, pero también para tener mayores alimentos para el autoconsumo.

La innovación tecnológica consistió en pasar de un modelo de producción de alimentos y materias de manera tradicional basado mayormente en el autoconsumo hacia otro modelo mixto, que incluye, además de productos predominantes para el consumo (como el caso de la producción de la papa), el crecimiento de productos primarios (es el caso de la quinua) y transformados empresarialmente para el mercado (es el caso de los derivados lácteos).

Distinguiéndose el incremento anual de los productos que son destinados más al autoconsumo, como es el caso de la papa (Gráfico 24) por ser más importante para la dieta de las familias, pero también por estar más inmersa en la competencia con otras regiones que venden este mismo producto a menores precios.

Pero, por otro lado, han mejorado la tecnología de aquellos productos agrícolas, como la quinua, que son destinados mayormente para el mercado, debido a los mejores precios alcanzados en las transacciones comerciales (Gráfico 25). En todo caso se está afirmando el principio de la "codeterminación", es decir, producir para el consumo, pero también para el mercado, de acuerdo a las características de la demanda.

Gráfico 24:

edu.red

Gráfico 25:

edu.red

En esa nueva gobernanza se constituyeron 3 nuevas asociaciones de productores de quinua orgánica y pecuaria en los distritos de Mañazo, Atuncolla y Vilque, integrada por 120 productores que participaron en estas nuevas experiencia. Los cuales mejoraron sus capacidades y competencias en "buenas prácticas agrícolas" agroecológicas[43]Sobre esa base se construyó una de las variables del modelo: el "índice agroecológico".

2.Agroecología, organización, zonas de producción y mercado

En el año 2008, se inició el proceso de certificación ecológica a través de la empresa Biolatina, implementándose 3 Sistemas Internos de Control SIC, en cada distrito.

La sequía, las heladas y las granizadas tuvieron impactos negativos en la agricultura, principalmente en la quinua y cañihua. No obstante se observó un ligero incremento en la producción de esos cultivos, debido a que las familias ampliaron la frontera agrícola mediante la reconstrucción de infraestructura agrícola tradicional en varias zonas de producción (andenes, por ejemplo), así como con la ejecución de proyectos de riego para la agricultura y el cultivo de pastos.

Debido a la escasez de la quinua en el mercado, los precios de este producto aumentaron, llegando a costar hasta 8 nuevos soles el kilo (antes costaba 3 soles). De acuerdo a esas circunstancias, a pesar de que los campesinos tuvieron menor productividad en sus cultivos en el año 2008 comparado con el año 2007, pero al vender a mayores precios por ser de mejor calidad (productos ecológicos) y al mejorar sus sistemas de "comercialización", tuvieron "mayores ingresos".

Por otro lado, en ese año aunque fue climáticamente negativo, los campesinos tuvieron como respuesta también el incremento de la biodiversidad, al cultivar mayores especies de semillas como: el izaño, la oca, las habas y la cebada para el consumo humano. También se incrementaron los cultivos de pastos y forrajes como avena y alfalfa.

3. Nueva gestión pública, entorno empresarial, territorio e incidencia

En el proceso de cambios en la microcuenca, entre los años 2007 y 2009, se fue creando un entorno empresarial favorable, pero basado en la reconstrucción de la biodiversidad y el desarrollo agrícola. Se motivaron a las instancias de gobierno local para que adopten propuestas de política local, regional y nacional para el desarrollo territorial-rural y la descentralización.

Particularmente las municipalidades (como signos de una nueva gobernanza) iniciaron un proceso de valorización del medioambiente, la conservación de la biodiversidad y la propuesta de alternativas para mitigar los efectos del cambio climático.

Esas alianzas territoriales han promocionado el desarrollo económico local, como un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados del territorio, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo mediante la elaboración y ejecución concertada de diversos proyectos productivos[44]

Recomendaciones: propuestas para un plan de alerta temprana

Basados en la sistematización sobre los indicadores climáticos naturales y la información de las estaciones meteorológicas modernas, se deberá elaborar un conjunto de propuestas para un plan de alerta temprana para la gestión de riesgos agropecuarios en las comunidades, en los distritos y en la región. Plan que deberá facilitar la adecuada toma de decisión para reducir los riesgos en la producción agropecuaria y los impactos climáticos negativos en la población.

1.Gobernanza, organización comunitaria y ejecución del Plan de Alerta Temprana

Para la implementación de este Plan de Alerta Temprana se requiere, por niveles de organizaciones, de una nueva gobernanza territorial que haga suyo ese plan de alerta temprana. El primer nivel son las organizaciones comunales, el segundo nivel son los gobiernos locales y el tercer nivel es la región.

  • Fortalecimientos de la visión comunal mediante un comité organizador para la previsión temprana del cambio climático.

Los miembros de las comunidades deben fortalecer sus organizaciones para monitorear y tomar decisiones en relación a los efectos del cambio climático.

Es importante la formación de un nuevo Comité Organizador especializado en la interpretación de indicadores climáticos naturales, modernos y la ejecución de los Planes de Alerta Temprana. Pero también algunos de los actuales comités de las organizaciones comunales o la gerencia de desarrollo económico de los gobiernos municipales deberán tomar esas funciones.

Ahora más que antes es indispensable formar esos comités especializados, porque hoy los efectos del cambio climático son y serán más intensos y devastadores que antes.

El comité organizador debe estar compuesto por líderes tradicionales y modernos de la comunidad, como los "arariguas", "rodeantes", "maranis" ( que son los encargados tradicionales de hacer vigilancia en las comunidades sobre los cambios climáticos), presidentes de comités de medio ambiente y agricultura, así como miembros de los gobiernos municipales. Es decir, las personas que muestren disposición para el funcionamiento del Plan de Alerta Temprana.

En esta nueva gobernanza también deben participar los representantes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), de los gobiernos locales, regionales, de las oficinas ministeriales, del sector privado, etc. que trabajan en la localidad.

  • Monitoreo y evaluación de los indicadores naturales

Para que pueda tomarse decisiones en la adaptación o la mitigación climática en la comunidad o en los gobiernos locales, se debe llevar a cabo la designación de ese comité con la participación directa de la comunidad. Los miembros de ese comité deberán ser voluntarios, no remunerados y tendrán que realizar las siguientes actividades:

  • Monitorear el comportamiento de los indicadores climáticos naturales (como actualmente lo hacen en las comunidades, pero con mayor regularidad).

  • Lectura de los indicadores meteorológicos modernos emitidos por el SENAMHI: régimen de lluvias, temperaturas, pronósticos,etc.

  • Niveles de los ríos y lagos por medio de lectura de pluviómetros y escalas hidrométricas, pronosticar inundaciones y alertar a la población.

1.3 Identificación de medidas de prevención y mitigación

Después de contar con el aporte de los resultados de los indicadores naturales, sobre la información de las tendencias del clima y los diagnósticos en los mapas parlantes de riesgos climáticos, las comunidades o los gobiernos locales tomarán decisiones para reducir o minimizar los daños por efectos climáticos adversos.

Decisiones que serán de acuerdo con la planificación señalada en el "Corte transversal de la comunidad", donde se han identificado las vulnerabilidades de los recursos naturales y productivos por zonas de producción, así como las alternativas para un buen uso de esos recursos.

Debe activarse la planificación del uso y cultivo de suelos, agua, árboles, pastos, arbustos, semillas y ganadería para defenderse de esos fenómenos meteorológicos negativos:

  • a) De acuerdo al control de pisos ecológicos y por zonas de producción, se deberá recomendar el uso de diversos tipos de infraestructura agrícola apropiadas para los eventos climáticos y por zonas de producción.

  • b) El uso de agua también deberá ser cada vez más diversificado y debe estar en relación con el tipo de opción de infraestructura agrícola.

  • c) Se recomendarán los sistemas de cultivos asociados, mezclas y rotaciones para enfrentar los fenómenos meteorológicos en el espacio andino.

  • d) Otra estrategia que deberá activarse es la elección de cultivos fuertes y débiles frente a las heladas.

  • e) El manejo de suelos y las labores culturales en la agricultura es otro elemento de esa planificación para el riesgo climático, por ejemplo, la preparación de los sistemas de surcos.

  • f) Otra de las estrategias a implementar para afrontar el problema de las heladas es mejorar los sistemas técnicos de labranza de la tierra antes de la siembra, en el sentido que sean oportunos.

  • g) Las labores oportunas de aporques y deshierbe deberán permitir la protección de los cultivos de los efectos a las heladas.

  • h) Difundir la aplicación de materia orgánica (abono natural procesado), que no solo permite una mayor producción, sino que también se mejora la capacidad de los suelos para la retención de la humedad y los cultivos con esos abonos presentarán también una mayor tolerancia a las heladas.

Se deberá analizar en las economías campesinas que están participando en el uso de estos planes de alerta temprana, los efectos de los proyectos de adaptación climática para contrarrestar los impactos del cambio climático; los indicadores principales para ese análisis son los siguientes:

  • a) Producción y productividad en los principales cultivos y crianzas ganaderas.

  • b) Producción de alimentos para el autoconsumo y para la venta.

  • c) Incremento de la biodiversidad cultivada.

  • d) Mejoramiento de la seguridad y la soberanía alimentaria.

  • e) Incremento de los ingresos agropecuarios y por transformación.

  • f) Rescate o mejoramiento de la infraestructura agrícola.

  • g) Mejoramiento de la calidad de vida de la población.

  • h) Articulación de cultura, sociedad y naturaleza.

2.Incidencia política y gobernanza

Se trata de lograr que los campesinos, las instituciones locales y regionales reconozcan el valor de las culturas andinas, en particular el valor del uso de los indicadores naturales para predecir los cambios y la variabilidad climática, así como la predicción de los impactos en la agricultura y en la vida humana.

Sobre esa base las comunidades y los gobiernos locales deberán implementar el Plan de Alerta Temprana, para el cual se requiere planificar las siguientes actividades dentro de una nueva gobernanza:

  • a) Promover la implementación de políticas públicas locales para afrontar la disminución del problema del agua.

  • b) El fortalecimiento de la organización comunal en la gestión del agua.

  • c) Recuperación y validación de la lectura, interpretación y uso de indicadores naturales para predicción climática.

  • d) Implementación de estrategias locales y comunales para el uso de indicadores naturales climáticos.

  • e) Afirmación de la identidad cultural y autoestima en el uso de indicadores naturales.

  • f) Propiciar la valorización por parte de las autoridades locales sobre la importancia de los indicadores naturales.

  • g) Introducción de sistemas de riego y tecnologías modernas apropiadas a la realidad campesina.

  • h) Afirmación de la identidad cultural y autoestima en la conservación y gestión del agua.

En suma, se requiere como resultados la recuperación progresiva de infraestructuras y prácticas andinas para conservar, usar el agua y los demás componentes principales del ecosistema.

En conjunto se requiere nuevas formas de gestión del agua (reglas y normas como parte de una nueva gobernanza), así como la difusión y promoción de las ventajas que ofrecen las tecnologías ancestrales para la conservación y uso del agua.

Con el uso de ese Plan deberá tenerse los siguientes impactos para mitigar los efectos del cambio climático:

  • a) Disminución de conflictos sociales por el agua.

  • b) Recuperación y conservación de la biodiversidad cultivada y silvestre.

  • c) Mayor disponibilidad de productos alimenticios.

  • d) Incremento de la productividad agropecuaria.

  • e) Incremento del ingreso familiar.

Los impactos deben contribuir a disminuir los riesgos, la inseguridad alimentaria, la vulnerabilidad y la pobreza de las familias campesinas en las comunidades y en las localidades.

Las actividades sociales para lograr una mayor incidencia son las siguientes:

  • a) Difusión de los conocimientos validados de los indicadores naturales.

  • b) Replicar estos resultados en otros espacios territoriales.

  • c) Socialización de prácticas y resultados en las localidades.

  • d) Organización de talleres y pasantías para mostrar los procesos en las comunidades y en los gobiernos locales.

  • e) Organizaciones de plataformas institucionales en una Mesa del Agua formada con los recursos e instituciones locales.

  • f) Trabajar en forma conjunta con otros empresarios o instituciones para fortalecer el Plan de Alerta Temprana.

  • g) Que la Plataforma de la Mesa del Agua cuente con un plan para fortalecer sus capacidades y una propuesta para mitigar los efectos del cambio climático.

  • h) Que esa Plataforma logre promocionar en los gobiernos locales los planes para el desarrollo económico local, con la incorporación de proyectos para la adaptación al cambio climático.

  • i) Promocionar estrategias para el fortalecimiento de estrategias para la concertación entre municipios (mancomunidades), campesinos, productores e instituciones locales para el desarrollo económico y la adaptación climática.

El trabajo de incidencia deberá estar ligado al enfoque de cuencas y de desarrollo territorial, por ser enfoques que ayudan a integrar lo biológico, lo productivo, lo económico y lo social. Porque esos enfoques ayudan a elaborar proyectos y estrategias articuladas para el desarrollo de un determinado territorio, mejorando y utilizando al mismo tiempo el medio ambiente, los recursos productivos y culturales.

Para lograr la adaptación al cambio climático a nivel micro familiar y comunal, se requiere desarrollar las instituciones locales, así como generar proyectos para lograr una mayor seguridad alimentaria y capacidad de negociación en el mercado por parte de la población, de los diversos ámbitos territoriales comunales y locales, con la finalidad de reducir la pobreza y lograr el desarrollo humano sostenible.

Conclusiones y lecciones aprendidas

Conclusiones:

1.A manera de conclusión, se puede afirmar que los sistemas de producción de los campesinos andinos que viven en estos ecosistemas extremadamente frágiles pueden aumentar su resiliencia o capacidad de respuesta al cambio climático, en la medida que utilicen y perfeccionen la cultura de la observación e interpretación de los indicadores naturales tradicionales y modernos para predecir los cambios en el clima.

2.Así como también podrán adaptarse mejor y mitigar los efectos del cambio climático en la medida que rescaten saberes y tecnologías del pasado, como también incorporen nuevas tecnologías y formas de organización adecuados a sus sistemas productivos y sociales.

3.Asimismo, los campesinos andinos pueden conservar o mejorar los recursos naturales, sin que dejen de articularse favorablemente con el mercado, siempre y cuando combinen ambas racionalidades:

a) la del mercado y la gobernanza, racionalidad que les reta a aprender a innovar, calcular los costos y ganancias, saber negociar, conocer los cambios en el mercado y conocer y hacer respetar sus derechos, saber participar (hombres y mujeres) en las instituciones de los gobiernos locales y regionales.

b) y la racionalidad de su cultura para la conservación de los recursos naturales, para el logro de la conservación del ecosistema, para organizarse y manejar mejor sus territorios, donde deberá tomarse como guías los ideales de soberanía alimentaria y el principio de la agricultura como prioridad productiva.

4.En cuanto a la evolución del uso de indicadores naturales por parte de los campesinos para predecir el clima, se constata que los campesinos lejos de abandonar estos conocimientos (entre los años comparados con el año base), los están usando más en la medida que los efectos del cambio climático hacen más estragos negativos en sus cosechas. Lo cual incluye que, los campesinos en la medida que alcanzan mayor madurez, más participan las mujeres en la lectura de indicadores naturales y más se preocupan por dialogar con los ancianos para que les enseñen a interpretar el comportamiento de los indicadores naturales.

5.La constatación del enorme flujo comunicativo que existe en la sociedad andina respecto a las variaciones climáticas sugiere que en los programas de alerta temprana para la previsión climática, debe considerarse no solamente los métodos de la comunicación moderna (como la radio, la televisión, las cartillas o los folletos), que generalmente van de arriba hacia abajo, sino que también se deben considerar en forma ascendente, empezando desde abajo con la valoración de los roles de los ceremoniales o la comunicación oral y la educación tradicional, porque son importantes estrategias que utilizan estas poblaciones andinas en su vida cotidiana para adaptarse o mitigar los efectos climáticos negativos.

Incluso los impactos de estas estrategias de comunicación tradicionales de los campesinos tienen por ahora mayor influencia que los métodos de comunicación moderna, porque es parte de las estrategias de vida de los campesinos andinos. Son parte de su espíritu religioso y su sentido de reciprocidad, tienen profunda influencia en la formación del sentido común de los campesinos.

Lecciones aprendidas:

En la formulación de los proyectos de desarrollo rural, así como en su seguimiento, debe proponerse una metodología y técnicas para la recolección de las predicciones de los campesinos sobre el clima.

Esos conocimientos deberían validarse dentro de un "diálogo de saberes" entre los campesinos expertos y los científicos que experimentan y analizan esos procesos.

Luego, esos resultados se difundirían a todos los productores para que asuman las estrategias tecnológicas y sociales pertinentes frente a los cambios en el clima y el tiempo.

Esa estrategia ayudaría a precisar las propuestas y las actividades más adecuadas para minimizar los riesgos en la producción a consecuencia de los cambios negativos del clima, sobre todo en la agricultura de la sierra.

En el proceso de programación de los planes y proyectos de desarrollo de los gobiernos locales y en las instituciones que trabajan en el campo, así como en la capacitación de los campesinos, se debe incluir en la temática -con un enfoque intercultural- el conocimiento andino sobre el comportamiento de la biodiversidad como predictor climático.

Los conocimientos y aplicación de la interpretación de los indicadores naturales, deberán ser monitoreados y validados para disminuir los márgenes de error. En tal sentido, uno de los resultados que se quiere lograr en un Plan de Alerta Temprana es reducir los errores de los campesinos que actualmente tienen en las predicciones climáticas y ponderar aún más sus aciertos cuando se usan indicadores naturales.

Por otro lado, ese monitoreo y validación servirá para asimilar con mayor detenimiento los nuevos conocimientos de los campesinos andinos sobre los nuevos comportamientos que asumen los predictores naturales debido a los cambios en el clima.

Bibliografía principal

Antúnez de Mayolo, Erik. 1976. Meteorología Inca. Época de siembra. Selección de cultivar M.A. Lima.

Antúnez de Mayolo, Erik. 1983. La previsión del clima en el sur del Perú. En Evolución y tecnología andina. Ed. IICA/CIID. Cusco.

Aquize, Eleodoro. 1987.Meteorología general agrícola. UNA.Puno.

Brack, Antonio.1984.Gran Geografía del Perú. Naturaleza y hombre. Nº 3. Ed. Manfer-Juan Mejía Baca. España.

Cáceda; Fernado y Rossel, José. 1994. Flora medicinal y cosmovisión campesina en comunidades de Puno. Ed. UNA-Puno.

•Cadorette, Raimundo. Perspectiva mitológica del mundo aymara. Ed. Instituto de Estudios Aymaras. Puno. 1978.

•Canahua, Rodolfo y Arcos, Jesús. 1997. Campaña agrícola 1997-98 casi normal. En Eco. Puno.

•Claverías, Ricardo. 1990. Cosmovisión y planificación en las comunidades campesinas. Lima.

Claverías, Ricardo. 1994. Racionalidades productivas, cambios tecnológicos y priorización de proyectos para el desarrollo de Puno. En "Allpanchis" Nº 37. IPA. Puno.

Claverías, Ricardo. Género e interculturalidad en los proyectos de riego. Ed. CIED.Lima. 2002.

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Artículo 1. PNUMA. Cambio Climático y Biodiversidad. 2002.

Chambi, N. y Chambi. 2007.Señas y secretos de crianza de la vida. Impreso Bellido Hermanos. Lima.

Barrenechea, Carlos. Puno Desarrollo humano y competitividad. Fondo Contravalor Perú Canadá. Lima. 1997.

De la Cadena, M.; Cooperación y mercado en la organización comunal andina, en Revista Andina Nº7, Cusco, 1986.

Enríquez, Porfirio y Prins, Cornelis. 1987. Agua y corrientes de cambio. Ed. IISA. Puno.

Estermann, N. Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina.

Ed.Adya-Yala. Cusco. 1998. (pag. 97-98).

Guamán Poma de Ayala. 2004. Promoción del desarrollo de economías locales: Rol de los gobiernos locales, Cusco

GSAAC. 2006. Las amunas de Huarochirí. Recarga de acuíferos en los Andes.Ed. GSAAC-IICA. Lima.

Kessel, Van J. y Enríquez, P.Señas y señaleros de la madre tierra. Agronomía Andina. Quito. 2002.

Llanque. Domingo. Producción alimentaria y ritos agrícolas entre los aymaras. En Ciencia y Pueblo Nº 2. IIDSA.Puno. 1987.

Ochoa, Víctor. Cosmovisión aymara. Ed. Instituto de Estudios Aymaras. Puno. 1978.

Oficina del Ministerio de Agricultura de Puno. Plan estratégico regional del sector agrario 2009 – 2015.

Pérez, César. 2009. Técnicas de análisis de datos con SPSS 15. Ed. Pearson. Madrid.

PISA-INIAA. 1993. Informe final 1983-1993. Puno.

PROSUKO.2006.Metodología de pequeños productores para mejorar la producción agrícola. Ed. Agroecol Andes. La Paz.

Raúl Gutiérrez I. 1996. Prólogo Irrigaciones y riego en el Altiplano. Ed. PIWA. Puno.

Vásquez, Ana María. 1993. Ecología y formación ambiental. Ed. IPN. México.

Visauta, B., 1998. Análisis estadístico con SPSS para Windows. Ed.McGraw Hill. España.

Valdivia, Corinne. 2001. Variabilidad climática y asistencia a los hogares en los Andes: Adaptación de los agricultores y el uso de las previsiones meteorológicas en la toma de decisiones.NOAA. Missuri

Zurita, Dante y Caballero, Víctor. 1994. Puno: tierra y alternativa comunal. Puno

Internet:

Claverías, Ricardo. 2007. Metodología "SAS Cholo":Fortalecimiento del capital social y humano en los planes de desarrollo local con enfoque de género e interculturalidad. Sistemas de Análisis Social. Reporte de Proyectos #2. http://www.sas2.net.

Green Facts. 2005. Evaluación del ecosistema del milenio.

http://www.millenniumassessment.org/es/index.aspx

 

 

Autor:

Ricardo Claverías Huerse

Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED)

Lima, agosto del 2013

Segunda edición

[1] La Región Puno, se encuentra ubicada al sureste de la la República del Perú, entre las coordenadas geográficas 13º 00’ 00” y 17 º 17’ 30” latitud sur y los 71º 06´ 57” y 68º 48’ 46” longitud oeste del meridiano de Greenwich, limita. Su extensión territorial es de 71, 999.00 Km². Tiene una población de 1´245,508 habitantes (Fuente: Plan del Desarrollo Regional Concertado al 2021).

[2] Oficina del Ministerio de Agricultura de Puno. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO 2009 – 2015.

[3] Raúl Gutiérrez I. 1996. Prólogo Irrigaciones y riego en el Altiplano. Ed. PIWA. Puno.

[4] Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Artículo 1. PNUMA. Cambio Climático y Biodiversidad. 2002.

[5] Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Artículo 1. PNUMA. Cambio Climático y Biodiversidad. 2002.

[6] Claverías, Ricardo. 2007. Metodología “SAS Cholo”: Fortalecimiento del capital social y humano en los planes de desarrollo local con enfoque de género e interculturalidad. Sistemas de Análisis Social. Reporte de Proyectos #2, http://www.sas2.net.

[7] Por ejemplo, con el método estadístico “discriminante” se realizó una reducción de variables canónicas, que es la combinación de las variables independientes originales (conocimientos y estrategias de los campesinos frente a la sequía), análisis que sirve para verificar el valor de esas variables en la calificación de tres grupos de campesinos, definidos por el tipo de predicción climática que hiciera cada grupo. Con el análisis factorial (implica el análisis de factores principales y correlaciones) que permite identificar los factores interrelacionados a nivel territorial, los cuales explican cuál es el conjunto de respuestas integradas y con acciones de sinergia más apropiadas que utilizan los campesinos para salir relativamente airosos ante un contexto determinado, en este caso un contexto afectado por el cambio climático, la degradación de los recursos naturales y el mercado, que generalmente son negativos para los campesinos pobres.

[8] Por ejemplo, con el método estadístico “discriminante” se realizó una reducción de variables canónicas, que es la combinación de las variables independientes originales (conocimientos y estrategias de los campesinos frente a la sequía), análisis que sirve para verificar el valor de esas variables en la calificación de tres grupos de campesinos, definidos por el tipo de predicción climática que hiciera cada grupo. Con el análisis factorial (implica el análisis de factores principales y correlaciones) que permite identificar los factores interrelacionados a nivel territorial, los cuales explican cuál es el conjunto de respuestas integradas y con acciones de sinergia más apropiadas que utilizan los campesinos para salir relativamente airosos ante un contexto determinado, en este caso un contexto afectado por el cambio climático, la degradación de los recursos naturales y el mercado, que generalmente son negativos para los campesinos pobres. (Visauta, B: 1998. Análisis estadístico con SPSS para Windows. Ed. McGRAW. Madrid y Pérez, César. 2009. Técnicas de análisis de datos con SPSS 15. Ed. PEARSON. Madrid).

[9] Ponencias presentadas en el “Fórum sobre el cambio climático”, organizado por el CIED en Puno, en el mes de octubre de 2009

[10] Argumentos de Sabino Atencio Limachi, representante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Puno. Fórum. Puno. 2009.

[11] La eutroficacion es el exceso de minerales y nutrientes en un ecosistema acuático que pueden llegar al punto de afectar negativamente la biodiversidad, es el caso de un humedal eutroficado con demasiado nitrógeno, en la que las hojas de las plantas marinas crecen a tal punto de afectar la luz y por lo tanto el resto de las especies del lago.

[12] No obstante, aún no hay investigaciones sobre los impactos de estos proyectos modernos, no se sabe lo positivo o negativo que puede estar ocasionando esos cambios en el ecosistema alto andino en Puno.

[13] Concepto de “gobernanza”, que implica la creación de nueva organizaciones o fortalecer las actuales con nuevos enfoques para el desarrollo, con nuevas reglas, normas; por ejemplo, nuevos roles de los gobiernos locales para generar un nuevo contexto favorable tanto para el desarrollo económico local y empresarial, como para la propuesta de un plan climático de alerta temprana. Como también para la gestión de recursos productivos, como el agua, los bosques, la biodiversidad y el medio ambiente (Albuquerque, F. 2008. Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo. Ed. Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria. Universidad de Sevilla. Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla). territorial

[14] Obviamente el concepto “desarrollo” le pertenece a la cultura moderna; pero cuando se habla de desarrollo en las culturas andinas de hoy, los pobladores entienden el desarrollo de esa forma, de manera integral, totalizadora.

[15] Estermann, N. Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Ed.Abya-Yala. Cusco. 1998. (pag. 97-98)

[16] Kessel, Van J. y Enríquez, P. 2002. Señas y señaleros de la madre tierra. Agronomía Andina. Quito.

[17] Claverías, Ricardo. 1990. Cosmovisión y planificación en las comunidades andinas. Ed. CONCYTEC. Lima.

[18] Término creado por esta institución, “coopetencia” expresa la unión entre “cooperación” y “competencia” entre las instituciones locales que, a pesar de que tienen intereses distintos, también deben cooperar entre sí (Ver: Guamán Poma de Ayala. 2004. Promoción del desarrollo de economías locales: Rol de los gobiernos locales, Cusco).

[19] Es una antigua simbología y práctica que utilizaban los campesinos quechuas y aimaras para ser más eficientes en el trabajo agrícola, cuando este es efectuado en las faenas comunales o en ayni, como es el caso de la denominada competencia entre el kollana y el kcayhua, el primero que por poseer más fuerza y mayores destrezas es el líder e inicia la ruptura de la tierra (este campesino jala a los demás participantes); en tanto que el segundo –que también es diestro- se coloca al final del grupo de trabajo (este campesino va empujando a los que tienden a quedarse en el trabajo); y si el Kcayhua realiza el trabajo con mayor eficiencia que el Kollana, entonces, este es reemplazado en el liderazgo por el Kcayhua. Igualmente hay competencia en el trabajo entre los distintos grupos generacionales.

[20] Claverías, Ricardo. 2008. Planes de desarrollo local en la provincia de Santiago de Chuco y en Cajamarca. Consultoría. Lima.

[21] Llanque Domingo. Producción alimentaria y ritos agrícolas entre los aimaras. En Ciencia y Pueblo Nº 2. IIDSA.Puno. 1987.

[22] Barrenechea, Carlos. Puno Desarrollo humano y competitividad. Fondo Contravalor Perú Canadá. Lima. 1997.

[23] El rito a los muertos uno de las ceremonias principales en estas sociedades, porque representan lo mejor del pasado, el cual es valorado como activo para los proyectos productivos del futuro. Como lo afirma Gulikers, P.A., (1977:69): “El pasado, por ejemplo, no funciona como añoranza o recuerdo sino más bien como consejo, sabiduría con impacto directo en el actuar del hombre de hoy…”. En la sociedad aimara, el papel activo de los muertos se trasmite en el saber hacia el hombre y las mujeres de hoy (a través del recuerdo de sus enseñanzas) para la conservación y selección de tecnología agropecuaria, para la clasificación de semillas y la evaluación de la producción, el recuerdo de los muertos es edificante y estimulante durante todos los ciclos agropecuarios (Claverías, Ricardo. 1990).

[24] En este trabajo se entiende como capital social las organizaciones, las reglas o normas que regulan las acciones colectivas e individuales de una comunidad. Se parte por la tesis que cuando este capital social es más avanzado y se basa en la confianza, se logra un mejor funcionamiento de la sociedad y la producción (North, N. 1993: 34).

[25] Fuente: Entrevistas en las comunidades (quechuas y aimaras) de Apopata, Santa María, Anccaca, Jiscuani y Carata en Puno (1985).Taller con campesinos de la Microcuenca Cápac Colla (Puno). 2009.

[26] (PROSUKO. 2006. Metodología de pequeños productores para mejorar la producción agrícola. Estrategias locales para la gestión de riegos. L. Paz.).

[27] Enríquez, Porfirio. Agua y corrientes de cambio. 1987. Agua y corrientes de cambio. Ed. IIDSA.Puno.

[28] Condori Mita Eugenia. s/f La fauna de los vertebrados de la cuenca del Río Desaguadero y sus presagios. La Paz.

[29] PMA. 2009. Programa Mundial de Alimentos. “Señas Ancestrales como Indicadores Biológicos de Alerta Temprana”. Lima.

[30] Sabino Atencio Limachi. 2009. Exposición de ponencia “Calentamiento global y especies icticas nativas del Lago Titicaca”.

[31] Cutipa,S. y Aguirre S. Asociación Qolla Aimara. Crianza del agua en Ayrumas Carumas. Puno 2009. Fórum Cambio Climático. Organizado por el CIED.

[32] “Estas variables que mejor discriminan se reducen a variables canónicas, que son una combinación lineal de las variables independientes originales. Esta combinación es lo que se reconoce como función discriminante, donde la variable dependiente es la pertenencia de uno u otro grupo.

[33] La adaptación climática mitigará una parte de los efectos del cambio climático, aunque siempre habrá un daño residual, como ha sostenido Stern, no obstante, el beneficio bruto será el daño evitado, menos el costo de adaptación. Pero en la realidad los costos del cambio climático se acelerarán con el incremento de la temperatura y la disminución de las lluvias, mientras que el beneficio neto de la adaptación en relación al costo del cambio climático (Stern, Nicolás.2006. Informe de “La economía del Cambio Climático”).

[34] Valdivia, Corinne. 2001. Variabilidad climática y asistencia a los hogares en los Andes: Adaptación de los agricultores y el uso de las previsiones meteorológicas en la toma de decisiones.NOAA. Missuri.

[35] Se debe anotar que en estas sociedades andinas se practicas diversas normas y reglas tradicionales para asegurar que las nuevas generaciones cuenten con recursos productivos y económicos mínimos para asegurar su supervivencia, aunque las familias sean muy pobres. Sobre esa base, cada miembro de la familia conforme avancen en edad van adicionando recursos para organizar una base económica para cuando formen una nueva familia. Esa cultura es una fuente importante con que cuentan los campesinos para afrontar también los impactos del cambio y la variabilidad climática. Por ejemplo, al niño recién nacido se le hace el rito denominado “chijma”, donde se le cede semillas y ganado; como también en la ceremonia denominada “Untantayaña o uñawy” al niño se le asigna ganado para que a lo largo de su vida vaya incrementándolo. Cuando el niño ha tenido buen comportamiento en el pastoreo los padres le dan otra asignación de ganado en la ceremonia denomina “untayaña”. El bautizo del niño se hace cuando tiene entre 3 y 4 años, en ese bautizo y corte de pelo (ñikut muruña” o rituche”) los padrinos le regalan ganado o dinero para que le compren su padres más ganado. Además de los variados sistemas de herencia de tierras y casas, como también en el matrimonio cada novio recibe de sus padres las tierras que les corresponde y las adicionan para integrar la nueva unidad productiva familiar; así también existen otros sistemas de adición de tierras que provienen de otras familias mediante los sistemas de trabajo denominados “huaqui”, “chicatani”, “al partir”, etc. o la compra de tierras de los emigrantes (Claverías, R. 2000.Cultura y sostenibilidad de los sistemas de producción de los pastores en los Andes. Ed.Plural. La Paz).

[36] COSUDE. 2002. Programa de Agua y Saneamiento. Género en el sector agua y saneamiento de la Región Andina. Lima.

[37] Por ejemplo, la recuperación de los andenes, waru warus y la modernización del sistema de riego permitió conservar, manejar y usar mejor el suelo, el agua y los cultivos. Así por ejemplo, para la zona de pampa, donde los cultivos están generalmente expuestos a las heladas e inundaciones, se han reconstruido waru warus (campos elevados) y canchones. En las laderas de los cerros se han reconstruido los andenes, los cuales sirven principalmente para conservar el suelo (reduce la erosión), disminuye los efectos de las heladas y las sequías debido a que favorece la penetración del agua por filtración y la retiene en el suelo. :

[38] Green Facts. 2005. Evaluación del ecosistema del milenio. http://www.millenniumassessment.org/es/index.aspx

[39] En el año 2008 los campesinos del distrito de Capachica mejoraran sus ingresos económicos mediante la inversión del Ministerio de Agricultura a través del Programa AgroRural. Se instalaron 16 cobertizos para la ganadería. Mejoraron el ganado vacuno de la raza Brown Swiss. Como también la población recibe alimentos del PRONAA.

[40] Por ejemplo, para el año 2009, el distrito de Mañazo recibió de esta fuente S/ 464,598.00, Vilque recibió S7. 365,566.20, y Capachica recibió S7. 1,242,348.20.

[41] A su vez las ONG también vienen invirtiendo en ese distrito. Por ejemplo, el CIED ha invertido en diversos proyectos en el distrito, como en la pesca artesanal (Comités de pescadores artesanales en las comunidades Cotos, Chillora, Yapura, Llachón, Siale, San Cristóbal, Escallani) y se les ha dado crédito para mejorar la tecnología y la comercialización. Así como se han ejecutado proyectos para la reconstrucción y manejo de infraestructura agrícola: 50 Has de waru warus, 85 de andenes y 30 Has con riego. Mejoramiento de ganado vacuno con 80 familias. Mejoramiento de pastos 150 Has. Mejoramiento del manejo y sanidad con 900 familias. Diseños experimentales participativos para la producción de semilla básica de papa con campesinos de "punta": Asociación de productores de semilla básica de papa (30 campesinos) y conservacionistas in situ de germoplasma de cultivos andinos.

[42] En el año 2008, el Estado financió el proyecto “Desarrollo del turismo vivencial y rural en la Península Lacustre de Capachica- Llachón” tiene la mayor ejecución presupuestal, con un millón 187 mil 82 nuevos soles.

[43] Las tecnologías agroecológicas estuvieron constituidas por el uso de abonos orgánicos, nuevos sistemas de labores culturales, manejo integrado de plagas y enfermedades, cambios en los sistemas de cosecha y post cosecha del cultivo de quinua.

[44] Por parte de las municipalidades se están ejecutando proyectos productivos como : el mejoramiento genético del ganado vacuno, electrificación, planta enfriamiento de leche y mejoramiento de vías en el pueblo. Por parte de las comunidades se ejecutan los siguientes proyectos: cobertizos para la ganadería, mejora de praderas, alfabetización y pastos cultivados.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente