Descargar

Urumaco y su devoción a San Antonio de Padua

Enviado por Dulce


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

edu.red

IDENTIDAD CULTURAL

Resumen

El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos, respondiendo a las aspiraciones de la comunidad y constituyen una manifestación de su identificada cultural y social, como las Fiestas Patronales en Honor a San Antonio de Padua de Urumaco, del estado Falcón, la investigación es de tipo exploratoria documental, cuyo objetivo general es describir las distintas manifestaciones de fe que la población de Urumaco demuestra cada 13 de junio en las festividades en honor a su Santo Patrono, San Antonio de Padua, esta investigación dejará aportes significativos tanto para la cultura local y la educación al develar información desconocida para muchos en cuanto al por qué se venera a San Antonio de Padua y los conocimientos que este servidor de Jesús dejó en la tierra y que deben ser inculcado a los niños para que permanezca en ellos el amor y la consolidación de los valores de convivencia que resaltan sus obras y actúen según estos patrones. Se sustenta en la teoría del desarrollo Histórico – social de Vigotsky y en la antropología cultural social de Malinowski Se aplicó como técnica: la observación, la entrevista y la historia oral y como estrategia de análisis, la sistematización, con los resultados siguientes: la fe a San Antonio de Padua por los pobladores de Urumaco data de la época de la colonia, son diversas las manifestaciones que demuestran las personas a su Santo Patrono, se evidencia un alto grado de pertenencia entre ellos como identidad cultural y la devoción a San Antonio de Padua está muy arraigada en el corazón de cada uno de los hijos de Urumaco y por último los referentes bibliográficos consultados.

Descriptores: Fiestas Patronales, identidad, folklore, cultura

Introducción

El fervor que se tiene a Dios, es manifestado muchas veces a través de la devoción hacia un Santo o Virgen, que se utiliza como intercesores para llegar al altísimo, pero esa manifestación de fe no es más que las creencias y la confianza con la que se le pide en oración los favores, para recibir mejoras en la salud o a nivel espiritual, como es el caso de los pobladores del municipio Urumaco, quien durante años ha demostrado en su religiosidad el amor y fe a San Antonio de Padua como su Santo Patrono como identidad cultural.

Por consiguiente, se realiza este estudio, cuyo propósito es recabar información relacionada a la vida de este Santo y la manifestación de fe que demuestra la población de Urumaco a San Antonio de Padua, así como la descripción de las actividades desarrolladas para celebrar las fiestas patronales cada 13 de junio, al rendirle honores en agradecimiento a los favores concedidos por la intercesión de este servidor ante Jesús.

La investigación está estructurada en tres capítulos: el capítulo I, expresa el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación; en el capítulo II, se refieren las teorías que sustentan la investigación, antecedentes y aportes tanto en lo cultural como en lo educativo; en el capítulo II, se presenta el marco metodológico con el tipo de investigación desarrollada, diseño, instrumentos de estrategias de análisis y por último la referencia bibliográfica y anexos.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento de Problema

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que este es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de ellos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinantes directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e imitado, no las presenta de una manera igual a las que ha recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia y original.

Por ello, los pueblos se identifican por las diversas expresiones culturales que manifiesta ante determinadas fechas del calendario o condiciones naturales, y que lo identifican ante los demás, como el Estado Falcón caso específico del 28 de diciembre en la vela de Coro con la celebración de los Santos Inocentes, donde concurren personas de todas partes de Venezuela y del extranjero para el deleite de estas festividades.

Esta manifestación destaca la herencia cultural dejada por los antepasados como expresión genuina de las costumbres y tradiciones de una localidad o región, por lo que la humanidad tiene que tomar conciencia del carácter histórico de la herencia cultural que posee como legado dejado para el goce y disfrute de tan importantes aportes que identifican a un pueblo. En concordancia con ello, Vargas y Sanoja (citado por Andrades 2008) refieren:

…tomar conciencia del carácter histórico de la herencia cultural le permite al agente histórico conocer los contenidos con los que se identifica, del papel que ha jugado y que puede seguir ejerciendo para transformarlos y usarlos en su propio beneficio, e identificar y generar resistencia y rechazo hacia contenidos ajenos a su herencia cultural (p. 22)

Es de hacer notar, que en la actualidad, la toma de conciencia sobre la herencia cultural es dejada a un lado, ya que a través de observaciones empíricas, se evidencia que las escuelas, es ahora que se está trabajando con más énfasis con la parte cultural, ya que estaba en completo abandono.

De esta situación no escapa la población de Urumaco, ya que la transculturización a desplazado la cultura en cuanto a la forma de vestir, la música que se oye y baila, el valor que se le da a lo foráneo y el desinterés hacia las costumbres y tradiciones propias, perdiéndose de esta forma el sentido de pertenencia con (lo nuestro), aquello que identifica como pueblo, región o nación. Al respecto, Vásquez (2003) define la identidad como: "los símbolos patrios, manifestaciones culturales, nuestra moneda" (p.12), la autora destaca en esta cita, que la identidad va ligada al sentido de pertenencia.

En este sentido, Urumaco también tiene elementos que lo caracterizan, es un poblado del estado Falcón capital del municipio del mismo nombre, ubicado a 75 km al oeste de Coro. Pueblo de criadores, agricultores y comerciantes; en sus tierras se encuentra el yacimiento de fósiles más rico de todo el norte de América del Sur. En la zona pueden observarse formaciones rocosas propias del mesozoico y cenozoico. Allí fueron encontrados los restos del roedor más grande del mundo, y ejemplares que corresponden al orden de sirénidos, extintos hace millones de años.

Por otra, el Dr. Cruixent, encontró los restos humanos más antiguos de Venezuela, cuya data es de 14.000 años antes de Cristo. Junto a estos fósiles humanos se encontraron diversos utensilios y en las cercanías, interesantes petroglifos que dan cuenta de la forma de vida de estos lejanos antepasados. En este poblado también son de interés la Casa de la Cultura, el Museo Paleontológico y la iglesia del pueblo.

En lo concerniente a la parte religiosa, esta localidad venera a San Antonio de Padua como su Santo Patrono, cada 13 de Junio se celebran las Fiestas Patronales de Urumaco en Honor a San Antonio de Padua. Por lo que es concurrido por muchos visitantes hijos y foráneos que vienen a pagar promesas o agradecer a este Santo por los favores recibidos, considerado este hecho una manifestación cultural.

No se sabe con exactitud quien o quienes inculcaron la fe a San Antonio de Padua en la población de Urumaco, se cree que con la llegada de los españoles a Venezuela ya que muchas de sus costumbres y tradiciones fueron adquiridas por los venezolanos, tanto en la música, bailes, gastronomía como en las creencias religiosas, éstas obtuvieron su asentamiento en las ideologías del venezolano y hoy por hoy existe una diversidad en cuanto a la manifestación de fe en diversos Estados que componen esta gran Nación, sobre todo en la religión católica, de la misma manera en el municipio Urumaco.

Por lo ante descrito surge la siguiente interrogante: ¿Demuestran los pobladores de Urumaco un sentido de pertenencia hacia su Santo Patrono San Antonio de Padua como legado cultural dejado por sus ancestros?

Para dar respuesta a la pregunta planteada se plantean los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Describir la identidad cultural de Urumaco mediante la devoción a San Antonio de Padua.

Objetivos Específicos:

-Identificar las manifestaciones de fe que la población de Urumaco hace a San Antonio de Padua.

– Afianzar la identidad cultural de esta población mediante el fomento de los resultados de esta investigación.

-Contribuir a despertar y mantener en los niños y jóvenes el amor hacia la identidad cultural.

JUSTIFICACIÓN

La valoración del pasado es fundamental en los procesos de identificación social. Ésta está enraizada en la historia; en ella se consolida la pertenencia de los colectivos. Siendo así, todo grupo social hace uso del pasado a partir del conocimiento histórico, en la construcción de su identidad, puesto que la identidad social es en sí es una ideología unificadora, el pasado es usado socialmente de forma tal de poder darle un "sentido determinado" al presente.

Por ello, las nociones de orígenes compartidos, son cruciales para los procesos de identificación socio-cultural; en consecuencia, las interpretaciones de la historia real son también cruciales para que una determinada ideología pueda justificar, fortalecer y mantener la identidad de un grupo social, su existencia misma y su poder, cualquiera que éste sea.

Por tanto, esta investigación radica en que los sectores populares de la población de Urumaco se constituyen en agentes sociales garantes de la conservación de las tradiciones culturales, con la tarea de inculcar en los niños la consolidación en valores de convivencia y sentido de pertenencia para que opongan resistencia a las presiones que establece la transculturización a aquello que por herencia han dejado los ancestros como legado cultural y no como reliquias, antigüedades o expresiones de atraso.

Así también se constituye en fuente bibliográfica por los conocimientos que genera en función de la identidad cultural de la población en estudio.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Antecedentes Históricos

Tomando en cuenta los estudios realizados por Butler (s/f), quien realizó investigación titulada Vida de los Santos, describe aspectos relevantes de San Antonio de Padua y que se considera importante destacar para valorar los aportes dejados por este humilde servidor de Jesús a la religión católica, él refiere que San Antonio nació en Portugal, pero adquirió el apellido por el que lo conoce el mundo, de la ciudad italiana de Padua, donde murió y donde todavía se veneran sus reliquias.

Vino al mundo en el año 1195 y se llamó Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nombre que cambió por el de Antonio al ingresar en la orden de Frailes Menores, por la devoción al gran patriarca de los monjes y patrones titulares de la capilla en que recibió el hábito franciscano. Sus padres, jóvenes miembros de la nobleza de Portugal, dejaron que los clérigos de la Catedral de Lisboa se encargaran de impartir los primeros conocimientos al niño, pero cuando éste llegó a la edad de quince años, fue puesto al cuidado de los canónigos regulares de San Agustín, que tenían su casa cerca de la ciudad.

No le faltaron las pruebas. En la juventud fue atacado duramente por las pasiones sensuales. Pero no se dejó vencer y con la ayuda de Dios las dominó. El se fortalecía visitando al Santísimo Sacramento. Además desde niño se había consagrado a la Santísima Virgen y a Ella encomendaba su pureza.

Una vez en Coimbra, se dedicó por entero a la plegaria y el estudio; gracias a su extraordinaria memoria retentiva, llegó a adquirir, en poco tiempo, los más amplios conocimientos sobre la Biblia. En el año de 1220, el rey Don Pedro de Portugal regresó de una expedición a Marruecos y trajo consigo las reliquias de los santos frailes-franciscanos que, poco tiempo antes habían obtenido allí un glorioso martirio. Fernando que por entonces había pasado ocho años en Coimbra, se sintió profundamente conmovido a la vista de aquellas reliquias y nació en lo íntimo de su corazón el anhelo de dar la vida por Cristo.

Esto demuestra el gran amor que San Antonio tenía por Jesús, lo que hizo que actuara conforme a sus enseñanzas y viviera al servicio de los más pobres y desasistidos espiritualmente.

Poco después, algunos frailes franciscanos llegaron a hospedarse en el convento de la Santa Cruz, donde estaba Fernando; éste les abrió su corazón y fue tan empeñosa su insistencia, que a principio de 1221, se le admitió en la orden. Casi inmediatamente después, se le autorizó para embarcar hacia Marruecos a fin de predicar el Evangelio a los moros. Pero no bien llegó a aquellas tierras donde pensaba conquistar la gloria, cuando fue atacado por una grave enfermedad (hidropesía), que le dejó postrado e incapacitado durante varios meses y, a fin de cuentas, fue necesario devolverlo a Europa. La nave en que se embarcó, empujada por fuertes vientos, se desvió y fue a parar en Messina, la capital de Sicilia. Con grandes penalidades, viajó desde la isla a la ciudad de Asís donde, según le habían informado sus hermanos en Sicilia, iba a llevarse a cabo un capítulo general. Aquella fue la gran asamblea de 1221, el último de los capítulos que admitió la participación de todos los miembros de la orden; estuvo presidido por el hermano Elías como vicario general y San Francisco, sentado a sus pies, estaba presente. Indudablemente que aquella reunión impresionó hondamente al joven fraile portugués.

Tras la clausura, los hermanos regresaron a los puestos que se les habían señalado, y Antonio fue a hacerse cargo de la solitaria ermita de San Paolo, cerca de Forli. Hasta ahora se discute el punto de si, por aquel entonces, Antonio era o no sacerdote; pero lo cierto es que nadie ha puesto en tela de juicio los extraordinarios dones intelectuales y espirituales del joven y enfermizo fraile que nunca hablaba de sí mismo.

Cuando no se le veía entregado a la oración en la capilla o en la cueva donde vivía, estaba al servicio de los otros frailes, ocupado sobre todo en la limpieza de los platos y cacharros, después del almuerzo comunal.

Más no estaban destinadas a permanecer ocultas las claras luces de su intelecto. Sucedió que al celebrarse una ordenación en Forli, los candidatos franciscanos y dominicos se reunieron en el convento de los Frailes Menores de aquella ciudad. Seguramente a causa de algún malentendido, ninguno de los dominicos había acudido ya preparado a pronunciar la acostumbrada alocución durante la ceremonia y, como ninguno de los franciscanos se sentía capaz de llenar la brecha, se ordenó a San Antonio, ahí presente, que fuese a hablar y que dijese lo que el Espíritu Santo le inspirara. El joven obedeció sin chistar y, desde que abrió la boca hasta que terminó su improvisado discurso, todos los presentes le escucharon como arrobados, embargados por la emoción y por el asombro, a causa de la elocuencia, el fervor y la sabiduría de que hizo gala el orador.

En cuanto el ministro provincial tuvo noticias sobre los talentos desplegados por el joven fraile portugués, lo mandó llamar a su solitaria ermita y lo envió a predicar a varias partes de la Romagna, una región que, por entonces, abarcaba toda la Lombardía. En un momento, Antonio pasó de la oscuridad a la luz de la fama y obtuvo, sobre todo, resonantes éxitos en la conversión de los herejes, que abundaban en el norte de Italia, y que, en muchos casos, eran hombres de cierta posición y educación, a los que se podía llegar con argumentos razonables y ejemplos tomados de las Sagradas Escrituras.

En una ocasión, cuando los herejes de Rímini le impedían al pueblo acudir a sus sermones, San Antonio se fue a la orilla del mar y empezó a gritar: "Oigan la palabra de Dios, Uds. los pececillos del mar, ya que los pecadores de la tierra no la quieren escuchar". A su llamado acudieron miles y miles de peces que sacudían la cabeza en señal de aprobación. Aquel milagro se conoció y conmovió a la ciudad, por lo que los herejes tuvieron que ceder.

A pesar de estar muy enfermo de hidropesía, San Antonio predicaba los 40 días de cuaresma. La gente presionaba para tocarlo y le arrancaban pedazos del hábito, hasta el punto que hacía falta designar un grupo de hombres para protegerlo después de los sermones.

Es de hacer notar, que ni la enfermedad ni los múltiples obstáculos o pruebas a las que fue sometido San Antonio, lo hicieron desistir de la magnifica obra que había emprendido por convicción, como fue la de llevar el evangelio de Jesús a todas partes, sin tomar en cuenta la distancia ni la condición social, sólo lo movía el firme propósito de lograr la conversión de los hombres, lo cual lograba gracias a la facilidad que tenía para llegar al corazón de la gente.

Además de la misión de predicador, se le dio el cargo de lector en teología entre sus hermanos. Aquella fue la primera vez que un miembro de la Orden Franciscana cumplía con aquella función.

En una carta que, por lo general, se considera como perteneciente a San Francisco, se confirma este nombramiento con las siguientes palabras: "Al muy amado hermano Antonio, el hermano Francisco le saluda en Jesucristo. Me complace en extremo que seas tú el que lea la sagrada teología a los frailes, siempre que esos estudios no afecten al santo espíritu de plegaria y devoción que está de acuerdo con nuestra regla". Sin embargo, se advirtió cada vez con mayor claridad que, la verdadera misión del hermano Antonio estaba en el púlpito.

Además de esto, que poseía todas las cualidades del predicador: ciencia, elocuencia, un gran poder de persuasión, un ardiente celo por el bien de las almas y una voz sonora y bien timbrada que llegaba muy lejos. Por otra parte, se afirmaba que estaba dotado con el poder de obrar milagros y, a pesar de que era de corta estatura y con cierta inclinación a la corpulencia, poseía una personalidad extraordinariamente atractiva, casi magnética. A veces, bastaba su presencia para que los pecadores cayesen de rodillas a sus pies; parecía que de su persona irradiaba la santidad.

A donde quiera que iba, la gente le seguían en tropel para escucharle, y con eso había para que los criminales empedernidos, los indiferentes y los herejes, pidiesen confesión. Las gentes cerraban sus tiendas, oficinas y talleres para asistir a sus sermones; muchas veces sucedió que algunas mujeres salieron antes del alba o permanecieron toda la noche en la iglesia, para conseguir un lugar cerca del púlpito. Con frecuencia, las iglesias eran insuficientes para contener a los enormes auditorios y, para que nadie dejara de oírle, a menudo predicaba en las plazas públicas y en los mercados.

El lugar de residencia de San Antonio fue Padua, una ciudad donde anteriormente había trabajado, donde todos le amaban y veneraban y donde, en mayor grado que en cualquier otra parte, tuvo el privilegio de ver los abundantes frutos de su ministerio. Porque no solamente escuchaban sus sermones multitudes enormes, sino que éstos obtuvieron una muy amplia y general reforma de conducta.

Las ancestrales disputas familiares se arreglaron definitivamente, los prisioneros quedaron en libertad y muchos de los que habían obtenido ganancias ilícitas las restituyeron, a veces en público, dejando títulos y dineros a los pies de San Antonio, para que éste los devolviera a sus legítimos dueños.

Para beneficio de los pobres, denunció y combatió el muy ampliamente practicado vicio de la usura y luchó para que las autoridades aprobasen la ley que eximía de la pena de prisión a los deudores que se manifestasen dispuestos a desprenderse de sus posesiones para pagar a sus acreedores.

Después de predicar una serie de sermones durante la primavera de 1231, la salud de San Antonio comenzó a ceder y se retiró a descansar, con otros dos frailes, a los bosques de Camposampiero. Bien pronto se dio cuenta de que sus días estaban contados y entonces pidió que le llevasen a Padua. No llegó vivo más que a los aledaños de la ciudad.

El 13 de junio de 1231, en la habitación particular del capellán de las Clarisas Pobres de Arcella recibián los últimos sacramentos. Entonó un canto a la Santísima. Virgen y sonriendo dijo: "Veo venir a Nuestro Señor" y murió. Era el 13 de junio de 1231. La gente recorría las calles diciendo: "Ha muerto un santo! Ha muerto un santo! Al morir tenía tan sólo treinta y cinco años de edad. Durante sus funerales se produjeron extraordinarias demostraciones de la honda veneración que se le tenía. Los paduanos han considerado siempre sus reliquias como el tesoro más preciado.

San Antonio fue canonizado antes de que hubiese transcurrido un año de su muerte; en esa ocasión, el Papa Gregorio IX pronunció la antífona "O doctor optime" en su honor y, de esta manera, se anticipó en siete siglos a la fecha del año 1946, cuando el Papa Pío XII declaró a San Antonio "Doctor de la Iglesia".

Se le llama el "Milagroso San Antonio" por ser interminable la lista de favores y beneficios que ha obtenido del cielo para sus devotos, desde el momento de su muerte.

Uno de los milagros más famosos de su vida es el de la mula: Quiso uno retarle a San Antonio a que probase con un milagro que Jesús está en la Santa Hostia. El hombre dejó a su mula tres días sin comer, y luego cuando la trajo a la puerta del templo le presentó un bulto de pasto fresco y al otro lado a San Antonio con una Santa Hostia. La mula dejó el pasto y se fue ante la Santa Hostia y se arrodilló.

Iconografía: Por regla general, a partir del siglo XVII, se ha representado a San Antonio con el Niño Jesús en los brazos; ello se debe a un suceso que tuvo mucha difusión y que ocurrió cuando San Antonio estaba de visita en la casa de un amigo. En un momento dado, éste se asomó por la ventana y vio al santo que contemplaba, arrobado, a un niño hermosísimo y resplandeciente que sostenía en sus brazos.

En las representaciones anteriores al siglo XVII aparece San Antonio sin otro distintivo que un libro, símbolo de su sabiduría respecto a las Sagradas Escrituras. En ocasiones se le representó con un lirio en las manos y también junto a una mula que, según la leyenda, se arrodilló ante el Santísimo Sacramento que mostraba el santo; la actitud de la mula fue el motivo para que su dueño, un campesino escéptico, creyese en la presencia real.

San Antonio es el patrón de los pobres y, ciertas limosnas especiales que se dan para obtener su intercesión, se llama "pan de San Antonio"; esta tradición comenzó a practicarse en 1890. No hay ninguna explicación satisfactoria sobre el motivo por el que se le invoca para encontrar los objetos perdidos, pero es muy posible que esa devoción esté relacionada con un suceso que se relata entre los milagros, en la "Chronica XXIV Generalium" (No. 21): un novicio huyó del convento y se llevó un valioso salterio que utilizaba San Antonio; el santo oró para que fuese recuperado su libro y, al instante, el novicio fugitivo se vio ante una aparición terrible y amenazante que lo obligó a regresar al convento y devolver el libro.

Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan investigaciones y trabajos relacionados con el tipo de estudio que se realiza como es el caso de:

Camacho, M. y otros, (2008). Desarrollaron una investigación titulada: Fortalecimiento de las tradiciones y costumbres de la comunidad de Purureche estado Falcón, cuyo objetivo general fue lograr la integración entre la escuela y la comunidad para fortalecer las costumbres y tradiciones de la localidad, aplicando una investigación acción participativa, aplicando la técnica de la entrevista, la observación entre otras y obtuvo como resultado: se logró la integración con las organizaciones civiles, se desarrollaron actividades dirigidas al fortalecimiento de las tradiciones y costumbres de la comunidad de Purureche.

Así también se presenta a Otero, (2007) denominada: Conceptualización y diseño del cd-rom interactivo "Coro y su patrimonio histórico cultural" cuyo objetivo general del proyecto es recopilar e integrar la información y presentarla de manera didáctica y motivadora, aprovechando los recursos que ofrece la tecnología multimedia. En el enfoque de la parte histórica, artesanal y ecológica, se utilizan preferiblemente las fuentes aportadas por los historiadores, sociólogos y arqueólogos regionales, a fin de incorporar la visión y apreciación local, y no supeditar solamente a los aportes centralistas, que en ocasiones ofrecen una perspectiva sesgada de los acontecimientos históricos ocurridos en la provincia. Como resultados se tiene el diseño del CD-ROM interactivo, con la recopilación de la información histórica, gráfica y audiovisual del patrimonio cultural y natural además de su potencial didáctico, será un valioso apoyo para la promoción turística de la región. Igualmente, contribuirá a un mayor reconocimiento para la labor de los artesanos de la región y por ende a una mayor difusión y comercialización de sus productos.

En el mismo orden de ideas, Calzadilla (2006), realizó un estudio denominado "Fiestas de san Juan en Maracay estado Aragua". El estudio fue etnográfico apoyado en la investigación de campo con un diseño descriptivo. La población conformada por los habitantes del sector Bahía de Cata, utilizó como técnica la entrevista y la observación y como resultados: Llegan muchos visitantes a la localidad a celebrar las fiestas afroamericanas en honor a San Juan Bautista, que estas fiestas han originado el Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas (FITA) de carácter internacional y que han tenido apoyo del Ministerio de la Cultura y la Gobernación del estado Aragua, con el propósito de rescatar de las tradiciones y de las costumbres afroamericanas en Venezuela e impulsar las fiestas populares del tambor.

Estos trabajos guardan relación directa con esta investigación ya que todas están relacionadas con las costumbres, tradiciones e identidad que caracterizan a una localidad y que forman parte de la cultura heredada de los antepasados a través de diversas generaciones.

Teorías que sustenta la Investigación

Antropología Cultural Social

Según Malinowski (1940), refiere que la antropología social o cultural "es la rama de la antropología que se ocupa de la descripción y análisis de las culturas" (p.24) es decir, buena parte de las experiencias y conceptos considerados naturales son en realidad construcciones culturales que comprenden las reglas según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce, se conserva y difunde.

En el mismo orden de ideas Frazer y Tylor (1998) expresaron de acuerdo a sus investigaciones, en suponer que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí. Entendiéndose por evolución cultural "el cambio a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad o una parte de la misma" (p. 67). De allí que la evidencia muestra que, la cultura, usos, religión, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguaje, artefactos, herramientas, transportes, se desarrolla evolutivamente por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.

En tal sentido, se puede decir que la cultura viene a ser el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistema de creencias. Al respecto la UNESCO (1982). Declaró:

…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (p. 5)

Tomando en consideración la cita anterior, Tylor (ob.cit) refiere que la cultura es:

… aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre. (p.29)

Se puede decir entonces y de acuerdo a lo antes expuesto, que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

Teoría del Desarrollo Histórico – Social

Vigotsky (1999); señala: que "se aprende mediante la interacción social, la mediación de adultos y padres, quienes actúan como agentes de socialización y facilitadores de aprendizaje" (p. 48). Refiere al hecho que el aprendizaje que el estudiante requiere en la escuela, tiene una historia previa y el papel del docente y el adulto, es ser mediador del aprendizaje.

En este aspecto se refiere a que la historia local debe ser enseñada al educando por las familias y maestros a partir de las narraciones orales o dramatizadas, experiencias, visitas a lugares históricos, la danza, la música y las costumbres son generalmente fiel reflejo de la historia de una región.

De acuerdo a lo señalado, la labor del docente, es la de orientar el aprendizaje la que a través de la instrucción, el niño puede llegar a tomar conciencia de su propio ciclo vital en el torrente de la historia; al reconocer que el triunfo de la historia comenzó antes de su nacimiento y continuará después de él.

Esta teoría, fue de relevancia para el proyecto por cuanto fueron los propios habitantes de la comunidad quienes narraron sus experiencias, sus tradiciones y costumbre, tal como lo expresa Vigotsky, se aprende mediante la interacción social y la comunicación que se establece con las personas.

Aportes que brinda la investigación al desarrollo cultural local, regional o nacional

Es necesario resaltar que el templo que lleva por nombre San Antonio de Padua acaba de cumplir 50 años, pero tomando en cuenta la información obtenida por los pobladores, se dice que en el 1530, existía una choza de piedra construida por los indios con la imagen de San Antonio y para 1535 se construye la Casa de Oratoria, donde se venera a la imagen de San Antonio de Padua, justo en el lugar que hoy ocupa el parque infantil, construida de bahareque y techo de tabla, y que el 03 de febrero de 1774 fue visitado por el Obispo Mariano Martí, de origen español de la época colonial. El prelado describe la capilla a que concurren los fieles "Sitio de oratoria" y en cuyo altar está colocado la imagen de San Antonio de Padua "Titular de dicha capilla"

Por tanto, la fe a San Antonio de Padua en esta localidad no es reciente, ya que a través de diversas generaciones permanece intacto el amor y la fe a San Antonio de Padua, hasta el punto de que se han designado a familias que creen y veneran a este Santo como las familias antonianas, las cuales se esmeran en hacer que el trece de junio, día en que se celebra al Santo Patrono, sea de fiesta para él y para el pueblo.

Esto demuestra que existe un sentido de pertenencia entre los pobladores y el Santo Patrono como identidad cultural, y que es necesario inculcarlo en los niños y jóvenes para afianzar el valor del amor y sensibilizarlos en las enseñanzas dejadas por este Santo denominado por muchos "El Santo de todo el mundo", porque la fe a él está extendida por todas partes.

A través de esta investigación se fomentan los conocimientos hacia la identidad local al describir las diversas manifestaciones de fe que realiza esta localidad a su Santo Patrono y que deben consolidarse en cada uno de los hijos de Urumaco y pasado a las nuevas generaciones.

Una clara expresión de confraternidad se evidencia entre las comunidades aledañas que acompañan a San Antonio, fortaleciendo la integración, como aspecto importante para vivir en sociedad, al acompañar estos centros poblados, cada uno con sus manifestaciones religiosas, desde el 12 de junio hasta que finalicen las Fiestas Patronales de Urumaco en Honor a San Antonio de Padua. Como es el caso de Corralito, con San Isidro Labrador por que viven de la siembra, Codore, con La virgen del Valle, por ser una zona pesquera, La Meseta, con San Onofre, que ayuda a los desempleados a conseguir trabajo, entre otros.

Es decir, se fortalece el folklore social, ya que éste, trata de todo lo que se refiere a la vida de relación entre las personas considerada bajo su aspecto tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos.

Aportes de la Investigación al Proceso educativo local, regional o nacional.

Lo anteriormente expuesto, destaca la importancia que tienen las enseñanzas de San Antonio para el cambio de conducta en los niños y niñas, los docentes deben tomar en cuenta para llevarlo a cada una de las aulas de clases y trabajar los valores con los ejemplos que narra este estudio sobre las obras de San Antonio de Padua, ya que en ellas se destaca: el amor, la cooperación, la integración, la honestidad, la humildad, la honradez entre otros, es decir, los valores de convivencia tan necesarios en el acontecer diario de esta sociedad.

Así también, servirá de referente a futuras investigaciones, que quieran hacer para profundizar en aspectos esenciales de la cultural como parte del folklore de esta localidad.

De igual manera, se constituirá en fuente bibliográfica para el conocimiento de la identidad local de la población de Urumaco al acceso de los niños, niñas, jóvenes, docentes y miembros de la comunidad que deseen investigar y conocer sobre la cultura local.

Por consiguiente, los conocimientos aquí presentados, contribuirá a que los estudiantes complementen su formación educativa al contar con aportes esenciales inherentes al currículo local, tal como lo exige el plan de estudio.

Cabe destacar, que al aplicar esta metodología de trabajo en el aula de clase, se fomenta en el niño el amor por lo propio, el valor a las costumbres y tradiciones y se consolida el aprendizaje por descubrimiento, al enfrentarlo a hechos, situaciones y experiencias que se transformarán en aprendizajes significativos para ellos.

Definición de Términos Básicos

Historia oral: es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales. También puede entenderse como sinónimo de la tradición oral, es decir, del registro del pasado confiado a la memoria y la transmisión oral entre las generaciones. Disponible en: La enciclopedia libre. wikipedia.org/wiki/Historia_oral ·

Folklore: "El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y social".

Hernández, (2001). "Folklore Básico de Venezuela"

La Identidad cultural: es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en practica. Enciclopedia Libre. Wikipedia.

Fiestas Patronales: es un rito social en el cual las personas marcan cierto acontecimiento o alguna ocasión especial en este caso la celebración al Santo Patrono,; reuniéndose y desinhibiéndose o adoptando un rol para la ocasión. Enciclopedia Libre. Wikipedia.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

En este capítulo se expone el tipo de investigación desarrollada, el diseño de la investigación y los Instrumentos de Estrategias de Análisis.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación desarrollado es el documental, y exploratorio la cual, La UPEl (2003) la define así:

Se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor (p.6)

Y exploratoria porque busca detectar la problemática existente, al respecto Hernández (2003) refiere: "estas investigaciones sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información para llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real" (p.29).

Se utiliza este tipo de investigación para determinar las diversas manifestaciones de fe que los pobladores de Urumaco le ofrecen a San Antonio de Padua.

Diseño de la Investigación

Tomando en cuenta el estudio que se realiza, el diseño utilizado es no experimental. En relación a esto Hernández (2003) sostiene: "en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes no provocados intencionalmente por el investigador" (p. 54)

Como técnica se utilizó la entrevista, al respecto, Balestrini (2006) la describe como: "Proceso de comunicación verbal recíproca, con el fin último de recoger informaciones a partir de una finalidad previamente establecida" (p. 154) y como instrumento el cuaderno de notas, apoyado en la historia oral, definida como aquella información no develada por autor alguno, narrada por las personas más longevas de la comunidad.

Instrumento de Estrategias de análisis:

Se aplicó la sistematización como estrategia de análisis, sistematizar significa registrar una experiencia que produzca conocimiento mediante una transformación social.

Por lo que, todo proceso de sistematización es una causa de interlocución entre sujetos en el que se negocian discursos, teorías y construcciones culturales. Durante la práctica existen múltiples lecturas que tienen que hacerse visibles y confrontarse con el fin de construir un objeto de reflexión y aprendizaje común, en concordancia con esto, Herrera (2000), expone:

La sistematización como proceso de construcción de conocimiento sobre una práctica social, no es neutro; por el contrario, el interés que lo direcciona y los principios éticos que lo enmarcan son eminentemente emancipadores y transformadores. La sistematización hace parte de las propuestas socio-críticas de la construcción de conocimiento (p 28).

Es por ello que en la sistematización interesa tanto el proceso como el producto. El proceso vincula múltiples componentes uno de ellos es el pedagógico; el docente se forma para sistematizar y sistematizando se forma, lo cual conlleva al aprendizaje altamente significativo para los que participan.

Como resultados de la sistematización se presentan los siguientes:

Entre las informaciones obtenidas de las personas entrevistadas para lograr la descripción de las actividades previas a la Celebración de la Misa en Honor a San Antonio de Padua el 13 de junio se destaca:

  • El párroco convoca a la elección de una junta parroquial eclesiástica, responsable de planificar, gestionar y desarrollar las actividades pertinentes para obtener los recursos económicos y materiales necesarios para la celebración de la fiesta en honor a San Antonio.

  • Entre las actividades desarrolladas se encuentran:

  • Partes: 1, 2
Página siguiente