Descargar

El Discurso Didáctico, la Música y el Verso como Recursos Estratégicos (página 2)

Enviado por Bladimir Aguilera


Partes: 1, 2

Presentaremos algunas ideas fundamentales de algunos investigadores, autores, expertos, y algunas nuestras (experiencias y vivencias), relacionadas con la Música y la Canción como elemento impactante e influyente en los procesos de Orientación-Aprendizaje en los distintos Niveles de la educación venezolana. Incluimos, además, las ideas y gráficos de nuestras experiencias educativas armonizadas con la Música y canciones en el estudio, uso y enseñanza de la Lengua Española.

  • Importancia de la Música en la Escuela.

Según Willi Gohl, La Música no es sólo una asignatura, sino una fuerza que anima y compromete. Ello únicamente es posible si el Profesor está muy bien preparado en su oficio y si una vida interior recorre toda la vida escolar y las distintas materias que se enseñan. En nuestra época sobrecargada de materia, aportar más materia vale menos que fortalecer las fuerzas espirituales para solucionar los problemas de cada día. Lo que da sus frutos no es el trabajo hecho con pretensiones de resultados que entren por los oídos (conciertos, exámenes, fiestas), sino el encuentro de cada niño con el mundo de los sonidos. Se debe disponer de un repertorio acorde con los chicos, pero que sea digno y bueno, escogiendo tan sólo lo que lleva en sí una chispa de vida musical imperecedera. Ha de procurar un alimento siempre fresco, que cree un gusto sensible ante lo desvirtuado.

La gran mayoría de nuestros niños en edad escolar, agrega Gohl, está expuesta al peligro de aficionarse a una música peor a causa de los medios de comunicación. La industria, que fabrica en cadena tal tipo de obras, dispone de un amplio campo de trabajo y de medios psicológicos muy refinados. Esa música, al escapar al control del entendimiento, influye directamente en el subconsciente, y acuña y conforma directamente el comportamiento de los jóvenes; pocos son los que disponen de una hormona apta para defenderse de ella. ¿Acaso es indiferente cuáles sean los textos sentimentales que a través de melodías frívolas se vayan "colando" en los jóvenes? Este autor señala además que el canto es el primero de los ejercicios musicales. Canturrear, tararear y cantar son manifestaciones vitales tan elementales como correr, moverse y danzar. El cuidado de la voz, la educación del habla y el canto son exigencias tan primarias como el cuidado general del cuerpo. El hecho de cantar en la forma debida comporta un liberarse, un dejar a un lado todos los falsos esfuerzos a la hora de respirar y de emitir sonidos. Cantar significa dejar que fluya por su propio paso la onda melódica, y con ello aprender a confiarse al simple juego alterno de la fuerza de gravedad. La respiración nos mantiene vivos y, de este modo, la vida sólo se puede captar en esos movimientos que nacen desde su centro. Nuestros movimientos afectan a toda nuestra capacidad de tensión, a nuestras fuerzas intelectuales y espirituales. La alteración general del movimiento significa una pérdida de la buena respiración y de la actitud sana. Al concluir, agrega que "el canto es un fenómeno vital, capaz de alimentar y concentrar, crear el equilibrio y hacer de todos los que lo ejecutan una comunidad en buena y feliz concordia".

Podemos agregar que es imposible encontrar pueblo, grupo étnico o religioso alguno que no disponga, además del lenguaje, de otro medio de comunicación espiritual como la música, el baile, el canto o tarareos. Igualmente, en el campo educativo es imposible encontrar a alguien que no le guste oír algún ritmo, canción, melodía o realizar gestos melódicos (canto o canturreo), bien sea por razones socio-familiares, culturales, religiosos o de otra índole. Por lo tanto, deducimos que la música es una fuerza inherente y necesaria para al ser humano, quien produce instrumentos musicales, cantos, danzas para realizar todas las actividades que implica su desarrollo socio-cultural y trascendencia espiritual. La educación, como proceso de desarrollo humano, debe estar impregnada de los elementos mágicos de la música. En atención a estas últimas ideas, y dada la importancia que tienen en el desarrollo educativo, armónico e integral del estudiante, volvemos a insistir en la necesidad de implementar las canciones en las actividades didácticas de todos los niveles educativos, especialmente en el tratamiento, uso, estudio y enseñanza de la Lengua Materna. Los versos de las canciones contienen palabras, frases, y giros de distintas modalidades y variedades lingüísticas (locales, regionales y nacionales), y que, al mismo tiempo, presentan elementos implícitos y explícitos: experiencias, vivencias, recuerdos, angustias, necesidades; temas religiosos, culturales, ambientales, sociales, familiares, filosóficos, históricos; tipos y clases de lenguajes (coloquial, culto, literario); características poéticas (clases y tipos de Rima; clases y tipos de Versos; clases y tipos de Estrofas; corrientes poéticas); es decir, todo un universo de posibilidades como elementos de contenidos, no sólo de la Lengua, sino además para el estudio de temas variados (historia, cultura, ambiente, geografía, ambiente y otros) propicios para el potencial del intelecto y el desarrollo integral del estudiante.

edu.red

Según nuestra opinión, y en atención a nuestra propia experiencia lingüística y musical, los sonidos articulados de la voz, como expresión de sentimientos, anhelos, vivencias, recuerdos, pensamientos, reflexiones y proyecciones, se unen armónicamente a las vibraciones mágicas de la música para convertirse en creación imperecedera e insustituible del espíritu humano. Es la unión olímpica e inmortal de la Poesía y la Música. ¡Eso es una Canción!

  • La Canción como recurso Didáctico.

Debemos recordar, como lo hicimos anteriormente en el libro "La Canción como Recurso Didáctico, algunas orientaciones teóricas sobre el efecto, significado, selección, uso y utilidad de la canción, y sugerencias en la selección de la misma para el proceso de orientación-aprendizaje, en concordancia con los objetivos programados (áreas, cursos y asignaturas); el nivel educativo (Grado, Año, Edad) y el contexto ambiental, social y cultural (Institución, localidad, región) donde desarrollamos nuestras actividades educativas. En este sentido, consideramos muy importante retomar los siguientes elementos:

  • Impacto de la Canción en los Niños (Ana Gari Campos)

La canción, además de ser uno de los recursos lúdicos que tenemos más a mano y disponible en cualquier momento, es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, pero siempre, siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido de andar. Con ella se logran los siguientes efectos positivos e integradores:

-Desarrolla el oído musical de nuestro hijo, lo que facilita su introducción al mundo de la música y le ayuda a reconocer y distinguir los distintos sonidos que nos acompañan en nuestra vida cotidiana. Hay canciones, sobre todo dirigidas a los más pequeños, en las que aparecen onomatopeyas o sonidos conocidos por el niño; cantar este tipo de canciones les ayuda a identificar estos sonidos cuando aparecen en contexto. –Favorece la expresión artística. A menudo podemos ver, en las clases de niños de 5 o 6 años, una pared llena de dibujos elaborados a partir de las audiciones de las canciones y en los que se reflejan elementos o motivos que aparecen en las letras.

Ayuda a anticipar, organizar y sincronizar el movimiento. Bailar, dar palmas o caminar al ritmo de una canción son actividades que trabajan ritmo y movimiento conjuntamente. –Acompañar el canto con algún instrumento ayuda a la estimulación del tacto, ya que no todos los instrumentos se tocan de igual manera ni dejan la misma sensación en las manos. Resulta divertido y enriquecedor seguir el compás de una canción con instrumentos musicales de ejecución táctil.

 -Desarrolla la imaginación y la capacidad creativa. Ofrecen elementos suficientes para desarrollar la imaginación y la capacidad creativa de nuestros niños.  -Refuerza la memoria. Un aspecto muy importante que trabajan las canciones es la memoria; algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria acompañadas de música. –Ayuda en el tratamiento de los problemas de lenguaje. Algunos niños tienen problemas de pronunciación u otro tipo de problemas o retrasos en el aprendizaje del lenguaje. Gracias a las canciones, el niño trabaja sus dificultades lingüísticas sin que esto suponga un gran esfuerzo para él.

Ayuda a exteriorizar las emociones. Una canción nos permite llegar hasta el corazón de los niños. A veces podemos adivinar su estado de ánimo oyendo las canciones que escoge espontáneamente. La músico-terapia trabaja mucho en este sentido, no sólo para hacer un diagnóstico del niño sino también para tratar de mejorar su estado emocional con la ayuda de la música y las canciones.

Facilita las relaciones sociales con los demás. Gracias al canto coral, es decir, a cantar con otros niños, nuestro hijo aprende a relacionarse con sus compañeros.

Integración. No debemos olvidar que las canciones populares son una valiosa fuente de aspectos culturales. Con ello queremos decir que enseñar una canción a un niño es mostrarle un elemento más de la sociedad en la que vive, y por lo tanto le ayuda a integrarse mejor en ella. Hay muchas canciones que pertenecen a una fiesta o tradición concreta del año, por ejemplo los villancicos de Navidad. Cantar estas canciones se convierte en un referente cultural muy importante para el niño.

Animémonos, pues, a cantar; a recordar aquellas canciones que cantábamos en nuestra infancia; a sentarnos con nuestro hijo y cantar las canciones que ha aprendido en la escuela; en definitiva, a compartir un espacio de música y alegría.

  • La Canción: significación y utilidad.

La importancia utilitaria de la Canción para el ser humano se puede ubicar en los siguientes aspectos:

Cotidianidad: Sirve para acompañar en todas las actividades y faenas individuales, grupales y colectivas, cualesquiera sean las condiciones anímicas imperantes en un momento dado.

-Estimulación: Despierta el interés por cualquier situación, tema, elemento o ser.

-Motivación: Aumenta el interés, la voluntad, expectativa y participación. Despierta el deseo de creatividad y actitudes positivas.

-Integración: Propicia la consolidación y armonía de los estados socio-emocionales, afectividad y expresión. Favorece la comunicación, el desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico, dinámico, efectivo y creativo. Ayuda a accionar las aptitudes, habilidades y destrezas. Activa la interrelación, integración y organización grupal y colectiva.

-Valorización: Permite la concientización, relación e identidad del individuo con los elementos y valores socio-culturales locales, regionales y nacionales.

-Relajación: ayuda a aminorar el stress y a organizar el pensamiento.

  • Selección de Canciones y aspectos a considerar.

En la selección de las canciones se debe tener en cuenta el nivel o grado a tratar, ya que sus contenidos pueden o no guardar relación con lo que se pretende aplicar, estudiar o relacionar. A tal efecto, se proponen los siguientes:

  • 1. Lingüísticos: dicción; palabras; frases; giros o variedades; lectura y escritura; sinonimia y antonimia; homofonía y toponimia; contenidos afectivos, sensoriales y conceptuales; morfología, sintaxis y semántica; estructura poética (rima, estrofa, verso); descripción, narración, mitos y leyendas; relación espacial y temporal; otros (cambiar letras, añadir frases y estrofas).

  • 2. Familiares: afecto, comunicación, relación, valores.

  • 3. Sociales: entorno, relación, comunicación.

  • 4. Históricos: personajes, leyendas, cambios, otros (locales, regionales, nacionales).

  • 5. Geográficos: paisaje, elementos naturales y artificiales.

  • 6. Ambientales: naturaleza, medio (urbano, rural, indígena), conservación, protección, limpieza, mantenimiento, organización.

  • 7. Culturales: identidad, valores, actitudes y aptitudes artísticas (canto, baile, dibujo, pintura, otros), cultura popular, folklore, tradición, costumbres, gastronomía, otros.

  • 8. Musicales: actitudes y aptitudes, ritmos (vals, merengue venezolano, aguinaldo, galerón, fulía, joropo, estribillo, pasaje, gaita, balada, otros.), melodía, armonía, respiración, técnicas de canto, sonidos, notas, instrumentos musicales, canto y baile.

Resultaría interesante y efectiva la concreción del siguiente pensamiento, relacionado con nuestras intenciones didácticas:

"Si me enseñas una canción, te mostraré sus contenidos (lingüísticos, musicales, afectivos, conceptuales, sensoriales, sociales, históricos, ambientales); sus valores (identitarios, sociales, culturales, morales, familiares); la esencia de su creación (anhelos, vivencia, expresividad, espiritualidad) y su trascendencia (pervivencia, simbología, utilidad, impacto)". (Prof. Bladimir J. Aguilera O.)

  • Estrategias Sugeridas.

  • Selección de la Canción por el contenido lingüístico y el nivel o Grado a tratar.

  • Estimulación: ambientación del área de trabajo o aula en relación a los contenidos; presencia de cultores populares u otros artistas.

  • Motivación: dinámica grupal, juego u otra actividad seleccionada por el docente.

  • Audición y canto:

  • Audición de la canción seleccionada interpretada por el docente, artista, cultor o grabación.

  • Canto del docente y los niños a ritmo de la canción seleccionada.

  • Canto del docente a ritmo lento para mejorar la pronunciación o dicción.

  • Canto del docente y los niños a ritmo lento.

  • Canto del docente a ritmo moderado.

  • Canto del docente y los niños a ritmo moderado.

  • Canto del docente a ritmo rápido (allegro).

  • Canto del docente y los niños a ritmo rápido (allegro)

  • Canto grupal e individual a ritmo de la canción seleccionada.

  • Expresión oral:

  • Pronunciación por el docente de frases de la canción. Repetición grupal e individual por los niños.

  • Pronunciación por el docente de palabras de la canción. Repetición grupal e individual.

  • Relación de palabras y/o frases con otros elementos, áreas y asignaturas:

  • Vivencias y experiencias individuales, socio-familiares y escolares.

  • Elementos culturales.

  • Lectura, Escritura y Creatividad:

  • Elaboración de letras, palabras, frases, oraciones y descripciones.

  • Redacción de párrafos.

  • Creación de narraciones, anécdotas, canciones, cuentos, poemas, dibujos, pintura, cartelera, diversiones, otros.

  • Dramatización:

  • Personajes.

  • Situaciones.

  • Animales.

  • Canto.

  • Baile.

  • Recitación.

  • Declamación.

  • Narraciones orales.

  • Participación:

  • Realización de actividades grupales e individuales en función de limpieza, organización, orden y mantenimiento de aulas, áreas e institución educativa.

  • Actividades Deportivas y Culturales institucionales.

  • Relación y participación Interinstitucional.

  • Cooperación:

-Ayuda y colaboración con otras personas e instituciones en solucionar problemas.

Como podemos observar, y a manera de conclusión, las canciones permiten la planificación y ejecución de actividades en función del desarrollo integral del estudiante y de la optimización del proceso de orientación-aprendizaje en cualquier nivel o grado. Comencemos, pues, a dar un paso adelante, sin más limitaciones ni barreras. ¡ÉXITOS!

  • El Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular en el Aula

Los pueblos siempre han mantenido luchas a través de expresiones materiales y espirituales que permiten desarrollar su cultura, con características definidas, consolidándose como entes capaces de crear, dimensionarse y proyectarse en función del bienestar colectivo y pervivencia en interrelación con las demás culturas circunvecinas y planetarias. Cada país se consolida culturalmente de acuerdo con su conciencia histórica, lengua, valores, realidad geográfica y social, creaciones, cosmovisión, comunicación, consumo y los rasgos psicológicos que configuran la personalidad básica o carácter nacional. Es lo que permite ser a la persona y colectividad en cuanto que nace, crece, se desarrolla e interactúa en una realidad espacial y temporal concreta, cuyas actividades básicas están dadas por el trabajo (Economía), el poder (Política) y la significación (Cultura). Ésta última la define Enrique A. González O. (1990), así: "las diferentes maneras como el hombre y/o los hombres se representan a sí mismos y a la comunidad, las condiciones objetivas y subjetivas de su existencia en un momento histórico determinado" (p. 109). Tales actividades básicas se realizan interrelacionadas y articuladas con todos los demás condicionantes de la dinámica social.

En el caso concreto de la actividad cultural, ésta está conformada por elementos tradicionales indígenas y/o rurales (Folklore); no tradicionales: urbanos y rurales (Cultura popular: campo cultural de los sectores dominados) y académicos (Cultura institucionalizada, explícitas y oficiales: campo cultural de los sectores dominantes). En el proceso dinámico societal, deja sentir su gran influencia la transculturación, que implica la movilización cultural (Aculturación) y el encuentro cultural (Conculturación). La Aculturación comporta una lucha cultural que se traduce en tres actitudes elementales: Aceptación (aculturación consumada), Resistencia (aculturación enfrentada) y Alternativa (creación). Es la "Imposición de elementos culturales de un grupo social dominante a un grupo social dominado" (ídem. p. 111).

La Conculturación se refiere al libre intercambio de elementos culturales entre diferentes grupos sociales. El mismo autor señala que se realiza por un "Convenimiento formal o informal, explícito o implícito de intercambio de sentido y significación entre e intra grupos sociales, cuyo objetivo central es el enriquecimiento mutuo de la personalidad cultural de los sujetos sociales involucrados" (ibídem).

La Cultura Popular presenta características que la diferencian del Folklore: tiene sus raíces en lo urbano, es personal e individual:

-Génesis: urbano, con autor y con dueño.

-Características: auténtico, popular, cotidiano, no tradicional, no académico.

-Situación: institucionalizado, comercializado, reglamentado, escolástico y de cultura masiva.

-Formas de transmisión: medios de difusión; de la ciudad al campo; difusión masiva; de arriba hacia abajo. En lo que respecta al Folklore, elemento de identidad cultural primigenia, reúne los siguientes elementos distintivos:

-Génesis: indígena y/o rural, anónimo y colectivo.

-Característica: sin autor, sin dueño, autóctono, popular, tradicional y vigente.

-Situación: herencia cultural; patrimonio de una región o nación; pertenece a todas las clases sociales; susceptible de variación y recreación.

-Formas de transmisión: oral; de persona a persona; del campo a la ciudad; de generación en generación; de abajo hacia arriba. La cultura popular combina elementos tradicionales (folklóricos) con otros de la cultura popular (no tradicionales) para realizar creaciones, recreaciones e innovaciones que serán difundidas masivamente e impuestas a los sectores dominados. Generalmente los cultores populares realizan sus obras con temas actuales cuya base, en el caso de la música, la sostienen los ritmos y formas tradicionales: merengue, polo, vals, galerón, pasaje y todos los que más adelante se explicitarán. Ambas manifestaciones deben incorporarse a la tarea diaria de orientación-aprendizaje en todos los niveles del subsistema educativo venezolano. A este respecto, consideraremos algunas opiniones relevantes de connotados educadores e investigadores que coinciden con nuestra posición e intención didáctica.

En relación a lo anteriormente expresado, Cruz Rivas (1981) comenta que "…el estudio del folklore debe impulsarnos para afianzar los valores de identidad, solidaridad y cooperación, no sólo con nuestro pueblo, sino también con la otras naciones, en especial con aquéllas que por sus condiciones tienen similitud con la nuestra". (p. 2) En consecuencia, la educación, como estructura del sistema, debe constituirse en vehículo para el rescate y difusión del folklore, de la cultura popular y de todos los valores autóctonos que conforman la identidad, con visos de interrelación, intercambios y proceso activo de desarrollo que permita la creatividad colectiva. El acto educativo debe preparar al individuo para rescatar, valorar, crear, expresar y proyectarse con sus valores culturales propios. Esto implica la libertad y formación polifacéticas de las actitudes positivas hacia los problemas comunes. Por lo tanto, el educador debe poner mucho interés en la enseñanza del folklore nacional; explicarlo y analizarlo como proceso sui generis de desarrollo y condición sine qua non para la conformación de la identidad cultural y conciencia histórica. A este respecto, P. Carrera (1969) opina que:

El folklore para el Maestro, en su función de educador, es recurso de primordial importancia…se enfrenta a manifestaciones folklóricas de manera continua y viva, y es responsabilidad suya tomarlas, adaptarlas y adecuarlas en su diaria tarea, lejos de rechazarlas como cosa de poca calidad o actualidad. Es el folklore parte vital en la formación de la personalidad de todo individuo y factor decisivo en la recia constitución de nuestras características nacionales. (p. 81) Se hacen cada vez más prioritarios el rescate, difusión, desarrollo e incorporación a todos los niveles educativos de las manifestaciones folklóricas para la conformación de la identidad, en consonancia con las localidades, regiones y valores nacionales. Es necesidad urgente diseñar planes y programas de acuerdo con las características sociales, históricas y culturales de las localidades y regiones que conforman el país. Ha sido preocupación perenne de muchos educadores, investigadores y luchadores sociales, la ausencia de identidad y pertinencia de la estructura educativa con la propia realidad socio-cultural venezolana. Ante esta situación, J. Moncada (1953) propuso que: "…tras el estudio más y más realista de nuestro ambiente geográfico, sociológico y psicológico… lanzarse a la elaboración de una teoría pedagógica genuinamente venezolana, ajustada a la realidad de llanos, playas, montañas, pueblos y ciudades". (p. 12) Esta exhortación de hace medio siglo nos exige, lo más pronto posible, la elaboración de un Proyecto Educativo Nacional que involucre directamente a las regiones y micro localidades en las acciones que se requieran para conformar, solidificar y defender la identidad nacional. Así, los sectores populares se motivarán a la creación y al trabajo productivo autogestionario, en concordancia con su realidad. Sin identidad no existirá valoración ni amor a la Patria. Sobre esta idea, C. Martínez (1993) manifiesta muy acertadamente:

Definitivamente, ya no es posible sólo entender, sólo comprender, sólo develar. Debemos intentar trascender sobre lo concreto en una práctica cotidiana más consecuente con la creación de nuestra propia cultura, de nuestro propio modelo de desarrollo, de nuestra propia identidad como pueblo. (p. 173) Las anteriores afirmaciones son un llamado a la reflexión, al cambio educativo, a una visión positiva del país, a la liberación ideológica y a la lucha tesonera educativa hacia un destino más real y promisorio. La creación poético-musical folklórica, unida a otras actividades populares, se consolida en este caso como patrimonio cultural tradicional de los pueblos. Se integra a su esencia trascendental y se adopta como elemento fundamental en la conformación de la identidad local, regional y nacional.

Desde el punto de vista musical, en cada país existen variedades o especies que identifican a sus regiones. Así, en Venezuela se pueden citar, entre otras, el Galerón (Oriente); Gaita Decembrina (Zulia); Joropo, Pasaje (el Llano). En las propias regiones brotan creaciones peculiares a las micro localidades: Estribillo, Jota, Golpe, Chipola, Polo, Fulía, y otros. Las investigaciones realizadas por L. F. Ramón y Rivera (1969) indican que el acervo musical folklórico venezolano cuenta con un rico y variado legado:

…aguinaldos, alabanzas, bambuco, canciones de cuna, entretenimiento, ronda galante, ronda romántica, arrear ganado, cosecha, labranza, molienda, lavandera, ordeño, pilar maíz, pregón, cantos indígenas, funerarios (mampulorio, gritón), corrido, contra danza, décima, fulía (barloventeña, oriental), galerón, gaita (maracucha, margariteña),golpe (joropo y tambor), guasa, joropo con estribillo, jota ( margariteña, carupanera),la corona, la llora, malagueña, mare-mare, merengue, novenas, parrandas de navidad, pasaje (aragüeño, apureño), pasillo, polo (oriental, coriano), punto, revuelta, romance, San Pedro, Salve, sirena, tamunangue, tonos de velorios, toques diversos de Procesión, toques indígenas, instrumentales y valses. (p. 213) Por supuesto, que la casi totalidad de estas manifestaciones musicales va acompañada de la creación poética; con lenguaje culto o inculto, pero poético al fin, cargado de emoción, sensibilidad y lirismo. Es la sólida dualidad armónica poético-musical, producto del ingenio humano y de la creatividad de una cultura popular concreta. Este amplísimo espectro de producción poética y musical es signo más que elocuente de la presencia de la identidad nacional en todos los quehaceres del venezolano en consonancia con su realidad socio-cultural e histórica y la cosmovisión interactuante. Por consiguiente, esta realidad debe ser incluida para su estudio en los planes y programas educativos, con la finalidad de inculcar su valoración, rescate, promoción, difusión y desarrollo; en función de la consolidación cultural y la conformación de la identidad local, regional y nacional.

En contraposición a la didáctica tradicional inflexible, autoritaria, memorística, acrítica, irreflexiva y desmotivadora, la actividad poético-musical debe irrumpir como una alternativa didáctica en el aula, y también fuera de ella. La música estimula, crea el ambiente armónico, produce efectos psicológicos de adaptación y actitud positiva hacia el aprendizaje efectivo, agradable y duradero. La creación poética aporta el contenido y sentido de los temas a desarrollar, lo ideológico, el sentir del pueblo, la expresión lingüística y la cosmovisión. Se manifiestan y describen situaciones concretas de historia, geografía, lengua, ambiente, personajes, costumbres, tradiciones, faenas, entre otras; es decir, elementos de necesaria existencia en la formación de identidad cultural popular.

La unión o combinación de los aspectos musicales y poéticos, desarrollados estratégicamente, permite un aprendizaje significativo, activo, participativo, motivador, dinámico, real, analítico, valorativo e integrador de experiencias de aprendizajes. En consecuencia, involucra y estimula a los estudiantes a exteriorizar sus habilidades y destrezas creativas, tanto poéticas como musicales, canto y dramatización. En este clima agradable de disfrute y relación horizontal docente-alumno, se logra tanto el estudio integrado y relacionado como el independiente en las distintas áreas y asignaturas. Las respectivas estrategias permiten alcanzar metas y logros efectivos desde el nivel de Preescolar hasta los niveles superiores.

  • El Cuatro en el Aula.

En cuanto a las demostraciones y ejecución de instrumentos musicales, podríamos utilizar canciones adecuadas a las mismas. En el caso particular del Cuatro, la siguiente canción, hecha especialmente para el proceso didáctico-musical, serviría de mucho estímulo y motivación para los niños, tanto para su afinación como para el comienzo de la ejecución de tan importante instrumento de cuerdas venezolano (Ver Partitura en Anexos):

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente