Descargar

Características de la religiosidad y espiritualidad afro-chocoana a través de una categorización de los Alabaos (página 2)


Partes: 1, 2

"Pero yo creo que en estos momentos que precisamente en el litoral pacífico la gente tiene que enfrentarse más con la muerte, estos alabaos particularmente de la muerte que tienen que ver con ese drama, con el abandono de este mundo en una forma tan violenta, yo creo que tal vez ha tomado otras formas y en el propio sentimiento de la gente. Pero que eso que han tenido los afro-chocoanos es algo que no se ha perdido, es decir, puede que esté en un momento guardado que no pueda tener la facilidad de la expresión pero cómo puede uno botar la cosmovisión, como puede uno botar los vehículos que le permiten a uno tener la posibilidad de -si no se puede realizar en esta vida, es decir, realizarse en esa otra en la que se cree." (CORPIDENCU, 1995)

"Yo creo que el mantenimiento del legado africano en el Chocó ha sido algo que ha reflejado precisamente la exposición distinta que tuvo la gente en litoral atlántico, porque, entrar en las selvas del litoral pacífico aún hoy en día a entrar en los montes del atlántico" (CORPIDENCU, 1995)

  • Guadalupe Rojas, cantadora de alabaos, por su parte informa en el mismo video:

"Estos cantos pertenecen por todo el Chocó por donde yo he andado" (CORPIDENCU, 1995)

"Los alabados se entonan después que uno reza el rosario, y después del rosario se canta el santo Dios que es el alabado mayor y después de las del santo Dios se cantan los alabados, cualquier alabado se cantan" (CORPIDENCU, 1995)

"Pues después del quinto rosario es el crisagio que se canta, el crisagio. El crisagio empieza así: Santo Santo" (CORPIDENCU, 1995)

  • Según la tésis de Antonio Escobar, citada por Rafael Díaz (2012)

"Los alabaos tienen un doble origen de carácter oral y es que provienen tanto posiblemente de los cantos gregorianos de cultura barroca europea y de la tradición oral de los griots o guardianes de la palabra africana; esos alabaos según esta tesis, empezaron a formarse en la zona de Cartagena de Indias y se fueron desplazando con los esclavos y los libres hacia el pacífico"

Según el culurólogo Manuel Zapata Olivella citado por Córdoba y Rovira (1998) el alabao se practicó en primer lugar en el Chocó, lo cual difiere con la hipótesis de que empezó a formarse en Cartagena.

"No sé si en todo Suramérica pero especialmente acá… eso de los alabaos no se ve sino en los negros de la costa del pacífico y especialmente en el chocó" Heriberto Valencia (Musicólogo) en CORPIDENCU (1995)

<<Baudilio Revelo Hurtado, presidente de la colonia Guapi en Cali, explica que los alabaos son origen africano. Vienen Luango (Angola) pero allá no se llamaban "alabaos", sino "cantos lágrima">> (Ayala, 2011, p.29)

Granda (1974) citado por Losonczy (1991) expresa que el contenido de las invocaciones y oraciones y los cantos fúnebres"constituyen un cuerpo oral de origen hispánico, expresado en un lenguaje castellano arcaico", por su parte los cantos fúnebres contienen una "concepción original de la persona y de la muerte" (p.54)

Si por un lado, oraciones e invocaciones piden en nombre de los vivos la mediación de los Santos, de la Virgen y de Cristo para que sea "menos pesada la penitencia del alma", por otro, los cantos funerarios constituyen, la palabra misma del alma del muerto, llevada por la voz de los vivos. Cantar un alabao equivale pues a acoger este espíritu en el umbral entre ambos mundos en el interior de sí mismo, ahí mismo donde el alma-sombra marca la señal de la memoria y el lenguaje. Este peligroso ejercicio de metamorfosis solo puede ser intentado por las personas de entendimiento fuerte. (Losonczy, 1991, p.56)

"En el Alabao todo manifiesta origen y funcionalidad comunitaria, por lo tanto aunque tenga un revestimiento occidental (su música, su lenguaje, su forma poética) su funcionalidad es típicamente africana, desempeña el papel comunitario de convocar, de aunar, de adoctrinar a la comunidad de trasmitirle contenidos éticos y de hacerle vivir formas espirituales exclusivamente africanas como las de

Muntú (o unidad entre vivos y muertos)

Ikú (oricha o santo que viene a buscar al difunto)

AráOnú (o esacio cósmico de paz eterna)

Lumbalú (o ayuda de paz para el difunto)

Bugingo (o duración de la vida)

Busimú (la muerte biológica)

Musimu (o ser humano difunto)

kulonda (o ancestro)

Mágara (o capacidad intelectual)…

Es decir, sobran realidades hondas africanas presentes en las noches afroatrateñas, de velorios y novenarios" (de la Torre,s.f )

Córdoba y Rovira (1998) proponen unas clasificaciones de los alabaos así:

  • Según la importancia o solemnidad se clasifican en alabaos mayores y menores.

  • Según la edad de la persona: Alabao o canto para adulto, Romances o cantos para niños o angelitos.

  • Según el destinatario: Santo Dios y Santo Santo y Salves también llamadas Ave María

  • Cantos afines: Responsorios.

2.3.3.3Las creencias y el ritual mortuorio

Ayala (2011) y Córdoba y Rovira (1998), coinciden en la preparación del altar mortuorio, manifestando creencias semejantes. Las dos descripciones difieren en pocos detalles

El día del velorio en una de las esquinas del salón de la casa se coloca una mesa, una sábana blanca en la pared , una cinta negra en el centro de la esquina y 5 velas encendidas rodeando al muerto; en la última novena se reemplaza la cinta negra por una mariposa negra y una corona. También se colocan cuadros como en escala o gradas; en la parte blanca se arma un cielo con madera, forrado con sábana blanca, parecido a un altar para un santo. El resto del salón queda desocupado y es el lugar donde se instalan las madres con sus hijos, ellas vienen a acompañar la novena; estas señoras tienden esteras o petates donde duermen los niños. En el altar además de muchas flores colocan un vaso con agua y una rama de escubilla, la cual permanece expuesta durante los nueve días porque el muerto debe llegar a tomar agua todos los días del novenario. Esta agua después de las nueve noches sirve para curar males del corazón (Córdoba y Rovira, 1998, p.42)

"…Pedazos de tela negra para elaborar la mariposa, vaso con agua y una rama de cualquier hierba aromática, especialmente escubilla: cuyo uso se atribuye a la sed del difunto, que se cree viene durante las nueve (9) noches a tomar agua, la cual ha sido resignificada con alto valor medicinal para aquellas personas que sufren de hipertensión (Ayala, 2011, p.26)

Losonczy (1991) por su parte habla de otras creencias relacionadas con la proximidad de la muerte en los "negro-colombianos" del chocó:

La proximidad de la muerte -cuyo momento supone que está inscrito desde la concepción de cada individuo en su alma fuerza vital que tiene su origen en lo divino -altera el cuerpo doliente y su imagen, pero también sus prolongaciones identitarias en el mundo exterior. Así, la caída de un diente, los cabellos contados que se esparcen y caen, el espejo puesto ante el rostro que ya no lo refleja, el cuerpo expuesto a los rayos lunares que no da sombra, son elementos que perfilan los contornos de una identidad lanzada en el proceso definitivo de su partida, proceso que culminará con el momento de la muerte. (p.51)

También menciona todo lo que constituye el "pasar al otro lado", que implica todo un debido proceso para que se pueda dar satisfactoriamente y el alma no quede "asida a los confines de los vivos" (Losonczy, 1991, p.52). Para esto existen diversos rituales que tienen como fin "aligerar" el paso. Cuando alguien se encuentra agonizante "se rodea de Santos y Cristos y se frota su cuerpo con agua bendita. Estas prácticas parecen basarse en una concepción ´energética` de lo ´divino`", "pero el último recurso ritual será el lenguaje; oraciones dirigidas a los espíritus de los parientes muertos del agonizante para que no lo ´atraigan`al más allá." (Losonczy, 1991, p.52)

"Los rituales mortuorios afroatrateños, son expresiones de un grupo humano que, recreando la simbología recibida, refuerza su propia identidad"

"Lo que quiero decir es la necesidad de empezar a considerar, entre nuestras investigaciones, en nuestras conversaciones, la experiencia europea mediterránea de los africanos esclavizados y que muchos de ellos desde el siglo XVI, empezaron a llegar a la Habana, a Veracruz, a Cartagena y por supuesto al Pacífico colombiano." (Díaz, Rafael, p.12). Estos eran quienes se llamaban "Negros ladinos"

Algunas otras creencias son :

  • Si se conoce que el agonizante posee objetos, oraciones o secretos de carácter mágico, se rompen en su presencia o se entierran (Ayala, 2011, p.68)

Somos una Iglesia que asume la evangelización inculturada. Una Iglesia que frente a los cambios profundos y rápidos que caracterizan la sociedad de hoy, crea nuevas estructuras que correspondan a las exigencias de una nueva evangelización respetando las culturas y sus procesos históricos. Por eso en la reflexión teológica afroamericana y caribeña hay, de una parte, una exigencia personal, en la cual el individuo se conoce como constructor, protagonista de su propia historia y se asume como negro. De otra parte, hay una exigencia de orden comunitario, y es la de asumir las tradiciones, mitos y practicas celebrativas con sus particularidades. Afrontamos así, los embates de la vida cotidiana, la pobreza y la exclusión. El pueblo negro está buscando asumir su identidad, rescatar sus tradiciones culturales, ahondar en la conciencia crítica y valorar su autoestima. (SEPAFRO, 2003)

CAPÍTULO III

Enfoque Investigativo

Luego de haber desarrollado la matriz diseñe parte de su tercer capítulo teniendo en cuenta la siguiente estructura

Enfoque Investigativo

El enfoque investigativo es cualitativo donde se "estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas" (Rodríguez, G., Gil, J., García, E., 1999, p.32)

Taylor y Bogdan (1986), citados por Rodriguez etal. (1999) describen las características de la investigación cualitativa, de las que se destacaran las más pertinentes en el este caso de Investigación documental:

  • Es inductiva

  • El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las persona, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.

  • Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.

  • El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.

  • Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.

  • Los métodos cualitativos son humanistas

  • Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez de su investigación

  • Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. (p.33)

Stake (1995) citado por Rodríguez et al. (1999) menciona que una de las principales diferencias entre el enfoque cualitativo y el cuantitativo será que mientras el cualitativo pretende esencialmente la comprensión -de los hechos tales como son , el enfoque cuantitativo busca la explicación y se fundamentará en las causas (p.34)

El enfoque entonces de la presente investigación será el cualitativo porque pretende el estudio de un grupo humano, buscando la comprensión de su religiosidad -más que la explicación de la misma-, de tal suerte que se pueda más que penetrar en ella para "inculturarse", poder dialogar de forma "intercultural" con la misma.

3.2 Tipo De Investigación

El tipo de investigación será documental, también llamada bibliográfica aunque se prefiere tratarla como documental, ya que se pueden incluir diversas fuentes como lo describe Pulido et al.(2007): "Además de los manuscritos existen otros elementos documentales que nos aportan información, como planos, mapas, fotografías, discos, cintas magnetofónicas, material impreso etc…"(p.60), e incluso se puede hablar de esculturas y u otro objeto que pueda representar significado para la investigación en cuestión.

"La investigación documental es un instrumento o técnica de investigación, cuya finalidad es obtener datos e información a partir de documentos escritos o no escritos, susceptibles de ser utilizados dentro de un estudio concreto….Los documentos son unos de los recursos que más se adoptan para acometer un problema o tema de investigación". (Pulido, R., Ballén, M. y Zuñiga, F ,2007, p.59)

El material escrito mediante el cual se recolecta la información puede ser de diversa naturaleza: personal, institucional, grupal, formal, informal… (Pulido, R et al. 2007, p.59)

De esta forma para esta investigación documental se han tomado y se tomarán para la fase analítica fuentes bibliográficas, audiovisuales, cds etc.

3.3 Técnicas de recolección de la información: la revisión bibliográfica en la Investigación documental

La recolección de la información en Investigación documental o bibliográfica, se hace a partir de los documentos para lo que se proponen distintas clasificaciones. Entre ellas se destaca la que los separa por fuentes primarias, secundarias, de referencia o consulta general y de referencia o consulta generalizada. Pulido et al. ( 2007) los resumen en la siguiente gráfica (p.60)

edu.red

Definición Del Enfoque Metodológico 

Según Mauricio Castillo Sánchez en su libro "Guía para la formulación de Poyectos" (2004) la metodología responde a la pregunta ¿Cómo se realizará la investigación? De tal manera que "contempla estrategias, procedimientos, actividades y medios requeridos para cumplir los objetivos propuestos y dar respuesta al problema planteado, es decir, para pasar del estado actual al estado deseado del problema" (p.65)

3.4.1 La hermenéutica en la interpretación de los alabaos

Etimológicamente hermeneuein tiene tres acepciones: decir -como el interpretar de un músico-, explicar – como elemento discursivo- y traducir – como mediación entre un mundo y otro-.

La hermenéutica es la comprensión de un autor en su contexto o "equipararse con el autor" como lo diría Schleirmacher. A esta comprensión también se le ha designado el nombre de "interpretación": "La interpretación no es propiamente uno de los procedimientos metodológicos de las ciencias del espíritu, sino la forma constitutiva de ser del hombre en el mundo y que esta forma de estar en el mundo es la que posibilita la misma interpretación (Planella, s.f, p.4)

La hermenéutica Filosófica es "el examen de las condiciones en que tiene lugar la comprensión", donde "comprender se concibe como el acontecimiento cuyo sentido se trata de penetrar" (Valencia, 2010, p.263). Sus principales exponentes fueron Hans Georg Gadamer (1900-2002) y Martin Heidegger (1889-1976).

La hermenéutica Filosófica en Heidegger es un paso siguiente a la hermenéutica histórica de Wilhelm Dilthney, donde añade la importancia de la fenomenología y donde considera que en la "comprensión no se realiza una proyección de significado sino la manifestación ontológica de la cosa misma" (Valencia, 2010, p.258). De esta manera se develan para este autor 3 significados de la hermenéutica:

  • La fenomenología hermenéutica donde se interpreta la comprensión del ser

  • La analítica de la existencia y del ser en el mundo

  • La hermenéutica del Logos

Gadamer reflexiona sobre la importancia de una sistematización sobre la estructura del comprender, notando la importancia de la dialéctica entre tradición e intérprete que se encuentran en continua mediación, generando nuevas posibilidades de sentido a lo pasado.(Valencia, 2010, p.260).

Desde sus orígenes, la hermenéutica se transformó en la base de la intelectualidad cristiana; ya que a partir de ésta, se realizaron y se realizan en gran medida el análisis de textos bíblicos. Pueden distinguirse originariamente dos escuelas hermenéuticas, la primera de ellas es la Escuela de Alejandría con un fuerte carácter especulativo filosófico; y, la segunda, corresponde a la Escuela de Antioquia caracterizada por el énfasis gramatical contextual utilizado en sus análisis. La distinción entre ambas está determinada por la mayor o menor acentuación a depositada en la literalidad de los textos bíblicos (Giannini 1998:100).

Para comprender la historia de la hermenéutica a través de sus autores se propone el siguiente esquema:

edu.red

3.4.2 Círculo hermenéutico y fusión de horizontes

El círculo hermenéutico es la comprensión de un todo por las partes y de las partes por el todo de manera circular, en una relación dialéctica. No se podría comprender el sentido de un concepto, pasando por la intelección si no se comprende el marco general en el que se encierra ese concepto. De la misma manera es imposible comprender un marco general si no hay claridad de sentido de cada uno de los conceptos que forman ese tema.

Para que este conocimiento "circular" e interpretativo pueda darse, el sujeto cognoscente debe tener algunos saberes previos, por lo que el sujeto no debe adentrarse en un tema sin tener unos preconceptos o una intuición. Posteriormente esos saberes previos pasan por un proceso comparativo con las fuentes para luego llegar a nuevas conclusiones, que serán entonces saberes previos para abordar temas futuros, ya que el conocimiento siempre está en progreso.

La fusión de horizontes consiste en el proceso posterior a la comprensión del horizonte del autor. Inicialmente se planteaba en la hermenéutica una identidad casi reencarnacionista entre el hermeneuta y el autor, a lo que Gadamer responde que la interpretación también se realiza desde un "yo" del cual es imposible desligarse y que a su vez no puede ni debe perderse; así como yo penetro en lo que el otro quiso decir, también esos conocimientos penetran en mí, de tal modo que mi horizonte de intelección se amplía en complementación con lo nuevo. A esta interacción dialéctica entre autor e intérprete se denomina, como se menciona anteriormente, fusión de horizontes.

El círculo hermenéutico como método pretende "anticipar el sentido en su totalidad, de la cual cada uno de los momentos textuales es visto como parte y dichas partes se entienden en la medida en que se encajan" (Valencia, 2010, p.287). Esta idea de la comprensión de las fuentes como parte del todo, del sentido al que se pretende llegar será una ayuda a la hora de la consulta.

La precomprensiónentendida como "el conocimiento que el lector/intérprete tiene del texto antes de leerlo o estudiarlo" (Valencia, 2010,p.289), es una esperanza al reconocer que se tiene información previa y que se puede partir desde la propia experiencia.

La correlación del todo y la parte debe ser la ruta durante toda la investigación. Ir comprendiendo las partes a través del todo y no perdiendo el sentido de contexto, tan importante en una investigación sobre lo cultural y religioso, donde las expresiones religiosas autóctonas adquieren un sentido desde la vivencia y ser de un pueblo específico, en este caso, el afroatrateño. Esta coversación con el contexto se hará a través de las fuentes bibliográficas y audiovisuales

desde la visión religiosa.

  • Población que hace viva esta tradición

Ya se ha descrito anteriormente en el lugar donde "ocurren" o donde se conserva la tradición del alabao en el rito fúnebre. Ahora se describirán los actores que participan de este acontecimiento dentro de la tradición afro-chocoana según la descripción hecha por Ayala (2011):

El curandero: Prepara baños, purgante y lavados de manera ritual o secreta antes de la muerte

El rezandero: Quienes realizan oraciones toda la noche con un rezo que parece un canto

Cantadores o entonadores y cantadoras: Siempre con voz líder y contestadores.

Arregladores de tumbas: "Verdaderos expertos, creativos que utilizan elementos para ornato del altar mortuorio o tumba, como: sábanas blancas tejidas y de tela, pedazos de tela negra para elaborar la mariposa, vaso con agua y una rama de cualquier hierba aromática, especialmente escubilla; cuyo uso se atribuye a la sed del difunto, quien se cree viene durante las nueve noches a tomar agua, lo cual ha sido resignificado con alto valor medicina para aquellas personas que sufren hipertensión" (Ayala, 2011, p.26)

Los decimeros Expresan en lenguaje corto situaciones de orden social o religioso.

Los Narradores de Cuentos: Cuentan cuentos de animales personificados, fábulas de "ate y desate" , cuentos de velorios y novenas.

Los cuenta chistes: quienes mantienen despiertos a los visitantes

Cargueros de ataúd: son cuatro entre familiares, vecinos o amigos.

Los acompañantes: Son todas las personas que participan del velorio y se congregan alrededor del difunto

El chaski o chasque: Encargado de avisar en veredas y corregimiento la muerte de la persona.

Quienes construyen el caidizo o techo para la gente que no cabe en el recinto

El sepulturero

Los que abren el hueco: En los lugares donde no hay sepulturero

Vendedores de ramos de flores

Deudos o dolientes: Los más cercanos al difunto

La junta motuoria: Es un grupo que puede ser el mismo que se encarga de organizar las fiestas

El recepcionista: Quien recibe a quienes llevan los aportes.

CAPÌTULO IV

Selección de los alabaos, categorización propia y aplicación del análisis

Como se observa en el numeral 2.3.3.2 del presente proyecto existen diferentes categorizaciones de los alabaos de acuerdo a la clasificación hecha por la misma tradición oral. Aquí se propone una clasificación distinta de acuerdo a su contenido y al problema que nos atañe, que es determinar las características de la religiosidad afro-chocoana develadas a través de estas letras lo que lleva a distinguir estos "tipos" de alabaos: alabaos en que el difunto se dirige a la comunidad, fragmentos de alabaos que invitan a reflexión sobre la muerte y lo efímero de la vida, fragmentos que resaltan las relaciones de consanguinidad, fragmentos que tratan el tema de la Virgen María y su poder, fragmentos de alabaos que tratan temas teológicos o de la salvación, y fragmentos que hacen alusión a los santos.

edu.red

Se aclara que los textos de alabaos que se citan son compiladores de información, más no autores, ya que los alabaos pertenecen a la tradición oral.

  • Alabaos en que el difunto se dirige a la comunidad

Que el difunto se dirija a la comunidad es una forma de expresión ante la muerte poco típica en la tradición católica, y corresponde a una de las particularidades más relevantes de la religiosidad afro-chocoana: "El vitalismo o creencia de que espiritualmente el difunto permanece presente y actuante en la familia por lo menos hasta el momento de levantar la tumba en la madrugada del día noveno" (Córdoba y Rovira, 1998, p.98), es un elemento que para estos autores es considerado una huella de la africanía, así como "la creencia en el poder de las ánimas o espíritus de los muertos, a quienes se les pide colaboración para solucionar las dificultades terrenales, lo que es más, se les atribuye funciones y actitudes mortales" (Córdoba y Rovira, 1998, p.100). Pero la frase que mayormente define este fenómeno es: "Los alabaos, constituyen la palabra misma del muerto llevada por la voz de los vivos (Losonczy,1995, p.55). Esta forma particular de expresión de evidencia en los siguientes alabaos:

Aquí no hay reposo ni felicidad.

Corre presurosa la eternidad.

Para mí no hay sol ni luna

ni tampoco claridad,

solamente me acompaña una triste oscuridad.

Me acompaña el día de hoy,

de la manera que me hallo

yo mismo no sé dónde estoy.

(Losonczy, 1991, p.57)

En este primer fragmento ocurre una doble vía de conversación. Aparentemente es el difunto quien se está dirigiendo a la comunidad, pero en realidad este "yo mismo no sé dónde estoy", es más bien una expresión de la comunidad frente a la inquietante pregunta del ser humano sobre lo que hay más allá de la muerte, que se convierte en un "no sé dónde estás".

Y el corazón se me abrasa

de ver mi cuerpo tendido

en la mitad de esta casa.

Yo del otro mundo he venido

todito llena de pena.

Sólo por venir a buscar

esta mi triste novena. (bis)

( Losonczy, 1991, p.57)

Anónimo

Me puse a considerar

Mi sepultura en el cielo

Tierra ocupo que a mí mismo me da miedo

Si a mí mismo me da miedo y el corazón se me abraza

De verme muerto y tendido y en la mitad de esta casa

(CORPIDENCU,1995)

En estos fragmentos de distintos el difunto viene a compartir las impresiones de quienes en realidad se encuentran en el velorio: un espanto al ver su propia tumba, una tristeza profunda, con la que se viene del otro mundo.

Es la que ando buscando,

el cuerpo queda en la tierra,

pero volver más cuando.

Alma, yo te lo decía

que la dejas tu carrera,

en llegando al otro mundo

encontrarás tu calavera.

Aunque el gusano me coma,

a esta tierra he de volver,

a recoger mis helajes

( Losonczy, 1991, p.57)

Hagan silencio señores

Y todos pongan cuidado

Que aquí he venido a buscar

Los pasos que me han faltado.

(Córdoba y Rovira, 1998, p.99)

La muerte cuando ella viene

Y en la hora de mi viaje

me dejan a mí solito

pa`que me coma el gusano

Y aunque el gusano me coma

Yo aquí he de volver

A recoger mis solare

Que en este mundo dejé

Que en este mundo dejé

En el otro lo encontré

Que lo tenía la virgen para el glorioso san José

(Córdoba y Rovira, 1998, p.66)

En estos fragmentos se recogela creencia de que el difunto torna a recoger sus pasos, en este caso "sus helajes" que en otra versión se ha transcrito como "solare": "Se tiene la creencia que el alma se separa del cuerpo, pero vuelve a recoger sus pasos en todos los sitios por donde anduvo en vida" (Córdoba y Rovira, 1998, p.99). Aunque el término del último fragmento use "solare" que también puede interpretarse como descendencia.

Lo que en el mundo dejé

en el otro lo encontré,

que lo tenía la Virgen

escribiéndole a mi Dios.

Dormida la voluntad,

recuerdo el entendimiento.

Muerto de los cinco sentidos

Pero vivo el pensamiento.

( Losonczy, 1991, p.57)

En este último fragmento se e manifiesta la continuidad del alma como una continuidad del entendimiento. Se interpreta que ya no hay voluntad, que a la muerte de los sentidos queda entonces el pensamiento, rasgo característico e identitario del ser humano, que lo hace distinto a los demás seres y que podría haberlo llevado a pensarse como ser eterno. En espiritualidad africana sería el Mágara (o capacidad intelectual)

Levanten la tumba

Nueve noches son las de mi novena

Levante la tumba

Que esta alma es ajena

(Córdoba y Rovira,2003, p.81)

Otra ocasión muy típica en los alabaos donde el muerto se dirige a la comunidad. El alma es ajena, puede ser una forma de decirle a la comunidad que ya no le pertenece de la misma manera.

  • Fragmentos de alabaos que invitan a reflexión sobre la muerte y lo efímero de la vida

El problema de la finitud de la existencia ha sido un problema inherente al hombre desde la antigüedad. Sin entrar en detalle en la historia de las diferentes respuestas que ha dado el ser humano a través del tiempo a este problema, se van enumerar los alabaos que contienen un tono de elemento existencial y se van a asociar con pasajes bíblicos del libro del Eclesiastés.

Ah mundo tan engañoso

Ah mundo tan engañoso

Que nos dejó Jesucristo

Nosotros los pecadores

Lo amamos porque él lo hizo

Como no hemos de creer

Que este mundo es engañoso

Que en un momento se aparta

El uno junto del otro.

Salve…

Considero que es este alabao tiene un ambiente de reflexión existencial humana. Pensar que el mundo presente es un engaño, porque un día están juntos quienes se aman y al otro día hay una separación definitiva. Realmente la muerte es una ruptura muy fuerte en la vida de cualquier ser humano. Pero el autor o autores en medio del dolor anteceden el amor por el mundo, por Jesucristo, en una acto de humildad, que no borra el planteamiento posterior: "Cómo no hemos de creer que este mundo es engañoso?"Y el coro del alabao termina con una Salve, poniéndolo en manos de la Santísima Virgen María. Este canto se entona durante de la noche.

Recuerda moza

Vengan, vengan, vengan,

A pedirle vengan

Recuerda moza recuerda,

El sueño de tu deleite

En la cama del gran juicio

Con un gran descuido duerme

Con grandes descuidos duerme

Los días de la semana

No sabres hombre dichoso

Si llegares mañana

Si llegares mañana

No lo asegures confío

Que son pasos que se sigue

A la tierra del olvido

A la tierra del olvido

Y de escombros ajenos

Donde será tu pasaje

En habitación de huesos

En habitación de huesos

Es una tierra infeliz

Y te recuerda diciendo

Mira hombre que has de morir

Mira hombre que has de morir

Y todo se ha de acabar

Y en polvo ceniza

Y hada hemos de venir a quedar

(Rovira y Córdoba, 1998, p.81-82)

La muerte cuando ella viene

El uno junto al otro

se aparta con gran dolor

Se va callando la boca

Y a nadie le dice adiós

Ni a nadie le da la mano.

La muerte cuando ella viene

No escoge bueno ni malos

Tanto que éramos nosotros

Padre, madre y hermanito

(Córdoba y Rovira, 1998, p.66)

  • Fragmentos que resaltan las relaciones de consanguinidad

Para el chocoano las relaciones de consanguinidad son fundamentales. Incluso el hecho de compartir una ascendencia -es decir la sangre– así sea muy lejana para el chocoano es de gran trascendencia. Esta es también una característica importante que muestra huellas de africanía en esta población.

POR EL ROSTRO, POR LA SANGRE

Levántate prima mía

Que mi primo muerto está

En el calvario sangriento

Anda tendido ya.

En estos dos fragmentos se vislumbra el fuerte arraigo familiar y de consanguinidad que tiene el chocoano. Y es hermoso ver la analogía que hace con Cristo, con el primo de Jesús (aunque es un error bíblico por Juan el Bautista que sí era primo de Jesús, ya había muerto cuando Jesús murió), pero lo esencial es que quiere ver reflejada su propia vida en la vida de Cristo, que también quiere hacerse uno con la realidad familiar de Cristo como hombre, que al morir crucificado, también hay una familia que sufre.

REDENTOR DE LAS ALMAS p.67

Adiós primo hermano

Primo hermano adiós

Me voy y los dejo

Solitos con Dios

La virgen callada

no le respondió

llorando su hijo

que hoy se le murió

Su primo San Juan

Fue y la consoló

Llorando a su Hijo

No le respondió

BÀRBARA P. 82

Hay Bárbara, hay Bárbara, divina reina

Vecina como amanece

Vecino yo aquí no ma

Aquí esperando la muerte

Que me venga a llevar

Mi marido se murió

Y el diablo se lo llevó

Allá estará pagando

La paliza que me dio.

Aquí incluso se resalta la figura del vecino, muy importante entre los chocoanos quienes tienen la costumbre de sacar las sillas en la noche y compartir parte de las comidas que preparan con sus vecinos.

También muestra el dolor de una mujer viuda, que desafortunadamente descansa con la muerte de su marido y supone la eternidad del mismo.

Aquí estoy crucificado

En cama de flores tendidas (ya hoy callé) mamacita

No llores (ya hoy callé)

Hermanita no llores (ya hoy callé)

(Córdoba y Rovira, 1998, p.100)

Responsorio (Madolina Palacios)

Adiós madre de mi vida

Made de mi vida adión

Si alguna culpa hice mal

Que me la personde Dios

Hoy me despido de aquí

Levanta mi novenario

Mis dolientes quedan tristes

Mis hijos quedan llorando.

(Córdoba y Rovira, 1998, p.92)

Responsorios (Mirza Mena y otras)

Adiós mis hijos yo me despido

Aunque lloren y se lamenten

Pronto me echan al olvido

Adiós mis hijos no lloren más

El que se muere ya no vuelve más .

Particularidad es que también se torna en consuelo.

La muerte cuando ella viene (Madolina Palacios)

La muerte cuando ella viene

No escoge buenos ni malos

Tanto que éramos nosotros

Padre, madre y hermanito.

(Córdoba y Rovira, 1998, p.66)

Fragmento

Con cuatro hachones lo llevan

De la casa pa`la Iglesia

Con cuatro hachones lo llevan

De la Iglesia al cementerio

Su madre nada mas llora

Con los otros allegados

Los demás se van diciendo

Santo Dios Sacramentado

Su padre hace los gastos

Le regala el ataúd

Sus máquinas van cosiendo

Su linda sábana azul

(Ayala, 2011,p .34-35)

En este alabao se ven todas las preocupaciones alrededor de la muerte. Incluso los gastos del funeral viene a ser una de ellas, así como refleja la cotidianidad en la costura a máquina.

4.1.4 Fragmentos que tratan el tema de la Virgen María y su poder

Los misioneros

La lágrima del pecado

Son balas de artillería

Hace que el infierno tiemble

Diciendo Ave María

Si le abriste con la culpa

Cerrala con el dolor

(Córdoba y Rovira, 1998, p.80)

En varios alabaos aparecen una apología muy fuerte al ave María como oración poderosa. De hecho en los velorios se rezan muchos rosarios (Ver hermanito devoto donde el Ave maría tiene casi un carácter mágico o milagroso)

Hermanito devoto

Un Devoto del Santo Rosario

Por altas ventanas se quiso arrojar

Y al decir Dios te salve María

Calló de rodillas sin hacerse mal.

A la una a las dos de la tarde

El Señor San José pasó por el mar

Con el niño Jesús en los brazos

Váleme señora que no puedo más

(Córdoba y Rovira, 1998, p.80)

….El 18 del mes de septiembre

Sacó Dios la espada para el pecador

Y su madre se hincó de rodillas

Le dijo hijo mío, suspende el rigor

Envainando su espada le dice

Madre mía de mi corazón

El perdón concedido lo tiene

Si el santo rosario reza con fervor

No tiene un fundamento bíblico que Jesús haya sacado una espada y la virgen lo hubiera detenido, ni histórico porque aún no existía el rosario. Pero vislumbra la fe en el rosario como medio de salvación

Vamos a cantar

CORO

Ave, Ave, Ave María

Vamos a cantar de noche y de día

Que el Ave María no debe cesar.

Bendita sean las hijas de Adán

Todos entonamos un canto infernal

Entre todas las mujeres la escogida fuiste vos

Entre todas las mortales no hubo otra como vos

No se sabe si ese hijas de Adán y el canto infernal ocurran con el fin de aclarar que es María la grande y exaltarla, comparándonos como mortales casi como "infernales" a su lado, o que represente un vestigio de sincretismo, donde quisiera esconderse algo más.

4.1.5 Fragmentos de alabaos que tratan temas teológicos o de la salvación desde el marco católico

Cuando por el mundo anduve

Obras no hice jamás

Desde ahora y para siempre

Esperanza y caridad

Se debe buscar la concepción de obras que tienen los chocoanos.

¿Cuál será el perdón sin obras?

Muriendo Vivimos (última novena-Andagoya)

Tu nos dijiste que la muerte

No es el final del camino

Y aunque morimos nosotros

Vamos a un ciego destino

Tú nos hiciste abrir los ojos

Nuestro destino es vivir

Siendo felices contigo

Sin padecer ni morir

Cuando la tierra nos aguarda

Por un hermano perdido

Cuando el adiós dolorido

Nos da la fe y la esperanza.

En tu palabra confiamos

Con la certeza que Tú

Ya le has devuelto la vida

Ya le has dado la luz

Cuando Señor resucitaste

Todos sentimos contigo

Nos regalaste la vida

Como en Betania al amigo

Si caminamos a tu lado

No va a faltarnos tu amor

Porque muriendo vivimos

Vida más clara y mejor

(Córdoba y Rovira, 1998, p.79)

Gloria al Padre (Aracelis Bermudez)

La sangre que derramaste

Cayó en el cáliz sagrado

Y el hombre que la bebiese

Será bienaventurado

Será rey en esta vida

Y en la otra coronado.

(Còrdoba y Rovira, 1998, p.75)

4.1.6 Alabaos dirigidos a los santos

Otra característica muy importante de la espiritualidad afro-chocoana, así como afroamericana en general, es la devoción a los santos.

Bárbara (Heriberto Valencia)

Hay Bárbara, hay Bárbara

Divina reina

Vecina como amanece..

(Córdoba y Rovira, 1998, p.82)

Esta alabao, citado también en el apartado 4.1.3, llama la atención por la forma de dirigirse a Bárbara como divina reina. Si bien Santa Bárbara, del santoral católico era hija de un rey, no se puede descartar esta denominación de reina asociada el sincretismo que tuvo Bárbara en la religión yoruba con "Changó", quien también era rey, y como Bárbara está relacionado con los truenos. Además la continuidad del alabao preguntando "vecina como amanece", brinda una inclinación mayor a pensar que se trata de un alabao afro-chocoano original y no de un romance heredado de España.

María Magdalena (Aristarco Murillo)

Santa María Magdalena

Si me das razón del niño

Se ha bajado de la cruz

Y se ha ido por un camino

(Córdoba y Rovira, 1998, p. 72)

Rendido en Cama

Canta: Fabiola Torres de Moreno

Rendido aquí

En cama estuve

Con un crecido accidente

Perdón le pido oh Dios mío!

Ya estoy rendido de muerte

Ya me pasan los letardos

en forma de parasismo

Tráiganme a San Antonio

Como profesor lo pido

El cordón de San Antonio

Aquí lo llevo en mis manod

Sólo vine a despedirme

De primos, parientes y hermanos

Adelante va la virgen

Y mi padre San Antonio

Consolando a la afligida

Que no la tiente el demonio

Padre mío San Antonio

Tú, serás mi confesor

Tú, eres el que me llevas

A la presencia de Dios

Padre mío San Antonio

Tú serás mi confesor

Tú, eres el que me llevas

A la presencia de Dios

Padre mío San Antonio

Tú, serás mi compañía

Tú, eres el que me guía

Entre la noche y el

Recomendaciones

Acercarse, sin pertenecer de nacimiento a la cultura afro-chocoana es un compromiso que todo colombiano debe hacer, con un sentido de profundo respeto y silencio activo. Silencio activo porque es una cultura que tiene mucho que decir: habla de raíces, y no únicamente de las raíces africanas, sino de las raíces Españolas que quedaron guardadas como en un tesoro en medio de la selva a través de los afrocolombianos-chocoanos.

Quien desee en particular acercarse a su cultura religiosa debe hacerlo sin prejuicio, especialmente quien pertenece a la religión católica, ya en un principio hay algunas expresiones pueden parecer poco comunes en cuanto a la práctica que se hace al interior del país, pero a medida que se adentre en lo que verdaderamente expresan estas formas de entender y vivir la muerte, encontrará una riqueza inmensa en esta expresión, como religiosidad del catolicismo en el ámbito afro-chocoano.

Conclusiones

El alabao es un canto fúnebre que se expresa fundamentalmente en la región pacífico de Colombia, más concretamente en el departamento del Chocó. En este lugar se formó una expresión religiosa particular, que no se puede llamar una religión sincrética, pero que si tiene huellas marcadas tanto de la africanía como de la hispanidad colonial.

Las características de esta religiosidad particular se pueden evidenciar en las letras de estos cantos, los cuales tienen algunas líricas heredadas de la tradición romancera española y otras que se han ido creando en esta comunidad por tradición oral.

Dentro de este estudio se encontró una nueva forma de categorizar estos alabaos enmarcados dentro de la religiosidad y espiritualidad, proponiendo 6 nuevas categorías, 3 enmarcadas dentro de la religiosidad y 3 dentro de la espiritualidad. Los elementos categóricos que se subsumen dentro de la espiritualidad son: comunicación del difunto con la comunidad y la comunidad con el difunto a través de este canto, la reflexión existencial sobre lo efímero de la vida y las relaciones de consanguinidad. Las que pertenecen a la religiosidad son: religiosidad profundamente mariana, religiosidad enmarcada dentro del concepto de salvación propio del catolicismo, y una religiosidad expresada en una resignificación de los santos del santoral católico.

La espiritualidad afro-chocoana es una riqueza dentro de la Iglesia Católica, enseña un sentido comunitario muy arraigado, un respeto y valoración del momento del paso por la muerte al que se le da toda la dignidad y se le dedica todo el tiempo que amerita, punto que en la sociedad occidental, marcada por la productividad, no tiene gran cabida.

Después de la realización de este estudio se genera un compromiso profundo como docente de Educación Religiosa Escolar, de incluir y dar a conocer a través del área las expresiones religiosas populares de Colombia en pro de la tolerancia, el respeto y la dignificación de prácticas y de grupos poco reconocidos como aporte a la etnoeducación en general y al proyecto transversal de afrocolombianidad.

De la misma forma queda un llamado a continuar procesos investigativos que apoyen de manera efectiva e interdisciplinaria el proyecto de cátedra afrocolombiana, habiendo descubierto a partir de éste, del análisis de la lírica musical, un método para adentrarse en la religiosidad y en la cultura afrodescendiente.

Referencias

Ayala, A. (2011). Rituales mortuorios afroatrateños en el alto y medio atrato. Medellín: Mundo libro.

Ayala, A (2010). Amuletos y Santos en el Atrato. Medellín: Mundo libro.

Castillo, M. (2004). Guía para la formulación de Proyectos de Investigación. Bogotá: Magisterio

CELAM (2007). Evangelización y cultura hoy. Oportunidades y Amenazas. Bogotá: CELAM

Córdoba, D. y Rovira , C (1998). El alabao. Cantos fúnebres de la Tradición oral del Pacífico Colombiano. Bogotá: CORPIDENCU.

Constitución Política de Colombia (1991)

CORPIDENCU (1995) Alabaos. Colección 1 Acontecer Afrocolombiano (video). Bogotá: CORPDENCU

de la Torre, G. (s.f) El alabao: expresión de vida, herencia cultural afro-pacífica un, hombre y un pueblo concreto. Tomado del folleto del CD "Alabaos" del Centro Cultural MAMA-U de Quibdó – Chocó.Recuperado en: http://axecali.tripod.com/cepac/hispafrocol/epas.htm#alabao

Decreto 1122 de Junio 18 de 1998 por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86201_archivo_pdf.pdf

Díaz, R. (2012). Matrices fundantes de la religiosidad afrocolombiana (transcripción). Revista Mama-ú, 10. p. 11-19

Gobernacion del choco . (2013). Gobernacion del Choco . Obtenido de www.choco.gov.co

Gonzalez et al.(1983). Antropología: Perspectiva latinoamericana. Bogotá: USTA.

Lemus, E. (2012). Evaluación Integral Hermenéutica. Bogotá: USTA

Losonczy, A (1991). El luto de sí mismo. Cuerpo, sombra y muerte entre los negro-colombianos del Chocó. Revista América Negra 1.p.43-53

MEN (2001). Lineamientos para la cátedra de estudios afrocolombianos. Lineamientos Curriculares. Bogotá: MEN. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf1.pdf

Morales, O (2003). Fundamentos de la Investigación documental y la monografía.Mérida: Universidad de los Andes.

Mosquera, S. (2000). Visiones de la Espiritualidad Afrocolombiana. Serie Mamau. Vol 5.

Página de la Gobernación del Chocó http://www.choco.gov.co/

Planella, Jordi (s.f). Pedagogía y Hermenéutica más allá de los datos en la educación. Disponible en:http://www.rieoei.org/deloslectores/1078Planella.PDF

Pulido, R., Ballén, M. y Zuñiga, F (2007). Abordaje hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Teorías, proceso, técnicas (2da Ed.) Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado en : http://books.google.com.co/books?id=B2L6wakmpIwC&pg=PA59&lpg=PA59&dq=investigacion+cualitativa+documental&source=bl&ots=OqIUObovU_&sig=p8VDhWOyDynRsZgQK0sx13htQ3M&hl=es&sa=X&ei=UrTNUYnZCIbi9gTR8YCIBw&sqi=2&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q=investigacion%20cualitativa%20documental&f=false

Rodríguez, G., Gil, J., García, E., (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2da Ed.)Archidona (Málaga):Ediciones Aljibe

SEPAFRO (2003). Líneas Pastorales afro-continentales. Bogotá: CELAM. Obtenido en: http://axe-cali.tripod.com/lineas-pastorales-afrocontinentales-celam.htm

Valencia, Jaime.(2010). Hermenéutica, Introducción Sistemática y Analítica. Bogotá: Universidad Santo Tomás

Vanín, A. (2012). El contexto de los congresos de espiritualidad afro. Revista Mama-ú, 10. p. 5-7

 

 

Autor:

Liliana Serrano Gómez

Trabajo presentado como requisito en el Campo de Formación Investigativo

MG. MARÍA HELENA MADRID

Tutora

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA

02-2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente